CAPITULO XIV (92) (22)
LA CONQUISTA DE AMERICA - LOS ADELANTADOS
Las carabelas fueron reemplazadas por los galeones
Las Carabelas - Las Capitulaciones de Santa Fe - Declinación Magnética - Segundo Viaje de Colón - Tratado de Tordesillas - Las encomiendas - Juan Caboto (John Cabot) - Tercer viaje de Colón - Gobernación de Francisco de Bobadilla - Gobernación de Nicolás de Ovando - Alonso de Ojeda - Diego de Nicuesa - Cuarto Viaje de Colón - Diego Velázquez Gobernador de Cuba - Fray Bartolomé de Las Casas - Las Leyes Nuevas - Tierra Firme - Américo Vespusio - Pedro Antonio Niño - Vicente Yánez Pinzón - Juan Ponce de León - Los Alanos - Vasco Núñez de Balboa - Pedro Arias Dávila (Pedrarias) - Francisco Hernández de Córdoba - La vuelta al mundo - La Cruz del Sur - Estrecho de Magallanes - Tierra del Fuego - Cabo de Hornos - Pedro Sarmiento de Gamboa.
Las carabelas, derivadas de barcos pesqueros portugueses, fueron utilizadas por España y Portugal en sus travesías de conquistas y colonizaciones.
Tenían entre 20 y 35 metros de eslora, eran muy altas, hasta unos 30 metros. Tenían tres mástiles sobre una sola cubierta, y un elevado castillo de popa. Se arbolaban con tres velas latinas (carabelas latinas) y navegaban a 8 nudos* (unos 15 km/hora), Algunas velas latinas solían ser reemplazadas por velas cuadradas (carabelas redondas).
Con gran capacidad de carga, las carabelas eran aptas para realizar largos viajes, manteniendo en sus bodegas buena cantidad de provisiones, animales y agua.
No poseían remos, aunque algunos navegantes incluían en sus carabelas algunos remos muy largos, operados caminando desde cubierta,
Las grandes bodegas permitían largos viajes: contenían agua, leña y provisiones: redes, toneles con aceites, frutos secos y harinas, galletas, bolsas con carnes muy saladas, pescados ahumados y salados, pipas de vino y de vinagre, embutidos y legumbres secas, arroz, quesos, dulce de membrillo y otros. Apenas se pescaba algo.
Llevaban pesebres con caballos y cerdos más sus forrajes, como también aves de corral, perros y los cuidadores de los animales. También el bauprés, el mástil de mesana, la bomba para extraer agua, velamen, ollas y calderas y utensilios de cocina.
Las carabelas eran insufribles por el mal olor que subía de las bodegas, los vómitos de los tripulantes y algunas deposiciones, ya que la letrina era una tabla agujereada a proa de la embarcación. Se comía una vez por día. El aseo era imposible, el agua de mar no servía para lavar las prendas. Abundaban las ratas. Los tripulantes dormían sobre esterillas que ubicaban en la cubierta y cada tripulante traía otras comidas para la travesía.
De regreso de América a Europa se consumía pan de yuca (mandioca), que duraba más que las galletas de harinas de trigo o centeno.
Los catalanes insisten en que Cristóbal Colón era de Barcelona. Pero hay mucha documentación que prueba que Colón y sus hermanos eran genoveses. De todas maneras no hay diferencias, ya que tanto catalanes como genoveses como Colón, se parecen y no son nada generosos.
Las Capitulaciones de Santa Fe son un documento suscrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a la expedición que se planeaba de este por el mar hacia occidente.
Las Capitulaciones de Santa Fe
Las Capitulaciones de Santa Fe significaron un reparto anticipado entre Colón y los Reyes Católicos de los beneficios que reportaría la conquista de as Indias. Con esos beneficios, Colón logró un rápido ascenso social, al pasar a formar parte de la nobleza cortesana.
Se le otorgan a Cristóbal Colón los títulos de Almirante, Virrey y Gobernador General de todos los territorios que descubriera o ganase durante su vida, así como la décima parte de todos los beneficios obtenidos en los viajes..
Colón pretendía partir de Cádiz, pero el puerto de Cádiz estaba atestado de judíos que debían exiliarse o convertirse. El decreto de expulsión de los judíos era reciente y con plazos muy breves de ejecución. No podía conseguir tripulación en Cádiz y los precios de los insumos necesarios para un largo viaje eran excesivos. La reina Isabel lo derivó al pequeño puerto de Palos, solicitando al Concejo de Palos colaboración hacia Colón a cambio de impuestos atrasados.
Partieron hacia la búsqueda de las Indias dos carabelas y una nao:
La Santa María era una nao arrendada por Colón (la reina Isabel le dio dinero) a Juan de la Cosa. Tenía 29 metros de largo por 8 metros de ancho (pesaba 225 toneladas), Su capitán era Cristóbal Colón. Podía llevar una carga de 51 toneladas actuales.
Colón pretendía partir de Cádiz, pero el puerto de Cádiz estaba atestado de judíos que debían exiliarse o convertirse. El decreto de expulsión de los judíos era reciente y con plazos muy breves de ejecución. No podía conseguir tripulación en Cádiz y los precios de los insumos necesarios para un largo viaje eran excesivos. La reina Isabel lo derivó al pequeño puerto de Palos, solicitando al Concejo de Palos colaboración hacia Colón a cambio de impuestos atrasados.
Partieron hacia la búsqueda de las Indias dos carabelas y una nao:
Colón no tenía otra alternativa que alquilar esta nao, que consideraba de excesivo calado (2.10 metros). Tenía 4 bombardas de 90 mm. Poseía un desplazamiento* de 224 toneladas. Su tripulación era de 39 hombres.
La Pinta, era una carabela que pesaba sólo 60 toneladas y con 25 tripulantes estaba al mando de Martín Alonso Pinzón. Su hermano Francisco Pinzón y al parecer Rodrigo de Triana, formaban parte de la tripulación. La costeó el Concejo de Palos. Gómez Rascón y Alonso Quintero eran sus propietarios, que viajaron como marinos en esta carabela. La principal característica de esta carabela era su velocidad (11 nudos). Tenía 23 metros de eslora y una manga de 7 metros, y desplazaba* 116 toneladas.
La Niña, una carabela de 21 metros de largo por 6 metros de ancho. Vicente Yáñez Pinzón era su capitán con una tripulación de 20 hombres. También fue costeada por el Concejo de Palos. En las Islas Canarias le fue cambiado el velamen y le pusieron velas cuadradas en lugar de las tradicionales latinas con las que venía equipada.
La Niña fue la carabela más versátil, que participó en el segundo viaje de Colón y que se utilizó como modelo para la construcción en América de otra carabela (la Santa Cruz, llamada la India) en el segundo viaje de Colón. Tenía un desplazamiento* de 100 toneladas.
El optimismo de Colón es evidente. Buscaba buques de gran desplazamiento*, porque pensaba regresar cargado con un gran volumen de especias en sus bodegas.
* Cuando no se especifica, el desplazamiento se refiere al desplazamiento máximo. Es el volumen sumergido de un barco por la densidad del agua que navega. Así (ejemplo) en agua dulce con densidad más baja, el volumen sumergido de un buque es mayor.
Cristóbal Colón almacenó alimentos sólidos para quince meses, y agua para seis meses. Para cocinar, comer y beber, había numerosos útiles: 5 grandes ollas y 5 calderas de cobre, 2 hornos, 40 carretadas de leña, 200 escudillas y 417 pipas de vino y agua.
La dieta en los viajes de Colón y de otros ilustres (Magallanes, Pizarro, Vasco Núñez de Balboa), solía consistir en una ración diaria de 1/2 libra de bizcocho o galleta, 1/2 libra de carne salada, un cuarto de libra de legumbres secas (garbanzos, lentejas) o arroz, 1 litro de agua, 3/4 de litro de vino, 2 onzas de vinagre y 1/4 de litro de aceite (no siempre). Los días de abstinencia, a los pobres marineros (ayunos de carne hasta llegar a una tierra firme habitada), se les sustituía la ración de carne por media libra de arroz o pescado seco.
No mencionan los escritos de la época sobre las artes de pesca, porqué no se dedicaban a pescar más. Tan frecuente en los largos viajes la avitaminosis C (el escorbuto), evitable con una dieta de pescado fresco. Las carabelas tenían su origen en los barcos de pesca portugueses.
Las Islas Canarias, donde había estimado Colón cambiar velas, eran una indiscutida posesión española, y desde allí esperaba Colón encontrar mejores alisios (vientos del este) que los de Huelva de donde había partido. Recaló en La Gomera (Canarias). Allí completó provisiones de boca para un año, compró cebaderos para atrapar ratas a bordo y otras vituallas. La Pinta y La Niña tenían velas latinas que Colón ordenó cambiar por velas cuadradas,
Cuando tuvo buenos vientos se hizo a la mar. En 33 días, recorrieron 5.720 km. Tuvieron una sorpresa en el “Mar de los Sargazos”. La Niña y La Pinta, que por ser más ligeras, iban adelantadas, amainaron velas y esperaron, pero Colón les ordenó a los tres navíos avanzar, y allí descubrieron que eran algas (macroalgas planctónicas de la clase Phaeophyceae) formando un "manto de no más de 5 pulgadas que se abría fácilmente ante las proas". En el Mar de los Sargazos se crían las anguilas, que van a reproducirse remontando los ríos en estuarios europeos.
En ese primer viaje, Colón se percató que el norte indicado por su brújula difería en algunos grados del norte geográfico señalado por la estrella Polar, lo tomó en cuenta, lo consignó en su diario, y siguió su ruta. Se extrañó, pero había descubierto la "declinación del campo geomagnético" referido al polo norte.
Declinación Magnética
La declinación del campo magnético es el ángulo (se mide en grados) comprendido entre el polo geográfico (la estrella polar está cerca del polo norte) y lo indicado en una brújula, ubicación del norte indicada por las fuerzas electromagnéticas que rodean el planeta.
La Pinta, era una carabela que pesaba sólo 60 toneladas y con 25 tripulantes estaba al mando de Martín Alonso Pinzón. Su hermano Francisco Pinzón y al parecer Rodrigo de Triana, formaban parte de la tripulación. La costeó el Concejo de Palos. Gómez Rascón y Alonso Quintero eran sus propietarios, que viajaron como marinos en esta carabela. La principal característica de esta carabela era su velocidad (11 nudos). Tenía 23 metros de eslora y una manga de 7 metros, y desplazaba* 116 toneladas.
La Niña, una carabela de 21 metros de largo por 6 metros de ancho. Vicente Yáñez Pinzón era su capitán con una tripulación de 20 hombres. También fue costeada por el Concejo de Palos. En las Islas Canarias le fue cambiado el velamen y le pusieron velas cuadradas en lugar de las tradicionales latinas con las que venía equipada.
La Niña fue la carabela más versátil, que participó en el segundo viaje de Colón y que se utilizó como modelo para la construcción en América de otra carabela (la Santa Cruz, llamada la India) en el segundo viaje de Colón. Tenía un desplazamiento* de 100 toneladas.
El optimismo de Colón es evidente. Buscaba buques de gran desplazamiento*, porque pensaba regresar cargado con un gran volumen de especias en sus bodegas.
* Cuando no se especifica, el desplazamiento se refiere al desplazamiento máximo. Es el volumen sumergido de un barco por la densidad del agua que navega. Así (ejemplo) en agua dulce con densidad más baja, el volumen sumergido de un buque es mayor.
Cristóbal Colón almacenó alimentos sólidos para quince meses, y agua para seis meses. Para cocinar, comer y beber, había numerosos útiles: 5 grandes ollas y 5 calderas de cobre, 2 hornos, 40 carretadas de leña, 200 escudillas y 417 pipas de vino y agua.
La dieta en los viajes de Colón y de otros ilustres (Magallanes, Pizarro, Vasco Núñez de Balboa), solía consistir en una ración diaria de 1/2 libra de bizcocho o galleta, 1/2 libra de carne salada, un cuarto de libra de legumbres secas (garbanzos, lentejas) o arroz, 1 litro de agua, 3/4 de litro de vino, 2 onzas de vinagre y 1/4 de litro de aceite (no siempre). Los días de abstinencia, a los pobres marineros (ayunos de carne hasta llegar a una tierra firme habitada), se les sustituía la ración de carne por media libra de arroz o pescado seco.
No mencionan los escritos de la época sobre las artes de pesca, porqué no se dedicaban a pescar más. Tan frecuente en los largos viajes la avitaminosis C (el escorbuto), evitable con una dieta de pescado fresco. Las carabelas tenían su origen en los barcos de pesca portugueses.
Las Islas Canarias, donde había estimado Colón cambiar velas, eran una indiscutida posesión española, y desde allí esperaba Colón encontrar mejores alisios (vientos del este) que los de Huelva de donde había partido. Recaló en La Gomera (Canarias). Allí completó provisiones de boca para un año, compró cebaderos para atrapar ratas a bordo y otras vituallas. La Pinta y La Niña tenían velas latinas que Colón ordenó cambiar por velas cuadradas,
Cuando tuvo buenos vientos se hizo a la mar. En 33 días, recorrieron 5.720 km. Tuvieron una sorpresa en el “Mar de los Sargazos”. La Niña y La Pinta, que por ser más ligeras, iban adelantadas, amainaron velas y esperaron, pero Colón les ordenó a los tres navíos avanzar, y allí descubrieron que eran algas (macroalgas planctónicas de la clase Phaeophyceae) formando un "manto de no más de 5 pulgadas que se abría fácilmente ante las proas". En el Mar de los Sargazos se crían las anguilas, que van a reproducirse remontando los ríos en estuarios europeos.
En ese primer viaje, Colón se percató que el norte indicado por su brújula difería en algunos grados del norte geográfico señalado por la estrella Polar, lo tomó en cuenta, lo consignó en su diario, y siguió su ruta. Se extrañó, pero había descubierto la "declinación del campo geomagnético" referido al polo norte.
La declinación del campo magnético es el ángulo (se mide en grados) comprendido entre el polo geográfico (la estrella polar está cerca del polo norte) y lo indicado en una brújula, ubicación del norte indicada por las fuerzas electromagnéticas que rodean el planeta.
