CAPITULO XV - LA CONQUISTA DE AMERICA - MEXICO

CAPITULO XV (85)

LA CONQUISTA DE AMERICA 
México  Centroamérica y Las Filipinas



Hernán Cortés - La Malinche - El Tesoro de Moctezuma - La Noche Triste - Cuauhtémoc - Los productos americanos - Las chinampas - El Virreynato de México - California - Sor Juana Inés de la Cruz - La Santa Inquisición en México - Los Mayas - Fray Diego de Landa - La Virgen de Guadalupe - Filipinas - Alaska - Nikolai Rezánov - Alessandro Malasspina

GUATEMALA - BELICE - 
EL SALVADOR - HONDURAS  - NICARAGUA - COSTA RICA
 
 
Hernán Cortés
(1485 - 1547)

En 1511 participó en la expedición de la conquista de Cuba dirigida por el gobernador Diego de Velázquez, de quien recibió tierras y esclavos en la isla. Llegó a ser nombrado alcalde de Santiago de Cuba, aunque fue después encarcelado por el gobernador, acusado de conspirar en su contra. Liberado, se casó con la cuñada del propio Diego Velázquez, de nombre Catalina Juárez.

Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva habían explorado el Yucatán, y Velázquez le encomendó a Hernán Cortés una nueva expedición a Yucatán. 
Hernán Cortés era instruido, a diferencia de otros conquistadores, y tenía buena elocuencia, persuadiendo a más de 600 hombres a que lo acompañaran.
Seguro de realizar una exitosa empresa, invirtió todo su dinero (y algo más) en preparar un ejército de invasión, lo que provocó que Velázquez tratara de impedir su partida.

Pero el 18 de febrero de 1518, Hernán Cortés salió de Cuba. Llevaba once embarcaciones, 508 soldados, en su mayoría rodeleros*, 110 marineros, 200 indios, algunos esclavos negros, 16 caballos, 14 piezas de artillería y muchos objetos para los indígenas (cascabeles, espejos, cuentas de piedras de colores,etc,). Sólo empleó Cortés 13 arcabuces.
* Los rodeleros eran versátiles guerreros, tropas de infantería, provistas de espadas y escudos redondos a veces un tanto ovalados (rodelas). Eran de acero, a veces de madera forrados de cuero (resistentes a flechas y lanzas) y algunos recubiertos de terciopelo coloreado.
El soldado Bernal Díaz del Castillo, fue el cronista de la expedición, y relató la crónica de los acontecimientos en detalle, realizando un excelente trabajo.

Expediciones de Hernán Cortés


Encuentro con los náufragos

 Hernán Cortés desembarcó en la isla de Cozumel, en tierras mayas, donde incorporó a sus fuerzas al náufrago y clérigo Gerónimo de Aguilar, quién fue uno de los primeros intérpretes al servicio del conquistador. Otro náufrago Gonzalo Guerrero, se negó a retornar: después de ocho años se había adaptado a las costumbres indígenas e incluso se había casado con una dama principal y tenía tres hijos, de aquí que se le considere el padre del mestizaje en México.  

Estatua en bronce referente a Gonzalo Guerrero y al Mestizaje
Akumal, Quintana Roo, México.


Gerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero habían llegado a las costas de Yucatán después de haber sobrevivido a dos naufragios. De regreso a Cuba de la nave que había llevado a Vasco Núñez de Balboa a Santa María La Antigua del Darién, se hundió en los arrecifes de unos bajos en Jamaica. En un batel 20 personas salvaron su vida, 18 hombres y dos mujeres, que al parecer sobrevivieron practicando el canibalismo.

Llevado por las corrientes, el batel naufragó frente a las costas de Yucatán. Sólo ocho tripulantes continuaban con vida, y cuando llegó Cortés a Cozumel, los dos mencionados aún vivían. Conseguir un buen intérprete era muy importante para un expedicionario, y más para Cortés, que evitó muchas guerras y consiguió muchos aliados para derrotar un imperio con muy pocos soldados y buenos intérpretes.

El 4 de marzo de 1519 los conquistadores españoles zarparon de Cozumel despidiéndose amigablemente de los mayas de la isla, a quienes habían bautizado e instruido en la fe católica.


En 1519, en la desembocadura del río Tabasco, en la llamada Batalla de Centla, .se enfrentaron con los mayas. Luego de la derrota maya, las autoridades de Tabasco le hicieron a Cortés ofrenda de víveres, joyas, tejidos, y un grupo de veinte esclavas, que fueron aceptadas, cambiados sus nombres al ser bautizadas y repartidas entre sus hombres.
En 1525 Francisco de Montejo, uno de los capitanes de Cortés, solicitó al rey de España la colonización de Cozumel y le fue otorgada, pero las rutas a México no pasaban por Cozumel (Quintana Roo - México) y la colonia se fue extinguiendo.
 La isla fue después refugio de piratas y corsarios. En 1571 combatieron fuerzas españolas con corsarios franceses, 10 corsarios murieron (incluyendo el jefe, Pierre Chuetot) y 10 cayeron prisioneros en la isla, trasladados a México, fueron juzgados, condenados y ajusticiados por el tribunal de la Santa Inquisición.


La Malinche

(1496 - 1529)

La Malinche - Había sido vendida como esclava por su padre.
El retrato no es auténtico. se basa en descripciones sobre la princesa

Una esclava se llamaba Malintzin, a la que los españoles llamaron Malinche y renombraron Marina. Esta mujer convivió muchos años con Hernán Cortés, y tuvo un hijo llamado Martín Cortés, el mismo nombre que otro hijo legítimo y posterior de Cortés.

La Malinche era esclava maya desde niña y hablaba su lengua materna, el náhuatl. Aprendió rápidamente el castellano.

Esta mujer fue una de las más importantes en la historia de América, ya que dominó después muchas lenguas y permitió que Cortés establezca relaciones diplomáticas con las etnias que conquistaba. La Malinche demostró una fidelidad absoluta hacia los españoles, por lo que muchos historiadores la calificaron como traidora de sus pueblos. Esto no debería ser así, porque contribuyó también a la libertad de muchos pueblos sojuzgados por los mexicas o aztecas.  
 
El trabajo de los traductores no fue ponderado por los historiadores, que se ocupan de fechas y batallas, pero no observan la importancia de informarnos cómo vivían y cómo se relacionaban con otras culturas,

Los mexicas (aztecas) mantenían pueblos sometidos, y exigían tributos y esclavos, muchos para sus sangrientos rituales. Esta situación fue aprovechada por los españoles, que rápidamente establecieron alianzas con los zempoaltecas y los tlaxcaltecas. Entre la Malinche y Gerónimo de Aguilar permitieron a Cortés comunicarse con todo el imperio azteca.
El propio Hernán Cortés aseguró que sin el concurso de la india Malinche la conquista del imperio azteca no habría sido posible

Siguió la expedición por la costa de Yucatán, hasta que recibió Cortés por primera vez a los mensajeros de Moctezuma (Tlatoani - gobernante supremo de los aztecas), que alertados de la llegada de los españoles les obsequiaron con joyas y con un mensaje que no debían acercarse a Tenochtitlán, capital de inmenso Imperio Azteca.
Esto aumentó la codicia de los expedicionarios. Los pueblos por los que pasaban se mostraban todos dispuestos a una rebelión contra Moctezuma. En consecuencia, trataron a los españoles como a futuros barbudos libertadores (los indios son lampiños).


Diego Velázquez proclamó proscripto a Hernán Cortés por haber salido en expedición sin su consentimiento, y preparó una nueva expedición con intenciones de apresarlo.
Hernán Cortés fundó entonces Villa Rica de la Veracruz (Velázquez había confiado a Cortés no fundar nuevas ciudades), empleando un subterfugio: nombró regidores y alcaldes para su Concejo con la autonomía que correspondía a todo municipio, según las leyes de Castilla. El Concejo procedió a designar, en nombre del Rey de Castilla a Hernán Cortés Capitán General y Justicia Mayor de la Ciudad, con lo cual quedaba fuera de la jurisdicción de Velázquez.

No obstante, muchos expedicionarios, enterados de la fuerza que preparaba Velázquez, con prohibición de saquear o apoderarse de indias, deseaban desertar y regresar a Cuba.
Cortés envió los regalos de Moctezuma a Carlos V. A los conspiradores les aplicó la justicia de su época: A Diego Escudero y Juan Cermeño los ahorcó, mientras que al piloto Gonzalo de Umbría le cortó un pie.


Dispuso varar las naves y barrenarlas. Cortés inutilizó algunas naves, otras las varó intencionalmente, pero no “quemó las Naves. Hoy día es de uso corriente la expresión “quemar las naves”. Su significado es el de tomar una decisión cuya consecuencia más definitoria es la de no poder volver atrás. Inutilizar algunas naves le sirvió para contar en sus tropas con los marineros que las custodiaban.


Alejandro Magno, al desembarcar en Fenicia, quemó sus barcos para dejar a sus soldados sin alternativa de regreso, y los historiadores asimilaron la decisión de Cortés a la de Alejandro. Hernán Cortés no quemó sus naves, sólo las dejó sin condiciones para navegar.
( Capítulo III - El Helenismo - Alejandro Magno)


Cortés y su tropa, acompañado de indígenas cempoaltecas (llamados totonacas, un pueblo de guerreros bravos, conocidos en el continente como unos espartanos), dejó las costas tropicales, internándose en la altiplanicie mexicana en busca de Tenochtitlán y del propio Moctezuma.
En Anauhac, después de derrotar a los guerreros de Tlaxcala, se acomodó en la ciudad para reponer fuerzas y aliarse con estos guerreros en su marcha contra Moctezuma.
En Cholula, cometió, como casi todos los conquistadores, una gran matanza de funcionarios y autoridades de Moctezuma, para aterrorizar a los príncipes de Moctezuma que residían en poblaciones cercanas.

Es verdad que el mundo americano que encontraron los europeos no era precisamente el paraíso que inicialmente les pareció: el mundo antillano y caribeño. 
La tiranía de los últimos incas, sometiendo a las etnias andinas y costeñas, desolando las tierras de los que no se sometían y la crueldad que mostraron los tenochcas-mexicas que en la ampliación del templo mayor de Tenochtitlan sacrificaron entre 20.000 y 40.000 prisioneros poblanotlaxtecas como ofrenda a Huitzilopochtli, no encontraba mayor distinción con la practicada por la inquisición en Europa.
De acuerdo con los descubrimientos y la información proporcionada por el mismo Cortés, en junio de 1520, estando Narváez herido, una caravana de su expedición compuesta por 550 personas entre españoles, negros y mestizos cayó en manos de guerreros del reino de Texcoco. Todos los hombres, mujeres y niños terminaron sacrificados en rituales mexicas. Se ha logrado identificar entre quienes fueron sacrificados a unos veinte españoles (ocho mujeres y doce hombres), siete negros y dos mulatas. 
Los hallazgos incluyen elementos como huesos humanos hervidos, lo que hace pensar que los integrantes de la caravana capturada fueron víctimas de canibalismo ritual. Las calaveras fueron exhibidas por los mexicas y texcocanos a manera de mensaje de advertencia para los invasores.
 
Tenochtitlan

Finalmente llegaron a Tenochtitlán (ciudad México), y quedaron algo más que sorprendidos. La ciudad se encontraba sobre un lago, estaba construida sobre terrazas de tierra a la que se accedía por puentes, tenía amplias calles y plazas, y espléndidos jardines y palacios.

El encuentro con Moctezuma lo describe Bernal Díaz del Castillo*:

Ya que llegamos cerca de México, adonde estaban otras torrecillas, se apeó el gran Moctezuma de las andas y trayéndole del brazo aquellos caciques, debajo de un palio muy riquísimo a maravilla, adornado de plumas verdes con grandes labores de oro, con mucha argentería y perlas y piedras chalchivis, que colgaban de unas como bordaduras, que hubo mucho que mirar en ello.
Y el gran Moctezuma venía muy ricamente ataviado, según su usanza, y traía calzadas como unas cotaras, que así se dice lo que calzan; las suelas de oro y muy preciada pedrería por encima de ellas...”.

* Con respecto a que Bernal Díaz del Castillo en sus escritos se mostró muy impresionado al ver Tenochtitlán, al punto de que la comparó con Constantinopla (argumento muy esgrimido por los indigenistas), eso es refutable. Una característica de los cronistas españoles de esa época es su notable tendencia a exagerar todo lo que vieron.
  


El Tesoro de Moctezuma

Moctezuma invitó a los españoles y los alojó en un palacio de Tenochtitlán. Los españoles fortificaron el palacio, porque desconfiaban de las atenciones de Moctezuma. Una patrulla de exploración al mando del capitán Escalante fue aniquilada por un cacique azteca, a quien Cortés mandó a ejecutar.
Los españoles secuestraron a Moctezuma, colocando a otro cacique en su lugar. Comenzaron a destruir los teocalis (templos en forma de pirámides) de los aztecas, donde se practicaban sacrificios humanos y un canibalismo religioso.
Cortés incautó un gran tesoro de orfebrería en oro, y lo repartió entre sus tropas, aunque estas consideraron insuficiente la cantidad recibida.

Los indios de Cortés le informaron que había llegado a la costa la expedición que en 19 carabelas que había enviado Velázquez con 1400 soldados, a cargo de Pánfilo de Narváez.
Cortés dejó a Pedro de Alvarado a cargo de Tenochtitlán y salió al encuentro de Pánfilo de Narváez. Cortés se enfrentó a las fuerzas de Pánfilo de Narváez, pero no hubo combate: el ejército se pasó al bando de Cortés, y apresó a Pánfilo de Narváez.
En tanto en Tenochtitlán había surgido una revuelta que llevó a la muerte de Moctezuma (según los españoles al ser apedreado por su propia gente, que habían reemplazado a Moctezuma por otro máximo juez azteca). Cortez regresó inmediatamente a la ciudad.



La Noche Triste

Los españolas no podían salir de Tenochtitlán, y lo intentaron de noche. La salida fue sangrienta, y perecieron miles de indios tlazcaltecas (aliados de los españoles) y 200 de la tropa de Cortés, habiendo abandonado en palacio los tesoros y armas. Un único puente no destruido fue la via terrestre de escape, además, también utilizaron botes para tratar de huir los que lo consiguieron. La Malinche, un guerrero más, logró escapar del cerco tendido por los mexicas. En la historia se conoce esta salida de Tenochtitlán como La noche triste.

Los mexicas persiguieron a los españoles, y estaban por masacrarlos cuando cesó la persecución. Cortés estimó que había caído su jefe y por ese motivo dejaron de perseguirles.

Cortés se refugió en Tlaxcala, donde recibió refuerzos de Cuba. Al mes estaba dispuesto a avanzar nuevamente sobre Tenochtitlán, donde una epidemia de viruela había diezmado a la población. La Malinche zafó de la viruela sin contagiarse (si se hubiese contagiado e inmunizado no habría contraído la enfermedad que la mató en 1529).
Los españoles regresaron un año después de haber sido expulsados y con ellos venía un contingente de más de cien mil aliados indígenas, la mayoría de ellos tlaxcaltecas, históricamente enemigos de los mexicas.

El nuevo líder de los mexicas era Cuauhtémoc, que los españoles llamaron Guatimozín. Hernán Cortés atacó a Tenochtitlán con bergantines construidos en la misma laguna, y cañoneando las defensas de adobe de la ciudad, destruyendo sus edificios y causando decenas de miles de muertes. Cuauhtémoc después de luchar heroicamente cayó prisionero de los españoles. La canoa en la cual huían de Tenochtitlan él, su familia y sus más allegados guerreros, fue alcanzada por un bergantín español pilotado por García Holguín
Cuauhtémoc exigió ser llevado ante Malinche. Una vez en su presencia, señalando el puñal que el conquistador llevaba al cinto, le pidió que lo matara con él, pues no habiendo sido capaz de defender su ciudad y a sus vasallos, prefería morir a manos del invasor. Este hecho fue descrito por el propio Hernán Cortés en su tercera carta de relación a Carlos I de España.
  

Cuauhtémoc
 Monumento a Cuauhtémoc - Ciudad de México - 1887

Como no se encontraba el tesoro azteca, Cuauhtémoc fue tremendamente torturado, le quemaron pies y manos.  Unos nobles mexicas fueron torturados también. Al parecer y según muchos cronistas, no soltaba palabra, y uno de los torturados le pidió permiso a su señor para hablar y cesar el tormento, a lo que Cuauhtémoc le miró con ira y lo trató con desprecio diciéndole: "¿Estoy yo acaso en un lecho de rosas?".

En 1522 se comenzó a restaurar Tenochtitlán y se mantuvo a Cuauhtémoc como emperador, pero la codicia de los soldados de Cortés y el trato hacia los mexicas hizo que los nativos despreciaran a  los conquistadores.
Después de haber enviado a España parte del oro azteca, el Consejo de Indias nombró a Cortés Capitán General y Gobernador de Nueva España.
Se estimuló la fundación de nuevas ciudades y se protegió la evangelización de los naturales por los misioneros franciscanos llegados de la península.

En 1523 Cortés mandó a Pedro de Alvarado a la conquista y pacificación de Guatemala. Al año siguiente Cristóbal de Olid sería enviado a la conquista de las Honduras, con cinco carabelas y un bergantín. Olid decidió rebelarse de la obediencia de Cortés, lo que ocasionó que el Capitán General mandase a su pariente Francisco de Las Casas para someterlo.

Hernán Cortés se dirigió a nuevas conquistas hacia el sur, llevado como rehenes al mutilado emperador Cuauhtémoc, acompañado de los principales caciques aztecas, para evitar cualquier intento de sublevación en México. 
Por supuesto le acompañaba, como siempre, La Malinche. Después de andar penosamente por las selvas tropicales, fundó la ciudad de Trujillo (1526) y regresó a Tenochtitlán, donde los capitanes peleaban entre ellos y el desorden era total.

Según crónicas de la época Cuauhtémoc y oros caciques conspiraban contra Cortés, y siguiendo los procedimientos de la época, los colgó a todos.
Amigos de Cortés en una cena tomaron prisionero a Cristóbal de Olid y lo degollaron.
Como Cortés tenía tantos detractores, la Corte Castellana envió a Luis Ponce de León a investigar el comportamiento de Cortés, pero murió poco después de llegar, y acusaron a Cortés de su envenenamiento. Antes de morir nombró un sucesor que murió también en 1526.
Carlos V practicó entonces una política de recortar  los poderes de los conquistadores para controlar más directamente las Indias;
En 1528, Hernán Cortés fue destituido y solicitado en España.
En España, Hernán Cortés lanzó una pelota de hule impresionando al Emperador y a la corte cuando la pelota rebotó.
Los mayas las utilizaban para practicar un deporte desde el 1400 a.C.
 
Aro del juego de pelota
www.youtube.com/watch?v=YDUTOM66xrk

El juego de pelota maya (chaaj) era en realidad un juego sagrado. Se debía introducir la pelota en un aro, el equipo que la introducía ganaba el juego sagrado.

Lo que en los deportes interpretamos como metafórico y simbólico, por ejemplo el corte de cabeza del vencido (trofeo), en estos juegos era absolutamente literal y real, al finalizar el encuentro, se cortaba la cabeza del capitán. No está claro si se decapitaba al ganador o al perdedor.

Quienes sostienen lo primero entienden que como la inmolación a los Dioses era un honor, se decapitaba al líder del equipo triunfador, en cambio otras opiniones entienden que se ejecutaba al capitán del equipo perdedor. La costumbre marina de que el capitán del barco se hunde con su nave representa la misma línea de pensamiento, donde el honor es superior a la vida.
Este deporte de 2500 años no les ha dado ventaja en el deporte, ya que los equipos contemporáneos de fútbol centroamericanos no ganaron nunca nada.

En 1529, estando Cortés en España, firmó un convenio con la Corona Española por el cual se obligaba a enviar por su cuenta "armadas para descubrir islas y territorios en la mar del Sur".
En España, Hernán Cortés salió absuelto de todas las acusaciones e incluso fue nombrado Marqués del Valle de Oaxaca, además de conservar el cargo honorífico de Capitán General, aunque sin funciones gubernativas. 

De vuelta a México en 1530, organizó algunas expediciones de conquista, como las que incorporaron a México la Baja California (1533 y 1539).
En 1532 envió a su primo Diego Hurtado de Mendoza para que explorara las islas y litorales de la mar del Sur, más allá de los límites de la audiencia de la Nueva Galicia gobernada por Nuño de Guzmán, enemigo acérrimo de Hernán Cortés.
Partió la expedición en dos barcos desde golfo de Tehuantepec, después de tocar Manzanillo (Colima - México) se fueron costeando las costas de Jalisco y Nayarit, que en aquel entonces formaban parte de la Audiencia de la Nueva Galicia, hasta descubrir las Islas Marías (Federales - México)De allí regresaron a tierra firme y trataron de obtener abastecimiento de agua en la Bahía de Matanchén en Nayarit, abastecimiento que les fue negado por órdenes de Nuño de Guzmán, dueño y señor de la región.

Se considera actualmente a Hernán Cortés como el descubridor de la península de Baja California, aun cuando el primer europeo que desembarcó en dicha península fue el piloto y navegante español Fortún Jiménez, quien al mando del navío Concepción, propiedad de Hernán Cortés, avistó y desembarcó en el año 1534 en la península, de la cual pensó que era una isla.

Regresó nuevamente a España para intentar obtener mercedes de la Corona por los servicios prestados, para lo cual llegó a participar en la expedición contra Argel en 1541, acompañando a Carlos I (Capítulo XII - Los Austrias - La Jornada de Argel), pero sus reclamaciones nunca obtuvieron plena satisfacción; mientras aguardaba respuesta, se instaló en un pueblo cercano a Sevilla, en donde reunió una tertulia literaria y humanística y pasó los últimos seis años de su vida.


Los productos americanos
 
El maíz

Posiblemente de origen mexicano, la evidencia más antigua como alimento son algunas pequeñas mazorcas encontradas en primitivos habitantes mexicanos.
Ultimamente se descartó la teoría de su origen andino de la planta.
Desde México se difundió a otras regiones caribeñas y a toda América. En su regreso a España en 1493 Cristóbal Colón llevó semillas de cultivares de maíces duros. Su difusión en Europa fue rápida, aunque aún hoy en algunos países no se lo considera como alimento humano y  se utiliza para alimentar animales estabulados. Los portugueses lo introdujeron en Africa, y lo cultivaron para alimentar esclavos.
 

Pozole - La palabra pozole viene del nahuatl tlapozonalli que significa espumoso o hervido. Era de carne humana

Por la ruta de la seda (Capítulo VII - El Imperio Bizantino - La Ruta de la Seda) se expandió hacia China y en Japón por navegantes portugueses.
Se adoptó por su semejanza con los cereales europeos, a diferencia de las papas o patatas, que por su forma de cultivo resultaban sospechosas (al extremo que Pío X, ya en el siglo XX las condenó por cultivarse bajo tierra, cercanas al infierno).

El maíz es de muy rápido crecimiento, y la planta sin las mazorcas es excelente forraje para animales domésticos. Si bien no es suficientemente apreciado para consumo humano en Europa, en tiempos críticos se utiliza (a falta de pan buenas son las tortas, es una expresión concerniente a la falta de pan durante la Guerra Civil Española, cuando países latinoamericanos, Argentina y México, enviaron grandes cantidades de maíz a España).
La bebida fermentada o chicha es parte de la tradición aborigen en muchos países latinoamericanos.

Como subproductos, hoy en todo el mundo se conoce su aceite,  la mayonesa (mayonnaise), elaborada con aceite de maíz. En 1860 en los Estados Unidos se elaboraron los cornflakes, y en Europa (especialmente en Italia) las harinas conocidas como polentas. 
Una de las más tradicionales comidas italianas es la polenta con salsa de tomates, o sea un consumo de dos productos americanos., Las palomitas de maíz, eran un plato típico de los nativos. Los aztecas usaban collares de palomitas de maíz en sus ceremonias religiosas. Estas palomitas tienen gran consumo en Estados Unidos (popcorn).
En México se utiliza para elaborar comidas típicas mexicanas, algunas ancestrales y bárbaras como el pozole, que en un principio se cocinaba carne de sacrificios humanos, que fue obviamente reemplazada por carne de cerdo

Burritos de maíz
 
Burritos de maíz (tortillas de maíz rellenas):
1 kilo maíz pinto, 1/2 kilo piloncillo*, 1/4 litro de agua
Para preparar ponteduro hay que tostar el maíz en un comal (plancha, sartén); molerlo finamente. Hervir el agua con el piloncillo hasta que adquiera punto de miel. Agregar el maíz tostado y molido; revolver. Formar bolitas o cuadritos y dejar enfriar. La receta alcanza para 10 raciones.
* piloncillo: dulce típico de la gastronomía de muchos países, tabletas de miel de caña.

Pozole
 
1 kilo de carne de cerdo, 1 bolsa de maíz pozolero. 1 cebolla, 4 dientes de ajo, 50 gramos de chile
Cocer en olla express la carne con 1/4 de cebolla, 1 ajo, agua hasta cubrir la carne y sal. Dejarla cocer por 45 minutos.
Sacar la carne de la olla y apartar. En la misma agua de la carne poner a cocer el maíz y agregar un poco más de sal. Dejarlo cocer por 1 hora. Servir el caldo, el maíz y la carne a una olla donde se va a terminar de cocer el pozole.
Licuar 3 ajos, media cebolla, y el chilel. Colar y servir sobre el caldo. Dejar cocinar el pozole mínimo 15 minutos.

 
Las papas o patatas
  
La planta fue domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace unos 8.000 años.
Se estima que en el Perú existen más de tres mil variedades de papas nativas o criollas. Gran parte de ellas no pueden ser cultivadas fuera de los Andes peruanos debido a que requieren particulares condiciones climáticas y agroecológicas.
Algunas de las variedades de papa tradicionales del Perú son: blanca, amarilla, rosada, colorada, huamantanga, negra, perricoli, peruanita, tarmeña y tomasa.
En Chile se conocen al menos 300 variedades, algunas son: asoberana, cabrita, cacho negra, magallanes, ñocha y camota.
En Argentina se conocen otras variedades antiguas, por ejemplo la pequeña "paparuna" usada para ofrendar a la deidad Pachamama.

Los comedores de patatas - Vincent Van Gough
Museo Van Gogh de Ámsterdam
 
En una carta escrita a su hermana Van Gogh seguía considerando que Los comedores de patatas era su cuadro más exitoso: “Lo que creo acerca de mi propio trabajo es que la pintura de los campesinos comiendo patatas que hice en Neunen es, después de todo, lo mejor que he hecho”.
   
Estudios genéticos indican que la papa fue domesticada originalmente en una amplia área del sur del Perú a partir de una sola especie silvestre. Desde ese sitio, la papa se difundió hacia el norte y hacia el sur,para distribuirse por toda Sudamérica.

En Sevilla comenzaron a plantarlas en la huerta del hospital para proporcionar comida a los enfermos. De esta manera, lo que las gentes refinadas rechazaban, se convirtió en excelente alimento para los indigentes hospitalizados. Los frailes del hospital, en vista de los magníficos resultados obtenidos, se dedicaron a plantar papas y por los alrededores de Sevilla comenzaron a verse las flores blancas del nuevo cultivo, que durante la primera mitad del siglo XVII se fue extendiendo por España y sus cosechas tuvieron como principales consumidores a los soldados y gentes pobres.
Los tubérculos de la papa brindan un rendimiento por hectárea varias veces superior a aquellos que se obtienen con los granos de los cereales.

Del archipiélago de Chiloé (Chile) proceden casi todas las variedades cultivadas en Europa, donde fue introducida en 1811 y fue la variedad predominante mucho antes de que en las Islas Británicas estallara una plaga de tizón tardío de la papa, entre 1846 -1848, que destruyó todas las cosechas e inició un proceso de especulación de alimentos que dio lugar a la "Gran Hambruna Irlandesa", que causó la muerte de alrededor de un millón de irlandeses y la emigración de otro millón.
La mayoría de los irlandeses que emigraron a los Estados Unidos eran y son católicos, una denominación que les hizo sufrir mucha discriminación. En el oeste norteamericano se definían a los irlandeses como “comedores de patatas y ladrones de caballos”
El ex presidente Kennedy representa el triunfo de los irlandeses en Norteamérica.

La papa es considerada un alimento de segunda en el mundo por su bajo costo de producción.
Si el costo de las papas sería mil veces mayor, serian consideradas un manjar de lujo, ya que combina con casi todas las comidas y puede prepararse de muchas formas.



La Yuca (La Batata - El Boniato)

      
Es probable que lleve cultivándose más de 4.000 años, y aún hoy continúa siendo la base de la alimentación de más de 800 millones de personas; de hecho, se trata del cuarto cultivo más importante en los países en vías de desarrollo y el séptimo de todo el mundo.
Se estima que comenzó a cultivarse hace más de 10.000 años en zonas que hoy pertenecen a Paraguay y Brasil.



El Tomate


Los mexicas o aztecas lo conocían como xīctomatl, fruto con ombligo (el tomate es una fruta). Se consumía verde (tomatl).
Es posible que después de la llegada de los españoles el tomate se cultivara y consumiera más que el tomate verde por su apariencia colorida y su mayor tiempo de vida después de ser cosechado.
Zumo de tomate: es el zumo obtenido de tomates triturados. Se lo utiliza generalmente para beber, solo o combinado con otras bebidas en cócteles, el más famoso de los cuales es el Bloody Mary (Capítulo XI - Los Austrias - María Tudor).

Las salsas de tomate invadieron el mundo. En Norteamérica desde 1876 ideado por Henry J. Heinz se conoce una preparación llamada kétchup, que consiste en salsa de tomate condimentada con vinagre, azúcar, sal y especias.
En 1887, la Corte Suprema de los Estados Unidos aprobó una ley que asignaba impuestos a las hortalizas importadas, pero no a las frutas.
Las compañías que importaban tomates argumentaron que estaban exentas del impuesto ya que el tomate es una fruta. Para dar rigor a su argumento, citaron diccionarios y testimonios de biólogos que evidentemente, demostraron que el tomate, al ser producto del ovario de una flor, es una fruta.

 

Los Frijoles (pallares blancos, porotos, alubias, judías, frejoles)
 

Excavaciones arqueológicas indican que el origen del frijol es el sur de México y Centroamérica desde hace más de 7.000 años. En México, por ejemplo, los Aztecas usaron el frijol como parte principal de su sustento alimenticio. Por otro lado, los Incas se encargaron de introducirlo al resto de Sudamérica.
En 1600 en la costa del este los indios les enseñaron a colonizadores europeos la técnica de plantar el maíz junto al fríjol para que el tallo del maíz le diera un soporte a la guía del fríjol.

En Brasil la feijoada (pequeños porotos negros) es considerado el plato nacional, también está muy difundido en Portugal. Se prepara con frijoles negros y carnes de cerdo, y suele acompañarse de arroz, mandioca frita y naranjas. En Argentina se cocina el locro, guiso cuyo origen es prehispánico y que se prepara a base de productos como el poroto, el zapallo y el maíz, a vedes duraznod (melocotones). En Cuba los frijoles negros con arroz acompañan todas las comidas.

Posiblemente el plato típico de Cataluña son las "mongetes amb botifarra ", (alubias blancas tipo pallares  con morcilla blanca), plato típico de esta comunidad. En Euskadi “txorizoarekin babarrunak” (alubias coloradas con chorizo). En Avila es plato típico las judías con chorizo. En Asturias las fabes (habas o porotos blancos y grandes). En toda España son muy apreciados los frijoles.
 


Las Calabazas (zapallos, zapallitos, ancos, calabacita, calabacín, zucchini)
 

El género Cucurbita, perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, es originario de América, donde se distribuye en forma silvestre desde las zonas templado-frescas de los Estados Unidos a las de Argentina y Uruguay. Los zapallos (los zapallitos pertenecen a este género, igual que los calabacines, los ancos o anquitos y los cayotes.
Flor de cucurbita: La flor y las semillas de los zapallos y especies afines son comestibles
Hay una gran diversidad de plantas, con frutos de distinto tamaño y color. El género cucurbita es uno de los grupos domesticados más antiguos, aproximadamente 10.000 años a.C. Cucurbita es reconocido como conteniendo entre 12 y 27 especies.
En las poblaciones silvestres, si el zapallo no fue consumido, luego de unos meses de almacenamiento queda muy liviano y de pulpa seca y fibrosa, con las semillas viables en su interior, pero en las variedades cultivadas si no se consume la pulpa del fruto se pudre y la viabilidad de las semillas se pierde.
Dice la leyenda que, debido a su maldad extrema, un hombre irlandés llamado Jack cuando murió no mereció un lugar ni en el cielo ni en el infierno, ya que había vencido al diablo en una apuesta. El diablo honró su apuesta y no le dejó entrar al infierno, por lo cual su espíritu se vio obligado a vagar por el mundo implorando la entrada en uno u otro sitio. Se manifestaba portando una calabaza hueca con una vela dentro y éste fue el símbolo más representativo desde entonces de la noche de Halloween.

 
 
Pimientos (ajíes, guindillas, morrones, rocotos, tabasco, puta parió)
 

Los pimientos tienen un uso muy extendido como condimento
Los chiles han formado parte de la dieta humana en América desde al menos el 7500 aC.  Cristóbal Colón fue uno de los primeros europeos en encontrarlos (en el Caribe), y los llamó pimientos, por su sabor, parecido al de la pimienta negra usada en Europa. 
A diferencia de otras plantas comestibles provenientes de América, que tardaron décadas en ser aceptadas por los europeos, los chiles conocieron una rápida difusión mundial tras su introducción en España por Colón en 1493.
Aunque solamente hay unas pocas especies usadas comúnmente, existen muchos más cultivares y métodos de preparación de pimientos chiles con una multitud de nombres locales diferentes según sus usos culinarios, sus formas, colores, grados de picantez, etc...
Por ejemplo, los morrones verdes y rojos son el mismo cultivar de Cucurbita annuum, siendo la variedad verde los frutos inmaduros.

Las variedades picantes poseen unas sustancias (capsaicinoides) que no provocan sensación de picantez en las aves, que se acopla a un receptor de dolor específico de los mamíferos, de forma que consumen aquellos chiles que crecen en sus hábitats. Las semillas de estos pimientos son distribuidas por los pájaros, que las dejan caer al comer los frutos y pasan sin resultar dañadas sus tractos digestivos.
Una vez aclimatado en Europa, al chile morrón o pimiento morrón se le aplicó la costumbre de secarlo, molerlo y usarlo para condimentar y colorear diferentes clases de comidas y embutidos. Los españoles y en latinoamérica se llama pimentón (que puede ser dulce o picante), en muchos países se utiliza para el mismo producto la palabra húngara paprika,  y en Italia se conoce como peperone,



El cacao


Arqueólogos de Berkeley  (Universidad de California) determinaron que en la región de Veracruz se consumía chocolate desde el 1500 a.C.
En un festival anual los mayas honraban al dios del cacao (Ek Chuah) en un evento donde se sacrificaban perros pintados de colores. Los mexicas también adoptaron el consumo del cacao (chocolha).
En México, las semillas de cacao eran muy apreciadas y eran usadas como dinero.
 

El Cacahuate o Maní


El cacahuate es un híbrido de dos especies silvestres que ocurrió hace unos 9400 años en  la región sub-andina del sur de Bolivia.: una especie del norte de Argentina y otra de la selva del Brasil. 
Arqueólogos estadounidenses encontraron las semillas más antiguas utilizadas en alimentación humana en Cajamarca  (Perú). En América Central se introdujo alrededor del siglo I a.C. Desde Tenochtitlan los conquistadores españoles llevaron semillas A Europa, desde donde se extendió su cultivo, hacia Asia, Africa y Oceanía.
De este fruto se obtienen alimentos como la mantequilla de maní, y se extrae su aceite, muy empleado en la cocina de la India y del sureste de Asia.
En occidente, en particular en América del Norte, su principal consumo es en repostería.




Qinoa, Chía, Amaranto


La quinoa una planta nativa de América tropical y que formó parte de la alimentación de los indígenas, pero las semillas de esta planta fue prohibida por los colonizadores, debido a que formaban parte de los rituales paganos. 
Las pequeñas semillas blancas y negras fueron un componente principal de las dietas aztecas y mayas en la época precolombina y fueron la ración básica de supervivencia de los guerreros aztecas.
Se cree que las semillas de chía fueron utilizadas por los mensajeros mayas, que podían llevar en una pequeña bolsa una cantidad suficiente para mantener la energía durante largas travesías aumentando su resistencia.

El amaranto es con seguridad nativo de Centroamérica
Los mayas quizás fueron los primeros en usarlo ("xtes") como cultivo de alto rendimiento, apreciando especialmente su valor alimenticio.
Los aztecas lo conocían como “huautli” y lo ligaban con sus ritos religiosos. En la época prehispánica los amarantos se sembraban junto con otras plantas en las chinampas, ya que era usado como alimento de familias completas y la consumían todos los estratos sociales.

La quinoa es de los Andes. La quinua se cultiva en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos y colombianos, así como en el Altiplano y al nivel del mar en la zona centro sur de Chile, desde hace unos 5000 años.
Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos australes, andinos preincaicos e incaicos.
En Argentina y otros países, en los cultivos de soja y maíz es considerada una maleza, ya que es muy rústica y se reproduce con facilidad, contaminando otros cultivos.
Crece desde el nivel del mar hasta los 4000 m de altitud en los Andes, aunque su altura más común es a partir de los 2500 m. Las variedades de quinua de nivel del mar propias de la zona centro sur de Chile son de «gran importancia para la expansión del cultivo a otras partes del mundo debido a que presentan sensibilidad al fotoperiodo.

Si los españoles no hubiesen prohibido el uso de muchos alimentos por formar parte de los ritos religiosos de mexicas y mayas, posiblemente estos productos se habrían incorporado a las dietas universales y serían cultivados como el maíz, los frijoles, las papas y tantos más.
Es notable la expansión de la quinoa para uso culinario, las semillas Se pueden emplear en recetas de todo tipo, ya que se puede utilizar molido, cocido y tostado.
Otra planta americana de expansión universal como edulcorante es la estevia, planta que los indios guaraníes utilizaban, oriunda y cultivada actualmente en el Paraguay.

En Yucatán se produce la nuez de cola o nuez de kola, que demostró no ser reemplazable en las bebidas gaseosas.

La hoja de coca es de la región andina, utilizada hace milenios por los incas. Es originaria de los Andes Amazónicos, y cultivada desde hace unos 8000 años por el campesinado peruano. 
El uso de la planta de coca por descendientes de culturas ancestrales del Perú  se lee conoce como uso tradicional lícito, reconocido así en la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes de 1988. 
La utilización de coca para elaborar cocaína es un fenómeno nuevo e importado de otras culturas. Aprovechando la situación de indigencia de muchas familias, los traficantes de drogas les financiaron herramientas y semillas para sembrar pequeñas parcelas, adquiriendo toda su producción.



Paltas (Aguacates)



El aguacate, o persea americana, es un árbol originario de México y Guatemala. Su fruto comestible, se conoce como aguacate, palta, cura, avocado o abacate. A su vez, la palabra palta proviene del quechua, y es también el nombre con el que se conoce a una etnia amerindia, los Paltas, que habitó en la provincia de Loja, (Ecuador) al norte de Perú.



Palto con frutos
Los árboles de palto son sexados. Los machos no dan frutos.



La Piña (Ananá - Abacaxí)


La piña es originaria de Brasil, donde se la conoce como Abacaxí. En otros países americanos se la llama ananá.
La piña no es fruta, sino cientos de frutos pequeños fusionados. Cuando cada flor se transforma en fruto y comienzan a crecer, no dejan espacio entre ellos y terminan uniéndose y dando el aspecto de un sólo fruto.


Maracujá
 

Muchas futas americanas se están cultivando para hacerlas más comerciales, o sea, más fáciles de cultivar y conservar, más apetecibles, incorporando a las existentes desde su forma salvaje a sus nuevas variantes domesticadas. 
El mejoramiento de especias es frecuente, y se deben considerar transplantes, injertos y otros tipos de reproducción que incrementan cultivares cada vez más utilizados en la alimentación en el mundo.
Las piñas (ananá o abacaxí) son de aceptación universal. 
Otras epecies comestibles americanas, que poseen cada vez más aceptación universal son:

Lúcuma - Granadilla - Guayaba  - Papaya o Mamón  - Palmito  - Cajú  - Chirimoya - Anón - Tuna - Nopal - Higo chumbo - Mamey - Zapote - Nuez de Pará - Curuba - Chicle Calafate y cientos de frutas más.

Guayaba


Papaya

Palmito
 
Castañas de Cajú

Así, y como ejemplo. En Chile ya se comercializan las lúcumas, los maquis, la chirimoya, o la frutilla blanca.
Arándanos

Planta de chicle

Los arándanos y el pecán son originarios de América del Norte.


Las chinampas

En los alrededores de Tenochtitlán se instalaron las chinampas.
Una chinampa (del náhuatl chinamitl, seto o cerca de cañas o picas) es un método mesoamericano antiguo de agricultura y expansión territorial que, a través de una especie de balsas cubiertas con tierra, sirvieron para cultivar flores y verduras, así como para ampliar el territorio en la superficie de lagos y lagunas del Valle de México; haciendo a México -Tenochtitlan una ciudad flotante. Las utilizaban para la agricultura y adueñarse de nuevos terrenos.

Esta especie de polders sobre los lagos y lagunas tuvo impacto en la economía mexica, porque permitió alimentar a la enorme población de Tenochtitlán por muchos años.
Exclusivamente productoras de vegetales (ganado excluido), las chinampas eran tierras de cultivos de maíz, frijoles, calabazas, flores y otros vegetales.

Se trata de una técnica iniciada en época de los toltecas, aunque su máximo desarrollo se consiguió en el siglo XVI. Hacia 1519, esta técnica, por ejemplo, ocupaba casi todo el Lago Xochimilco, y su combinación con otras técnicas como la irrigación por canales y la construcción de balcones de tierra, permitió sustentar una población muy densa. 
Entre chinampas circula lentamente agua por canales, de los que se aprovecha la vegetación acuática y el lodo para aumentar el volumen de las chinampas.

Una técnica consistía en ganar terreno al lago, anclando en su fondo un armazón de grandes troncos atados con cuerdas de ixtle* que se completaba con entramados de ramas, cañas y troncos más delgados, que posteriormente se cubría con capas de guijarros, grava y con el tiempo los sauces que plantaban alrededor terminaban de fijar el terreno. Los sauces se plantan como picas y siempre echan raíces.

* El ixtle es una fibra vegetal conocida por su resistencia, que ha sido usada en México desde tiempos antiguos, proviene principalmente del agave lechuguilla, planta conocida por ser la más aprovechada de los tiempos antiguos, sus fibras se utilizaban como fibras textiles y sus espinas como agujas.

Actualmente. la zona chinampera pierde terreno productivo a una tasa de 18 hectáreas por año, principalmente por cambio a uso urbano, pero que además de la superficie aún productiva sólo en el 47.7% se aplica el sistema chinampero, y mientras que en el 12.5% se han instalado invernaderos, el 9.4% se encuentra inundada, el 16% cuenta con pastizales y en el 14.4% se produce maíz.

Hasta hace 40 años la zona lacustre se alimentaba del escurrimiento natural proveniente de las sierras aledañas, pero la urbanización lo canceló. Muchas chinampas se vendieron para urbanizar, como consecuencia del incremento de población de Ciudad México o permanecen abandonadas

Durante la Colonia y los primeros años de la vida independiente de México, el territorio de Xochimilco se convirtió en proveedor de alimentos para la ciudad de México. Hoy existen en Xochimilco 1800 hectáreas, cuando en el siglo XV este sistema productivo abarcaba 20 mil hectáreas.

El Nuevo Reino de León, dependiente del Virreynato de Nueva España, fue la alianza de los españoles con los tlaxcaltecas que efectuó Hernán Cortés. Después, a lo largo de los siglos XVII y XVIII se fueron trasladando cientos de familias tlaxcaltecas a la región del norte de México. Enseñaban a los nativos (chichimecas), cuando se relacionaban pacíficamente, la agricultura y las labores artesanales. A los que pasaban al norte, se les concedían los mismos privilegios que a los españoles: recibir mercedes de tierras, usar armas, anteponer el Don al nombre, montar a caballo, etc.


Pedro de Alvarado  (Guatemala y Nicaragua)
(1485 - 1541)


Pedro de Alvarado nació en el año 1485 en Badajoz (Extremadura), 
Se instaló en 1509 en La Española, donde se le nombró Capitán y encomendero durante la gobernación de Diego Colón.
Sobrino de Diego Velázquez, en 1511 participó en la conquista de Cuba,
En 1518 acompañó a Juan de Grijalva en la exploración del golfo de México y de las costas de Yucatán.


Fue capitán y mano derecha de Hernán Cortés en la conquista de México entre 1519 y 1521
.Se casó con una princesa tlaxcalteca llamada Luisa Xiconténcatl. Fue el responsable de la matanza del Templo Mayor en el que liquidó prácticamente a la nobleza mexica durante una fiesta, suponiendo que los aztecas se iban a rebelar contra él y sus hombres

Cortés lo envió como expedicionario, conquistando Guatemala en 1424, y fue Gobernador, Capitán General y Adelantado de Guatemala, donde fundó, en 1524 la ciudad de Santiago de los Caballeros en Guatemala.

Preparó una expedición de 600 hombres para conquistar el norte del Perú, llegando hasta Quito. Para evitar enfrentarse con los conquistadores, vendió sus barcos a Diego de Almagro,
El Virrey de Nueva España, Antonio de Mendoza, convocó a Pedro de Alvarado para que le ayudase en la guerra contra los chichimecas (Guerra del Mixtón) en el Reino de Nueva Granada, donde murió combatiendo en 1541 en Guadalajara,



El Virreynato de México 
(1535 - 1810)
  
Museo Nacional del Virreinato

Los Españoles llamaron Nueva España a México. La época colonial comprendió el establecimiento del Virreinato, el arribo de las órdenes religiosas y cambios en todos los ámbitos, desde la vida cotidiana hasta la actividad económica y administrativa, pasando por el arte barroco.

Los misioneros, aunque formando parte de esta misma sociedad colonizadora, intentaban proteger a los indios, mantenidos en encomiendas.. Son reveladoras las cédulas que se guardan en el Archivo General de la Nación para aliviar la situación de los nativos.
  
El virreinato fue establecido en 1535, y su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco. En su historia, la Nueva España fue regida por 62 virreyes de diferente importancia histórica, entre los que destacan Antonio María de Bucareli (de 1771 a 1779) y Fray Payo Enríquez de Rivera (de 1672 a 1680).

La minería en el centro y el norte del Virreinato (especialmente la extracción de plata) fue importante. sobre todo para España, que se apropió de las riquezas mexicanas durante todo el Virreynato.
En Acapulco se recibía la Nao de China, con productos de Filipinas en tránsito hacia España, pasando por Veracruz. El comercio entre Virreinatos estaba prohibido  hasta finales del siglo XVIII.

Procesiones matlachines - Danzas mexicanas
Ritual de fe donde se enlazan las culturas precolombinas con las católicas. Un ejemplo actual de la sincretización de ambas religiones en México.

Los españoles supusieron que el pueblo estaba totalmente evangelizado, pero detrás de los altares católicos se encontraban los ídolos mexicas, y el sincretismo se fue manifestando y hasta la actualidad, el resentimiento mestizo continúa.



California

En total, se calcula por el tiempo de contacto frecuente con europeos hacia el 1700, habría unos 300.000 nativos americanos dentro de lo que hoy es California.

Los españoles tenían noticias que en América del Norte existía un fabuloso país con fantásticas ciudades*, y con más tesoros que el Perú. Estaban pobladas por mujeres amazonas, las calles eran de oro y plata y abundaban las perlas y piedras preciosas.
* Las siete ciudades de Cibola.

Hernán Cortés envió una primera expedición en 1535, que llegó hasta la Bahía de La Paz. Sucesivamente en 1534 y 1535 envió dos expediciones más que no encontraron ni rastros de la mítica ciudad*
En 1535 los conquistadores fundaron "La Paz" en la Isla de Santa Cruz.


Con tres pequeñas embarcaciones en 1539 Cortés envió a explorar las costas del Mar del Sur a Francisco de Ulloa, que descubrió la salida al mar del Río Colorado, y llegó a la Isla de Cedros, recorriendo las costas de la península de Baja California, determinando que no se trataba de una isla.


Expedición de Francisco de Ulloa (1539 - 1540)

El primer Virrey de Nueva España  (Antonio de Mendoza)
Descubrieron la Bahía de Magdalena y llegaron a la Isla de Cedros, donde recalaron por un tiempo.
El 25 de setiembre de 1542 encontraron la Bahía de San Diego, a la que nombraron San Miguel. Describieron San Pedro y Santa Mónica, poblaciones que actualmente pertenecen a la región metropolitana de Los Angeles.
En el mes de noviembre alcanzaron San Martín (actual condado de Monterrey).

El 3 de enero de 1543 Juan Rodríguez Cabrillo murió en San Miguel como consecuencia de una lesión producida en una contienda contra los nativos.
Llegaron hasta las costas del actual estado de Oregón y regresaron al puerto de partida.
En 1579 el corsario inglés Francis Drake recorrió las costas de California
(
Capítulo XIX - El Caribe - Piratas y Corsarios - Francis Drake).
En 1602 el piloto Sebastián Vizcaíno describió las costas de California, detallando sus costas en unas cartas marinas que se utilizaron durante 200 años.
  


Vajes del capitán James Cook. El primer viaje se muestra en rojo, el segundo viaje en verde y el tercer viaje de color azul. La ruta de la tripulación de Cook después de su muerte se muestra como una punteada línea azul.

Una cartografía de la costa del Pacífico desde México hasta el Estrecho de Bering fue realizada por el navegante inglés James Cook en 1773 a bordo del HMS Resolution, en su tercer viaje de exploración alrededor del mundo.

Los rusos habían ocupado Alaska y al norte de San Francisco habían fundado Novo Sebastopol
El 24 de noviembre de 1818 el corsario argentino Hipólito Bouchard tomó por 16 días Monterrey (Alta California, en donde se enarboló la bandera argentina;​ poco después, en 1821 el dominio colonial español en la región dio paso al nuevo estado de México, sin embargo se verificaba del mismo modo cada vez más asiduamente el arribo de navíos ingleses y estadounidenses que se dirigían a Vancouver y a las zonas de Seattle y Portland respectivamente.



Sor Juana Inés de la Cruz 
(1648 - 1695)

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz fue una religiosa de la Orden de San Jerónimo y escritora mexicana, exponente del Siglo de Oro de la literatura española.

