CAPITULO XXXVII - ARGENTINA - CHILE; LA PATAGONIIA - 
TIERRA DEL FUEGO - ISLAS DEL SUR - ISLAS MALVINAS - LA ISLA DE PASCUA

EDITANDO ESTE CAPITULO

PATAGONIA

Colonización de Aysén

Archipiélago de los Chonos - 1874 - August Petermann
 destacado cartógrafo y geógrafo alemán
 
Aysén fue uno de los últimos lugares en el actual territorio chileno en ser explorados, colonizados e incorporados. 
Durante la época colonial, los exploradores españoles apenas recorrieron los canales de Aysén y los que lo hicieron, intentaban encontrar infructuosamente el camino a la mítica Ciudad de Los Césares. Algunos pescadores y campesinos de Chiloé navegaron la costa de Aysén, especialmente en las cercanías de las islas Guaitecas, y se establecieron temporalmente para cazar lobos y nutrias marinas y extraer madera de ciprés de las Guaitecas. El primer asentamiento permanente en dichas islas fue el pueblo de Melinka, fundado en 1859 y la localidad más antigua de la región.


Villa Mañihuales - Región de Aysén

Algunas exploraciones científicas visitaron la zona, destacando la de Robert Fitz Roy en el HMS Beagle junto a Charles Darwin entre fines 1834 y comienzos de 1835, cuando recorrieron partes del archipiélago de los Chonos.
En 1857, la Armada de Chile organizó una expedición a cargo del teniente Francisco Hudson, el que sin embargo naufragó y falleció. Cinco años después, el capitán Francisco Vidal Gormaz fue enviado a navegar por las costas de Chiloé continental y las Guaitecas.
En 1870 la Armada de Chile encargó a Enrique Simpson la exploración de la costa occidental de la Patagonia, con el fin de ubicar un paso hacia los valles interiores, llegando al río Simpson.

El primer intento de colonización por parte del Estado de Chile se inició en esa misma década. En 1888 una veintena de familias chilotas llegó hasta la desembocadura del río Palena para instalarse en la isla Los Leones  (en el mismo lugar donde posteriormente se fundaría Puerto Raúl Marín Balmaceda), por lo que en enero de 1889 el gobierno de José Manuel Balmaceda creó la colonia de Palena (Bajo Palena), dependiente de la Intendencia de Llanquihue
La Guerra Civil de 1891, la asunción de Jorge Montt como nuevo presidente y las posteriores negociaciones con Argentina para resolver los problemas limítrofes surgidos luego del tratado de límites de 1881 (que concluirían recién en 1902), como también la lejanía y aislamiento de los colonos, hicieron que en los años siguientes el Estado chileno desistiera de colonizar la zona, por lo que para 1900 la gran mayoría de los colonos se había ido y la colonia estaba prácticamente abandonada.
Los primeros exploradores recorrieron Aysén recién en 1940, y a partir de 1950, gigantescos incendios, provocados para establecer pasturas naturales cambiaron el aspecto de la región, sustituyendo bosques de lengas, cipreses, cohiues, araucarias, alerces, ñires, arrayanes y otras especies, por pasturas donde abundan tréboles (blancos y rosados), poa, pasto ovillo y otras forrajeras. El ganado bovino predominante es Hereford, y en menor medida Fleckvieh.
Los grandes incendios (entre 1950 y 1960) podían observare a más de 200 km de distancia, desde la Patagonia Oriental en épocas de estiaje. Muchas regiones no pudieron quemarse por tratarse de selva austral, con exceso de humedad que impidió la propagación de los fuegos.
El paisaje actual es similar al de los países escandinavos. En Puerto Aysen la precipitación anual es de 3.000 mm., en las islas alcanza los 5.000 mm. anuales.





La prosperidad de Puna Arenas terminó cuando se habilitó el Canal de Panamá.

Argentina y Chile, junto a Brasil firman el denominado Pacto ABC (Argentina - Brasil - Chile) para establecer mecanismos de cooperación y de mediación entre dichos estados y, de cierta forma, contrarrestar la creciente influencia estadounidense en la zona.
En esos años se produjo el estallido de la Primera Guerra Mundial, respecto de la cual Chile decidió mantenerse neutral.

Sin embargo, a lo largo de las primeras dos décadas del siglo XX, comenzó a manifestarse el descontento de la ciudadanía por la mala situación. La fuerte migración de campesinos a las ciudades hizo que los migrantes debieran someterse a paupérrimas condiciones de vida, hacinamiento y problemas sanitarios. La mortalidad en 1895 era del 31‰: 30 000 personas fallecieron de viruela en 1909 y 18 000 por tifus, mientras el analfabetismo superaba el 68% de la población. 
Por otra parte, las condiciones laborales, tanto en las ciudades como en las oficinas salitreras, eran vergonzosas. Mil personas fallecían en accidentes laborales cada año. Mas toda esta situación era minimizada y desconocida por los dirigentes. Como forma de mejorar esta situación, a partir de los años 1900 comenzó a hacerse patente la llamada cuestión social, con las primeras huelgas de trabajadores exigiendo condiciones básicas para su desarrollo laboral. 
Las primeras reformas laborales surgieron recién a mediados de esa década; ejemplo de ello es que solo en 1907 fue implantado el descanso dominical. Muchas de estas protestas acabaron trágicamente por la represión militar en contra de los trabajadores.
La fundación de sindicatos, mutuales y del Partido Obrero Socialista (1912) permitió el desarrollo del movimiento obrero a nivel nacional. Las protestas comenzaron a volverse cada día más grandes y más violentas, demostrando la incapacidad de la clase dirigente para enfrentar los problemas que la nueva sociedad industrial estaba imponiendo.

En 1920, la unión de un vasto sector de fuerzas populares y de la clase media, además de un segmento reformista de la propia oligarquía, permitió la elección de Arturo Alessandri como presidente. Este propuso al Congreso la adopción de leyes muy avanzadas en materia social, pero esos proyectos encontraron una tenaz oposición en el Senado. 
El descontento por el rechazo a las reformas se manifestó en el Ruido de sables de 1924, realizado por la joven oficialidad del ejército que, en una sesión del Congreso en que se debatía la dieta parlamentaria (remuneración), hicieron sonar sus sables como forma de demostrar su molestia, lo que además fue interpretado como una amenaza de golpe de estado. Ante esta situación, el Congreso aprobó velozmente las leyes sociales, creyendo que los militares volverían a sus labores propias. Sin embargo, ello no sucedió: sintiendo Alessandri que su poder había sido sobrepasado, presentó su renuncia al Congreso, asilándose en la embajada de Estados Unidos. El Congreso rechazó su renuncia y le autorizó para ausentarse del país por seis meses. El 10 de septiembre Alessandri abandonaba el país, rumbo a Italia.
El poder quedó a cargo de los militares, que constituyeron una Junta de Gobierno, la cual sin embargo no logró controlar la situación. El 11 de septiembre la junta decretó la disolución del Congreso Nacional, tras 93 años de funcionamiento ininterrumpido. El 23 de enero del año siguiente se forma una nueva junta. A los pocos meses, se solicitó el regreso de Alessandri. Al volver, el 20 de marzo de 1925, se encuentra con la aparición de un nuevo caudillo militar, Carlos Ibáñez del Campo. Alessandri decidió realizar cambios profundos al sistema político nacional: logró crear el Banco Central de Chile y la aprobación mediante un plebiscito de una nueva Constitución, que fue promulgada el 18 de septiembre de 1925.
Con esta Constitución, el poder volvía a ser ejercido efectivamente por el presidente de la República, dando fin al gobierno parlamentario y estableciendo un régimen presidencial.









Archipiélago Juan Fernández

Ubicado a 679 Km de la costa de Chile pertenece a la Región de Valparaíso.
Archipiélago compuesto por dos islas principales: Robinson Crusoe (desde 1996, anres Más adentro) y Alejandro Sekirk (desde 1996, antes Más afuera).
Los actuales nombres se deben a la novela de Daniel Defoe que relata la vida de un solitario naúfrago, Robinson Crusoe, El fantástico relato está inspirado en la aventura de un
supuesto sobreviviente ingkés en una isla desierta ubicada en el delta del Orinoco, cerca de Trinidad.
Probablemente la historia tuvo como inspiración hechos reales ocurridos a Pedro Serrano1​ y Alexander Selkirk.fue un marinero escocés que entre fines de 1704 y comienzos de 1709 sobrevivió como náufrago en una isla desierta en la zona central del océano Pacífico, al oeste de Chile; su historia de supervivencia fue ampliamente publicitada después de su regreso a Inglaterra, convirtiéndose en una fuente de inspiración para el personaje ficticio del escritor Daniel Defoe en Robinson Crusoe (1719),1​ aunque en su primera edición la isla se ubica cerca de la desembocadura del río Orinoco y no en el Pacífico.