Por convención, a la declinación se le considera de valor positivo si el norte magnético se encuentra al este del norte verdadero, y negativa si se ubica al oeste. Se suele considerar que la primera referencia escrita a la declinación magnética se encuentra en el diario del primer viaje de Cristóbal Colón, si bien el manuscrito que se conserva data de mediados del siglo XVI.
La declinación magnética varía sensiblemente de un lugar a otro y también a través del tiempo. Ocurren variaciones debidas a la radiación solar (diferencias entre el día y la noche), y variaciones locales causadas por diferencias geológicas corticales (masas de hierro del interior de la tierra que se mueven).
Los griegos de Alejandría y sus seguidores árabes, estaban convencidos de la esfericidad de la Tierra, y así la asumió el florentino Toscanelli, que la sostuvo en todos sus escritos.
La declinación magnética varía sensiblemente de un lugar a otro y también a través del tiempo. Ocurren variaciones debidas a la radiación solar (diferencias entre el día y la noche), y variaciones locales causadas por diferencias geológicas corticales (masas de hierro del interior de la tierra que se mueven).
Los griegos de Alejandría y sus seguidores árabes, estaban convencidos de la esfericidad de la Tierra, y así la asumió el florentino Toscanelli, que la sostuvo en todos sus escritos.
Colón conoció muy bien la posición de Toscanelli, y en especial los cálculos del árabe Al-Fargani (813 - 882), por lo que estaba también absolutamente convencido de la esfericidad terrestre.
* Nudos: Un nudo (unidad de velocidad) equivale a 1.852 m/hora (milla náutica por hora).
Una milla náutica es aproximadamente la longitud de un arco de 1' de meridiano del globo terrestre.
Los nudos se calculaban arrojando por la popa de una embarcación un palo a ser fondeado unido a una cuerda que se arrojaba al agua.
A intervalos regulares (14,4 metros) se hacía un nudo en la cuerda. El conteo de los nudos arrojados se sincronizaba con el conteo del tiempo en un reloj de arena. Así el número (la cantidad) de nudos arrojados al agua en determinado tiempo, es una medida de la velocidad de desplazamiento de la embarcación respecto del agua.
En la madrugada del 12 de Octubre de 1492, desde La Niña avistaron la isla que los nativos llamaban Guanahaní (Bahamas), que Colón agradecido bautizó San Salvador.
* Nudos: Un nudo (unidad de velocidad) equivale a 1.852 m/hora (milla náutica por hora).
Una milla náutica es aproximadamente la longitud de un arco de 1' de meridiano del globo terrestre.
Los nudos se calculaban arrojando por la popa de una embarcación un palo a ser fondeado unido a una cuerda que se arrojaba al agua.
A intervalos regulares (14,4 metros) se hacía un nudo en la cuerda. El conteo de los nudos arrojados se sincronizaba con el conteo del tiempo en un reloj de arena. Así el número (la cantidad) de nudos arrojados al agua en determinado tiempo, es una medida de la velocidad de desplazamiento de la embarcación respecto del agua.
Navegó muchas islas buscando el continente. Circunnavegaron La Española (que los indios llamaban Haití), donde encalló la Santa María. (que por su excesivo calado no la quería Colón) Vaciaron la nao, intentaron remolcarla con La Niña y efectuaron otras maniobras, pero no pudieron desencallarla.
Como no había lugar en las otras carabelas para toda la tripulación, con los restos de la Santa María construyeron un fuerte, “La Navidad”, donde quedaron 39 voluntarios hasta el regreso de Colón de España.
Tanto la reina Isabel como Cristóbal Colón habían prometido una importante recompensa para el tripulante que primero avistara tierra. Parece ser que fue Rodrigo de Triana*, un sevillano que nunca cobró nada.
* No hay constancia de embarque de Rodrigo de Triana; parece que se trató de Juan Rodríguez Bermejo (hijo de un morisco quemado en la hoguera durante la expulsión), que se fue a Berbería a su regreso a España o que murió en La Navidad. Hay otras versiones sobre Rodrigo de Triana. También hay versiones que indican que Colón se guardó la recompensa. El rumbo que siguió Colón en el viaje de ida y en su regreso, no cambió en los siguientes 400 años de navegación.
Gonzalo Fernández de Oviedo, en "Historia general y natural de las Indias", relató que otro navegante le facilitó la información sobre la existencia de las islas caribeñas. por lo que el Almirante no condujo su expedición hacia lo desconocido, sabía de la existencia de las indias, y de lo alcanzables.
En 1476 Cristóbal Colón vivía en Porto Santo (archipiélago portugués de Madeira), casado con Felipa Moniz, hija del gobernador local.
Un avezado piloto portugués le confiesa haber navegado por las islas, en un barco portugués impulsado por tormentas hacia el oeste de las costas de Guinea y después de de cuatro años de ambular por el oeste, por islas del Caribe, regresaron desembarcando exhaustos en Madeira.
Todo hace suponer que la historia fue relatada por Colón a Isabel de Castilla, sin divulgar a terceros esta novedad.
En 1474, dos años antes de la llegada de Colón a Portugal, el florentino Toscanelli ya había hecho saber a Alfonso V, rey de Portugal, que existía la ruta occidental. El plan de Toscanelli, sin embargo, fue rechazado y olvidado.
Segundo Viaje de Colón
(1493 - 1496)
Para su segundo viaje, Colón contó con el apoyo de toda Castilla. Preparó 5 naos y 12 carabelas, y embarcaron 1500 hombres. Lo acompañaron su hermano, Diego Colón, Pedro de Las Casas (padre de Fray Bartolomé de Las Casas), Juan Ponce de León, Antonio de Torres y el cartógrafo Juan de la Cosa, entre otros futuros exploradores.
* No hay constancia de embarque de Rodrigo de Triana; parece que se trató de Juan Rodríguez Bermejo (hijo de un morisco quemado en la hoguera durante la expulsión), que se fue a Berbería a su regreso a España o que murió en La Navidad. Hay otras versiones sobre Rodrigo de Triana. También hay versiones que indican que Colón se guardó la recompensa. El rumbo que siguió Colón en el viaje de ida y en su regreso, no cambió en los siguientes 400 años de navegación.
El regreso de las carabelas fue rápido. Colón fue más al norte y lo empujó la corriente del golfo, pasando por el sur de las Azores. En una tormenta se separaron las naves, y con la deteriorada carabela La Niña hizo puerto el 4 de marzo de 1493 en Lisboa, donde lo recibe Bartolomé Díaz que guardaba la entrada a Lisboa. Bartolomé Díaz, que dos años antes había navegado hasta el Cabo de las Tormentas en el extremo sur de Africa.
Del diálogo entre los dos capitanes no existen registros, pero sin duda fue glorioso.
Primer viaje de Colón
Se había anticipado Martín Alonso Pinzón, el 1º de marzo de 1493, la carabela Pinta había atracado en Baiona (Bayona - Galicia).
La noticia de los arribos se extendió rápidamente por España. Colón navegó hasta el puerto de Palos, llegando el 15 de marzo de 1493. Los Reyes Católicos le esperaban en Barcelona, donde le consagraron Almirante de la Mar Océano.Gonzalo Fernández de Oviedo, en "Historia general y natural de las Indias", relató que otro navegante le facilitó la información sobre la existencia de las islas caribeñas. por lo que el Almirante no condujo su expedición hacia lo desconocido, sabía de la existencia de las indias, y de lo alcanzables.
En 1476 Cristóbal Colón vivía en Porto Santo (archipiélago portugués de Madeira), casado con Felipa Moniz, hija del gobernador local.
Un avezado piloto portugués le confiesa haber navegado por las islas, en un barco portugués impulsado por tormentas hacia el oeste de las costas de Guinea y después de de cuatro años de ambular por el oeste, por islas del Caribe, regresaron desembarcando exhaustos en Madeira.
Todo hace suponer que la historia fue relatada por Colón a Isabel de Castilla, sin divulgar a terceros esta novedad.
En 1474, dos años antes de la llegada de Colón a Portugal, el florentino Toscanelli ya había hecho saber a Alfonso V, rey de Portugal, que existía la ruta occidental. El plan de Toscanelli, sin embargo, fue rechazado y olvidado.
Colón no había regresado con especias, pero llevó a los reyes un cofre con oro, obsequio del cacique Guacanagari de La Española.
El Papa Alejandro VI, (Rodrigo Borgia, español), aliado de Isabel y Fernando en su lucha por el trono castellano, había otorgado las Bulas Alejandrinas entre el 3 de mayo y el 26 de septiembre de 1493, que daban a Castilla el control de todos los nuevos territorios conquistados para su colonización y evangelización, relegando a los portugueses.Segundo Viaje de Colón
(1493 - 1496)
El otro hermano de Colón, Bartolomé Colón, zarpa de Palos unos días después con otras cuatro carabelas suministradas por los Reyes Católicos, para encontrarse con Colón en La Española.
Al arribar, las indias se lanzaron al mar y fueron nadando hasta las playas.
Los taínos constituían el grupo étnico principal de la isla La Española al momento de la llegada de los europeos. Eran pacíficos agricultores, aunque muy valientes guerreros.
Los taínos fueron los habitantes principales de las Antillas Mayores, en los días en que Colón llegó a aquellas tierras. Eran gente de color rojizo, cabello lacio, rostro achinado y gesto pacífico.
Taino significaba en lengua nativa “pueblo bueno y pacífico”, y su favorable acogida hacia los españoles tal vez estuvo fundamentada en su condición natural amable y en la esperanza que los hombres que llegaban dominando caballos y fuegos que mataban a distancia fuesen sus aliados para controlar a los caribes.
Los caribes, al contrario de los taínos, eran belicosos y salvajes y practicaban la antropofagia. De hecho, su nombre es el origen de los términos caníbal y canibalismo con cuyos equivalentes se describe en varios idiomas europeos la práctica de alimentarse con carne de miembros de la propia especie.
Comenzaron los cruentos asesinatos en masa y las violaciones, por españoles que venían de un país dominado por la intolerancia de la inquisición y de los Reyes Católicos, que estaba expulsando a los judíos y que pretendía dominar el mundo en una única religión.
Les molestaba la vida comunitaria de los aborígenes, la poligamia y el politeísmo, la costumbre de andar desnudos y de bañarse todos los días. Aunque los conquistadores eran sucios y malolientes, y fervientes católicos monogámicos, formaban harenes con las indias que violaban, costumbre que se repetiría en toda la ocupación del continente, negando la condición humana de los nativos, llevándolos a la esclavitud.
Al norte de La Española Colón funda “La Isabela” a principios de 1494. En abril descubre Jamaica y navega el sur de Cuba. Los problemas con los indígenas se suceden en la isla de La Española, especialmente porque los españoles abusan de las mujeres de los indios, que deciden atacar La Isabela. Cien kilómetros al sudeste de La Isabela en una expedición punitiva los indios son derrotados.
Colón atracó nuevamente en La Gomera, en Canarias, donde parece que tenía un romance con la gobernadora, Beatriz de Bobadilla, una mujer muy linda.
El 13 de octubre zarpó de Canarias y el 3 de noviembre arriba a las costas del mar Caribe, donde navega descubriendo varias islas del archipiélago de las Antillas Menores. Embarcó 12 indias desnudas de la tribu de los araucos que eran perseguidas por los caribes. Estas indias le informaron de la gran isla de Borinquen (Puerto Rico) y de sus riquezas, a donde dirigió Colón sus naves.
Los navíos entraron en la bahía Boquerón, uno de los lugares más hermosos del mundo. Colón bautizó la isla como San Juan Bautista, aunque 18 años después Ponce de León la llamaría Puerto Rico, nombre que lleva la isla actualmente. Al arribar, las indias se lanzaron al mar y fueron nadando hasta las playas.
Los taínos constituían el grupo étnico principal de la isla La Española al momento de la llegada de los europeos. Eran pacíficos agricultores, aunque muy valientes guerreros.
Los taínos fueron los habitantes principales de las Antillas Mayores, en los días en que Colón llegó a aquellas tierras. Eran gente de color rojizo, cabello lacio, rostro achinado y gesto pacífico.
Taino significaba en lengua nativa “pueblo bueno y pacífico”, y su favorable acogida hacia los españoles tal vez estuvo fundamentada en su condición natural amable y en la esperanza que los hombres que llegaban dominando caballos y fuegos que mataban a distancia fuesen sus aliados para controlar a los caribes.
Los caribes, al contrario de los taínos, eran belicosos y salvajes y practicaban la antropofagia. De hecho, su nombre es el origen de los términos caníbal y canibalismo con cuyos equivalentes se describe en varios idiomas europeos la práctica de alimentarse con carne de miembros de la propia especie.
Comenzaron los cruentos asesinatos en masa y las violaciones, por españoles que venían de un país dominado por la intolerancia de la inquisición y de los Reyes Católicos, que estaba expulsando a los judíos y que pretendía dominar el mundo en una única religión.
Les molestaba la vida comunitaria de los aborígenes, la poligamia y el politeísmo, la costumbre de andar desnudos y de bañarse todos los días. Aunque los conquistadores eran sucios y malolientes, y fervientes católicos monogámicos, formaban harenes con las indias que violaban, costumbre que se repetiría en toda la ocupación del continente, negando la condición humana de los nativos, llevándolos a la esclavitud.
Al norte de La Española Colón funda “La Isabela” a principios de 1494. En abril descubre Jamaica y navega el sur de Cuba. Los problemas con los indígenas se suceden en la isla de La Española, especialmente porque los españoles abusan de las mujeres de los indios, que deciden atacar La Isabela. Cien kilómetros al sudeste de La Isabela en una expedición punitiva los indios son derrotados.
Los taínos bailaban y practicaban el juego de pelota. Este último era conocido como batú y se jugaba en un espacio llamado batey. El juego despertó el interés de los colonizadores españoles debido a que la pelota que utilizaban rebotaba por estar hecha de goma, hoja y resinas, y este fenómeno era desconocido en Europa. El juego de pelota se jugaba entre 2 equipos de hasta 30 jugadores (hombres y mujeres) que tenían que mantener la bola en el aire sin tocar el piso con sus hombros, codos, caderas y cualquier otra parte del cuerpo excepto las manos,
Caonabó fue capturado después de caer en una trampa que le tendió Alonso de Ojeda, uno de los lugartenientes de Colón. El Almirante lo mantuvo prisionero durante meses.