La Real y Pontificia Universidad de México desarrolló profesores y egresados de interesante formación humanista, que solían reunirse en la Corte del Virreinato de México. Como dama de compañía de la virreina, siendo adolescente Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, después Sor Juana Inés de la Cruz, sobresalía por su capacidad en distintas disciplinas, comenzando por escribir sonetos, poemas y elegías fúnebres de gran aceptación.

Desde su niñez mostró una privilegiada disposición, sobre todo por la literatura, ya que con solo tres años de edad comenzó a escribir.
Se destacó por ser atrevida en su tiempo. reclamando derechos para la mujer, aún disfrazándode de varón para poder concurrir a la universidad. 
Fue la primer feminista americana.

Una redondilla de Sor Juana Inés de la Cruz comienza:

Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:


Más adelante:

¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga,
o el que paga por pecar?


Califica de hipocresía la de los seres humanos, indicando la inconsistencia entre la palabra y los hechos. Los hombres son responsables de los defectos que reprochan a las mujeres.


Retrato de Sor Juana Inés de la Curuz a los quince años, cuando entró en la Corte Virreinal
Museo Sor Juana Inés de la Cruz - Ex Hacienda de Panoaya (Amecameca).

Escribió obras liricas y variadas composiciones literarias, elegías dedicadas a Leonor de Carreto (la virreina), villancicos y hasta recetas de cocina:

"Gigote de gallina:
Pon una cazuela untada con manteca y luego una capa de gallina y otra de jitomates, cebollas rebanadas, clavo, pimienta, cominos, cilantro, ajos en pedacitos, perejil en lonjitas y azafrán; así continuarás y al último, lonjas de jamón y vinagre, y puesto a cocer su caldo necesario, chorizones, pasas, almendras, aceitunas, chiles y alcaparrones”

Sor Juana Inés de la Cruz.


La Santa Inquisición en México

Por casi tres siglos todas aquellas personas consideradas herejes, idólatras o hechiceros en la Nueva España fueron víctimas del Tribunal de la Santa Inquisición.
La pena máxima que podían recibir los acusados era ser quemados en la hoguera, no se puede describir una pena mayor, aunque por lo general se quemaban después de ser torturados. castigo común para quienes eran sentenciados por casos de herejía, hechicería y de judaizantes. 
Otras penas comunes para la época eran la vergüenza pública, buscando que se arrepintieran por sus errores; utilizando sambenitos siempre puestos durante un período de tiempo determinado (Capítulo XI - La Inquisición - Los Sambenitos).


Los acusados también podían ser condenados a recibir azotes en el centro del pueblo ante la presencia de todo el mundo. En el caso de las mujeres, eran obligadas a quedarse desnudas de la cintura para arriba delante de todo el pueblo, lo que significaba un temido escarnio para la época. Otros castigos eran el destierro temporal o perpetuo, multas o trabajar en las galeras de la flota española.

Frente al Convento de San Diego permanece esta plaqueta en memoria de las víctimas de la Inquisición que fueron quemadas vivas aquí.

Los investigadores terminaron con un mito que ha perdurado durante años: los indígenas no eran objetivo de los castigos de la Santa Inquisición.
Los castigos eran aplicados a españoles, criollos, mestizos, mulatos, negros y extranjeros. Cuando los indígenas cometían alguna herejía, eran castigados con azotes o cumpliendo servicios en alguna iglesia o convento.


En octubre de 1528 se realizó el primer auto de fe en México, en el que fueron quemados Hernando Alonso y Gonzalo de Morales, acusados de herejía, convirtiéndose en las primeras víctimas de la institución en tierras americanas. Otros muchos reos fueron sometidos a humillaciones y penas menores en la ocasión, pero la ceremonia no está bien documentada.

En 1535 el Inquisidror General de España (Alfonso Manrique) nombró al primer Obispo de México, Juan de Zumárraga, Inquisidor Apostólico.
Juan de Zumárraga había sido superior local y provincial de la Orden de los franciscanos en España, represor de brujas en el País Vasco. El Obispo formó proceso a un indio bautizado como Carlos (Carlos Ometochtzin), hijo del Señor Principal de Texcoco, nieto de Netzahualcóyotl, que al parecer seguía celebrando ritos mexicas, incluyendo sacrificios humanos a sus dioses.
Zumárraga ordenó quemarlo vivo en la Plaza Mayor de Ciudad México. El proceso se sustanció el 30 de noviembre de 1539.


Las reglas del Santo Oficio impedían ejercer castigos sobre los indios conversos.

Las Leyes Nuevas (Capítulo XIV - La Conquista de América - Los Adelantados - Las Leyes Nuevas) fueron establecidas en 1544 para aliviar la situación de los indios, impidiendo esclavizarlos o mantenerlos en condiciones infrahumanas bajo las encomiendas (Capítulo XIV- La Conquista de América - Loa Adelantados - Las Encomiendas).

En 1544 se envió a Nueva España el Visitador e Inquisidor Francisco Tello de Sandoval para hacer cumplir las Leyes Nuevas. Zumárraga apoyó al Virrey para pedir que se suspendiera temporalmente la ley, mientras se realizaban las consultas oportunas, porque los encomenderos no las aceptaron.
También en 1544 Zumárraga presidió la junta en la que se delimitaron las Diócesis Mexicanas Filipina

Los frailes franciscanos se establecieron en la década de 1520 - 1530. Algunos aprendieron las lenguas nativas y llegaron a registrar las culturas nativas.
En 1525 llegaron los dominicos, y unos años después los agustinos. Estas Ordenes Religiosas evangelizaron a la población. En 1560 habían más de 800 sacerdotes en México. En 1572 se incorporaron como misioneros los jesuítas.


Los pueblos originarios se adaptaron a las creencias cristianas que se asemejaban a sus ideas universales y a la integración de la autoridad religiosa y secular que se mantenía como en sus respectivas culturas. Muchas creencias sobrevivieron en la nueva religión. como la inmortalidad del alma. La diosa madre Tonatzin fue sustituida por la Virgen María, protectora del pueblo mexicano.

No obstante, un gran número de personas fueron sometidas a la tortura y muchos de los códices Mayas y libros sagrados fueron quemados.
En Tlaxcala  hubo una fuerte resistencia para aceptar el catolicismo. En la sierra de Oaxaca violentamente fue resistida hasta 1560 y en regiones de Michoacán hasta 1580.

  
En el período colonial la Inquisición Mexicana actuó contra los herejes de origen europeo asentados en Nueva España. No actuó contra herejes nativos, con población muy superior a la de los conquistadores, decididamente por temor a una rebelión o guerra santa.
La Inquisición no fue legalmente establecida en Nueva España hasta 1571.

Aunque después de ser ejecutado en la hoguera Carlos Ometochtzin, se produjeron otros autos de fe ilegales, hasta 1571. 
Los autos de fe fueron realizados en la Ciudad de México, y constituían unas distinguidas ceremonias con escenarios similares a los europeos, con costosos decorados, desfilando los condenados con sambenitos y corolas. Generalmente se daba al reo la oportunidad de arrepentirse, para ser estrangulado antes de llevarlo a la hoguera.


Después de las expulsiones de España (1442) y de Portugal (1497) muchos judíos emigraron a Nueva España. En 1642 fueron arrestados por el Tribunal de la Inquisición 150 judíos, comenzando los juicios que se resolvieron en 1649, donde en un auto de fe el Virreinato aplicó el garrote vil a 11 acusados y quemó vivo a uno; los restantes fueron conciliados y deportados a España.

Luis de Carvajal y de la Cueva fue un converso radicado en Nueva España, que adquirió una fortuna, y lucho junto a los españoles contra los indios en Xalapa
Envió por su esposa judía no conversa y sus hijos a España, estableciéndose en Nuevo León, donde se la acusó de haber capturado y negociado esclavos indios y que con su familia practicaba ritos judíos, siendo este el cargo principal.

En 1590, nueve de su familia, incluidos su esposa e hijos, fueron torturados y quemados en la Ciudad de México. Un sobrino se suicidó para evitar la tortura. Luis de Carvajal, condenado a seis años de exilio, murió antes de cumplir la condena.

Durante el período colonial, entre 1640 y 1650, fueron perseguidos los ilustrados académicos que se reunían en casas particulares para informarse sobre las nuevas ideas científicas llegadas de Europa.
 
La inquisición persiguió a Fray Diego Rodríguez, titular de la Primera Cátedra de Matemáticas y Astronomía en la Real Y Pontificia Universidad de México (1637), 
intentando la eliminación de los estudios teológicos de las disciplinas científicas, introduciendo los hallazgos de Galileo y de Kepler (Capítulo XVII - Los Borbones - Johannes Kepler)
Todos los libros prohibidos por el Santo Oficio fueron requisados y destruidos en México.


La inquisición mexicana fue abolida por decreto en 1812. Restituida entre 1812 y 1820 año en el que fue definitivamente abolida.
Hasta el momento (2017) no se ha podido determinar la fecha exacta en la cual fue abolido el Tribunal de la Santa Inquisición, debido a que en ocasiones se intentó ponerle fin, pero luego era nuevamente restaurado; aún así el año 1820 es la fecha que se establece como el fin de la Santa Inquisición.



Los Mayas

La civilización de los pueblos mayas destacó en Las Indias por poseer desarrollado un sistema de escritura y por poseer un arte destacado, conocimientos de matemática y astronomía, y una agricultura muy desarrollada con ingeniosos sistemas de riego.

Los pueblos se expandían en el sureste del actual México y en Guatemala, Belice, El Salvador y el oriente de Honduras.


Civilización Maya

Durante la historia Maya, en Centroamérica se desarrollaron numerosas culturas como Olmeca, Zapoteca, Tolteca, Mixteca y Azteca.
Los mayas estaban dominados por los mexicas o aztecas a la llegada de los españoles, aunque poseían más adelantos tecnológicos que sus opresores: tenían escritura y trabajaban metales.


Por lo general, el objetivo de la guerra maya no era la destrucción del enemigo, sino la toma de prisioneros y el saqueo,


La sangre se consideraba un potente alimento para las deidades mayas, y el sacrificio de un ser vivo era visto como una poderosa ofrenda de sangre. Por extensión, el sacrificio de una vida humana se consideraba la mayor ofrenda de sangre a los dioses, y por lo tanto, los rituales mayas más importantes culminaron en el sacrificio humano. Por lo general, solo se sacrificaban prisioneros de guerra de alto rango; los cautivos de rangos menores fueron utilizados como esclavos.

El antagonismo con los españoles llevó a la resistencia Maya en Yucatán en 1546 - 1547. El fracaso de este movimiento llevó a una evangelización más agresiva, con los franciscanos descubriendo que a pesar de sus esfuerzos, gran parte de las prácticas y creencias tradicionales mayas se continuaban practicando.
Bajo el mandato del Provincial Fray Diego de Landa, decidieron hacer un ejemplo de aquellos que consideraban que habían regresado a antiguas prácticas, sin tener en cuenta los trámites legales correspondientes (aún no se había implementado la Inquisición en Nueva España).



Fray Diego de Landa
(1524 - 1579)
 
Nació en Guadalajara y se educó en el Convento Franciscano de Cifuentes y en el Monasterio de San Juan de los Reyes. en Toledo. En 1547 fue ordenado fraile de la Orden Franciscana.
En 1548 regresó a Nueva España junto a cinco franciscanos para viajar a Yucatán, donde colonos y conquistadores requerían evangelizar a los indios mayas.

En un principio Diego de Landa, nombrado Provincial de Yucatán, escribió sobre las atrocidades cometidas por los conquistadores:


1)  Hízose información contra -la gente- de Yobain, pueblo de los Cheles, y prendieron a la gente principal y, en cepos, la metieron en una casa a la que prendieron fuego abrasándola viva con la mayor inhumanidad del mundo, y digo yo Diego de Landa que ví un gran árbol cerca del pueblo en el cual un capitán ahorco muchas mujeres indias en sus ramas y de los pies de ellas a los niños, sus hijos...Que se alteraron los indios de la provincia de Coyhua y Chectemal y los españoles los apaciguaron de tal manqera que, siendo esas dos provincias las más pobladas y llenas de gente, quedaron las más desventuradas de toda aquella tierra.
Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, México, siglo XVI


2) Y en este mismo pueblo y en otro que se dice Verey, a dos leguas de él, ahorcaron a dos indias, una doncella (soltera) y otra casada, no porque tuveran culpa sino porque eran muy hermosas y temían que se resolviera el real de los españoles sobre ellas y para que mirasen los indios que a los españoles no les importaban las mujeres; de estas dos hay mucha memoria entre indios y españoles por su gran hermosura y por la crueldad con que las mataron..
Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, México, siglo XVI


3) Hicieron en los indios crueldades inauditas pues les cortaron narices, brazos y piernas, y a las mujeres los pechos y las echaban en lagunas hondas (cenotes) con calabazas atadas a los pies; daban estocadas a los niños porque no andaban tanto como las madres, y si los llevaban en colleras y enfermaban, o no andaban tanto como los otros, cortábanles las cabezas por no pararse a soltarlos. Y trajeron un gran número de mujeres y hombres cautivos para su servicio con semejantes tratamientos
Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, México, siglo XVI


4) Usavan también esta gente de ciertos caracteres o letras con las quales escrivian en sus libros sus cosas antiguas y sus sciencias, y con ellas, y figuras, y algunas señales en las figuras entendian sus cosas, y les davan a entender y enseñavan. Hallamosles grande número de libros de estas sus letras, y porq no tenían cosa, en que no oviesse superstiçion y falsedades del demonio se los quemamos todos, lo qual a maravilla sentían y les dava pena
Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, México, siglo XVI


5) los frailes hicieron inquisición y pidieron la ayuda del alcalde mayor prendiendo a muchos y haciéndoles procesos; y se celebró un auto (de fe) en que se pusieron muchos cadalsos encorozados. (Muchos indios fueron) azotados y trasquilados y algunos ensambenitados por algún tiempo; y otros, de tristeza, engañados por el demonio, se ahorcaron...
Diego de Landa, Manuscrito de Relación de las cosas de Yucatán, siglo XVI


En contra de las instrucciones eclesiásticas españolas, Diego de Landa estableció un Tribunal de la Inquisición en la ciudad maya de Maní. Las ideas de Landa eran de terminar con la cultura y las tradiciones de los mayas, instalando la inquisición en Yucatán.
El 12 de julio de 1562 Diego de Landa, organizó en la ciudad de Maní un Auto de fe, donde una hoguera consumió códices y símbolos de los dioses mayas, por considerar que "no contenían nada más que las mentiras del Diablo".

Diego de Landa fue un fanático intransigente que intentó imponer la religión católica con métodos violentos, decretando la inquisición en Yucatán.


Diego de Landa en su Manuscrito de Relación de las cosas de Yucatán, expuso las atrocidades cometidas por los conquistadores. Aunque las cometidas por su inquisición, en nombre de la Iglesia fueron más espantosas.
  
Destrucción de la literatura maya en el auto de fe convocado por Diego de Landa
Mural de Diego Rivera (1886 - 1957) - Palacio Nacional - México DF
 
Solo tres libros originales con Escritura maya o códices y probablemente fragmentos de un cuarto se sabe han sobrevivido a la destrucción de la ceremonia de 1562. Estas obras sobrevivientes son llamadas Códices mayas.

Landa recorría regiones recientemente dominadas donde la resistencia armada continuaba, buscando informarse de tradiciones y costumbres de los indios para sustituirlas por la religión y cultura española.
Para Landa y otros frailes franciscanos, la propia existencia de la literatura maya, que no sabían interpretar era prueba de “prácticas diabólicas”


Al recibir informes de que mayas adoctrinados en la religión cristiana continuaban practicando sus costumbres y tradiciones, ordenó la creación de un Tribunal de Inquisición en Maní (Yucatán). que realizó persecusiones durante tres meses y terminó con un auto de fe el 12 de juli de 1562. (Capítulo XI - La Inquisición - Desarrollo de un Auto de Fe).

Los métodos de interrogación del tribunal establecido por Diego de Landa siguieron los habituales de la Santa Inquisición en España. Uno de los métodos más comunes de tortura era la garrucha (Capítulo XI - La Inquisición - Procesos en los Tribunales de la Santa Inquisición).


Al establecer el tribunal en Maní, Landa comenzó a interrogar a los indígenas, incautar y destruir sus objetos religiosos lo que incluía no sólo imágenes sino los códices.

En el auto de fe se destruyeron 5,000 ídolos de distintas formas y tamaños, 13 piedras grandes que servían de altares, 22 piedras pequeñas de varias formas, 27 rollos de signos y jeroglíficos en piel de venado, y 197 vasos de todas dimensiones y figuras.
Cuando los pobladores se rehusaban a cooperar estos eran torturados y algunos ejecutados.


Un héroe maya, Nachi Cocom, se enfrentó con su gente contra los conquistadores españoles, hasta ser dominado. Tras su muerte se realizó un funeral con honores. Diego de Landa, siguiendo ritos de la Santa Inquisición, exhumó su cuerpo para quemarlo.

Francisco de Toral fue nombrado entonces Obispo de Yucatán. Cuando llegó a Maní fue informado por un noble maya que muchos de su etnia habían sido torturados hasta la muerte por los inquisidores. Este noble, Gaspar Antonio Chi, ofició de traductor y le detalló las atrocidades cometidas por Diego de Landa en contra de la población de Maní y contrariando las reglas establecidas por las instituciones eclesiásticas españolas.

Toral deseaba un adoctrinamiento pacífico. Las persecuciones  religiosas y ejecuciones de sus esclavos afectaban las producciones de los encomenderos, que solicitaron el traslado de Diego de Landa a España para ser juzgado por sus crímenes.
Francisco de Toral inició el proceso de juicio contra Diego de Landa, donde en España fue solicitado para una audiencia al respecto.


Ya en España, ante el Consejo de Indias, fue duramente criticado, por lo que un “comité de doctores” fue comisionado para investigar los crímenes de Landa. La resolución de este comité en 1569 fue la absolución de Diego de Landa de las acusaciones, sin embargo, el obispo Toral no permitió el regreso de Landa a Yucatán. Solo tras la muerte de Francisco Toral pudo Diego de Landa regresar a Yucatán ahora con el puesto de Obispo, asignado por el rey Felipe II de España.


  ...
Y por las confesiones así hechas, luego los condenaban estos padres a tantos reales de pena y se los llevaban, y a tantos azotes, y se los daban y a obra de servicio en casa de los españoles. E hicieronse inquisidores: El Provincial [Landa] era el inquisidor mayor, y otros tres, inquisidores que juzgaban con él […] Hé dicho todo esto para que V. M. sepa que en lugar de doctrina han tenido estos miserables tormento; y en lugar de les dar a conocer a Dios les han hecho desesperar; y en lugar de los atraer al gremio de nuestra madre Santa Iglesia de Roma, los han echado a los montes; y lo que es peor que quieren sustentar que sin tormentos no se les puede predicar la ley de Dios, lo cual reprueba la Santa Madre Iglesia
Francisco Toral obispo de Yucatán, en el Documento XXXIV” en Scholes, Francia, siglo XVI46


Francisco de Toral murió en abril de 1571 en Ciudad México
La ciudad de Maní tiene un Monasterio Franciscano construido en 1549. El monasterio fue construido con piedras de los edificios mayas precolombinos. y posee murales de la época colonial. Se realizan restauraciones desde el año 2001.

La escritura maya se descifró entre 1960 y 1970. Muchos textos mayas fueron destruidos en el auto de fe de Diego de Landa.
.
Templo de Kukulkán en Chichén Itzá.


La Virgen de Guadalupe
  
En 1531, un indio llamado Juan Diego Cuauhtlatoatzin fue detenido en su camino a misa por una voz que le invitó a subir al monte Tepeyac en las cercanías de Ciudad México.

La Virgen María apareció en la cima del cerro, resplandeciente y le dijo:
"Juanito, el más pequeño de mis hijos, yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive. Deseo vivamente que se me construya aquí un templo, para en él mostrar y prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los moradores de esta tierra y a todos los que me invoquen y en Mí confíen. Ve donde el Señor Obispo y dile que deseo un templo en este llano. Anda y pon en ello todo tu esfuerzo"

De regreso, una nueva aparición de la Virgen María que reiteró su pedido y le indicó que lo transmitiera al Obispo (Juan de Zumárraga).
Así lo hizo, y el obispo le pidió a Juan Diego que le solicitara a la Señora una prueba que era la Virgen María. y de su voluntad de construir un templo en el lugar.
Encontrándose el mismo día en el mismo lugar. la Virgen le indicó que le daría una santa señal al día siguiente. Juanito no regresó porque estaba al cuidado de su tío, Juan Bernardino, muy enfermo.
 

Rosas de Castilla
  
La madrugada del 12 de diciembre Juan Diego apresuradamente fue en busca de un sacerdote para que aplicara la extremaunción a Juan Bernardino. En su camino se encontró nuevamente con la Virgen María. Con vergüenza le explicó su prisa, y la Virgen le aseguró que no moriría su tío, que ya lo había curado, y que en la cumbre del Tepeyac encontraría rosas frescas de Castilla para llevar al obispo.
Llevó las rosas al obispo, y en la última rosa ofrecida se encontraba una imagen de una mestiza (la Virgen de Guadalupe). El obispo llevó la imagen a la Iglesia Mayor y mandó edificar una ermita en el lugar indicado.


Pío X proclamó a la Virgen de Guadalupe "Patrona de toda América Latina", Pío XI " Patrona de todas las Américas", Pío XII "Emperatriz de las Américas", Juan XXIII "Misionera Celeste  del Nuevo Mundo" y "La Madre de Las Américas".
Según la tradición católica, el principal testigo de las apariciones de la Virgen de Guadalupe fue Fray Juan de Zumárraga.
La imagen de la Virgen de Guadalupe se venera en México con gran devoción.

Las Islas del Caribe formaron parte del Virreinato de Nueva España, y también las Islas Filipinas y otras posesiones españolas en el Océano Pacífico.



México ****

Cuando los ejércitos de Napoleón invaden España, llevando cautivo a Fernando VII y nombrando Rey de España a José Bonaparte, se fundan en España y en América Juntas de Gobierno combativas para resistir a la invasión francesa. La ocasión fue propicia para atender la posibilidad de obtener la independencia de las distintas juntas americanas, desconociendo las autoridades virreinales,

El cura Miguel Hidalgo y Costilla, el 16 de septiembre de 1810, con Ignacio Allende y Juan Aldama dieron inicio a la Revolución con el famoso Grito de Dolores. (Dolores - Guanacato).
El texto del Grito de Dokores indica que el cura Hidalgo hizo el llamado a apoyar el regreso de Fernando VII y destituir a la autoridad virreinal, ya que en ese momento no se buscaba propiamente la independencia, sino solo dejar de depender de España mientras esta fuera ocupada por el ejército francés, como estaba sucediendo en las Juntas de Colonias Españolas en América. (Capítulo XVIII   La Revolución Francesa - La Guerra de la Independencia Española - Las Cortes).

Dolores Hidalgo (Guanajato)

La Conspiración de Querétaro inició la revolución de Independencia de México. En la conspiración participaron, entre otros, los corregidores de la ciudad de Querétaro, Josefa Ortiz de Domínguez y Miguel Domínguez; Ignacio Allende, Juan Aldama y el cura Miguel Hidalgo.
El 16 de septiembre de 1810 es la fecha que marca el inicio del movimiento armado, dirigido por Miguel Hidalgo y Costilla; quien fuera un simple sacerdote, logró movilizar a una gran parte del pueblo mexicano con lo que se conoce como El Grito de Dolores, ya que hizo un llamado a los habitantes de La Nueva España en el atrio de la parroquia de Dolores.
Si bien en un principio los revolucionarios ganaron varias victorias, en 1811 Hidalgo fue preso y fue condenado a muerte por la Santa Inquisición

En 1811, tras varias victorias, entre las que destacan la toma de Guanajuato, Valladolid, y la derrota que propinaron a las tropas realistas en Cerro de las Cruces, próximo a la Ciudad de México, el ejército insurgente se retiró hacia occidente.
Fue derrotado en la Batalla del Puente de Calderón por Félix María Calleja, después virrey.
Las tropas realistas persiguieron a las de la insurgencia hasta apresarlas en Acatita de Baján, Coahuila. Los líderes fueron fusilados en la ciudad de Chihuahua y sus cabezas trasladadas a Guanajuato para exhibidas en las cuatro esquinas de la Alhóndiga de Granaditas.

La insurgencia se había hecho fuerte en el sur de la intendencia de México. Al frente de la tropa se hallaba el cura y Generalísimo José María Morelos y Pavón, quien había recibido la orden directa de Hidalgo de encabezar la revolución en la Sierra Madre del Sur. Entre los triunfos más sonados de Morelos y su ejército, del que formaban parte, entre otros, Mariano Matamoros, los hermanos Galeana y los hermanos Bravo, se encuentra el Sitio de Cuautla, que fue concluido después de un año de asedio realista. Morelos convocó al primer congreso americano en 1813, en Chilpancingo (Chilpancingo de los Bravo- Guerrero), al que acudieron diputados de las diferentes provincias, los cuales firmaron el Acta de Independencia de la América Septentrional y promulgaron la Constitución de Apatzingán un año más tarde, sobre la base del documento escrito por Morelos,Sentimientos de la Nación.

José María Morelos y Pavón e Ignacio López Rayón. tomaron el mando de los independentistas y  comenzó una Guerra Civil que enfrentaba a criollos (que no querían renunciar a sus privilegios) y mestizos e indios (que querían una sociedad justa).
 
Cuando Bonaparte y los franceses se retiraron de España y regresó el rey Fernando VII, envió refuerzos a Nueva España y los realistas terminaron por reducir la capacidad bélica del ejército insurgente. Morelos fue derrotado en la Batalla de Temalaca (Temalaca, Puebla) y conducido a la Ciudad de México, donde fue enjuiciado, degradado y excomulgado.
Finalmente, fue fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec (Ecatepec de Morelos - Estado de México). 

El poder de los insurgentes lo tomó Vicente Guerrero que luchó, entre batallas y derrotas, hasta que su enemigo, el general Agustín de Iturbide (criollo) le ofreció un pacto y proclamar la Independencia
En agosto de 1821 nacía así el Imperio Mexicano y en mayo del año siguiente, Iturbide subió al poder como emperador bajo el nombre de Agustín I.

Los únicos frentes fuertes eran el veracruzano, al mando de Guadalupe Victoria, y el de Vicente Guerrero, en el sur de México. Vicente Guerrero tenía entre sus formidables fuerzas, filipinos, entre los cuales se encontraba el General Isidoro Montes de Oca, quien en la batalla de Tamo Hacienda derrotó a las fuerzas realistas cuatro veces superiores.
La participación filipina tuvo precursores anteriores cuando Ramón Fabié, nacido en Manila, apoyó al padre Manuel Hidalgo en su revuelta contra España. 
En el norte, la campaña relámpago de Pedro Moreno y Francisco Xavier Mina, joven español de ideas liberales, había concluido desastrosamente, a pesar de sus triunfos iniciales.

De esta manera, la revolución popular de independencia mexicana se hallaba muy lejos del triunfo. El virrey Apodaca había ofrecido indulto a los insurgentes, lo que perjudicó al ejército en resistencia. 

A esas alturas, el ejército insurgente había entrado en una fase defensiva. Habían sido fusilados Matamoros y Morelos, muertos en combate fueron algunos de los Galeana.
Pablo Galeana siguió combatiendo a los realistas en Zacatula (Zacatula - La Unión de Isidoro Montes de Oca - Guerrero)  hasta 1822, cuando Vicente Guerrero le mandó a avisar que la guerra había terminado un año antes.


La oferta llegó a Guerrero por conducto de su padre, y la rechazó con la famosa frase la Patria es primero, que hoy está escrita con letras de oro en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

En las Conspiraciones de la Profesa (se trató de unas reuniones secretas que fueron celebradas por los líderes en la Nueva España que apoyaban la monarquía absolutista del rey Fernando VII. Se encargó a Agustín de Iturbide encabezar la tarea. Este selló un pacto con Guerrero, jefe de los insurgentes del sur, en compañía de quien promulgó el Plan de Iguala en 1821.
Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional: ​ fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.
Poco tiempo después, llegó Juan O'Donojú el nuevo Jefe político superior y Capitán General de Nueva España, firmó con Iturbide los Tratados de Córdoba en agosto y aceptó firmar el acta de Independencia de México el 27 de septiembre de 1821.
 
El 28 de septiembre de 1821 se formó la Primera Regencia del Imperio Mexicano para suplir el poder ejecutivo de la nueva nación; estaba conformada por un presidente y cuatro consejeros: Agustín de Iturbide (presidente), Juan O'Donojú, Manuel de la Bárcena, José Isidro Yáñez y Manuel Velázquez de León y Pérez . También el mismo día, se formó la Junta Provisional Gubernativa para servir como sede del legislativo; su presidente era José María Fagoaga. Pocos días después, el 8 de octubre, O'Donojú falleció y fue suplido por Antonio Pérez Martínez y Robles.

El 13 de febrero de 1822, España rechazó los Tratados de Córdoba y por consiguiente, se negó a aceptar la independencia del nuevo país y mandar a un monarca para gobernar México. El 24 de febrero de 1822 se instaló el Congreso Constituyente del Imperio, aún sin saber de las noticias anteriores, que consistía de ciento un diputados; nombraron como presidente del Congreso a Carlos María de Bustamante.

A principios de marzo de 1822 las tensiones entre el Congreso y la Regencia (liderada por Agustín de Iturbide) se volvieron cada vez más evidentes cuando estos discutían sobre el número apropiado de efectivos del Ejército Imperial y la acusación de Iturbide sobre ser un traidor; al final, se solucionaron ambos asuntos después de varias discusiones.

Mientras hubo discusiones políticas, una contrarrevolución española había iniciado al sureste de la capital. Sin embargo, se nombró a Anastasio Bustamante al mando de cuatrocientos hombres para apagar ese levantamiento. Esta pudo ser apagada cuando los hombres de Bustamante contuvieron el movimiento españolque había salido de Texcoco  en Cuatla (Morelos). .

El 11 de abril de 1822 se disolvió la regencia y se transformó en la Segunda Regencia del Imperio. Los miembros fueron Agustín de Iturbide (presidente), José Isidro Yáñez, Miguel Valentín y Tamayo, Manuel de Heras Soto y Nicolás Bravo, siendo integrados estos últimos tres en reemplazo de los anteriores.

A principios de mayo de 1822 las tensiones entre el Congreso y la Regencia se habían vuelto a presentar. Durante una lectura de un documento en una sesión del Congreso, se había filtrado en el mismo un enunciado donde se mencionaba que se debía de adoptar un sistema republicano parecido a la de otros países que habían logrado su independencia de España. Esto rompía con lo acordado en los Tratados de Córdoba que establecía que en el caso de que los aspirantes españoles a la corona mexicana la rechazaran (cosa que había ocurrido hacía unos meses), el Congreso debía de nombrar a un nuevo monarca, sin especificar si este podía ser europeo o mexicano; los diputados sospecharon que esto había sido causado por Bravo, por lo que se hizo evidente que ya no apoyaba a Iturbide.

Además, la división del Ejército Imperial también se había hecho evidente: entre los generales que apoyaban a Iturbide se encontraban Anastasio Bustamante, Antonio López de Santa Anna y Luis Quintanar; entre los generales que estaban en contra de este destacaban Miguel Barragán, Guadalupe Victoria, Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero.
Durante los siguientes días, la división tanto política como militar se había hecho más que evidente en el país. 
Todos estaban divididos entre los monárquicos, que seguían aspirando que se cumpliera lo acordado en los Tratados de Córdoba, los que sospechaban que apoyaban a Iturbide para ser el nuevo emperador, y los republicanos, que simpatizaban con la idea de adoptar la otra forma de gobierno para tener el poder de decidir a sus gobernantes. 
La mayoría de los republicanos formaban parte de una secta masónica; en una reunión de la misma, se había explorado la idea de levantarse en armas en contra de Iturbide para impedir su posible ascenso al trono: mismos noticias que luego llegaron a Iturbide.
En la noche del 18 de mayo de 1822, un grupo de soldados simpatizantes de Iturbide comenzaron a vitorear en la capital del país; el sargento Pío Marcha hizo tomar lar armas a la tropa de su cuartel. El grupo se lanzó a la calle proclamando a Iturbide como Agustín I; parte de la población se unió al grupo. El coronel Rivero irrumpió en el teatro e Iturbide proclamó que el pueblo y guarnición lo habían nombrado emperador: misma afirmación que tuvo un gran recibimiento entre los habitantes de la ciudad, pues a nadie le había disgustado la idea. A la mañana siguiente, el 19 de mayo de 1822, Iturbide declaró que el pueblo y ejército de la capital ya habían tomado partido y que correspondía al resto de la nación aprobarlo o no; aunque, también llamó a la calma para que nadie se levantara en armas pues le correspondía al Congreso la elección la representación legal de la nación.

Ante tal situación, el Congreso se vio obligado a tener una sesión extraordinaria instantánea. Junto a un séquito de seguidores suyos de diversas índoles, Iturbide se presentó a ésta, cuando fue llamado; aquello obligó al Congreso a hacer una reunión pública. Los diputados recurrieron a discutir el asunto en medio de gritos donde expresaban sus opiniones, pero al final decidieron votar una vez que habían acordado que serían los futuros resultados serían definitivos y que no se ocupaba la notificación a las provincias. 
Votaron, e Iturbide ganó con 67 sufragios contra 15: tal decisión no había sido definitiva, pues ocupaba el total de votos de los diputados (pues no había asistido todo el Congreso por la falta de anticipación); sin embargo, al día siguiente votaron los restantes y fue ratificada su victoria.


Gobierno de Agustín de Iturbide
 
Se organizaron los preparativos para la administración del nuevo imperio: el discurso que proclamaría en su coronación, el orden de sucesión del trono, los miembros y tratamientos de la Familia Real, las condecoraciones, grados y títulos que podría nombrar el emperador, etc.​ El 21 de julio de 1822 Agustín de Iturbide fue coronado en la Catedral Metropolitana como emperador constitucional de México bajo el título de Agustín I.

Después de su proclamación como emperador la situación interna no se sosegó: algunos antiguos partidarios de los Tratados de Córdoba se sintieron defraudados por no tener a un príncipe europeo como emperador; y dentro del Congreso seguía habiendo la inquietud de la posibilidad de establecer una república.

Antonio López de Santa Anna
(1794 - 1876)

Su carrera política comenzó en 1821, año en el que el Plan de Iguala de Agustín de Iturbide consagró al Primer Imperio Mexicano. Inició entonces una larga serie de imprevisibles adhesiones ideológicas. Enviado por el Gobierno Virreinal a dar auxilio a la ciudad de Orizaba (orizaba - Veracrus) que estaba sitiada por los rebeldes, los derrotó y fue condecorado por el virrey y ascendido a teniente coronel. Fue nombrado comandante del puerto de San Juan de Ulúa (San Juan de Ulúa - Veracruz), que se convirtió en su último reducto.

Como muchos otros militares, solo como una estrategia política y para obtener apoyos personales, se unió a Iturbide el 25 de marzo de 1821, quien propuso formar un congreso con una cámara única con la representación proporcional a la importancia de clases y con elección directa, dando así predominio a los grupos privilegiados. 
Santa Anna y los militares estaban de acuerdo con la independencia, pero no aceptaban que el gobierno fuera oligárquico, pues, según ellos, no se eliminarían los privilegios de los peninsulares que aún quedaban en el país. 
La Suprema Junta Provisional Gubernativa pidió una sola cámara sin separación de clases ni representación proporcional y por medio de elección indirecta. De esta manera se conformó tanto por abogados, como por miembros del clero bajo y medio, aristócratas y demás gente de relevancia social y política.

Iturbide fue coronado emperador gracias a la presión de las masas fuera del Congreso Constituyente, quienes la noche del 18 de mayo de 1822 pidieron la corona para él, proclamándolo como Agustín I, y presionaron al Congreso para instituir la monarquía como nueva forma del estado. 
Sabiendo lo astuto que era Iturbide, bien podría pensarse que manipuló las masas para esta conclusión benéfica para él, pero perjudicial para el resto de los insurgentes. Por ello, la oposición republicana no tardó en exacerbarse: en Michoacán (Michoacán de Ocampo) se descubrió un complot para formar la república y, en consecuencia, fueron detenidos quince diputados, entre ellos a Servando Teresa de Mier y a Carlos María de Bustamante. En una manera extraña, Iturbide actuaba de manera idéntica a Simón Bolívar en la Gran Colombia queriendo el poder para sí y olvidando que el camino más adecuado para la recién creada nación era la República.

Iturbide disolvió el Congreso el 31 de octubre por desobediencia, conjuras y falta de servicio a la nación; en su lugar, designó a cuarenta y cinco diputados que consideró adecuados. Los antiguos insurgentes Nicolás Bravo, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria se sintieron traicionados; Santa Anna reapareció en la vida pública, emitió el Plan de Veracruz y poco tiempo después el Plan de Casa Mata, declarando ilegal la elección del Emperador y pronunciándose a favor de los republicanos. Los borbonistas también se unieron al levantamiento. El general José Antonio de Echávarri, quien fue designado para combatir la rebelión a Jalapa, también decidió unirse en contra del Imperio. Iturbide solo fue apoyado por el clero y decidió abdicar.

Desterrado Iturbide en 1823 y restaurado el Congreso, comenzaron las pugnas entre centralistas y federalistas, a los que Santa Anna se une de inmediato. En esta ocasión fracasa un levantamiento que surgió en San Luis Potosí (San Luis Potosí). Santa Anna, como su principal comandante, es enviado a la Ciudad de México para ser juzgado; por influencias que tenía en la Corte, fue absuelto.

Durante los primeros años del México independiente, los acontecimientos ayudaron a Santa Anna en su imparable ascenso. Los levantamientos de 1827 le dieron la posibilidad de ponerse del lado del gobierno de forma sorprendente, puesto que la participación de su hermano Manuel del lado rebelde, hacía suponer que Santa Anna se retiraría de su hacienda en Manga de Clavo (Tapachula, Chiapas) para apoyarlo. La suerte de los dos hermanos fue muy distinta a raíz de este acontecimiento: mientras Manuel era desterrado, Antonio obtenía el gobierno de Veracruz.

Poco más tarde se le brindó una nueva oportunidad. La convocatoria a las elecciones de 1828 nacía con la controversia entre las posturas representadas por Manuel Gómez Pedraza y Vicente Guerrero
Los partidarios del primero se oponían a hacer efectiva la expulsión de los españoles peninsulares restantes en el país. Apenas once días después de que Gómez Pedraza ganara las elecciones, Santa Anna se rebeló, exigiendo la sustitución del presidente electo por el general Vicente Guerrero, inaugurando con esto el inicio de las interminables guerras civiles en el país naciente.


Guerras Civiles

La variedad de recursos con los que contaba Santa Anna para financiar su levantamiento fue amplia, ya fuera por las amplias arcas de su familia y sus parientes, así como por la infinidad de simpatizantes que encontraba dentro de las más altas esferas sociales.

Nombrado presidente Guerrero, Santa Anna tomó las riendas del ejército nacional.

En 1829, una expedición española desembarcada en Tampico (Tamaulipas), comandada por el brigadier Isidro Barradas que tenía por objetivo la reconquista de México, fue derrotada por Santa Anna, que desde entonces fue conocido como El Héroe de Tampico.

Al ser derrocado el gobierno de Guerrero por Anastasio Bustamante, Santa Anna hizo un pacto con Gómez Pedraza (el presidente que había derrocado años atrás), para que este alcanzara la presidencia de 1830 a 1833 mediante nuevos levantamientos. En 1833, Santa Anna alcanza por fin la presidencia.


La Guerra de los Pasteles   -   Primera intervención francesa en México

Los comerciantes franceses avecindados en México enviaron una serie de reclamaciones, como resultado de diferentes revueltas, aunado con el abuso de poder de algunos políticos (yributos) que fueron recibidas en París con alarma.

Entre estas reclamaciones, se encontraba la del señor Remontel, dueño de un restaurante de Tacubaya (Alcaldía Miguel Hidalgo - Ciudad de México), donde algunos oficiales del presidente Santa Anna se habían comido en 1832 unos pasteles sin pagar (Aunque posiblemente fue por daños al restaurante), por lo cual exigía ser indemnizado con sesenta mil pesos. Adicionalmente, ese mismo año, un ciudadano francés fue fusilado en Tampico, acusado de piratería, lo que tensó aún más las relaciones entre ambos países.

México había acabado en 1836 la guerra con Texas, y el 28 de diciembre de 1836 España reconoce finalmente la independencia de México (lo que eliminaba el problema de atacar un territorio reclamado por un país amigo), y llegado el año de 1838, aún no se había podido concertar un tratado definitivo en virtud de que el representante francés, el barón Antoine-Louis Deffaudis, no estaba de acuerdo con dos artículos del convenio.

En consecuencia, Deffaudis abandonó su misión diplomática en México y regresó a Francia, para volver al poco tiempo acompañado de diez barcos de guerra que apoyaban las reclamaciones de su gobierno. Fondearon frente a la Isla de Sacrificios (Veracruz), amenazando con invadir el territorio mexicano si México no cumplía las condiciones que Deffaudis plasmó en un ultimátum, que vencía el 15 de abril.

Como no fueron aceptadas tales demandas por el gobierno mexicano, la flota francesa abrió fuego contra el fuerte de San Juan de Ulúa, desarrollándose lo que hoy conocemos como la Batalla de San Juan de Ulúa (1838) y la ciudad de Veracruz el 21 de noviembre de 1838, por lo que al día siguiente capitularon ambas entidades, comenzando la guerra.

El gobierno de México reprobó ambas capitulaciones y expidió un decreto el 30 de noviembre de 1838 anunciando que se declaraba la guerra al Rey de Francia, e inmediatamente pidió a Santa Anna que se pusiera al frente de las tropas e iniciara la ofensiva contra los franceses.

Santa Anna llegó a Veracruz y se dispuso a defender la ciudad, enviando una comunicación al comandante Charles Baudin informándole que no habían sido aprobadas las capitulaciones. 
En respuesta, el contraalmirante ordenó que una columna de 1000 hombres con artillería desembarcara con el propósito de aprehender a Santa Anna, y el 4 de diciembre de 1838 consiguió desembarcar en Veracruz. Santa Anna, al darse cuenta del desembarco, reunió algunas fuerzas y entabló la lucha sin resultados definitivos para una u otra parte.

Ante esta situación, Baudin ordenó el embarco de sus tropas, que fueron perseguidas por los mexicanos liderados por Santa Anna hasta el muelle, donde los franceses, al disparar un cañón, pudieron detenerlos, resultando malherido el propio Santa Anna en una pierna la cual perdió, así como algunos dedos de la mano.

Baudin ordenó a continuación que la artillería naval hiciera fuego contra la ciudad, por lo que Santa Anna dispuso la evacuación del puerto, retirándose hasta la zona de Pocitos (a una legua de la ciudad) en donde la población no correría mayor peligro y Santa Anna se recuperaría de sus heridas.

Esto le dio una gran publicidad, lo que le permitió ocupar la presidencia de nuevo en 1839, 1841 y 1844, anunciando ya el estilo totalitario que distinguiría su último período aunado con los problemas de la cuestión texana con Estasos Unidos.

Al ocupar nuevaments la presidencia, Santa Anna sufrió un nuevo revés, al suscitarse de nuevo la cuestión texana.
 

La Ocupacion De Texas Tamaluipas y Las Californias

El conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca (Capítulo XXVII - La Conquista de América - El Río de La Plata - Alvar Núñez Cabeza de Vaca) fue el primer europeo que pisó territorio texano el 6 de noviembre de 1528. Sobreviviente de la expedición de  (Capítulo XXVII - La Conquista de América - El Río de La Plata - Pánfilo de Narváez), Carlos V confirió a Pánfilo de Narváez el título de Adelantado de La Florida, y Gobernador de todas las tierras que descubriese desde el Río de Las Palmas hasta los confines de La Florida.
Desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) zarpó con una flota de cinco naves y seiscientos hombres el 17 de junio de 1527, teniendo deserciones en Cuba y soportando tormentas y privaciones, llegó a las costas de La Florida en abril de 1528.

Cerca de Tampa, Narváez desembarcó con trescientos de sus hombres, envió a sus barcos a un puerto conocido por sus pilotos cerca del río de Las Palmas y se internó en territorio de nativos hostiles en busca de oro.
Recorrieron el territorio de los indios Apalaches, que hostigaban permanentemente a los españoles con sus flechas. Recorrieron los pantanos de Florida (everglades). Fueron por los pantanos usando balsas y a nado. El caballo de quien se ahogaba servía de comida a los sobrevivientes.
La crueldad española con los apalaches encontró resistencia, y la expedición de Narváez cambió de rumbo para dirigirse a la costa en la Bahía Apalache (Refugio Nacional de Fauna y Flora de Saint Marks - Florida - Estados Unidos), donde construyeron cinco balsas e intentaron partir hacia México.
Construyeron las balsas con rústicas herramientas para trabajar la madera, herramientas forjadas aprovechando los hierros que tenían, como herraduras, estribos y otros aperos de metal. Prosiguieron por la costa, hasta encontrar unas canoas indígenas de las que se apoderaron, pero recibiendo una lluvia de flechas que hirió a todos los expedicionarios.

Cerca de la desembocadura del río Misisipi (Mississippi) naufragaron, y Narváez y la mayoría de sus acompañantes perecieron ahogados.
Del naufragio sobrevivieron cuatro hombres, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Alonso del Castillo Maldonado, Andrés Dorantes de Carranza y un esclavo bereber llamado Esteban (Estebanico), que probablemente fue la primera persona nacida en Africa que llegó a lo que hoy son los Estados Unidos.

Remontando el río Bravo, confraternizando con algunos pueblos indígenas y haciéndose Cabeza de Vaca fama de buen hechicero, por haber curado a algunos indios víctimas de flechazos, convivieron con tribus que se dedicaban a la caza de bisontes, y finalmente (1536) se encontraron con exploradores españoles a pocos kilómetros de Culiacán (Culiacán - Sinaloa - México).
Habían recorrido a pie unos 800 kilómetros.

En 1762 los franceses abandonan sus reclamos sobre Texas y ceden Luisiana a España por casi cuarenta años (hasta 1801-1803). (Capítulo XXXVI - Los Estados Unidos - Luisiana) +   (Capítulo XXXVI - Los Estados Unidos - Texas)
 
Los españoles entraron en Texas, deseosos de mantener a los franceses en Luisiana, lejos de la riqueza de la Nueva España. Texas se convirtió en una zona de separación importante pero escasamente poblada entre los reclamos de las potencias de Francia y España.
El Texas español duró de 1690 a 1821 cuando Texas fue gobernada como colonia española separada de la Nueva España, conocida como el Reino de Texas. Este periodo se inicia con la expedición del gobernador de Coahuila para destruir las ruinas de la colonia francesa del Fuerte de San Luis y establecer una presencia española en el área, y termina con la Independencia de México en 1821, creando el Texas Mexicano.

La más antigua y mayor de las comunidades coloniales en Texas fue San Antonio de Béxar. En sus ochenta años de historia el asentamiento había evolucionado de un complejo misión-presidio al primer municipio cartografiado y finalmente en la capital provincial
Su población de aproximadamente 2.000 habitantes estaba compuesta principalmente por colonos mexicanos de Coahuila, Nuevo León y otras provincias fronterizas mezclados con un pequeño número de personas de las Islas Canarias
Después de que Estados Unidos adquiriera Luisiana, un refuerzo de la presencia militar española en Texas resultó en la transferencia de la Segunda Compañía de San Carlos de Parras (la Compañía del Alamo de Parras) a San Antonio, donde fue establecida en 1803 en la misión de San Antonio de Valero, que había sido previamente cerrada. Otras unidades procedentes de Nuevo Santander y Nuevo León incrementaron la población a más de 3.000 habitantes en 1810.

El noreste de Texas había sido tradicionalmente una comunidad de colonos ingleses, franceses y españoles que habían establecido el Presidio de Las Adaes como la primera capital de Texas. Sin embargo, esta zona estaba incluso más alejada de la Ciudad de México que San Antonio de Béxar. Consecuentemente, el área fue degradada en el estatus colonial y por un Edicto Imperial se les ordenó a los colonizadores abandonarla. 
El virrey permitió el reasentamiento del este de Texas, pero no consentía la construcción cerca de Natchitoches, Luisiana. Aun así, los refugiados en San Antonio tomaron cualquier concesión como algo alentador. En agosto de 1774 fundaron el asentamiento de Bucareli en el río Trinidad, en el sitio del actual Condado de Madison. El pueblo había atraído 347 habitantes para 1777, pero fue azotado por las inundaciones y las incursiones comanches. Sin autorización, la población se movió de nuevo en 1779 a Nacogdoches (Texas). El nuevo poblado comenzó a ser guarecido en 1795 por un destacamento de Béxar como señal de la futura consolidación de los intereses de San Antonio sobre la provincia. Para los inicios del siglo XIX, el establecimiento estaba atrayendo un creciente número de inmigrantes, legales o ilegales, de la frontera angloamericana.

Para finales del siglo XVIII Texas permaneció como un territorio escasamente poblado, muy dependiente de las fuerzas militares y continuamente expuesto a los ataques de los indígenas que se resistían a la soberanía española en la región. 
Los esfuerzos de la Corona durante gran parte del siglo XVIII para incrementar la pequeña población y de esta forma mejorar la viabilidad de la provincia en general resultaron infructuosos. La población se mantuvo como una mezcla de indígenas hispanizados concentrados en las misiones, soldados españoles con sus familias, oficiales coloniales españoles y sus familias, y varias comunidades de colonizadores franceses, británicos, italianos, alemanes y estadounidenses que habían sido asimilados dentro del sistema español. Después, en los primeros años del siglo XIX, España se enfrentó de nuevo a los esfuerzos conjuntos de sus rivales, ahora incluyendo a los Estados Unidos, para arrancarle partes importantes de su imperio norteamericano. 
Las relaciones con los Estados Unidos se habían vuelto peligrosamente cercanas a la guerra sobre los derechos de navegación en el río Misisipi y la expansión de los asentamientos fronterizos angloamericanos hacia las Floridas españolas
La adquisición obligada de Luisiana por parte de Napoleón en 1800 y la subsecuente venta del vasto territorio a los Estados Unidos en 1803 dejó a la Norteamérica española dividida y vulnerable.