La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe, de York, marinero, quien vivió
 veintiocho años completamente solo en una isla deshabitada en las costas de América, 
cerca de la desembocadura del gran río Orinoco; habiendo sido arrastrado a la orilla tras un
 naufragio, en el cual todos los hombres murieron menos él.
Con una explicación de cómo al final fue insólitamente liberado por piratas.
 Escrito por él mismo.
Como medio para sobrevivir, toma todas aquellas armas y provisiones del barco que necesita, a la espera de ser rescatado. Cuando por fin empieza a adaptarse a la soledad (gracias, entre otras cosas, a su conversión al cristianismo) e instalarse en la isla, descubre que no está solo en ella, ya que una tribu indígena caníbal visita la isla frecuentemente para sus rituales y festines. Crusoe inmediatamente considera a los indígenas como enemigos, y ayuda a escapar a uno de sus prisioneros que estaba a punto de ser ejecutado. Como se han conocido un día viernes, Crusoe le llama “Viernes” y forjan una sincera amistad, a pesar de que no coinciden ni en el idioma ni en la cultura. Juntos deciden ayudar a los demás prisioneros capturados por los indígenas, uno de los cuales es un español que también es un náufrago que aguarda la llegada de un barco.
Como medio para sobrevivir, toma todas aquellas armas y provisiones del barco que necesita,
 a la espera de ser rescatado. 
Cuando por fin empieza a adaptarse a la soledad (gracias, entre otras cosas, a su conversión 
al cristianismo) e instalarse en la isla, descubre que no está solo en ella, ya que una tribu indígena caníbal
 visita la isla frecuentemente para sus rituales y festines. Crusoe inmediatamente considera a los indígenas
 como enemigos, y ayuda a escapar a uno de sus prisioneros que estaba a punto de ser ejecutado. 
Como se han conocido un día viernes, Crusoe le llama “Viernes” y forjan una sincera amistada pesar de que no coinciden ni en el idioma ni en la cultura. 
Juntos deciden ayudar a los demás prisioneros capturados por los indígenas, uno de los cuales es un español que también es un náufrago que aguarda la llegada de un barcoa la espera de ser rescatado
 

Alexander Selkirk 
(1676 - 1721), 

En octubre de 1704 estaba en el barco Cinque Ports, que tocó el archipiélago de Juan Fernández 
Selkirk peleó con el capitán, el cual lo castigó y lo dejó. Allí permaneció durante cuatro años. 
El Cinque Ports se hundió poco después. El rescate llegó el viernes 2 de febrero de 1709, con el barco Duke. Regresó al Reino Unido, donde al parecer se casó con una viuda.
Se embarcó nuevamente en 1717 y murió el 13 de diciembre de 1721, mientras servía como teniente a bordo del barco de la Armada Weymouth. Probablemente sucumbió a la fiebre amarilla. Sua restos fueron arrojados al mar en la costa occidental de África.

El 1 de enero de 1966 la isla en la que estuvo Selkirk fue oficialmente rebautizada como Robinson Crusoe.Al mismo tiempo, la isla más occidental del archipiélago Juan Fernández fue rebautizada como Alejandro Selkirk, aunque es probable que Selkirk nunca la viera, ya que habitó la isla mayor oriental.

En torno al año 2000 una expedición dirigida por el japonés Daisuke Takahashi encontró instrumentos náuticos del siglo XVIII en la isla, que probablemente pertenecieran a Selkirk.
 
 
Islas Desventuradas

Se creyó que fueron descubiertas por Hernando de Magallanes en su viaje a Oriente. Su nombre se debería a que Magallanes, cuando salió del estrecho de Todos los Santos, se encontraba en problemas por la falta de alimentos, y al descubrir que estaban deshabitadas y sin vegetación, las denominó como se llaman en la actualidad.

Cincuenta y cuatro años después de que Chile fuera descubierto por su parte austral por Hernando de Magallanes y treinta y nueve años después que lo fuera por el norte por Diego de Almagro, el 8 de noviembre de 1574, el piloto español Juan Fernández descubrió realmente las islas San Félix y San Ambrosio, conocidas también como las islas Desventuradas. Dieciséis días más tarde, en la misma navegación hacia el sur, Juan Fernández descubriría el archipiélago que hoy lleva su nombre, constituido por las islas Más a Tierra (Róbinson Crusoe), Santa Clara y Más Afuera (Alejandro Selkirk).
  

La Isla de Pascua o Rapa Nui
  
Es una isla de Chile, perteneciente a la Región de Valparaíso, ubicada en la Polinesia, Oceanía, en medio del océano Pacífico a 3700 kilómetros de ​Caldera (Provincia de Copiapó - ewwgión de Atacama,

En la isla se desarrolla la cultura ancestral de la etnia rapanui, cuyo más notable vestigio corresponde a enormes estatuas antropomorfas conocidas como moáis.
  

Moáis
 
Administrativamente, forma, junto a la deshabitada isla Salas y Gómez, la Comuna de isla de Pascua, que forma la Provincia de Isla de Pascua, perteneciente a la Región de Valparaíso.
El nombre tradicional que recibe esta isla corresponde al de Rapa Nui, que significa 'Rapa grande' o 'Gran Rapa' en el idioma de los navegantes tahitianos que visitaban la isla en el siglo XIX. El nombre estaría asociado con el parecido encontrado por los tahitianos con la isla de Rapa, en la actual Polinesia Francesa,
El nombre de Isla de Pascua le fue dado por el navegante neerlandés Jakob Roggeveen, que en un largo viaje iniciado en Texel (Islas  Frisias - Países Bajos) y tras navegar por las costas chilenas, la descubrió el 5 de abril de 1722, fecha correspondiente al día de Pascua de Resurrección. 

Se estima que la población de Rapa Nui sufrió una crisis de sobrepoblación en los siglos XV y XVIII. Esto provocó guerras entre las tribus18​ con la consiguiente destrucción de los altares ceremoniales y el abandono de las canteras en que se tallaban los moái.

Los nativos padecieron las consecuencias de la sobreexplotación de los recursos naturales, en particular de la madera, lo que desencadenó la deforestación de la isla.
Sus habitantes comenzaron a vivir en cuevas para protegerse de las incursiones de grupos enemigos, que en ocasiones se realizaban con el objeto de practicar el canibalismo.

Otras fuentes consideran que las tribus de la ínsula iniciaron una especie de competición por erigir el mayor número de estatuas moais, utilizándose grandes cantidades de madera para transportarlas. Este hecho pronto desembocó en la deforestación del lugar, lo que impidió construir canoas con las que poder pescar, provocando así una guerra civil que culminó con la llegada de la facción golpista al poder.

Surge un nuevo ceremonial, el del Tangata manu (hombre-pájaro), en que los representantes de diferentes clanes competían para ser el primero en volver del islote Motu Nui con un huevo de manu tara (el gaviotín pascuense) para el jefe de su clan y así convertirlo en hombre pájaro por un año y darle al clan una posición preeminente durante ese periodo.
 

Yangata Manu

Lo poco que se conoce de las tradiciones y costumbres rapanui se debe básicamente a los relatos de las diferentes expediciones europeas realizadas en el pasado. El primer contacto europeo documentado con la isla corresponde al realizado por el neerlandés Jacob Roggeveen en 1722.

La segunda ocasión en que los europeos visitaron la isla no ocurriría hasta 1770, cuando una expedición española bajo el mando de Felipe González de Ahedo arribó a la isla y llevó a cabo el primer levantamiento cartográfico de la misma, bautizándola como isla de San Carlos, en honor al rey Carlos III de España, y tomando posesión de la misma para la Corona de España. En la documentación elaborada por González de Ahedo, aparecen por primera vez dibujos de los moais. De la toponimia elaborada por González de Ahedo, solo se conserva en la actualidad el nombre de Punta Rosalía.


 

Los Indios de las pampas

Influencia de los mapuches
Extensión de la pampa en el Cono Sur de América del Sur.
Desde antes de mediados del siglo XVIII hubo una importante actividad comercial y de intercambio de productos entre los habitantes nativos de las llanuras pampeanas y las sierras de la actual provincia de Buenos Aires, los de la Patagonia septentrional y los de ambas márgenes de la cordillera de Los Andes. Existían dos ferias muy importantes en el Cayrú y en Chapaleofú. En estas ferias, llamadas "ferias de los ponchos" por los jesuitas de la época que las registraron (como Thomas Falkner), se intercambiaban diversos tipos de productos: desde productos ganaderos y de la agricultura hasta vestimentas tales como ponchos. El Cayrú se hallaba en la parte más occidental de la Sistema de Tandilia (en territorio del actual partido de Olavarría) y Chapaleofú hace referencia a las inmediaciones del arroyo homónimo, situado en el actual partido de Tandil,5​ ambos municipios o partidos se sitúan en el interior de la actual Provincia de Buenos Aires. Es así como, a partir de estos movimientos de personas para el intercambio de productos se produjo, desde antes de mediados del siglo XVIII comienza a haber cierto intercambio cultural entre distintos pueblos que habitaban desde la pampa húmeda, pasando por la Patagonia septentrional y hasta la zona inmediata a la Cordillera de Los Andes (tanto en su margen oriental como occidental) hasta la costa del Océano Pacífico. Este es el comienzo del intercambio cultural y los movimientos migratorios, entre los distintos pueblos entre los cuales cabe mencionar a los Tehuelches, los ranqueles y los mapuches.6​

La influencia mapuche tiene su origen en lo anteriormente mencionado, ya que partiendo de fines de comercio y alianzas, se terminó produciendo una gran influencia cultural sobre los tehuelches y otros pueblos, al punto que se la denomina "mapuchización" o "araucanización" de las Pampas y la Patagonia. Buena parte de los tehuelches (entre los cuales uno de los subgrupos son los "pampas" o tehuelches septentrionales) adoptaron muchas de las costumbres y el idioma mapuche, mientras los mapuches adoptaban parte del modo de vida tehuelche (tal como lo de vivir en tolderías) y con ello se difuminaron las diferencias entre ambos grupos, al punto que sus descendientes se refieren a sí mismos como mapuche-tehuelches.4​











 

Los Galeses en la Patagonia
(1865)

Lewis Jones y Thomas Duguid presentaron un proyecto ante el Ministro del Interior de Argentina Guillermo Rawson, con el que buscaban crear una ciudad autogobernada por los propios galeses; Rawson rechazó el proyecto, esgrimiendo que la Argentina no podía ceder su soberanía sobre la Patagonia. 
Después de tres semanas de negociaciones, los galeses cedieron en sus pretensiones iniciales y ambas partes llegaron a un acuerdo; este establecía la creación de la colonia, que no sería independiente.