Caonabó fue embarcado a la fuerza y a poco de ingresar al barco se negó a probar bocado. Ellos habían decido presentarlo ante unos reyes que repudiaba y a los que negaba toda obediencia. Una versión indica que Caonabó fue asesinado por Alonso de Ojeda.
Caonabó seguiría rebelándose hasta el último momento de su vida. Hay otras versiones sobre su muerte, la que dice que murió de inanición y la que habla de un naufragio de la embarcación que lo llevaba a la carabela.
Lo cierto es que Caonabó cumplió su palabra: no se arrodillaría ante los reyes que propiciaban la masacre de su pueblo.
Fray Bartolomé de las Casas explica que se mandó a Caonabó en una flota que partió del puerto de La Isabela en 1496, produciéndose entonces un huracán en el mismo puerto que hundió el barco donde viajaba, provocando que Caonabó muriese ahogado.
Fray Bartolomé de las Casas explica que se mandó a Caonabó en una flota que partió del puerto de La Isabela en 1496, produciéndose entonces un huracán en el mismo puerto que hundió el barco donde viajaba, provocando que Caonabó muriese ahogado.
En La Española, los nativos habían reducido su número de 500.000 (1492) a sólo 50.000 personas (1502).El 13 de febrero de 1502 partió de España con 32 embarcaciones, siendo la flota de embarcaciones más grande con destino hacia el continente americano. Se embarcaron en total unos 1500 colonizadores, y a diferencia de Cristóbal Colón, este grupo de colonizadores fue elegido al azar[cita requerida] para representar a la sociedad española en el Nuevo Mundo. Fue la primera gran armada colonizadora, financiada fundamentalmente con capital privado, aunque también la Corona participó, sobre todo en tareas organizativas.1 El plan de Ovando, trazado por los Reyes Católicos, era desarrollar tanto la economía básica de La Española como establecer las estructuras políticas, sociales, religiosas y administrativas de la colonia.
Hernando Colón (hijo de Cristóbal Colón) había establecido una orden según la cual la mitad de todo el oro que obtuvieran los colonos debía entregarse a la Corona, aunque nadie obedecía esa orden hasta que Ovando bajó la cantidad a una quinta parte.
Ovando desarrolló la industria minera (lavado de arenas auríferas). Introdujo el cultivo de la caña de azúcar, con plantas importadas de las Islas Canarias. Los colonizadores no sólo estuvieron interesados en utilizar a la población nativa como servidumbre, sino también para extraer el oro de las minas.En 1508, Juan Ponce de León fue enviado con 50 hombres para conquistar la isla de San Juan (isla de Puerto Rico).
Tratado de Tordesillas
El 7 de junio de 1494 se reúnen en Tordesillas (Valladolid) representantes de Juan II de Portugal y de los Reyes Católicos y se estableció un convenio de navegación sobre el Océano Atlántico.
Mediante una línea trazada a 370 leguas* al oeste de las islas portuguesas de Cabo Verde, se garantizaba que los buques españoles no interferirían en la ruta portuguesa hacia el cabo de Buena Esperanza, y que los buques portugueses no invadirían la ruta entre España y las Antillas.
* 370 leguas marinas del siglo XV que corresponden a unos 2100 kilómetros
A fines de 1494 regresa Antonio de Torres, que había acompañado a Colón, con doce carabelas con 400 esclavos indios para ser vendidos como esclavos en el mercado de Sevilla, Cinco carabelas quedan en La Española.
Al poco tiempo salió una escuadra de tres barcos con provisiones hacia la Española, al mando de un hermano del Almirante, Bartolomé Colón.
Antonio de Torres comandó la siguiente flotilla de abastecimiento, compuesta por otras cuatro carabelas cargadas de alimentos y personal de refresco, que salió de Sevilla en octubre de 1494 y llegó a la Isabela a mediados o finales de noviembre.
El 24 de febrero de 1495, Torres y sus cuatro barcos emprendieron el viaje de vuelta. Llevaban algunos pasajeros importantes, como Diego Colón y también 500 indios capturados que Colón enviaba a España para vender como esclavos, Solo 330 indios sobrevivieron a la travesía.
Los Reyes Católicos envían en octubre de 1495 cuatro carabelas con refuerzos, capitaneadas por Juan Aguado, para investigar qué está pasando en las Indias.
En las islas no había mucho oro, pero el negocio de tomar esclavos era muy rentable y Colón necesitaba dinero. Isabel insiste en que los nativos deben ser bautizados y que son súbditos de la corona,
Al enterarse la reina Isabel I de Castilla que Colón estaba haciendo esclavos a los indios ordenó que no se tratara así a sus súbditos, sino como a otros súbditos de la corona, y ordenó que se castigara con la pena de muerte a todo aquel que tuviera indios como esclavos. Colón argumentó que los indios esclavos solamente eran los que se habían hecho prisioneros en "guerra justa" y que las costumbres de estos eran paganas y a veces caníbales y que estaba bien traerlos a Castilla para así quitarlos de esas costumbres.
La reina respondió que se afanara por convertirlos al cristianismo en sus tierras. Isabel falleció en 1504 y en su testamento pidió que se tratara bien y justamente a los indios, sin hacerles ofensas.
Por otro lado, las expediciones de conquista obtenían poco o ningún financiamiento de la corona, de modo que para compensarlos, el monarca, a través de sus representantes en las Indias, cedía o encomendaba un determinado número de indios y su correspondiente tributo a los oficiales y soldados que habían mostrado mérito en la conquista.
Desde entonces se impusieron las encomiendas, que era una forma de esclavitud disimulada
Pero desde luego los indígenas no tenían dinero con qué tributar, así que este pago era sustituido por trabajo para los encomenderos, que les obligaban a extraer oro de minas y lavaderos. Una vez que el conquistador reunía suficiente oro, era frecuente que volviese a España a disfrutar de su fortuna. En España se les conoce como indianos.
El Rey por su parte, ensanchaba de esta manera su imperio.
* Las encomiendas
Encomienda: Institución socio económica mediante la cual se pagaba el trabajo servil mediante especies o retribuciones. En el caso de los españoles, la retribución era el bautismo y la enseñanza de la doctrina cristiana.
La institución de las encomiendas se había utilizado en Europa romana durante la Edad Media, y era prácticamente una esclavitud. Los orígenes de las encomiendas en España se remontan a la reconquista. Cuando se conquistaba una región, los musulmanes quedaban encomendados de por vida al caballero que ocupaba el territorio conquistado, quien tenía que tratar de convertirlos a la iglesia cristiana a la vez que los esquilmaba.
En los países latinos se utilizó el nombre de Comendador como un título de alcurnia. En Italia el commendatore es una orden de honor de la caballería, con dignidad superior a un caballero e inmediatamente inferior a la de Gran Oficial.
Se interpretó que la prestación que recibían los indios consistía en su conversión al cristianismo, lo que les aseguraba una vida futura.
Cuando Colón llegó a La Española descubrió yacimientos auríferos. Para su extracción creó un impuesto a la población nativa, según el cual todo indígena mayor de 14 años debía entregarle cada tres meses un cascabel de Flandes lleno de oro (unos 4 gramos); aquellos que no vivían cerca de las minas, debían entregar una arroba de algodón (11.3 kg).
Cristóbal Colón conquistaba siempre los territorios en nombre de los Reyes Católicos pero no olvidó nunca de sacar provecho personal en todas sus conquistas.
El 10 de marzo de 1496 Colón parte de regreso a España con dos embarcaciones, la Niña y la India, siendo este último el primer barco europeo construido en América. El 11 de junio regresaron a Cádiz.
Los reyes en junio de 1496 instan por carta a Colón que cuando regrese a España se dirija a la Corte que se encontraba en Burgos. Promediando 1496 fray Ramón Pane bautiza el primer indio americano, mientras Colón está de viaje.
La Niña fue capturada por corsarios berberiscos a la vuelta del segundo viaje. La reacción de la tripulación permitió liberar la embarcación, que regresó a Cádiz para intervenir en el tercer viaje.
En junio de 1497 los Reyes Católicos confirman los títulos y privilegios otorgados a Colón y se prepara su tercer viaje.
En febrero de 1498 partieron de Sanlúcar de Barrameda dos carabelas, al mando de Pedro Fernández Coronel, con provisiones y al menos 55 soldados para La Española.
Juan Caboto (John Cabot)
(1450 - 1499 ?)
En 1497, este genovés recorrió la costa de América del Norte. Fue padre de Sebastián Caboto, explorador inglés y español en el Río de La Plata.
Financiado por comerciantes de Bristol, con una carabela y 18 tripulantes, llegó hasta la costa de Terranova y recorrió el Maine, regresando en 1498. Volvió a partir con 5 buques. Los atrapó una tormenta y regresó con un solo buque a Irlanda. Después de ser reparado se hizo a la mar y no se supo nada más.
Los descubrimientos de Juan Caboto fueron la base para las reivindicaciones inglesas sobre Norteamérica.
Tercer viaje de Colón (La Española)
El 30 de mayo de 1498 partió de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Cristóbal Colón con 6 carabelas y 226 tripulantes.
Desde La Gomera, cambió su ruta con sólo tres naves, las demás naves continuaron hacia La Española, mientras que Colón se dirigió más al sur, esperando encontrar el continente en lugar de islas, pasando por las islas de Cabo Verde, y cruzando el Atlántico más angosto, mucho más que en sus anteriores viajes. Llegando a la isla de Trinidad, manteniendo algunas escaramuzas con los indios, y también otros encuentros amistosos, y el 6 de agosto finalmente arribó a suelo continental. Observó el caudal de los ríos y dedujo estar en un continente.
Colón se trasladó a La Española, después de recoger una importante cantidad de perlas en la isla que llamó Asunción (después Margarita). En la capital de La Española, Santo Domingo, gobernaba Barttolomé Colón, que soportaba una rebelión que Cristóbal Colón intentó sofocar sin violencia, demostrando gran habilidad política entre los partidarios de su hermano y los sediciosos, pacificando la colonia.
Gobernación de Francisco de Bobadilla
Los Reyes Católicos, alertados de la rebelión en La Española, deciden enviar con poderes al Juez Pesquisidor Francisco de Bobadilla, que desembarcó en Santo Domingo el 23 de agosto de 1500. Francisco de Bobadilla apresó a los tres hermanos Colón y los envió encadenados a España.
Bobadilla había sido enviado para investigar a Colón, arrestó a Cristóbal Colón y a sus hermanos y se proclamó gobernador, llevando a cabo una serie de políticas de privatización de las tierras descubiertas y un reparto de encomiendas.
Los hermanos Colón llegaron a Cádiz el 25 de noviembre de 1500. Son liberados por Isabel la Católica pero Colón debe renunciar a los derechos otorgados en el Nuevo Mundo. En 1501, se envía como gobernador de la Española a Nicolás de Ovando, para sustituir a Francisco de Bobadilla.
Nicolás de Ovando
(1460 - 1511)
El 13 de febrero de 1502 partió de España con 32 embarcaciones, siendo la flota de embarcaciones más grande con destino hacia el continente americano. Se embarcaron en total unos 1500 colonizadores, y a diferencia de Cristóbal Colón, este grupo de colonizadores fue elegido al azar para representar a la sociedad española en el Nuevo Mundo.
Fue la primera gran armada colonizadora, financiada fundamentalmente con capital privado, aunque también la Corona participó, sobre todo en tareas organizativas.
El plan de Ovando, trazado por los Reyes Católicos, era desarrollar tanto la economía básica de La Española como establecer las estructuras políticas, sociales, religiosas y administrativas de la colonia.
Con él también viajó Francisco Pizarro, quien más tarde exploraría la región occidental de América del Sur y conquistaría el Imperio inca. Así mismo, en otra embarcación del mismo viaje estaba Bartolomé de las Casas, más tarde conocido como el Protector de los Indios.
Ovando conocía la institución de la encomienda, dado que era Encomendero Mayor de la Orden de Alcántara en España.
Nicolás de Ovando fue quien peor trató a los indios.
Nicolás de Ovando fue quien peor trató a los indios.
Desde 1502 a 1509 Nicolás de Ovando fue Gobernador de La Española, sucediendo a Bobadilla. A principios de 1502 partió de España con 32 embarcaciones y 1500 colonizadores.
Cuando los colonos españoles iniciaron la conquista de la que sería La Española, la parte oriental de la isla pertenecía al reino Caíçimu-Higüey de los indios taínos.
Desde el principio Ovando trata de poner orden en el caos de la colonia, donde los indios taínos habían iniciado una rebelión dirigidos por la princesa Anacaona (1464 -1504). Ovando volvió a España en 1509, sucediéndole Diego Colón.
Anacaona asumió la jefatura de la resistencia hasta su captura, tormento y muerte por los invasores. Tras verse obligada a presenciar el martirio en la hoguera de casi un centenar de señores de su tierra, fue finalmente honrada con la horca.
A partir de 1502 Nicolás de Ovando importó por primera vez esclavos africanos en La Española.
El territorio de la actual Higüey sería una de las últimas zonas de la isla en ser conquistadas por Juan de Esquivel, el militar español que en 1503 dirigió su conquista, tras ser asignado para este fin por Nicolás de Ovando, el gobernador de la colonia.
Varios soldados con alanos* se toparon con un grupo de indios en la selva de Saona y atacaron a un jefe indio del lugar causándole la muerte. Como consecuencia, los nativos combatieron a los españoles. Nicolás de Ovando envió 300 hombres en una expedición punitiva, entre los que estaba Bartolomé de Las Casas, exigiendo al cacique Cotubanamá la firma (?) de un acuerdo de paz. Cotubanamá atacó una pequeña fortaleza española, matando 8 hombres, sobreviviendo un español al ataque.