En los años que siguieron a la Compra de Luisiana y la adquisición de Nueva Orleans por los Estados Unidos, los pobladores estadounidenses habían comenzado a moverse hacia el oeste dentro del territorio reclamado por los mexicanos. 
Algunos eran filibusteros activos*, que buscaban una anexión a largo plazo del área por parte de los Estados Unidos. 
En 1812 y 1813, la expedición Gutiérrez-Magee intentó separar a Texas de Imperio español,
utilizando la Doctrina del Destino Manifiesto


Ejército Republicano del Norte          

* Entre los años 1840 a 1860 aparecieron los llamados filibusteros . Estos sujetos organizaron cuerpos militares privados, ​que provocaban guerras no autorizadas y emprendían campañas contra territorios normalmente en estado de paz con Estados Unidos.
El Ejército Republicano del Norte también conocido como la Expedición de Gutiérrez-Magee, (1812-1813), fue una facción armada encabezadas por Bernardo Gutiérrez de Lara y Augustus Magee y estuvo compuesta de elementos insurgentes de la provincia española de Texas, esencialmente de filibusteros de Estados Unidos que combatieron contra el bando realista español durante los primeros años de la Guerra de Independencia de México

* Destino Manifiesto

En los Estados Unidos se encontraba la Doctrina del Destino Manifiesto. Tal ideología respaldaba que el país se expandiera sobre los territorios no conquistados de Norteamérica y, en general, sobre el Hemisferio Occidental.

De acuerdo con este ideario, no bastaba la ocupación de territorios extranjeros como Texas o California, también era justificable conquistar países como Alaska, Canadá, México, Cuba o los de Centroamérica o del Caribe.
Cualquier medio era justificado para alcanzar este objetivo, desde la adquisición por compra, hasta la vía militar.
Esta doctrina no estaba exenta de racismo, porque se consideraba que los habitantes estadounidenses eran superiores a los mestizos de los países vecinos ubicados al sur de la frontera, ​por lo que debían ser regenerados.

La idea del Destino Manifiesto no era interpretada de igual manera por todos, pues algunos intelectuales del norte del país opinaban que lo mejor era expandir los ideales de democracia y libertad; distinto a los ideólogos de los estados del sur, quienes defendían el objetivo de expandir su territorio junto a la institución de la esclavitud.

En respuesta, el virrey español en México ordenó el envío del regimiento de Veracruz y de Extremadura a derrotar a los insurgentes tejanos y estadounidenses que fueron derrotados completamente en la Batalla de Medina, la batalla más sangrienta ocurrida en el territorio de Texas hasta la actualidad, aniquilando al ejército rebelde de tejano-estadounidense.

El resultado fue la pacificación y reconquista de Texas, lo que lo dejó las fronteras del territorio a los de principios del siglo XVIII, disputadas por el gobierno de los Estados Unidos de América que alegaban la compra de Luisiana a Napoleón Bonaparte también incluía Texas.

La ininterrumpida ocupación española de Texas (1716-1821) duró solamente 105 años. No obstante, los legados del Texas español aún son duraderos y significantes. En reflexión parecen fuera de proporción al relativamente bajo número de españoles e indígenas hispanizados que se convirtieron en la nación mexicana en 1821. Tal vez más evidente, aunque superficial en importancia, es el uso de nombres españoles por cientos de pueblos, ciudades, condados y zonas geográficas en Texas. San Antonio, el primer municipio formal en Texas, es una de las diez ciudades más grandes en los Estados Unidos. Cuarenta y dos de los 254 condados en Texas tienen nombres o españoles o derivaciones anglicanizadas tales como Galveston, o mal deletreados como Uvalde (Texas). Los nombres de algunos accidentes geográficos como Llano Estacado, Montañas Guadalupe e Isla Padre sirven como recordatorio de los exploradores y conquistadores españoles que cruzaron porciones de Texas mucho antes de que los ingleses se establecieran en la costa del Atlántico de Norteamérica. Los españoles introdujeron numerosos cultivos europeos, la irrigación en San Antonio y otros sitios misioneros, además del ganado y técnicas de crianza de este. La agricultura, inicialmente practicada por algunos grupos de indígenas en Texas, fue de la misma forma expandida y mejorada por los misioneros y colonos españoles. Las misiones restauradas en San Antonio y Goliath permanecen como perdurables monumentos para los franciscanos que trajeron la religión católica a los indígenas tejanos. Con la excepción de aquellos hallados en California, los más finos ejemplos de arquitectura misionera española en los Estados Unidos se encuentran en Texas.
Un problema del Texas mexicano era el de la reducida población tejana y la hostilidad de los indígenas tejanos a ser parte de los mexicanos, cuya acción eran los diversos movimientos independentistas de los mexicanos tejanos.
Las zonas del río Bravo y el Sur de Texas han tenido una larga y turbulenta historia de movimientos independentistas por la población mexicana local, a causa de prácticas anticonstitucionales y dictatoriales por parte del gobierno central mexicano. El norte y este de Texas, mientras tanto, permanecieron en manos de las tribus nativas americanas, algunas de las cuales eran hostiles ante los españoles y más tarde ante el gobierno mexicano.

En la década de 1820, la población de Texas era muy escasa y el gobierno mexicano tenía dificultades para atraer mexicanos al área. De esta forma, a fin de poblar y desarrollar la zona, México buscó pobladores en Europa y especialmente en el vecino país de Estados Unidos. Cuando México llegó a un acuerdo con Stephen F. Austin, permitió que varios cientos de familias estadounidenses se mudaran a la región. 
Miles de pobladores adicionales pronto llegaron a Texas. Cuando México abolió la esclavitud en todo el país, algunos inmigrantes de los Estados Unidos se negaron a cumplir la ley. Esto se sumó a las quejas acerca del tenso control político y económico sobre el territorio por el gobierno central en la Ciudad de México, que esperaba que sus ciudadanos fueran miembros de la Iglesia Católica, mientras que los pobladores estadounidenses eran protestantes.
 
En 1835, el presidente de México Antonio López de Santa Anna abolió la Constitución de 1824 y buscó centralizar el poder nacional en la Ciudad de México. Esto causó muchos conflictos políticos en México, un ejemplo de esto fue la rebelión y masacre resultante en Zacatecas (Zacatecas). Como resultado, los esfuerzos del nuevo gobierno por endurecer el control político y económico sobre el territorio de Texas sólo despertaron los ánimos de los pobladores tejanos extranjeros y locales, ocasionando la Revolución de Texas.
 

La República de Texas

La primera declaración de independencia para el Texas moderno, tanto por pobladores anglo-tejanos como por tejanos locales, fue firmada en Goliad (Texas) el 20 de diciembre de 1835. La Declaración de Independencia de Texas fue promulgada en Washington-on-the-Brazos (Texas) el 2 de marzo de 1836, creando efectivamente la República de Texas.
  
 
El Alamo

La Batalla de El Álamo (23 de febrero al 6 de marzo de 1836) fue un conflicto militar crucial en la Revolución de Texas que consistió en un asedio de 13 días de duracióna
Enfrentó al ejército de México, encabezado por el presidente Antonio López de Santa Anna, contra una milicia de secesionistas texanos, en su mayoría colonos estadounidenses, en San Antonio de Béxar, en la entonces provincia mexicana de Coahuila y Texas (hoy estado de Texas, Estados Unidos).

Todos los beligerantes en favor de la República de Texas murieron, a excepción de dos personas, lo cual inspiró a muchos colonos texanos (aventureros estadounidenses y filibusteros) a unirse al ejército de Texas.
 Animados por el deseo de venganza, a partir de la crueldad mostrada por Santa Anna durante el asedio, los texanos derrotaron y masacraron mientras dormían al ejército mexicano en la Batalla de San Jacinto, el 21 de abril de 1836, poniendo fin al movimiento revolucionario.

Las políticas internas de la República estuvieron basadas en los conflictos entre dos facciones. La facción nacionalista, encabezada por Mirabeau B. Lamar, abogaba por la continua independencia de Texas, la expulsión de los nativos americanos y la expansión de Texas hacia el Océano Pacífico. Sus oponentes, encabezados por Sam Houston, peleaban por la anexión de Texas a los Estados Unidos y la coexistencia pacífica con los nativos americanos. 

La primera bandera de la República fue la Bandera Burnet (una estrella dorada sobre un campo azul), seguida poco tiempo después por la adopción oficial de la Bandera de la Estrella Solitaria. La República recibió reconocimiento diplomático de los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, los Países Bajos y la República de Yucatán.

Bandera de Burnet
  

Bandera de la Estrella Solitaria - Bandera de Texas

En Londres, Inglaterra, la Embajada original de la República de Texas aún existe. Justo frente al Palacio de St. James, la Embajada original de Sam Houston de la República de Texas para la Corte de Su Majestad es actualmente una tienda de sombreros, pero se encuentra claramente señalada con una gran placa.


Guerra de México y Estados Unidos

Cuando en 1843, Estados Unidos planteó la incorporación de Texas a su territorio, Santa Anna intentó zafarse de la escena política para no sufrir descalificaciones de la opinión pública. Puso de pretexto la muerte de su esposa Doña Inés García y Martínez de Uscanga para retirarse de la presidencia mientras pasaba el furor público por la anexión de Texas a los Estados Unidos.
A los cuarenta días de luto por su mujer, Santa Anna contrajo matrimonio con Dolores Tosta y Gómez, escándalo que contribuyó a aumentar su descrédito en un momento en que se le recordaba su anterior episodio en Texas y se le pedían responsabilidades. 
El retiro de la escena política en ese momento, lo pagó con un largo exilio en La Habana.

En Estados Unidos, James K. Polk había ocupado la presidencia del país. Polk era un conocido expansionista que desde hacía tiempo tenía puestos sus ojos en los territorios mexicanos de la Alta California y Nuevo México.
El 29 de diciembre de 1845, para el enojo de los políticos mexicanos, quienes nunca reconocieron la independencia de Texas, el Congreso de los Estados Unidos (a instancias de Polk y su antecesor Tyler) aprobó la incorporación de Texas a la Unión Americana; un hecho que deterioró rápidamente las relaciones entre México y Estados Unidos. 
Esta situación se deterioró aún más cuando el gobierno mexicano se negó a recibir al embajador enviado por Polk para comprar los territorios deseados por 15 millones de dólares. Aquello fue aprovechado por Polk como pretexto para presionar al Congreso a declarar la guerra. 
En tanto, a fin de presionar más, Polk había enviado tropas al mando de Zachary Taylor en las periferias del río Bravo; aun cuando se consideraba al río Nueces como el límite oficial con Texas, unos kilómetros más al norte. 
El gobierno de Valentín Gómez Farías decidió llamar de vuelta al general Santa Anna para dirigir los esfuerzos nacionales. A pesar de que logró reunir un considerable ejército, el evidente atraso tecnológico de este (el ejército usaba armas de tiempos de la Independencia) así como la falta de una cadena de mando eficiente, no le sirvió contra las fuerzas tecnológicamente superiores y mejor disciplinadas de Estados Unidos
Aquello significó una serie de derrotas consecutivas en todas las acciones bélicas de la guerra (la mayoría desarrollada en el norte). Se sabe que casi logró una victoria en la Batalla de la Angostura, pero se retiró inexplicablemente a un paso de derrotar al general Taylor.
Aunque las escaramuzas entre ambos contingentes fueron directamente provocadas por los estadounidenses dentro de suelo mexicano y sin declaración de guerra previa, Polk hizo ver a los mexicanos ante el Congreso como si hubieran sido los culpables. Con ello, la guerra entre ambos países dio inicio el 8 y 9 de mayo de 1846.
Después, en su natal estado de Veracruz, fue derrotado en la Batalla de Cerro Gordo, en buena medida debido a que su artillería atacó a los centinelas del ejército estadounidense, revelando su posición. El grueso del ejército estadounidense evitó el camino donde Santa Anna pretendía atraparlos y atacó al ejército mexicano desde varios flancos, causando su derrota. Tras evacuar la capital del país, Santa Anna se exilió nuevamente, esta vez en Colombia.

Exiliado Santa Anna, el Congreso firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, con el cual México perdió los estados de Alta California y Nuevo México (hoy California, Arizona, Nevada, Colorado, Utah y parte de Wyoming) a favor de los Estados Unidos, que se comprometió a pagar una indemnización de 15 millones de dólares a México.

Después del exilio que se impuso el General Santa Anna en Colombia, el hambre, el descontento y las pugnas políticas hicieron caer en crisis al país una vez más, provocando con ello la dimisión del Presidente Mariano Arista, en 1853, causada por el Plan del Hospicio (fue una rebelión política que se originó en Guadalajara el 20 de octubre de 1852, encausada por comerciantes, hacendados y clérigos). Su objetivo fue desconocer el gobierno del presidente Mariano Arista y preparar el retorno de Antonio López de El Partido Conservador, que había sido elegido en la mayor parte de los estados, reclamó nuevamente el regreso de Santa Anna y le escribieron el 23 de marzo de 1853 solicitándole que volviese a tomar la presidencia, a condición de que defendiese la religión católica, suprimiera el federalismo, organizando una nueva división territorial del país y reorganizara el ejército.
 
Santa Anna, quien había demostrado hasta ese momento ser el único hombre con la suficiente fuerza para gobernar un país tan ingobernable, les tomó la palabra a los conservadores y regresó a la presidencia en abril de 1853.
.
En un principio, y gracias a que se supo rodear de buenos asesores, el gobierno de Santa Anna fue uno de buenos resultados. No obstante, a la muerte de Lucas Alamán, su principal colaborador, el gobierno de Santa Anna fue degenerando poco a poco en uno de corte dictatorial. Se hizo llamar Alteza Serenísima y restauró la anteriormente extinta Orden de Guadalupe. Aquello despertó sospechas de la posibilidad de que la dictadura se fuese a transformar en una monarquía.

Durante la dictadura de Santa Anna, el gobierno mexicano siguió enfrentando una precaria situación financiera. Aquello obligó a Santa Anna, a fin de sanear las ya endebles arcas nacionales, a cobrar los impuestos más inicuos. Desde impuestos a puertas y ventanas, hasta por la posesión de perros. 
De igual forma, a fin de contener de una vez y por todas el deseo expansionista de Estadis Unidos, Santa Anna se vio obligado a ceder, a cambio de 10 millones de dólares, el territorio mexicano de La Mesilla (región de  Arizona y Nuevo México) . Sería ya en la última parte de su dictadura, en que Juan Alvarez, cacique sureño y antiguo caudillo de la Independencia, junto con otros tantos oponentes políticos, promulgarían el Plan de Ayutla.
El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento político proclamado por Florencio Villarreal, con apoyo de los liberales Juan Alvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Santa Anna.
Se desconocía a Santa Anna como presidente, se exigía que se revisaran las acciones de este, que se eligiera un presidente provisional y que se creara el Congreso Constituyente de 1857 que aprobó la Constitución de 1857.

Santa Anna se mantuvo en el exilio pasando por diversos lugares: de Cuba a Estados Unidos, después a Colombia, y más tarde a la isla de Santo Tomás en las Islas Vírgenes. Durante esa vida itinerante, su voz se dejó oír en México sin provocar mucho ruido. 
Cuando se había instituido el nuevo gobierno liberal, Santa Anna publicó diversos artículos que instaban a una rebelión en contra del régimen. De la misma forma, cuando se dieron los sucesos de la Segunda Intervención Francesa, Santa Anna escribió al gobierno mexicano ofreciendo sus servicios como militar para combatir al invasor; naturalmente, fue ignorado. 
Si bien Santa Anna siempre se encontró a favor de la soberanía máxima posible de México y aborrecía todo tipo de intervención extranjera, encontró simpatía en la restauración monárquica bajo el reinado del emperador Maximiliano de Habsburgo, por lo que, entusiasmado por la causa monárquica, escribió también al emperador para ofrecerle sus servicios, pero los asesores del archiduque austriaco le aconsejaron ignorarle, por lo que sus atenciones fueron desestimadas.

Finalmente, aprovechando la amnistía general durante el gobierno del presidente Sebastián Lerdo de Tejada, regresó definitivamente a México en 1874
Para entonces, Santa Anna ya era un veterano de 80 años que padecía cataratas y al que el pueblo mexicano tenía en el olvido (no fue tomado en cuenta durante el aniversario de la Batalla de Churubusco). El general Santa Anna moría dos años después en la Ciudad de México, el 21 de junio de 1876
.
El Partido Conservador se opuso a la promulgación de la nueva Consritución del Partido Liberal. A consecuencia, se inició la Guerra de Reforma: las pugnas entre liberales y conservadores se prolongaron por la Segunda Intervención francesa y por el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano. Diez años más tarde, con la república restaurada, la Constitución tuvo vigencia en todo el territorio nacional.

Con la suspensión de pagos a la deuda externa Francia (aliada de España y Reino Unido) inició en 1861 una intervención en México. Aunque sus aliados se retiraron en abril de 1862 el ejército francés permaneció en el país. Como estrategia para legitimar la intervención, Napoleón III apoyó a un grupo de monárquicos del Partido Conservador (opositores del gobierno liberal de Juárez) que se reunieron en la Asamblea de los Notables y establecieron la Segunda Regencia Imperial. El 3 de octubre de 1863 una delegación de conservadores le ofreció a Maximiliano la corona de México; este condicionó su aceptación al trono a la celebración de un referéndum acompañado de sólidas garantías financieras y militares. Después de meses de dubitación, el 10 de abril de 1864 finalmente aceptó.
Ignacio Comonfort ocupó la presidencia por un corto período  (en calidad de interino, del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857, y constitucional, del 1 de diciembre de 1857 al 21 de enero de 1858). De acuerdo a lo establecido en el Plan de Ayutla convocó al Congreso Constituyente el 16 de octubre de 1858, con la finalidad de establecer una sede en Dolores Hidalgo.
 

Benito Juárez
(1806 - 1872)

Abogado y político mexicano, de origen indígena (zapoteca), presidente de México en varias ocasiones, del 21 de enero de 1858 al 18 de julio de 1872.
Huérfano siendo niño, nacido en Santo Tomás de Ixtláncotoyol en el estado de Oaxaca (Municipio de Guelatao - Juárez). Con sus hermanas quedó al cuidado de sus abuelos indígenas que murieron poco tiempo después. A partir de entonces trabajó como peón del campo y como pastor de ovejas hasta la edad de doce años. Su tío Bernardino conocía el español y se lo enseñaba a Juárez que mostraba entusiasmo en aprenderlo, sin embargo, las labores del campo y el hecho de que en el pueblo no se hablara el español no permitieron que Juárez avanzase mucho en su aprendizaje.
En su pueblo, como sucedía en las poblaciones pequeñas, no existía ni la más elemental escuela.
el 17 de diciembre de 1818 Juárez decidió marcharse de su pueblo natal después de haber elegido entre los sentimientos y su deseo de educarse. Hasta este momento la lengua única de Juárez era el zapoteco siendo sus conocimientos del idioma español básicos.
Se dirigió a Oaxaca. (Esta decisión pudo motivarse tras haber perdido una oveja y evitar el castigo que le esperaba. Esto es popular y debe ser leyenda).
En Juárez le pidió alojamiento a su hermana Josefa quien trabajaba como cocinera para una rica familia de un comerciante llamado Antonio Maza. Juárez se inició cuidando la granja de Maza teniendo asignado un salario de dos reales. La hija adoptiva del señor Maza, Margarita Maza, muchos años después se convertiría en la esposa de Juárez.
Juárez conoció al sacerdote franciscano de la tercera orden Antonio Salanueva quien le admitió como aprendiz de encuadernador y lo envió a la escuela, conde fue discriminado por su condición de indígena (Medía 1.37 metros de altura).

A sus veinte años ingresó en el Instituto de Ciencias de Oaxaca, donde se licenció en derecho. Su preocupación por la realidad social y en particular por la situación de los campesinos lo llevó a adherirse a los ideales liberales que venían difundiéndose por América desde la Revolución Francesa y a participar activamente en la política.

En 1831 Benito Juárez fue elegido regidor del ayuntamiento de Oaxaca y, un año después, diputado al Congreso del Estado. Era éste el primer paso de una actividad que le llevaría a ser el máximo mandatario de la nación, aunque para ello debió ascender lentamente en el escalafón político, sortear dificultades sin cuento, padecer el exilio, sufrir la cárcel, encabezar una guerra civil y atraerse la ira de numerosos enemigos. 
La energía con que defendió los intereses que representaba le valió en 1846 ser diputado por Oaxaca ante el Congreso de la Unión. Un año más tarde fue designado gobernador de su estado natal, cargo en el que permaneció hasta 1852.

Bemito Juárez

Su oposición al Ttratado de Guadalupe-Hidalgo, por el que México perdió vastas zonas de su territorio en favor de Estados Unidos, encontró cauce en las filas liberales y en la defensa de un proyecto federalista. Sin embargo, los conservadores lograron una vez más hacerse con el poder en 1853, acaudillados por el general Antonio López de Santa Anna, y Juárez se vio obligado a exiliarse en Cuba.

Al cabo de dos años regresó y se adhirió al Plan de Ayutla, entre cuyos firmantes figuraban los generales Villarreal, Comonfort y Álvarez. Al triunfar el pronunciamiento fue designado Consejero de Estado y, bajo la presidencia de Ignacio Comonfort (1855 -1857), Ministro de Justicia. Como tal promulgó una serie de leyes que restablecían las libertades de enseñanza, imprenta y trabajo y anulaban las prerrogativas del clero y el ejército.

La guerra de Reforma

Sus disposiciones legislativas, que inspiraron la Constitución de 1857, de corte liberal, motivaron la reacción de los conservadores, quienes se pronunciaron al año siguiente en el Plan de Tacubaya. Comonfort pactó con ellos, dio un golpe de Estado y encarceló a Juárez, lo cual fue el detonante del conflicto civil llamado la Guerra de Reforma (1858 -1860).

Como presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juárez, que había conseguido huir, se convirtió en el presidente legítimo, de acuerdo con la Constitución. 
Presionado por sus enemigos, hubo de refugiarse en Panamá, pero regresó en mayo de 1858 para establecer su gobierno en Veracruz. Desde allí expidió las Leyes de Reforma y proclamó una Constitución más radical que la anterior. En 1859 su gobierno fue reconocido por los Estados Unidos, y, con su ayuda, los liberales derrotaron finalmente a los conservadores en 1860.

La ocupación francesa

Sin embargo, las graves dificultades económicas por las que pasaba el país obligaron a Juárez a suspender el pago de la deuda externa. La medida motivó la intervención armada del Reino Unido, España y Francia en 1861 y sumió de nuevo al país en una tensa situación de guerra. Las promesas de Juárez determinaron la retirada de las dos primeras potencias, pero Francia, en connivencia con los conservadores, invadió México en 1863, y en 1864, tras ocupar la capital, acabó por imponer al archiduque Maximiliano de Austria como emperador de México.

Ante la instauración del Imperio de Maximiliano I, Benito Juárez se retiró a Paso del Norte (El Paso-Juárez) y desde allí organizó la resistencia. Hombre de leyes por encima de todo, prorrogó no sin profunda vergüenza y violencia interna sus poderes presidenciales hasta que terminase la guerra, y emprendió enseguida la ofensiva republicana, que triunfaría tras el Sitio de Querétaro en 1867 y se saldaría con el fusilamiento de Maximiliano el 19 de junio en el Cerro de Campanas (Ciudad Querétaro, Estado de Querétaro). 

Con el país empobrecido y desunido, fue reelegido por séptima vez en agosto de 1867. Juárez restauró la República federal y dio vigencia a las leyes de Reforma. Pero el último lustro de su vida política estaría marcado por revueltas y conflictos de toda índole. 
Por una parte, proliferaban en México brotes de bandolerismo y grupos guerrilleros revolucionarios, y por otra el sistema constitucional, que se había impuesto tras arduas luchas contra las poderosas fuerzas de la reacción, comenzaba a desacreditarse ante las acusaciones de fraude electoral. El presidente inició impopulares reformas con objeto de acumular en sus manos un mayor poder ejecutivo.

Este hecho y el temor a que buscara perpetuarse en el cargo motivaron la reacción dentro de su propio partido. Porfirio Díaz, despues de haberse destacado como victorioso militar en la guerra contra Maximiliano, pasó a la oposición y en 1871 Sebastián Lerdo de Tejada, principal colaborador de Juárez en política interior, no aceptó presentarse a las elecciones y fundó el Partido Lerdista. Durante 1871 el presidente debió asimismo sofocar diversos levantamientos, como el de Jerónimo Treviño, agotando en esta extenuante empresa sus ya enflaquecidas fuerzas.

A pesar de las dificultades económicas, de la hostilidad del Congreso y de numerosos pronunciamientos, el 1 de diciembre de 1871 Juárez asumía nuevamente la presidencia ante el Congreso de los diputados, y allí reiteraba su fe en la legalidad con su habitual energía.

Porfirio Díaz arengaba a sus partidarios contra Juárez acusándolo de dictador y poniendo en marcha una revuelta inspirada en el llamado Plan de la Noria, cuya más significativa propuesta era la prohibición de que fueran reelegidos los presidentes. Sebastián Lerdo de Tejada se alió con Porfirio Díaz y juntos se alzaron contra Juárez.

Murió el 18 de julio de 1872. Tras su muerte el Congreso lo declaró Benemérito de la Patria y de las Américas.

Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz
Benito Juárez

Monumento a Benito Juárez en Washington DC


Segundo Imperio MexicanoMaximiliano de Habsburgo

El Segundo Imperio Mexicano fue el nombre del Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867.
Fernando Maximiliano José María de Habsburgo fue un noble político y militar austriaco-mexicano. Nació con el título de Archiduque de Austria como Fernando Maximiliano de Austria, sin embargo renunció a ellos para ser emperador de México bajo el nombre de Maximiliano I. Su reinado fue el único del Segundo Imperio Mexicano, paralelo al gobierno encabezado por Benito Juárez. Además, dentro de la historiografía mexicana es conocido como Maximiliano de Habsburgo.

Fue hermano menor del emperador de Austria Francisco José I. En 1857 se casó con la princesa Carlota de Bélgica, mismo año en que se le nombró Virrey del Reino de Lombardía-Véneto, el cual Austria adquirió en el Congreso de Viena (Capítulo XVIII - La Revolución Francesa - El Congreso de Viena). 
Dos años después el Reino se rebeló contra la Casa de Habsburgo. Su política hacia los italianos, demasiado indulgente y liberal ante los ojos de las autoridades austriacas, lo obligaron a dimitir el 10 de abril de 1859.
El Segundo Imperio Mexicano obtuvo el reconocimiento internacional de diversas potencias europeas (entre ellas Reino Unido, España, Bélgica, Austria y Prusia); por otro lado Estados Unidos debido a la doctrina Monroe reconoció al bando republicano de Juárez que, después de un largo plazo, no pudo ser vencido por el Imperio. 
En 1865, con el fin de la Guerra de Secesión, Estados Unidos patrocinó las fuerzas republicanas que, aunado a la retirada del ejército francés en el territorio al siguiente año, debilitó aún más la situación de Maximiliano. 

Su esposa regresó a Europa con el objetivo de volver a conseguir el apoyo de Napoleón III o cualquier otro monarca europeo, pese a ello, fue en vano. Derrotado en el Cerro de las Campanas en la ciudad de Querétaro, Maximiliano fue capturado, juzgado por una corte marcial y mandado a fusilar el 19 de junio de 1867. Tras su muerte se reinstauró el sistema republicano en México, que dio inicio al periodo denominado como la República Restaurada.

La ejecución de Maximiliano
Versión final de Eduardo Manet (1869)

Gobierno de Lerdo de Tejada

Sebastián Lerdo de Tejada, presidente de la Suprema Corte de Justicia, ocupó la presidencia de la República a la muerte de Benito Juárez. Otorgó una amnistía a los rebeldes que intentaron derrocar al presidente Juárez, con lo que el país estuvo en paz hasta 1876, cuando surgió la Rebelión de Tuxtepec, lo que contribuyó a su renuncia y posterior salida del país.
Elevó a rango constitucional las Leyes de Reforma, en consecuencia se expulsó a los jesuitas y a las Hermanas de la Caridad. Inauguró el ferrocarril de México a Veracruz y buscó la eliminación de los cacicazgos y la integración del país. Se fomentó la industria con el concurso de capital extranjero, principalmente de Francia y el Reino Unido, tratando de evitar el estadounidense
Sebastián Lerdo de Tejada vivió el resto de su vida desterrado en la ciudad de Nueva York. Murió el 22 de abril de 1889, sus restos fueron trasladados a México y depositados en la Rotonda de las Personas Ilustres.


Porfirio Díaz
1830 - 1915)

En 1845 comenzó sus estudios en el Seminario y posteriormente trabajó como profesor en el Instituto, como armero y como carpintero. Fue discípulo del liberal Benito Juárez, futuro presidente, quien impartía Derecho Civil en el Instituto de Ciencias. Cuando esta institución se clausuró por orden del presidente Santa Anna en 1854, Díaz inició su carrera política. En 1858 luchó contra los conservadores en la Guerra de la Reforma y tras ascender a general en 1861, luchó contra la intervención francesa. Fue jefe de brigada en Acultzingo (Acultzingo - Veracruz de Ignacio de la Llave)en abril de 1862, participó en la batalla de Cinco de Mayo al lado de Ignacio Zaragoza, y en 1863 tomó parte en la defensa de Puebla.

En esta misma localidad protagonizó poco después una brillante acción militar, cuando realizó un asalto sangriento y rápido contra sus enemigos de esta ciudad, que se refugiaron en los cerros de Loreto y Guadalupe. Sin perder tiempo, avanzó hacia la Capital de la República y la tomó el 2 de abril de 1867, hecho que fue de gran trascendencia militar pues adelantó la caída del Imperio de Maximiliano y el triunfo de Juárez. Designado candidato a la presidencia por el Partido Progresista, fue derrotado por Juárez y a la muerte de éste, en 1872, se sublevó contra el sucesor Lerdo de Tejada. En noviembre del año anterior había lanzado el llamado Plan de la Noria, en el que se pronunciaba contra el reeleccionismo y el poder personal y, a favor de la Constitución de 1857 y de la libertad electoral. Por fin, en 1876 consiguió expulsar a Lerdo, y accedió a la Presidencia. En 1880 la Cámara lo declaró Presidente Constitucional.

Posteriormente, se hizo reelegir; tomó posesión del cargo de nuevo el 1 de diciembre de 1884, y tres años más tarde publicó una enmienda, que fue aprobada por el Congreso, al artículo 78 de la Constitución, la cual le acreditaba para una nueva reelección; en 1890 publicó una nueva reforma al anterior artículo para hacer posible la reelección indefinida, todo lo cual le permitió permanecer en el poder hasta 1910. Antes de perfeccionar este sistema ordenó la eliminación de todos los adversarios políticos posibles, y la prensa fue sometida o perseguida cuando intentaba mantenerse independiente.

El pueblo mexicano estaba hastiado del desorden y la guerra, y Díaz se propuso imponer la paz a cualquier precio, pero México no contaba con fondos ni tenía capacidad crediticia porque no había pagado sus deudas con puntualidad, así que había que atraer capital extranjero; el problema era que nadie invertiría en México si no había estabilidad y paz.

Con una política de mano dura, Porfirio Díaz trató de eliminar las diferencias de opiniones sobre asuntos de política, y se dedicó a mejorar el funcionamiento del gobierno. "Poca política y mucha administración" era el lema de ese tiempo. La paz no fue total, pero Díaz consiguió mantener el orden mediante el uso de la fuerza pública. Policías y soldados persiguieron lo mismo a los bandoleros que a los opositores. Con una política de orden, aumentó la demanda de trabajo y se hizo posible el desarrollo económico, pues el país contaba con recursos y los empresarios podían obtener buenas ganancias.

Con el paso del tiempo se hizo evidente que la prosperidad era sólo para unos pocos, creció el descontento por la miseria en que vivía la mayoría de la gente y grandes sectores sociales tomaron conciencia de que Díaz llevaba demasiado tiempo en el poder. Cada vez fue más difícil mantener el orden. En los últimos años del Porfiriato se vivía en un clima de represión, en el cual la fuerza de las armas se utilizó con violencia creciente. 
De ello dan muestra la torpeza con que se negociaron y la dureza con que se reprimieron las huelgas de Cananea (1906), en Sonora, y de Río Blanco (1907) en Veracruz, así como la manera en que se persiguió a los periodistas que criticaban al régimen y a cualquiera que manifestara una opinión que no fuera la oficial.

Durante el largo tiempo en que gobernó Díaz se realizaron obras importantes en varios puertos, y se tendieron 20.000 kilómetros de vías férreas. Las líneas de ferrocarril se trazaron hacia los puertos más importantes y hacia la frontera con los Estados Unidos de América para facilitar el intercambio comercial. También sirvieron para facilitar la circulación de productos entre distintas regiones de México, y como medio de control político y militar.

El correo y los telégrafos se extendieron por buena parte del territorio nacional. Se fundaron algunos bancos, se organizaron las finanzas del gobierno, se regularizó el cobro de impuestos y, poco a poco, se fueron pagando las deudas. La agricultura progresó espectacularmente en Yucatán, en Morelos y en La Laguna (Zona metropolitana de La Laguna -  Coahuila y  Durango), con vastas producciones de henequén (sisal), caña de azúcar y algodón.

México tuvo un crecimiento económico nunca visto, pero, como poca gente tenía dinero para invertir o podía conseguirlo prestado, el desarrollo sólo favoreció a unos cuantos mexicanos y a los extranjeros. La desigualdad entre los muy ricos, que eran muy pocos, y los muy pobres, que eran muchos, abrió una profunda brecha en la sociedad mexicana. Se formaron enormes latifundios, los indígenas perdieron muchas tierras, y la mayor parte de los habitantes del campo tuvieron que ocuparse como peones en las haciendas. Allí había trabajo, pero estaban mal pagados, tenían poca libertad y se veían obligados a gastar el poco dinero que ganaban en las tiendas de raya (La tienda de raya era un establecimiento de crédito para el abasto básico, ubicada junto a las fábricas o haciendas y donde los obreros o campesinos eran obligados a realizar sus compras), que eran de los propios patrones y que vendían todo más caro. Al endeudarse en estas tiendas, los peones tenían que seguir trabajando para el mismo patrón. 
En algunas regiones, como la península de Yucatán y Valle Nacional (Oaxaca), los peones eran, por el trato que se les daba, prácticamente esclavos.

Con todo, se hicieron grandes esfuerzos por extender la educación pública, lo que permitió que se educaran más niños; cada vez más mexicanos pudieron seguir estudios superiores y se empezó a formar en todo el país una clase media de profesionales y empleados públicos. 
Se enriqueció la vida cultural con nuevos periódicos, revistas y libros escritos e impresos en México, se multiplicaron los caminos, puentes, edificios y escuelas, los teatros presentaban compañías y actores europeos, y se extendió el cinematógrafo. La vida intelectual tuvo hitos importantes. Un grupo de historiadores publicó “México a través de los siglos” y otro “México y su evolución social”. Justo Sierra inauguró la Universidad Nacional. José María Velasco plasmó en cuadros maravillosos el esplendor del paisaje mexicano; Saturnino Herrán pintó una impresionante serie de cuadros con gente del pueblo y con alegorías a la mexicanidad y José Guadalupe Posada logró vigorosos grabados con escenas de la vida diaria.

Grabado de José Guadalupe Posada

Porfirio Díaz casi no dejó ningún poder a los gobernadores ni a las autoridades locales. Tomaba todas las decisiones. Los diputados y los senadores aprobaban todas sus iniciativas. La continua reelección del caudillo era posible porque el país anhelaba paz y prosperidad, y porque el gobierno logró un impresionante impulso económico, pero la cerrada estructura política constituía un gran peligro para el régimen.

En 1908, Porfirio Díaz concedió una entrevista al periodista norteamericano James Creelman, en la cual afirmó que México ya estaba preparado para tener elecciones libres. La noticia llenó de optimismo a una nueva generación de jóvenes, maestros, médicos, abogados, ingenieros, agricultores e industriales que querían participar en la vida política del país y que no podían hacerlo porque todos los puestos estaban ya ocupados por hombres mucho más viejos que ellos. Surgieron así varios partidos políticos, y se escribieron libros y artículos que discutían la situación del país y la solución de sus problemas.

Uno de esos hombres fue Francisco Madero. Había estudiado y viajado fuera de México, pues venía de una familia de hacendados y empresarios, y no tenía dificultades económicas. Sin embargo, sabía que muchos mexicanos vivían en condiciones de extrema pobreza y estaba hondamente preocupado por los problemas nacionales. 
Quería participar en el gobierno de su país y decidió entrar en política. Junto con otras personas que, como él, estaban en contra de que Porfirio Díaz se reeligiera, Madero fundó el Partido Antirreeleccionista, del que se postuló candidato. Después se dedicó a viajar por todo el país, para explicar sus ideas políticas. Desde el tiempo en que Juárez había recorrido el país esto no sucedía. Madero se hizo muy popular y despertó grandes esperanzas de cambio. Su campaña creó gran interés en las elecciones de 1910 y logró que mucha gente deseara participar en ellas.

Madero creía en la democracia y en la necesidad de renovar el gobierno de acuerdo con las leyes. Pero el éxito de su campaña lo convirtió en un peligro para el gobierno de Porfirio Díaz, y poco antes de las elecciones de 1910 fue detenido en Monterrey y encarcelado en San Luis Potosí. Allí recibió la noticia de que Díaz había vuelto a reelegirse. Mediante el pago de una fianza salió de la cárcel, aunque debía permanecer en la ciudad. Sin embargo, a principios de octubre Madero escapó a los Estados Unidos d, donde publicó el Plan de San Luis Potosí.

En ese documento, Madero denunció la ilegalidad de las elecciones y desconoció a Porfirio Díaz como presidente. Se declaró él mismo presidente provisional, hasta que se realizaran nuevas elecciones; prometió que se devolverían las tierras a quienes hubieran sido despojados de ellas; pidió que se defendiera el sufragio efectivo y la no reelección de los presidentes. 
También hizo un llamamiento al pueblo para que se levantara en armas el 20 de noviembre de 1910, y arrojara del poder al dictador. La experiencia lo había convencido de que no había otra manera de lograr el cambio de gobernante.

El ejército de Porfirio Díaz, que había mantenido la paz durante treinta años, parecía muy fuerte, pero en realidad era débil frente al descontento general. En sólo seis meses las fuerzas maderistas triunfaron sobre las del viejo dictador. La acción definitiva fue la toma de Ciudad Juárez, por Orozco y Villa. En esa misma ciudad, en mayo de 1911, se firmó la paz entre el gobierno de Díaz y los maderistas. Porfirio Díaz renunció a la presidencia y salió del país rumbo a Francia, donde murió en 1915.


Francisco Madero
(1873 - 1913)

Resultó electo presidente de México en las primeras elecciones democráticas en la historia del país, gobernando entre 1911 y 1913, año en el cual fue derrocado y asesinado.
Desde 1904, Francisco I Madero, intervino en las cuestiones políticas de Coahuila, se le nombró presidente del Club Democrático que luchaba por la gobernación de ese Estado y además escribía artículos políticos en El Demócrata en los que proclamaba sus ideas sobre los derechos humanos, el voto y  la libertad.
Para el año de 1908 publicó su libro “La sucesión presidencial en 1910”.  
El Partido Antirreeleccionista,  lo lanzó como candidato a la Presidencia de la República. Cuando se declara que el presidente Porfirio Díaz ha sido nuevamente reelecto, Madero se lanza a la Revolución con el Plan de San Luis, el 6 de octubre de 1910.
El Plan de San Luis consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas, considerando agotados los recursos legales, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios, mientras tanto Madero asumiría la presidencia provisional.

Madero marchó a Estados Unidos y pronto la rebelión maderista comenzó a crecer; primero poco a poco con la lucha iniciada en Puebla por Aquiles Serdán, después con gran ímpetu, con Pascual Orozco y Francisco Villa. Madero esperó el interinato de Francisco León de la Barra para lanzar nuevamente su candidatura presidencial.
 El triunfo fue arrollador y el 6 de noviembre de 1911, tomó posesión como Presidente de la República. Su gobierno no mostró gran solidez, tuvo que luchar contra Eniliano Zapata que lanzó el Plan de Ayala, con Pascual Orozco y Félix Díaz (hermano menor del dictador Porfirio Díaz).
El plan fue firmado y llevado a cabo por Emiliano Zapata, jefe de los movimientos revolucionarios campesinos, y por el maestro Otilio Montaño Sánchez. Estos desconocían el gobierno del presidente Francisco Madero y lo acusaban de traición a las causas campesinas. Además, ordenaban la restitución de los terrenos arrebatados.
Su política en materia internacional, le suscitó la aversión del embajador de Estados Unidos Henry Lane Wilson, que se convirtió en su principal adversario y en protector de los rebeldes al régimen. El 9 de febrero de 1913 estalló el cuartelazo de la Ciudadela, en el que los distintos grupos, vencieron al régimen.
Madero confío el mando de las tropas a Victoriano Huerta, quien lo traicionó. A la brevedad, Francisco I Madero, fue encarcelado y obligado a presentar su renuncia a la Presidencia de la República; fue asesinado la noche del 22 de febrero de 1913.

El 9 de febrero de 1913, un golpe de estado contra Francisco Madero terminaría en tragedia nacional, con magnicidio, después de alrededor de diez días de cruentos y constantes encuentros en la capital del país, a los cuales se les conoce como Decena Trágica.

En la madrugada de aquel 9 de febrero de 1913, los generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruíz, encabezaron una revuelta con el fin de derrocar al presidente Francisco Madero. Vencerían, tristemente, tras casi diez días de enfrentamientos en la Ciudad de México, cuando el 18 de febrero Aureliano Blanquet, otro cómplice, haría prisioneros al presidente Madero y al vicepresidente José María Pino Suárez, en el Palacio Nacional.

Mondragón y Ruiz levantaron en armas, primero, a un grupo de cadetes de la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan, y a parte de la tropa acuartelada en Tacubaya, ambas en las inmediaciones de la Ciudad de México. Pretendían capturar al ministro de Guerra, Angel García Peña, y lograr la liberación de dos de sus cómplices: los generales Bernardo Reyes, quien estaba preso en la cárcel de Santiago Tlatelolco, y Félix Díaz, encarcelado en la penitenciaría de Lecumberri.

El grupo, de antecedentes porfiristas, había comenzado a planear su golpe de Estado desde 1912, y contaba además con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, que veía con malos ojos las intenciones nacionalistas de Madero en relación a los ferrocarriles y el petróleo.

La primera movilización hacia el Palacio Nacional tuvo cierto éxito, y la avanzada de cadetes logró la toma del lugar, haciendo prisioneros al ministro de Guerra, a Gustavo A. Madero, hermano del presidente, y al intendente Adolfo Bassó. Pronto, sin embargo, los presos serían liberados gracias al general Lauro Villar, quien logró sorprender y desarmar a los golpistas.

Mientras tanto, en la segunda parte del plan los conspiradores triunfaron: Reyes y Díaz habían sido liberados, y encabezando otra avanzada se dirigieron al Palacio Nacional para volver a tomarlo. Al llegar al Zócalo capitalino fueron frenados por el general Villar. Al negarse a unirse a los conspiradores, fue atacado por Reyes. Las balas no se hicieron esperar, y mientras este último caía herido de muerte, el defensor de Madero y su causa, también resultaba herido. Hubo bajas de ambos lados, pero mayoritariamente del de los levantados, cuyo contingente optó por retirarse y hacerse fuerte en La Ciudadela, edificio que servía como depósito de armas y municiones y estaba resguardado por fuerzas de Madero. Fue tomado por traición, consiguiendo los golpistas 27 cañones, ocho mil quinientos rifles, cien ametralladoras, cinco mil obuses y veinte millones de cartuchos.

Por su lado, cuando Francisco Madero supo de los hechos, dejó el lugar donde estaba el Castillo de Chapultepec escoltado por los cadetes del H. Colegio Militar y varios amigos y seguidores, se dirigió al Palacio Nacional en una acción conocida por la historia como Marcha de la Lealtad, nombrando comandante militar de la plaza a Victoriano Huerta, en sustitución del herido general Villar. 

Huerta se aliaría con Félix Díaz y, simulando defender la causa, terminaría traicionándolo y haciéndose con el poder.

Mientras los enemigos avanzaban y se fortalecían, la prensa difamaba, enaltecida por la información alarmista del embajador estadounidense Henry Lane Wilson, cuya pretensión era lograr la intervención de su presidente, William Howard Taft. Las presiones diplomáticas se fueron intensificando, pero Madero se mantuvo firme, defendiendo su plaza y sus ideas.

Hacia el día 16 de febrero, con el pensamiento puesto en las necesidades de la población general se dieron 24 horas de tregua: de 2 am de ese día a la misma hora del día 17. Para ese momento, la casa particular de Madero ya había sido incendiada. la tregua no fue respetada, los golpistas aprovecharon para acercar más sus ametralladoras y se retomó el fuego a discreción a las 2 pm de ese día, todo bajo la complacencia de Huerta, quien fue descubierto por el secretario particular de Madero, Juan Sánchez Azcona, en pláticas con el enemigo, pero el presidente no valoró la situación en toda su gravedad… y el golpe avanzó.

El 18 de febrero, el golpe de Estado triunfó definitivamente. Ese día fueron aprehendidos en el Palacio Nacional Francisco Madero y José María Pino Suárez. El leal hermano del presidente, Gustavo, corrió igual suerte, pero en el restaurante Gambrinus. Finalmente, para dar aspecto de legalidad al entuerto, se negoció un pacto entre los golpistas con la intervención del embajador Wilson, en la embajada estadounidense. A este encuentro se le llama Pacto de la Embajada, aunque es mejor conocido como Pacto de la Ciudadela. En el se desconoció a Madero y Pino Suárez, y se estableció un gobierno provisional bajo el mando de Victoriano Huerta, con un gabinete mezcla de seguidores de Bernardo Reyes y Félix Díaz . Sería la embajada japonesa la que asilaría esa trágica noche a la familia del presidente, salvo su hermano Gustavo Madero, quien fue entregado a la tropa golpista, humillado y torturado hasta la muerte.

Ante la situación, y siempre congruentes con no llevar al pueblo a una nueva guerra, Madero y Pino Suárez renunciaron a sus puestos a favor de Huerta, el cual sólo esperaba eso para declarase legítimo. 

El Congreso aceptó las renuncias, jugando en ello un vergonzoso papel Pedro Lascuráin Paredes, quien había sido ministro de Relaciones Exteriores bajo la presidencia de Madero. En principio, llevó las renuncias ante los diputados, y cuando éstas fueron aceptadas asumió la presidencia interina para nombrar a Victoriano Huerta secretario de Gobernación, renunciando de inmediato a su cargo y dejando a éste en la presidencia de facto.

Familiares y amigos de Madero y Pino Suárez intentaron su libertad por todos los medios, pero los golpistas no iban a ceder. Serían asesinados el 22 de febrero de 1913. Con este magnicidio, la llamada Decena Trágica tocó fin, pero la memoria de la cobardía que la circundó y dio nombre prevalece.



Francisco Villa (Pancho Villa)
(1878 - 1923)

Doroteo Arango se encontraba fugitivo de la ley por un hecho que aconteció en 1894. Uno de los hijos de Laureano López Negrete, propietario de la Hacienda Sombreretillo donde trabajaba, violó a su hermana mayor. 
En represalia, Doroteo​ tomó un revólver y disparó contra el terrateniente, fugándose a las montañas, donde pasó la mayor parte de su tiempo hasta 1910, sobreviviendo primero solo, para luego ser rescatado por una pandilla de bandidos encabezada por un hombre llamado Francisco Villa, quien lo protegió. Arango empezó a operar con esta pandilla asaltando pueblos y delinquiendo en otras áreas. Por su lealtad se ganó la confianza del jefe de la banda.
En una ocasión Francisco Villa sufrió una herida de bala, por lo que, agonizando, nombró a Arango como jefe de bandoleros. Fue entonces cuando Arango cambió su nombre a Francisco Villa, a petición de la banda que ahora encabezaba. Continuaron realizando actos de vandalismo, regresando a la hacienda donde Arango había matado a Agustín López Negrete, donde el cuñado del fallecido lo buscaba para matarlo. 
Doroteo Arango (ahora bajo el nombre de Francisco Villa) acabó con la vida de su rival y los hombres de este, empezando a seguir una causa en defensa de la clase popular que era fuertemente explotada, al punto de comparación con la esclavitud.
Después de intentar tomar Chihuahua y no poder hacerlo, logró su primera victoria: la toma de Ciudad Juárez. A finales de 1910, dio muestras de su lealtad a Francisco Madero, retomó las armas para defender al gobierno de Nader.

Combatieron en Chihuahua y Durango, y en Torreón y se incorporó a las filas de la División del Norte Federal, que comandaba Victoriano Huerta.

Fue uno de los jefes de la Revolución Mexicana reconocido como un icono popular de la cultura de México. Comandante de la División del Norte,​ fue caudillo en el estado norteño de Chihuahua, el cual, dado su tamaño, riqueza mineral y también la proximidad a los Estados Unidos de América, le proporcionó cuantiosos recursos.
Villa fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y 1914
El dominio de Pancho Villa al norte de México terminó en 1915,​ a través de una serie de derrotas que sufrió en Celaya y Agua Prieta a manos de Alvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Después del ataque de Villa a Columbus, en 1916, el general John J. Pershing trató infructuosamente de capturar a Villa durante un año.
Pancho Villa y sus bandidos, se apoderaron de las tierras de los hacendados para distribuirlas a los campesinos y soldados. Se apoderó de trenes y, como varios generales revolucionarios, usó dinero fiduciario impreso para pagar por su causa.
Pancho Villa secundó de inmediato los planteamientos de Francisco Madero, que en su Plan de San Luis llamó a alzarse en armas, el 20 de noviembre de 1910, contra el régimen de Porfirio Díaz, prometiendo a los campesinos la devolución de las tierras injustamente arrebatadas durante la prolongada dictadura porfirista (1876 - 1911), que había reprimido duramente toda oposición política. 
 
Pese a la tibieza de sus reformas, Pancho Villa apoyó la presidencia progresista de Madero (1911-1913) y combatió luego la dictadura contrarrevolucionaria de Victoriano Huerta (1913 - 1914), al que logró derrocar en colaboración con Emiliano Zapata y con el líder constitucionalista Venustiano Carranza. Pero después de la victoria de esta segunda revolución, Villa y Zapata se sintieron defraudados por Carranza, y volvieron a tomar las armas, ahora contra él. Esta vez la suerte militar no estuvo de su parte: en 1915 el general carrancista Alvaro Obregón derrotó a los villistas, afianzando a Venustiano Carranza en la presidencia (1915 - 1920).

Perdido desde entonces su poder político y militar, Villa fue asesinado en 1923; la misma suerte había corrido, cuatro años antes, a Emiliano Zapata. Pese a la justicia de sus reivindicaciones (se calcula que, en 1910, un millar de terratenientes daba empleo a tres millones de campesinos sin tierras), ni siquiera sus ideales sobrevivieron a su fracaso. 