El establecimiento permanente de los europeos en el valle inferior del río Chubut y áreas aledañas de la Patagonia Argentina comenzó el 28 de julio de 1865 cuando 153 galeses arribaron a bordo del velero Mimosa, en el sector de Punta Cuevas, cerca de Puerto Madryn. En medio de grandes privaciones se dirigieron al valle del río Chubut, recibiendo provisiones para subsistir de parte del gobierno argentino.

A diferencia de las colonias tradicionales, los galeses se hicieron amigos de los indios Elaboraron su propia constitución, emitieron su propio papel moneda y construyeron capillas, escuelas y canales de riego. La administración de la comunidad fue a través de la lengua galesa. 

Al intentar plantar los primeros cultivos, la poca cantidad de lluvia y las condiciones del suelo, provocaron que estas se perdieran y que los alimentos sean muy escasos. 
Esto generó gran descontento con los pobladores (particularmente hacia Lewis Jones), ya que se les había dicho que la zona era similar a las llanuras de Gales (húmedas y fértiles).
A medida que la situación se iba haciendo cada vez más desesperada, algunos colonos decidieron que lo mejor era salir de allí y trasladarse a una zona más fértil, como la provincia de Santa Fe.

En el segundo año de la colonia, una nueva disputa surgió entre los inmigrantes con relación a la propuesta del presidente de la colonia, Lewis Jones, de empezar a comerciar guano. Una vez visto que el plan del presidente no aportaría beneficios al conjunto de la colonia, sino tan solo a una empresa que el propio Lewis Jones iba a crear, estallaron las protestas.
Unos días más tarde, Lewis Jones perdió su cargo de presidente y abandonó Rawson para exiliarse en Buenos Aires. Otras siete personas, entre ellas el doctor Thomas Greene, también decidieron marchar. Mientras tanto, llegaron alimentos y William Davies fue elegido presidente.
Los colonos, encabezados por Aaron Jenkins (cuya esposa Rachel fue la primera en plantear la idea de la utilización sistemática de los canales de riego), pronto descubrieron que las tierras aledañas al Río Chubut solo son fértiles si eran regadas. Entonces, establecieron por primera vez la Argentina un sistema de riego basado en el río; el sistema consistía en regar un área de 3 o 4 millas (5 o 6 km) a cada lado de la milla 50 (80 km) desde el tramo de río y la creación de las tierras más fértiles de la Argentina.
Al principio, los colonos eran en gran parte autónomos, con todos los hombres y mujeres de 18 años de edad o más con derecho a voto. En 1885 la producción de trigo alcanzó 6000 toneladas, con el trigo producido por la colonia, los galeses han ganado la medalla de oro en las exposiciones internacionales en París y Chicago.

En 1885, los galeses pidieron al gobernador del Territorio Nacional del Chubut, Luis Jorge Fontana, el permiso para organizar una expedición para explorar la zona andina de la provincia. Fontana decidió acompañar a la expedición en persona. A finales de noviembre de 1885 habían llegado a una zona fértil que denominaron en galés "Cwm Hyfryd" (Valle Hermoso). Este valle se convirtió en el lugar de otro asentamiento galés, llamado en castellano Colonia 16 de Octubre.

En 1902, a pesar de una oferta chilena de una legua de tierra por familia, votaron a favor de permanecer en Argentina.

Francisco Pietrobelli, era un veneciano llegó como obrero para las obras del Ferrocarril del Valle de los galeses hasta Puerto Madryn.  En 1895, se unió al Club Social de Gaiman, que se trataba de un club integrado por personalidades de esa localidad, con el fin de organizar expediciones de colonización en otros sectores del Chubut. 
Hacia 1896, presentó ante el Gobernador Conesa la concesión del sur del lago Colhué Huapi, para formar una colonia agropecuaria. El pedido fue avalado por inmigrantes e hijos de inmigrantes de origen galés e italiano.
El 27 de junio de 1897, el Gobierno Nacional otorgó por decreto las tierras para fundar una colonia llamada Ideal (actual Colonia Sarmiento). En noviembre, Pietribelli partió desde Rawson junto con galeses e italianos. Entre los primeros habitantes cabe destacar el gran número de familias de origen galés.

Un daño grave fue causado por las inundaciones de los años 1890 y 1900, que devastaron Rawson y  a un menor grado a Gaiman, a pesar de que Trelew no se vio afectada. También hubo un desacuerdo entre los pobladores y el gobierno argentino, que introdujo un servicio militar obligatorio e insistió en el ejercicio de varones de edad militar los domingos. 
Esto iba en contra de los principios de los colonos y causó mucho malestar, aunque el asunto fue finalmente resuelto por la intervención del presidente argentino Julio Argentino Roca. 
Estos factores, junto con la falta de tierra cultivable sin ocupar causó que 234 personas volvieran desde Puerto Madryn a Liverpool a bordo del Orissa el 14 de mayo de 1902. aunque algunas de estas familias después volvieron a Chubut.

Aquella decisión surgió después de que dos personas emigraran a Canadá. Un representante de dicho país viajó a la Patagonia para ayudar con los preparativos y con la promesa del gobierno canadiense de que se habían reservado tierras para los galeses. Pero, la mayoría de los colonos eran demasiado pobres como para plantearse emigrar, de manera que se estableció un fondo especial en el Reino Unido para proporcionarles ayuda financiera. 
Se recibieron donaciones del Príncipe de Gales, de Joseph Chamberlain, secretario de estado para las colonias, y de diputados galeses. El dinero recaudado sirvió para ayudar al pago de los pasajes de unos 200 emigrantes de la Patagonia a Canadá a bordo del Orissa.

Algunos otros colonos se trasladaron a la zona del Río Negro. Muchos de los que salieron de Chubut fueron personas que por haber llegado tarde, no habían logrado obtener su propia tierra, y fueron reemplazados por inmigrantes de Gales. 
A finales del siglo XIX existían cerca de 4.000 personas de origen galés que vivían en Chubut. La última inmigración sustancial de Gales y desde otras colonias galesas tuvo lugar poco antes de Primera Guerra Mundial.


El Tratado de Límites de 1881 fue firmado en ese año entre la República Argentina y la República de Chile para fijar los límites precisos entre ambas naciones a lo largo de toda su frontera común. Anteriormente, se acordó la aplicación del principio del Uti possidetis iure, para conservar las fronteras las correspondientes de las colonias españolas cuando formaban parte integrante del imperio español como un virreinato, capitanía general o audiencia, para el año 1810. Posteriormente, ambos países pasaron a obrar bajo el concepto de terra nullius intentando crear colonias en tierras no ocupadas por el otro país. Desde entonces se buscaba una demarcación fronteriza factible y que satisficiera los intereses de ambas naciones.


Rifleros del Chubut
(1885)
 
Grupo de hombres ocupados, en 1889, en la construcción del camino que uniría el Valle del Chubut con los Andes, en plena meseta patagónica.
A mediados de la década de 1880, la mayor parte de la buena tierra agrícola en el valle inferior del Chubut había sido ocupada, y los colonos montaron una serie de expediciones para explorar otras partes de la Patagonia para buscar más tierra cultivable y, también para encontrar oro.
También se buscaba asegurarse la posesión de los valles más ricos de los Andes patagónicos, disputados con Chile. El viaje fue financiado por varios colonos galeses, que contribuyeron con dinero, víveres y caballos.

Para ello, el gobernador del Territorio Nacional del Chubut, Luis Jorge Fontana, el baqueano John Daniel Evans y 30 jinetes (en su mayoría colonos galeses), recorrieron el interior del territorio chubutense desde el 14 de octubre de 1885 hasta el 1 de febrero de 1886 con la expedición de los Rifleros del Chubut. Durante el recorrido, se descubrieron varios sitos que en años posteriores fueron poblados, como el valle 16 de Octubre y el valle de Sarmiento.

Como consecuencia de la expedición, se realiza la primera descripción completa de la geografía y topónimos del territorio (en el viaje se nombraron muchos sitios). El Coronel Fontana entrega al Presidente Julio Argentino Roca el primer mapa oficial del territorio chubutense. Además, fue creada la Colonia 16 de Octubre (hoy Trevelin), en la región andina, y una ruta entre el valle del río Chubut y la cordillera. Este valle estaba originalmente asignado como territorio chileno, lo que generó una disputa territorial


George Chaworth Musters
(1841 - 1876)

Marino y explorador inglés, fue un comandante y viajero de la Marina Real Británica , conocido como el Rey de la Patagonia.
u padre murió en 1842 y su madre en 1845, Musters fue criado principalmente por los hermanos de su madre, uno de los cuales, Robert Hamond, había navegado con el almirante Robert Fitzroy en el HMS Beagle .
En 1854, durante la Guerra de Crimea ingresó a bordo del HMS Argel de 74 cañones, y sirvió en ella en el Mar Negro. recibiendo las medallas de Crimea inglesa y turca cuando tenía 15 años.
Rp,ó la decisión de explorar la Patagonia. Así es que da inicio a su famosa travesía para lo cual se trasladó a Punta Arenas. De allí marchó a la Isla Pavón en la desembocadura del río Santa Cruz, donde Luis Piedrabuena tenía su factoría, y trató de unirse a la caravana tehuelche que marchaba hacia el norte.
El viaje patagónico de Musters fue descrito por él en En casa con los patagónicos, un año de andanzas por terrenos inexplorados desde el Estrecho de Magallanes hasta el Río Negro ,

Musters se convirtió en un tehuelche más, vistió sus ropas y aprendió la lengua de sus acompañantes. El itinerario total de este Marco Polo de la Patagonia, como lo ha llamado Teodoro Caillet Bois*, alcanzó a dos mil setecientos cincuenta kilómetros.
Los indios tehuelches realizaban esta expedición anualmente para canjear sus productos (plumas de ñandú y pieles de chulengos) en Carmen de Patagones, obteniendo a cambio yeguas, vacas, ponchos, yerba mate y tabaco (otorgados por el gobierno de Buenos Aires).
Musters iba en el mismo grupo que los personajes más importantes: Orkeke y Casimiro Biguá, los más poderosos caciques de la historia de los tehuelches
La comitiva se puso en movimiento en agosto de 1869, y atravesó el territorio de Santa Cruz del Atlántico a la Cordillera a la altura del Río Chico. Tomó luego hacia el norte, y a fines de setiembre entró a Chubut, siendo la permanencia en sus límites de ciento cincuenta y cinco jornadas.
Muster hizo 34 campamentos en esa provincia, y con la caravana indígena recorrió fantásticos lugares. Llegó a Carmen de Patagones  el 26 de mayo de 1870, dirigiéndose de inmediato a Buenos Aires.
La aventura finalizó un año signado por el levantamiento de López Jordán, la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, el ataque indígena a Bahía Blanca, la realización de la excursión de Lucio V Mansilla a los indios ranqueles y la llegada de Thomas Bridges a Ushuaia.
En 1871 publicó Vida entre los patagones. Un año de excursiones por tierras no frecuentadas desde el Estrecho de Magallanes hasta el Río Negro.