Se inició una guerra que obviamente perdió Cotubanamá, que fue arrestado y ahorcado en Santo Domingo.
Las Casas combatió en Higüey bajo las órdenes del Capitán Diego Velázquez de Cuéllar, por tal motivo recibió una encomienda en la Villa de la Concepción de la Vega, la cual administró hasta 1506.
Nicolás de Ovando, otorga dos concesiones para establecer colonias en Tierra Firme:
1) A Alonso de Ojeda, la Gobernación de Nueva Andalucía.
2) A Diego de Nicuesa, la Gobernación de Veragua.
1) Alonso de Ojeda (Gobernador de Nueva Andalucía de 1508 a 1514)
(1468 - 1515) -
Este militar había participado en la Toma de Granada. Participó del segundo viaje de Colón, enfrentando a los indios caribes del cacique Caonabó, a quien apresó con unos grilletes de oro, sorprendiendo al cacique haciéndole creer que los grilletes eran prendas reales. Caonabó había destruido el fuerte de La Navidad, pareja de Anacoana. Colón decidió enviar al cacique a España, pero falleció en el trayecto, o lo eliminó Alonso de Ojeda.
2) Diego de Nicuesa (Gobernador de Veragua de 1510 a 1511)
(1478 - 1511)
Uno de los pocos conquistadores de una familia hidalga. El gobernador Diego Nicuesa fundó en el mismo año la ciudad de Nombre de Dios en la costa caribeña del istmo centroamericano.
El Interrogatorio de los Padres Jerónimos
(1517)
Pedro de Las Casas (el padre de Bartolomé de Las Casas) se embarcó en el segundo viaje de Cristóbal Colón.
En 1499 Pedro de Las Casas regresó con un esclavo de las Indias, que le había regalado Cristóbal Colón y que a su vez lo cedió a su hijo Bartolomé de Las Casas, aunque en 1500 fue devuelto a su lugar de origen, ya que Isabel La Católica determinó, en una Real Provisión del 20 de junio de 1500, que los indios que estaban en Andalucía se pusiesen en libertad y se devolvieran a las Indias.
A través de los conquistadores, la reina ofrecía bautizar a los indios y mantenerlos cautivos en forma de encomienda; si lo rechazaban se consideraba justo esclavizarlos. Algo parecido a lo ofrecido a los judíos en su expulsión de España. Los conquistadores no estaban de acuerdo, ya que el negocio de la esclavitud en las islas era más rentable que la escasa cantidad de oro de sus ríos.
Alrededor del 1500 Bartolomé de Las Casas terminó sus estudios en Salamanca y consiguió una plaza como doctrinero en una expedición a las Indias que partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda el 13 de febrero de 1502, en el viaje de Nicolás de Ovando.
Como consecuencia del levantamiento de los taínos y su posterior derrota, estos fueron esclavizados para los trabajos más duros de las plantaciones, motivo por el que su número se redujo notablemente y fue consecuencia la causa de la importación a la isla de esclavos africanos, propiciada por Las Casas.
Las Casas recibió de Diego Velázquez un buen repartimiento (encomienda) de indios indiviso con Pedro de Rentería, sacó provecho de los indios empleándolos en trabajos de campo y en las minas de oro, con la misma codicia que caracterizaba a los conquistadores.Las Casas solicitó en varias oportunidades liberar a los indios de los sacrificados trabajos que debían realizar y que justificaban las encomiendas.
Propuso la importación de esclavos negros a las Indias. Se inició entonces la deportación de negros sustraídos con violencia criminal de sus pueblos africanos. Estos no fueron defendidos por Las Casas, que consideraba a los negros irracionales y sin alma.
En esta interpretación de la naturaleza humana, Bartolomé de Las Casas se muestra como un hombre necio y cretino, aún para su tiempo.
Las Casas contribuyó, en su afán de defender a los indios, al establecimiento definitivo de la esclavitud en América.
El padre Las Casas había sido testigo - y participante también - de la catástrofe demográfica que condujo a la desaparición de los taínos, los guanahatabeyes y los caribes.
En el año 1514 Fray Bartolomé de Las Casas pasó de encomendero a defensor de los indios.
Su socio en la encomienda, Pedro de Rentería, se encontraba en Jamaica en busca de alimentos y semillas, hospedándose en un convento de franciscanos, y había tomado la decisión de abandonar la explotación de la encomienda, sin saber que Las Casas había tomado la misma decisión. Volviendo a Cuba, decidieron ambos que Las Casas se fuera a España a denunciar los abusos, mientras Rentería pregonaba en la misma Cuba.
Nunca se supo que pasó con Rentería.
Las Leyes Nuevas
(1542)
Fueron promulgadas el 20 de noviembre de 1542.
La encomienda se había transformado en un instrumento encubierto de esclavitud de indígenas.
Las Leyes Nuevas prohibieron la esclavitud de los indios y ordenaron que todos quedaran libres de los encomenderos y fueran puestos bajo la protección directa de la Corona. Disponían además que, en lo concerniente a la penetración en tierras hasta entonces no exploradas, debían participar siempre dos religiosos, que vigilarían que los contactos con los indios se llevaran a cabo en forma pacífica dando lugar al diálogo que propiciara su conversión.
Cuando el Virrey Núñez Vela llegó al Perú, aplicó enérgicamente el cumplimiento de las Nuevas Leyes. Los encomenderos protestaron indignados y organizaron una rebelión, eligiendo como líder a Gonzalo Pizarro, por entonces rico encomendero en Charcas. (Capítulo XVI - La Conquista de América - Perú - Gonzalo Pizarro).
A raíz de los abusos que se cometieron bajo el amparo de esta norma, se
dictaminaría el 2 de agosto de 1530 una nueva norma jurídica por la cual se abolía la
posibilidad de hacer esclavos incluso a los cautivos de justa guerra. El 20 de
febrero de 1534 se retornaría a la situación anterior hasta la aplicación de las Leyes
Nuevas de 1542, que establecía a los nativos más rebeldes como únicos indios que podían ser convertidos en esclavos.
A pesar de la gran cantidad de leyes, cédulas y disposiciones que se llevaron a cabo con el fin de salvaguardar el bienestar de los nativos americanos por parte de la Corona, al no eliminar el régimen de la encomienda, todas ellas cayeron en saco roto y se mantendrían los abusos y la crueldad, en muchas zonas creciente hacia los nativos. Sin
embargo, a estos abusos no se les hará oídos sordos y existirán en la época una serie de voces críticas, encabezadas por Fray Bartolomé de las Casas.
Las Leyes Nuevas fueron uno de los más importantes aportes al derecho de gentes que efectuó el rey Carlos V como consecuencia de sus conversaciones con fray Bartolomé de las Casas.
Carlos encargó a su hijo, el futuro Felipe II, que se ocupara de lo concerniente a Las Indias.
Bartolomé de las Casas en 1543 fue nombrado desde Sevilla Obispo de Chiapas, y reunió gran cantidad de misioneros, en su mayoría dominicos, que le acompañaron en el viaje. En Sevilla había muchos indios cautivos, que se dirigieron a Las Casas, que a su vez solicitó a Carlos V su liberación. En 1544 los misioneros fueron mal recibidos en América, debido a la promulgación de las Leyes Nuevas.
Las Casas regresó a España en 1547, publicando la "Brevísima relación de la destrucción de las Indias" dirigida al Príncipe Felipe.
Fray Bartolomé de las Casas, conocido como el Apóstol de los Indios, murió en Madrid en 1566. Las Leyes Nuevas no se aplicaron. Una obra más completa es "Historia de las Indias", con espeluznantes relatos que demuestran quiénes fueron los salvajes en la ocupación de América. La obra es muy extensa, Las Casas también escribió "Brevísima relación de la destrucción de África", afectado por sus primeras declaraciones a favor de la esclavitud de los negros.
Ejemplo: "Otra vez, este mesmo tirano" (referido a Pedro Arias Dávila): "....fue a cierto pueblo que se llamaba Cota, y tomó muchos indios he hizo despedazar a los perros quince o veinte señores y principales, y cortó mucha cantidad de manos de mujeres y hombres, y las ató en unas cuerdas, y las puso colgadas de un palo a la luenga, porque viesen los otros indios lo que habían hecho a aquellos, en que habría setenta pares de manos; y cortó muchas narices a mujeres y a niños".
“Sepan todos los que son verdaderos cristianos y aun los que no lo son si se oyó en el mundo tal obra, que para mantener los dichos perros traen muchos indios en cadenas por los caminos, que andan como si fuesen manadas de puercos, y matan dellos, y tienen carnecería pública de carne humana, e dícense unos a otros: "Préstame un cuarto de un bellaco desos para dar de comer a mis perros hasta que yo mate otro", como si prestasen cuartos de puerco o de carnero. Hay otros que se van a caza las mañanas con sus perros, e volviéndose a comer, preguntados cómo les ha ido, responden: "Bien me ha ido, porque obra de quince o veinte bellacos dejo muertos con mis perros.""
Hasta hace unos años se cuestionaba si Fray Bartolomé de Las Casas no exageraba la violencia de los conquistadores, pero evidencias recogidas por historiadores contemporáneos corroboran gran parte de lo denunciado por el fraile.
En 2002 la Iglesia Católica dio inicio al proceso de beatificación de Bartolomé de las Casas. Por su parte, la Iglesia Luterana lo incluye en las celebraciones de su Calendario de Santos Luterano.
“Inexplicable mezcla la que existe en el carácter y naturaleza de estos conquistadores españoles. Devotos y creyentes como ninguno, invocan a Dios Nuestro Señor desde lo más profundo de su alma, pero cometen atrocidades. Obran a impulsos del más sublime y heroico valor, demuestran el más alto espíritu y capacidad de sacrificio, y al punto se traicionan y combaten entre sí del modo más vergonzoso, conservando a pesar de todo, en medio de sus vilezas, un acentuado sentido del honor y una admirable conciencia de la grandiosidad de su misión”.
Stefan Zweig (1881 - 1942) Filósofo austríaco exiliado en Suiza durante la Primera Guerra Mundial, fue un escritor antibelicista y antinacionalista. Después de recorrer el mundo, se suicidó en Brasil en 1942, después de la caída de Singapur.
Américo Vespusio
(1454 - 1512)
Desempeñó cargos importantes en la Casa de Contratación de Sevilla, de la que fue nombrado Piloto Mayor en 1508; pero su fama universal se debe a dos obras publicadas bajo su nombre entre 1503 y 1505: el Mundus Novus y la Carta a Soderini, que le atribuyen un papel protagonista en el Descubrimiento de América y su identificación como un nuevo continente. Por esta razón el cartógrafo Martín Waldseemüller en su mapa Universalis Cosmographia, de 1507 acuñó el nombre de "América" en su honor como designación para el Nuevo Mundo. El relato a menudo fantasioso y contradictorio de sus viajes lo han ubicado como una de las figuras más controvertidas de la era de los descubrimientos. Los historiadores actualmente coinciden que Américo Vespucio, intentó enriquecerse plagiando escritos de Juan de la Cosa, esquilmando a sus compañeros mediante el juego y cometiendo muchas fechorías.
Pedro Alonso Niño
(1468 - 1502)
Con sus hermanos repararon ”La Niña”, modelo de carabela que fue la más marinera que tuvo Colón. Pedro Alonso Niño fue piloto mayor en la Santa María.
Juan Ponce de León (Gobernador de La Española - Gobernador de La Florida)
(1460 - 1521)
Españoles de Santiago en dos carabelas llegaron a las Islas de los Lucayos (Bahamas) a cazar indios, Los indios sabían que venían para apresarlos y huyeron. Los españoles navegaron hacia el norte y lograron capturar dos indios, que los embarcaron, les invitaron a comer, les dieron dulces y les vistieron, dejándolos en la playa.
El rey del lugar no tenía oro, pero invitó a los amigables extranjeros a la aldea. Los españoles respondieron invitando a la tribu a sus barcos, y una vez estuvieron a bordo, levantaron anclas y navegaron hasta Santo Domingo donde fueron entregados en encomiendas. Todos estos indios se murieron en poco tiempo. Este tipo de raptos se sucedían.
El Adelantado Juan Ponce de León fue el primer gobernante de Puerto Rico. Había participado siendo militar, en la Toma de Granada.
Habría llegado a La Española en el segundo viaje de Colón o en la expedición de Nicolás de Ovando.
Traía un alano español llamado Beceriillo, terrible por su ferocidad y por su destreza en cazar y despedazar indios, distinguiendo entre los indios encomendados y los salvajes.
“Habían eso mismo grandísimo miedo a un perro llamado Becerrillo, bermejo, bocinegro y mediano, que ganaba sueldo y parte como ballestero y medio, el cual peleaba contra los indios animosa y discretamente; conocía a los amigos, y no les hacía mal aunque le tocasen”.
Francisco López de Gómara (1511 - 1566) Fue humanista e historiador, profesor de letras clásicas en la Universidad de Alcalá, aunque nunca viajó al Nuevo Mundo,
En un ataque de los indios caribes atraparon con vida a unos españoles, entonces Becerillo persiguió rastreando a los indios, que con pánico subieron a sus canoas, por lo que Becerillo se lanzó al mar nadando hacia los indios para morderlos. Una flecha envenenada lanzada desde una canoa terminó con Becerillo, pero se ocultó su muerte, ya que los indios temían a todos los perros españoles.
En 1502 después del naufragio y muerte de Bobadilla se nombró a Juan Ponce de León Gobernador de La Española.
Cuando dejó la gobernación en manos de Diego Colón, hijo del Almirante, se casó con una indígena y vivió en Higüey (cercano a la actual Punta Cana), pacífico lugar donde se cultivaba mandioca en sus variedades dulce y amarga, para lo cual empleaban abonos y sistemas de riegos; otros cultivos importantes eran papa, maíz, maní, pimienta, piña, batata, algodón, y tabaco.
El 12 de agosto de 1508 Ponce de León parte de Higüey para explorar Borinquén. Dio órdenes de plantar yuca (mandioca) en el caso de que las misiones de exploración en busca de oro fueran fracasando.