Los sucesivos presidentes se reclamaron herederos de la Revolución, pero Venustiano Carranza y sus inmediatos sucesores (Alvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, que dominaría la escena política hasta 1936) se limitaron a domesticarla, sin llegar nunca a emprender una verdadera reforma agraria.



Emiliano Zapata
(1879 - 1919)

En su infancia, el pequeño Emiliano mostró especial interés por la historia de México, en especial por los hechos de la Independencia, y todo lo que tuviera que ver con las luchas que se realizaban en el país.

De acuerdo con su biografía difundida en la página electrónica dedicada al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicanas, en 1906 llegó a Cuautla (Cuautla de Morelos -  Zona Metropolitana de Cuautla (a una junta en la que se propuso defender los derechos y las tierras de los campesinos contra el régimen de Porfirio Díaz.

En 1908 se incorporó al noveno Regimiento destinado a Cuernavaca, no obstante sólo duró seis meses como soldado, ya que Ignacio de la Torre (1866- 1918) lo invitó a ser caballerango (mozo que cuida y ensilla los caballos en las haciendas) en la Ciudad de México.

Fue elegido presidente de la junta de defensa de las tierras de Anenecuilco el 12 de septiembre de 1909, cargo desde el que estuvo en contacto con Ricardo Flores Magón (1873-1922), con el periodista Paulino Martínez (18??-1914) y con el profesor Otilio Montaño (1887-1917). En apoyo al candidato de oposición Patricio Leyva, Zapata tuvo su primera intervención política en la elección para gobernador de Morelos el mismo año, lo que trajo represalias para Anenecuilco ya que el ganador fue el candidato oficial Pablo Escandón (1856-1926).

Un año después, apoyado por el jefe político José A. Vivanco (1899- 1979) el defensor del pueblo se dedicó a recuperar por la fuerza las tierras que habían sido arrebatadas a los campesinos de Villa Ayala, repartiendo entre ellos parcelas para su cultivo.

Motivado por las demandas agrarias del Plan de San Luis, se incorporó al ejército maderista al estallar la Revolución pero una vez que triunfó Madero, el reparto de las tierras no se llevó a cabo, por lo que Zapata respondió tomando Yautepec, Cuautla y Cuernavaca.

El 25 de noviembre de 1911, Zapata promulgó el Plan de Ayala, con el que se levantó en armas en contra el gobierno de Francisco I. Madero (1873-1913), el cual estaba en desacuerdo en lo que se refería a la cuestión agraria.

En 1915, tras la derrota de Villa se dirigen numerosas fuerzas por todo el estado de Morelos con la finalidad de cazar a Zapata ya que solo el zapatismo quedaba como un obstáculo para la consolidación del nuevo gobierno.

Zapata fue traicionado y asesinado por el coronel Jesús Guajardo (1892-1920), el 10 de abril de 1919, en la hacienda de Chinameca, su cadáver fue llevado a Anenecuilco y posteriormente trasladado a Cuautla, en donde sus restos reposan al pie de la estatua que le fue erigida.

Emiliano Zapata defendió con coraje la propiedad de la tierra, la frase “Tierra y Libertad” pudo sintetizar los deseos de los campesinos los cuales aún hoy siguen aclamando “La tierra es para quien la trabaja”.


Victoriano Huerta
(1845 - 1916)

Fu carrera militar surgió durante la dictadura de Porfirio Díaz, después de un golpe de Estado que ordenó el asesinato de Francisco Madero, quien le había ofrecido la comandancia en jefe porque era un general victorioso, a pesar de las advertencias que recibió de que podría estar conspirando en su contra.

En febrero de 1913, durante la Decena Trágica, el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza citó a sus allegados para comunicarles el telegrama que había recibido de Victoriano Huerta. En su mensaje, el general golpista decía haber sido autorizado por el Senado para asumir el Poder Ejecutivo, estando presos el presidente Francisco  Madero y su gabinete.
Carranza, en su calidad de gobernadoXXII Congreso Constitucional del Estado Libre,r investido con facultades legales, promulgó que el  independiente y soberano de Coahuila de Zaragoza, le daba autorización para desobedecer cualquier determinación llegada del supuesto gobierno federal.

El mismo gobernador, Carranza, expresaría que “en ningún caso tiene el Senado facultades constitucionales para hacer tal designación (de Huerta como presidente), cualesquiera que sean las circunstancias en la ciudad de México […] es arbitraria e ilegal, y no tiene otra significación, que el más escandaloso derrumbamiento de nuestra instituciones y una verdadera regresión a nuestra vergonzosa y atrasada época de los cuartelazos…”.

Aun así, fue reconocido como presidente, incluso por Carranza. Sin embargo, la noticia de los asesinatos de Madero y de Pino Suárez, indignaron a la nación. Muchos, incluidos Pancho Villa, Emiliano ZapataCarranza, y norteños como Alvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, se rebelaron contra Huerta, a quien apodaron “El Usurpador”. Debido a los asesinatos y su claro encubrimiento, muchos en el extranjero comenzaron a cuestionar la legitimidad de Huerta.

Su gobierno fue reconocido como uno de los más sangrientos de la historia, llegó a instalar una dictadura militar y disolvió el Congreso de la Unión.
Murió en 1916 en El Paso, Texas, con cirrosis, debida a sus problemas de adicción al alcohol.



Venustiano Carranza
( 1859 - 1920)

Derrocando al gobierno dictatorial de Victoriano Huerta, fue el encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 1914 hasta el 30 de abril de 1917 ​y presidente de México de manera constitucional de 1917 a 1920.
Lideró la etapa constitucionalista de la Revolución. Venustiano Carranza logró aunar las voluntades de los distintos caudillos revolucionarios frente a la dictadura contrarrevolucionaria del general Victoriano Huerta (1913-1914), pero, tras una rápida victoria, hubo de enfrentarse a las reivindicaciones de los dos líderes agraristas que le habían apoyado: Pancho Villa y Emiliano Zapata. Después de afianzar su posición, convocó un Congreso Constituyente en Querétaro del que saldría la Constitución de 1917 y que le eligió como presidente de la República (1917 - 1920), poniendo fin a la fase más desgarradora de la Revolución mexicana.
Venustiano Carranza estudió leyes en la capital mexicana y a partir de 1887, año en que contrajo matrimonio con Virginia Salinas, comenzó a participar activamente en la política local, alcanzando paulatinamente los cargos de Presidente Municipal de Cuatro Ciénegas, diputado local, senador y Gobernador de Coahuila. Cuando en 1910 estalló la Revolución mexicana, Venustiano Carranza se adhirió al maderismo; un año después, la Revolución y las elecciones habían colocdo a Francisco Madero a la presidencia de la República. Durante el mandato de Madero (1911 - 1913), Carranza fue designado Ministro de Guerra y Marina.

En 1913, el presidente Madero fue asesinado por sicarios de quien sería su sucesor en la presidencia: Victoriano Huerta, que instauró una férrea dictadura militarista (1913 - 1914) de signo claramente contrarrevolucionario. Poco después del asesinato de Madero, Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe (marzo de 1913), manifiesto a la nación en que negaba la autoridad del gobierno usurpador de Victoriano Huerta y se nombraba a sí mismo Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. Su bandera política era la obediencia a la Constitución y la restauración del orden alterado
En su lucha contra Victoriano Huerta, Carranza recibió el apoyo de otros líderes revolucionarios. En el norte contaba con la ayuda de Alvaro Obregón, Pablo González y Pancho Villa, mientras que en el sur otro revolucionario, Emiliano Zapata, iniciaba una lucha independiente. En 1914, los Estados Unidos invadieron México; Carranza estableció acuerdos con los estadounidenses para evitar la intromisión en la política interna mexicana. Mientras tanto, los ejércitos constitucionalistas triunfaban en todos los frentes, obligando a Victoriano Huerta a renunciar a la presidencia en julio de 1914.

Carranza entró victorioso en Ciudad de México; sin embargo, pronto surgieron diferencias entre los distintos jefes revolucionarios. Para intentar paliarlas se convocó la Convención de Aguascalientes (octubre de 1914), en la que se abrieron brechas irreconciliables, haciéndose insalvable la división en dos bandos: el revolucionarismo agrario de Pancho Villa y Emiliano Zapata, que se negaron a disolver sus ejércitos y a reconocer la autoridad de Carranza, y la tendencia moderada y legalista que encarnaba el mismo Carranza y que contaba con el apoyo de Alvaro Obregón.

La autoridad de Venustiano Carranza como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista había quedado cuestionada, por lo que se retiró a Veracruz, en donde estableció su propio gobierno, nombró al general Alvaro Obregón comandante del Ejército de Operaciones y planeó la ofensiva contra Emiliano Zapata y Pancho Villa. Al mismo tiempo expidió disposiciones agrarias, fiscales, laborales, judiciales y en materia de recursos petrolíferos y mineros. Instituyó asimismo el municipio libre, legalizó el divorcio, estableció la jornada máxima de trabajo y el salario mínimo.

La retirada de Carranza a Veracruz dejó el camino libre a Villa y Zapata, que entraron en Ciudad de México e instalaron en la presidencia primero a Eulalio Gutiérrez y luego a Roque González Garza. Pero entre abril y junio de 1915, una serie de victorias de Alvaro Obregón forzaron a Pancho Villa a abandonar la ciudad y permitieron a Venustiano Carranza regresar a la capital del país. Carranza convocó entonces un Congreso Constituyente en Querétaro que elaboró la nueva Constitución de 1917 y le eligió como presidente constitucional. Terminaba con ello la Revolución mexicana, o al menos su fase más sangrienta.

La gestión de Carranza se caracterizó, en primer término, por los esfuerzos de pacificación del país, no del todo infructuosos. Ni Zapata ni Villa habían depuesto las armas, pero vieron muy rebajado su poder; el primero fue asesinado en 1919, y Villa no abandonó la lucha hasta 1920. Por otra parte, el gobierno de Carranza emprendió la reconstrucción de las infraestructuras devastadas por la guerra, promovió la reactivación de la economía e inició una tímida reforma agraria, con el reparto de doscientas mil hectáreas de tierra. 
Pese a la avanzado de las ideas contenidas en la Constitución de 1917 que había impulsado, Carranza terminó interpretándola en dirección claramente conservadora; reprimió las manifestaciones obreras y acabó paralizando la reforma agraria. El asesinato de Zapata redujo todavía más su popularidad.
El sucesor natural de Carranza era el general Alvaro Obregón, pero, al aproximarse el relevo presidencial, Carranza cambió de idea y designó a un civil. La reacción no se hizo esperar. 
En 1920, Alvaro Obregón y los generales sonorenses Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta desconocieron, mediante el Plan de Agua Prieta, la autoridad presidencial. Carranza se sintió amenazado y decidió trasladar el gobierno a Veracruz, pero fue emboscado en Tlaxcalaltongo, Puebla, y asesinado. 
Le sucedió interinamente Adolfo de la Huerta y, una vez celebradas las elecciones, Alvaro Obregón (1920 - 1924).



Alvaro Obregón
(1880 - 1928)
 
Fue el más pequeño de 18 hermanos. El mismo año de su nacimiento quedó huérfano de padre, y al estar ausente su madre, fue criado por sus hermanas mayores, Cenobia, María y Rosa. Estudió en la escuela local, de la que su hermano José era director.

Inició su carrera política en Huatabampo, Sonora, donde fue primer regidor y síndico. Ejerció como profesor de una primaria en Moroncarit (Municipio de Huatabampo Sonora).

En el año 1912, durante la Revolución Mexicana, organizó una fuerza formada por unos 300 indios yaquis en apoyo del presidente revolucionario Francisco Madero, enfrentándose a un levantamiento encabezado por Pascual Orozco.

Fue promovido al rango de coronel durante esta campaña, siendo nombrado Comandante Militar de la capital del estado, Hermosillo, en 1913. Organizó la resistencia contra Victoriano Huerta en Sonora, tomando Nogales (Heroica Nogales - Nogales) el 14 de marzo de 1913.

Al fallecer Madero, apoyó a Venustiano Carranza. Ayudó a someter a las diferentes fuerzas rebeldes encabezadas por Francisco Villa y Emiliano Zapata. Perdió su brazo derecho en la Batalla de Celaya  cerca de León contra Villa*.
* El brazo que perdió en la Batalla de Celayas e conservó en un frasco de formol a la vista del público en su monumento-museo de San Ángel, hasta que su familia decidió incinerarlo en 1989.

Al ser elegido Carranza como presidente en 1915, fue designado Secretario de Guerra, cargo en el que se mantuvo hasta el año 1917.

Enfrentado políticamente a Carranza, participó en el Plan de Agua Prieta, cuya consecuencia final fue el asesinato del presidente. Al verificarse las elecciones de Poderes Federales resultó triunfador el General Obregón, que se hizo cargo de la Presidencia en noviembre de 1920.

Comenzó reformas laborales, agrarias y educativas, para las que contó con la colaboración tanto de los grupos obreros y campesinos como de intelectuales y políticos.
Disminuyó el ejército a no más de 60.000 efectivos; reanudó las relaciones diplomáticas con Estados Unidos; celebró el centenario de la consumación de la independencia y con ese motivo mandó acuñar monedas para sustituir los billetes de Carranza; mandó reparar el cableado telegráfico y las vías del ferrocarril; se establecieron normas para la elección y el funcionamiento de los cuerpos diplomáticos y consulares.
Su aplicación del programa revolucionario de 1917 topó con una fuerte resistencia por parte de los grupos conservadores y la Iglesia católica.

Después de ser reformada la Constitución, que lo impedía, fue reelegido presidente en 1928, pero antes de poder tomar posesión del cargo fue asesinado en un banquete que se celebraba en su honor el día 17 de julio de 1928 en unl restaurante de la Ciudad de México. Un dibujante se le acercó para mostrarle una caricatura suya, y mientras Obregón la observaba, le disparó a quemarropa.



Plutarco Elías Calles
(1877 - 1945)

Maestro de escuela en el estado de Sonora, en 1912 abandonó su labor docente para ingresar en el ejército revolucionario del general Alvaro Obregón como capitán. 
Luchó contra el movimiento de seguidores de Pascual Orozco y, un año más tarde, participó con las tropas de Obregón en el derrocamiento del presidente Victoriano Huerta. En 1915 alcanzó el grado de coronel por sus destacadas actuaciones militares en la lucha contra Pancho Villa.

Ese mismo año, el presidente Venustiano Carranza lo nombró gobernador de Sonora, cargo que fue para él una excelente escuela política. 
Durante su segundo mandato como gobernador de Sonora (a partir de 1917), promulgó una nueva Constitución para el Estado y diversas leyes agrarias y laborales.

En 1919 Carranza lo nombró Secretario de Comercio y Trabajo, si bien no duró mucho en el cargo; Calles dimitió y apoyó el Plan de Agua Prieta con el que Obregón destituyó a Carranza de la presidencia. Tras el asesinato de Carranza, Obregón obtuvo la victoria en las elecciones; el nuevo presidente nombró a Calles Secretario de Gobernación, cargo que desempeñó durante tres años (1920  - |1923). Calles se convirtió en el colaborador más estrecho del presidente y en su virtual sucesor. Después del fracaso de la rebelión de los seguidores de Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles fue elegido presidente para el período comprendido entre los años 1924 y 1928.

La presidencia de Calles se caracterizó por la consolidación y profundización de la revolución mexicana de 1910: reforma agraria, extensión de la enseñanza, construcción de obras públicas, reorganización del ejército… Su política anticlerical le enfrentó violentamente con la Iglesia católica . También mantuvo un áspero conflicto con Estados Unidos a raíz de sus pretensiones de nacionalizar el petróleo y las propiedades territoriales como preveía la Constitución aprobada en 1917. Finalmente, Calles hubo de ceder, autorizando la penetración en México de los intereses económicos norteamericanos (1927). 
Pese a todo, y por sus numerosas realizaciones e instituciones que fundó, se el considera el creador del México moderno.

Calles continuó en la vida política después de dejar la Presidencia, fundando el Partido Nacional Revolucionario (1929) e influyendo en los presidentes que le sucedieron: Emilio Portes (1928-30), Pascual Ortiz (1930-32) y Abelardo Rodríguez (1932-34). 
Como Ministro de Hacienda decretó el abandono del patrón oro en 1931. Paulatinamente se fue acercando a posiciones más conservadoras, desde las que criticó la tendencia izquierdista adoptada por la presidencia de Lázaro Cárdenas (1934 - 1940). Esto le obligó a dejar el país y exiliarse en California en 1936; regresó a México en 1941, pero ya no intervino más en la política nacional.


Partido Nacional Revolucionasio


Pascual Ortiz  (presidente de 1930 a 1932)
(1877 - 1963)

Fue presidente de México de 1930 a 1932, año en que presentó su dimisión, siendo el último presidente mexicano en renunciar al cargo.
Efectuó sus estudios de ingeniería en la Universidad de San Nicolás (Hoy Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de donde fue expulsado en 1895 a causa de sus actividades antirreeleccionistas.​Completó la carrera de ingeniero topógrafo en la Escuela Nacional de Minería (actual UNAM).

Su elección estuvo plagada de irregularidades, fue muy disputada y existen dudas sobre la veracidad de los resultados oficiales que permitieron a Ortiz Rubio convertirse en presidente.
Tras su discutido triunfo, se convirtió en presidente de México tomando posesión el 5 de febrero de 1930. Como ya era tradición, Ortiz Rubio tomó posesión en el Estadio Nacional sobre la calzada de La Piedad. Terminada la ceremonia el nuevo mandatario se dirigió a Palacio Nacional para instalar a su cuerpo diplomático y recibir felicitaciones. Al salir por la puerta de honor para dirigirse al automóvil convertible que lo esperaba, se percató de que el coche de su esposa estaba estacionado y que dentro iba la señora, acompañada por su hermana y una sobrina. Vente conmigo invitó don Pascual a doña Josefina. Mejor vente tú conmigo, yo en coche descubierto no voy.. Pascual Oetiz aceptó y se subió al automóvil con su esposa. El cambio de planes le salvó la vida.
Porque mientras avanzaba el automóvil, un individuo llamado Daniel Flores González disparó hiriendo al presidente en la cavidad bucal. Dos meses duró la convalecencia de don Pascual en el hospital de la Cruz Roja. Daniel Flores fue detenido y sentenciado a 19 años de prisión en marzo de 1931 y el 23 de abril de 1932, la prensa informó que había sido encontrado muerto en su celda de la penitenciaría.

Aunque su régimen fue breve, tuvo gran importancia ya que reconoció a la Segunda República Española, expidió leyes en favor de la ciudadanía, ratificó la libertad de cultos, delimitó los territorios peninsulares y amplió la red telefónica.



Lázaro Cárdenas       (presidente de 1934 a 1940)
(1895 - 1970)

Fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México entre el 1 de diciembre de 1934 y el 30 de noviembre de 1940.
Firme defensor de una política modernizadora y democrática, Lázaro Cárdenas fomentó la educación a todos los niveles, estimuló la formación de organizaciones sindicales, renovó la administración pública e impulsó, como nadie lo había hecho antes, la reforma agraria. Sus convicciones nacionalistas lo llevaron a nacionalizar los ferrocarriles en 1937 y, al año siguiente, la industria petrolera, que estaba en manos de compañías británicas y estadounidenses.
Lázaro Cárdenas saltó a la política bajo la protección de otro militar revolucionario, el presidente Plutarco Elías Calles. En 1928 fue elegido Gobernador de Michoacán, cargo que aprovechó para realizar una importante labor reformadora que acreditó su valía política en todo el país: creó numerosas escuelas, impulsó el reparto de tierras y promovió las asociaciones sindicales y la democratización de la universidad. 
Posteriormente fue Ministro del Interior (1930 - 1932) con Pascual Ortiz Rubio y Ministro de la Guerra (1932 - 1934).
Durante su presidencia fue asesinado en México León Trotski, a quien había concedido asilo político.
Creó el Partido Revolucionario Mexicano (en el cual se integraron un amplio espectro de reformistas y progresistas: comunistas y socialistas, liberales radicales), la Confederación de Trabajadores Mexicanos y la Confederación Nacional de Campesinos.
Estableció una enseñanza pública laica, gratuita y obligatoria. Duplicó el número de escuelas mexicanas.
En la lucha contra los fascismos, cuyo auge llevaría a la Segunda Guerra Mundial, fue significativa la acogida que Cárdenas dispensó a los refugiados republicanos españoles que, perdida la Guerra Civil en 1939, huían del régimen de Franco (Capítulo XXV - La Guerra Civil Española - La Dictadura de Franco).

 
León Trotski 
(1879 - 1940)

Exiliado en Noruega. denunciado por los comunistas y fascistas noruegos a pesar de la buena acogida de parte de los socialistas y ante el comienzo de los Procesos de Moscú, las autoridades noruegas, con el beneplácito soviético, le mantuvieron en arresto domiciliario.
Ante esta situación, aceptó el ofrecimiento de acogida en México del Gobierno ​de Lázaro Cárdenas; partió hacia este país en noviembre de 1936 (Capítulo XXIV - Las Revoluciones Socialistas - El Comunismo - León Trotski)

Durante sus años de exilio, Trotski escribiría varios ensayos (la autobiografía Mi Vida, Historia de la Revolución rusa, La revolución traicionada) y artículos sobre temas de actualidad de aquella época (estalinismo, nazismo, fascismo, la Guerra Civil Española). Desde su exilio también encabezaría la oposición comunista disidente, que formaría la IV Internacional.

Por otra parte, Trotsky empezaría un auténtico peregrinaje por diferentes países desde los cuales pudiera expresar públicamente sus críticas al estalinismo.
Finalmente, León Trotski llega a México, después de una serie de gestiones realizadas principalmente por el pintor mexicano Diego Rivera y por Octavio Fernández Vilchis ante el presidente Lázaro Cárdenas quien en 1936 le concedió el asilo político.  
A su llegada el 9 de enero de 1937, Trotski fue recibido en el puerto de Tampico por Frida Kahlo, esposa de Diego Rivera y transportado hacia la ciudad de México a bordo del tren presidencial. Fueron escoltados por una segunda comisiva que se envió por decreto presidencial, liderada por Vilchis y el líder sindical, Juan R. de la Cruz.

En 1939 y con el agravamiento de la crisis europea, el tono de las críticas de Trotski se volvió cada vez más radical, lo que se reflejó en su última obra, que dejó inacabada, una biografía de Stalin, en ocasiones errónea y fantasiosa.

Vivió en la Casa Azul, morada de  Frida Kahlo y Diego Rivera en Coyoacán, hasta la ruptura política con este último, que se dio en 1939. En ese año, cambió su residencia a la Calle de Viena también en Coyoacán, donde vivió hasta el día de su muerte.

En esa casa, Trotski sufrió dos atentados, el primero de ellos ocurrido en mayo de 1940.
Durante la madrugada del día del atentado, un comando de veinte hombres armados comandados por Leopoldo Arenal Bastar, y entre los que se encontraba su cuñado el pintor David Alfaro Siqueiros, logró penetrar a la casa con la complicidad de Robert Sheldon Hart, un guardaespaldas de Trotski que era un agente doble. Los intrusos dispararon cerca de 400 tiros con armas de grueso calibre. El propio Siqueiros disparó contra el lecho donde supuestamente dormían Trotski y su esposa Natalia Sedova, sin lograr asesinarlos, pues lograron resguardarse junto a una pared, al lado de su cama. Los guardias de Trotski repelieron a los intrusos y estos tuvieron que huir sin lograr su cometido.

Unos meses más tarde, el 20 de agosto de 1940, Trotski sufrió un segundo atentado en esa misma casa, que le costó la vida.
 
Stalin había dado la orden de asesinar a Trotski. El agente de la NKVD Kótov (seudónimo), encargado de las operaciones contra Trotski en México, se valió de dos comunistas españoles, Caridad Mercader y su hijo Ramón Mercader, para llevar a cabo el plan. Ramón Mercader se había trasladado a Nueva York y de allí a México con el pasaporte de un brigadista canadiense fallecido, Frank Jackson, en septiembre de 1939.
Aunque la casa en la que vivía Trotski estaba fuertemente custodiada, Ramón Mercader (conocido con el alias de Jacques Mornard) lograría infiltrarse en su círculo ganándose la confianza de una de las secretarias de Trotski, Silvia Ageloff, con la que incluso mantuvo un noviazgo formal premeditado y planeado para perpetrar el magnicidio.
Conoció a Trotski a finales de mayo de 1940 y visitó a la familia en una decena de ocasiones, haciéndose pasar por un simpatizante algo escéptico.
A pesar del refuerzo de la seguridad tras el atentado de mayo, el propio Trotski no seguía las normas de seguridad y se permitía a Mercader, que se había ganado la confianza de la familia, penetrar en el complejo residencial sin que se le registrase.

La tarde del asesinato, Trotski se encontraba trabajando en su despacho cuando Mercader apareció con mal aspecto alrededor de las 17:20.
A pesar de quejarse de sed, llevaba sombrero y portaba un abrigo. Solicitó ver a Trotski para mostrarle un artículo. Con este pretexto subió al despacho y, mientras este se hallaba sentado, se acercó a él por la espalda y le clavó salvajemente en la cabeza un piolet (herramienta de montañismo) que extrajo de un bolsillo del abrigo.
El grito de Trotski se oyó en toda la casa; sus custodios acudieron rápidamente pero no se pudo hacer nada. Trotski logró derribar a su asaltante, salir de la habitación y comunicar a su esposa la identidad del asaltante antes de caer desvanecido.
Cayó en coma y falleció al día siguiente, el 21 de agosto de 1940, en el Puesto Central de Socorros de la Cruz Verde.
En sus exequias, celebradas en la capital mexicana, asistieron cerca de trescientas mil personas, en una ciudad que por aquel entonces contaba con unos cuatro millones de habitantes. Su asesino fue condenado a diecinueve años de prisión; liberado en 1960, la Unión Soviética le otorgó la condecoración de Héroe de la Unión Soviética.

Tumba de León Trotsky en la casa donde vivió en Coyoacán
Ciudad de México


Desarrollo Estabilizador o Milagro Mexicano

Fue un modelo económico utilizado en México desde 1940 hasta 1970. Las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo.
La estabilidad económica se refiere a mantener la economía libre de topes como inflación, déficit en la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables que logran estabilidad macroeconómica.
El periodo en el que se manejó el modelo en la economía nacional abarca los sexenios de los presidentes  * Manuel Ávila Camacho, * Miguel Alemán Valdés, * Adolfo Ruiz Cortines, * Adolfo López Mateos y *Gustavo Díaz Ordaz.

Antonio Ortiz Mena fue el principal artífice de la política económica a la que definió de la  en su libro "El desarrollo Estabilizador, Reflexiones sobre una época", publicado por el Fondo de Cultura Económica.

El gobierno de Miguel Alemán buscó combatir la inflación mediante el incremento de la producción agrícola e industrial a través de la sustitución de importaciones, modelo económico basado en poner limitaciones a las importaciones y crear facilidades a la producción y venta de mercancía nacional.
Durante el mandato del presidente Manuel Ávila Camacho (1940-1946) se observa una notable estabilidad política y un crecimiento económico. Entre 1940 y 1945, el PIB crece a un ritmo de 7.4 %, índice nunca antes alcanzado en la etapa postrevolucionaria.
El 27 de septiembre de 1960 se nacionaliza la industria eléctrica y es creado el organismo descentralizado denominado "Compañía Mexicana de Luz y Fuerza
Así, la generación de electricidad, hasta entonces controlada por empresas extranjeras como The Mexican Light and Power Co., pasa a manos del gobierno. 
Además, se decreta el derecho del trabajador sobre una parte de las ganancias. También se establece que los trabajadores recibieran un aguinaldo a finales de cada año. Este se recibiría con base en los días trabajados. Durante su sexenio la economía estuvo en auge gracias al secretario de hacienda Antonio Ortiz Mena (1958-1970).
 
La dirección y metas de política se orientaron a atacar la brecha ahorro-inversión, y se aceptó como dada la brecha comercial, apoyándose en el capital extranjero para financiar dicho equilibrio.
El crecimiento sostenido durante ese periodo costó generar condiciones, para los años subsecuentes, de concentración y control por parte de la inversión extranjera del sector más dinámico de la economía, la producción manufacturera.
El desarrollo fue un movimiento ciudadano en el cual se desarrollaron grandes tasas de interés y varios avances en producción.



Manuel Avila Camacho   (presidente de 1940 a 1946)
(1897 - 1965)
 
Fue nombrado por Lázaro Cárdenas como Secretario de la Defensa Nacional. Renunció a esa dependencia para ser nombrado candidato a la presidencia de México del recién creado Partido de la Revolución Mexicana.
Como una muestra más de que la Unidad Nacional pretendía erradicar los divisionismos políticos, el 15 de septiembre de 1942, Ávila Camacho convocó una Asamblea de Acercamiento Nacional, a la que fueron invitados todos los expresidentes:​ El hecho de reunir en un mismo evento a estos personajes llevaba la intención de hacer público el logro de la Unidad Nacional, y de que tal acontecimiento sirviera de ejemplo para quienes aún persistían en la discordia.
La política agraria cardenista no tuvo seguimiento. El ejido dejó de ser prioritario y se benefició a los terratenientes que recibieron tierras con sistemas de riego, canales, presas, etc.; se amplió la extensión de tierras en propiedad con carácter de inafectable, por tanto, el reparto agrario quedó suspendido. La Confederación Nacional Campesina (CNC) fue un instrumento del Estado y el campesino fue despojado de sus tierras. De esta manera la central campesina apoyaba la política gubernamental.

El político mexicano Fidel Velázquez y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se sujetaron al gobierno, los obreros ayudaron con motivo a la guerra, y se desatendieron la justicia y el derecho de huelga. El Estado fue el árbitro de la vida sindical.
 
En la gestión de Avila Camacho se canceló la educación socialista, la CNC (Confederación Nacional Campesina) agrupó al magisterio rural; se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que agrupó a la totalidad del personal que laboraba dentro del sistema educativo nacional.  El gobierno permitió instituciones educativas privadas y con tendencias religiosas, que proliferaban; se incrementó la matrícula así como las instalaciones en todos los niveles educativos.


El 18 de enero de 1946 el Partido de la Revolución Mexicana
cambió su nombre por el de Partido Revolucionario Institucional

El telegrama Zimmermann fue una comunicación alemana enviada a su embajada en México proponiendo un pacto entre ambos países en contra de Estados Unidos. El telegrama fue interceptado por la inteligencia británica, y tras su salida a la luz aceleró la entrada de los Estados Unidos en la guerra.

Dos buques mexicanos fueron torpedeados y hundidos por submarinos alemanes, por lo que México declaró la guerra a las potencias del Eje, enviando 300 militares de su fuerza aérea a los Estados Unidos. Los pilotos mexicanos combatieron en la Segunda Guerra Mundial. El Escuadrón 201 fue el único contingente armado mexicano que combatió a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial, y que, además, ayudó a Filipinas a liberarse de la ocupación japonesa.
Durante los enfrentamientos con los japoneses, algunos miembros del escuadrón 201 murieron. Éstos fueron conocidos como las Aguilas caídas, y les fue erigido un monumento en Chapultepec, conocido como el Monumento a las Águilas Caídas o la Tribuna Monumental.


Monumento a las Aguilas Caídas - Bosque de Chapultepec

Los problemas pendientes con los Estados Unidos eran, esencialmente, de orden económico: la compensación a las compañías petroleras expropiadas en 1938 y el pago de las deudas externa y ferrocarrilera. El gobierno ajustó la economía y así tuvo estrecha cooperación con su vecino, empeñado en ganar la guerra. Este apoyo continuó: Estados Unidos redujo un 20 % aproximadamente la deuda externa de México, a cambio, se devaluó el peso, de esa manera el gobierno estadounidense pudo adquirir materias primas y mercancías a un menor costo.



* Miguel Alemán Valdés     (presidente de 1946 a 1952)
(1900 - 1983)

De origen muy humilde. campesino, se matriculó en 1925 se matriculó en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Logró acabar su licenciatura en derecho en tres años, recibiéndose el 29 de junio de 1928 con la tesis “Las enfermedades y riesgos profesionales”, producto de un buen trabajo de campo que realizó en las minas de Real del Monte, en Pachuca.
Desde los primeros años de su vida profesional litigó siempre en defensa de los derechos de los trabajadores; se dedicó de lleno a defender a los mineros. Su especialidad era el derecho laboral; defendió a trabajadores y representaba sindicatos: los mineros de Real del Monte y los petroleros de El Aguila.
En 1929 ingresa al Partido Nacional Revolucionario y en 1932 lanza su candidatura a la diputación por Coatzacoalcos (Veracruz).
Los negocios de bienes raíces le proporcionaron, en sus propias palabras, la seguridad necesaria para proseguir libre de presiones su carrera política.
Miguel Alemán Valdés ingresó a la masonería el 20 de octubre de 1930.
Entre 1936 y 1939 fue Gobernador de VeracruzSu cercana colaboración con el general Cárdenas le permitió el cargo de Secretario de Gobernación,
Tras un escándalo de fraude electoral, Miguel Alemán Valdés asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1946 en el Palacio de Bellas Artes, declarado recinto oficial.


* Adolfo Ruiz Cortínes    (presidente de 1962 a 1964)
(1889 - 1973)

En 1913, apoyó como civil a la Revolución mexicana y la lucha contra el dictador Victoriano Huerta.
Se desempeñó como funcionario en el Departamento de Estadística de 1921 a 1935, como Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal en 1935 y en 1937 fue Diputado Federal por Veracruz en la XXXVII Legislatura.
Fue Gobernador de Veracruz de 1944 a 1948, y en julio de ese año, se hace cargo de la Secretaría de Gobernación durante la administración de Miguel Alemán Valdés.

El 14 de octubre de 1951, Ruiz Cortines se presentó como candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional
Al iniciar su gobierno, el presidente Ruiz Cortines envió una iniciativa de ley para reformar el artículo 34 de la Constitución, con la finalidad de reconocer el derecho de las mujeres al voto, lo que ocurrió en 1963.
Ejerció un severo control del gasto público, apoyó la construcción de caminos, redes ferroviarias, presas, escuelas y hospitales; puso en práctica el plan La Marcha al Mar, con la finalidad de llevar a las zonas costeras los excedentes de la población del altiplano y lograr un mejor aprovechamiento y desarrollo de los recursos marítimos. Se sanearon los litorales y se erradicó el paludismo; creó el Programa de Bienestar Social Rural para mejorar las condiciones de vida de la población rural del país, impulsó el reparto agrario, expropió latifundios de extranjeros pero respetó la pequeña propiedad. También puso en práctica el Seguro Agrícola, para proteger a los agricultores de los desastres naturales

Se retiró a la vida privada después de la muerte de su hijo en 1962 y no volvió a intervenir en la política nacional. Murió en el puerto de Veracruz el 3 de diciembre de 1973.


* Adolfo López Mateos       (presidente de 1958 a 1964)
(1909 - 1969)

Se recibió de abogado en 1934 por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue profesor y director, entre 1944 y 1946,  Ocupó el puesto de Secretario del Trabajo en la administración de Adolfo Ruiz Cortines,  ejerciéndose como tal de 1952 a 1957, fecha en la que se le designa candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional        

Su gobierno se caracterizó por una política de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las progresistas.
Durante su gobierno, el dirigente campesino Rubén Jaramillo fue asesinado por el ejército. A pesar de este y otros episodios de represión, López Mateos gozó de gran popularidad. Una fulminante enfermedad cerebral multinfarto (aneurismas cerebrales múltiple) lo llevó a la tumba en 1969, a la edad de 61 años, tras cinco años de haber dejado la presidencia y haber permanecido en coma durante dos años.


* Gustavo Díaz Ordaz   (presidente de 1964 a 1970)
(1911- 1979)

Adolfo Ruiz Cortines en 1952 lo nombró Director General Jurídico de la Secretaría de Gobernación.
Ramón Díaz Ordaz era nieto del héroe liberal José María Díaz Ordaz, quien encabezó en Oaxaca a los liberales frente a las fuerzas conservadoras durante la Guerra de Reforma, se desempeñó como Gobernador del estado intermitentemente entre 1857 y 1860 y murió asesinado en circunstancias no aclaradas en Santo Domingo del Valle (Villa Díaz Ordaz - Oaxaca de Juárez).

En su gestión presidencial la economía nacional tuvo uno de sus mayores crecimientos, de un orden de entre 6 al 8% del Producto Interno Bruto (PIB) con inflación del 2.7%, que se mantuvo en mínimos que no volverían a tenerse en el país en las siguientes décadas

También se celebraron los mayores eventos deportivos internacionales en el país, los Juegos Olímpicos de México 1968 y la Copa Mundial de Fútbol de 1970.

Según conclusiones de la fiscalía mexicana, ordenó la represión sistemática al Movimiento de 1968 en México y el operativo militar denominada Operación Galeana que causó la llamada posteriormente matanza de Tlatelolco* causando un número indeterminado de muertos, heridos y detenidos.

Matanza de Tlatelolco

El 2 de octubre de 1968, en la Ciudad de México se suscitó una terrible matanza ocurrida en Tlatelolco, en la Plaza de las Tres Culturas, provocando la muerte de más de 300 personas. Fue la brutal culminación de delitos que podrían ser considerados contra la humanidad, perpetrados desde el gobierno de México en contra de los estudiantes a lo largo de ese año, caracterizados por las detenciones masivas, arbitrarias e ilegales que se realizaron durante este período, y por la planificación detallada y el alto grado de entrenamiento de las fuerzas represivas que participaron en los hechos. 
La masacre fue cometida por el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia en contra de una manifestación pacífica.
La presencia de este batallón en el lugar de los hechos, fue negada inicialmente por el Presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz (1964 - 1970) aludiendo que su función era custodiar las instalaciones para los Juegos Olímpicos. 
El movimiento estudiantil de 1968, tuvo también carácter social, ya que además de participar los estudiantes universitarios, preparatorias y vocacionales.
Los terribles hechos ocurridos en Tlatelolco opacaron la política oficial de promoción internacional de nuestro país a través de la celebración de actividades relacionadas con el deporte universal, pues por primera vez en la historia una ciudad latinoamericana sería la encargada de organizar el acontecimiento deportivo más importante del mundo, los Juegos Olímpicos; en contraste, esa época ya es recordada como la matanza de Tlatelolco, del 2 de octubre de 1968.
Minutos antes de las 6 de la tarde de ese día, el mitin estaba casi por finalizar cuando un helicóptero comenzó a sobrevolar la plaza. Desde él se dispararon bengalas, siendo ésta la señal para que los francotiradores del Batallón Olimpia comenzaran a abrir fuego sobre la gente reunida; estudiantes, madres, hijos, profesores, obreros. En medio del caos, toda la población civil ahí reunida corrió por la Plaza de las Tres Culturas y las inmediaciones del edificio Chihuahua, tratando de protegerse. Manifestantes que lograron escapar del tiroteo se refugiaron en los departamentos de los edificios cercanos, pero esto no los salvó del ejército; sin orden judicial, los soldados irrumpieron en cada uno de los departamentos para capturar a los jóvenes que se habían ocultado en ellos.
 

El número oficial de muertos por la masacre ascendió a 30; en los hospitales se reportaron 53 heridos graves; se calculó que el número de detenidos en el Campo Militar Número Uno llegó a 2.000. Con el paso de los años, diversos testimonios, acceso a archivos y expedientes sobre aquel movimiento, las cifras demostraron ser otras.
El reporte de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, difundido en 2006, mencionó que no es posible dar una cifra exacta, aunque en su informe consignó alrededor de 350 muertos.

​También es responsable junto con su sucesor, Luis Echeverría, de la persecución de movimientos de carácter izquierdista, tanto armados como pacíficos. Para esto último tuvo una directa relación con la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Durante su mandato, ordenó represión a los movimientos sociales, especialmente a las protestas estudiantiles como el movimiento de 1968 en México
La fiscalía mexicana determinó en una investigación posterior que desde el gobierno de Díaz Ordaz se realizaron detenciones ilegales, maltratos, torturas, persecuciones, desapariciones forzadas, espionaje, criminalización, homicidios y ejecuciones extrajudiciales con el fin de extinguir al movimiento social presente en Ciudad de México y algunos de los estados de la república.
Díaz dio información falsa a la Embajada de los Estados Unidos en México y a la Agencia Central de Inteligencia de ese país, de la cual era informante. Según esta versión apócrifa, el movimiento derivaría en una revolución de ideología comunista que sería apoyada por la Unión Soviética, Cuba y China. Esta versión se encuentra presente en informes policiacos del Departamento del Distrito Federal y la Dirección Federal de Seguridad luego de los Enfrentamientos del 26 y 27 de julio de 1968, lo cual desencadenó una fuerte represión contra las organizaciones locales comunistas más visibles: el Partido Comunista Mexicano y la Central Nacional de Estudiantes Democráticos, cuyas oficinas fueron allanadas y sus miembros, detenidos arbitrariamente el mismo 27 de julio

La orden final dada por Díaz Ordaz culminó en la implementación del operativo militar llamado Operación Galeana, que culminó en la matanza de la Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco, ciudad de México) el 2 de octubre de 1968, convirtiéndose así en responsable intelectual, junto con sus secretarios de Gobernación (Luis Echeverría Alvarez) y de la Defensa Nacional (Marcelino García Barragán), del asesinato, detención y desaparición de varias centenas de estudiantes. En el operativo participaron la Secretaría de Gobernación, el Ejército Mexicano, la Policía Secreta y un cuerpo paramilitar formado específicamente para la represión a este movimiento llamado Batallón Olimpia.

El 1 de diciembre de 1970 le sucedió en la presidencia Luis Echeverría Alvarez. En abril de 1977 se le nombró embajador en España, al reanudarse las relaciones diplomáticas entre ambos países, tras 38 años de interrupción de las mismas, a raíz de la instauración del régimen franquista. Pocos meses después, renunció a su cargo, debido a las críticas que recibió tanto en México como en España por los acontecimientos en Tlatelolco.

              
Luis Echeverría Alvarez     (presidente de 1970 a 1976)
(n 1922)

Licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia, entró a la política en 1946 como secretario particular de Rodolfo Sánchez Taboada,  Presidente del Partido revolucionario Instutucional.
En diciembre de 1958 fue nombrado Subsecretario de Gobernación; llegó a suceder al titular Gustavo Díaz Ordaz en 1963 y permaneció en la secretaría hasta 1969 cuando el partido lo postuló a la presidencia de la república.
En su gestión la economía mexicana creció a un nivel de 6.1 %, promovió el desarrollo de puertos marítimos como Puerto Madero y Puerto Lázaro Cárdenas.
Fue creado el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Instituto Mexicano de Comercio Exterior y su política exterior fue activa

Fue acusado por la 

Corte Interamericana de Derechos Humanos

​ y por la fiscalía mexicana de fraguar junto a Gustavo Díaz Ordaz la matanza del 2 de octubre de 1968 y la desaparición forzada de personas y disidentes en el contexto de la Guerra sucia en México, 
por lo que se convirtió en el primer expresidente mexicano​ en recibir dos órdenes de aprehensión:​ por presunto genocidio, cumplir una prisión domiciliaria​ y finalmente ser absuelto de toda responsabilidad en 2009.
El 10 de junio de 1971 tuvo lugar una manifestación estudiantil en Ciudad de México en apoyo a los estudiantes de Monterrey. Estos fueron recibidos por un grupo paramilitar al servicio del estado, llamado Los Halcones. El presidente ordenó la represión a la misma, aunque públicamente se desligó de los hechos y pidió la renuncia del entonces jefe del Departamento del Distrito Federal, Alfonso Martínez Domínguez. Estos hechos se conocieron con el nombre de El halconazo o la Matanza del Jueves de Corpus.

Realizó la llamada Guerra Sucia, durante la cual una gran cantidad de personas fueron torturadas y desaparecidas. Durante su gobierno fueron asesinados los guerrilleros Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.

Aumentó de forma considerable el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda. Durante su mandato se dio la primera crisis económica desde el inicio del llamado Milagro Mexicano. Se lanzó a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción. 
Durante su gobierno se abandonó el tipo de cambio fijo que existía desde 1954, de $ 12.50 por dólar, al final de su sexenio llegó a los $ 25.50 por dólar. La deuda externa aumentó de los manejables 6.000 millones de dólares que había heredado Díaz Ordaz a más de. de dólares.
Su gobierno fue muy cercano a los regímenes socialistas de Chile y Cuba. Dio asilo a Hortensia Bussi, esposa del presidente chileno Salvador Allende, cuando este murió en 1973 al ser derrocado por el golpe de Estado de Augusto Pinochet
También dio asilo político a gran número de exiliados provenientes de las dictaduras de América del Sur. Pero tuvo mano dura con los movimientos de izquierda nacional. 

Como consecuencia de las numerosas movilizaciones y protestas estudiantiles y juveniles que surgieron durante su presidencia, el PRI y el Presidente Echeverría intentaron neutralizar a la juventud altamente politizada. 
A finales de 1971, luego de la Matanza de Corpus Christi y del Festival Rock y Ruedas de Avándaro, Echeverría decretó la prohibición de prácticamente todo tipo de música de rock grabada por grupos nacionales. La prohibición incluyó la restricción de grabar casi cualquier tipo de música de rock, así como la prohibición de su venta en tiendas de música; también fueron prohibidos los conciertos de rock masivos y la emisión radial de música de rock. La prohibición se mantuvo por varios años, y solo comenzó a ser levantada gradualmente en los años 1980.

Desde la presidencia promovió la Declaración de México sobre la igualdad de la mujer y su contribución para el desarrollo y la paz, proclamada por la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer (más tarde Resolución 3379 de la Asamblea General de las Naciones Unidas) en la que se equiparó al sionismo con el apartheid sudafricano y como una forma de discriminación racial. Lo anterior produjo un boicot turístico de la comunidad judía estadounidense en contra de México que visibilizó conflictos internos y externos de las políticas de Echeverría.
Antes de la reforma electoral de 1977, sólo cuatro partidos políticos podían participar en las elecciones: el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Popular Socialista (PPS), el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) y por la derecha el Partido Acción Nacional (PAN), que era prácticamente el único partido de oposición real en ese momento.
Estas han sido las últimas elecciones presidenciales mexicanas en las que un candidato se ha presentado sin oposición.

El 19 de agosto de 2015 el INAI ( Instituto Nacional de Transparencia - Acceso a la Información y Protección de datos Personales). ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) entregar versión pública de las averiguaciones previas PGR/FEMOSPP/002/2002 y PGR/FEMOSPP/011/2002, relacionadas con los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971, en las cuales se consignó por el delito de genocidio a varias personas, incluido al expresidente Luis Echeverría Álvarez.



José López Portillo     (presidente de 1976 a 1982)
 (1920 - 2004)

El presidente saliente Luis Echeverría planeaba llevar a cabo un golpe de Estado contra su propio candidato, López Portillo, para perpetuarse en el poder. 
Un mes después de las elecciones, un cable diplomático enviado por el entonces embajador estadounidense en México, Joseph J. Jova, al Departamento de Estado de Estados Unidos  detalló un escenario hipotético en el que Echeverría ordenaría el asesinato del presidente electo López Portillo. después del 1 de septiembre, utilizando a la guerrilla de izquierda Liga Comunista 23 de Septiembre y a la CIA como chivos expiatorios.
El 13 de agosto la Liga Comunista intentó secuestrar a Margarita López Portillo, hermana del presidente electo; el intento fracasó y el líder de la Liga, David Jiménez Sarmiento, fue asesinado a manos de las fuerzas de seguridad durante el incidente.

Al final, López Portillo asumió el cargo según lo programado el 1 de diciembre de 1920.

López Portillo como abogado de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1946. En 1973 fue nombrado Secretario de Hacienda tras la renuncia de Hugo B. Margáin, cargo que desempeñó hasta su postulación como candidato presidencial en 1975. 

En su periodo, sucedieron hechos como la concertación, la petrolización de la economía y la aplicación de la reforma política inicial para democratizar al país.
La primera visita del papa Juan Pablo II y, en apenas un par de años, el más alto crecimiento económico nacional en su historia, seguido de una grave caída (la primera en la segunda mitad del siglo XX) debida a una política monetarista y una presunta dilapidación de los recursos públicos​ provenientes principalmente de los excedentes del petróleo.
Después de escalar jerarquías en el Gobierno Federal pasando por la Secretaría del Patrimonio Nacional, la Oficina de la Presidencia de la República y la dirección de la Comisión Federal de Electricidad, logró hacerse de la cartera financiera del país al ocupar el puesto de Secretario de Hacienda de 1973 a 1975.
López Portillo carecía de experiencia en economía, ostentando como verdadera credencial su cercanía personal con Echeverría, quien al nombrarlo declararía sin tapujos y con dedicatoria a los empresarios, con quienes mantuvo una pésima relación, la famosa frase: A partir de ahora, la política económica se decide en Los Pinos (residencia del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos desde 1934).                          




Miguel de la Madrid     (presidente de 1982 a 1988)
(1934 -20|2)

Durante su mandato ocurrió el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, la Copa Mundial de Fútbol de 1986, la entrada de México al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio)  y la polémica sucesión presidencial que le dio el triunfo a Carlos Salinas de Gortari.
En mayo de 1979 fue invitado por el presidente José López Portillo para integrarse a su gabinete como Secretario de Programación y Presupuesto, en sustitución de Ricardo García Sainz. Tomó posesión de su cargo el sábado 19 de mayo de 1979. Fue postulado por el PRI como candidato a la Presidencia de México en las elecciones de 1982




Carlos Salinas de Gortari          (presidente de 1988 a 1994)
(n 1948 )
 
El 12 de mayo de 2009 se desató una polémica en torno a su persona y la de su hermano Raúl Salinas de Gortari, por declaraciones de su antecesor, el expresidente Miguel de la Madrid Hurtado, sobre el desempeño de Salinas de Gortari como presidente
Las declaraciones, de las que al día siguiente se retractara el propio De la Madrid Hurtado, incluían acusaciones de corrupción y narcotráfico, por lo que el expresidente se arrepentía de haberlo hecho su sucesor.
Su familia se encargó de guardar con extremo celo un delicado episodio de su infancia: mientras jugaban a “la guerra”, los niños Gustavo Zapata Rodríguez, Raúl y Carlos Salinas de 8, 5 y 4 años de edad, respectivamente, jugaron al fusilamiento y le dispararon con un rifle calibre 22 a una jovencita llamada Manuela, de 12 años, trabajadora doméstica (sirvienta) de los Salinas, y la asesinaron.