Hacia 1873, intentó cruzar nuevamente la Patagonia, partiendo desde Valparaíso. Muy poco se conoce de este viaje, aunque es posible que haya pesado en su ánimo la invitación que le formulara Sayhueque. Parece ser que exploró la provincia chilena de Valdivia. 
De regreso de su viaje a Araucaria relató sus aventuras al marino chileno Simpson, que al no poder atravesar la cordillera por el lado de Valdivia, varió su itinerario por Patagones.

Llevado por su sed insaciable de aventuras marchó con dos comerciantes que traficaban con los indios, pero al llegar al otro lado fue inmediatamente descubierto por un cacique debido a la intervención que había tenido en un rudo combate entre los tehuelches y los pampas al que puso fin con su revólver, decidiendo la acción. Apoderados de todos sus efectos y armas, sin esperar que repartiese sus regalos, fue reducido a prisión. El cacique convocó a los demás jerarcas vecinos para juzgarlo, y a la tarde, cuando estuvieron reunidos, comenzó como ceremonia previa, una fiesta de alcohol con el aguardiente que Musters les había llevado, emborrachándose con ellos. A medianoche logró escapar a caballo, caminando dos días con sus noches hasta Valdivia.

De regreso a Inglaterra en junio de 1873, se casó con Herminia Williams, de Sucre (Bolivia), y se dirigió con ella a Bolivia.

Los tres últimos meses de su vida transcurrieron en Londres, pues se preparaba para desempeñar sus nuevas funciones de cónsul en Mozambique, para las que había sido designado por el Foreign Office, el 23 de setiembre de 1878.

Pocos días antes de su partida para Africa, y como consecuencia de la operación de un absceso, falleció el 25 de enero de 1879, a los 38 años de edad. El “Times”, en su edición del 29 de enero, decía que Con su muerte el país ha perdido un servidor fiel y capaz, y la ciencia un empeñoso explorador


Francisco P Moreno
1852 - 1919)
 
En 1874, Francisco Moreno emprendió su primer viaje a la Patagonia, impulsado por un espíritu de aventura, el interés por aprender sobre la geología, la historia natural, la flora y fauna de la región. 
A su paso por la localidad de Carmen de Patagones, ya había recolectado numerosos cráneos, puntas de flechas, puntas de lanza y sílices tallados. Estos cráneos, dan origen a nuevos estudios antropológicos que fueron publicados en París por el profesor Paul Pierre Broca (descubridor de las funciones del lenguaje en el área frontal o cerebro de Broca) y despertaron el interés de estudiar a las razas indígenas de América del Sur.

En septiembre de 1875, comenzó una nueva expedición al sur. En las playas de Pehuen-Co, a 100 km de Bahía Blanca, estudió yacimientos fósiles relevados con anterioridad por Carlos Darwin. Siguió rumbo al sur, queriendo cruzar los Andes a través del lago Nahuel Huapi e intentar llegar a Chile por el paso Pérez Rosales. 
Bordeó el río Limay y se encontró con el cacique Saihueque en la zona de Collón Cura, para solicitarle ayuda y permiso para encontrar el paso que lo conduzca a Chile. Saihueque y su consejo tribal -molestos por acciones del gobierno, le negaron el paso a Chile, por lo que Moreno recorrió la zona de Pehuenia y el 22 de enero de 1876, a los 23 años de edad, fue el segundo hombre blanco que llegó al lago Nahuel Huapi desde el océano Atlántico.
Izó la bandera argentina, y posteriormente emprendió el regreso a Buenos Aires. En este recorrido Moreno se puso en contacto con las naciones indígenas de la Patagonia, recolectando valiosos datos y materiales sobre estos indios. 
Moreno quedó muy impresionado por el drama de estos pueblos despojados de sus tierras ancestrales. Por ello trató de humanizar las relaciones entre el gobierno argentino y los pueblos indígenas, abogando por la entrega de tierras a los originarios y el establecimiento de escuelas para sus hijos.
En Buenos Aires preparó una nueva expedición cuyo fin fue reconocer el río Santa Cruz. En julio de 1876, el presidente Nicolás Avellaneda, brindó su apoyo a Moreno y le facilitó un ayudante para relevar la cartografía y la topografía de dicha zona. 
La cuestión de límites con Chile preocupaba a Moreno; especialmente que el tema fuera discutido por personas que no conocían la Patagonia como para tener elementos de juicio precisos y fundamentados sobre los límites de la cordillera y la divisoria de las aguas.

En 1879, durante la Conquista del Desierto, fue jefe de una nueva expedición al sur, para determinar los límites entre Chile y la Argentina.
El 1° de abril de 1879 aceptó el encargo, solicitando, como única recompensa que todos los objetos coleccionados durante la expedición sean incorporados al Museo bajo su dirección.

Estudió en su expedición los aspectos geológicos del trayecto desde Puerto San Antonio a Nahuel Huapi, para la futura construcción de una línea de ferrocarril que, atraviese la Patagonia y una el Atlántico con el océano Pacífico. Esta fue su segunda visita a Nahuel Huapi, y comenzó a pensar en reservar esas tierras para la creación de un parque nacional.

Avanzando a través de las tolderías, llegó hasta un lago al que bautizó lago Gutiérrez en memoria de su antiguo maestro. Era territorio mapuche, y los expedicionarios cayeron prisioneros de los indios, aunque lograron huir durante la noche.

Por sus conocimientos de la región andina austral fue designado en 1896perito de la Comisión de Límites entre Argentina y Chile. También participaron Clemente Onelli, como Secretario General, y Emilio Frey, como Topógrafo. El arbitraje le permitió a la Argentina retener 1800 leguas cuadradas de tierras (4.5 nillones de hectáreas).

Sus viajes significaron descubrimientos geográficos de trascendencia, permitiéndole conocer, palmo a palmo, el suelo austral argentino y encarar, con acierto, la defensa de los derechos de Argentina, en la controversia de límites con Chile. 
Los datos que aportó abrieron nuevos horizontes a la antropología sudamericana y posibilitó que varios científicos europeos se abocaran a estudiar las razas originarias de América del Sur..

El tratado de límites entre Argentina y Chile de 1881 establecía como frontera entre la República de Chile y la República Argentina las cumbres que fueran divisorias de aguas, pero la demarcación efectiva de la frontera debió ser sometida en 1896 al laudo arbitral de la corona británica, en ese momento al mando de la reina Victoria, al existir diferencias de opinión entre los dos países en cuanto a la implementación de los términos del tratado en el terreno. 
A partir de 1896 Moreno se desempeñó como perito o experto argentino en las cuestiones limítrofes con Chile. Moreno se concentró en la defensa de los intereses argentinos, especialmente teniendo en cuenta que el arbitraje de límites más reciente frente a Brasil había sido muy desfavorable para la Argentina.
 
El diferendo abarcaba parte de la Patagonia, y disputas por la demarcación en Catamarca y la Puna de Atacama. En el análisis del tema Moreno se basó en el principio, entendido por Argentina,de la soberanía argentina sobre el Atlántico y de Chile sobre el Pacífico.
En 1897 1898 Moreno viajó asiduamente entre Argentina y Chile, contribuyendo a hacer posible el encuentro que los presidentes Julio Argentino Roca -de Argentina- y Federico Errázuriz de Chile- mantuvieron, el 15 de febrero de 1899, en el Estrecho de Magallanes. En un lapso relativamente breve Moreno reunió abundante información que significó el descubrimiento de numerosos lagos, ríos, canales, islas, cerros y cordones montañosos, que hasta ese entonces eran desconocidos. 
En pocos meses Moreno preparó su obra Frontera argentino-chilena, en la que expuso una síntesis de la geografía de las fronteras argentinas. La teoría de Moreno de que el límite con Chile debía ajustarse a la línea de las altas cumbres fue sustentada por un detallado estudio en el terreno de toda la región limítrofe. 
Además, Moreno aportó el testimonio de los indios de Nahuel Pan, y de colonos galeses para retener la región de la Colonia 16 de octubre, y de un antiguo colaborador del Museo, Germán Koslowky, para que Valle Huemules, en las nacientes del río Aysén quedase en territorio argentino, como el río Corcovado que desemboca en el Pacífico, 
En 1899 se trasladó a Londres, como asesor geógrafo del representante argentino. En 1900, mientras Moreno compartió el viaje de regreso en barco a la Argentina con Sir Thomas Holdich, el árbitro inglés; este le dijo:
todo cuanto gane el pie argentino al oeste de la división continental se deberá enteramente a usted.
 