El 7 de diciembre de 1508 la colonia de Higüey consiguió un mayor autogobierno, al serle concedido un privilegio real para mostrar un escudo de armas. Por aquella época, esta localidad pertenecía como parroquia al Condado de El Seibo. Durante la época colonial, y a pesar de su lejanía de Santo Domingo (145 km), tuvo una importante actividad agrícola relacionada con la caña de azúcar, el jengibre y el cacao, que con el tiempo se redirigió a la de ganadería extensiva. Tras unas décadas, Higüey fue trasladada lejos de la costa, al igual que las restantes villas del este.
El rey le había concedido la Gobernación de La Florida, y el codicioso Ponce de León en 1521 navegó la costa oriental, donde indios amistosos los recibieron. Navegando hacia el sur encontró la corriente del golfo, que hacía retroceder las naves a pesar de tener viento de popa. Esta corriente era conocida por Colón, y la había utilizado (mar adentro) para regresar a Europa. Desde entonces el derrotero de las naves de las Indias a Europa siguió esta corriente.
La leyenda atribuye a Ponce de León la búsqueda en La Florida de la mitológica Fuente de la Juventud.
Peleando por la posesión de unos indios, recibió una flecha envenenada. La herida provocada fue invadida por gangrena, como consecuencia murió en La Habana en 1521
Los Alanos
Los perros en las guerras tuvieron una destacada actuación. Las infanterías marchaban en primera línea de batalla (infantería viene de infante), y marchaban con feroces perros delante de las tropas regulares, agotando a la infantería enemiga.
Los molosos que acompañaban a las legiones romanas estaban entrenados para matar. En la guerra contra los moros se utilizaron los alanos españoles, que fueron empleados por los conquistadores de América. Los tercios utilizaban alanos. (Capítulo XII - Los Austrias - Los Tercios).
En América fueron el terror de los nativos. A los alanos, con ánimo de dañar al enemigo los proveían de gruesos collares con púas de hierro ajustados al cuello para evitar ataques a la yugular. Los canes más cualificados para la guerra marchaban provistos de pechera con puñal o varios pinchos de hierro y otros con chalecos realizados con trozos de mantas o algodón para defenderse de las flechas enemigas. En América, se utilizaron para matar indios.
Leoncico, hifo de Becerillo, el perro de Vasco Núñez de Balboa participó en muchas batallas contra los nativos, matando más indígenas que cualquier soldado.
Entre los indios, el daño psicológico que infringían los perros era tremendo, ya que producían pánico entre ellos. Un alano español pesaba casi como un indio del caribe.
Algunas razas, como los galgos y los sabuesos, fueron utilizadas para la caza; pero alanos y mastines fueron empleados para cazar indios. Los destrozaban con sus feroces mandíbulas, y muchas veces fueron alimentados con niños aborígenes.
En momento de hambruna, los propios perros sirvieron de alimento a los conquistadores.Si se encontraban indios con características homosexuales, sin más, se los encerraba en corrales de los que no pudiesen escapar, y se lanzaban los feroces alanos para devorarlos, con divertimiento de la tropa. Esto fue frecuente en toda la conquista.
Vasco Núñez de Balboa
En 1501 se embarcó en la expedición de Rodrigo de Bastidas, con licencia para tomar posesión de tierras no descubiertas por Cristóbal Colón. En esta expedición se embarcó Juan de la Cosa, que había acompañado a Colón en sus dos primeros viajes.
Recorrieron la costa de Venezuela y la costa atlántica de Colombia, descubriendo la desembocadura del río Magdalena, las bahías de Cartagena y Santa Marta y el istmo de Panamá para retornar de nuevo a La Española debido al mal estado de las naves.
En La Española se asentaría Vasco Núñez de Balboa como agricultor aunque con escasa fortuna , arruinándose y quedando endeudado.
Permaneció en La Española hasta 1508, año en que para Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa se crearon las nuevas gobernaciones en las tierras comprendidas entre los cabos de la Vela (Venezuela) y de Gracias a Dios (entre Honduras y Nicaragua). Correspondían a la Gobernación de Nueva Andalucía, y a la Gobernación de Castilla del Oro.
El fuerte, a instancias de Balboa y de las tropas, se trasladó a Darién, donde Balboa fundó en 1510 el primer establecimiento permanente en tierras continentales americanas, Santa María de la Antigua del Darién.
En sus primeros momentos cometió excesos, como cuando arrestó a nativos homosexuales y los mandó aperrear. Aunque estando en Darién, nombrado alcalde, mejoró las relaciones con los indios, tratándolos bien, haciéndose amigo de los caciques, prohibiendo que los esclavizaran. Impidió que sus 300 hombres saquearan por regla general a los indígenas; no repartió las tierras ni impuso, como Cristóbal Colón, tributos, ni eliminó o degradó caciques. Así logró conseguir de ellos ayuda y alimentos.
Anayansi era la hija del cacique Careta, fue el amor de Núñez de Balboa. Era de una singular belleza.
Esta historia se repite en todos los conquistadores, desde Cortés a Pizarro, y se produce siempre, porque los conquistadores no viajaban con sus mujeres y como en la canción de las tunas españolas “clavelitos” termina, el cantante enamorado confiesa que no puede entregarle un clavel a Clavelitos “porque no me dejó mi mujer”.
Si los conquistadores hubiesen llevado sus mujeres, las violaciones de indias no hubiesen sido de todos los días.
https://youtu.be/L6TRYfSyYwQ
Clavelitos - Tuna de la Universidad de San Marcos - Lima
Esta clavelitos (Anayansi) le había enseñado a Balboa que no había diferencias fundamentales entre las dos razas, que las diferencias en las costumbres y los hábitos eran cuestión de ambiente y de grado de civilización más bien que de vicios o torpeza innata.
Méndez Pereira* destaca la influencia que esta indígena ejercía sobre el español.
Siempre que se trataba de proteger al indio, y sobre todo a la mujer, Balboa obraba bajo la influencia de Anayansi. Ella le había enseñado.
* Octavio Méndez Pereira (1887 - 1854) - “Vasco Núñez de Balboa o El Tesoro del Dabaibe” - Escritor panameño que representó a su país en la Primera Conferencia General de las Naciones Unidas. Fundador de la Universidad de Panamá y su primer Rector.
Darién
Además Vasco Núñez de Balboa hizo que los españoles sembraran maíz y yuca y criaran un animal que habían traído de España: el cerdo. La ciudad prosperó mucho, y durante bastantes años llegaron nuevos colonos y exploradores.
El rey, por su parte, nombró el 23 de diciembre de 1511 a Vasco Núñez de Balboa Capitán y Gobernador Interino del Darién.
En 1511, movido por el propósito de descubrir el mar del que hablaban los indígenas, se internó en el continente y el 25 de septiembre de 1513 culminó una de las mayores hazañas de la conquista española de América, el descubrimiento del Mar del Sur, nombre que dieron entonces al Océano Pacífico.
“Y un martes, veinte y cinco de septiembre de aquel año de mill e quinientos y trece, a las diez horas del día, yendo el capitán Vasco Núñez en la delantera de todos los que llevaba por un monte raso arriba, vido desde encima de la cumbre dél la mar del Sur… ”
Gonzalo Fernández de Oviedo (1478 - 1555) - Militar, escritor, etnógrafo y colonizador español. Después de una vida de leyenda, habiendo estando a las órdenes de Ludovico Sforza y de Fernández de Córdoba.
Enciso acompañó a Pedrarias, participando en el genocidio aproximado de 2 millones de indígenas.
Santa María La Antigua no estaba preparada para recibir cerca de 2000 soldados, por lo que Pedrarias saqueó los cultivos indígenas. Estos indios quemaron muchos campos para que no los aprovecharan los españoles y se retiraron a las selvas, acometiendo en guerra de guerrillas a las tropas de Pedrarias. En una emboscada los indios se despacharon a 180 españoles,
Los indios atrapados eran obligados a bucear en busca de perlas, y muchos murieron en este oficio. Otros indios fueron esclavizados y enviados a La Española a cambio de mercaderías, o a trabajos forzados en minas de oro, Pedrarias se alzó con todo el oro disponible en el territorio, saqueando tumbas y templos, y transformando artesanías de oro en lingotes.
Se caracterizó por su temperamento ambicioso y la crueldad con que trató tanto a los indígenas como a los españoles que estaban bajo su mando, lo cual le mereció el apodo de Furor Domini (Ira de Dios).
En tanto el juicio promovido a Balboa no prosperó. Balboa era popular y había enviado una importante cantidad de perlas al rey, que consideró que era más ventajoso para la corona recibir ingresos de dos conquistadores: Nombró a Balboa Gobernador de Panamá y Coiba y Adelantado de las Costas de la Mar del Sur, reduciendo los territorios de la gobernación de Pedrarias y superponiendo la autoridad de ambos gobernadores. También casó a Balboa con la hija de Pedrarias, que vivía en España.
Balboa en tanto, había reconstruido una ciudad en el antiguo campamento de Acla. Construyó cuatro barcos con al idea de continuar con exploraciones en el Mar del Sur.
Entre 1517 y 1518 , Núñez de Balboa se trasladó con 300 hombres a Acla, donde se encontraba la mejor madera para la construcción naval. Los insumos navales fueron transportados por indígenas y esclavos africanos con grandes penalidades y muchas muertes.
Navegó 74 kilómetros hacia el sur, recorriendo las costas de Datién hasta Puerto Piñas.
Pedrarias se enteró de que sería sustituido en su cargo de gobernador, por sus ochenta años. Balboa era bastante ilustrado, diestro con la espada y al contrario de Pedrarias, justo con los indios, manteniendo alianzas con algunos caciques, haciéndose popular entre españoles y entre algunas tribus indias.
Balboa pretendía continuar sus expediciones hacia el entonces legendario Pirú, Es por ese motivo que construía embarcaciones.
Pedrarias odiaba el éxito de Balboa, sobre todo por el descubrimiento del Mar del Sur, ya que Fernando le había encomendado esa misión a él.
Mandó a Francisco Pizarro, que estaba a sus órdenes, invitando a Balboa a reunirse en Acla para planificar nuevas conquistas al sur, hacia el Pirú.
Pizarro era hipócrita y .necio.
Pizarro y Balboa habían estado juntos en el fuerte de San Sebastián de Urabá, fundando Santa María de la Antigua del Darién, luchando juntos contra indios.
Pizarro y sus guardias detienen a Balboa y cuatro compañeros, acusados todos de sedición y de la autoría de la muerte de Nicuesa.
Vasco Núñez de Balboa fue juzgado, sentenciado y decapitado el 15 de enero de 1519 en la plaza de Acla junto a cuatro leales compañeros.
Despues de la ejecución de Balboa, Pizarro ocupa su lugar iniciando sus viajes hacia el Perú.
En 1519 Pedrarias fundó la ciudad de Panamá.
Ante las graves acusaciones formuladas en su contra, Pedrarias fue separado de la Gobernación de Castilla del Oro.
Pero se le concedió la Gobernación de Nicaragua, donde murió en 1531.
La historia de Pedrarias es muy controvertida. La mayoría de los investigadores lo han denigrado, más por decapitar a Vasco Núñez de Balboa y a Francisco Hernández de Córdoba que por las matanzas de indios.
Varios soldados con alanos* se toparon con un grupo de indios en la selva de Saona y atacaron a un jefe indio del lugar causándole la muerte. Como consecuencia, los nativos combatieron a los españoles. Nicolás de Ovando envió 300 hombres en una expedición punitiva, entre los que estaba Bartolomé de Las Casas, exigiendo al cacique Cotubanamá la firma (?) de un acuerdo de paz. Cotubanamá atacó una pequeña fortaleza española, matando 8 hombres, sobreviviendo un español al ataque.
Se inició una guerra que obviamente perdió Cotubanamá, que fue arrestado y ahorcado en Santo Domingo.
Las Casas combatió en Higüey bajo las órdenes del Capitán Diego Velázquez de Cuéllar, por tal motivo recibió una encomienda en la Villa de la Concepción de la Vega, la cual administró hasta 1506.
Nicolás de Ovando, otorga dos concesiones para establecer colonias en Tierra Firme:
1) A Alonso de Ojeda, la Gobernación de Nueva Andalucía.
2) A Diego de Nicuesa, la Gobernación de Veragua.
1) Alonso de Ojeda (Gobernador de Nueva Andalucía de 1508 a 1514)
(1468 - 1515) -
Este militar había participado en la Toma de Granada. Participó del segundo viaje de Colón, enfrentando a los indios caribes del cacique Caonabó, a quien apresó con unos grilletes de oro, sorprendiendo al cacique haciéndole creer que los grilletes eran prendas reales. Caonabó había destruido el fuerte de La Navidad, pareja de Anacoana. Colón decidió enviar al cacique a España, pero falleció en el trayecto, o lo eliminó Alonso de Ojeda.
2) Diego de Nicuesa (Gobernador de Veragua de 1510 a 1511)
(1478 - 1511)
Uno de los pocos conquistadores de una familia hidalga. El gobernador Diego Nicuesa fundó en el mismo año la ciudad de Nombre de Dios en la costa caribeña del istmo centroamericano.
En 1511 dirigió una embajada en calidad de Gobernador de Tierra Firme con el objetivo de pedir cuentas a Vasco Núñez de Balboa, que se había proclamado Gobernador del Darién, uno de los territorios del continente.
Cuarto Viaje de Colón
(1502 - 1504)
En una Carta de Privilegios de los reyes firmada en Valencia de las Torres (Badajoz), el 14 de marzo de 1502, por los Reyes Católicos se le retiró a Colón definitivamente del gobierno de la Española, derogando las Capitulaciones de Santa Fe.
Los Reyes Católicos estaban preocupados por los avances de los portugueses en el mar, que monopolizaban el comercio de las especias de las Indias. La expedición de Vasco da Gama (1497 - 1499) había doblado el cabo de Buena Esperanza y navegado el mar Indico.
No tenían más que llamar a Colón y encomendarle buscar un paso hacia las Indias.
Con dos naos y dos carabelas, el 9 de mayo de 1502 Colón partió de Cádiz . y buscando una alternativa marítima para pasar al oriente, recorrió la costa centroamericana.