Se licenció en Economía por la Universidad Autónoma de México en 1969 y completó su formación en Harvard con un doctorado en Economía Política y Gobierno.
Siguió la carrera política de su padre y con 18 años ingresó en la filas del PRI, donde rápidamente sentó las bases de una meteórica carrera política. Comenzó a trabajar en la Secretaría de Hacienda en 1971 y, una década después, fue el responsable de diseñar la campaña electoral de Miguel de la Madrid, quien, después de lograr una abrumadora victoria en los comicios de 1982, le nombró Director del Instituto de Estudios Políticos y Sociales y, después, Secretario de Programación y Presupuestos.

En diciembre de 1992 con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), que entró en vigor el 1 de enero de 1994 y estableció un mercado común con los estados de América del Norte (Estados Unidos y Canadá).
 
El 1 de enero de 1994, el movimiento indigenista y campesino autodenominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levantó en armas contra el Gobierno de México en protesta por la política neoliberal del presidente Salinas y, durante varios días, la revuelta fue duramente reprimida por el Ejército. El clima de violencia y las críticas, internas y externas, que recibió el Ejecutivo por la contestación militar a las reivindicaciones campesinas colocaron al Gobierno en una crítica situación que el presidente trató de resolver con el anuncio del alto el fuego y la tramitación de una Ley de Amnistía para los involucrados en la revuelta.
En marzo de 1995 Salinas abandonó el país sumido en una complicada crisis política y personal, atacado por todos los medios políticos que antes habían aplaudido sus decisiones ejecutivas. A la grave situación económica del país tras su mandato, se unió la acusación contra su hermano Raúl Salinas de Gortari como supuesto autor intelectual del asesinato, en septiembre de 1994, de quien entonces era su cuñado y secretario general del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Francisco Ruiz Massieu. El procesado fue condenado a 50 años de cárcel, aunque el ex presidente de México mantuvo la convicción de que el juicio fue una trampa política.


Ernesto Zedillo             (presidente de 1994 a 2000)
(n 1961 )

Nació el 27 de diciembre de 1951 en Ciudad de México. Al cumplir tres años de edad, su familia emigró a la capital de Baja California, Mexicali, donde realizó sus primeros estudios.
Posteriormente regresó a la capital del país para cursar el bachillerato y la licenciatura en economía en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. En 1968, como miembro de la moderada Agrupación Emiliano Zapata, participó en las protestas estudiantiles de ese año contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Ocupó diversos puestos en el Partido Revolucionario Institucional, en el Banco de México y en la Secretaría de Hacienda.
fue nombrado Secretario de Programación y Presupuesto por el presidente Carlos Salinas de Gortari. Dentro del PRI
Apoyó a las medidas de reforma económica, entre ellas, la privatización de empresas públicas y la reducción de aranceles comerciales con otros países, apoyando la aprobación del Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC), también conocido como NAFTA

En 1992 fue nombrado Secretario de Educación Pública, cargo al que renunció en 1993 para asumir la dirección de la campaña del candidato oficial a la presidencia, Luis Donaldo Colosio. Después del asesinato de Colosio en 1994, Zedillo Ponce de León fue designado por el presidente Salinas (ratificado por el Consejo Político del PRI) como candidato sustituto.

La presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León estuvo marcada por una de las crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamada Efecto Tequila

El precio del dólar se incrementó cerca del 114%, lo cual causó de forma inmediata quiebras de miles de compañías, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas. El gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, para apoyar a la banca nacional contra los deudores.

Zedillo resolvió el problema por medio de dos préstamos hechos por los Estados Unidos a México por un total de 20 mil millones de dólares, logrando que el resto de su ciclo presidencial viera una recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana al parecer por los cambios en el sistema económico que permitieron estabilidad económica relativa en el sexenio siguiente
 la masacre de Aguas Blancas 28 de junio de 1995 impidió que su popularidad se recuperara.
El 28 de junio de 1995 un grupo de campesinos de la Organización Campesina de la Sierra del Sur se dirigían rumbo a Atoyac de Álvarez cuando fueron detenidos por un retén de la Policía Judicial del estado de Guerrero en el vado de Aguas Blancas.Al momento de pedir que bajaran, elementos de la policía realizaron disparos contra los campesinos lo que dejó un saldo de 17 muertos y 23 gravemente heridos. Los campesinos iban desarmados.



Fernando Solana Morales          (presidente de 2000 a 2006)
(1931 - 2016)

Fue un político y diplomático mexicano, que ocupó la titularidad de las Secretarías de Relaciones Exteriores, Educación Pública y la antigua Secretaría de Comercio en el gobierno de México.

En la Secretaría de Educación Pública (SEP), ideó y fundó el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Colegio Nacional de Educación Técnica (Conalep), que siguen siendo puntuales en el sistema educativo mexicanol.




Felipe Calderón          (presidente de 2006 a 2012)
(n 1962 )

Fue Secretario General del Partido Acción Nacional.
El sexenio de Felipe Calderón representó la segunda presidencia panista en la historia de México; por desgracia para este país, muy probablemente este periodo será recordado como el más violento de los últimos cincuenta años. Felipe Calderón llega a la presidencia a partir de una elección seriamente cuestionada por uno de los contendientes y por una parte importante de la población, lo que de alguna manera condicionó la trama y el final. 
El proceso electoral de 2006, por mucho el más competido en la historia reciente del país, sacó a la luz varios de los problemas que tendrían que enfrentar los partidos y las instituciones electorales en los siguientes años. La diferencia entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador fue de .56%. El candidato de la Coalición por el Bien de Todos no aceptó los resultados electorales, pues consideró que se había cometido un fraude, conque inició un movimiento de resistencia civil.

 Calderón asume la presidencia en un escenario de seguridad muy complicado: tiene que hacer frente al control territorial de zonas del país por parte del narcotráfico; una guerra entre cárteles de la droga; conflictos con Estados Unidos por la narcoviolencia en la frontera; un flujo constante de drogas hacia el país del norte y un aumento considerable del consumo de drogas ilícitas en México. En ese contexto decide combatir frontalmente al narcotráfico y reformar las instituciones del Estado en materia de seguridad. Los resultados distaron mucho de ser exitosos, la violencia escaló a niveles altísimos, el número de víctimas derivadas de aquélla también creció de manera exorbitante y los carteles no se replegaron ni disminuyeron su ritmo de actividad.
En materia económica se pueden señalar como elementos positivos que, durante el sexenio calderonista, se vivió la inflación más baja de la historia, una acumulación récord de reservas internacionales y una deuda pública estable. No obstante y según el informe de la Cuenta Pública 2012, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, el promedio del PIB en dicho sexenio fue de 1.9%, lejos del 3.2 pronosticado. Ese ‘‘limitado crecimiento se reflejó en precarias oportunidades de empleo formal’’ y agravó la informalidad, ‘‘lo que implicó bajos ingresos, reducida productividad y carencia de seguridad social y servicios de salud’’. Así, de las personas ocupadas, 73.1% (35.9 millones) percibió ingresos de entre uno y cinco salarios mínimos generales; y la población desocupada pasó de 1.6 a 2.5 millones de 2007 a 2012.



-----------------------------------------------------------------------------


Filipinas ****

En 1521, con la llegada de Fernando de Magallanes (Capítulo XIV - La Conquista de América - Los Adelantadis - La Vuelta al Mundo) comenzó una influencia española en las Islas Filipinas, que se convirtiieron en un dominio español.



García Jofré de Loaysa
(1490 - 1526)


Carlos V deseaba adelantarse a los portugueses en el comercio de especias, y la ruta de Magallanes era su alternativa.
En 1525 preparó una expedición que debía seguir la ruta de Magallanes hasta las Molucas.  Se puso al frente de ella a García Jofré de Loaysa, nombrado Capitán General de la Armada y Capitán General y Gobernador de las Islas Molucas.
La expedición llevaba siete naves y 450 tripulantes, y llevaba como guía al inefable Juan Sebastián Elcano.

Tres de las naves no llegaron a cruzar el estrecho de Magallanes y sólo una, la Santa María de la Victoria, alcanzó las Molucas, donde la tripulación tuvo que enfrentarse con los portugueses durante casi un año.

Tras sufrir innumerables vicisitudes a lo largo de un durísimo y amargo viaje, sólo 24 hombres de esta  nave regresaron a España.


Sólo cuatro naves lograron cruzar el Estrecho de Todos los Santos, y luego por tormentas se dispersaron. De una se encontraron restos en Tahití, otra se embarrancó cerca de Cebú,, después de un amotinamiento, y algunos de sus tripulantes fueron rescatados en 1528 por la expedición de Alvaro de Saavedra. Los amotinados fueron ejecutados en Tidore.
La tercera nave extraviada llegó a la costa de Nueva España en el golfo de Tehuantepec, participando parte de la tripulación en una nueva, organizada por Cortés, la Expedición de Alvaro de Saavedra, que descubrió el Archipiélago de Hawaii.


Sólo la Victoria continuó su ruta, muriendo Loaysa y Elcano por escorbuto. La treintena de supervivientes de la expedición puso nuevamente rumbo a las  Islas Marianas.

El 21 de agosto de 1526 descubrieron la isla de San Bartolomé . Viendo que no podían fondear unos treinta supervivientes prosiguieron hacia las Islas Marianas (
Capítulo II - Los Japoneses -  Micronesia - República de las Islas Marshall)

 Guam – Islas Marianas


Isla de Rabo (Rab) - Islas Molucas

Morotai - Islas Molucas

Alcanzando la isla de Guam, se acercaron a la carabela una gran cantidad de piraguas, abordando la nave los aborígenes desnudos, causando miedo en los españoles, hasta que se destacó uno que en perfecto castellano, con acento gallego les dijo:
” buenos días, señor capitán y maestre, y buena compañía”.


Se trataba de Gonzalo de Vigo, desertor de la expedición que en 1521 se había separado de la de Elcano y había tomado rumbo a Darién.
Gonzalo de Vigo pidió el Seguro Real (o sea, el perdón) y por su amable llegada, más la ayuda que comenzó a prestar a los enfermos de escorbuto, le fue concedida a bordo. Los nativos pronto se aliaron con portugueses o con españoles. Como resultado de una escaramuza a cañonazos con los portugueses, la Victoria finalmente quedó sin condiciones de navegar y con sus restos se emplazó un fuerte con 12 cañones.


El 27 de marzo de 1528 llegó a Tidore (Isla de Tidoro - Molucas Septentrional - Islas Molucas - Indonesia
una nave enviada por Hernán Cortés (La Florida), en busca de las expediciones extraviadas de García Jofré de Loaysa y de Sebastián Gaboto.
La Florida, con las bodegas llenas de especias, parte hacia Nueva España, pero por dos veces debe regresar a Tidore por tormentas.
Los españoles de Tidore continuaron la lucha fuera de la fortaleza ocupada por los portugueses, pero en 1529 Hernando de la Torre firmó la paz con el capitán portugués de las Molucas, Jorge de Meneses.


Posteriormente, los españoles fueron trasladados a Goa en la India, en donde se les unieron los sobrevivientes de la expedición de Alvaro de Saavedra. Presos de los portugueses, los miembros de la expedición de Loaysa sobrevivientes reciben la noticia de que el emperador había vendido los derechos sobre las Islas Molucas a Portugal mediante el Tratado de Zaragoza (1529). Los últimos 24 supervivientes llegaron a Lisboa a mediados de 1536.




Miguel López de Legazpi
(1510 - 1572)

Nativo de Zumárraga (Euskadi). En 1545 se instaló en México. Fue puesto al mando de una expedición a Filipinas, tomando posesión de Guam en las Islas Marianas y en las islas principales del archipiélago filipino, estableciendo capital en Cebú.
Los portugueses enviaron una flota para tomar Cebú pero fueron rechazados.

Refuerzos españoles permitieron a Legaspi desalojar a los portugueses de la isla y comenzar la colonización española. Las islas fueron dominio español por más de trecientos años.

En 1565 al fundar Cebú, Miguel López de Legaspi estableció el primer asentamiento español en las islas, y en 1571 fundó Manila, desde entonces capital de las Islas Filipinas y de las Indias Orientales Españolas.


Los españoles, con misioneros agustinos, interrumpieron la expansión del Islam en la región, establecimiento el catolicismo en Las Filipinas, llamadas así en homenaje a Felipe II.
La Santa Sede eximió a Filipinas de la inquisición, permitiendo a los nativos conservar sus costumbres. como no interferir en matrimonios no legislados, no esclavizarlos ni pagar diezmos, para no repetir los errores en la conquista de América.
Los misioneros recogieron denuncias de esclavitud, que fueron enviadas a Felipe II.
Las denuncias no solamente alcanzan a los españoles porque la esclavitud, entre los indios, era una práctica habitual antes de la llegada de los españoles.
La esclavitud en Mindanao fue habitual hasta la pérdida de España sobre las Filipinas en 1898.


Felipe II en 1574 extendió una Cédula Real prohibiendo la esclavitud en las Islas Filipinas.
En 1581 Fray Domingo Salazar llega a Filipinas para instalares como el primer Obispo de Filipinas, con una Cédula Real dirigida al gobernador imponiendo la abolición de la esclavitud y disponiendo de la inmediata libertad de todos los esclavos, de españoles o de indios.
Las Filipinas fueron la primer región del mundo en abolir la esclavitud, trecientos años antes de ser abolida en España. Aunque la ley no se cumplió en la Isla de Mindanao donde los musulmanes profesaban su ley que admite la esclavitud (forma parte del Islam hasta la actualidad (2016). (Capítulo XXVI - El Islam - La Esclavitud y el Islam)

Los moros de Mindanao incursionaban otras islas para comercializar, y en ocasiones cometían robos, y mataban y esclavizaban indios. La presencia civil y eclesiástica en Mindanao nunca fue importante.

"Al distrito de las Islas Filipinas, y sus confines son adyacentes los de Mindanao, cuyos naturales se han rebelado, tomado la secta de Mahoma, y confederándose con los enemigos de la Corona, y hecho muy grandes daños a nuestros vasallos, y para facilitar su castigo ha parecido eficaz remedio declarar por esclavos a los que fueren cautivos en la guerra. Mandamos que así se haga, procediendo con tal distinción, que si los Mindanaos fuesen puramente Gentiles no sean dados por esclavos, y si fueren de nación, y naturales Moros, y vinieren a otras islas a dogmatizar, o enseñar su secta mahometana, o hacer guerra a los españoles, o Indios, que estan sujetos a Nos, o a nuestro Real servicio, en este caso pueden ser hechos esclavos; mas a los que fueren indios y huvieren recevido la secta no los haran esclavos, y seran persuadidos por licitos, y buenos indios, que se conviertan a nuestra Santa Fe Catolica”
Cédula Real de Felipe II


A excepción de Mindanao mahometana, no existió esclavitud en Filipinas entre los españoles especialmente por denuncias y vigilancia de los religiosos.
La unión de las ciudades estado que componían las islas fue lograda bajo la religión católica por el empeño de los misioneros españoles y mexicanos.


La Flota de Indias

Los galeones fueron reemplazando a las carracas y carabelas. Tenían mejores bodegas y eran más rápidos, además los remeros esclavizados (los galeotes) le proporcionaban más moviiidad y maniobrabilidad,
El primer ataque a un barco español fue en 1521, por lo que a partir de entonces los galeones procuraban navegar agrupados.

No fue hasta el año 1561 que la Corona, para paliar las capturas que realizaban los corsarios, decidió crear el sistema de flotas, que estaban formadas por más de 30 barcos, cuatro o cinco de los cuales eran militares.
Cuando la flota desde España llegaba a Cuba, la formación se partía en dos: una se dirigía a Portobelo, en Panamá, y la otra marchaba al puerto de Veracruz, para abastecer la zona del Virreinato de la Nueva España (México)


En 1628 un corsario holandés llamado Piet Heim capturó la flota completa (Capítulo XIII - Los Habsburgos - El Sitio de Breda).
En 1656 y 1657 el inglés Blake capturó gran parte de los barcos.
La última flota hacia las Indias partió en 1790.

El Galeón de Manila o Nao de China, era el nombre con el que se conocían las naves españolas que cruzaban el océano Pacífico una o dos veces por año entre Manila y los puertos de Nueva EspañaAcapulco y otros. El nombre del galeón variaba según la ciudad de destino (Capítulo XII - Los Austrias - La Flota de Indias).

El trayecto entre Acapulco hasta las Filipinas, incluida la escala en Guam, solía durar unos tres meses, aunque el retorno cargado hasta Acapulco duraba entre 4 y 5 meses. Las mercaderías: pimienta, clavo y canela, porcelanas, marfil, laca y elaboradas telas, afamados mantones de manila*artesanías y vestidos chinos*, jarrones de la dinastía Ming, y productos japoneses, alfombras persas, y muchos otros productos orientales, desembarcadas en Acapulco las mercaderías se transportaban por tierra hasta Veracruz para embarcarse en la Flota de Indias hasta Sevilla. Los productos se compraban con plata mexicana.
En la zarzuela "La Verbena de la Paloma", originalmente "El boticario y las chulapas y celos mal reprimidos¨ que cambió su nombre a pedido de las autoridades de la iglesia por considerarla inmoral (un anciano boticario adinerado se enamora de dos jóvenes madrileñas interesadas en la fortuna del boticario). Los versos más difundidos son:

¿ dónde vas con mantón de Manila?
¿ dónde vas con vestido chiné?
A lucirme y a ver la verbena
Y a meterme a la cama después.

¿Y si a mí no me diera la gana
de que fueras del brazo con él?
Pues me iría con el de verbena
Y a los toros de Carabanchel.
otiginal; (Y a meterme a {a cama con el)**

** este último verso en la versión original, supimida por los curas

https://youtu.be/w97s19uTaK0
¿ Dónde vas con mantón de Manila ?
La Verbena de La Paloma

El territorio de las Filipinas fue gobernado por el Virreinato de Nueva España desde 1565 hasta la Independencia de México en 1821. Las islas eran administradas desde la Ciudad de México . Después de la independencia de México pasaron a ser administradas desde Madrid.
Desde 1739 y hasta 1785 las islas fueron administradas por la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, que se constituyó por Cédula Real de Felipe V y que operaba comercialmente desde Venezuela. (Capítulo .XIX - El Caribe - Piratas y Corsarios - Real Compañía Guipuzcoana) En España debía partir de San Sebastián (capital de Guipúzcoa) y de regreso fondear en Cádiz
En 1785 Carlos III crea la Real Compañía de las Filipinas que tuvo el monopolio del comercio y sirvió para mantener una actividad estable entre Asia y España y reforzó el papel de Filipinas en el entorno asiático. Otras compañías tenían el monopolio de comercializar productos similares con otras colonias americanas y la empresa fue decayendo, hasta que María Cristina (regente de Isabel II) la disolvió en 1794, posiblemente por competir con empresas de su propiedad. (Capítulo XXIII - La Esclavitud - Los Negocios de María Cristina).

Durante la guerra de Estados Unidos con España (Guerra Hispano- Americana). los norteamericanos manifestaron su intención de declarar la independencia de Filipinas, y con la finalización de la guerra se declaró la Primera República Filipina.


Tras la derrota de España, los Estados Unidos se volvieron contra los filipinos, quienes les habían proporcionado importante ayuda militar e información logística, y se apoderaron de Las Filipinas convirtiéndola en una colonia estadounidense.

Cuando el recién proclamado Gobierno de Filipinas comprobó que había sido engañado, y que en realidad las tropas estadounidenses se habían desplazado a Filipinas para invadir el país, proclamó una declaración de guerra contra los Estados Unidos el 2 de junio de 1899.


Guerra de Filipinas y Estados Unidos

La guerra fue desastrosa para los filipinos, que perdieron más de 250.000 personas, muchos civiles. Episodios de crueldad inhumana se sucedieron: Cuando los residentes de Balangiga, una aldea en la isla Samar, en 1901 emboscaron a una unidad militar norteamericana (la Compañía C) y mataron a cuarenta y siete soldados, el general. Jacob H. Smith ordenó ejecutar a todos los aldeanos de más de diez años de edad. Los filipinos estiman que murieron unos 2 000.

Viñeta de un periódico estadounidense donde se denunciaba como soldados norteamericanos fusilaban a niños filipinos mayores de 10 años.
Matar a todos los mayores de 10 " fueron las órdenes del general Jacob Smith durante la guerra de Estados Unidos en Filipinas                                 

Cuando los residentes de Balangiga, una aldea en la isla Samar, en 1901 emboscaron a una unidad militar norteamericana (la Compañía C) y mataron a cuarenta y siete soldados, el general. Jacob H. Smith ordenó ejecutar a todos los aldeanos de más de diez años de edad. Los filipinos estiman que murieron unos 2 000.
Los estadounidenses se robaron las campanas de la iglesia que señalaron el inicio del ataque a la Compañía C. Dos de ellas se encuentran actualmente en Cheyenne, Wyoming, en un puesto militar donde el ejército realizó una matanza de amerindios. La tercera campana está en Corea del Sur, donde está la Compañía C (2016). Los filipinos reclaman la devolución de las campanas.

Aguinaldo dirigió las tropas filipinas contra las fuerzas superiores en número de los ocupantes. El 23 de marzo de 1901 fue capturado por las fuerzas estadounidenses en Palanan, provincia de Isabela, gracias a una estratagema ideada por el general Frederick Funston, en la que los soldados estadounidenses simularon rendirse.

Puesto ante la alternativa de ser sumariamente ejecutado o renunciar a la acción militar y aceptar la soberanía estadounidense, Aguinaldo cedió y firmó la rendición el 1 de abril de 1901. Pese a la perseverancia de focos aislados de resistencia que siguieron combatiendo por la independencia hasta 1913, con la rendición de Aguinaldo se oficializó la ocupación estadounidense de las Filipinas.
La guerra filipino-estadounidense tuvo como resultado pérdidas masivas en la población filipina, dejando un número total de bajas en la parte filipina en más de un millón de muertos, muchos de ellos civiles. Algunos episodios de este enfrentamiento fueron especialmente crueles, como las órdenes del entonces comandante estadounidense, Jacob Smith, diciendo a sus tropas: cuanto más asesinéis, mayor placer me daréis. Smith además ordenó a sus soldados matar a todos los hombres, mujeres y niños mayores de 10 años, en respuesta a la masacre de Balangiga, una acción militar de la guerrilla filipina, que lanzó un ataque sorpresa contra la infantería estadounidense. La venganza, descargada sobre la población civil inocente de Samar provocó más de 50 mil muertos.
En 1944 las tropas del General MacArthur desembarcaron en la isla de Leyte, produciéndose la batalla del Golfo de Leyte, desde el 23 de octubre hasta el 26 de octubre de 1944, la batalla naval más grande de la historia del mundo moderno.

Después de Varsovia y Stalingrado, Manila fue una de las ciudades que más destrucciones sufrieron. Más de 50 000 civiles murieron, muchos asesinados como fue el caso de los 50 españoles que se encontraban en el consulado cuando fue asaltado por los japoneses 
El 11 de abril de 1945 el gobierno de España, por las atrocidades cometidas en Intramuros, rompe sus relaciones diplomáticas con el Imperio Japonés.
De los cerca de 1300 misioneros católicos españoles, presentes entonces en el archipiélago, al menos 66 murieron durante la guerra, muchos de ellos asesinados por los japoneses.

Después de la guerra mundial, el 4 de julio de 1946, Estados Unidos concedió finalmente la Independencia de Las Filipinas.
 
En abril de 1946 se celebraron elecciones que fueron ganadas por Manuel Roxas, quien se convirtió así en el primer presidente de la República independiente de Filipinas.
La economía de Filipinas continuó siendo totalmente dependiente de la economía de Estados Unidos. Un pacto de asistencia militar se firmó en 1947, concediendo a Estados Unidos un contrato de arrendamiento por 99 años sobre base militares designadas en el país (el contrato de arrendamiento se redujo posteriormente a 25 años a partir de 1967)
Roxas murió repentinamente de un ataque al corazón en abril de 1948, y el vicepresidente, Elpidio Quirino, fue elevado a la presidencia. Fue candidato a presidente por derecho propio en 1949, derrotando a José P. Laurel y ganando un mandato de cuatro años.

Con el apoyo de Estados Unidos, Ramon Magsaysay fue elegido presidente en 1953. Prometió reformas económicas radicales, y avanzó la reforma agraria, promoviendo medidas polémicas como el reasentamiento de la población pobre del norte, tradicionalmente católica, en zonas musulmanas. Ramon Magsaysay era muy popular entre la gente del pueblo, y su muerte en un accidente de avión en 1957 supuso un duro golpe para la moral nacional.

Carlos P. García asumió la presidencia tras la muerte de Magsaysay, y fue elegido para un nuevo mandato de cuatro años (1957 - 10619 Después de triunfar en las elecciones de noviembre de 1957. Su gobierno hizo hincapié en el tema nacionalista de los filipinos primero, argumentando que el pueblo filipino debería tener la oportunidad de mejorar la economía del país.18​El gobierno de Carlos P. García fue perdiendo apoyo popular debido a temas de corrupción a medida que su gestión avanzaba.
 
Diosdado Macapagal fue elegido presidente en las elecciones de 1961, derrotando a García, que se presentaba a la reelección. La política exterior Macapagal buscó estrechar más las relaciones con las naciones vecinas de Asia, en particular con Malasia e Indonesia.

Las negociaciones con Estados Unidos sobre las bases militares provocaron un sentimiento anti-estadounidense. En particular, la celebración del Día de la Independencia de Filipinas fue modificado del 4 de julio al 12 de junio, para conmemorar el día en que Emilio Aguinaldo declaró la independencia de España en 1898.



Dictadura de Ferdinad Marcos   (presidente de 1965 a 1986)

Macapagal se presentó para la reelección en 1965, pero fue derrotado por su antiguo compañero de partido, el presidente del Senado Ferdinand Marcos, quien se había pasado al Partido Nacionalista. Ferdinand Marcos, fue el primer presidente filipino no hispanohablante, si bien su hispanofilia ha sido posteriormente reconocida.

Al principio de su presidencia, Marcos inició ambiciosos proyectos de obras públicas e intensificó la recaudación de impuestos, lo que condujo al país a una relativa prosperidad económica durante la década de 1970.
Marcos fue reelegido presidente en 1969, convirtiéndose en el primer presidente de Filipinas que conseguía un segundo mandato. Sin embargo, durante su segunda legislatura, la economía se ralentizó, y alegando una creciente ola de anarquía y una amenaza de una insurgencia comunista, Marcos declaró la ley marcial el 21 de septiembre de 1972
Marcos, gobernando por decreto, limitó la libertad de prensa y otras libertades civiles, cerró el Congreso y los centros de los medios de comunicación, y ordenó el arresto de los líderes de la oposición y activistas militantes.
Aunque Marcos afirmó que la ley marcial era el preludio a la creación de una «nueva sociedad», basada en nuevos valores sociales y políticos, tanto él, como sus allegados, e incluso su propia esposa, Imelda Marcos, participaron activamente en la corrupción rampante.19​

En 1983, el líder de la oposición Benigno Aquino, Jr. fue asesinado en el Aeropuerto Internacional de Manila a su regreso a Filipinas, después de un largo periodo de exilio. Este evento supuso el comienzo de la animosidad popular contra Marcos con una sucesión de eventos, que culminó en las elecciones presidenciales de Filipinas de febrero de 1986. Toda la oposición se unió para apoyar a la viuda de Aquino, Corazón Aquino.
Debido a estrecha relación entre Estados Unidos y Marcos, el gobierno estadounidense continuó apoyándole a pesar de que era conocedor de la corrupción masiva y los abusos de los derechos humanos. La pacífica y nada sangrienta Revolución Popular logró finalmente desbancar a Marcos, quien voló a Hawái a bordo de un helicóptero militar de Estados Unidos, a donde fue exiliado el resto de su vida. De esta manera se logró el regreso de la democracia al país y se instaló a Corazón Aquino como presidente el 25 de febrero de 1986.


Gobierno de Corazón Aquino (1986-1992)

A pesar de la euforia siguiente al derrocamiento del gobierno de Marcos, Aquino tuvo que enfrentarse al gran desafío de restaurar la nación. 
A pesar de su enorme popularidad personal y de la nueva constitución, Aquino continuó enfrentándose a repetidos intentos de golpes de Estado militares y a la insurrección comunista. Los fieles a Marcos continuaron oponiéndose al gobierno, culminando en un intento fallido de julio de 1986 de establecer un gobierno rival con Arturo Tolentino como presidente temporal. Una amenaza más seria vino del intento de golpe de Estado en agosto de 1987 que se repitió en diciembre de 1989. Ambos golpes militares estaban liderados por el Coronel Gregorio Honasan. La administración de Aquino estuvo continuamente plagada de rumores de intentos de golpes de Estado.

Todas estas intentonas golpistas contribuyeron a acentuar la inestabilidad política y económica del país. El crecimiento económico también se vio dificultada además por una serie de desastres naturales, incluyendo la erupción en 1991 del Monte Pinatubo, que dejó 700 muertos y 200.000 personas sin hogar. Los efectos de dicha erupción se sintieron en todo el mundo. Envió grandes cantidades de gases hacia la estratósfera, más que cualquier otra erupción desde la de Krakatoa en 1883. Los gases emitidos produjeron una capa global de ácido sulfúrico durante los meses siguientes, que produjeron que la temperatura en todo el planeta bajara aproximadamente 0,5 °C.



Gobierno de Fidel V. Ramos (1992-1998)

En las elecciones filipinas de 1992, Aquino respaldó a Fidel V. Ramos, ex Jefe de Estado Mayor durante el gobierno de Ferdinand Marcos, cuya deserción al partido de Aquino fue decisiva para el triunfo de la revolución popular. Esta decisión fue impopular entre muchos de sus partidarios, incluyendo la Iglesia Católica, ya que Ramos es Protestante. Aunque Ramos obtuvo tan solo el 23,6% de los votos, fue suficiente para suceder a Aquino como presidente el 30 de junio de 1992.

Durante su presidencia, el país experimentó un notable desarrollo económico. Ramos intentó cortar y reestructurar la exagerada burocracia del país y procesó a los grandes evasores de impuestos. Se dice de él que supo mantener la estabilidad del país a pesar de enfrentarse a la insurgencia comunista, al movimiento islámico separatista en Mindanao y a la crisis financiera asiática de 1997.



Gobierno de Joseph Estrada (1998-2001)

Joseph Estrada, un exactor de cine que había servido como vicepresidente de Ramos, fue elegido presidente por una aplastante victoria en 1998. Durante su campaña electoral se comprometió a ayudar a los pobres y desarrollar el sector agrícola del país, lo que le proporcionó una gran popularidad, especialmente entre los pobres.
Su presidencia pronto fue perseguida por escándalos de soborno y de corrupción
El 20 de enero de 2001 el Tribunal Supremo lo destituyó, y fue sustituido por la entonces vicepresidenta Gloria Macapagal-Arroyo, quien en octubre de 2007 le indultó de las inhabilitaciones por corrupción.



Gobierno de Gloria Macapagal-Arroyo    (de 2001 a 2010)


Gloria Macapagal-Arroyo, hija del anterior presidente Diosdado Macapagal, se proclamó presidente en 2001 y fue reelegida en 2004, convirtiéndose en la decimocuarta presidente de Filipinas y la segunda mujer en ocupar el cargo. En el año 2005, fue mencionada en la revista Forbes como la cuarta mujer más poderosa del mundo. Gloria Macapagal recuperó la tradición de presidentes hispanohablantes, dado que el español es una de sus lenguas maternas.

En el aspecto económico se caracterizó por una gestión liberal y un manejo austero del presupuesto. Una de sus primeras órdenes como presidente fue su establecer la prohibición a los miembros de su familia de establecer tratos económicos con oficiales del Gobierno. Intentó promover el turismo en Filipinas.

Su gobierno se ha visto plagado de numerosas tentativas de derrocamiento. El 1 de mayo de 2001, miles de seguidores de Estrada marcharon contra el palacio presidencial, e intentaron una revolución, con el objetivo de reponer en la presidencia al expresidente Estrada. El 26 de julio de 2003, un grupo de 300 oficiales militares exigió la renuncia de la presidenta, acusándola de corrupción.




Gobierno de Benigno Aquino III     (de 2010 a 2016)

Benigno Aquino III, hijo de Benigno Aquino, el histórico líder asesinado de la oposición democrática contra la dictadura de Ferdinand Marcos y de Corazón Aquino, que se convertiría en Presidenta de Filipinas tras la caída de la dictadura de Marcos, tomó posesión del cargo de presidente de la nación el 30 de junio del 2010, tras ganar las elecciones del 10 de mayo de 2010.


 
Gobierno de Rodrigo Duterte     (desde 2016)

Rodrigo Duterte es electo presidente de Filipinas al ganar las elecciones del 9 de mayo del 2016, cuando el 30 de junio de 2016 se postuló a la Presidencia de la República de Filipinas.

El 9 de diciembre del 2016 cuando dio su Primer Informe de Gobierno habló acerca de que los docentes filipinos de español estaban enseñando a sus alumnos con faltas de ortografía, ayudó a las víctimas del tifón Yolanda y los diversos terremotos filipinos.

También prometió dejar de dar discursos groseros pues según él Dios le advirtió que si decía groserías iba a estrellar el avión presidencial por lo que se convirtió al cristianismo al grado que, junto con Manny Pacquiao, declaró el Mes de la Biblia en Filipinas.

Manny Pacquiao
Emmanuel Dapidran Pacquiao, más conocido como Manny Pac-Man Pacquiao, es un exboxeador, actor, cantante y político filipino. 
Es el único boxeador en ser campeón mundial de hasta 8 categorías de peso distintas. 
 El Partido Democrático Pilipino–Lakas ng Bayan), conocido comúnmente como PDP-Laban, es un partido filipino de ideología nacionalista y socialista democrática. En diciembre de 2020 Manny Pacquiao se hizo con la presidencia del partido. El actual Presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, es militante de ese partido populista (2016) .

Duterte propuso una ley que dice cero tolerancia a la delincuencia organizada, prohibió las bebidas alcohólicas en horas determinadas, de igual modo estableció límites estrictos de velocidad.

 
 


Guatemala ***
  
Desde la colonia española, la historia de los pueblos indígenas guatemaltecos (los Cakchiqueles, Mames, Quichés y Tzutuhíles) ha sido la historia del expolio, la exclusión y a los derechos y a la cultura.
Hubo tres mecanismos de colonización que los conquistadores españoles utilizaron para apropiarse de las tierras y mano de obra de los nativos: el 
Requerimiento de Palacios Rubios (Capítulo XIV - La Conquista de América - Los Adelantados - El Requerimiento), las encomiendas y los repartimientos.
El  Requerimiento de Palacios Rubios era un requisito legal previo para cualquier acción armada de conquista; por este mecanismo, a los indígenas se les requería - leyendo un manifiesto o ultimátum preparado por el jurista Juan López de Palacios Rubios - que se convIrtiesen al cristianismo y practicaran la obediencia a la autoridad real.​ 
El mecanismo se pervirtió rápidamente, llegando a leerse simbólicamente a varios kilómetros de la próxima aldea a ser tomada. Sin contar que la lectura se hacía en español, que no conocían los indígenas, los cuales, en todo caso no estaban dispuestos a convertirse por el mero hecho de la lectura de una carta.​ En otras ocasiones, se leía a unos cuantos indígenas, a los que se les pedía que fueran a explicárselo a sus coterráneos y se les daba suficientes días para que aceptaran la propuesta; transcurridos los días, si no había respuesta, los conquistadores atacaban los poblados.En otras circunstancias, el requerimiento se leía desde los barcos antes de atracar o desde lo alto de colinas lejanas de los poblados y un notario certificaba que se había leído a los nativos.

La encomienda (Capítulo XIV - La Conquista de América - Los Adelantados - Las Encomiendas) y el repartimiento fueron sistemas instituidos por Cristóbal Colón en las Antillas, recién descubiertas. El repartimiento consistía en repartir tierras y grupos de indígenas como mano de obra para trabajarlas mientras que la encomienda consistía en entregar grupos de indígenas para cristianizarlos, los cuales eran puestos a trabajar como esclavos hasta su aniquilación, aunque se les premiaba con el cielo si trabajaban bien.

En 1744 un intento de colonización belga fue rechazado, más por la selva que por los guatemaltecos.

Los conquistadores españoles llegaron a Guatemala en 1523. Nicolle Valle nombró a la ciudad de Guatemala, en su carta de relación dirigida a Carlos V, fechada en México el 15 de octubre del 1524.  
La ciudad capital de Guatemala fue fundada por Pedro de Alvarado en 1524 el día de la festividad de Santiago, por lo que se le conoció como Santiago de los Caballeros de Guatemala. 
La región pasó a formar la Capitanía General de Guatemala, adscrita al Virreinato de la Nueva España.

Originalmente, los frailes tenían únicamente una misión temporal: enseñarle la fe católica a los indígenas, para luego dar paso a parroquias seculares como las establecidas en España; con este fin, los frailes debían haber enseñado los evangelios y el idioma español a los nativos. 
Cuando los indígenas estuvieran catequizados y hablaran español, podrían empezar a vivir en parroquias y a contribuir con el diezmo, como hacían los peninsulares.

Pero este plan nunca se llevó a cabo, principalmente porque la corona perdió el control de las órdenes regulares tan pronto como los miembros se embarcaron para América.
Protegidos por sus privilegios apostólicos para ayudar a la conversión de los indígenas, los misioneros solamente atendieron a la autoridad de sus priores y provinciales, y no a la de las autoridades españolas ni a las de los obispos.
Los provinciales de las órdenes, a su vez, únicamente rendían cuentas a los líderes de su orden y no a la corona; una vez habían establecido una doctrina, protegían sus intereses en ella, incluso en contra de los intereses del rey y de esta forma las doctrinas (misiones) pasaron a ser pueblos de indios que se quedaron establecidos para el resto de la colonia.
Después de un conflicto fuerte que se produjo en Paraguay entre los jesuitas y las autoridades españolas por el control de las misiones, y de otras dificultades en Europa, los jesuitas fueron expulsados de los territorios españoles en 1767.
(Capítulo XVII - La Conquista de América - El Río de La Plata - Los Jesuitas en el Río de La Plata - Mboreré - La Guerra Jesuítica).

Ante la revolución de Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos, México preparó tropas en Guatemala y creó el cuerpo de voluntarios de Fernando VII y desde su puesto se enfrentó a los constitucionalistas locales, reprimiendo duramente a los independientistas. También se opuso a la constitución liberal de 1812 (Capítulo XXXIII - El Imperio Británico - Fernando VII - Las Cortes de Cádiz - La Pepa).

Con la anexión de las provincias centroamericanas al Imperio mexicano de Agustín de Iturbide, también encabezó la oposición a la anexión incondicional de la provincia salvadoreña. Tras la abdicación de Iturbide, el sacerdote José Matías Delgado fue elegido como el presidente de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, y posteriormente logró ser investido como nuevo Obispo de la Diócesis de San Salvador por parte del gobierno de su país, hecho por el que sostuvo una fuerte polémica con el arzobispo de Guatemala Ramón Casaus y Torres.

Vicente Filísola comandó las tropas imperiales mexicanas sobre San Salvador, pero el 12 de noviembre el gobierno salvadoreño acordó la incorporación al Imperio mexicano.

En México, la revolución obtuvo un completo triunfo y a través del Plan de Iguala declaró su independencia total de España el 24 de febrero de 1821. Esta noticia desconcertó a las autoridades españolas de Guatemala y a la vez sirvió de estímulo a la causa independientista. El 9 de marzo, presionado por los liberales independentistas, el Capitán General Carlos de Urrutia, dejó el puesto para que fuese ocupado por el subinspector del ejército Gabino Gaínza, quien recién había llegado a Guatemala.
Gainza era del agrado de los independentistas, porque además de ser un hombre de una edad muy avanzada, también era de carácter débil y voluble. 
Bajo su mando Centroamérica experimentó una gran agitación social que obligó a la diputación provincial a solicitar a Gainza una reunión para discutir el difícil tema de la independencia

En 1811 José de Bustamante y Guerra fue nombrado Capitán General de Guatemala, en una época de gran actividad independentista e inicialmente desarrolló una política reformista tipo ilustrado.

Bustamante y Guerra después denunció a su sucesor nombrado Juan Antonio de Tornos, intendente de Honduras, por supuestas tendencias liberales y así logró su confirmación en su puesto por Fernando VII en 1814. Fue destituido en agosto de 1817 y volvió a España en 1819. Ese mismo año entró nuevamente a formar parte de la Junta de Indias. 
En 1820 fue recompensado con la Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la Católica y se le nombró director General de la Armada hasta 1822. 
En 1823 fue integrante de la Junta de expediciones a América, y un año después, volvió otra vez a la Dirección General de la Armada y trabajó en el Ministerio de Marina de Madrid hasta su muerte en 1825, siendo su cargo militar el de Teniente General.

Los salvadoreños declararon nula la incorporación al Imperio mexicano y acordaron la incorporación a los Estados Unidos el 2 de diciembre de 1822.

El 24 de junio de 1823, quedó instalada la Asamblea Constituyente de Centro América y el sacerdote José Matias Delgado resultó elegido como su presidente La primera sesión se llevó a cabo el 29 de junio de 1823.
 
México fue la única nación que adoptó un régimen monárquico después de su independencia de España.

La independencia centroamericana tomó impulso después de la ocupación francesa de 1808 en España, que creó un caos político en la península ibérica que terminó con la formación de diferentes grupos de resistencia popular mejor conocidas como Juntas. Estas crearon un gobierno español clandestino y promulgaron la Constitución de 1812, que tuvo un efecto directo en toda América (El primer movimiento independentista en Centroamérica se dio en el 5 de noviembre de 1811, cuando una conspiración encabezada por los curas José Matias Delgado y Nicolás Aguilar intentó apoderarse de unas armas que existían en la casamata de San Salvador). 
A este movimiento le siguieron revueltas en Nicaragua, la conjuración de Belén y otros movimientos de 1814 a 1821. Una reunión entre las mismas autoridades coloniales y una junta de notables compuesta por líderes religiosos y criollos ilustrados, terminó el 15 de septiembre de 1821 con el dominio español en la antigua Capitanía General de Guatemala, que comprendía el actual territorio del Estado de Chiapas y las repúblicas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
​Su territorio correspondió al antiguo Virreinato de Nueva España, con excepción de las Capitanías Generales de Cuba, Santo Domingo y Filipinas. Las provincias del antiguo Reino de Guatemala, militarmente reunidas bajo la Capitanía General de Guatemala, se anexaron después al Imperio mexicano.
El primer y único monarca de este estado fue Agustín de Iturbide, quien gobernó con el nombre de Agustín I de México.

El 22 de noviembre de 1824, a través de la Constitución de la República Federal de Centroamérica,  se conformaron cinco estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Cada Estado era libre y tenía autonomía para gobernarse y establecer sus leyes y códigos jurídicos, además de elegir democráticamente su propio Jefe de Estado.
El territorio de la Federación también incluía la densa región selvática de Belice, aunque ya en esa época era fuerte la presencia británica en un establecimiento comercial en la costa del Atlántico desde donde se realizaba el contrabando inglés hacia el resto del Istmo.
Igualmente incluía la Costa de Mosquitos (entonces protectorado británico), ubicada al este de la antigua Provincia de Nicaragua.
Entre las principales innovaciones de la Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824, cabe destacar su tratamiento de los derechos humanos, en el cual destacaban, entre otros aspectos, la abolición de la esclavitud, la consagración del derecho de asilo, las limitaciones de la pena capital, el establecimiento del jurado y la supresión de los fueros
 

República Federal de Centroamérica
(1824 - 1834)
 
Mantuvo la división entre un Congreso unicameral todopoderoso, un Ejecutivo con poderes limitados, un Senado que actuaba como cuerpo intermedio y una Corte Suprema de Justicia, todos elegidos popularmente conforme a un sistema de sufragio universal indirecto en cuatro grados (el término sufragio indirecto se aplica a todos los procesos electorales, sean o no políticos en los que se elige por grados a los representantes. Así podrán ser de segundo grado, tercer grado, etc, según el número de cuerpos de electores que sea preciso elegir para determinar el resultado final).

Un soldado enfermo con la viruela llegó a México y dio inicio a las plagas devastadoras que asolaron las poblaciones nativas del continente americano.....
 
Los habitantes de la ciudad de Santiago de los Caballeros temían a los sismos, pero no tanto como a las epidemias de viruela, ya que las mismas se sucedían aproximadamente cada quince años y provocaban más decesos que los terremotos. Los terremotos eran responsables, del cambio en el estilo arquitectónico de la ciudad y de la pérdida de valiosos retablos y pinturas.

   
Pedro de San José de Betancur
(1626 - 1667)

Fue un religioso terciario franciscano y misionero español, nativo de las Islas Canarias fundador de la Orden de los Betlemitas. Fundador del primer hospital de convalecientes y de la primera escuela popular para niños, niñas y adultos en la que no se hacía acepción de personas por su raza o sexo: podían asistir por igual blancos, indígenas, negros y mestizos. Además fue el iniciador de un movimiento de hospitalidad para forasteros, sacerdotes y estudiantes.
Fue beatificado en 1980 en la Basílica de San Pedro del Vaticano y canonizado en la Ciudad de Guatemala por el papa Juan Pablo II en 2002.
Llegando a Guatemala con 24 años en 1824, desde La Habana, inició estudios eclesiásticos en el Colegio de San Lucas de la Compañía de Jesús (Funcionó como Colegio de San Lucas de la Compañía de Jesús desde 1608 hasta la expulsión de la orden en 1767).
El santo atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, y fue un precursor de los Derechos Humanos, Fundó el primer Hospital de convalecientes en América. 
  

Con la instalación de la República Federal de Centro América, el general salvadoreño Manuel José Arce quedó elegido como su presidente para el año 1825.
Asimismo, estaría presente en el Congreso Constituyente de El Salvador instalado el 14 de marzo de 1824,​ como representante salvadoreño ante la Asamblea Constituyente Centroamericana. Ese Congreso promulgó la primera Constitución de El Salvador el 12 de junio de 1824.

La constitución del Estado de Guatemala se promulgó en 1825.​
El efímero Estado de Los Altos fue autorizado por el Congreso de la República Federal de Centro América el 25 de diciembre de ese año​ forzando a que el Estado de Guatemala se reorganizara en siete departamentos y dos distritos independientes el 12 de septiembre de 1839:

En 1826 había una división entre los dos partidos: los criollos liberales que querían el sistema republicano y los criollos conservadores que preferían el absolutismo real español como forma de gobierno. 
 El Clan Aycinena de Guatemala* (conservador y de los curas) manejaba a discreción sobre los otros Estados la economía y la escasa fuerza pública.
El enfrentamiento entre el Clan Aycinena y los criollos que vivían en el resto de la Capitanía General dio lugar a la desintegración de la Federación Centroamericana, de la que emergieron las cinco repúblicas de Centro América, entre ellas la actual Guatemala.

Para 1837, en Guatemala se inicia una lucha armada contra quien gobernaba el Estado de Guatemala, liberal al igual que Francisco Morazán, el doctor José Mariano Gálvez.

Gálvez, liberal culto y progresista, había emprendido una serie de reformas sociales dirigidas a minar el poder del clero regular, principal miembro del Partido Conservador junto con el Clan AycinenaCanceló los diezmos, promulgó la ley de divorcio y eliminó muchos de los privilegios de los conventos Como era de esperarse, el clero secular presentó las reformas no como un ataque contra los intereses económicos de la Iglesia, sino como una afrenta a la fe cristiana y soliviantó a la población campesina en contra del gobierno hereje.

Luego de la independencia, los mestizos y criollos locales favorecieron al partido liberal, en tanto que la mayoría indígena era partidaria de la Iglesia católica y, en consecuencia conservadora


Rafael Carrera

(de 1844 a 1865)

La breve sucesión de líderes liberales llegó a su fin cuando las políticas económicas impopulares y una epidemia de cólera desencadenaron una revuelta indígena que llevó al poder a Rafael Carrera, un criador de cerdos ladino conservador, presumiblemente analfabeto. Se mantuvo en el poder de 1844 a 1865, período en que suprimió muchas de las reformas liberales anteriores y cedió el control de Belice a Gran Bretaña a cambio de una carretera entre Ciudad de Guatemala y la capital de Belice que nunca llegó a construirse

Los representantes criollos de Los Altos aprovecharon para separarse del Estado de Guatemala el 2 de febrero de 1838 y de inmediato se empezó a trabajar en el desarrollo del puerto en el Pacífico y en mejorar las relaciones con el gobierno federal en San Salvador.,

Poco después, Rafael Carrera, dirigió sus fuerzas contra Los Altos y lo reincorporó al Estado de Guatemala en 1840.

Rafael Carrera  venció a El Salvador y Honduras en la Batalla de La Arada.

La Batalla de la Arada se libró el 2 de febrero de 1851 cerca de la ciudad de Chiquimula en Guatemala, entre las fuerzas de Guatemala y un ejército aliado de Honduras y El Salvador. La Batalla de la Arada formó parte de la guerra entre el gobierno conservador de Guatemala contra la coalición liberal de El Salvador y Honduras, y fue la amenaza más patente para Guatemala de perder su soberanía como República.
El combate se resolvió con una contundente victoria de las fuerzas de Carrera, que selló definitivamente su hegemonía en la región. 

Pocos meses después, el 22 de octubre de 1851, renunció el presidente Mariano Paredes; la Asamblea Nacional nombró a Carrera para que lo sustituyera, y este tomó posesión de la Presidencia el 6 de noviembre de 1851 tras haber solicitado a los representantes que modificasen la Constitución de la República a su conveniencia

Los siguientes sucesos internacionales condicionaron el gobierno del General Carrera: la Guerra de Secesión de los Estados Unidos, la expansión de Inglaterra particularmente en Belice, Roatán en Honduras y el Reino de Mosquitia en Nicaragua, la ocupación militar de México por los Estados Unidos  y la declaración de Nicaragua como un Estado más de los Estados Unidos (esclavista y hablando inglés), gobernado por William Walker (filibustero), y que desencadenó la Guerra contra los Filibusteros (1856 - 1857)

El 5 de mayo de 1856, el general Paredes - por órdenes de Carrera - partió hacia Nicaragua al frente de una fuerza expedicionaria de quinientos hombres para combatir a William Walker, como parte del Ejército Aliado Centroamericano.

Al morir Paredes, presuntamente asesinado por envenenamiento, José Víctor Zavala quedó como primer jefe de las tropas guatemaltecas en Nicaragua.

Después de la muerte del General Carrera el 14 de abril de 1865 quedó en el poder interinamente Pedro de Aycinena, hasta que el mariscal Vicente Cerna y Cerna fue designado presidente el 24 de mayo de ese año.