En 1901 Moreno acompañó al Comisionado del Tribunal Arbitral, Thomas Holdich, en el reconocimiento que se realizó desde el lago Lácar hasta el seno de la Ultima Esperanza. En abril de 1902 Moreno se reunió con los galeses asentados en la zona de Trevelin logrando que se pronuncien a favor de Argentina, manifestándose conformes con estar bajo la bandera argentina. En mayo regresó a Londres junto al árbitro inglés. 
  
En Valle Huemules declaró la instalación de un telégrafo inexistente, y desvió arroyos y riachos cambiando el curso de las aguas. Por sus trabajos de perito, la Royal Geographic Society le confirió la medalla del rey Jorge IV.

Francisco P. Moreno fue el primer argentino que propició la creación de parques nacionales en su país. Con un espíritu generoso, de estas tierras, 22 leguas cuadradas (55.000 hectáreas) las vendió para financiar comedores para desposeídos, y las restantes -ubicadas en la región oeste de los territorios de Neuquén y Río Negro, en el extremo oeste del fiordo principal del lago Nahuel Huapi las donó al gobierno con la condición de que fueran preservadas intactas, previendo la necesidad de la conservación del ambiente que sobrevendría en los años venideros. El 1 de febrero de 1904, el gobierno aceptó la donación de Moreno y reservó la zona indicada. Recién en 1916 y por decreto de fecha 26 de mayo se nombró un encargado de esta reserva, primera en todo el territorio argentino; se la llamó Parque Nacional del Sur y luego constituiría el Parque Nacional Nahuel HuapiJorge Newbery, poblador de la región, aceptó el cargo de administrador del parque, ad-honorem.

El Museo Arqueológico y Antropológico fue fundado en octubre de 1877 en la ciudad de Buenos Aires, por esa época capital de la provincia de Buenos Aires. Este museo integraba colecciones conformadas por 15 000 ejemplares de piezas óseas y objetos industriales donadas por Moreno, designado Director Vitalicio del Museo.

Entre 1882 y 1891, Moreno realizó viajes a Córdoba, San Luis, Mendoza y San Juan, en busca de artefactos de culturas precolombinas y de yacimientos fósiles. En 1891, descubrió los petroglifos de Canota (Reserva Villavicencio - Quebrada de El Manzano - Las Heras - Mendoza).
En ese momento, era socio de la "Sociedad Exploradora de Paramillos de Uspallata", que explotaba las minas del lugar.

Para esa época, el Museo provincial ya no podía albergar tamaña colección, por lo que surgió la idea de reemplazarlo por un edificio más acorde con la calidad del material estudiado.
A partir de la federalización de la ciudad de Buenos Aires, en 1880, y la fundación de la ciudad de La Plata como nueva capital de la provincia en 1882, el gobierno provincial dispuso el traslado de las colecciones de Moreno a esta ciudad en junio de 1884 y la construcción de un edificio que la albergara, cuya obra comenzó en octubre de ese mismo año. Fue entonces cuando Moreno también donó 2000 volúmenes de su biblioteca particular.
Moreno donó toda su colección personal de piezas arqueológicas, antropológicas y paleontológicas para la fundación del Museo de La Plata. Se dedicó a la organización del mismo, que fue inaugurado en el año 1885 y en el que fue nombrado Director Vitalicio.



La Universidad de La Plata

En 1887 creó la Biblioteca Provincial que el 12 de agosto de 1905 fue traspasado como una dependencia de la Universidad de La Plata. Este patrimonio se encuentra en la actualidad en la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata construida entre 1934 y 1935 frente a la Plaza Rocha de la Ciudad de la Plata.

Actúo en política, ocupando los cargos de diputado nacional y vicepresidente del Consejo Nacional de Educación.

Su último viaje al sur lo realizó en compañía del expresidente norteamericano Theodore Roosevelt, en 1912.

En 1884, finalizada la Conquista del Desierto, los caciques Inacayal y Foyel junto a sus familias se presentaron en el Fuerte de Villegas a negociar con el Comandante Lasciar, pero fueron tomados prisioneros y trasladados al regimiento Tigre, en la provincia de Buenos Aires. Francisco Moreno realizó gestiones ante las autoridades nacionales para trasladar a los caciques y sus familias al Museo de La Plata, donde vivieron en libertad, según relató Clemente Onelli. Incayal falleció el 24 de septiembre de 1888.

El 27 de septiembre de 1887 el diario La Capital de La Plata indicó sobre ciertas dudas en cuanto a las circunstancias en que fallecieron los indios que moraban en el Museo, pero la justicia no investigó y el tema no fue considerado durante más de un siglo.

La división de antropología del Museo conservó los restos del cacique Inacayal, los cuales en 1994 fueron entregados a sus descendientes, luego de la reglamentación en 1993 de la Ley 23.940 sancionada por el Congreso Nacional en 1991. Otros restos de ancestros mapuches en poder del Museo de La Plata fueron restituidos a sus descendientes en 2017 en el marco del año nuevo mapuche.

Sam Slick era hijo del cacique tehuelche Casimiro Biguá , quien ayudó a consolidar la soberanía en el sur del país e inclusive juró lealtad a la bandera argentina.

Slick fue asesinado tras negarse a ayudar al perito Francisco P. Moreno en la profanación y saqueo de tumbas de su pueblo para desenterrar cuerpos con fines científicos.
Su esqueleto completo está en el Museo de la capital bonaerense, registrado con el número 1.837.
‘Sam Slick. Indio Tehuelche (masculino). Asesinado en Chubut. Desenterrado por el doctor F. P. Moreno 1876-1877, dice la nota adjunta al catálogo.

En 1904 creó los comedores escolares donde, diariamente, se servían 350 platos de sopa costeados por él. Para hacer frente a los gastos, vendió las tierras que el Gobierno argentino le otorgó como reconocimiento por su trabajo como perito de límites.


Los Ferrocarriles en la Patagonia

Los estadistas de Argentina se encontraron fascinados por el desarrollo de los Estados Unidos.  Muchos intentaron imitarlos. La doctrina del Destino Manifiedto se desarrolló ampliando los tendidos de vías hacia el oeste norteamericano. En la Patagonia existieron varios proyectos de extender ramales de pequeños ferrocarriles hacia la cordillera de Los Andes, cuestionedos por los ingleses que proveían de los materiales y locomotoras para instalar las vías.
Se instaron desde varias localidades costeras, pero por diversas razones, se interrumpieron los trabajos en estas líneas, alcanzando el tendido hasta aproximadamente la mitad desértica del territorio patagónico.
1) Desde la colonia galesa del Chubut , se avanzó con un programado tren (proyecto aprobado por el Congreso en 1886) hacia la Cordillera de Los Andes, en disputa con Chile apara denarcar la frontera. denominado Ferrocarril Central del Chubut, que logró unir Trelew con Pueryo Madryn. La idea era ccnectarlos con un huevo ferrocarril que uniría Viedma con Bariloche.
Estas vías sólo llegaron hasta el Alto de Las Plumas (Las Plumas - Chubut), a 180 km de Trelew. Este ferrocarril fue nacionalizado en 1833 y cerrado en 1961.

Ferrocarril Central del Chubut 

2) Ferrocarril de Comodoro Rivadavia a Colonia Sarmiento (Autovía)
Inicialmente fue proyectado para ser conectado al Ferrocarril Central del Chubut (1) en Trevelin.


Ferrocarriles en Santa Cruz

3) Puerto Deseado - Las Heras


Ferrocarrriles en la Patagonia 



Su cosntrucción comenzó en 1910, y se cpntinuó hasta 1914, llegando hasta la población de Las Heras (Las Heras - Santa Cruz). Se lo llamó Ferrocarrl Patagónico, y se contriyeron 283 km de vías. Funvionó desde 1815

4) Río Turbio a Río Gallegos (Puerto de Punta Loyola), De trocha angosta (75 cm).

La Invasión Comercal (Capítulo XVII - La Conquista de América - El Río de La Plata - Luis Piedrabuena - José Menéndez - Sara Braun - José Nogueira - Mauricio Braun - La Anónima).

Luis Piedrabuena
(1835 - 1887)

Los inmigrantes europeos más numerosos a Punta Arenas fueron los croatas provenientes mayoritariamente de la región de Dalmacia. Según los registros del censo inmigratorio, en 1914 se contabilizaban unos 2500 inmigrantes en la región, lo cual representaba el 30% de los inmigrantes en Magallanes. La inmigración se prolongó hasta mediados de los años 30, paralizándose con el inicio de la Segunda Guerra Mundial.



José Menéndez
(1846 - 1918)
 
Nació en 1846 en la provincia española de Asturias, en una familia de labriegos de modesta condición. En 1860 emigró a La Habana y seis años después se radicó en Buenos Aires.
En 1873 se casó con María Behety, hija de Félix Behety, francés, proveedor de  artículos navales. con negocio en Buenos Aires, dinde trabajaba José Menéndez.

Debe viajar al sur con la finalidad de cobrar una deuda que un cliente mantenía con su empleador, la firma Etchart y Cía. Resultando que el moroso era el mismísimo Luis Piedra Buena, propietario del primer negocio que se instala en Punta Arenas y que gastaba sus ingresos de la comercialización de cueros de guanaco y plumas de avestruz en la defensa de los derechos soberanos de la Argentina sobre las tierras australes, ante lo cual un gobernador de Punta Arenas, Viel, conociendo las actividades de Piedra Buena, concluye que el marino es un personaje molesto para los intereses chilenos en la región, y le anula el permiso para operar como comerciante, lo que le provoca la crisis de su comercio.
José Menéndez, avizorando las posibilidades de negocio en el sur, decide comprar la deuda de Piedra Buena y hacerse cargo de su negocio. Finalmente con su esposa y sus dos hijos, Josefina y Alejandro, se radica en el año 1876 en Punta Arenas.

Dos años después visitó Punta Arenas por primera vez como enviado de la casa Etchart y Cía. para cobrar la deuda impaga de un cliente. Menéndez decidió comprar esa deuda y se transformó en asociado de la firma.