Llegaron el 29 de junio a Santo Domingo, en la isla de La Española, pero el nuevo gobernador, Nicolás de Ovando, siguiendo las órdenes reales les prohibió desembarcar.
Colón en sus viajes anteriores había sufrido huracanes (un huracán es una violenta tormenta tropical con vientos en espiral alrededor de un punto calmo, el ojo del huracán) y buscó un puerto donde resguardar sus naves fuera del alcance del huracán que se avecinaba, advirtiendo a Ovando que retirara los barcos de Santo Domingo y que no zarpara hacia España la nao que llevaba al ex gobernador Bobadilla.
Como no estimaron las predicciones de Colón, el huracán provocó que 29 de los 30 barcos anclados en Santo Domingo se hundieran, y también que pereciera toda la tripulación de la nave en viaje a España (incluido Bobadilla).
Colón había refugiado sus barcos en una bahía al sur de Santo Domingo, y pese a ser dispersados, se reagruparon sin pérdidas.
Colón se dirigió a Jamaica donde pierde todos sus barcos por acción de la broma (Las bromas pertenecen a varios géneros, de los que el Teredo navalis es la especie más frecuente y mejor conocida), pequeño molusco comedor de madera de los buques,
Inicialmente los nativos jamaicanos acogieron bien a los náufragos y les proporcionaron comida y alojamiento, pero a medida que los días se convertían en semanas fueron aumentando las tensiones. Finalmente, después de más de seis meses de aislamiento, la mitad de la tripulación de Colón se amotinó. Violaron indias y asaltaron y asesinaron a algunos de los nativos, quienes por su parte estaban hartos de suministrar mandioca, maíz y pescado a cambio de silbatos de hojalata, baratijas, campanitas y otros artículos sin valor. Para volver a tener el favor de los indios, Colón se valió de una argucia*:
Núñez de Balboa animó a los colonos del Darién que impidieran al gobernador desembarcar en la ciudad.
Nicuesa insistió en ser recibido aún cuando fuese en calidad de simple soldado, sin embargo los colonos se mantuvieron firmes, por lo que fue obligado a embarcarse en una nave que estaba en malas condiciones y con muy pocas provisiones el 1º de marzo de 1511. Junto al gobernador embarcaron unas 17 personas más, por lo cual estuvo obligado a retornar a Nombre de Dios, pero en el trayecto la nave fue sorprendida por una tormenta, y se hundió, así que Diego de Nicuesa se ahogó en un naufragio en el mar Caribe, sin encontrarse jamás sus restos ni los de su tripulación.
(1502 - 1504)
En una Carta de Privilegios de los reyes firmada en Valencia de las Torres (Badajoz), el 14 de marzo de 1502, por los Reyes Católicos se le retiró a Colón definitivamente del gobierno de la Española, derogando las Capitulaciones de Santa Fe.
Los Reyes Católicos estaban preocupados por los avances de los portugueses en el mar, que monopolizaban el comercio de las especias de las Indias. La expedición de Vasco da Gama (1497 - 1499) había doblado el cabo de Buena Esperanza y navegado el mar Indico.
No tenían más que llamar a Colón y encomendarle buscar un paso hacia las Indias.
Con dos naos y dos carabelas, el 9 de mayo de 1502 Colón partió de Cádiz . y buscando una alternativa marítima para pasar al oriente, recorrió la costa centroamericana.
Llegaron el 29 de junio a Santo Domingo, en la isla de La Española, pero el nuevo gobernador, Nicolás de Ovando, siguiendo las órdenes reales les prohibió desembarcar.
Colón en sus viajes anteriores había sufrido huracanes (un huracán es una violenta tormenta tropical con vientos en espiral alrededor de un punto calmo, el ojo del huracán) y buscó un puerto donde resguardar sus naves fuera del alcance del huracán que se avecinaba, advirtiendo a Ovando que retirara los barcos de Santo Domingo y que no zarpara hacia España la nao que llevaba al ex gobernador Bobadilla.
Como no estimaron las predicciones de Colón, el huracán provocó que 29 de los 30 barcos anclados en Santo Domingo se hundieran, y también que pereciera toda la tripulación de la nave en viaje a España (incluido Bobadilla).
Colón había refugiado sus barcos en una bahía al sur de Santo Domingo, y pese a ser dispersados, se reagruparon sin pérdidas.
Colón se dirigió a Jamaica donde pierde todos sus barcos por acción de la broma (Las bromas pertenecen a varios géneros, de los que el Teredo navalis es la especie más frecuente y mejor conocida), pequeño molusco comedor de madera de los buques,
Inicialmente los nativos jamaicanos acogieron bien a los náufragos y les proporcionaron comida y alojamiento, pero a medida que los días se convertían en semanas fueron aumentando las tensiones. Finalmente, después de más de seis meses de aislamiento, la mitad de la tripulación de Colón se amotinó. Violaron indias y asaltaron y asesinaron a algunos de los nativos, quienes por su parte estaban hartos de suministrar mandioca, maíz y pescado a cambio de silbatos de hojalata, baratijas, campanitas y otros artículos sin valor. Para volver a tener el favor de los indios, Colón se valió de una argucia*:
* Johannes Müller von Königsberg (1436 -1476), conocido por su seudónimo latino Regiomontanus, un importante matemático y astrónomo alemán publicó un almanaque con tablas astronómicas de 1475 a 1506 y era utilizado por los capitanes marinos. Colón sabía entonces que la noche del 29 de febrero (año bisiesto) se produciría un eclipse total de luna en el lugar.
Tres días antes anticipó al cacique el fenómeno, pero advirtiendo que su dios cristiano borraría la luna por no atenderles, y que se sucederían otras desgracias sobre la tribu.
Se congregaron entonces el día 29 de febrero, y al aparecer la luna sin su parte inferior los indios se aterrorizaron y corriendo en todas las direcciones solicitaban al Almirante que aplacara la ira de su Dios, haciendo promesas y trayendo provisiones mientras el eclipse llegaba a su punto máximo. Colón se había ausentado a su tienda, donde tenía su reloj de arena, reapareciendo juntamente con la luna cuando comenzaba a alejarse de la sombra de la tierra.
Tres días antes anticipó al cacique el fenómeno, pero advirtiendo que su dios cristiano borraría la luna por no atenderles, y que se sucederían otras desgracias sobre la tribu.
Se congregaron entonces el día 29 de febrero, y al aparecer la luna sin su parte inferior los indios se aterrorizaron y corriendo en todas las direcciones solicitaban al Almirante que aplacara la ira de su Dios, haciendo promesas y trayendo provisiones mientras el eclipse llegaba a su punto máximo. Colón se había ausentado a su tienda, donde tenía su reloj de arena, reapareciendo juntamente con la luna cuando comenzaba a alejarse de la sombra de la tierra.
Nicolás de Ovando recién envió un rescate el 29 de junio. Inmediatamente partieron hacia Santo Domingo, donde llegaron el 13 de agosto. Solicitó Colón barcos a Ovando, pero le fueron negados. El 12 de septiembre, con un viejo barco alquilado por Colón y con sólo 20 hombres y su hijo Hernando que le acompañaron, regresó a España. Llegó a Sanlúcar de Barrameda el 7 de noviembre de 1504. El 26 de noviembre de ese año moría la reina Isabel de Castilla.
Fray Antonio de Montesinos
En 1510 llegaron a La Española los primeros misioneros dominicos, entre ellos Fray Antonio de Montesinos. del Convento de Salamanca, que fue representante de los frailes, denunciando las inhumanas condiciones en que vivían los indios, maltratados por los encomenderos,
El 21 de diciembre de 1511 en la colonia Fray Montesinos se dirigió a los españoles desde el púlpito con un sermón que comenzó con una frase evangélica: "Ego vox clamantis in deserto" (Yo soy la voz del que clama en el desierto), comenzando así el proceso de censura y vituperación hacia los encomenderos, condenando los repartimientos de indios y el abominable trato que recibían, y dudando de la legitimidad de los títulos de soberanía de la Corona de Castilla.
Entre los presentes se encontraba el virrey, Diego Colón y el encomendero Bartolomé de Las Casas, que difundió este sermón:
....."....Esta voz, dijo él, que todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho
Fray Antonio de Montesinos
En 1510 llegaron a La Española los primeros misioneros dominicos, entre ellos Fray Antonio de Montesinos. del Convento de Salamanca, que fue representante de los frailes, denunciando las inhumanas condiciones en que vivían los indios, maltratados por los encomenderos,
El 21 de diciembre de 1511 en la colonia Fray Montesinos se dirigió a los españoles desde el púlpito con un sermón que comenzó con una frase evangélica: "Ego vox clamantis in deserto" (Yo soy la voz del que clama en el desierto), comenzando así el proceso de censura y vituperación hacia los encomenderos, condenando los repartimientos de indios y el abominable trato que recibían, y dudando de la legitimidad de los títulos de soberanía de la Corona de Castilla.
Entre los presentes se encontraba el virrey, Diego Colón y el encomendero Bartolomé de Las Casas, que difundió este sermón:
....."....Esta voz, dijo él, que todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho
y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas de ellas, con muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido?...."
",,,,,,,,,,,,,,¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin darles de comer ni curarlos en sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por mejor decir, los matáis, por sacar y adquirir oro cada día?...."
Finalmente, de tal manera se explicó la voz que antes tanto había encarecido, que los
dejó atónitos, a muchos como fuera de sentido, a otros más empedernidos y algunos
algo compungidos, pero a ninguno, por lo que yo después entendí, convertido.
Fray Bartolomé de Las Casas, sobre el sermón de Montesinos.
Diego Colón solicitó a Fray Pedro de Córdoba. superior de los dominicos, que acallara a Fray Antonio de Montesinos. Lejos de acatar este orden, el sermón siguiente fue más combativo, dando principios: las leyes religiosas están sobre la de los hombres; no hay diferencias raciales a los ojos de Dios; la esclavitud y la servidumbre no son lícitas; se deben restituir a los indios sus bienes y la libertad, y que debían convertir a los indios
Montesinos viajó a España en representación de los dominicos y Fray Alonso de Espinar como representante de los comuneros para participar en la Junta de Burgos, convocada por el rey Fernando para ser informado sobre la situación de los indios,
Después de la Junta de Burgos (1512 y 1513) se decretaron las primeras normas para defender a los indios,
De esta junta, reunida en Burgos en 1512, y de la posterior en 1513, surgieron las primeras normas para defender a los nativos.
Las Leyes de Burgos
Entre 1512 y 1513 se publicaron las Leyes de Burgos, que reglamentaban y suavizaban el trabajo de los indios, que debían trabajar en condiciones humanas, Su salario podría ser pagado en especie, y en caso de resistirse a la evangelización se autorizaba la utilización de la fuerza, Los indios son libres, aunque súbditos de los Reyes Católicos.
Se continuaron las encomiendas.
Se cree que fray Antonio de Montesinos murió mártir en Venezuela el 27 de junio de 1540. (Capítulo XIX - El Caribe - Piratas y Corsarios - Puerto de las Perlas).
Diego Velázquez – Gobernador de Cuba
Finalmente, de tal manera se explicó la voz que antes tanto había encarecido, que los
dejó atónitos, a muchos como fuera de sentido, a otros más empedernidos y algunos
algo compungidos, pero a ninguno, por lo que yo después entendí, convertido.
Fray Bartolomé de Las Casas, sobre el sermón de Montesinos.
Diego Colón solicitó a Fray Pedro de Córdoba. superior de los dominicos, que acallara a Fray Antonio de Montesinos. Lejos de acatar este orden, el sermón siguiente fue más combativo, dando principios: las leyes religiosas están sobre la de los hombres; no hay diferencias raciales a los ojos de Dios; la esclavitud y la servidumbre no son lícitas; se deben restituir a los indios sus bienes y la libertad, y que debían convertir a los indios
Montesinos viajó a España en representación de los dominicos y Fray Alonso de Espinar como representante de los comuneros para participar en la Junta de Burgos, convocada por el rey Fernando para ser informado sobre la situación de los indios,
Después de la Junta de Burgos (1512 y 1513) se decretaron las primeras normas para defender a los indios,
De esta junta, reunida en Burgos en 1512, y de la posterior en 1513, surgieron las primeras normas para defender a los nativos.
Las Leyes de Burgos
Entre 1512 y 1513 se publicaron las Leyes de Burgos, que reglamentaban y suavizaban el trabajo de los indios, que debían trabajar en condiciones humanas, Su salario podría ser pagado en especie, y en caso de resistirse a la evangelización se autorizaba la utilización de la fuerza, Los indios son libres, aunque súbditos de los Reyes Católicos.
Se continuaron las encomiendas.
Se cree que fray Antonio de Montesinos murió mártir en Venezuela el 27 de junio de 1540. (Capítulo XIX - El Caribe - Piratas y Corsarios - Puerto de las Perlas).
Diego Velázquez – Gobernador de Cuba
(1465 - 1524)
Diego Velázquez formó parte del segundo viaje de Cristóbal Colón, y luchó contra los caribes en el gobierno de Nicolás de Ovando. El gobernador Diego Colón lo envió a colonizar Cuba, como capitán y luego como Gobernador de la isla.
En 1517 patrocinó la expedición de Francisco Hernández de Córdoba a Yucatán y en 1518 la de Juan de Grijalva y Pedro de Alvarado a México, que trajeron noticias de las culturas maya y mexica y de la abundancia de oro en esos pueblos.
En 1518 se unió brevemente con Hernán Cortés preparando la expedición a México.
Diego Velázquez formó parte del segundo viaje de Cristóbal Colón, y luchó contra los caribes en el gobierno de Nicolás de Ovando. El gobernador Diego Colón lo envió a colonizar Cuba, como capitán y luego como Gobernador de la isla.
En 1517 patrocinó la expedición de Francisco Hernández de Córdoba a Yucatán y en 1518 la de Juan de Grijalva y Pedro de Alvarado a México, que trajeron noticias de las culturas maya y mexica y de la abundancia de oro en esos pueblos.
En 1518 se unió brevemente con Hernán Cortés preparando la expedición a México.