Cerna continuó con la política conservadora de Carrera y fue reelecto para otro período presidencial que se inició el 24 de mayo de 1869.

Los criollos liberales se alzaron en armas dirigidos por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios y lograron derrocar al gobierno de Cerna el 30 de junio de 1871.

  
La Revolución Liberal de 1871    (Gobierno de Justo Rufino Barrios).

Se introdujo la producción a gran escala del café; esto obedeció a que los terratenientes liberales de occidente fueron los principales promotores de la Revolución 
La introducción del ferrocarril fue a causa de la necesidad de transportar el grano a los puertos del país.
A fin de recompensar a los militares que colaboraron con la revolución, se expropiaron las tierras de indios, que eran extensiones de tierra donde los indígenas guatemaltecos vivían desde la época colonial.
Se produjo una fuerte inmigración alemana en las Verapaces, la cual colaboró decididamente en la producción del café.


Verapaz: Baha Verapaz (Salamá + Alta Verapaz (Cobán)

Verapaz (del latín, significa la verdadera paz) fue una región de la Capitanía General de Guatemala. Originalmente fue conocida como Tezulutlán (en español zona de guerra) porque en esa región se refugiaron los pueblos indígenas que se resistieron a la conquista española en la década de 1520. Fue conquistada pacíficamente por frailes dominicos encabezados por fray Bartolomé de Las Casas en la década de 1540.

El 4 de noviembre de 1825, después de la Independencia de Centroamérica fue convertida en Departamento, y entonces incluía al distrito de Petén, el cual tenía fronteras difusas con Yucatán - entonces un estado independiente - y Belice, por lo espeso de su selva. Petén pasó a ser un distrito independiente en 1839.

Verapaz permaneció unida hasta que fue separada en dos departamentos por cuestiones administrativas; los nuevos departamentos fueron:

Baja Verapaz, con su cabecera en Salamá
Alta Verapaz, con su cabecera en Cobán

El capital alemán dio origen a los latifundios neocoloniales en Guatemala, convirtiendo los antiguos feudos coloniales en propiedad capitalista, convirtiendo a Guatemala en una semicolonia del imperialismo alemán de finales del siglo XIX.

Durante el gobierno de Barrios se despojó a los indígenas de las tierras de indios, las cuales se repartieron entre los oficiales que lo ayudaron durante la Reforma Liberal
Asimismo, se decreta el Reglamento de Jornaleros, legislación laboral que colocó a la población indígena prácticamente a la disposición de los intereses de los nuevos hacendados cafetaleros y de los tradicionales.​ El decreto establecía para los indígenas:

Obligatoriedad a trabajar en las fincas cuando los dueños los necesitaran y sin importar en donde se encontraran bajo la tutela de las autoridades locales, quienes se encargaban de velar porque los contingentes de indígenas fueran enviados a las fincas, sujetos a la habilitación paga forzada anticipada, endeudadora del trabajador y justificadora de su envío a las fincas y de su retención en ellas. Creación del libreto de jornaleros: documento probatorio de la solvencia del trabajador frente a su patrono, y sin la cual el trabajador estaba sujeto al rigor de las autoridades y de los dueños de fincas

Como resultado de este reglamento, hubo un notable aumento de las exportaciones, y se activó el intercambio con los países capitalistas; tanto los antiguos conservadores aristócratas como los nuevos terratenientes cafetaleros se vieron beneficiados con estas medidas.

Los liberales cafetaleros se vieron obligados a atacar a la Iglesia por el poder que esta tenía y por la fuerte oposición que hacía a compartir el poder con los liberales.

Barrios, quien tenía ambiciones de reunificar América Central, habiéndose inmiscuido en la política de los países vecinos, principalmente Honduras y El Salvador, y habiendo conseguido el apoyo de México cediéndole incondicionalmente Chiapas y Soconusco en 1882, llevó a Guatemala a la guerra contra El Salvador en un intento de alcanzar este fin pero falleció en la Batalla de Chalchuapa el 2 de abril de 1885 sin lograr alcanzar su cometido.

Le sucedió el General Manuel Lisandro Barillas, mediante fraudePara perpetuarse en el poder cambió la constitución de la República a su antojo y prolongó el mandato constitucional por espacio de seis años. Durante aquel gobierno se fusiló a numerosos enemigos del régimen y se expulsó del país a mucha gente que no compartía el pensamiento político de Barillas. Suspendió las garantías constitucionales y disolvió la Asamblea Legislativa para luego convocar una Asamblea Constituyente que redactara una nueva constitución adaptada a las aspiraciones del gobernante.

En las elecciones de 1892, fue la primera vez que los partidos hicieron propaganda en los periódicos de la época. Barillas fue un caso único entre todos los presidentes liberales que tuvo Guatemala entre 1871 y 1944 que entregó el poder a su sucesor en forma pacífica.

Muchos de los nuevos terratenientes alemanes eran capitalistas o gozaban de créditos en poderosos bancos o casas comerciales de Hamburgo. Se calcula que para 1898. año en que se inició el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, los alemanes habían invertido en Guatemala más de ciento veinte millones de dólares.

Para la exportación del café, los alemanes construyeron el Ferrocarril Verapaz, el cual fue fundado el 15 de enero de 1894 mediante la firma de un contrato por noventa años entre el estado de Guatemala. El ferrocarril estuvo en uso continuo hasta 1965.


Gobierno de Manuel Estrada Cabrera

Durante el gobierno del primer presidente civil de Guatemala, licenciado Manuel Estrada Cabrera (1898 - 1920), la United Fruit Company (UFCO) se convirtió en la principal fuerza económica de Guatemala, con grandes concesiones otorgadas por el gobierno ya que Estrada Cabrera tenía acciones en la compañía, y además le interesaba obtener el apoyo norteamericano para evitar un posible ataque de la flota británica (lo cual era muy posible debido a las deudas que dejara su antecesor, el general Reyna Barrios debido el fracaso de la Exposición Centroamericana); en cuanto a la política exterior de los Estados Unidos para Centro América consistía en mantener gobiernos afines y los más pacíficos posible para facilitar la construcción del canal interoceánico que primero estuvo planificado para Nicaragua, luego en Colombia y por último en Panamá (después de la separación de Panamá de Colombia). Esta política económica norteamericana fue conocida como el Gran Garrote de las Guerras Bananeras de Teddy Roosevelt, presidente de los Estados Unidos en ese entonces, y sus operaciones contaron frecuentemente con el respaldo militar de los Marines de los Estados Unidos.

La United Fruit controló más del 40 % de la tierra del país, todo el ferrocarril y las instalaciones de Puerto Barrios, el único puerto en la costa Atlántica de Guatemala y El Salvador; esta situación se mantendría hasta 1944.

 

Guatemala República Bananera

El término despectivo República Bananera (en inglés Banana Republic) frecuentemente se utiliza para describir a pequeños países que son pobres y subdesarrollados y que tienen un gobierno inestable, con corrupción galopante y una relación sumisa con los Estados Unidos.
En 1902 se produjo en Guatemala un terremoto (en abril - San Perfecto) y la erupción de un volcán (en octubre - Santa María). Hay recuentos que la arena y las cenizas abarcaron la región de Chiapas, en México, ​ Se calcula que la catástrofe provocó cinco mil muertes y miles de pesos en pérdidas

El Poder de la United Fruit Company en el gobierno de Orellana: Un mecanismo ampliamente utilizado por la UFCO era comprar a precios bajos grandes cantidades de tierras como una herramienta para evitar que surgieran competidores y mantener así un monopolio sobre la producción de bananos, inclusive conservando extensas zonas agrícolas sin cultivar bajo pretexto que sequías o huracanes le obligaban a mantener «en reserva» grandes extensiones de terreno sin usar.
El 5 de diciembre de 1921, el general Orellana, patrocinado por la United Fruit Company , lideró un golpe de Estado contra el presidente Carlos Herrera, quien se había resistido a aprobar las concesiones otorgadas a la United Fruit Company y sus filiales por su antecesor, Manuel Estrada Cabrera.
 

 
Gobiernos de José María Orellana y de Jorge Ubico Castañeda
 
Orellana contó con la ayuda de varios oficiales del ejército, entre ellos el general Jorge Ubico
Tras la muerte de José María Orellana, y luego de participar en las elecciones de 1926, en que perdió contra el también liberal Lázaro Chacón González, el general Jorge Ubico Castañeda se retiró a la vida privada; pero con la inestabilidad que se dio por la renuncia del general Chacón a finales de 1930, por enfermedad, y la crisis económica que existía en el país debido a la Gran Depresión originada por la quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York en 1929, se involucró nuevamente en el negocio político. 
En diciembre de 1930, el presidente interino Baudilio Palma fue derrocado y asesinado en un golpe militar por el general Manuel María Orellana Contreras, pero el gobierno de este no fue reconocido por el presidente de los Estados Unidos, país que para entonces ya tenía fuertes inversiones en Guatemala, derivadas de las grandes concesiones otorgadas a las bananeras y a los ferrocarriles durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera. La Asamblea Nacional Legislativa designó a José María Reina Andrade, quien había sido ministro de Gobernación durante buena parte del gobierno de Estrada Cabrera, y este inmediatamente convocó a elecciones, a las cuales se presentó Ubico Castañeda como candidato único.

Por ese entonces, eran numerosos los países que se inclinaban por gobiernos autoritarios; existía el gobierno fascista de Benito Mussolini en Italia, la dictadura del PRI en México y la dictadura imperial de Hirohito en Japón
Ubico Castañeda asumió poderes dictatoriales y métodos de espionaje y represión similares a los de Barrios y Estrada Cabrera, y mantuvo una Asamblea legislativa obediente a sus mandatos. Inteligente, dinámico y temperamental tenía obsesión por controlar hasta el más mínimo detalle de la vida de Guatemala, siendo uno de sus principales objetivos lograr una reorganización de la administración pública, para lo que nombró a varios allegados suyos, los llamados ubiquistas, en posiciones claves del gobierno. 
Su gobierno se caracterizó por un esfuerzo por estabilizar las finanzas del estado, reduciendo el gasto público: demostró ser un administrador muy capaz al reducir los sueldos de los empleados públicos en un 40 % para contrarrestar el déficit del gobierno. Esta medida no provocó resistencia, porque se les empezó a pagar en efectivo en lugar del uso de unas tarjetas que solo podían revender tras aceptar fuertes descuentos. También fomentó la producción del café durante la Depresión de 1929 por medio de la ley de vagancia y la ley de vialidad.
Sometió a la mayoría indígena del país a trabajo prácticamente forzado en las fincas cafetaleras y en los caminos del país. y también por las acciones de una policía y poder judicial implacables en contra del delito, de la corrupción y de cualquier tipo de oposición al régimen.
Finalmente, completó la centralización del poder al eliminar a los alcaldes popularmente electos por intendentes que eran nombrados por el propio presidente. Gracias a la mano de obra casi gratuita disponible por sus leyes, es significativo su impulso a la construcción de obra pública, especialmente carreteras, en beneficio de la actividad cafetalera, dominada por inmigrantes alemanes en la Verapaz (en donde había sido Jefe Político) y por terratenientes guatemaltecos en el resto del país. 
Para la construcción de carreteras empleó trabajo forzado de indígenas, vigilados por el cuerpo de ingenieros del ejército. 
Por medio del decreto 1995 de 1934 canceló las deudas impagables que los jornaleros tenían con los hacendados. Para contrarrestar una potencial escasez de mano de obra para las fincas, promulgó el Decreto 1996: La Ley de Vagancia, la cual obligaba a todo campesino que no tuviera un mínimo de tierras a trabajar cierta cantidad de días al año de servicio de un hacendado; si esto no se podía comprobar, el jornalero debía trabajar gratuitamente en los caminos.

Ubico extendió su mandato y se convirtió en el caudillo del país reeligiéndose varias veces pues la población que podía votar eran solo los habitantes de la ciudad capital y varias cabeceras departamentales y estos estaban agradecidos con la administración por la mejoría en sus condiciones de vida. 
Aunque era admirador de los gobiernos dictatoriales de Benito Mussolini, Francisco Franco y Adolfo Hitler, mantuvo relaciones cordiales con los Estados Unidos y puede decirse que su administración se mantuvo gracias al monopolio bananero de la United Fruit Company.
Conforme avanzaron los sucesos de la Segunda Guerra Mundial, la política norteamericana y sus compromisos con la  United Fruit Company lo obligaron no solamente a declarar la guerra a las naciones del Eje, Alemania, Italia y Japón, sino a permitir el establecimiento de bases norteamericanas en Guatemala. Entre los beneficios que recibió del gobierno norteamericano a cambio de su alianza en la guerra hubo armamento moderno para el ejército y entrenamiento en la Escuela Politécnica por militares norteamericanos.

Los alemanes habían adquirido terrenos, casas y fincas gracias a las concesiones de los presidentes liberales que gobernaron de 1885 a 1920 en Guatemala,​ y tuvieron privilegios durante el gobierno dictatorial del general Jorge Ubico, pero un incidente afectó la existencia de la comunidad alemana verapacense: en 1935-1936. Hitler pidió votar a sus ciudadanos sobre la anexión de Austria a Alemania y un barco alemán recorrió puertos sudamericanos permitiendo votar a colectividades alemanas y a adherentes a la doctrina nazi y ancló en Puerto Barrios para efectuar la actividad. La tensión se incrementó cuando se inició la Segunda Guerra Mundial entre Alemania, Francia e Inglaterra en 1939 con la invasión alemana a Polonia y llegó a un punto crítico cuando Japón, aliado de los alemanes, atacó la base militar estadounidense de Pearl Harbor en Hawái el 7 de diciembre de 1941; cuando los Estados Unidos ingresaron a la guerra, obligaron al presidente Jorge Ubico a expulsar a los alemanes de Guatemala e intervenir todas sus propiedades. Los alemanes varones se vieron obligados a abandonar a su país de origen para ingresar a las filas del ejército alemán.

Se multiplicaron las manifestaciones de la población en su contra, exigiendo su renuncia. Estas manifestaciones eran dirigidas principalmente por maestros y por estudiantes de la Universidad Nacional. El 25 de junio de 1944, durante el transcurso de una de estas manifestaciones, resultó muerta la profesora María Chinchilla.  El 1 de julio de 1944 aceptó formalmente renunciar a su cargo: Ubico dejó en el poder a un triunvirato militar conformado por los generales Federico Ponce Vaides, Buenaventura Pineda y Sandoval Ariza, y luego partió hacia el exilio político en Nueva Orleans, donde estaba la sede de la United Fruit Company.

el 20 de octubre de 1944, cuando ocurrió un levantamiento popular, donde participaron: abogados, maestros, obreros, estudiantes universitarios y una parte del Ejército. 
La lucha se estableció entre la otra parte del Ejército y la policía que eran leales al General Ponce.
Luego de estos sucesos se difundió la noticia de que Ponce Vaides había solicitado asilo político en México y el gobierno había sido tomado por un triunvirato compuesto por un civil y dos militares: Jorge Toriello Garrido, el mayor Francisco Javier Arana y el capitán Jacobo Arbenz Guzmán.

Ubico reprimió fuertemente a la delincuencia con la denominada Ley de Fuga, por medio de la cual los acusados de delitos graves eran ejecutados extrajudicialmente por orden presidencial. También combatió la corrupción en el Estado con la creación de la Contraloría General de Cuentas de la Nación y el Tribunal de Cuentas. Con esto, las cárceles se convirtieron en elemento disuasivo cpntra el robo del erario público. Obligó a la asamblea legislativa a decretar una donación de 200 000 dólares para su persona por sus contribuciones a la patria. En 1944, después de más de trece años de férrea dictadura, su gobierno empezó a denotar claros signos de debilidad. Se multiplicaron las manifestaciones de la población en su contra, exigiendo su renuncia. Estas manifestaciones eran dirigidas principalmente por profesores y estudiantes de la Universidad Nacional.
El 25 de junio de 1944, durante el transcurso de una de estas manifestaciones, resultó muerta la profesora María Chinchilla (el 25 de junio es el día del maestro en  Guatemala), y las presiones populares, dieron lugar a la renuncia del general Ubico, el 1 de julio de 1944 aceptó formalmente renunciar a su cargo: Ubico dejó en el poder a un triunvirato militar conformado por lps generales Federico Ponce Vaides, Buenaventura Pineda y Sandoval Ariza, a quienes sacó del ostracismo en que los mantuvo durante su gobierno y luego partió hacia el exilio político en Nueva Orleans, donde estaba la sede de la United Fruit Company.
 
Cuando parecía que Guatemala estaba condenada a una sucesión de dictadores, las elecciones de 1945 llevaron a la presidencia al filósofo Juan José Arévalo
Ocupó el cargo hasta 1951, creó el sistema de seguridad social, una oficina de asuntos indígenas, un sistema moderno de sanidad pública y una legislación laboral de corte liberal. Además, sobrevivió a 25 intentos de golpe de Estado por militares conservadores.



Jacobo Arbenz          El Partido Comunista de Guatemala

Llegó al poder después de ganar las elecciones que se desarrollaron en la República de Guatemala, en el año de 1950. Fue apoyado por los partidos Renovación Nacional y Acción Revolucionaria de la Capital y el Partido Integración Nacional de Quetzaltenango. Los obreros, campesinos, maestros y estudiantes le dieron todo su respaldo, ganando el proceso eleccionario.
En 1950, el 76 % de los habitantes poseían menos del 10 % de las tierras; mientras que un 2,2 %, el 70 %. La United Fruit Company era dueña de más del 50 % de las tierras cultivables del país, de las que únicamente cultivaba el 2,6 %; y los campesinos tenían sueldos miserables.
Desde el gobierno de Manuel Estrada Cabrera existían monopolios norteamericanos de empresas subsidiarias de la  United Fruit Company y que se dedicaban al transporte de carga por ferrocarril y vapores, los que salían de Puerto Barrios.
Asimismo, controlaban la generación de la electricidad, los teléfonos y telégrafos del país. Estas empresas no pagaban ningún tipo de impuesto por el uso de los recursos nacionales, gracias a las generosas concesiones otorgadas por Estrada Cabrera, y ratificadas por los gobiernos de José María Orellana y Jorge Ubico.
Dado que Arbenz era de tinte izquierdista nacionalista, numerosos autores liberales indican que fue comunista. Arbenz atacó los intereses de los monopolios estadounidenses en Guatemala, mientras que los miembros de su círculo privado eran dirigentes del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), que era el Partido Comunista de Guatemala y el día de la muerte del presidente soviético Josef Stalin, el Congreso observó un minuto de silencio. Por otra parte, el ambiente macartista  (Capítulp XXXVI - Los Estados Unidos - El Macartismo) que se vivía en Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial y la labor del personero anticomunista del Departamento de Estado, John Puerifoy, quien fue nombrado Embajador de Estados Unidos en Guatemala entre noviembre de 1953 y julio de 1954, y coordinó el apoyo de la CIA al movimiento de Carlos Castillo Armas.

Sobre la base de su plan de gobierno, Arbenz promulgó el Decreto 900, para expropiar los terrenos ociosos de la United Fruit el 17 de junio de 1952,​ que creó la posibilidad de ganancia de cultivos para los trabajadores de campo que no tenían tierras anteriormente. 
Las fincas menores de noventa hectáreas no estaban afectadas por la ley, ni las de menos de doscientas hectáreas que estuviesen cultivadas, al menos en sus dos terceras partes.
A la United Fruit Company, que mantenía sin cultivar el 85 % de sus 220.000 hectáreas, se le expropiaron 156.000 hectáreas.



Miguel Angel Asturias
(1899 - 1974)

Periodita y escritor  de Guatemala que  contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la cultura occidental y, al mismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las de su país natal. 
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967.



Gloriosa Victoria


Gloriosa Victoria - Mural de Diego Rivera
 
Durante más de 40 años, el mural Gloriosa Victoria estuvo en paradero desconocido. En el año 2000 fue encontrado enrollado en las bodegas del Museo Pushkin de Moscú.
Diego Rivera regaló esta obra de 1954 sobre un lienzo de 2x5 metros a la Unión de Pintores de la Unión Soviética durante sus años de militancia comunista. Esta agrupación la donó a su vez al Museo Pushkin en 1958, donde fue expuesta en varias ocasiones hasta su desaparición.
Gloriosa Victoria denuncia la invasión de Guatemala por los marines de Estados Unidos para derrocar al Gobierno de Jacobo Arbenz y defender los intereses de la poderosa compañía bananera United Fruit Company, en 1954
El mural contiene detalles de rechazo hacia la política estadounidense, como una bomba con el rostro del entonces presidente Dwight Eisenhower y obreros explotados porteando cachos o pencas de bananas (más de 50 kg). Por estas razones, la exhibición fue censurada en Estados Unidos.
 
 Jacobo Arbenz (Árbenz) y su esposa, María Cristina Vilanova, considerada una de las mujeres más influyentes del país en el siglo XX, y una de las más lindas de Guatemala.

Desde Argentina Eva Perón envió su retrato autografiado a 
María Cristina Vilanova de Arbenz

María Cristina Vilanova de Arbenz
Fue llamada por su caridad y liderazgo como la Eva Perón de Guatemala, con quien tuvo un gran parecido físico y político. Murió en el exilio en 2009. Pertenecía a una de las familias más tradicionales de Guatemala.

El PGT, fundado en 1949, alcanzó una gran preponderancia en el gabinete del gobierno de Jacobo Arbenz.

La la reforma agraria de Arbenz, le quitaba importantes cantidades de tierras ociosas a la United Fruit. El nuevo Código de Trabajo de Guatemala ya no permitía utilizar las fuerzas militares guatemaltecas para contrarrestar las demandas de sus trabajadores
A comienzos de 1953 se puso en marcha un plan preparado por la CIA para expulsar a Arbenz del Gobierno. En agosto de 1953, J. C. King, jefe de la CIA para el hemisferio occidental, informó al presidente estadounidense sobre el plan Operación Pbsuccess, con gran presupuesto, que consistía en desplegar una enorme operación de propaganda anticomunista en la que también se llevaría a cabo una invasión armada de Guatemala.
El proyecto contaba con el apoyo activo de los dictadores de la cuenca del Caribe: Anastasio Somoza de Nicaragua, Marcos Pérez Jiménez de Venezuela y Rafael Leónidas Trujillo de la República Dominicana. De esa forma, la CIA fue la que organizó, financió y dirigió una operación, encubierta en la que incluso se autorizaron vuelos de los B-26 y de los P-47 desde Nicaragua.
La invasión sería dirigida por Coronel Carlos Castillo Armas, rival militar del presidente Arbenz. Se creó el Movimiento de Liberación Nacional, que salió a la luz pública el 23 de diciembre de 1953 presentando el Plan de Tegucigalpa como plataforma política
En junio de 1954, con el apoyo de los Estados Unidos, bajo el mando del coronel Carlos Castillo Armas que se encontraba exilado en Honduras, y de Juan Córdova Cerna, director de la CIA en Centro América, Castillo Armas entró desde Honduras al municipio de Esquipulas junto con el llamado Ejército de Liberación, manteniéndose refugiado varios días en la localidad, y fue desde allí donde buscó aliarse con otros municipios, apoyado por los curas e iniciando la lucha armada. 
Las primeras acciones del gobierno contrarrevolucionario de Carlos Castillo Armas fueron ilegalizar al Partido Guatemalteco del Trabajo, prohibiendo las asociaciones, los sindicatos y los partidos políticos, suspendió los programas favorables a los indígenas y a la clase obrera, impuso una severa censura, disolvió el Congreso y comenzó una dura persecución en contra de los intelectuales de izquierda; la mayoría se vieron obligados a refugiarse en la Embajada de México para salir al exilio, entre quienes se encontraba el presidente derrocado Jacobo Arbenz y María Cristina Vilanova de Arbenz.
Los fondos del Ministerio de Educación fueron congelados y se prohibieron todos los libros considerados comunistas; asimismo, se iniciaron las hostilidades hacia la Universidad de San Carlos de Guatemala, la cual se constituyó como la principal fuerza opositora y vía de denuncia contra los abusos del gobierno y contra la invasión estadounidense.

Se derogó la Constitución de 1945 y la Ley de Reforma Agraria, contenida en el Decreto 900, con lo cual se dejaba sin efecto la distribución de la tierra a los campesinos y todas las tierras que ya habían sido repartidas, fueron devueltas a los miembros de los terratenientes del país y a la United Fruit Company.

Tras emitir el marco legal provisional, conocido como Estatuto Político de la República de Guatemala, el 10 de octubre de 1954, la junta militar convocó a un plebiscito (similar al empleado en España por Francisco Franco (Capítulo  XXV - La Guerra Civil Española - La Dictadura de Franco) en el que Castillo Armas obtuvo el 99,9 % del voto favorable. El escrutinio fue secreto.
El nuevo gobierno acordó la fusión del Ejército Nacional de Guatemala con el invasor Ejército de Liberación, lo cual provocó la indignación dentro de la institución armada
La madrugada del 2 de agosto de 1954, la Compañía de Caballeros Cadetes de la Escuela Militar Guatemalteca, se sublevó en contra del gobierno de Carlos Castillo Armas 
El arzobispo de Guatemala, Mariano Rossell y Arellano, les propuso una salida pacífica al problema, pero en vez de eso, ordenó el arresto de todos los alzados. Debido a este incidente, la Embajada de Estados Unidos y el Movimiento de Liberación Nacional, no perdieron más el tiempo y fusionaron ambos Ejércitos, convirtiéndolo en ejército antirrevolucionario. y declarando a Guatemala un país anticomunista.

La noche del 26 de julio de 1957, Carlos Castillo Armas fue asesinado con un fusil por un soldado que inmediatamente se suicidó, posiblemente sicario o del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo o de los comunistas.


Guerra Civil

El comunismo y el capitalismo se volvieron más violentos durante la guerra fría, sobre todo en el tercer mundo después del triunfo de la revolución cubana.  La Guerra Civil de Guatemala se produjo como resultado de este conflicto.
 
Después hubo varios presidentes militares. Un apoyo más encubierto, pero bien documentado, provino de Estados Unidos en forma de dinero y adiestramiento de la contrainsurgencia. La violencia se convirtió en una constante en la política, las reformas agrarias se revirtieron, el derecho a voto se condicionó a la alfabetización (privando de sus derechos a casi un 75% de la población), la policía secreta se restituyó y la represión militar fue constante.

En 1960 se formaron guerrillas de izquierdas.



Miguel Ydígoras Fuentes

Político y militar Miguel Ydígoras Fuentes, un ferviente anticomunista y enemigo político de los gobiernos progresistas de Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz Guzmán, Después de fundar el Partido Redención y contar con el apoyo de sectores derechistas del ejército, permitió la entrada a Guatemala de exiliados y la existencia de partidos políticos.
 
Miguel Ydígoras Fuentes rompió las relaciones diplomáticas que Guatemala mantenía con Cuba por ser Castro un líder marxista, lo que llevó a Ydígoras a consentir la utilización clandestina del territorio guatemalteco para apoyar los preparativos norteamericanos para la invasión de Cuba, a cambio de promover la recuperación de Belice.
La evidente violación a la soberanía nacional incrementó el descontento interno, lo que motivó que el 16 de julio de 1960 un grupo armado intentara tomar por asalto la base militar de Cobán; fracasaron y fueron detenidos. Las tropas anticastristas fueron entrenadas en Guatemala.
 El 13 de noviembre de 1960, inspirados y alentados por el triunfo de la Revolución Cubana, una facción del Ejército de Guatemala se sublevó con el objetivo de derrocar el gobierno de Miguel Ydígoras 
Formaron el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13) con el fin de derrocar al gobierno por medio de las armas y contactaron con los grupos políticos, en especial con el PGT, para establecer alianzas. La crisis política continuó y se inició así la lucha guerrillera en Guatemala 

En diciembre de 1961, Ydígoras Fuentes organizó un fraude electoral en los comicios para elegir a los diputados al Congreso de la República. Se determinó que el 1 de marzo de 1962 tomarían esos diputados sus respectivos cargos. 
Los estudiantes universitarios, organizados en la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), y los estudiantes de educación secundaria realizaron una protesta el 1 de marzo de ese año y ese día, los estudiantes realizaron un paro de labores en las diferentes facultades y escuelas de la Universidad, dispersas por el centro de la Ciudad. 
Colocaron banderas negras en las partes frontales de los edificios denunciando la muerte de la democracia. La protesta tuvo efecto. En los siguientes días crecieron las acciones en contra del régimen, inclusive grandes manifestaciones en las calles de la capital.

Fueron las primeras jornadas de lucha masiva, desde el golpe contrarrevolucionario de 1954. Los estudiantes, utilizando palos, piedras y algunas bombas Molotov, detuvieron los avances de las fuerzas públicas. Cuando el gobierno cortó la red telefónica, los estudiantes reaccionaron, ocupando radioemisoras para transmitir sus mensajes y coordinar así sus acciones. Las protestas se extendieron al interior del país, Chiquimula, Jutiapa, Retalhuleu, San Marcos, Huehuetenango y a Quetzaltenango, el segundo centro de protesta estudiantil. Varios institutos del Estado fueron atacados por la Policía. 
El movimiento de masas en la capital se había convertido en un reto para el gobierno. Ydigoras atribuyó los disturbios a los comunistas y llamó a la población a no permitir que el comunismo volviera a ensangrentar a Guatemala.
Ydígoras aceptó sustituir todo su gabinete de ministros por militares y ordenó reprimir las protestas. Se declaró el estado de sitio, se impuso toque de queda y se inició la persecución, lo que aunado a la falta de un líder del movimiento popular, dio ventaja a las fuerzas de seguridad y terminó por romper la resistencia de la población.  
Varios estudiantes fueron ametrallados o capturados. La rebelión popular quedó sofocada y al final de la revuelta el saldo fue de decenas de muertos y heridos, centenares de capturados y muchos otros expulsados del país.
 
Ydígoras prometió elecciones para 1963, lo que le valió ser expulsado del país (se fue a Panamá). Derrocado por su ministro de Defensa, el coronel Enrique Peralta Azurdia, quien inmediatamente declaró el estado de sitio y, pensando en que el triunfo electoral de Juan José Arévalo era seguro e inevitable, anuló las elecciones de 1963 acusando a Ydígoras de estar a punto de entregar el poder en las manos de los revolucionarios. 
En 1966 hubo elecciones democráticas y resultó elegido Presidente el licenciado Julio César Méndez Montenegro

Durante el gobierno de Ydígoras se estableció el celeste
como el color de la Bandera Nacional

Al asumir la presidencia, el Ejército de Guatemala (quien era el que en realidad ostentaba el poder) no le permitió ningún margen de acción y los intentos por reducir la violencia tanto de la extrema derecha como de la extrema izquierda no fueron suficientes. De hecho, durante su gobierno la violencia política se incrementó: la guerrilla se había fortalecido, lo que llevó al ejército a implementar una importante campaña contrainsurgente, sobre todo en el oriente del país y en la Ciudad de Guatemala. 
 


Rogelia Cruz
 
Un hecho que conmovió a la sociedad guatemalteca durante este gobierno, fue el secuestro, tortura y asesinato de la Miss Universo Guatemala de 1958, Rogelia Cruz Martínez quien se había unido a la guerrilla izquierdista después de las jornadas estudiantiles de 1962.

Rogelia Cruz

Fue raptada en diciembre de 1967 por fuerzas gubernamentales (parapoliciales), y encontrada muerta el 11 de enero de 1968 cerca de un puente con terribles señales de tortura. Había sido violada por varios individuos y con múltiples golpes en el cráneo. Su violación, tortura y muerte fue ejecutada por el coronel Máximo Zepeda quién era un criminal sicópata y jefe del servicio de inteligencia del Ejército.
 

  
Efraín Ríos Montt

Durante el gobierno del General Efraín Ríos Montt en 1982, poco después de la unión de los cuatro grupos guerrilleros en URNG (Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), la Organización del Pueblo en Armas (ORPA), las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), y el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT).

Durante los gobiernos militares de los años setenta, se mantuvo la tensión entre el gobierno y la universidad, la  persecución de sus líderes y los asesinatos y desapariciones, una constante instalada en Guatemala.
Fernando Romeo Lucas García fue presidente de Guatemala del 1 de julio de 1978 al 23 de marzo de 1982, cuando fue depuesto por un golpe de Estado liderado por oficiales jóvenes del ejército que colocaron al General Efraín Ríos Mont en la presidencia.
En las primeras comunicaciones, se indicó que el golpe de Estado militar fue dirigido por un grupo de oficiales jóvenes del Ejército de Guatemala, cuyo objetivo sería acabar con la corrupción
Los sublevados tomaron el control de la Ciudad de Guatemala y lograron que el general Lucas García se rindiera a los militares que horas antes habían rodeado el Palacio Nacional. 
Después de la salida de Lucas García, los jefes de los sublevados pidieron la comparecencia en el palacio del general Efrain Ríos Monttdirigente de la Iglesia evangélica El Verbo. ​
En abril de 1982, en cadena nacional de televisión, Ríos Montt declaró una amnistía para que la izquierda subversiva dejara las armas. El 30 de junio de 1982, Ríos Montt dijo en un nuevo discurso televisado que el gobierno se daba cuenta de que había guatemaltecos que por temor a ser asesinados no hicieron uso de la amnistía y que por esta razón el gobierno iba a combatir a la subversión con juicios abiertos, completamente justos, a la vez que con energía y con rigor. Informó que para tal efecto había establecido tribunales de fuero especial que cumplirían con este propósito y declaró que a partir de ese momento había pena de muerte por fusilamiento, para los que secuestraran, provocaran incendios, y atacaran y dañaran instalaciones de defensa. Finalmente, anunció que a partir del 1º. de julio de 1982 quedaba establecido en todo el país el estado de sitio, y que iba a movilizar tropas para combatir a la subversión, para iniciar ya la batalla final.

Entre el 22 de febrero y el 4 de marzo de 1983, seis condenados a muerte fueron noticia mundial:  fusilados apenas unos días antes de la visita del papa Juan Pablo II a Guatemala, y a pesar de este había pedido indulgencia para los condenados

Ríos Montt fue derrocado el 8 de agosto de 1983 por un golpe de Estado ejecutado por el General Oscar Humberto Mejía Víctores, su ministro de Defensa, quien inició la transición hacia los regímenes democráticos en el país.
El 12 de agosto de 1983, tras un año y once días de existencia, el Gobierno derogó la ley de los Tribunales de Fuero Especial, tras publicar el decreto 93-83: Las demandas en contra de todo lo que habían ejecutado los Tribunales de Fuero Especial, fueron aumentando de tono. Finalmente, en julio de 1984, Mejía Víctores decretó el indulto total mediante el decreto-ley 74-84.
Humberto Mejía Víctores convocó a una Asamblea Nacional Constituyente.
Mientras la asamblea deliberaba sobre una nueva Constitución, el Gobierno dio marcha al plan de Reasentamiento militarizado de la población desplazada y se implementó un proyecto militar para la transición. Y como todavía estaba en marcha la Guerra Civil comienza el plan Firmeza 83, con el cual afianzó el control sobre la población civil y fortaleció a las Patrullas de Autodefensa Civil.



Nineth Montenegro
 
Nineth Montenegro (n. 1957)

Activista por los derechos humanos guatemalteca, víctima del terrorismo de Estado. Fue la primera que usó la resistencia civil al ejército nacional, cuando salió a las calles a reclamar por el paradero de su esposo Edgar Fernando García, capturado de modo ilegal y desaparecido el 18 de febrero de 1984, desaparición que nunca se esclareció.
Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) es una organización de defensa de los Derechos Humanos de Guatemala. Se fundó el 4 de junio de 1984, es liderada por Nineth Montenegro.
Aunque comenzó siendo un movimiento fundamentalmente urbano, se fue convirtiendo en multiétnico al incorporarse gran cantidad de indígenas del entorno rural que habían sufrido un genocidio étnico por parte del Ejército de Guatemala.


 Marco Vinicio Cerezo Arévalo

Cerezo Arévalo llegó al poder después de treinta años de gobiernos autoritarios, en un clima de guerra civil, desempleo, desabastecimiento, pérdida de divisas por los gastos militares, escasez de combustibles, aislamiento internacional y en general todos los síntomas de una profunda recesión económica.

En enero de 1986, el presidente Cerezo anunció reformas, que incluyeron nuevas leyes del hábeas corpus y amparo (protección ordenada por tribunal), la creación de un comité legislativo de derechos humanos, y el establecimiento en 1987 de la Oficina del Procurador de Derechos Humanos. La Corte Suprema también emprendió una serie de reformas para luchar contra la corrupción y mejorar la eficacia de sistema legal.

El gobierno de Cerezo tuvo el único crecimiento en los últimos cincuenta años de Guatemala, subiendo de una recesión de -2 % del PIB en la época de la guerra a un +4 % de crecimiento del PIB cuando entregó el mando en 1991.
 A la administración de Cerezo y la Democracia Cristiana se le atribuye la institucionalidad democrática, la modernización económica así como aportes significativos en la etapa democrática que se inició con su administración.


Jorge Serrano Elías

El 11 de noviembre de 1990 se hicieron elecciones parlamentarias y presidenciales. Después de una segunda vuelta, el Movimiento de Acción Solidaria (MAS) con Jorge Serrano asumió la presidencia el 14 de enero de 1991, completando así la primera transición de un gobierno civil electo democráticamente.

Tuvo éxito en consolidar el control civil sobre el ejército, reemplazando algunos oficiales y persuadiendo al ejército para participar en los diálogos de paz con la URNG.
El 25 de mayo de 1993, Serrano disolvió ilegalmente el Congreso y la Corte Suprema y trató de restringir las libertades civiles, según afirmaba para luchar contra la corrupción.

Reconoció la soberanía de Belice, decisión muy impopular.  Trató de restringir las libertades civiles, y ante un inminente nuevo golpe de estado huyó del país. el vicepresidente Gustavo Espina asumió la presidencia el 1 de junio de 1993, pero es presionado a renunciar el 5 de junio de 1993.


Ramiro de León

El 5 de junio de 1993, el Congreso, de acuerdo con la Constitución de 1985, eligió al procurador de Derechos Humanos, Ramiro de León Carpio, para completar el período presidencial de Serrano Elías.
L
anzó una ambiciosa campaña anticorrupción para limpiar el Congreso y la Corte Suprema, exigiendo las renuncias de todos los miembros de los dos cuerpos.

A pesar de la resistencia considerable del Congreso, la presión presidencial y popular condujo a un acuerdo en noviembre de 1993 entre la administración y el Congreso, intermediado por la Iglesia Católica. Este paquete de reformas constitucionales fue aprobado por el referéndum popular el 30 de enero de 1994
En agosto de 1994, un nuevo Congreso fue elegido para completar el período no vencido. Controlado por los partidos anticorrupción  (el FRG, encabezado por el ex general Ríos Montt, y el centro-derechista Partido de Avanzada Nacional (PAN)) el nuevo Congreso intentó alejarse de la corrupción que caracterizó a sus precursores.

Bajo el gobierno de De León, el proceso de paz, ahora con la participación de las Naciones Unidas, tomó la nueva vida. El gobierno y la URNG firmaron acuerdos sobre derechos humanos (marzo de 1994), el restablecimiento de personas desplazadas (junio de 1994), esclarecimiento histórico (junio de 1994), y derechos indígenas (marzo de 1995). También hicieron un progreso significativo sobre un acuerdo socioeconómico y agrario.

  


Alvaro Arzú       Los Acuerdos de Paz

En una reñida elección, con la participación de 20 partidos políticos. el 7 de enero de 1996 Alvaro Arzú (Partido de Avanzada Nacional - PAN - conservadores) se impuso por un 2 % de los votos a Alfonso Portillo (FRG - Frente Republicano Guatemalteco - después  Partido Republicano Institucional - PRI de Efraín Ríos Montt ).

Bajo la administración de Arzú, se concluyeron las negociaciones entre el gobierno y la URNG, en diciembre de 1996, el gobierno firmó los Acuerdos de Paz, que terminaban un conflicto de 36 años.

 Varios millones de votantes de la Iglesia católica y de las iglesias evangélicas votaron en contra de la firma del Acuerdo de Paz.
La situación de los
derechos humanos también mejoró durante el gobierno de Arzú, y se tomaron medidas para reducir la influencia de los militares en asuntos nacionales.

La empresa Telecomunicaciones de Guatemala (TELGUA) fue creada cuando la empresa estatal (GUATEL) fue vendida en 1997 por el gobierno de Arzú a la empresa Luca por 701 millones de dólares. Luca, a su vez, vendió la mayoría de las acciones de la compañía a la empresa Teléfonos de México (Telmex), la cual dirige el consorcio desde enero de 2000.
Arzú constituyó una empresa privada con fondos del Estado (Telecomunicaciones de Guatemala) a la cual trasladó los activos de la telefónica estatal.

 

Alfonso Antonio Portillo Cabrera

Luego de la firma de los Acuerdo de Paz de 1996, mantenían privilegios productores de azúcar, de cemento, de frutas de Guatemala, enfrentados con el PRI (de  Efraín Ríos Montt ) que llevó al gobierno a Portillo. La influencia de Ríos Montt quedó de manifiesto cuando Portillo fue despojado de inmunidad al ser removido como diputado del Parlamento Centroamericano, cargo que le correspondía como expresidente, y posteriormente encarcelado y enjuiciado en Guatemala.

 

GICIG - Antecedentes

El conflicto armado duró 36 años hasta los Acuerdos de Paz.
Las instutucuones, ñuy especialmente la justicia, no funcionaban. La corrupción generalizada había provocado un aumento de la delincuencia organizada que estba terminando con el país.
La Cicig, que termina su mandato el 3 de septiembre de 2021, fue creada a finales de 2006 por un acuerdo entre el gobierno guatemalteco y Naciones Unidas.

Desde entonces, cooperó con el Ministerio Público en desactivar algunas de las mayores redes de corrupción en el país como la que terminó con el encarcelamiento (ente miles de corrupios) del expresidente Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti.

De hecho, esta agencia fue clave en la victoria de Morales en 2015, luego de que sus investigaciones llevaran a la renuncia del entonces mandatario, Otto Pérez Molina, en prisión tras ser acusado de dirigir una red de corrupción aduanera y malversar fondos públicos.

Como en muchos otros países después de los conflictos, la aplicación de los Acuerdos de Paz se ha visto obstaculizada por la debilidad de las instituciones, la falta de voluntad política, y el aumento de delitos violentos.

Cerca de 6.000 homicidios por año en Guatemala, incluida la matanza generalizada de mujeres y niños. Sólo el 2% de estos crímenes llegaban a juicio. 
Además, los recientes crímenes de alto perfil confirmaron la infiltración de redes de delincuencia organizada en el Estado de Guatemala. Estos grupos plantearon una grave amenaza para el estado de derecho y amenazaron con socavar otros avances en la democratización del país. 

El Estado enfrentó una criminal oposición en sus esfuerzos para hacer valer el estado de derecho y proteger los derechos humanos fundamentales como son la vida e integridad física de sus ciudadanos.

Un factor particularmente complejo son las continuas acciones de cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad, las cuales se desarrollaron a partir de las estructuras de contrainsurgencia del Estado y hoy en día aparecen y operan como redes parecidas a las mafias, las cuales están ampliamente relacionadas con actividades económicas ilícitas y crímenes violentos y ejercen fuerte influencia en las diversas instituciones del estado.

En el Acuerdo Global de Derechos Humanos de 1994, el Gobierno de Guatemala se comprometió a combatir cualquier manifestación de fuerzas ilegales de seguridad y maquinaria clandestina de seguridad

No obstante, la Misión de Verificación de las Naciones Unidas para Guatemala conocida como Minugua, así como organizaciones de derechos humanos y el Procurador de los Derechos Humanos (Ombudsman), continuaron informando sobre la existencia de dichos grupos, implicándolos en amenazas a los defensores de los derechos humanos así como a los oficiales investigadores del sector de justicia, encargados de los crímenes políticos cometidos durante la guerra; y más ampliamente, en perpetrar crímenes violentos. 
En particular, las instituciones de los sectores de justicia y seguridad han sido penetradas y socavadas por estas mafias, lo que limita la capacidad del Estado para desmantelarlas.

Después de una ola de ataques contra defensores de los derechos humanos en 2002, una coalición de ONGS de derechos humanos lanzaron una campaña cuyo objetivo era persuadir al Gobierno para que estableciera un órgano encargado de investigar las actividades de estos grupos. 
A principios de 2003, el Gobierno de Guatemala pidió al Departamento de Asuntos Políticos (DAP) de las Naciones Unidas, asistencia a fin de desarrollar un mecanismo que ayudara al Estado a investigar y enjuiciar los miembros de éstas.

Después de debates y una misión de exploración técnica, Naciones Unidas firmó un acuerdo con el Gobierno de Guatemala el 7 de enero de 2004, el cual contenía disposiciones para la creación de la Comisión de Investigación de Cuerpos Ilegales y de Aparatos Clandestinos de Seguridad (Ciciacs). El acuerdo propuesto generó amplia controversia en Guatemala y enfrentó una fuerte oposición en el Congreso.

El Gobierno de Guatemala reescribió el texto para eliminar todas las cuestiones inconstitucionales planteadas por la Corte de Constitucionalidad y se acercó de nuevo al Departamento de Asuntos Políticos, a finales de 2005 con una petición para negociar el establecimiento de una comisión con un mandato revisado y un nuevo escrito le fue entregado al Secretario General el 31 de mayo de 2006.

Prosiguieron las conversaciones con el Departamento de Asuntos Políticos, y el acuerdo para establecer la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se firmó con las Naciones Unidas el 12 de diciembre de 2006, ratificado por el Congreso de Guatemala el 1 de agosto de 2007, y entró en vigor el 4 de septiembre, cuando el Estado de Guatemala notificó a la ONU que había completado sus procedimientos internos para su aprobación y ratificación. 
Diez días más tarde, el Secretario General de la ONU nombró al Comisionado Carlos Castresana Fernández para estar al frente de la CPortavoz @CICIGgt @matiasponce: Agradecemos a toda la ciudadanía por su apoyo durante estos doce años. Hemos dado lo mejor de nosotros en el combate a la impunidad. Al partir de hoy el sitio web de CICIG y las redes sociales pasan a un formato archivo. A todos, muchas gracias.CICIG.
Actualidad
 (2017)

Oscar Berger Perdomo
 
En octubre de 2005, Guatemala sufrió uno de los peores desastres naturales de su historia. El paso por Centroamérica del huracán Stan, cuyas consecuencias serían más virulentas que las producidas años atrás por el Mitch, sembró el caos en el país, ocasionando centenares de víctimas mortales y de desaparecidos, así como una incalculable cifra de damnificados.
Tal fue el grado de destrucción generado, que Berger declaró el estado de calamidad pública.
Muchas comunidades fueron desoladas y el peor incidente parece ser el ocurrido en Panabaj, una aldea de origen maya cerca del lago Atitlán, en el departamento de Sololá, donde murieron muchas personas, dejando sin vivienda a 900 familias. Las autoridades decidieron considerar estas aldeas como cementerios.

Sololá - Lago de Atitlan

Piedra Grande, en el municipio de San Pedro Sacatepéquez también fue destruido. Inundaciones y derrumbamientos de tierra arrasaron la comunidad de 1000 personas aproximadamente, y se estimó que toda la población, perdió la vida
El gobierno no supo lo ocurrido en el sudoeste del país, y en particular en el departamento de San Marcos, ya que un puente muy importante fue destrozado en Quetzaltenango, que aisló a la región del resto del país. También en el departamento de Suchitepéquez, en el municipio de Patulul, uno de los barrios fue fuertemente afectado por el río Madre Vieja, destrozando las viviendas de los habitantes, y el reporte de varios desaparecidos.

CICIG - Comisión Internacional 
Contra la Impunidad en Guatemala

El Congreso de la República,  el
1.° de agosto de 2007 ratificó lo aprobado por el Ministerio Público, la Policía Nacional Civil y a otras instituciones del Estado.
La CICIG fue un acuerdo generado el 12 de diciembre de 2006, participando las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala.

Berger prometió un trabajo continuado de su Ejecutivo para fortalecer las instituciones del Estado de Derecho y luchar contra la impunidad de los corruptos y los violentos. Al inicio de su gobierno se inició una persecución en contra de exfuncionarios del régimen de Alfonso Portillo, la cual levantó una alta expectativa de que el gobierno desmantelaría la estructura corrupta del Estado. Esto no se cumplió, los monopolios guatemaltecos de azúcar, cerveza, cemento, frutas y otros, investigados por el gobierno de Portillo continuaron operando en Guatemala, 

La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) es un organismo internacional independiente establecido por un Acuerdo entre las Naciones Unidas y el Estado de Guatemala en el 2007, en respuesta a la solicitud de asistencia que hizo el gobierno de ese país.
 

La CICIG tiene como objetivo apoyar y fortalecer a las instituciones del Estado de Guatemala encargadas de la investigación y persecución penal de los delitos cometidos por cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad. Grupos criminales que han infiltrado las instituciones estatales fomentando la impunidad y socavando los logros democráticos alcanzados en Guatemala desde el final del conflicto armado interno, en la década de 1990.

 CICIG

El legado de la CICIG en la lucha contra la corrupción en Guatemala:

 La CICIG es considerada uno de los mecanismos más exitosos para combatir la corrupción y el crimen organizado. Por ello, la organización se ha ganado reconocimientos de las Naciones Unidas, la Unión Europea y la sociedad civil guatemalteca
La CICIF aparentemente cayó en la corrupción que debía combatir
La CICIF identificó un gobierno corrupto no puede luchar contra la corrupción.
La corrupción es endémica.


La CICIG está además facultada para garantizar confidencialidad a las personas que colaboren en las investigaciones que se desarrollen, ya sea en calidad de testigos, peritos o colaboradores, así como promover su protección ante las autoridades correspondientes.

 La Cicig se despide de Guatemala: el contundente informe final de la comisión que describe una corrupción enquistada en el Estado



Norberto Odebrecht S.A.

La investigación determinó que la estructura criminal - liderada por el entonces Ministro de Comunicaciones, Alejandro Jorge Sinibaldi Aparicio - Gestionaba cobros ilegales a cambio de realizar los desembolsos a las entidades contratistas. Estos cobros consistían en porcentajes que iban desde el 5 al 15%. Una de las entidades que tenía contratos con el Ministerio de Comunicaciones era la constructora brasilera Norberto Odebrecht S.A.

En una investigación difundida el 21 de diciembre de 2016 por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, se vinculó a la constructora brasileña con la entrega de sobornos a funcionarios públicos de 12 países, incluido Guatemala. Las investigaciones de la justicia brasileña condujeron a la ubicación de cuentas bancarias en el extranjero, las cuales utilizaba el Grupo Odebrecht con el fin de realizar los pagos ilícitos relacionados con los contratos firmados.