Al año siguiente se radicó en Punta Arenas, junto a su esposa y sus dos hijos, Josefina y Alejandro.

Incursionó en distintos rubros comerciales debido a las facilidades que ofrecía Punta Arenas como naciente asentamiento de colonos:

Tráfico de plumas y pieles silvestres con los indígenas tehuelches.
Exportación e importación comercial con Europa.
Caza de lobos.
Establecimiento de venta de artículos navales y ferretería hasta abarrotes, ropa y calzado.
Desde 1880 Menéndez diversificó su capital y se extendió a la crianza de animales. Con ello el español inició la concentración de propiedad en la Patagonia:

Adquirió la concesión de arrendamiento de 300 hectáreas a la Gobernación de Magallanes y en 1879 fundó la Estancia San Gregorio.

José Nogueira, Mauricio Braun y José Menéndez fueron pioneros en este territorio, y este mecanismo les permitió formar sus estancias en Tierra del Fuego y controlar el comercio ganadero, con lo que se trasformaron en los fundadores del clan.

Desde 1890 realizó también otros emprendimientos:

Compró la mina Loreto a Agustín Ross.
Creó la grasería y manufacturera de carne envasada en la gran factoría de José Menéndez, precedente de la Compañía Frigorífica de Tierra del Fuego S.A.
Aumentó su flota marítima.
Estimuló la creación de rutas y carreteras en el sur.
Organizó instituciones bancarias.
Participó en la conformación de sociedades:

En 1893 adquirió el 15 % de las acciones de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego constituida por su yerno.
En 1910 formó la Sociedad Anónima Ganadera Menéndez Behety integrada exclusivamente por el grupo familiar. Sus ovinos se distribuyeron en una superficie de 1.028.000 hectáreas en Chubut, Tierra del Fuego y en Santa Cruz. Sólo en este último territorio poseyó 660.887 hectáreas.

La Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato se refiere a las prácticas implementadas por los estancieros:

"La Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego impulsó una práctica más agresiva en contra de los indígenas, ya que al ocupar la totalidad del territorio que le correspondía, y que era el centro del territorio selk'nam, introdujo ganado, erigió centros de trabajo y cercó los campos, restringiendo la movilidad de los pobladores originales" (2008: 495).

Los selk'nam cazaban guanacos, pero las estancias desplazaron esta especie a zonas más australes para destinar los pastos a la crianza de ovejas.

La desaparición de su presa tradicional y la ocupación de sus cotos de caza motivaron a este pueblo a matar los animales de los estancieros, a los que llamaron "guanaco blanco".
A diferencia de otros animales, como el caballo, la vaca o la oveja que tienen pezuñas o cascos que al caminar dañan la vegetación, las
patas del guanaco son altamente especializadas, cuentan con dedos (dos en cada pata) y con amplias y anchas almohadillas que le permiten
caminar por terrenos arenosos y blandos sin dañar la vegetación, ni erosionar el suelo.


pezuña de guanaco 


pezuña de oveja
 Las pezuñas de un carnero Corriedale muestran la profunda hendidura que insinúa los orígenes merinos de esta raza de oveja de carne y lana de doble propósito que se desarrolló por primera vez en Nueva Zelanda en la década de 1860.

Para expulsarlos de las estancias, los ganaderos implementaron estrategias agresivas contra los Selk'nam:
Por orden de Menéndez, el administrador de la "Primera Argentina" Alexander Mc Lenan fue unos de los principales ejecutores de estas matanzas.

Para detener las muertes, en 1894 el sacerdote José Fagnano propuso a la Sociedad Explotadora pagar por cada indígena enviado a la misión salesiana de la Isla Dawson, pero la iniciativa no logró los resultados esperados.

Muchos selk'nam se resistieron a ir a la misión porque significaba dejar sus tierras, y continuaron los castigos, persecuciones y expediciones para aniquilarlos.

Los que aceptaron trasladarse no corrieron mejor suerte, pues este grupo fue mermado por sífilis, tuberculosis y otras enfermedades que adquirieron dentro del recinto religioso.

En 1896 un grupo de selk´nam arrestado por robar ganado mató a sus guardias. Mauricio Braun usó este hecho para solicitar protección militar y reanudar las persecuciones.

Denuncias de diarios de Punta Arenas ilustraron esta acción:


Sara Braun

Elías Braun y Sofía  fueron parte del primer grupo de inmigrantes extranjeros arribados a Punta Arenas, y sus biografías dan cuenta de la búsqueda de mejores condiciones de vida y del origen de la riqueza familiar:
La persecución de la población de origen judío en aquella región del Báltico provoca que la familia Braun decida emigrar y luego de varios cambios acepta la oferta del gobierno, que ofrecía una pequeña parcela de tierra, material para la construcción de una vivienda, algunos animales y el alimento para seis meses para lograr afincar colonos en la zona de Magallanes, hecho que ocurre en los comienzos de 1874 llegando con su esposa y sus tres hijos Sara, Mauricio y Oscar a Punta Arenas
Braun se posicionó como próspero mercader. Su esfuerzo lo coronaron sus hijos, quienes acrecentaron su fortuna y amasaron la suya propia.
Elias y Sofía nacieron en territorios que formaban parte del antiguo imperio ruso en 1841 y 1840 y se casaron en 1861 en Talsen, Letonia. Allí tuvieron a sus hijos mayores Sara, Mauricio y Oscar, a los que más tarde se sumaron Ana nacida en Paraguay, Fanny, Juan y May
A principios de 1874 los Braun-Hamburguer llegaron a Punta Arenas como colonos e incursionaron en diferentes actividades comerciales
Su actividad comercial se facilitó debido a la amistad de Elías con José Nogueira, un inmigrante portugués enriquecido por el comercio de pieles de lobo, quien le financió un negocio de importación de mercaderías desde Europa y la apertura de la carnicería Braun & Cía.
Elías se asoció con otro colono para obtener la concesión de las tierras en la zona de Cabo Negro, donde inauguraron una estancia con 300 ovejas prestadas por José Nogueira.
La estancia Cabo Negro creció, y en 1884 Elías adquirió el dominio completo del terreno por arrendamiento en subasta pública.
 

José Nogueira
(1845 - 1893)

José Nogueira Nació en 1845 en Portugal en una familia de escasos recursos. A los doce años se embarcó como grumete y viajó por diferentes ciudades.

En 1866 desembarcó en Punta Arenas, en ese entonces una aldea con pocos habitantes. Fue uno de sus primeros colonos extranjeros.

El portugués aprovechó la libertad de explotación de materias primas y aprendió el oficio de la navegación austral para dedicarse a la caza de lobos de dos pelos en el archipiélago fueguino.

Vendió sus cueros, en dociedad cpn Blanchard en mercados europeos, con lo que acumuló capital suficiente para operar como empresario independiente e incursionar en otros rubros claves para la vida cotidiana en Punta Arenas:
Comercializó con mineros buscadores de oro, reparando embarcaciones de loberos, entregando provisiones a los buques, importando lanares de las islas Malvinas y estableciendo una flotilla para transporte de productos de la minería, esencialmente carbón para los barcos.

  
En 1878, Nogueira logrará el arrendamiento de un lote en la margen izquierda del río Pescado, y en 1889 obtiene el arrendamiento de 180.000 hectáreas por diez años en la parte norte de la Tierra del Fuego chilena, continúa las gestiones hasta lograr que, el 9 de junio del año siguiente, le otorguen una concesión por veinte años de 1.000.000 de hectáreas en la isla, con lo que se convierte en el mayor ganadero regional.
Nogueira arrastra problemas del matrimonio que había celebrado con Rosario Peralta en sus años de lobero. El sentimiento se había perdido, y Nogueira la convence para que se radique fuera de Punta Arenas, y en el año 1882 Rosario ya vive en Montevideo.
En 1886, se casa Nogueira por segunda vez con Sara Braun, la hija mayor de Elías Braun, su amigo y socio en una carnicería que funcionó en Punta Arenas en 1882. Este matrimonio será el primer paso que culminará con la fusión de las mayores riquezas de la región. El avance de José Menéndez en estos años será más lento, menos espectacular, y concentrado en las actividades comerciales, aunque ya por ese entonces inicie la diversificación de sus negocios, incrementando su patrimonio con la compra de la estancia San Gregorio, ubicada en la margen norte del Estrecho de Magallanes.
El joven Mauricio Braun ingresa en 1880 en la empresa comercial de Nogueira, hasta 1884, en que logra por cinco años una concesión de cuatro mil hectáreas en Otway Station en el territorio continental de Magallanes. En 1889 se amplían sus intereses ganaderos con un establecimiento de 170.000 hectáreas en Tierra del Fuego, linderos con la concesión de Nogueira.
El 23 de julio del año 1881, Argentina y Chile firman el tratado sobre límites que permite superar las diferencias que en la década del setenta habían enturbiado sus relaciones.
Antes de finalizar el siglo se habían licitado ya más de 570.000 has. Y Punta Arenas estaba embellecida con su plaza, cementerio, teatro de ópera y las grandes mansiones de los estancieros. Sucesivas olas de emigrantes llegan con la fiebre del oro de 1910 y posteriormente con la Primera Guerra Mundial. Se crearon mataderos, frigoríficos, y se formaron grandes sociedades ganaderas por acciones, y empresas navieras y de seguros que extendían su función a toda la Patagonia.
Paralelamente en 1884, el gobierno argentino decide una nueva organización de los territorios nacionales patagónicos. En la gobernación de Santa Cruz designa a Carlos Moyano, entendiendo que la soberanía austral se encuentra íntimamente relacionada con el poblamiento acuerdan a Moyano la autoridad de dar concesiones de tierra, quien ante el fracaso de la colonización intentada en Deseado ya que el gobierno no estaba en condiciones de dar apoyo financiero, y los inmigrantes europeos preferían radicarse en la pampa húmeda, busca interesados entre quienes ya habitaban en la región.
 