El Interrogatorio de los Padres Jerónimos
(1517)
Muerto el Rey Fernando en enero de 1516, en la regencia de fray Francisco Jiménez de Cisneros planificó una Reforma Indiana que ejecutarían religiosos como Comisarios Regios entre 1516-1518. Se decidió así por los Padres Jerónimos: el General de la Orden, que vivía en el Monasterio de Lupiana, en Guadalajara, se resistió a una petición tan inusual.
Para mediados del segundo decenio en la isla las cosas se habían tornado realmente insostenibles pues ya no se producía oro como antes, los colonos se quejaban insistentemente de la escasez de indios de encomienda para mantener sus haciendas debido a su altísima mortalidad.
Finalmente se aceptó la propuesta del Cardenal Cisneros en la reunión celebrada en el monasterio de San Jerónimo el Real de Madrid, donde se escogieron a los tres priores mencionados.
Los Jerónimos recibieron el 18 de septiembre de 1516 las "Instrucciones para el Gobierno y reforma de las Indias" que sintetizaban el planteamiento reformador de Indias del Cardenal Cisneros.
Al llegar a Santo Domingo tendrían que reunirse con los representantes de los pobladores y los indios -por separado- para conocer la realidad. Luego, aplicando el sentido común debían aplicar los tres posibles remedios diseñados por fray Francisco y fray Bartolomé de las Casas.
Los tres frailes jerónimos, que apenas habían oído hablar del Nuevo Mundo en el retiro de sus celdas, llevaron a cabo el Interrogatorio con toda la imparcialidad que en el momento se podía conseguir.
Los tres frailes jerónimos, que apenas habían oído hablar del Nuevo Mundo en el retiro de sus celdas, llevaron a cabo el Interrogatorio con toda la imparcialidad que en el momento se podía conseguir.
Toda la labor de los Jerónimos, fue descalificada por los dominicos, que rechazaron cualquier idea que no supusiese la liberación total del aborigen y por la élite encomendera que no querían ver mermada su posición de privilegio.
Todos ellos afirmaron que los indios eran incapaces totalmente para vivir en libertad, y que debían permanecer encomendados sin cambio alguno.
Las respuestas en este sentido fueron unánimes ya que de los catorce encuestados diez coincidieron en afirmar rotundamente que no eran capaces de vivir en libertad.
Precisamente, este argumento fue muy utilizado en los años sucesivos para justificar la incapacidad del indio para vivir al margen de la encomienda, pues, según decían los españoles, el aborigen no poseía concepto de la acumulación, ni de la codicia, ni del valor de las cosas y en Castilla no existe labrador por simple que sea que no distinga esto.
Luego, aplicando el sentido común debían aplicar los tres posibles "remedios" diseñados por fray Francisco y fray Bartolomé
El primero de ellos era llamado "Remedio de poblados indígenas con autonomía tutelada". Los indios serían libres de vivir en sus pueblos, gobernados por sus caciques. Tendrían derecho a lo que produjeran, aunque entregando una parte a la Real Hacienda. Los españoles administrarían los pueblos comprándoles a los naturales lo que necesitaran.
Aquellos pobladores españoles que fueran desposeídos de sus encomiendas serían indemnizados, gozarían de facilidades para extraer oro, podrían dedicarse a traficar esclavos caribes, o podrían irse a Tierra Firme, donde hacían falta pobladores.
El segundo principio era el "Remedio de concentración en poblados de autonomía compartida" que consistía en concentrar a los indios en pueblos de unos 300 vecinos -con calles, plaza, iglesia, hospital y casa del cacique- gobernados por sus caciques -se preferiría al cacique consorte, es decir, al español casado con cacica, a quien ayudarían un sacerdote y un administrador, encargados de varios pueblos: el primero se dedicaría a la evangelización y administración de los sacramentos; el segundo, vigilaría la economía, el orden y "policía".
Era el cacique quien establecía turnos laborales cada dos meses para una tercera parte de los varones comprendidos entre 20 y 50 años, que trabajarían en los lavaderos de oro de sol a sol, con tres horas de descanso a mediodía. El oro extraído se dividiría en tres partes; un tercio para el Rey y los dos tercios restantes para el cacique y los indios. Los varones libres de turno y el resto de la población trabajaría en los conucos o cultivos de yuca mandioca y haciendas y en los hatos de ganado que suministrarían carne a los pobladores.
Por último, quedaba una tercera posibilidad: el "Remedio de sostenimiento del sistema de encomienda" mantendría la encomienda, pero cumpliendo las Leyes de Burgos. Se recomendaba especialmente cuidar a los indios como hombres libres, evangelizarlos, imponerles un trabajo moderado, alimentarles adecuadamente, no cargarles con pesos excesivos, etc.
Los Jerónimos fueron recibidos en la isla y trataron de ejecutar esra utopía, un proyecto irrealizable, porque en las Antillas había concluido el ciclo de oro y habían empezado el del azúcar. La caña, traída por los españoles desde las Islas Canarias, prendió muy bien en las islas y en seguida, a impulso de Fonseca y funcionarios reales empezaron a multiplicarse los pequeños ingenios o trapiches para refinar el azúcar.
Desde el punto de vista económico fue un momento de expansión; desde la perspectiva demográfica significó algo terrible: los pobladores ya no demandaban mano de obra indígena, sino esclavos negros. Al propio Padre Las Casas le pareció una buena idea: los africanos eran más fuertes que los indios.
Fray Bartolomé de Las Casas
(1484 - 1566)Pedro de Las Casas (el padre de Bartolomé de Las Casas) se embarcó en el segundo viaje de Cristóbal Colón.
En 1499 Pedro de Las Casas regresó con un esclavo de las Indias, que le había regalado Cristóbal Colón y que a su vez lo cedió a su hijo Bartolomé de Las Casas, aunque en 1500 fue devuelto a su lugar de origen, ya que Isabel La Católica determinó, en una Real Provisión del 20 de junio de 1500, que los indios que estaban en Andalucía se pusiesen en libertad y se devolvieran a las Indias.
Alrededor del 1500 Bartolomé de Las Casas terminó sus estudios en Salamanca y consiguió una plaza como doctrinero en una expedición a las Indias que partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda el 13 de febrero de 1502, en el viaje de Nicolás de Ovando.
Como consecuencia del levantamiento de los taínos y su posterior derrota, estos fueron esclavizados para los trabajos más duros de las plantaciones, motivo por el que su número se redujo notablemente y fue consecuencia la causa de la importación a la isla de esclavos africanos, propiciada por Las Casas.
Las Casas recibió de Diego Velázquez un buen repartimiento (encomienda) de indios indiviso con Pedro de Rentería, sacó provecho de los indios empleándolos en trabajos de campo y en las minas de oro, con la misma codicia que caracterizaba a los conquistadores.Las Casas solicitó en varias oportunidades liberar a los indios de los sacrificados trabajos que debían realizar y que justificaban las encomiendas.
Propuso la importación de esclavos negros a las Indias. Se inició entonces la deportación de negros sustraídos con violencia criminal de sus pueblos africanos. Estos no fueron defendidos por Las Casas, que consideraba a los negros irracionales y sin alma.
En esta interpretación de la naturaleza humana, Bartolomé de Las Casas se muestra como un hombre necio y cretino, aún para su tiempo.
Las Casas contribuyó, en su afán de defender a los indios, al establecimiento definitivo de la esclavitud en América.
El padre Las Casas había sido testigo - y participante también - de la catástrofe demográfica que condujo a la desaparición de los taínos, los guanahatabeyes y los caribes.
En el año 1514 Fray Bartolomé de Las Casas pasó de encomendero a defensor de los indios.
Su socio en la encomienda, Pedro de Rentería, se encontraba en Jamaica en busca de alimentos y semillas, hospedándose en un convento de franciscanos, y había tomado la decisión de abandonar la explotación de la encomienda, sin saber que Las Casas había tomado la misma decisión. Volviendo a Cuba, decidieron ambos que Las Casas se fuera a España a denunciar los abusos, mientras Rentería pregonaba en la misma Cuba.
Nunca se supo que pasó con Rentería.
Las Casas permaneció sin inmiscuirse en este duelo entre frailes y encomenderos atendiendo a su labor de doctrinero y a la gestión de sus encomiendas en La Concepción.
Viajó a España para entrevistarse don el rey y defender los derechos de los indios, pero como falleció Fernando II, solo logró entrevistarse con el Cardenal Cisneros, regente hasta la mayoría de Carlos I
En abril de 1516 Cisneros determinó enviar a tres frailes jerónimos para ejercer la gobernación de La Española. Las Casas fue comisionado consejero de los frailes y se le nombró Procurador o protector universal de todos los indios de las Indias.
Al llegar a La Española en 1517, se informó que los padres jerónimos que le habían precedido, habían tranzado con los encomenderos.
Regresó a España para entrevistarse nuevamente con Cisneros, que enfermo de muerte no lo pudo atender.
El acceso al trono de Carlos V permitió a Las Casas ser escuchado en la corte, de manera que la Corona le encargó un plan de colonización en Tierra Firme según sus propuestas, después de haber debatido con el franciscano Juan de Quevedo, esclavista, que había sido nombrado Obispo de Santa María la Antigua de Darién, primer colonia continental en el Golfo de Darién (Panamá).
El año 1521 se le otorgó la Gobernación de Cumaná (en Venezuela), donde se dirigió con el apoyo del Gobernador Diego Colón y 70 labriegos que había embarcado en España.
Los labriegos desertaron, se fueron con Ponce de León a conquistar La Florida.
Los monumentos a los conquistadores y a los indianos
se encuentran más España que en América
En abril de 1516 Cisneros determinó enviar a tres frailes jerónimos para ejercer la gobernación de La Española. Las Casas fue comisionado consejero de los frailes y se le nombró Procurador o protector universal de todos los indios de las Indias.
Al llegar a La Española en 1517, se informó que los padres jerónimos que le habían precedido, habían tranzado con los encomenderos.
Regresó a España para entrevistarse nuevamente con Cisneros, que enfermo de muerte no lo pudo atender.
El acceso al trono de Carlos V permitió a Las Casas ser escuchado en la corte, de manera que la Corona le encargó un plan de colonización en Tierra Firme según sus propuestas, después de haber debatido con el franciscano Juan de Quevedo, esclavista, que había sido nombrado Obispo de Santa María la Antigua de Darién, primer colonia continental en el Golfo de Darién (Panamá).
El año 1521 se le otorgó la Gobernación de Cumaná (en Venezuela), donde se dirigió con el apoyo del Gobernador Diego Colón y 70 labriegos que había embarcado en España.
Los labriegos desertaron, se fueron con Ponce de León a conquistar La Florida.
Bartolomé de Las Casas instaló su misión, en una lucha permanente con esclavistas. Después de muchos incidentes a Las Casas le incendiaron la misión de Cumaná. Decepcionado entró en el convento de Santo Domingo.
En 1523, tras pasar un año de novicio, profesó en la Hermandad de Santo Domingo. En 1526 escribió al presidente de la Audiencia, Alonso de Fuenmayor, pidiendo por los indios. Para satisfacer al arzobispo, los superiores del Convento lo enviaron a otro convento, al de Puerto de la Plata, al Norte de la isla. Allí llegó en 1527 y dedicó tres años al estudio y a la meditación. Comenzó a escribir su Historia de las Indias.
En noviembre de 1531 desembarcó en Veracruz, pero los dominicos de México lo encarcelaron y lo enviaron a La Española. Todos los encomenderos estaban contra Las Casas, que estaba en un convento.
En 1534, una justa sublevación indígena atacaba a todos los españoles, proclamando independencia, y las autoridades solicitaron la mediación de Las Casas, que consiguió sofocar la rebelión si se concedía libertad a los encomendados. Los españoles aceptaron.
En 1523, tras pasar un año de novicio, profesó en la Hermandad de Santo Domingo. En 1526 escribió al presidente de la Audiencia, Alonso de Fuenmayor, pidiendo por los indios. Para satisfacer al arzobispo, los superiores del Convento lo enviaron a otro convento, al de Puerto de la Plata, al Norte de la isla. Allí llegó en 1527 y dedicó tres años al estudio y a la meditación. Comenzó a escribir su Historia de las Indias.
Habeis reflexionado bastante para ver el origen de las desgracias de Haití (este es el nombre antiguo de La Española). Pues sabed que todo proviene de la religión que siguen. Ellos adoran a un Dios que se llama Oro, han visto que nosotros lo poseemos, y quieren destruirnos para poseerlo ellos solos. Tenía cerca de mí un cesto lleno lleno de oro y de joyas, les mostró el oro y dijo: "Ved aquí al Dios de los cristianos hagamosle nosotros unos areites (estoses. fiestas y danzas), tal vez darémos gusto á este Dios, le agradarémos, y nos ayudará a librarnos de caer en poder de los cristianos". Bien está (respondiéron sus gentes), y todos bailaron alrededor del oro hasta cansarse: luego les dijo el señor Hatuey: "Mirad, si guardamos este Dios, lo sabrán los cristianos, nos matarán, y se apoderarán de él, ¿no será mejor echarlo al río? Si mejor será (respondieron las gentes) y sin dilación arrojáron la cestita de oro con joyas preciosas al rio grande que corria mui cerca del sitio".
Monumento a Hatuey en Baracoa - Cuba
Huyó con su gente temeroso de caer en poder de las Españoles, pero al fin cayó con toda su gente. Se le condenó á morir asado, se le ató a un palo para sujetarlo en la higuera. Un religioso franciscano le exhortaba á recibir la religión católica prometiéndole que iría derecho al cielo: ¿que gentes hay allí? (preguntó el Cacique) ¿ van al cielo también los cristianos? Si, le dijo el religioso, allá van los cristianos si son buenos. "Pues yo no quiero ir allá (dijo) si con efecto van algunos cristianos al cielo. Mas quiero ir al infierno y estar lejos de ellos, y no ver una gente tan cruel". Véase aquí el modo de hacer conquistas para la mayor honra y gloria de Dios. Colección de las Obras Literarias del Venerable Obispo de Chiapas, Don Bartolomé de las Casas - Artículo IV: De la isla de Cuba. |
En noviembre de 1531 desembarcó en Veracruz, pero los dominicos de México lo encarcelaron y lo enviaron a La Española. Todos los encomenderos estaban contra Las Casas, que estaba en un convento.