 
Alvaro Colom Caballeros

Las elecciones de finales del 2007 llevaron al poder a Alvaro Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), de centroizquierda. Siguió el ejemplo de Berger al aplicar un gobierno estable y minimalista, e impulsó mejoras en las infraestructuras. Pero su presidencia se vio manchada por la corrupción.

Quizá el giro más estrambótico de la presidencia de Colom tuvo lugar a su término. Sabiendo que la Constitución guatemalteca prohíbe a los miembros de la familia del presidente concurrir a las elecciones siguientes para evitar las dictaduras, Colom y su esposa interpusieron una demanda de divorcio para que ella pudiera ser candidata. Sin embargo, el Tribunal Constitucional prohibió su candidatura, dejando el paso libre a la línea dura del exgeneral de la guerra civil , que asumió el cargo a principios del 2012.

La elección de Pérez Molina fue polémica; había sido general del ejército de Ríos Montt. No obstante, los guatemaltecos ya se habían cansado del desgobierno e hicieron tabla rasa con la esperanza de que Molina cumpliera sus dos promesas electorales: trabajo y seguridad.

A pesar de algunas reacciones severas contra los manifestantes (el ejército mató a siete e hirió a 40 durante una protesta contra las presas y las minas), Pérez Molina hizo poco para combatir la verdadera delincuencia, y el inicio de su mandato se vio salpicado por rumores de corrupción. En abril del 2015, CICIG, la agencia anticorrupción de la ONU, publicó un informe y todo se volvió mucho menos impreciso.

El informe decía que varios miembros del gabinete de Pérez Molina habían aceptado sobornos de los importadores a cambio de reducciones en los aranceles. En cuestión de días se organizaron protestas masivas y decenas de miles de personas ocuparon el centro de Ciudad de Guatemala. La vicepresidenta Roxana Baldetti fue la primera en marcharse: dimitió al no poder explicar, entre otras cosas, cómo había pagado los 13 millones de US$ de su helicóptero.

Alvaro Colom Caballeros ejerció la presidencia de Guatemala entre 2008 y 2012 en representación del partido político Unidad Nacional de la Esperanza.
Capturado el 13 de febrero de 2018 por el caso de corrupción Transurbano junto con su cúpula de Ministros por anomalías en los contratos del dicho transporte implementado durante su mandato y con el cual según hipótesis del Ministerio Público y La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) se habría hecho de varios millones de Quetzales.


Belice ***  (Honduras Británica) 

Rafael Carrera, un criador de cerdos ladino conservador, presumiblemente analfabeto. Se mantuvo en el poder de 1844 a 1865, período en que suprimió muchas de las reformas liberales anteriores y cedió el control de Belice a Gran Bretaña a cambio de una carretera entre Ciudad de Guatemala y la capital de Belice que nunca llegó a construirse.
 
Belice es el único país de América Central cuya forma de gobierno está organizada en una monarquía constitucional parlamentaria, donde la reina Isabel II funge como jefa de Estado y es representada en el país por un Gobernador General. La capital es la ciudad de Belmopán y la ciudad más poblada es la Ciudad de Belice, que sirvió como capital hasta el año 1970. cuando la destrucción causada por el huracán Hattie obligó al gobierno a transferir la capital a la entonces comunidad planeada de Belmopán, fundada en 1960.
 
​En el siglo XVII, marinos ingleses navegaron por la zona dedicándose a la piratería y a la tala del palo de Campeche para la producción de tinte.
España otorgó licencia de ocupar el área a los colonos británicos a condición de que cesaran los actos de piratería
Casas comerciales inglesas se establecieron en Belice e iniciaron unas prósperas rutas comerciales con los puertos caribeños de Guatemala, Honduras y Nicaragua

El dominio nominal de España sobre Belice terminó con las guerras de independencia hispanoamericanas, a principios del siglo XIX. 
En 1825, el nuevo estado de México fue reconocido oficialmente por los británicos y el año siguiente renunció a toda pretensión sobre Belice mientras la República Federal de Centro América negociaba términos similares.
 
Los liberales tomaron el poder en Guatemala en 1829 tras vencer y expulsar a los miembros del Clan Aycinena y el clero regular de la Iglesia Católica e iniciaron un reclamo formal pero infructuoso sobre la región beliceña.

Aunque la esclavitud fue abolida en 1838 en el Imperio británico, las condiciones de trabajo de los trabajadores en la colonia de Belice eran denigrantes. Los esclavos de la colonia fueron valorados por sus habilidades en la extracción de caoba. Como resultado, los antiguos dueños de esclavos en la Honduras Británica ganaban 53,69 £ de promedio por esclavo, el monto más alto pagado en cualquier parte del Imperio Británico.

En 1862 Gran Bretaña declaró formalmente al territorio una colonia de la Corona británica subordinada a Jamaica, y la llamó Honduras Británica.

Entre las empresas británicas que dominaron la colonia en el siglo XIX se encuentra la Belize Estate and Produce Company, que logró adquirir la mitad de todas las tierras de propiedad privada en la colonia. La gran influencia de esta compañía privada se explica en parte por la dependencia de la colonia del comercio de caoba durante el resto del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
Las condiciones económicas mejoraron durante la II Guerra Mundial (1939-1945), cuando muchos hombres de Belice ingresaron en las fuerzas armadas o contribuyeron como fuerza laboral al esfuerzo bélico.
Después de la guerra, la economía de la colonia se estancó nuevamente (anteriormente en la gran depresión de 1930; los efectos del desempleo generalizado se agravaron por un huracán devastador que afectó a la colonia en 1931) debido a las presiones causadas por los efectos perjudiciales de la guerra. La decisión británica de devaluar el dólar de la Honduras Británica en 1949 empeoró las condiciones económicas y condujo a la creación del Comité del Pueblo, que exigía la independencia.
El sucesor del Comité del Pueblo, el Partido Unido del Pueblo, solicitó reformas constitucionales y la ampliación de los derechos de voto a todos los adultos.
 
Las reformas constitucionales se iniciaron en 1954 y dieron lugar a una nueva Constitución diez años más tarde. Gran Bretaña concedió a la Honduras Británica el autogobierno en 1964, y el líder del Partido Unido del Pueblo, George Price, se convirtió en primer ministro de la colonia. La Honduras Británica fue rebautizada oficialmente como Belice en 1973.
Con Price a la cabeza, el Partido Unido del Pueblo ganó todas las elecciones hasta 1984. Ese año el Partido Unido del Pueblo fue derrotado por el Partido Democrático Unido, y el líder de Partido Democrático Unido, Manuel Esquivel, reemplazó a Price como Primer ministro beliceño. 
Price regresó al poder tras las elecciones de 1989. El presidente de Guatemala (Jorge Serrano Elías) reconoció formalmente la independencia de Belice en 1992, medida muy antipopular en Guatemala. Al año siguiente, el Reino Unido anunció que pondría fin a su participación militar en Belice. Los soldados británicos se retiraron en 1994, pero el Reino Unido dejó una unidad de entrenamiento militar para ayudar en la recién creada Fuerza de Defensa de Belice.
 En 2005, Belice fue escenario de disturbios causados por el descontento con el gobierno del Partido Unido del Pueblo , que aumentó los impuestos. El 8 de febrero de 2008, Dean Barrow prestó juramento como primer ministro después de que el Partido Democrático Unido obtuviera una victoria en las elecciones generales.
En varias ocasiones el problema ha requerido la mediación del Reino Unido, la Comunidad del Caribe, Jefes de Gobierno, la Organización de Estados Americanos, México y Estados Unidos.
Después de 12 años de gobierno de Barrow, en 2020 el PUP regresó al poder bajo el liderazgo de Johnny Briceño.




El Salvador ***

Durante la época colonial ocurrieron tres incursiones de corsarios en el actual territorio salvadoreño: el primero fue Francis Drake el cual incursionó en dos ocasiones en territorio salvadoreño (primeramente a inicios de abril de 1579 en el Golfo de Fonseca y posteriormente en 1586 en el puerto de Acajutla), el segundo fue el inglés Thomas Cavendish el cual fondeó en el Golfo de Fonseca en julio de 1587, finalmente la tercera incursión de corsarios en territorio salvadoreño fue la de un equipo francés liderado por Eduardo Davis, Tomas Eatan y William Dampier los cuales anclaron en el Golfo de Fonseca en julio de 1684 y asediaron el pueblo de Santa María de Meanguera provocando el despoblamiento del Golfo.

La convivencia entre los diferentes grupos étnicos no fue del todo pacífica, muestra de ello es la rebelión de esclavos africanos acaecida en la Alcaldía Mayor de San Salvador entre noviembre y diciembre de 1624 cuando se desempeñaba como alcalde mayor Pedro de Aguilar Lazo de la Vega, la sofocación de la rebelión estuvo a cargo del capitán Juan Ruiz de Villela, el cual logró con éxito su cometido con un ejército conformado por contingentes de indígenas y soldados ladinos; los rebeldes capturados fueron ejecutados en San Salvador en 1625.
 
Los salvadoreños declararon nula la incorporación al Imperio mexicano y acordaron la incorporación a los Estados Unidos el 2 de diciembre de 1822.
 
El 24 de junio de 1823, quedó instalada la Asamblea Constituyente de Centro América y el sacerdote José Matias Delgado resultó elegido como su presidente La primera sesión se llevó a cabo el 29 de junio de 1823.
Asimismo, estaría presente en el Congreso Constituyente de El Salvador instalado el 14 de marzo de 1824,​ como representante salvadoreño ante la Asamblea Constituyente Centroamericana. Ese Congreso promulgó la Primera Constitución de El Salvador el 12 de junio de 1824.
Con la instalación de la República Federal de Centro América, el general salvadoreño Manuel José Arce quedó elegido como su presidente para el año 1825.

Entre las principales innovaciones de la Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824, cabe destacar su tratamiento de los derechos humanos, en el cual destacaban, entre otros aspectos, la abolición de la esclavitud, la consagración del derecho de asilo, las limitaciones de la pena capital, el establecimiento del jurado y la supresión de los fueros
 
Los salvadoreños declararon nula la incorporación al Imperio mexicano y acordaron la incorporación a los Estados Unidos el 2 de diciembre de 1822.

El 24 de junio de 1823, quedó instalada la Asamblea Constituyente de Centro América y el sacerdote José Matias Delgado resultó elegido como su presidente La primera sesión se llevó a cabo el 29 de junio de 1823.
El 22 de noviembre de 1824, a través de la constitución de la República Federal de Centroamérica,  se conformaron cinco estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

La Batalla de la Arada se libró el 2 de febrero de 1851 cerca de la ciudad de Chiquimula en Guatemala, entre las fuerzas de Guatemala y un ejército aliado de Honduras y El Salvador. La batalla formó parte de la guerra entre el gobierno conservador de Guatemala contra la coalición liberal de El Salvador y Honduras, y fue la amenaza más patente para Guatemala de perder su soberanía como República.

El Estado de El Salvador se dio su propia Constitución el 12 de junio de 1824, siendo jefe de Estado, el independentista Juan Manuel Rodríguez. Desde la época colonial existía gran recelo entre las élites de San Salvador y Guatemala y luego de la independencia, se produjo una abierta confrontación. Mientras el gobierno de la República Federal residió en Guatemala, hubo numerosos enfrentamientos entre este y el gobierno estatal de El Salvador.

En 1827 estalla la guerra entre el gobierno del Estado de El Salvador y el gobierno federal de Arce. En 1830 los salvadoreños eligen a José María Cornejo, un conservador, como Jefe de Estado, quien se opone al nuevo presidente federal Morazán y llega hasta declarar la separación del Estado salvadoreño de la Federación.

Una de las causas de la derrota de los liberales y la disolución de la Federación Centroamericana fue su anticlericalismo, el fuerte sentimiento provinciano de cada región, y además la aprobación de una serie de leyes que provocaron reacciones negativas entre la población indígena. Las Cortes de Cádiz habían suprimido en 1812 los tributos de los pueblos indios. Cada vez que se querían implantar de nuevo, surgían reacciones negativas en las comunidades indígenas. 
Cuando Mariano Prado como Jefe de Estado de El Salvador introdujo el sistema de jurados y un nuevo impuesto que tenían que pagar todos los ciudadanos, se produjeron levantamientos en Izalco y San Miguel, produciéndose en 1833 la sublevación de los indígenas nonualcos, acaudillados por Anastasio Aquino, en la población de Santiago Nonualco en el actual departamento de La Paz.

Durante las tres décadas siguientes a la desintegración de la República Federal, El Salvador vivió un período de gran inestabilidad política, debido a la rivalidad entre liberales y conservadores, a los conflictos con los Estados vecinos, y a la falta de consolidación de la identidad nacional. 
La lucha por el gobierno entre las dos facciones, llegó al extremo que estando uno de los dos grupos en el poder, el otro partido no dudaba en pedir ayuda a los países vecinos para derrocar al gobierno contrario, por lo que en este período hubo frecuentes insurrecciones y revueltas, manteniéndose un clima constante de guerra civil.

Hay que considerar que tanto la facción liberal como la facción conservadora estaban organizadas en torno a liderazgos personalistas (caudillistas). Este fenómeno hacía que no hubiera ejércitos institucionales y que cada caudillo reclutara su propia milicia. En Centroamérica, el máximo caudillo liberal fue el hondureño Francisco Morazán y el principal caudillo conservador fue el guatemalteco Rafael Carrera y Turcios; ambos tenían seguidores en El Salvador. 
Los caudillos salvadoreños como Gerardo Barrios (liberal) y Francisco Malespín y Francisco Dueñas (conservadores) representaron estas posiciones antagónicas.

Gerardo Barrios, quien tenía ambiciones de reunificar América Central, habiéndose inmiscuido en la política de los países vecinos, principalmente Honduras y El Salvador, y habiendo conseguido el apoyo de México cediéndole incondicionalmente Chiapas y Soconusco en 1882, llevó a Guatemala a la guerra contra El Salvador en un intento de alcanzar este fin pero falleció en la Batalla de Chalchuapa el 2 de abril de 1885 sin lograr alcanzar su cometido.
 
El primero de los caudillos locales de El Salvador fue Francisco Malespín quien gobernó desde 1840 hasta 1845. Primero indirectamente, a través de los presidentes Norberto Ramírez, Juan Lindo y Juan José Guzmán, y a partir de 1844 directamente como presidente. A los pocos días de asumir el poder, Malespín decidió invadir Nicaragua y dejó al mando al general Joaquín Eufrasio Guzmán.
Gerardo Barrios, seguidor de Morazán, que había intentado derrocar a Malespín anteriormente, aprovechó su ausencia y convenció a Guzmán para que asumiera el cargo de presidente (1845 - 1846); le sucedieron Eugenio Aguilar (1846-48) y Doroteo Vasconcelos (1848-1851). Francisco Malespín, ayudado por Rafael Carrera, intentó inútilmente recuperar el poder hasta que fue asesinado en 1846. El presidente Doroteo Vasconcelos cometió el error de enemistarse con Rafael Carrera, desconociendo a su gobierno, apoyando a los liberales guatemaltecos y repatriando desde Costa Rica, con honores, los restos de Morazán. Vasconcelos invadió Guatemala y fue derrotado en la Batalla de la Arada en febrero de 1851, concluyendo así, el primer período de gobierno de los liberales.

Los conservadores salvadoreños eligieron presidente a Francisco Dueñas, quien gobernó entre 1851 y 1854; bajo su influencia se sucedieron José María San Martín (1854 - 1856), Rafael Campo (1856-58) y Miguel Santín del Castillo (1858). Durante este período se produjo el decaimiento de la producción añilera a causa por la invención de los colorantes sintéticos en Europa. El cultivo de la planta de jiquilite de la que se extrae el colorante azul índigo o añil había sido la base de la economía del país desde el período colonial.

En 1856 los países centroamericanos se unieron para atacar a William Walker, que se había apoderado del gobierno de Nicaragua. El presidente Rafael Campo nombró a Gerardo Barrios jefe de las fuerzas salvadoreñas destinadas a Nicaragua. A su regreso, victorioso, Barrios derrocó a Miguel Santín y en 1859 se proclamó presidente. 
Durante su gobierno, el presidente Barrios introdujo masivamente el cultivo del café en el país y fomentó la instrucción pública. A pesar de que Barrios trató de no enemistarse con Rafael Carrera, finalmente llegaron al enfrentamiento bélico y las fuerzas salvadoreñas fueron nuevamente derrotadas. De nuevo fue Francisco Dueñas nombrado presidente en octubre de 1863, puesto que mantuvo hasta 1871 con el apoyo de Guatemala.

En abril de 1871, el liberal Santiago González derrocó a Dueñas, lo que marca el triunfo de los liberales. En su gobierno que se prolongó hasta 1876, se proclamó la libertad de cultos, se secularizaron los cementerios, se legalizó el matrimonio civil, se introdujo la educación laica y se suprimieron las órdenes religiosas.


La república cafetalera
(1876-1931)

A mediados del siglo XIX, el café sustituyó al añil como base de la economía nacional.
El presidente Rafael Zaldívar, que había sustituido a González en 1876, decretó en 1881 y 1882, varias leyes que anularon el sistema de tierras comunales y ejidos, prevalente en el país, desde la época colonial. 
Esta legislación virtualmente permitió que unas pocas familias se adueñaran de grandes extensiones de tierras. 
Zaldívar fue derrocado en 1885, sucediéndolo el general Francisco Menéndez, quién promulgó la Constitución de 1886, de principios liberales. 
Durante este período, familias europeas llegaron al país y rápidamente se colocaron en una situación económica poderosa debido a su conocimiento del mercado internacional. Estas familias se desarrollaron en el área del comercio y en la producción e industrialización del café.
A partir de 1898, con la llegada al poder del general Tomás Regalado y hasta 1931, se sucedieron una serie de gobiernos estables. La presidencia quedó en manos de los grandes terratenientes cafetaleros.
Al final del período, asignaron a Pío Romero Bosque a la presidencia, pero este organizó elecciones consideradas libres, que fueron ganadas por el Partido Laborista de Arturo Araujo. El Partido Laborista recibió el apoyo de estudiantes, obreros y del Partido Comunista Salvadoreño (PCS), que había sido fundado en 1930 por un grupo de militantes entre los que se encontraba Agustín Farabundo Martí. Araujo instauró un régimen de libertades civiles y permitió la inscripción del PCS como partido político legal.

Ante la grave situación económica que vivía el país por la caída de los precios del café, el gobierno de Araujo entró en crisis y fue derrocado por un grupo de militares, el 2 de diciembre de 1931.
Estos entregaron el poder al vicepresidente de Araujo, general Maximiliano Hernández Martínez, dando inicio a un período de gobiernos autoritarios controlados por la Fuerza Armada y apoyados por los terratenientes cafetaleros.
Desde 1931 hasta 1979, los gobiernos autoritarios de este régimen militar-oligárquico emplearon una política que combinaba la represión política y las reformas limitadas para mantenerse en e poder.
 
Mujeres revolucionarias de erp - fmln

La dictadura de Martínez
(1931-1944)

El PC estaba conformado por un núcleo pequeño de intelectuales y estudiantes universitarios y tuvo un rol muy limitado en la insurrección. La insurrección de 1932 es reconocida por varios sociólogos e historiadores salvadoreños como la continuidad de la lucha de resistencia indígena iniciada por el indígena Anastasio Aquino, cacique de los Nonualcos

Luego de la sangrienta represión considerada por muchos historiadores como un etnocidio, se produjo una progresiva desaparición de las costumbres indígenas.

Después del derrocamiento del dictador, ocupó el gobierno el general Andrés Ignacio Menéndez, el cual al intentar hacer elecciones libres, fue derrocado el 21 de octubre de 1944.
Asumió la presidencia el coronel Osmín Aguirre y Salinas, que convocó elecciones presidenciales en 1945. La oposición afirmó la victoria de su candidato Miguel Tomás Molina, pero los militares proclamaron el triunfo del general Salvador Castaneda Castro.


PRUD Partido Revolucionario de Unificación Democrática 
(1948-1960)

El 14 de diciembre de 1948, Castaneda Castro fue derrocado por un golpe de Estado promovido por sectores renovadores del Ejército que llevó al poder al llamado Consejo de Gobierno Revolucionario. En 1950 se redactó una nueva Constitución de carácter social-progresista y se creó un nuevo partido oficial, el Partido Revolucionario de Unificación Democrática (PRUD) que se proponía imitar muchos aspectos del PRI mexicano

El PRUD gobernó con el teniente coronel Oscar Osorio (1950 - 1956) y el teniente coronel José María Lemus (1956 - 1960) quienes impulsaron una serie de reformas de corte socialdemócrata como la creación del Seguro Social (ISSS) y el Instituto de Vivienda Urbana (IVU) además de impulsar un proceso limitado de industrialización, dentro del modelo de sustitución de importaciones que promovía en ese momento la CEPAL. También se impulsó un programa de construcción de mega proyectos de infraestructura como la Carretera del Litoral y la Presa Hidroeléctrica 5 de Noviembre.

Represa 5 de noviembre - En noviembre de 2013, los representantes de CEL colocaron la primera piedra para ampliar la producción de energía de la Central Hidroeléctrica 5 de noviembre

Los gobiernos de Osorio y Lemus pudieron llevar a cabo sus planes sociales y obras de infraestructura gracias a un período de bonanza en los precios del café y a la introducción de un nuevo cultivo bastante rentable: el algodón. Cuando al final de la década de 1950 el precio del café decayó, el gobierno de Lemus entró en crisis y fue derrocado el 26 de octubre de 1960.

Luego del derrocamiento de Lemus, hubo dos breves gobiernos provisionales: la Junta de Gobierno (octubre de 1960 - enero de 1961), controlada por oficiales militares próximos a Oscar Osorio, al que se incorporaron civiles progresistas. La Junta fue derrocada y sustituida por el Directorio Cívico Militar (enero de 1961 - enero de 1962), formado por oficiales y civiles conservadores. 

En 1962 se redactó una nueva Constitución, que prohibía las doctrinas anárquicas y contrarias a la democracia, prohibición que los gobiernos militares aplicaron en contra del Partido Comunista Salvadoreño y de los movimientos de izquierda. En abril de ese año, se convocaron elecciones presidenciales.
Se fundó un nuevo partido oficial del régimen militar, el Partido de Conciliación Nacional (PCN) que llevó al gobierno al coronel Julio Adalberto Rivera (1962 - 1967). Bajo Rivera, El Salvador se adhirió al programa de la Alianza para el Progreso, impulsado por la administración de John F. Kennedy para contrarrestar la oleada de movimientos guerrilleros y fuerzas de izquierda inspiradas en la revolución cubana en 1959.

Mediante lo que se constituyó como una política de desarrollo, Estados Unidos aprobó préstamos para la construcción de infraestructuras económicas para modernizar la base atrasada del Estado salvadoreño. Durante este período se planificaron y construyeron obras de infraestructura: el muelle de Acajutla, el aeropuerto internacional de El Salvador, el Hospital Bloom, la autopista a Comalapa, nuevas instalaciones del Instituto Francisco Menéndez, etc. El tipo de cambio permaneció estable, así como los índices de precios; la emigración hacia el exterior (particularmente a los Estados Unidos) y las migraciones internas hacia los centros urbanos no fueron particularmente significativas.

El coronel Fidel Sánchez Hernández fue elegido presidente para el período 1967 -1972. En este período, Estados Unidos también envió un grupo de asesores militares para organizar lo que más tarde se conoció como la Organización Democrática Nacionalista (ORDEN), siglas bajo las cuales se organizaron grupos paramilitares

La introducción de ORDEN intensificó la represión hacia la población civil, involucrando a miembros activos del PCN, los cuales fueron denominados orejas por la gente común, por su labor de informantes del régimen militar.

 En 1969 se produjo la guerra de las 100 horas con la invasión del sur de Honduras por el Ejército y la Aviación salvadoreña  La guerra fue conocida fuera de El Salvador como la Guerra del Fútbol, pues su inicio coincidió con una riña generada entre los hinchas de las selecciones de ambos países después del tercer encuentro del campeonato por la eliminación hacia la Copa del Mundo de 1970 

Este conflicto tenía su origen en la década de 1920, cuando miles de salvadoreños emigraron a Honduras en busca de mejorar sus condiciones de vida. A finales de la década de 1960, el gobierno hondureño estaba bajo presión de organizaciones populares demandando una reforma agraria. A la comunidad salvadoreña, que sobrepasaba los 300,000, le fueron confiscados negocios y propiedades. Esto generó un clima de violencia contra los salvadoreños, con la aprobación del gobierno de López Arellano

El Salvador tomó acción y el 14 de julio de 1969 invadió Honduras. Las Fuerzas Armadas de El Salvador, comandadas por el general José Alberto Medrano, capturaron 165.000 hectáreas de territorio hondureño, entre ellos Nueva Ocotepeque, territorio que fue restituido en agosto de ese mismo año. Fuentes estiman que en esta guerra murieron más de 2000 personas. 

En la elección presidencial de 1972, la izquierda unida ganó las elecciones. Muchos historiadores consideran que el movimiento reformista de José Napoleón Duarte, líder del Partido Demócrata Cristiano ganó las elecciones, pero los militares proclamaron el triunfo del coronel Arturo Armando Molina, del Partido Conciliación NacionalUn intento de golpe de estado fue aplastado y Duarte obligado a exiliarse en Venezuela.

La izquierda se mantuvo unida y participó en las elecciones de 1977. Nuevamente, la UNO (Unión Nacional Opositora) ganó las elecciones, pero los militares volvieron a colocar al general Carlos Humberto Romero Se presentaron denuncias sobre numerosos hechos de fraude y coacción electoral cometidos en la votación.

 

Paramilitares
 
Cuando los acontecimientos electorales terminaron con la esperanza de la reforma por medios democráticos, la situación persuadió a algunos grupos opuestos al gobierno para sumarse a la izquierda. 
En esta época, surgieron más grupos armados como el ERP, y la Resistencia Nacional (FARN). Estas organizaciones a su vez crearon organizaciones populares (BPR, FAPU, LP-28, MERS, UR-19, FUR-30, ARDES, MLP, entre otros) con participación activa en organizaciones de la sociedad civil como sindicatos, asociaciones profesionales, grupos campesinos, congregaciones religiosas y centros educativos de nivel medio y superior.

La crisis política durante el período del general Romero se incrementó. Los grupos armados de izquierda realizaron actos de violencia en contra de funcionarios del gobierno y civiles terratenientes, mientras la Fuerza Armada y los cuerpos de seguridad, recrudecieron la represión, la cual fue desencadenada mediante la organización de grupos paramilitares (Escuadrones de la Muerte) con conexiones directas con los militares como la Unión Guerrera Blanca (UGB), el Ejército Secreto Anticomunista (ESA), las Fuerzas Armadas de Liberación Anticomunista – Guerra de Eliminación – (FALANGE), y la Organización para la Liberación del Comunismo (OLC).

Duarte puso en práctica un programa de gobierno diseñado por asesores de Estados Unidos con las siguientes reformas políticas: se implementó una reforma agraria, la nacionalización de la banca, del comercio exterior, y del procesamiento del café y el azúcar. Asimismo, Duarte decretó el estado de sitio y la suspensión de las garantías constitucionales, que sería prorrogada sucesivamente hasta la firma de los Acuerdos de Paz.


El 24 de marzo fue asesinado el Arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero, después de haberle exigido a Estados Unidos retirar su apoyo militar al régimen salvadoreño y ordenar a la misma Junta el cese de la represión. 

El mayor Roberto D’Aubuisson fue posteriormente imputado como organizador del crimen, pese a que nunca se le llevó a juicio.

En septiembre de 1981, la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES), informó que un total de 32.000 civiles fueron asesinados por fuerzas gubernamentales o por escuadrones de la muerte vinculados al Ejército, desde que la primera junta asumió el poder en el país. D’Aubuisson anuncia la fundación del partido Alianza Republicana Nacionalista, ARENA, y posteriormente, su postulación como candidato presidencial.

El 28 de marzo de 1982 fue elegida una nueva Asamblea Constituyente. Durante los 20 meses siguientes, la asamblea constituyente desarrolló intensos debates en el proceso de redacción de la nueva Constitución de la República, que fue finalmente promulgada el 15 de diciembre de 1983, entrando en vigencia cinco días después. Posteriormente, Alvaro Magaña fue nombrado presidente provisional por la asamblea constituyente. Duarte ganó las elecciones presidenciales en 1984 ante D'Aubuisson de ARENA. 

Según el PDC y Duarte, D'Aubuisson y su partido de ARENA tenían lazos directos con los escuadrones de la muerte. El embajador estadounidense, Robert White, había descrito como un asesino patológico al fundador de Arena.


En 1989, el voto popular otorgó a Alfredo Cristiani de Arena la elección presidencial. 

En abril de 1989, el FMLN presentó en Washington su plataforma para negociar el fin de la guerra civil. El gobierno de Cristiani se reúne por primera vez con el FMLN en México en septiembre. El 11 de noviembre, siguiendo un plan estratégico que según algunos medios de prensa Fidel Castro conocía de antemano, el FMLN lanza su ofensiva militar  La madrugada del día 16, una unidad del Ejército invade la Universidad Centroamericana y asesina a 6 sacerdotes jesuitas vinculados a la teología de la liberación: 

La ofensiva montada por el FMLN dejó claro que no había posibilidades de una victoria militar de alguno de los bandos. Las negociaciones con Arena continuaron con la firma del protocolo en Ginebra, Suiza, en abril de 1990, luego las delegaciones de ambas partes en conflicto suscriben en mayo el Acuerdo de Caracas con la mediación del representante personal del Secretario General de la ONU, Alvaro de Soto.

En diciembre de 1990 el FMLN lanza lo que sería la última ofensiva militar de carácter nacional y en la que se derriban los primeros aviones con misiles tierra-aire

Al establecerse una especie de equilibrio de fuerza, el gobierno de ARENA accede a la firma del Acuerdo de Nueva York el 31 de diciembre, y el 16 de enero de 1992 las negociaciones terminaron con la firma de los Acuerdos de Paz en el Castillo de Chapultepec, en México, poniendo fin a 12 años de conflicto interno. 

Al final de la guerra civil se contabilizó la muerte de más de 75.000 civiles salvadoreños y de alrededor de 9.000 desaparecidos.


La Comisión para la Verdad para El Salvador de las Naciones Unidas, organizada bajo el mandato de los Acuerdos de Paz, elaboró su informe titulado De la Locura a la Esperanza: La guerra de 12 años en El Salvador entre 1992-93 en el que publicó los resultados de la investigación de los hechos ocurridos entre 1980 y julio de 1991.

En las elecciones a alcaldes, diputados y los comicios presidenciales de 1994 se destaca la participación del FMLN ahora como partido político; en los comicios a diputados el FMLN se representó con un 25 por ciento del total de los diputados; y en los comicios presidenciales se impuso el candidato presidencial de ARENA, Armando Calderón Sol. Durante su gobierno, Calderón Sol, aplicó un plan de privatizaciones de varias grandes empresas del Estado, y otras políticas de corte neoliberal. El FMLN salió fortalecido de los comicios legislativos y municipales de 1997, en los que ganó la alcaldía de San Salvador. No obstante, las divisiones internas en el proceso de elección del candidato presidencial dañaron la imagen del partido. En la elección presidencial del 7 de marzo de 1999, se produjo un nuevo triunfo electoral del partido Arenqa con su candidato Francisco Flores.


En las elecciones presidenciales del 21 de marzo de 2004, nuevamente Arena logró la victoria, esta vez con el candidato Elías Antonio Saca, afianzando un cuarto período consecutivo. En es misma elección, la economista Ana Vilma de Escobar se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo de vicepresidenta de la República.

En la actualidad, el mayor ingreso de divisas que El Salvador tiene, es el originado por el total de las remesas, que se calcula en mucho más de dos mil millones de dólares, enviadas por salvadoreños que viven en el exterior. El Diario de Hoy informó en noviembre del 2004 que ese fue el mes que registró la mayor cantidad de dinero ingresada al país: más de dos mil trescientos millones de dólares. Existen más de dos millones de salvadoreños viviendo en el exterior en países como Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, Costa Rica, Australia, Suecia y otros.




Honduras ***

Honduras declaró su Independencia de Centroamérica el 15 de noviembre de 1838. En enero de 1839, se adoptó formalmente la primera constitución del país. El general Francisco Ferrera se convirtió en el primer presidente (1841 - 42) del país luego de que este, se presentara como candidato único. Este periodo fue seguido por un segundo periodo (1842-44). Al término de su mandato entregó el mando a Coronado Chávez (1845-47).

Una vez finalizado el periodo de Chávez, El General Ferrera quiso regresar al poder pero no encontró apoyo y en su lugar el congreso nombró al conservador, Juan Lindo. Durante la presidencia de Lindo, se adoptó en 1848 una nueva constitución. Lindo realizó un esfuerzo por promover la educación, y mejorar la situación administrativa del país.
En 1852, Juan Lindo entregó el poder al liberal José Trinidad Cabañas (de 1852 a 1855). 
El gobierno guatemalteco de Rafel Carrera invadió Honduras y expulsó a Cabañas, instalando en su lugar el líder conservador, José Santos Guardiola.
 


María José Álvarez Alvarado, Miss Honduras 2014

En Honduras, como en otros países de centroam+eriva, los concursos de belleza son un deporte nacional. Existen de todas las categorías imaginables y no existe pueblo, organización, gremio, sindicato o carnaval que se precie que no tenga su propio concurso. Mujeres sin grandes oportunidades se alistan en los certámenes para tratar de labrarse un futuro mejor. Y ese fue el caso de María José Álvarez Alvarado, Miss Honduras 2014, una estudiante de clase media baja cuya vida se vio truncada con el advenimiento de la fama.

De dos balazos se acabó la carrera de esta reina de la belleza de 19 años. La encontraron sepultada bajo tierra junto a su hermana Sofía en un establo a 200 kilómetros de la capital Tegucigalpa. La joven no podrá asistir a la 64 edición de Miss Mundo que se va a celebrar el próximo 14 de diciembre en Londres. El trágico desenlace ha puesto punto y final a una historia que se repite una y otra vez como una maldición entre las Reinas de Latinoamérica.



Nicaragua ***


Habitado por pueblos precolombinos, la costa del océano Pacífico y parte de la región central del actual territorio de Nicaragua fue conquistado por España en el siglo XVI, donde fue establecida la Provincia de Nicaragua, que perteneció al Imperio español (1502-1821), luego al Primer Imperio Mexicano (1821-1823), a las Provincias Unidas del Centro de América (1823-1824), y a la República Federal de Centroamérica (1824-1838), emerge como país independiente en 1838, bajo el nombre de Estado de Nicaragua​ y se empieza a llamar República de Nicaragua, desde 1854.

Respecto a la integración de la llamada Costa de Mosquitos (la antigua provincia de Taguzgalpa) en la República de Nicaragua, en 1860 se firmó el Tratado de Managua entre Nicaragua y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, por lo cual este renunció a su protectorado misquito y reconoció la soberanía de Nicaragua

Nicaragua es un país volcánico y tropical, en su interior alberga también dos grandes lagos: el Xolotlán y el Cocibolca o Gran lago de Nicaragua.

El 21 de abril de 1524, en el actual territorio de Nicaragua, fue fundada la ciudad de Granada y el 19 de junio de 1524 la ciudad de León. Ambas fueron fundadas por Francisco Hernández de Córdoba, enviado por Pedro Arias de Avila (Pedrávila), entonces gobernador de Castilla de Oro, en el actual territorio de Panamá
En 1812, las Cortes de Cádiz erigieron la provincia de Nicaragua y Costa Rica (separada de la provincia de Guatemala), y con cabecera en la ciudad de León. 
Esta provincia duró hasta 1814, año en que se restableció el reino de Guatemala. En 1820, al restablecerse el régimen constitucional, resurgió la provincia de Nicaragua y Costa Rica, que estaba dividida en siete partidos.

A mediados del siglo XVI, se desarrolló en el noreste de la actual Honduras la nación de los zambos mosquitos, surgida de la mezcla entre los indígenas que la habitaban y los esclavos sobrevivientes del naufragio de un barco negrero que se hundió en el litoral. 
Los británicos establecieron amistosas relaciones con ellos y surgió así la Reserva Misquita o Mosquitia, una especie de protectorado británico que duró hasta fines de siglo XIX.

En 1803, por intermedio de la Real Orden del 20 de noviembre, el rey de España, Carlos IV, ordenó segregar de la antigua Capitanía General de Guatemala, la Costa de Mosquitos como las islas de San Andrés y agregarlas al Virreinato de Nueva Granada.

Los pequeños países del istmo decidieron formar la Federación de Estados Centroamericanos, la cual se disolvió debido a los intereses particulares de los líderes de cada una de las provincias. Fue entonces que el 30 de abril de 1838, Nicaragua ingresó en la historia como una república independiente.

La independencia trajo consigo un enfrentamiento por el poder entre las ciudades de León y Granada y sus respectivos partidos políticos (los democráticos o liberales en León y los legitimistas o conservadores en Granada). El mayor beneficio fue que dejaron de pagar a la corona española impuesto alguno.

Posteriormente se da la anexión al Primer Imperio Mexicano gobernado por Agustín de Iturbide decretada el 5 de enero de 1822. Iturbide fue obligado a renunciar en México, lo cual aprovechó el Congreso de las Provincias para reunirse en Guatemala el 1 de julio de 1823 y declarar la separación de México. En esa misma reunión también se aprobó la abolición de la esclavitud, convirtiendo a las Provincias Unidas del Centro de América en una de las primeras naciones del continente americano en abolir la esclavitud, junto con Argentina en 1813, Chile en 1823, México en 1829 y Uruguay en 1842.

Finalmente después de años de conflictos civiles provocados por las diferencias entre los gobiernos federales y provinciales y las luchas de poder en las provincias se da la separación de la federación el 30 de abril de 1838 cuando Nicaragua la abandona, siendo el primer país en hacerlo, seguido ese mismo año por Costa Rica y Honduras.


 Destino Manifiesto
 
En los Estados Unidos se encontraba la Doctrina del Destino Manifiesto. Tal ideología respaldaba que el país se expandiera sobre los territorios no conquistados de Norteamérica y, en general, sobre el Hemisferio Occidental.

De acuerdo con este ideario, no bastaba la ocupación de territorios extranjeros como Texas o California, también era justificable conquistar países como Alaska, Canadá, México, Cuba o los de Centroamérica o del Caribe.
Cualquier medio era justificado para alcanzar este objetivo, desde la adquisición por compra, hasta la vía militar.
Esta doctrina no estaba exenta de racismo, porque se consideraba que los habitantes estadounidenses eran superiores a los mestizos de los países vecinos ubicados al sur de la frontera, ​por lo que debían ser regenerados.

La idea del Destino Manifiesto no era interpretada de igual manera por todos, pues algunos intelectuales del norte del país opinaban que lo mejor era expandir los ideales de democracia y libertad; distinto a los ideólogos de los estados del sur, quienes defendían el objetivo de expandir su territorio junto a la institución de la esclavitud.

Entre los años 1840 a 1860 aparecieron los llamados filibusteros . Estos sujetos organizaron cuerpos militares privados, ​que provocaban guerras no autorizadas y emprendían campañas contra territorios normalmente en estado de paz con Estados Unidos.

Uno de ellos fue Gaston de Raousset-Boulbon quien el año 1852 se trasladó a Sonora (México) mediante una compañía minera en búsqueda de plata, la cual era conformada en su mayor parte por un grupo de socios de origen francés, pues las leyes mexicanas prohibían a estadounidenses colonizar la zona. La empresa fue relegada y los filibusteros  intentaron una campaña militar para tomar Hermosillo (México) que acabó en fracaso.
​Raousset-Boulbon intentó otra expedición en
1854 y terminó sus días fusilado por el ejército federal mexicano.
​Otro aventurero que tuvo el mismo final fue Henry A. Crabb quien murió fusilado en Caborca (Heroica Caborca - México) el 6 de abril de 1857.



William Walker
(1824 - 1860)

 Médico, abogado, periodista, político y mercenario filibustero estadounidense.

Después de ejercer sin entusiasmo la abogacía en Marysville, California, por un breve período, fue atraído por la colonización de Sonora y Baja California, al enterarse por los periódicos de San Francisco que los sonorenses eran asediados por apaches. Los rotativos demandaban la presencia de tropas estadounidenses para que los protegiesen, y también hacían notar que en la zona se encontraban ricos yacimientos de plata para ser explotados.

​De hecho, Walker era de la opinión que los estadounidenses eran los indicados para ocupar México, y no los franceses, como sucedía

Su primera operación fue realizada en la localidad de La Paz en Baja California, donde izó una bandera con dos franjas rojas y dos estrellas, emblemas de los estados de Baja California y Sonora. El 3 de noviembre de 1853 proclamó que Baja California era libre, soberana e independiente, ​y después de una victoria sobre un pequeño contingente mexicano la opinión a favor hacia la expedición creció en los Estados Unidos,​y nuevos refuerzos partieron en el bergantín Anita con 230 mercenarios aventureros.

Walker se proclamó Presidente de Sonora el 18 de enero de 1854, y la nueva república fue dividida en los estados de Baja California y Sonora, esta última regida por el Código Civil vigente en Luisiana.

Walker ignoraba que el presidente mexicano Antonio López de Santa Anna había firmado un tratado en diciembre de 1853, conocido como Venta de la Mesilla (o Gadsden Purchase por los estadounidenses), que cedería a Estados Unidos una franja de terreno en la frontera de ambos países. Probablemente, los mexicanos suscribieron el convenio al percatarse que las acciones de Walker eran indicios de que el gobierno vecino tomaría la zona por la fuerza en un futuro. Una vez realizado el traspaso, el gobierno estadounidense envió correspondencia al presidente mexicano en el que consideraba a Walker un transgresor de las leyes federales.

William Walker fue trasladado a San Francisco en octubre de ese año, y acabó ante el tribunal de justicia por violar las leyes federales. Un jurado lo encontró no culpable.

Por su parte, a mediados de la década William Walker hizo una breve aparición en la política y trabajó en los periódicos Democratic State Journal de Sacramento y el Commercial Advertiser de San Francisco. Durante su permanencia en este medio, fue instruido por el editor Byron Cole sobre la situación ideal de Nicaragua como lugar para emprender la colonización, pues le informó del caos político del país, que se encontraba fragmentado por las facciones políticas de legitimistas y democráticos. ​ De acuerdo con Cole, el grupo de los democráticos debían ser apoyados en ese panorama político, muy a pesar de la neutralidad del gobierno estadounidense, con el objetivo de frenar cualquier avance británico.

Cole viajó a Nicaragua en el mes de agosto y se entrevistó con Francisco Castellón Sanabria, líder de los democráticos y quien había sido nombrado por ellos presidente provisional de Nicaragua en León desde el mes de junio.

​Ambos firmaron el Tratado Byron Cole-Castellón que incluía el traslado de un contingente de estadounidenses para sentar plaza en el ejército democrático,​con el fin de derrocar al régimen legitimista de Fruto Chamorro. Este había depositado el poder en José María Estrada para asumir control del ejército desde el mes de mayo.

El propósito más importante para ambos, sin embargo, era intentar americanizar a Nicaragua con las instituciones de Estados Unidos y expandir la colonización de angloparlantes.

​En este tiempo la Asamblea Constituyente de Nicaragua había nombrado a Fruto Chamorro Pérez como presidente el 30 de abril de 1854, y había alargado su período de gobierno de dos a cuatro años,


Monumento Nacional de Costa Rica simboliza a las cinco Repúblicas centroamericanas
 unidas expulsando a William Walker.


Cornelius Vanderbilt
(1794 - 1877)


Empresario estadounidense que amasó su fortuna gracias al transporte mediante barcos y ferrocarriles. Fue el patriarca de la familia Vanderbilt.

A sus 16 años estaba operando su propio negocio de transporte fluvial de pasajeros entre Staten Island y ManhattanDurante la Guerra de 1812 (Capítulo XXXVI - Los Estados Unidos - Guerra Anglo-Amertcana), recibió un contrato gubernamental para proporcionar suministros a los fuertes situados alrededor de la ciudad de Nueva York, por medio de goletas a vela, oficio por el que obtuvo su apodo de "Comodoro".

En 1829 Vanderbilt proporcionaba servicio de barco a vapor en el río Hudson entre Manhattan Albany, Nueva York. Para la década de 1840 tenía 100 barcos a vapor recorriendo el Hudson y la reputación de contar con más empleados que ningún otro negocio en los Estados Unidos.
En 1844, Vanderbilt fue elegido director del Ferrocarril de Long Island, que en ese entonces contaba con una ruta entre Boston y Nueva York por medio de un transbordo en barco de vapor

El descubrimiento de oro en California en 1848 provocó una emigración masiva del este al oeste de los Estados Unidos. Buena parte de esta emigración eligió las rutas marítimas. Entre ellas, una de las más importantes era La Ruta de Tránsito que explotaba la The Accesory Transit Company de Cornelius Vanderbilt.. En 1849, Vanderbilt  ofreció transporte desde Nueva York por medio de un atajo pasando por Nicaragua hacia California, eliminando 960 kilómetros del recorrido y un 50% sobre el costo de un viaje a través del Istmo de Panamá. 

En el siglo XIX, San Juan del Sur (Nicaragua) fue declarado puerto terminal de la Ruta del Tránsito del Comodoro Cornelius Vanderbilt, que trasladaba pasajeros de Nueva York a San Francisco en California y viceversa.

Se remontaba el río San Juan y llegaba al Lago de Nicaragua. San Juan del Norte se convirtió en la terminal de los barcos procedentes del Atlántico y San Juan del Sur en la del Pacífico, quedando a poca distancia de ruta la frontera de Costa Rica. Desde San Juan del Norte la ruta continua remontando el río San Juan pasando por la  población de San Carlos ya en el lago Coccibolca  hasta la población de La Virgen  en la ribera oeste del lago, desde allí los viajeros recorrían unos escasos 20 kilómetros de terrenos bajos y llanos sin apenas dificultades hasta la localidad de San Juan del Sur a orillas del océano Pacifico donde eran embarcados hasta el dorado San Francisco.


Desembocadura del río San Juan en el mar Caribe

En 1854 se comenzó la construcción de un muelle al centro de la bahía en forma de herradura para evitar la perdida de tiempo en el trasborde de las diligencias a una lancha que posteriormente llevaría a los viajeros al barco en el cual partían. atravesando el territorio nicaragüense, 
Del Atlántico al Pacífico: pasando por las ciudades de San Juan del Norte, San Carlos, Granada y León y de allí salir al Pacífico. 

En 1851 se realizó el primer viaje desde Nueva York a California en 45 días por medio de una línea naviera que era también propiedad del magnate.
En Nicaragua, el periplo se iniciaba en San Juan del Norte (también conocido como Greytown), posteriormente se navegaba en el río San Juan hasta el puerto de San Carlos en el lado oriental del lago Nicaragua; de allí, hasta Bahía de la Virgen en la ribera occidental del lago, y después por mula o a pie, ´pr carretera, al puerto de San Juan del Sur en el océano Pacífico. Un año después el servicio fue acortado a 25 días


Este flujo de personas motivó la creación de la llamada The American Atlantic and Pacific Ship Canal Company que pretendía la construcción de un canal interoceánico en suelo nicaragüense.

A inicios de la década de 1860, Vanderbilt comenzó a retirar su capital del negocio naviero e invertirlo en ferrocarriles. Adquirió el Ferrocarril de Nueva York y Harlem en 1862-63el ferrocarril del Río Hudson en 1864 y el Ferrocarril Central de Nueva York en 1867. En 1869 los fusionó en el Ferrocarril Central de Nueva York y el Río HudsonAños después de que muriera su padre, William Vanderbilt se hizo con el control de la compañía de telégrafos Western Union, en calidad de mercenario. 


Posteriormente Cole le cede el contrato a William Walker. Este, amparado bajo la doctrina Monroe, se proclama presidente de Nicaragua e intenta hacer de la nación centroamericana un nuevo miembro de los Estados Unidos. Los filibusteros fueron derrotados en la Guerra Nacional que contó con la participación de todos los países centroamericanos, y que en lo que respecta a los nicaragüenses tuvo su episodio más glorioso en la batalla de San Jacinto.

La economía, el desarrollo cultural y social, este último en menor medida debido a la desigualdad de clases, convirtieron al país en el más estable y rico de toda Centroamérica y en una de las mejores economías del continente americano, con un sólido régimen constitucional y una administración proba y austera de las finanzas públicas.

Todo esto provocó una nueva oleada de inmigrantes provenientes de Europa, principalmente de Alemania e Italia, lo que hizo florecer aún más la economía, mientras El Salvador, Honduras y Guatemala se mantenían en conflictos armados y en Costa Rica se daba una época de golpes militares.

Durante el gobierno Chamorro ocurre el Caso Eisenstuck (o Incidente Eisenstuck, en alemán Eisenstuck-Affäre), un conflicto diplomático entre el Imperio alemán y el gobierno nicaragüense, en que el puerto de Corinto fue ocupado por tres corbetas de la Marina Imperial alemana. En 1885, Nicaragua se unió a Costa Rica y El Salvador en una alianza militar para hacer frente a las pretensiones del presidente de Guatemala Justo Rufino Barrios, apoyadas por el presidente de Honduras Luis Bográn.


Dictadura de Zelaya

El período de los treinta y cinco años de gobiernos conservadores concluyó con la llamada Revolución Liberal del 11 de julio de 1893, cuando fue derrocado el Presidente Roberto Sacasa y Sarria y ascendieron al poder los liberales encabezados por el General José Santos Zelaya López.

Zelaya aglutinó a la naciente burguesía criolla en torno a su persona e implantó un régimen dictatorial que le permitió perpetuarse en el poder hasta 1909, haciendo uso del destierro y la represión en contra de sus adversarios. Esto a la postre dio inicio a una etapa de inestabilidad política. No obstante, en términos económicos, durante su gobierno se continuó con el desarrollo del país sufragado por la amplia solvencia y excedentes económicos existentes, permitiéndole a Zelaya ampliar su influencia en Centroamérica.

Durante la presidencia de Zelaya se promulgó una nueva Constitución conocida como La Libérrima que declaraba el estado laico (separación entre el Estado y la Iglesia católica), la obligatoriedad de la educación primaria, la secularización de los cementerios y la despenalización del aborto, entre otras medidas consideradas como avanzadas para su época. Otro logro importante fue la fundación de la primera Academia Militar de Nicaragua, fundada el 11 de julio de 1904, que contó entre sus organizadores e instructores a militares provenientes de Alemania y Chile. Entre estos se destacó el coronel Carlos Uebersezig, quien se desempeñó en el cargo de instructor hasta 1909. Otros alemanes fueron los coroneles Carlos von Grafenhvost y Enrique Berew. Entre los chilenos estaban Joaquín Ortiz y Erwin Keife.