Estanciero y criador de ovejas: En 1890 consiguió la concesión de arrendamiento de 1.300.000 hectáreas de campos pastoriles en Tierra del Fuego por parte del gobierno. 
Con esa asignación se convirtió en el mayor ganadero ovino regional y sentó las bases de un verdadero imperio pastoril en el sur de América.
En 1893 Sara Braun tomó el control de los negocios ganaderos, comerciales, navieros e industriales de José Nogueira, que murió en Arequipa, heredando Sara Braun sus negocios.

Sara Brain consolidó la concesión de 1.300.000 hectáreas de tierras conseguidas por su esposo en 1890, a través de las siguientes acciones:

Conformación de una compañía ganadera para la estancia. Para ello se asoció con Peter H. McClellan un rico comerciante inglés, gerente de la casa Duncan, Fox & Co, y recibió el apoyo de su hermano Mauricio.
Creación de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego en 1893. Entre sus primeros accionistas estaban: Sara Braun, Mauricio Braun, José Menéndez, Elías H. Braun, Gustavo A. Oehninger, Guillermo Wilms, y Ramón Serrano. Esta sociedad reunió los capitales de Nogueira y Mauricio Braun y los asoció con otro controlador de estancias: José Menéndez.

Se constituyó así la mayor empresa ganadera de la Patagonia, que agrupó el millón de hectáreas concedidas a José Nogueira y las 300.000 de Mauricio Braun.

La empresaria también adquirió nuevas tierras en Chile y Argentina para la crianza de ovejas y conformó la Sociedad Anónima Ganadera y Comercial Sara Braun en 1914.
 
Palacio Sara Braun -Punta Arenas

Mauricio Braun

Mauricio Braun Trabajó desde los 10 años, primero para Guillermo Bloom encargándose de los mandados y del aseo de su local comercial, luego para José Menéndez y luego con José Nogueira.

Como ayudante de la casa comercial Nogueira y Blanchard, Braun atendió los pedidos de mercaderías, formas de pago, compra y venta de bienes y exportación de productos, y al poco tiempo se sumó a esta firma.

A los 25 años, Mauricio emprendió negocios por su cuenta con el respaldo de Nogueira, entre los que se contaron expediciones loberas y transporte de lanares por mar.
En 1884 obtuvo su primera concesión de tierras para estancias hasta sumar cerca de dos millones de hectáreas:

El mayor inconveniente a resolver es la obtención del capital necesario para poner en funcionamiento a la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, entonces se entrevista con Pedro Mac Clelland, quien era el representante en Chile de la firma británica Duncan, Fox y Cía., y lo convence para que participe en el emprendimiento. Se crea la empresa comercial y naviera Braun y Blanchard sobre la base de la que este último tenía en sociedad con el fallecido Nogueira. La firma comienza un proceso de expansión para atender las necesidades de las nuevas localidades de la región. En 1897 abre la sucursal de Río Gallegos, un año más tarde está instalada en Puerto Santa Cruz, y, en 1902, en San Julián. Pero la obtención de tierras para la ganadería ovina será el objetivo de Mauricio Braun concentrándose en los campos disponibles en el territorio argentino.
Los gobernadores de Santa Cruz desde 1888 habían perdido la facultad de dar concesiones, y en 1893 el Congreso Nacional Argentino le había otorgado a Grünbein 400 leguas a elegir en la Patagonia, quien a su vez ofrecerá en venta a los que ocupaban tierras fiscales.
Por lo tanto Mauricio Braun tiene dos caminos, o comprarle a Grünbein o gestionar arrendamientos al Estado; Braun va a usarlos a ambos. A Grünbein, o al Banco de Amberes que es el continuador de la concesión cuando aquél fallece, le adquiere 120.000 hectáreas en sociedad con Emilio Anchorena y Rodolfo Suárez. Para las tratativas va a seguir el ejemplo de Nogueira, y utilizará los servicios de gestores vinculados en Buenos Aires con los círculos políticos con decisión sobre los campos patagónicos. En la tarea colaboraron Julio Schelldy, Carlos Moyano, Norberto Cobos, la firma Wilkinson y Lafrancois y Alberto Lafrancois.
Paralelamente, José Menéndez ya había concluido con las inversiones en San Gregorio, y no estaba dispuesto a quedar ajeno a la ocupación de campos en la Argentina.
Diferenciándose de Mauricio Braun, en lugar de solicitar tierras por intermedio de gestores, él prefiere hacerlo directamente. En 1894 viaja a Buenos Aires para iniciar los trámites dos años más tarde determinará la compra de 60.000 hectáreas en Tierra del Fuego, ubicadas en la margen sur del río Grande, donde formará el establecimiento de Primera Argentina.
Menéndez no quiere quedarse atrás en las actividades comerciales y navieras, por lo cual en el año 1892 adquiere el buque Amadeo, que será el primero impulsado a vapor en la flota de cabotaje regional. En 1897, poco tiempo después de que lo haga la empresa de Braun y Blanchard, inaugura una sucursal en Río Gallegos, y en 1902 continuará con otra en Puerto Santa Cruz. Al mismo tiempo, Menéndez registra una activa participación en las cuestiones comunitarias especialmente españolas ya que él mismo había propiciado la inmigración asturiana que se ubicó en Magallanes y Santa Cruz.
Menéndez en 1899 se inaugura en Punta Arenas el teatro Colón que había hecho construir con sus propios recursos.
En 1895, se produce el casamiento entre Mauricio Braun y la hija mayor de José Menéndez.
Sobre finales de la década de los noventa, se complican las relaciones entre Argentina y Chile, como producto de las diferencias entre los peritos Moreno y Barros Arana por la demarcación de la frontera austral.


Estancias Mauricio Braun SA
 
En 1920, en la época en que se van a iniciar las huelgas de Santa Cruz, Mauricio Braun poseía en sociedad con su hermana Sara Braun la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego que llegó a disponer de 1.376.160 hectáreas.
Enormes extensiones de tierras fueron adquiridas o arrendadas al gobierno argentino, muchas a su nombre y otras en sociedad,.En estas sociedades intervenían agentes o empleados de sus compañías, que fueron llamados palos blancos (tetaferros). El término palo blanco se igue utilizando actualmente (2017) en la Patagonia.
Se preferían los campos altos (pampas) a los valles húmedos.   Los  campo altos presentan interminables pasturas de coieón (foeerajera de la familia de las festucas) que son consumidas por las cruzas de merino (corriedale) aunque sus pezuñas dañan los renovales, produciendo  

Las sucursales mercantiles de Braun y Blanchard y la de Menéndez cada vez avanzan más al norte por el territorio de la Patagonia, compitiendo duramente por ganar los nuevos mercados y resultando fundamental el sistema de transporte marítimo y que disponían de buques propios, con las empresas ya establecidas: Lahusen y la Compañía Mercantil del Chubut.