Rubén Darío
(1867- 1916)

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío.  Fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española.

Cursa estudios elementales en León (Nicaragua). De formación humanística, es un lector y escritor precoz. En sus poemas juveniles, publicados en un periódico local, se muestra muy independiente y progresista, defendiendo la libertad, la justicia y la democracia. Con 14 años empieza su actividad periodística en varios periódicos nicaragüenses.

A los 15 años viaja a El Salvador y es acogido bajo la protección del presidente de la república Rafael Zaldívar a instancias del poeta guatemalteco Joaquín Méndez Bonet, secretario del presidente. En esta época conoce al poeta salvadoreño Francisco Gavidia, gran conocedor de la poesía francesa, bajo cuyos auspicios intentó por primera vez adaptar el verso alejandrino francés a la métrica castellana, rasgo distintivo tanto de la obra de Rubén Darío como de toda la poesía modernista.

De vuelta en Nicaragua, en 1883, se afinca en Managua donde colabora con diferentes periódicos, y en 1886, con 19 años, decide trasladarse a Chile, en donde pasa tres años trabajando como periodista y colaborando en diarios y revistas como «La Época» y «La Libertad Electoral» (de Santiago) y «El Heraldo» (de Valparaíso). Aquí conoce a Pedro Balmaceda Toro, escritor e hijo del presidente del gobierno de Chile, quien le introduce en los principales círculos literarios, políticos y sociales del país, y le ayuda a publicar su primer libro de poemas «Abrojos» (1887) animándole a presentarse a varios certámenes literarios. En Chile amplía sus conocimientos literarios con lecturas que influyen mucho en su trayectoria poética como los románticos españoles y los poetas franceses del siglo XIX.

En 1888 publica en Valparaíso el poemario «Azul», considerada como el punto de partida del Modernismo. Esta fama le permite obtener el puesto de corresponsal del diario «La Nación» de Buenos Aires.


Entre 1889 y 1893 vive en varios países de Centroamérica ejerciendo como periodista mientras sigue escribiendo poemas. En 1892 marcha a Europa, y en Madrid, como miembro de la delegación diplomática de Nicaragua en los actos conmemorativos del Descubrimiento de América, conoce a numerosas personalidades de las letras y la política españolas y en París entra en contacto con los ambientes bohemios de la ciudad.


Entre 1893 y 1896 reside en Buenos Aires, y allí publica dos libros cruciales en su obra: «Los raros» y «Prosas profanas y otros poemas», que supuso la consagración definitiva del Modernismo literario en español.

El periódico argentino «La Nación» le envía como corresponsal a España en 1896, y sus crónicas terminarían recopilándose en un libro, que apareció en 1901, titulado «España Contemporánea. Crónicas y retratos literarios».


En España, el autor despierta la admiración de un grupo de jóvenes poetas defensores del Modernismo como Juan Ramón Jiménez, Ramón María del Valle-Inclán y Jacinto Benavente. En 1902, en París, conoce a un joven poeta español, Antonio Machado, declarado admirador de su obra.


En 1903 es nombrado cónsul de Nicaragua en París. En 1905 se desplaza a España como miembro de una comisión nombrada por el gobierno nicaragüense, con el fin de resolver una disputa territorial con Honduras, y ese año publica el tercero de los libros capitales de su obra poética: «Cantos de vida y esperanza, los cisnes y otros poemas», editado por Juan Ramón Jiménez.

En 1906 participa, como secretario de la delegación nicaragüense, en la Tercera Conferencia Panamericana que tuvo lugar en Río de Janeiro. Poco después es nombrado ministro residente en Madrid del gobierno nicaragüense de José Santos Zelaya hasta febrero de 1909. Entre 1910 y 1913 pasa por varios países de América Latina y en estos años redacta su autobiografía, que aparece publicada en la revista «Caras y caretas» con el título «La vida de Rubén Darío escrita por él mismo», y la obra «Historia de mis libros», esencial para el conocimiento de su evolución literaria.

En 1914 se instala en Barcelona, donde publica su última obra poética de importancia, «Canto a la Argentina y otros poemas». Al estallar la Primera Guerra Mundial viaja a América y, tras una breve estancia en Guatemala, regresa definitivamente a León (Nicaragua), donde fallece.

Se inició nuevamente la guerra civil entre los liberales que mantenían el poder y los conservadoras quienes solicitaron la ayuda de los marines estadounidenses. Estados Unidos intervino militarmente en 1912 para vencer a José Santos Zelaya y los liberales, que se niegan a contraer con Estados Unidos un préstamo que trae aparejado el establecimiento del control financiero estadounidense en Nicaragua.

Instalado en el poder, el presidente Adolfo Díaz contrae el préstamo otorgando los ingresos aduaneros como garantía y aceptando un supervisor general estadounidense de aduanas, designado por los banqueros de Nueva York con la aprobación del Departamento de Estado.

De aquí data la instalación en Managua de una guarnición estadounidense que se mantuvo durante trece años, de 1912 a 1925. Contra está ocupación se destacó el General Benjamín Zeledón muerto el 4 de octubre de 1912 luego de la Batalla de La Barranca, Masaya (Región Metropolitana de Managua).en donde las fuerzas liberales sitiadas fueron derrotadas por los fuerzas conservadoras y estadounidenses.

El día 1 de enero de 1911 Estados Unidos reconocen al nuevo gobierno de Nicaragua. Estrada Morales firmó con Estados Unidos los Pactos Dawson (por Thomas C. Dawson, enviado del gobierno estadounidense), y convocó elecciones para formar una nueva Asamblea Constituyente, que elaboró una nueva Constitución.



Augusto Sandino
(1895-1934)

Augusto Sandino dirigió entre 1927 y 1933 la resistencia nicaragüense contra el ejército de ocupación estadounidense en Nicaragua. Su lucha guerrillera logró que las tropas de los Estados Unidos salieran del país, no sin antes crear la Guardia Nacional y poner a su frente al general Anastasio Somoza, a traición, acabaría ordenando asesinar a Sandino por órdenes de la Embajada norteamericana.

Se le considera Héroe Nacional de Nicaragua y se le llama General de Hombres Libres. Sus ideales y enseñanzas fueron retomados años más tarde en la fundación del grupo marxista-leninista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) por Carlos Fonseca Amador, junto a otros compañeros

En julio de 1912, a sus 17 años, presenció la primera intervención de las tropas estadounidenses en Nicaragua, frente a una sublevación liberal-conservadora en contra del presidente Adolfo Díaz, que contaba con el apoyo de Estados Unidos. 

El general liberal Benjamín Zeledón murió en combate el 4 de octubre al ser desalojadas sus fuerzas de la fortaleza de El Coyotepe luego de feroces combates en La Barranca, ambos sitios estratégicamente ubicados en la entrada de la ciudad de Masaya. El general Zeledón fue fusilado por las tropas norteamericanas y conservadoras. El joven Sandino quedó impresionado con la imagen del patriota, cuyo cadáver era llevado en una carreta de bueyes por los Infantes de marina para ser sepultado en el pueblo de Catarina (Departamento de Masaya).

En 1921 hirió de bala a Dagoberto Rivas, hijo de un destacado conservador del pueblo, a causa de unos comentarios que había hecho sobre su madre. Huyendo de la ley y de una posible venganza de la familia de Rivas, Sandino viajó a la costa Caribeña de Nicaragua y después a Honduras, donde trabajó como empleado en un ingenio de azúcar. 

En 1923 emprendió viaje nuevamente, esta vez hacia Guatemala, donde trabajó en las plantaciones de la United Fruit Company, y finalmente a Cerro Azul en Veracruz (México), donde fue empleado por empresas petroleras establecidas en esa región.

Durante su estadía en México comenzó a tomar parte en diversos grupos: francmasones, antiimperialistas, y comunistas revolucionarios. Aunque recibió una fuerte influencia del anarcosindicalismo mexicano, Sandino se convirtió en un ferviente defensor del nacionalismo y sobre todo del antiimperialismo, en particular en la resistencia contra la ocupación estadounidense de Nicaragua.

Sandino se vio forzado a abandonar nuevamente su pueblo natal, dirigiéndose hacia el Norte, a los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Jinotega y Estelí, llamados comúnmente Las Segovias, consiguiendo empleo en el almacén de la mina de San Albino, en municipio de El Jícaro (Departamento de Nueva Segovia).

En ese contexto, el 17 de enero de 1926, el caudillo conservador Emiliano Chamorro había dado un golpe de estado al presidente Carlos José Solórzano (del Partido Conservador), quien entrega el poder a su vicepresidente constitucional, Juan Bautista Sacasa (del Partido Liberal). Chamorro obliga a renunciar a Sacasa y asume el poder. 

Los liberales reclaman que de acuerdo con la constitución, la presidencia corresponde al vicepresidente Sacasa y para amparar esta demanda provocan en Puerto Cabezas un primer levantamiento en la Costa Atlántica, que rápidamente es copado por barcos de guerra norteamericanos en mayo de 1926, pero no consiguen detener la gradual organización de un Ejército Liberal Constitucionalista.

Sandino se alzó en armas el 26 de octubre de 1926 liderando a un grupo de mineros de la mina de San Albino, organizando a su grupo de hombres que llegaron a ser conocidos como Los Montañeses, quienes atacaron el cuartel conservador en El Jícaro el 2 de noviembre de 1926.

Los Estados Unidos no reconocen a Emiliano Chamorro y lo obligan a renunciar, siendo sustituido el 11 de noviembre de 1926 por Sebastián Uriza y este a su vez, por Adolfo Díaz, el 14 de noviembre de 1926. Los liberales no aceptan la violación flagrante de la Constitución, por parte de los conservadores y los estadounidenses, y emprenden una nueva guerra civil, conocida como Guerra Constitucionalista (1926 - 1927), reclamando el regreso de Juan Bautista Sacasa al poder, usando como base de operaciones la ciudad de Puerto Cabezas en el departamento de Zelaya.

A mediados de enero de 1927, el Ejército Liberal de Occidente, bajo el mando de su general en jefe Francisco Parajón,​ entabla combate con las tropas del general Alfredo Noguera Gómez en la zona de León y Chinandega, en un claro intento de desgastarlas y desarticular la mayor concentración de tropas gubernamentales en el Occidente del país, lo cual logran tras encarnizadas batallas. Poco después, en un exitoso operativo de despliegue, los liberales toman el poblado de El Maniadero, y comprometen las posiciones gubernamentales en la ciudad de Chinandega (Chinandega, Ciudad de las Naranjas).

El 6 de febrero,, los liberales estrechan el cerco sobre Chinandega hasta romper sus defensas y tomarla, no sin antes librar una encarnizada batalla cuadra por cuadra, que deja innumerables muertos y heridos en ambos bandos . Ese mismo día, el presidente Nicaragüense autoriza al Mayor James J. Meade​ para que sus marines releven a las tropas  en la defensa de Managua, ya que con la caída de Chinandega, la capital quedaba seriamente amenazada.  El 19 de febrero, una compañía de marines ocupó la ciudad, trayendo con ellos gran cantidad de alimentos y medicinas.

Sandino es reconocido en filas del Ejército Liberal Constitucionalista por los jefes militares  Sandino alcanza varias victorias sobre las tropas conservadoras, lo que a su vez atrajo efectivos a su columna, la llamada Columna Segoviana, que en su momento llegó a contar con 800 hombres de caballería. En parte gracias a los triunfos de Sandino, los liberales tomaron la iniciativa en la guerra y empezaron el avance general hacia el Pacífico.

Viendo que ahora el peligro de una intervención directa de EE. UU. contra los liberales es inminente, el jefe del ejército liberal, José María Moncada, decide pactar. 

Los estadounidenses envían un representante plenipotenciario, Henry L. Stimson.

 Moncada, quien ya tenía control sobre casi todo el país, se rinde a la entrada de Managua (en Tipitapa). Aceptó la continuidad del gobierno conservador hasta las elecciones de 1928, postulándose como candidato liberal (en una flagrante traición a quien en teoría era su jefe). A este acuerdo firmado el 4 de mayo de 1927 se le denominaría Pacto del Espino Negro.

Los únicos que se niegan a reconocer el ignominioso tratado de paz fueron Sequeira en Chinandega y Sandino en Nueva Segovia. 

Sandino se opuso a la paz impuesta por las fuerzas de ocupación y se retira al inexpugnable cerro El Chipote, donde tenía su base principal y como respuesta a la acción tomada por Moncada, Sandino manifestó una de sus más célebres frases: No me vendo, ni me rindo. Yo quiero patria libre o morir. Enarbolando ahora una bandera roja (liberal) a la que decidió agregarle una franja negra, simbolizando con esto que la lucha sería hasta conseguir la libertad o la muerte.

La bandera de general Sandino  (patria o muerte), 
capturada por marines estadounidenses en el año 1932.

Con apenas veintinueve hombres y 40 rifles, Sandino inicia una guerra nacional contra el invasor estadounidense y los gobiernos entreguistas de Díaz y Moncada; animando primero a los campesinos neosegovianos y luego a todos los nicaragüenses a la lucha armada.

En la histórica Batalla de Ocotal, el16 de julio de 1927, donde Sandino, después de tomar casi toda la ciudad de Chinandega y obligar a los marines y a los Guardias Nacionales a atrincherarse en las dos manzanas centrales, es forzado a la retirada luego de que sus tropas fueran diezmadas por aviones de la marina estadounidense que bombardean y ametrallan la ciudad. 
Se produjo un bombardeo aéreo por un escuadrón de aviones. Hacía tan solo seis meses  que la ciudad de Chinandega había sufrido el primer bombardeo aéreo de la historia.  durante la Batalla de Chinandega.

En este primer combate, Sandino fue derrotado por el entrenamiento y poder de fuego de los marines. 
El 2 de septiembre de 1927 Sandino, a través de un manifiesto, le da un giro a su lucha: ya no se trata de una guerra civil, sino una lucha entre patriotas e invasores; pues tanto conservadores como liberales habían pedido la intervención de los marines estadounidenses.  

Poco a poco Sandino incrementó sus efectivos, hasta llegar a ser unos 6000, quienes conformaban el llamado Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN); que buscaba combatir a los infantes de marina estadounidenses, quienes acostumbraban violar mujeres campesinas en los lugares que ocupaban.

En el Combate de El Bramadero el 27 de febrero de 1928, las tropas de Sandino infligieron una terrible derrota a una patrulla de invasores. Es memorable porque en la fase final del combate los sandinistas utilizaron los temibles machetes, herramientas de trabajo del campesino nicaragüense convertidas en eficaces armas blancas capaces de decapitar de un solo tajo a un hombre. A partir de ese momento los marines (que llamaban bandidos o bandoleros a los hombres de Sandino, comenzaron a llamarlos guerrilleros.

Notando los oficiales estadounidenses que los marines no eran capaces de derrotar a los soldados de Sandino, decidieron emplear la táctica de enfrentar a nativos contra nativos. Por lo tanto, dieron comienzo a la conformación de un nuevo ejército nicaragüense, la llamada Guardia Nacional de Nicaragua, entrenado, equipado y financiado por Estadps Unidos y comandado por oficiales estadounidenses. Si bien esto significó un aumento considerable de las tropas que combatían a Sandino, no influyó en el curso de la guerra de forma significativa.

Lejos de ello, los sandinistas expandieron sus zonas de operaciones más allá de Las Segovias alcanzando zonas de Jinotega, Matagalpa, Chontales, Boaco, Chinandega, León, la Costa Caribe e incluso la capital de Managua, dentro del radio de acción de las tropas de Sandino. 
Las propiedades de los estadounidenses eran destruidas en los numerosos ataques sandinistas (destino del que no se libraron las plantaciones de la United Fruit Company), y los colaboracionistas que eran capturados eran sumariamente ejecutados por considerarlos Sandino traidores a la Patria.

Finalmente llega al poder en Estados Unidos presidente Franklin D. Roosevelt. Obligado por problemas domésticos de mayor importancia (la Gran Depresión), proclama la política de buena vecindad, lo que significaba la retirada de todas las fuerzas militares de Estados Unidos de los países de la cuenca del Caribe, incluyendo Nicaragua. 
 Cnscientes de su derrota, ya desde hacía algún tiempo los marines preparaban su retirada: paulatinamente dejaron de participar en los combates, y no sólo entrenaban clases y soldados, sino también oficiales nativos.

En enero de 1933 las fuerzas estadounidenses oficialmente abandonaron el territorio nicaragüense, sin haber podido matar o capturar a su enemigo, y menos aún vencerlo.

La última entrevista que diera el General Sandino fue el 3 de febrero de 1933 a Adolfo Calero Orozco (1899 -1 980), periodista de La Prensa, un día después de suscribir con el presidente Juan Bautista Sacasa los Convenios de Paz, los cuales implicaron la disolución de su Ejército y, en la práctica, la firma de su sentencia de muerte. 

El asesinato de Augusto C. Sandino se ordenó a las siete de la noche en la oficina del jefe director de la Guardia Nacional y se ejecutó aproximadamente a las 23:00 en un predio del Barrio Larreynaga, entonces periférico de la Vieja Managua, el 21 de febrero de 1934.



Asesinato de Sandino

Como jefe director de la Guardia Nacional, Somoza planeó el asesinato del general Sandino, firmando un documento con 14 miembros de la Guardia Nacional.

En la noche del 21 de febrero de 1934, Sandino en compañía de su padre, Gregorio Sandino, el escritor Sofonías Salvatierra (Ministro de Agricultura de Sacasa) y sus lugartenientes generales Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor, acudían a una cena en La Loma invitados por el presidente Juan Bautista Sacasa .

A la salida de dicho evento, el coche en el que viajaban fue detenido frente al cuartel y cárcel de El Hormiguero por un grupo de soldados encabezados por el coronel Delgadillo, disfrazado de cabo de guardia. 

Los detenidos pidieron que llamaran a Somoza, pero les respondieron que no podían localizarlo. Por otro lado, la hija de Sacasa, habiendo presenciado la detención, le comunicó a su padre sobre la misma, y Sacasa se puso en contacto con la Embajada de Estados Unifdos. para intentar impedir el asesinato. 

Los guardias ingresaron en dicha prisión a Gregorio Sandino y a Sofonías Salvatierra, mientras a Sandino y sus generales Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor, fueron conducidos a un predio baldío, conocido como La Calavera, en las afueras de la ciudad
A las 11:00 p.m.,delante de una fosa común previamente excavada y a la señal de Delgadillo, el batallón que custodiaba a los prisioneros abrió fuego, asesinando a los tres con fusiles Springfield 1903 estadounidenses, y subfusiles Thompson estadounidenses.

. Según testimonio de Salvatierra, al oír los disparos de un pelotón de fusilamiento, Gregorio Sandino dijo: Ya los están matando. Siempre será verdad que el que se mete a redentor, muere crucificado.

Antes de enterrarlos, se llevaron los cadáveres para que Somoza los viera personalmente. Mientras, él se encontraba en un recital poético en el Campo de Marte, hecho por la poetisa peruana Zoila Rosa Cárdenas, que recitó poemas del nicaragüense Rubén Darío.

Esa misma noche, la Guardia Nacional asalta la casa de Sofonías , muriendo un niño y logrando escapar el coronel Santos López abriéndose paso a balazos y, posteriormente, huyendo hacia Honduras. 

El cadáver de este niño, así como los de los tres generales del EDSN (incluyendo a Sandino), y el del hermano de este último, Sócrates Sandino, muerto en un enfrentamiento con efectivos de la Guardia Nacional, fueron enterrados en la fosa antes mencionada.

Al día siguiente, 22 de febrero de 1934 la Guardia Nacional destruyó la cooperativa que Sandino había establecido en el poblado de Wiwilí (Nueva Segovia), matando o haciendo prisioneros a sus integrantes. Dos años después, Anastasio Somoza, quien llegó a afirmar que recibió las órdenes del asesinato de Sandino del embajador estadounidense Arthur Bliss Lane se haría con el poder del país, derrocando para ello al presidente Sacasa, quien era su tío político.

En 1944, diez años después del asesinato de Sandino, los restos que habían sido enterrados en la fosa de La Calavera fueron exhumados y llevados cerca del costado sur de la laguna de Tiscapa para ser quemados, tirando luego sus cenizas al lago Xolotlán. Esto ocurrió debido a las protestas estudiantiles de la Universidad Central de Managua que sucedieron ese año, contra la reelección de Somoza a la presidencia.


Sandinismo   

El sandinismo es una corriente política nicaragüense de izquierda, de original tendencia nacionalista y antiimperialista con posterior influencia socialista, que promueve la integración latinoamericana,

Carlos Fonseca Amador dio sustento ideológico para la fundación, en 1961, junto a Santos López, Silvio Mayorga, Tomás Borge y otros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que estructuró la lucha contra la dictadura que la familia Somoza mantenía en el país desde el asesinato de Sandino en 1934.

Desde 1936 a 1979, Nicaragua vive una era marcada por la sucesión en el poder de distintos dictadores, pertenecientes a la familia Somoza.



La Dictadura de Somoza

El nuevo auge económico en los años cincuenta y sesenta coexiste con la inestabilidad política. El crecimiento económico de esos años provocó un gran desarrollo de la capital Managua. Sin embargo, el violentísimo terremoto del 23 de diciembre de 1972 provocó la destrucción de la ciudad y la muerte de más de 10 000 personas. Lo que vino después fue la corrupción del gobierno somocista en el manejo de la ayuda internacional.

Pese a la corta duración que tuvo el conflicto armado, los continuos bombardeos en las ciudades provocaron la muerte de más de 50 000 personas. El pueblo nicaragüense con la vanguardia de los Muchachos del FSLN - Frente Sandinista de Liberación Nacional - logra derrocar a Somoza el 19 de julio de 1979. 

El FSLN, apoyado por México, Cuba, la Unión Soviética y los países del Bloque Socialista, realizó cambios sociales, expropiando propiedades de la clase alta del país en general en una clara visión para instaurar el socialismo. Hacia el año 1981, gracias al apoyo de la URSS, el Ejército Popular Sandinista se había convertido en la fuerza militar más poderosa en la historia de Centroamérica.

La etapa sandinista se tradujo en la continuación del conflicto Este-Oeste entre las dos superpotencias de la Guerra Fría. Se formaron los contras armados y financiados por el Gobierno de Estados Unidos, incluso tras la victoria electoral del sandinismo en 1984. Muchos nicaragüenses emigraron a Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, países occidentales de Europa y Australia durante la guerra civil; escapando de la persecución política, el Servicio Militar Patriótico y el estado económico del país.


Violeta Chamorro

Violeta Chamorro en 1990 se convirtió en la primera presidenta elegida democráticamente en Nicaragua.

En febrero de 1990, se celebraron elecciones generales bajo la supervisión de varios observadores internacionales. Violeta Barrios de Chamorro, candidata antisandinista de la Unión Nacional Opositora, ganó las elecciones. Violeta Barrios de Chamorro inició un programa de reconstrucción nacional que estableció la reforma monetaria, la reducción del ejército y la desmovilización de la contra. 

Gracias a estas reformas la altísima tasa de inflación disminuyó; el crecimiento económico comenzó a ser positivo, las exportaciones crecieron y el país comenzó a reconstruirse, aunque el desempleo se agudizó por los miles de combatientes que se reintegraron a la vida civil. Se privatizó la Banca, las Minas, el transporte, la salud, la educación. Este modelo de gobierno facilitó un auge de la empresa privada.

Todas las acusaciones pasaron a segundo plano cuando a finales de octubre de 1998 se produjo el paso del huracán Mitch por el territorio nicaragüense. Solo en Nicaragua murieron casi 4000 personas, 5000 resultaron desaparecidas y más de un millón de personas resultaron damnificadas. A todo ello se le unieron cuantiosos daños materiales y económicos que devastaron aún más la ya de por si maltratada economía nicaragüense.

En las elecciones legislativas y presidenciales celebradas el 4 de noviembre de 2001, la victoria fue para Enrique Bolaños Geyer del Partido Liberal Constitucionalista.

En el año 2006 se celebraron nuevas elecciones, las cuales fueron ganadas por el candidato del Frente Sandinista de Liberación Nacional, Daniel Ortega Saavedra.

En 2017, según el índice de Brecha Global de Género del Foro Económico Mundial, Nicaragua es el país con mayor equidad de género de América Latina.

Guardabarranco turquesa motmot (CEJA), el ave nacional de Nicaragua,
en las laderas del Volcán Telica, León, Nicaragua


 


Costa Rica ***


Costa Rica se independizó del Imperio español el 15 de septiembre de 1821, junto al resto de la Capitanía General de Guatemala.

Con una sólida y longeva democracia, de entre las más funcionales del mundo, y una eficaz capacidad de movilidad social que le permite alcanzar un elevado progreso general en relación a la distribución y tamaño de su economía, Costa Rica es el quincuagésimo país más rico del mundo según datos del Fondo Monetario Internacional​ y uno de los más estables de América, obteniendo resultados generalmente favorables en todos los índices de desarrollo y competitividad.
Posee diversas políticas a la vanguardia para la protección del ambiente y es una nación desmilitarizada por voluntad propia desde 1948, manteniendo un elevado nivel de prosperidad de acuerdo al Instituto Legatum y siendo considerada la sociedad más feliz del planeta, durante más de una década, según New Economics Foundation.

A las expediciones iniciales de Diego de Nicuesa y Alonso de Ojeda sobre el litoral atlántico, siguió la de Vasco Núñez de Balboa, quien descubrió el Océano Pacífico en 1513 luego de atravesar el istmo de Panamá

Gil González Dávila recorrió el litoral Pacífico costarricense, arribó a Nicoya y continuó hacia Nicaragua, donde fue obsequiado ricamente por el cacique Nicarao.

En 1562, Juan Vázquez de Coronado recorrió el territorio costarricense y participó en dos expediciones, la primera, penetrando en Nicoya desde Nicaragua, hasta Garcimuñoz, luego Quepos y Coto, en el Pacífico Central.


Parroquia de Santa Ana (Valle de Santa Ana)

Fue nombrado alcalde mayor de Costa Rica y Nueva Cartago ese año.
En la segunda expedición, recorrió la desembocadura del río Grande de Térraba hasta la cordillera de Talamanca, llegó a las llanuras del Caribe y luego a Garcimuñoz, la cual trasladó al Valle del Guarco en 1564 y renombró como Cartago.


Parque Nacional Volcán Irazú

A Vázquez de Coronado se le conoce como el verdadero conquistador de Costa Rica por el papel pacificador que desempeñó al lado de los indígenas, ganándose su confianza y adhesión, empleando el diálogo en lugar de la violencia y entablando amistad entre españoles y aborígenes, además de que fue el que tuvo un mayor conocimiento del territorio costarricense.

Fue nombrado gobernador y adelantado de la Provincia de Costa Rica, pero no asumió el cargo al morir en el naufragio de su nave en 1565

Con su ausencia, los soldados españoles iniciaron la represión de los indígenas, que se alzaron en todo el país y sitiaron Cartago en 1566, por lo que se nombró a un nuevo gobernador, Perafán de Rivera, quien liberó Cartago en 1568, y un año después, sometió a encomienda a los indígenas y repartió la tierra entre los conquistadores, iniciando de este modo el periodo colonial.

En 1812, siendo gobernador Tomás de Acosta y Hurtado de Mendoza, se nombra al presbítero Florencio del Castillo como diputado a las Cortes de Cádiz por la provincia de Costa Rica y el Partido de Nicoya, esto por la exigua población de ambas dependencias como para nombrar un representante cada uno. Durante este periodo, se introduce el café en el Valle Central, el cual será vital para el futuro desarrollo del estado luego de la independencia.

Costa Rica se independizó del Imperio español el 15 de septiembre de 1821, junto al resto de la Capitanía General de Guatemala

Después de recibir el pronunciamiento de la ciudad de León, establecido en el Acta de los Nublados, el ayuntamiento de Cartago emitió el acta del 29 de octubre, declaró la independencia y, el 1 de diciembre, una Junta de Legados promulgó el Pacto de Concordia, la primera Constitución, en la que constituyó su propia forma de gobierno, a cargo de una Junta Superior Gubernativa

Se reconocieron los derechos civiles de los habitantes, se abolió la esclavitud y se proclamó la libertad de comercio.
Costa Rica formó parte de la República Federal de Centroamérica (1823), pero su participación (1823-1842) fue bastante marginal. Costa Rica buscó solucionar sus problemas por sí misma: para 1825, contaba con su propia moneda, Jefe de Estado, Asamblea Legislativa y Corte Suprema de Justicia

Entre 1825 y 1833, mientras la República Federal se debate en la anarquía política y la guerra civil (1826-1829), Costa Rica vive un periodo de relativa estabilidad política.
El Estado ganó territorio con la anexión del Partido de Nicoya al país, el 25 de julio de 1824, pero también perdió con la ocupación de Bocas del Toro de 1836 por la República de la Nueva Granada.

A Mora le sucedió José Rafael de Gallegos en 1833, en cuyo gobierno entró en vigencia la Ley de la Ambulancia, que rotaba la capital del país entre las cuatro principales ciudades del Valle Central.

Esta ley fue derogada por su sucesor, Braulio Carrillo (1835-1837, 1838-1842), lo que detonó la Guerra de la Liga, la segunda guerra civil de Costa Rica, en la que la victoria josefina (San José) afianzó a la ciudad como capital.

Carrillo impuso el orden del país: fortaleció las instituciones públicas, creó el pago de impuestos, impulsó el cultivo del café, promulgó la Ley Contra la Vagancia y el respeto a las autoridades. 

Derrotado por Manuel Aguilar Chacón en las elecciones de 1837, Carrillo lo derrocó en 1838. En su segundo mandato, estableció códigos en materia penal, civil y de procedimientos, fundamentales para el país, y promulgó el Decreto de Bases y Garantías, en el cual se proclamó Jefe Vitalicio

El 15 de noviembre de 1838 separó al país de manera definitiva de la República Federal y lo proclamó estado libre, soberano e independiente.

En 1842, los adversarios políticos de Carrillo convocaron al país a Francisco Morazán, quien lo derrocó. Morazán intentó usar a Costa Rica como base militar para reconstruir la República Federal, disuelta en 1839, por lo que fue depuesto y fusilado en San José el 15 de septiembre de 1842.
Le sucedió José María Alfaro (1842-1844, 1846-1847),68​ y tras él Francisco María Oreamuno (1844-1846), primer Jefe de Estado electo por sufragio directo.

En 1847 fue elegido José María Castro Madriz (1847-1849, 1866-1868), doctor en leyes que llegó a ocupar la presidencia de los tres poderes de la República. 

Propició la educación de la mujer, la libertad de prensa y la gestión para crear la primera diócesis en Costa Rica en 1850, con Monseñor Anselmo Llorente y Lafuente como el primer obispo de Costa Rica. 
El 31 de agosto de 1848 promulgó una nueva constitución en la que declaró a Costa Rica como nación soberana e independiente de cualquier otro estado, nombrándola definitivamente como República de Costa Rica.
El 29 de septiembre de 1848 dotó al país de la primera bandera tricolor, obra de su esposa, y las bases del actual escudo. 
La Constitución de 1848 estableció un Poder Ejecutivo fuerte frente al Legislativo, permitiendo al país agilidad para nombrar funcionarios públicos, acelerando la centralización del poder y abriendo camino al país para su conversión hacia un Estado moderno.68​


Estado Oligárquico
(1840-1870)

En 1849 ascendió al poder Juan Rafael Mora Porras (1849-1859), bajo cuya administración el país presentó un gran auge económico y social, secundario al establecimiento de un modelo agroexportador basado en el café, lo que permitió la formación y fortalecimiento de una oligarquía cafetalera de gran influencia sobre los asuntos del estado. La bonanza económica permitió que se importaran nuevas tecnologías, se abrieran vías de comunicación, se mejoraran los caminos y puertos y se fortaleciera el poder central del Estado, eliminándose los localismos. Durante este período se modernizaron las fuerzas armadas y se construyeron importantes obras de infraestructura pública, como el Palacio Nacional, el Hospital San Juan de Dios, el edificio de la Universidad de Santo Tomás, la primera Facultad de Medicina, el primer banco nacional, el primer teatro y la Fábrica Nacional de Licores. Es también cuando se dio por concluida la delimitación de la frontera con Nicaragua mediante el Tratado Cañas-Jerez y se compuso la música del actual Himno Nacional.

La mayor amenaza a la estabilidad política y cultural del país se vivió durante el ascenso al poder en la vecina Nicaragua del filibustero estadounidense William Walker, quien arribó a Nicaragua durante la guerra civil de ese país y quien se hizo nombrar presidente, tras lo cual emitió un decreto de colonización y otro de esclavitud.
Su presencia significaba un peligro para integridad territorial de Costa Rica, principalmente por sus pretensiones sobre la vía del tránsito por el río San Juan, por lo que el presidente Mora llamó a las armas al pueblo costarricense. El ejército marchó hacia Nicaragua el 4 de marzo, con 4000 efectivos bajo el mando de José Joaquín Mora Porras, hermano del presidente, y del general José María Cañas.
A la victoria costarricense en la Batalla de Santa Rosa el 20 de marzo de 1856, siguió el enfrentamiento en la Batalla de Rivas, Nicaragua, el 11 de abril de 1856, batalla cruenta y larga, con grandes pérdidas para ambos bandos y muchas muestras de heroísmo: la más recordada es la del soldado alajuelense Juan Santamaría*,
Se le atribuye la quema del llamado Mesón de Guerra, en Rivas durante la batalla del mismo nombre, el 11 de abril de 1856, en el marco de la Campaña Nacional de 1856 - 1857 y la Guerra Nacional de Nicaragua. En dicho mesón, se encontraban los filibusteros comandados por el estadounidense William Walker. Fue el tercer patriota que llevó la antorcha para incendiar el Mesón de G
uerraSegún la historia secular, el 11 de abril de 1856, el general salvadoreño José María Cañas sugirió que uno de los soldados avanzara hacia el mesón con una antorcha y lo incendiara. Como voluntario a la tarea se presentó el teniente Luis Pacheco Bertora (cartaginés), quien lo intentó, pero cayó seriamente herido de tres balazos.

Al caer Pacheco, tomó la tea un nicaragüense que peleaba en las filas costarricenses, Joaquín Rosales, pero cayó abatido por las balas antes de llegar al mesón.

Juan Santamaría, de 25 años, se ofreció, con la condición de que, en caso de que muriera, algún otro soldado se hiciera cargo de su madre. Entonces tomó la antorcha, avanzó y fue mortalmente herido por el enemigo. Antes de morir, logró prender fuego al mesón y así contribuyó a la victoria costarricense en Riva

Estatua de Juan Santamarina en Alajuela (Costa Rica)

Tras la victoria de Rivas, el ejército costarricense se vio obligado a replegarse de la ciudad ante la aparición de la epidemia de cólera, que terminó costando la vida a 10 000 costarricenses (el 10% de la población nacional en esa época).

No fue sino hasta 1857 cuando Costa Rica volvió a entrar en la guerra, ahora aliada con el resto de los ejércitos centroamericanos, con la decisiva Campaña de la Vía del Tránsito, en la cual toma el río San Juan para cortar la ruta de aprovisionamiento de los ejércitos filibusteros, obligando a Walker a rendirse el 1 de mayo de 1857

El epílogo de la Campaña Nacional fue sangriento: en 1859, Mora fue derrocado y exiliado por sus enemigos políticos. En 1860, intentó recuperar el poder por la fuerza. Derrotado en la Batalla de La Angostura, fue fusilado, junto al general Cañas, en la ciudad de Puntarenas.

La caída de Mora trajo un periodo de inestabilidad política donde dominaron los militares, encabezados por los generales Máximo Blanco y Lorenzo Salazar, que colocan y quitan a los gobernantes de acuerdo a los intereses propios y de la oligarquía económica. A Mora le sucedieron José María Montealegre Fernández (1859 - 1863), Jesús Jiménez Zamora (1863 - 1866 y 1868 - 1870) y José María Castro Madriz (1866 - 1868).
Durante estos periodos se dan algunos hitos como la fundación del Banco Anglo Costarricense (1864), la creación de la primera línea de telégrafos (1866) y la declaración de la educación básica como gratuita y obligatoria. En 1868
Jesús Jiménez Zamora logró apartar del poder a los militares Blanco y Salazar, pero a su vez él sería derrocado en 1870 por Tomás Guardia Gutiérrez.


Estado liberal
(1870 - 1940)

Las ideas liberales estaban vinculadas al pensamiento de la época de modernización y progreso, y su importancia radicó en que muchas de las características actuales del Estado costarricense se definieron en este periodo.

La transformación del estado inició bajo la Dictadura de Tomás Guardia Gutiérrez (1870 - 1882), seguido de los gobiernos de Próspero Fernández (1882 - 1885) y Bernardo Soto (1885 - 1889), con la introducción del liberalismo, que se profundizó en todos los aspectos de la vida nacional, desde el económico hasta el cultural y educativo. 

Se expandió la administración pública, las instituciones maduraron y se consolidaron, y se configuró un círculo de políticos e intelectuales de orientación reformista, con el propósito de modernizar el Estado y la sociedad. 

Se promulgó una nueva Constitución en 1871, nuevos códigos penales, civiles y fiscales, se introdujo el matrimonio civil y el divorcio, se secularizaron los cementerios, se inauguró el registro de nacimientos y defunciones, se estableció la educación secular gratuita y obligatoria, se hicieron cambios en el sistema de salud y se abolió la pena de muerte

El Estado se volvió garante y protector de los más preciados valores de la sociedad burguesa: la propiedad y la libertad, al mismo tiempo que se daba la separación entre Estado e Iglesia.
En lo económico, se caracterizó por una economía agro-exportadora basada en los cultivos del café y del banano.
El país crece económicamente, se fundan bancos de capital nacional y se establece el colón como moneda nacional (1900). La construcción del ferrocarril al Atlántico (1870 - 1890) y del ferrocarril al Pacífico (1897 - 1910) permitieron el crecimiento demográfico y la diversificación cultural con la llegada de inmigrantes jamaiquinos, chinos, italianos y otros, así como el establecimiento en el país de la United Fruit Company, cuya presencia tendrá peso importante durante la primera mitad del siglo XX.

En 1889, un intento de desconocer la victoria electoral de José Joaquín Rodríguez Zeledón provocó el levantamiento popular del 7 de noviembre, considerado como el origen de las prácticas democráticas en Costa Rica.
La democracia, tras las administraciones autoritarias de Rodríguez y Rafael Yglesias (1894 - 1902) experimentó avances importantes. El voto directo se introdujo en 1913 y el sufragio secreto entre 1925 y 1927, a pesar de lo cual existieron irregularidades en las urnas y pactos secretos. En 1917, el gobierno reformista del presidente Alfredo González Flores (1914 - 1917) fue derrocado por Federico Tinoco (1917 - 1919), cuya dictadura fue depuesta en 1919 tras un movimiento cívico, victoria que aceleró la decadencia del ejército, como se vio reflejado en la guerra de Coto contra Panamá en 1921. (
A pesar que Panamá ganó la guerra en el aspecto bélico, tuvo que ceder ese territorio por presión de los Estados Unidos, bajo el Fallo White, quienes en defensa de los intereses de la United Fruit tomaron medidas drásticas para cortar el conflicto, a pesar que toda la población que vivía en esa área, cerca de mil habitantes, era en su totalidad panameña. El desenlace de este conflicto es un ejemplo del intervencionismo de los Estados Unidos en favor de sus intereses).

La presidencia, durante las primeras cuatro décadas del siglo XX, fue dominada por Cleto González Víquez (1906 - 1910 y 1928 - 1932) y Ricardo Jiménez Oreamuno (1910 - 1914, 1924 - 1928 y 1932 - 1936). La crisis económica mundial de 1929 y la diversificación capitalista de la economía trajo consigo conflicto social, lo que dio cabida al nacimiento de partidos políticos no tradicionales de corte socialista, como el Partido Reformista (1923) de Jorge Volio y el Partido Comunista (1931) de Manuel Mora Valverde.

El malestar social se vio reflejado especialmente con la huelga de brazos caídos de 1934 contra la United Fruit Company. La economía no empezó a recuperarse sino hasta 1936, con el financiamiento de gran cantidad de obras públicas durante el gobierno de León Cortés Castro (1936 - 1940), sin embargo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial, con el cierre del mercado europeo, reorientó la exportación nacional hacia los Estados Unidos.



Estado Reformista
(1940 - 1948)

Las luchas de los trabajadores por mejorar sus condiciones de vida y laborales obtuvo su fruto en 1940, cuando el presidente Rafael Ángel Calderón Guardia emprendió un ambicioso proyecto de reformas sociales, con el apoyo de la Iglesia católica, en la figura de su arzobispo Víctor Manuel Sanabria Martínez, y del líder comunista Manuel Mora Valverde, lo que permitió la promulgación de las Garantías Sociales en la Constitución Política y el Código de Trabajo, así como la creación de la Universidad de Costa Rica, la Caja Costarricense del Seguro Social y la Orquesta Sinfónica Nacional
Se dio la firma el Tratado de límites Echandi Montero-Fernández Jaén, que delimita la frontera con Panamá.

La alianza entre Calderón y los comunistas significó una polarización de la política costarricense, puesto que, si bien sentó las bases del Estado de bienestar, agitó la inestabilidad política. Hubo también un creciente malestar entre un grupo de importantes capitalistas que adversaban las reformas sociales de Calderón. 

Los cambios geopolíticos después de 1945, con el fin de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría, produjo un aumento del interés de los Estados Unidos en la región por la creciente presencia de guerrillas izquierdistas, pero Costa Rica fue uno de los pocos países del mundo donde la democracia no colapsó en la década de 1930, y donde el partido comunista permaneció legal y exitoso en las urnas, una excepción en Centroamérica.

Existió un deterioro en la confianza en el sistema electoral por prácticas fraudulentas, y la oposición anticalderonista acusó la victoria del progobiernista Teodoro Picado en 1944 como fraude. En un discurso radiofónico dado el 8 de julio de 1942, José Figueres Ferrer denunció actos irregulares y corruptelas por parte del gobierno, razón por la cual se le expulsó del país, al que volvió en 1944. Durante su exilio, Figueres ganó aliados que le permitieron la adquisición de armas y la formación de un ejército rebelde.


 Guerra Civil

(1848)

La Guerra Civil de Costa Rica fue desencadenada primordialmente por la nulidad de las elecciones de 1948, con el fin de defender la transparencia del sufragio frente a un supuesto fraude, aunque realmente las causas son diversas y complejas, con causas internas y externas que se venían gestando a lo largo de una década. Es la última guerra civil de la historia costarricense, y la última vez que se interrumpió el gobierno constitucional en la historia del país.

La campaña electoral de 1948 se efectuó bajo un clima de extrema polarización. Las elecciones, por primera vez en la historia dirigidas por un tribunal electoral, favorecieron claramente al candidato de la oposición Otilio Ulate Blanco, pero el bando perdedor denunció un supuesto fraude.
El Congreso de la República, con diputados republicanos y comunistas como mayoría, fue convocado a sesiones extraordinarias el día 1 de marzo. Al final de una acalorada sesión, se declararon nulas las elecciones presidenciales, pero, paradójicamente, no las elecciones de diputados.

El 12 de marzo, Figueres se alzó en armas en su finca La Lucha al frente del Ejército de Liberación Nacional. En poco tiempo, sus fuerzas derrotaron al Ejército oficial y tomaron las ciudades de Cartago y San Isidro del General, preparándose para enfrentar a las milicias progubernamentales en San José, los llamados mariachis. Puerto Limón fue tomado por asalto por la Legión del Caribe, que con anterioridad había bombardeado con avionetas puntos estratégicos de la ciudad.

Figueres y Manuel Mora acordaran un pacto para mantener las garantías sociales. El cuerpo diplomático del gobierno se reunió con Figueres en Cartago, quien pidió la rendición incondicional, pero Picado rechazó la propuesta. Una segunda reunión en la embajada de México logró la firma de un pacto para poner fin a las hostilidades.

El 20 de abril de 1948, Picado entregó el poder a Santos León Herrera, y el 27 de abril, José Figueres entró victorioso a la ciudad capital. Calderón Guardia es exiliado en Nicaragua y luego en México.
La Guerra civil se peleó entre el 12 de marzo y el 19 de abril de 1948, y se calcula que hubo unos 4000 muertos en todo el país.



Segunda República

Después de la guerra, se organizó una junta que asumió los poderes Ejecutivo y Legislativo hasta 1949, encabezada por José Figueres Ferrer. Durante los dos años siguientes, se inició un vasto programa de cambio institucional: Se abolió el ejército (1 de diciembre de 1948), se nacionalizó la banca, se fortalecieron las reformas sociales, se integró el Tribunal Nacional Electoral, se concedió el derecho al sufragio a las mujeres y a la población afrocaribeña

La redacción de la actual Constitución Política en 1949 marcó el nacimiento de la Segunda República.

El panorama internacional estuvo enmarcado por la guerra fría, donde el país practicó una política internacional más activa, cercana a los Estados Unidos (ruptura con Cuba de 1961), pero a su vez, crítica con el apoyo de ese país a las dictaduras militares en América Latina.
El panorama político interno también tuvo periodos de inestabilidad: intentos de invasión por parte de partidarios del expresidente Calderón Guardia en 1948 y 1955, así como un fallido intento de golpe de estado en 1949. Luego de 1950, hubo persecuciones y exilio para comunistas y calderonistas. 

Una amnistía general fue promulgada por gobierno de Mario Echandi Jiménez (1958 - 1962), pero aun así hubo conflictos por la concentración de las tierras agrícolas en pocas manos, así como un crecimiento de la migración rural hacia las ciudades.

El 24 de abril de 1970, miles de estudiantes y trabajadores apedrearon la Asamblea Legislativa por el traspaso de tierras a la transnacional minera Alcoa (Aluminum Co. of America)
Desde 1948, dos bandos oscilaron en el poder: el bando figuerista, representado por el Partido Liberación Nacional, y el bando calderonista representado por distintos partidos y coaliciones entre ellos el Partido Unión Nacional, Partido Unificación Nacional, Coalición Unidad y Partido Unidad Social Cristiana. A partir de la fundación del PUSC en 1983 se gestó el sistema bipartidista costarricense que imperó desde entonces hasta 2002, donde los dos partidos mayoritarios y oscilantes en el poder, el PLN y el PUSC (Partido Unidad Social Ctistiana)  hegemonizaron la política nacional.


 

Crisis económica en Costa Rica
(1980-1982)

En 20 años, Costa Rica cambió su modelo agroexportador por una economía diversificada y de servicios, apostando por la reducción del Estado, con resultados diversos.

El país experimentó una fuerte crisis económica durante la década de 1980. Esto produjo malestar social, con actos violentos en 1981, y protestas y huelgas en 1983 y 1985.

El gobierno de Rodrigo Carazo (1978 - 1982) firmó dos acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, pero sus recomendaciones, de ideología neoliberal, implicaban costos sociales inaceptables, por lo que se declaró una moratoria en el pago de la deuda y el gobierno rompió con el FMI.
La deuda externa se incrementó pero el sistema político no colapsó.

Luis Alberto Monge Alvarez (1982 - 1986) estabilizó la economía cambiando el modelo económico, a lo que se sumó la aprobación de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe por parte de Estados Unidos, así como el aporte económico de la Agencia Internacional para el Desarrollo, casi 1300 millones de dólares entre 1982 y 1990.

La intención de Ronald Reagan de militarizar el país para enfrentar la revolución sandinista en Nicaragua motivó que Monge declarara la Ley de Neutralidad Perpetua (1984), con un masivo apoyo popular, e hizo que el eje de política exterior de Oscar Arias Sánchez (1986 - 1990) fuese la pacificación de Centroamérica

La política militar de Reagan en Centroamérica fracasó y en 1987, Arias recibió el 
Premio Nobel de la 
Paz luego de la firma del Acuerdo de Esquipulas por los cinco presidentes de Centroamérica
Los cambios producidos con la desintegración de la Unión Soviética (1989) hicieron que Estados Unidos perdiera interés en Centroamérica, lo que llevó a una reducción en la ayuda estadounidense a Costa Rica, en parte compensado por el alza en la inversión extranjera directa, que alcanzó los 542 millones de dólares en 2004

El modelo neoliberal se profundizó en los gobiernos subsiguientes (Oscar Arias, 1986 - 1990; Rafael Ángel Calderón Fournier, 1990  - 1994; José María Figueres Olsen, 1994 - 1998; Miguel Ángel Rodríguez, 1998 - 2002), con políticas de reducción del apoyo estatal a los productores agrícolas, la firma del Pacto Figueres-Calderón para acelerar el ajuste neoliberal y reducir las funciones del Estado, la firma de programas de ajuste estructural con el Banco Mundial y el FMI​ e intentos de privatizar activos estatales, como el ICE (Instituto Costarricense de Electricidad)

Estos cambios causaron fuertes protestas por parte de campesinos y agricultores (1987), alza del empleo informal y la deserción estudiantil, y el aumento de la pobreza (27 a 32% entre 1990 y 1991, con una breve recuperación económica y reducción de la pobreza en 1994 - 2005); paros y huelgas entre 1990 y 1993, protestas de la ciudadanía y vastas manifestaciones populares, como el movimiento nacional de protesta en 2000, con bloqueos de vías, paros laborales y actos de desobediencia civil que obligaron al gobierno a retirar dicho proyecto.

Para finales del siglo XX, Costa Rica se transformó económicamente: diversificó su economía con productos no tradicionales, la llegada de empresas de alta tecnológica encabezadas por la transnacional Intel (1996), la promoción del ecoturismo aprovechando la excepcional biodiversidad del país, y una economía basada en el sector servicios. Se fortalecieron los derechos civiles con la creación de la Sala Constitucional (1989) y la Defensoría de los Habitantes (1992), y el Estado acrecentó las oportunidades de segmentos específicos de la población, mientras que el giro hacia el mercado incrementó el número de entes privados en los campos de educación, salud y seguridad.
En lo político, el ascenso del neoliberalismo desarticuló las vanguardias sociales y culturales del país, a lo que se sumó el desgaste del sindicalismo y las disputas internas de los partidos de izquierda, lo que significó un deterioro de los derechos laborales.
La impugnación del neoliberalismo resultó electoralmente ventajosa, lo que propició el ascenso de nuevos partidos políticos que tendrán un papel protagónico a inicios del siglo XXI.

 


Monumento Nacional de Costa Rica simboliza a las cinco Repúblicas centroamericanas
 unidas expulsando a William Walker.


Capítulo XVI - LA CONQUISTA DE AMERICA

Tahuantinsuyo - El Imperio Inca