Los gobernadores de Santa Cruz desde 1888 habían perdido la facultad de dar concesiones, y en 1893 el Congreso Nacional Argentino le había otorgado a Grünbein 400 leguas a elegir en la Patagonia, quien a su vez ofrecerá en venta a los que ocupaban tierras fiscales.
Por lo tanto Mauricio Braun tiene dos caminos, o comprarle a Grünbein o gestionar arrendamientos al Estado; Braun va a usarlos a ambos. A Grünbein, o al Banco de Amberes que es el continuador de la concesión cuando aquél fallece, le adquiere 120.000 hectáreas en sociedad con Emilio Anchorena y Rodolfo Suárez. Para las tratativas va a seguir el ejemplo de Nogueira, y utilizará los servicios de gestores vinculados en Buenos Aires con los círculos políticos con decisión sobre los campos patagónicos. En la tarea colaboraron Julio Schelldy, Carlos Moyano, Norberto Cobos, la firma Wilkinson y Lafrancois y Alberto Lafrancois.
Paralelamente, José Menéndez ya había concluido con las inversiones en San Gregorio, y no estaba dispuesto a quedar ajeno a la ocupación de campos en la Argentina.
Diferenciándose de Mauricio Braun, en lugar de solicitar tierras por intermedio de gestores, él prefiere hacerlo directamente. En 1894 viaja a Buenos Aires para iniciar los trámites dos años más tarde determinará la compra de 60.000 hectáreas en Tierra del Fuego, ubicadas en la margen sur del río Grande, donde formará el establecimiento de Primera Argentina.
Menéndez no quiere quedarse atrás en las actividades comerciales y navieras, por lo cual en el año 1892 adquiere el buque Amadeo, que será el primero impulsado a vapor en la flota de cabotaje regional. En 1897, poco tiempo después de que lo haga la empresa de Braun y Blanchard, inaugura una sucursal en Río Gallegos, y en 1902 continuará con otra en Puerto Santa Cruz. Al mismo tiempo, Menéndez registra una activa participación en las cuestiones comunitarias especialmente españolas ya que él mismo había propiciado la inmigración asturiana que se ubicó en Magallanes y Santa Cruz.
Menéndez en 1899 se inaugura en Punta Arenas el teatro Colón que había hecho construir con sus propios recursos.
En 1895, se produce el casamiento entre Mauricio Braun y la hija mayor de José Menéndez.
Sobre finales de la década de los noventa, se complican las relaciones entre Argentina y Chile, como producto de las diferencias entre los peritos Moreno y Barros Arana por la demarcación de la frontera austral.
Luego de diversas alternativas los presidentes Roca y Errázuriz buscan el camino del entendimiento y en septiembre de 1898 se firma el acta en la cual ambos gobiernos aceptan el arbitraje de la reina Victoria, y deciden reunirse en Punta Arenas para demostrar su vocación pacifista. A este encuentro se lo conoce históricamente como "el abrazo del Estrecho"; permiten reencauzar las relaciones entre ambos países, y el funcionamiento de la economía regional.
Por esos días la familia de Menéndez guardaba luto por el fallecimiento de la suegra de Mauricio, lo que le impide asistir al baile que se le ofrece a la comitiva.
Sin embargo, José Menendez estaba especialmente interesado en mantener una entrevista con Roca y va a lograr su objeto con un golpe de audacia. Lo espera a la salida de la velada y lo invita a pernoctar en su casa, con el justificado argumento de evitarle los inconveniente del traslado a esas horas hasta el buque donde se alojaba.
Al día siguiente comparten el almuerzo con Roca sólo la familia de Menéndez, entre los que se encontraba Mauricio Braun. La sobremesa fue, sin duda, el momento elegido para hablar de los intereses que compartían; aquél, de poblar la Patagonia, y éstos, de extender sus negocios, a la vista de los resultados, no dudamos que llegaron a un acuerdo. El siglo comenzó con las mejores perspectivas. La distensión entre Argentina y Chile, y el ofrecimiento de Roca a los empresarios puntarenenses, promovió una nueva oleada de colonos hacia el territorio argentino. Además, el precio de la lana iniciaba un ciclo de crecimiento que culminaría en las postrimerías de la Primera Guerra Mundial, y que llegaría a triplicar su valor.
Es en este tiempo cuando Mauricio Braun consolida su posición, y acumula campos, tanto en la Argentina como en Chile, y sus dominios ya no se limitan a Santa Cruz, Tierra del Fuego y Magallanes; ahora avanzará sin pausa en el resto de la Patagonia. En 1906, en la zona de Ultima Esperanza tendrá bajo su control un poco más de 450.000 hectáreas, algunas compradas, otras arrendadas, algunas serán campos fiscales y otras adjudicadas a nombre de otros.
Sobre fines de 1906, había llegado a reunir 467.000 hectáreas en propiedad y 1.950.000 hectáreas en arrendamiento, las que se ubicaban tanto en la Argentina como en Chile.
Participa en otros emprendimientos como por ejemplo en la constitución del Banco de Punta Arenas, que luego extenderá sus actividades a la Patagonia Argentina con el nombre de Banco de Chile y Argentina, también emprende la actividad minera en un yacimiento de cobre y por último la construcción de un Frigorífico en Rio Seco; años antes había puesto en funcionamiento un astillero en Punta Arenas para la reparación de los buques de la flota de cabotaje regional.
Con el tiempo se constituye la sociedad ganadera Menéndez Behety, con un capital de 800.000 libras esterlinas, que estaba integrada exclusivamente por el grupo familiar. Esta sociedad llegará a tener un millón de cabezas de ovinos distribuidos en quince establecimientos ubicados en la Argentina y en Chile.
José Menéndez en el año 1905 adquiere la mina Loreto, en Magallanes, y se inicia la explotación del yacimiento de carbón.
Las sucursales mercantiles de Braun y Blanchard y la de Menéndez cada vez avanzan más al norte por el territorio de la Patagonia, compitiendo duramente por ganar los nuevos mercados y resultando fundamental el sistema de transporte marítimo y que disponían de buques propios, con las empresas ya establecidas: Lahusen y la Compañía Mercantil del Chubut.
Ante el avance de las empresas sureñas se despierta el interés de empresas originarias de las áreas centrales de Argentina y Chile.Es así que comienza a germinar la idea de la conveniencia de complementar los esfuerzos de los empresarios magallánicos y L.L. Jacobs, en junio de 1907 le escribe a Menéndez con la finalidad de interesarlo en la constitución del Trust de la Patagonia, integrado por el remitente, por Menéndez, por Braun y Blanchard y por la compañía naviera Bruyne, y con un capital de 500.000 libras esterlinas.
Se concreta este primer proyecto y en el otoño de 1908, Mauricio Braun le propone a su suegro la fusión de las actividades comerciales y navieras que ambos desarrollaban. La respuesta afirmativa de Menéndez, hace que sea firmado un acuerdo el 10 de junio de ese mismo año en Punta Arenas, lugar donde se establece la sede de la nueva empresa con un capital de 180.000 libras esterlinas, bajo la denominación de "Sociedad Anónima de Importación y Exportación de la Patagonia, Menéndez, Braun, Blanchard y Cía. Ltda.", para posteriormente llamarse "Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia" más conocida en la región como "La Anónima", se convierte en la empresa más importante del sur del continente.
La empresa surgida del acuerdo entre Menéndez y Braun desequilibra la relación con las otras firmas mercantiles magallánicas, y provoca que en 1909, Rodolfo Stubenrauch constituya la sociedad Argentina del Sud, asociándose con el armador argentino Méndez Delfino.
La Anónima y Argensud competirán duramente durante los próximos sesenta años en las localidades más importantes de la Patagonia austral de la Argentina.
La Anónima contaba en el año 1910 en Punta Arenas con un muelle propio, vía férrea, talleres navales y una flotilla de remolcadores. Ese mismo año incorporan dos buques de 2.450 toneladas cada uno.
Comienza la Primera Guerra Mundial.
Se dividen el servicio entre Buenos Aires y los puertos patagónicos argentinos, y la otra empresa navegará entre Punta Arenas y Valparaíso. La fusión comercial y naviera no alcanza a las actividades ganaderas, las que serán conducidas por separado. Mauricio Braun en el año 1910 adquiere la Sociedad Ganadera de Magallanes, con lo que incorpora 348.919 hectáreas a su patrimonio. De esta forma, sus estancias llegaban a sumar poco menos de dos millones de hectáreas de extensión. A esto se debe agregar las participaciones que tenía en distintas sociedades ganaderas.
No es menor, la importancia del patrimonio que José Menéndez llega a reunir a través de la Sociedad Menéndez Behety. Sus campos ocupan una superficie de 1.028.000 hectáreas, y se ubican en el sur de Chile, en Chubut, en Tierra del Fuego y en Santa Cruz. Sólo en este último territorio llegó a poseer la cantidad de 660.887 hectáreas.

A partir de 1912, el gobierno chileno hace lugar a los reiterados reclamos de sectores industriales y comerciales del área central del país y se terminará anulando la disposición que había convertido a Punta Arenas en puerto libre en las postrimerías de la década de los sesenta del siglo XIX.
A su vez en 1899 Roca, en su viaje de regreso, lleva a Buenos Aires al personal de la aduana destacado en las localidades santacruceñas, y se las coloca en una situación de igualdad arancelaria con la existente en el territorio chilenos de Magallanes. Por lo tanto la región operó como una zona franca directamente vinculada con los mercados del exterior, de donde llegaban los bienes de consumo y a donde se enviaba la lana producida. La consecuencia directa será su mínima relación económica con las áreas centrales de la Argentina y de Chile.
El segundo acontecimiento que produjo efectos contundentes en la región, fue en agosto de 1914, cuando queda librado al tráfico marítimo el Canal de Panamá.
La nueva ruta interoceánica es más barata, más corta y menos riesgosa que la travesía por el extremo austral del continente. El Estrecho de Magallanes pierde su condición monopólica, y Punta Arenas ve disminuido el movimiento de su puerto.
La finalización de la Primera Guerra Mundial provocó el derrumbe de los precios de la lana, que caen de tres pesos el kilo a valores entre ochenta centavos y un peso.
La crisis de la economía regional, ingresa la zona en una prolongada etapa de estancamiento.
Quienes habían diversificado sus rubros fueron los que supieron aprovechar las oportunidades que presentaban las nuevas actividades.
No fueron fieles a un solo quehacer, ni tampoco fueron esclavos de una sola bandera, cuando las condiciones fueron propicias no tuvieron inconvenientes en invertir en la Argentina.
La capacidad de diversificar sus inversiones, en la búsqueda de beneficios, es la característica que distingue a los tres protagonistas. Por tanto cuando la economía de la región agota su capacidad de desarrollo buscan otros horizontes, sin abandonar, sus actividades locales.
En el año 1918, la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia traslada su sede a Buenos Aires. Sin embargo, participarán en nuevos emprendimientos regionales y el 24 de enero de 1915 inicia sus actividades en Punta Arenas la compañía de seguros La Austral, con la presidencia de Mauricio Braun y entre los socios fundadores se hallaba José Menéndez.
En 1918 integran la Compañía Telefónica de Magallanes, y en la empresa que prestaba este mismo servicio en San Julián.
En 1917 Mauricio Braun y Alejandro Menéndez Behety, hijo de José Menéndez, participan en la formación de la sociedad que hará construir el frigorífico de Río Grande, y cinco años más tarden repiten la experiencia en Puerto Deseado. Además Braun tendrá parte del capital accionario de los frigoríficos de Puerto Sara, Puerto Bories y Puerto Natales, todos localizados en Chile. El 24 de abril de 1918 fallece José Menéndez en la ciudad de Buenos Aires, donde se había radicado diez años antes. Sus sucesores deciden dividir a la sociedad ganadera Menéndez Behety, separando la administración de las propiedades que tenían en la Argentina de las que poseían en Chile. La presidencia de La Anónima será ocupada por Mauricio Braun. Mucho había sido el camino recorrido por José Menéndez desde que partiera de Asturias.
Los ganaderos de la pampa húmeda argentina, lo despiden como un par. Treinta y cinco años más tarde, el 7 de abril de 1953 fallece en Buenos Aires nuestro tercer protagonista y con Mauricio Braun desaparece el último de los reyes sin corona de la Patagonia.

Estos tres personajes dejaban un emporio económico y unieron las historias del sur Argentino y Chileno a la vez que fueron la materia elemental de una leyenda que abonó los sueños de tantos inmigrantes. Fueron hombres de su tiempo que con innegable sacrificio proyectaron luces y sombras a lo largo de su historia.