En 1534, una justa sublevación indígena atacaba a todos los españoles, proclamando independencia, y las autoridades solicitaron la mediación de Las Casas, que consiguió sofocar la rebelión si se concedía libertad a los encomendados. Los españoles aceptaron.
En 1535 intentó formar una misión en Nicaragua (Nueva Granada, Capitanía General de Guatemala) con el auspicio de la reina Isabel de Portugal, pero fracasó por la hostilidad de las autoridades.
En 1536 se instaló en Santiago de Guatemala, dirigiendo la conquista pacífica de la región. En 1540 viajó a España, y se entrevistó con Carlos V, consiguiendo que el rey emperador promulgara las Leyes Nuevas.
En 1536 se instaló en Santiago de Guatemala, dirigiendo la conquista pacífica de la región. En 1540 viajó a España, y se entrevistó con Carlos V, consiguiendo que el rey emperador promulgara las Leyes Nuevas.
Las Leyes Nuevas
(1542)
Fueron promulgadas el 20 de noviembre de 1542.
La encomienda se había transformado en un instrumento encubierto de esclavitud de indígenas.
Las Leyes Nuevas prohibieron la esclavitud de los indios y ordenaron que todos quedaran libres de los encomenderos y fueran puestos bajo la protección directa de la Corona. Disponían además que, en lo concerniente a la penetración en tierras hasta entonces no exploradas, debían participar siempre dos religiosos, que vigilarían que los contactos con los indios se llevaran a cabo en forma pacífica dando lugar al diálogo que propiciara su conversión.
Cuando el Virrey Núñez Vela llegó al Perú, aplicó enérgicamente el cumplimiento de las Nuevas Leyes. Los encomenderos protestaron indignados y organizaron una rebelión, eligiendo como líder a Gonzalo Pizarro, por entonces rico encomendero en Charcas. (Capítulo XVI - La Conquista de América - Perú - Gonzalo Pizarro).
A raíz de los abusos que se cometieron bajo el amparo de esta norma, se
dictaminaría el 2 de agosto de 1530 una nueva norma jurídica por la cual se abolía la
posibilidad de hacer esclavos incluso a los cautivos de justa guerra. El 20 de
febrero de 1534 se retornaría a la situación anterior hasta la aplicación de las Leyes
Nuevas de 1542, que establecía a los nativos más rebeldes como únicos indios que podían ser convertidos en esclavos.
A pesar de la gran cantidad de leyes, cédulas y disposiciones que se llevaron a cabo con el fin de salvaguardar el bienestar de los nativos americanos por parte de la Corona, al no eliminar el régimen de la encomienda, todas ellas cayeron en saco roto y se mantendrían los abusos y la crueldad, en muchas zonas creciente hacia los nativos. Sin
embargo, a estos abusos no se les hará oídos sordos y existirán en la época una serie de voces críticas, encabezadas por Fray Bartolomé de las Casas.
Las Leyes Nuevas fueron uno de los más importantes aportes al derecho de gentes que efectuó el rey Carlos V como consecuencia de sus conversaciones con fray Bartolomé de las Casas.
Carlos encargó a su hijo, el futuro Felipe II, que se ocupara de lo concerniente a Las Indias.
Bartolomé de las Casas en 1543 fue nombrado desde Sevilla Obispo de Chiapas, y reunió gran cantidad de misioneros, en su mayoría dominicos, que le acompañaron en el viaje. En Sevilla había muchos indios cautivos, que se dirigieron a Las Casas, que a su vez solicitó a Carlos V su liberación. En 1544 los misioneros fueron mal recibidos en América, debido a la promulgación de las Leyes Nuevas.
Las Casas regresó a España en 1547, publicando la "Brevísima relación de la destrucción de las Indias" dirigida al Príncipe Felipe.
Fray Bartolomé de las Casas, conocido como el Apóstol de los Indios, murió en Madrid en 1566. Las Leyes Nuevas no se aplicaron. Una obra más completa es "Historia de las Indias", con espeluznantes relatos que demuestran quiénes fueron los salvajes en la ocupación de América. La obra es muy extensa, Las Casas también escribió "Brevísima relación de la destrucción de África", afectado por sus primeras declaraciones a favor de la esclavitud de los negros.
Ejemplo: "Otra vez, este mesmo tirano" (referido a Pedro Arias Dávila): "....fue a cierto pueblo que se llamaba Cota, y tomó muchos indios he hizo despedazar a los perros quince o veinte señores y principales, y cortó mucha cantidad de manos de mujeres y hombres, y las ató en unas cuerdas, y las puso colgadas de un palo a la luenga, porque viesen los otros indios lo que habían hecho a aquellos, en que habría setenta pares de manos; y cortó muchas narices a mujeres y a niños".
“Sepan todos los que son verdaderos cristianos y aun los que no lo son si se oyó en el mundo tal obra, que para mantener los dichos perros traen muchos indios en cadenas por los caminos, que andan como si fuesen manadas de puercos, y matan dellos, y tienen carnecería pública de carne humana, e dícense unos a otros: "Préstame un cuarto de un bellaco desos para dar de comer a mis perros hasta que yo mate otro", como si prestasen cuartos de puerco o de carnero. Hay otros que se van a caza las mañanas con sus perros, e volviéndose a comer, preguntados cómo les ha ido, responden: "Bien me ha ido, porque obra de quince o veinte bellacos dejo muertos con mis perros.""
Hasta hace unos años se cuestionaba si Fray Bartolomé de Las Casas no exageraba la violencia de los conquistadores, pero evidencias recogidas por historiadores contemporáneos corroboran gran parte de lo denunciado por el fraile.
En 2002 la Iglesia Católica dio inicio al proceso de beatificación de Bartolomé de las Casas. Por su parte, la Iglesia Luterana lo incluye en las celebraciones de su Calendario de Santos Luterano.
“Inexplicable mezcla la que existe en el carácter y naturaleza de estos conquistadores españoles. Devotos y creyentes como ninguno, invocan a Dios Nuestro Señor desde lo más profundo de su alma, pero cometen atrocidades. Obran a impulsos del más sublime y heroico valor, demuestran el más alto espíritu y capacidad de sacrificio, y al punto se traicionan y combaten entre sí del modo más vergonzoso, conservando a pesar de todo, en medio de sus vilezas, un acentuado sentido del honor y una admirable conciencia de la grandiosidad de su misión”.
Stefan Zweig (1881 - 1942) Filósofo austríaco exiliado en Suiza durante la Primera Guerra Mundial, fue un escritor antibelicista y antinacionalista. Después de recorrer el mundo, se suicidó en Brasil en 1942, después de la caída de Singapur.
Tierra Firme - Alonso de Ojeda)
De regreso a España, los Reyes Católicos contrataron a Alonso de Ojeda sin que se enterara Colón, para una expedición en la que acompañaría a Juan de la Cosa y a Américo Vespucio a recorrer las costas de las Indias continentales.
La expedición partió el 18 de mayo de 1499 y desde las islas de Cabo Verde siguió el derrotero de Colón en su tercer viaje, llegando a las costas de Venezuela. Recorrió las costas obteniendo perlas, algo de oro y esclavos. Se dirigió a La Española, donde peleó con Colón, en algunas reyertas con pocos muertos. Regresó a España a fines del mismo año.
Una segunda expedición a su cargo, de cuatro carabelas, llevó la misión de establecer una colonia, que logró afincar en la península de La Guajira, la llamó Santa Cruz y fue la primer colonia continental española, pero fue abandonada y Ojeda fue preso por avaricioso, ya que se quería quedar con el botín acaparado de perlas y oro. Fue encarcelado en La Española hasta 1504.
Puesto en libertad. En 1508 cuando capituló (convenio de carácter público con la Corona de Castilla por servicios) por la Gobernación de Nueva Andalucía, mientras que Diego de Nicuesa capitulaba como gobernador de Veragua.
Ambos intrépidos y aventureros desarrollaron guerras con los indios, venciéndoles en las costas y siendo vencidos en las selvas. Ojeda escapó en muchas ocasiones de la muerte, en estas batallas murió su compañero Juan de la Cosa y muchos mercenarios a su cargo.
Fundó el fuerte de San Sebastián de Urabá en enero de 1510., donde en su defensa recibió una herida de flecha envenenada.
Los aborígenes de la región de Ubará fueron completamente hostiles con los españoles: se negaban a alimentarlos debido a su avaricia por el oro y por las indias, y los combatían y diezmaban sin piedad con flechas envenenadas.
Alonso de Ojeda se retiró del fuerte de San Sebastián de Ubará dejando a cargo a Francisco Pizarro con dos bergantines y 70 hombres, con la consigna de que pasados 50 días sin recibir refuerzos debían retirarse. Después de los cincuenta días no recibieron refuerzos. Pizarro, con sus hombres superaban la capacidad de los bergantines, esperó que murieran algunos más por los ataques de los indios.
Alonso de Ojeda Intenta regresar a Santo Domingo a bordo de un bergantín de Fernando de Talavera, pirata español que le toma prisionero, pero que en gran tormenta requiere de los experimentado servicios como navegante de Alonso de Ojeda. Igualmente naufragan y deciden recorrer a pie hasta Santo Domingo, y una tribu de indios amigables les abastece como para llegar a destino.
Llegan a La Española después de mil penurias, y preso Talavera, Alonso de Ojeda se retiró al Monasterio de San Francisco, en donde murió poco después, en 1515
Alonso de Ojeda era socio de Martín Fernández de Enciso, que había llevado como polizonte a Vasco Núñez de Balboa y a su perro Leoncico hasta el fuerte de Ubará, donde estaba la tropa de Pizarro.
En 1519 Balboa, que había ganado el favor de los soldados, propuso reinstalar el fuerte a la orilla opuesta del golfo, Enciso se opuso pero fue destituido por la tropa, y su lugar lo ocupó Balboa, que trasladó el fuerte, fundando Santa María de la Antigua del Darién . Fue la capital de la Gobernación de Castilla de Oro.
De regreso a España, los Reyes Católicos contrataron a Alonso de Ojeda sin que se enterara Colón, para una expedición en la que acompañaría a Juan de la Cosa y a Américo Vespucio a recorrer las costas de las Indias continentales.
La expedición partió el 18 de mayo de 1499 y desde las islas de Cabo Verde siguió el derrotero de Colón en su tercer viaje, llegando a las costas de Venezuela. Recorrió las costas obteniendo perlas, algo de oro y esclavos. Se dirigió a La Española, donde peleó con Colón, en algunas reyertas con pocos muertos. Regresó a España a fines del mismo año.
Una segunda expedición a su cargo, de cuatro carabelas, llevó la misión de establecer una colonia, que logró afincar en la península de La Guajira, la llamó Santa Cruz y fue la primer colonia continental española, pero fue abandonada y Ojeda fue preso por avaricioso, ya que se quería quedar con el botín acaparado de perlas y oro. Fue encarcelado en La Española hasta 1504.
Puesto en libertad. En 1508 cuando capituló (convenio de carácter público con la Corona de Castilla por servicios) por la Gobernación de Nueva Andalucía, mientras que Diego de Nicuesa capitulaba como gobernador de Veragua.
Ambos intrépidos y aventureros desarrollaron guerras con los indios, venciéndoles en las costas y siendo vencidos en las selvas. Ojeda escapó en muchas ocasiones de la muerte, en estas batallas murió su compañero Juan de la Cosa y muchos mercenarios a su cargo.
Fundó el fuerte de San Sebastián de Urabá en enero de 1510., donde en su defensa recibió una herida de flecha envenenada.
Los aborígenes de la región de Ubará fueron completamente hostiles con los españoles: se negaban a alimentarlos debido a su avaricia por el oro y por las indias, y los combatían y diezmaban sin piedad con flechas envenenadas.
Alonso de Ojeda se retiró del fuerte de San Sebastián de Ubará dejando a cargo a Francisco Pizarro con dos bergantines y 70 hombres, con la consigna de que pasados 50 días sin recibir refuerzos debían retirarse. Después de los cincuenta días no recibieron refuerzos. Pizarro, con sus hombres superaban la capacidad de los bergantines, esperó que murieran algunos más por los ataques de los indios.
Alonso de Ojeda Intenta regresar a Santo Domingo a bordo de un bergantín de Fernando de Talavera, pirata español que le toma prisionero, pero que en gran tormenta requiere de los experimentado servicios como navegante de Alonso de Ojeda. Igualmente naufragan y deciden recorrer a pie hasta Santo Domingo, y una tribu de indios amigables les abastece como para llegar a destino.
Llegan a La Española después de mil penurias, y preso Talavera, Alonso de Ojeda se retiró al Monasterio de San Francisco, en donde murió poco después, en 1515
Alonso de Ojeda era socio de Martín Fernández de Enciso, que había llevado como polizonte a Vasco Núñez de Balboa y a su perro Leoncico hasta el fuerte de Ubará, donde estaba la tropa de Pizarro.
En 1519 Balboa, que había ganado el favor de los soldados, propuso reinstalar el fuerte a la orilla opuesta del golfo, Enciso se opuso pero fue destituido por la tropa, y su lugar lo ocupó Balboa, que trasladó el fuerte, fundando Santa María de la Antigua del Darién . Fue la capital de la Gobernación de Castilla de Oro.
En 1520 la población, se tras{ada a la Ciudad de Panamá.
Américo Vespusio
(1454 - 1512)
Desempeñó cargos importantes en la Casa de Contratación de Sevilla, de la que fue nombrado Piloto Mayor en 1508; pero su fama universal se debe a dos obras publicadas bajo su nombre entre 1503 y 1505: el Mundus Novus y la Carta a Soderini, que le atribuyen un papel protagonista en el Descubrimiento de América y su identificación como un nuevo continente. Por esta razón el cartógrafo Martín Waldseemüller en su mapa Universalis Cosmographia, de 1507 acuñó el nombre de "América" en su honor como designación para el Nuevo Mundo. El relato a menudo fantasioso y contradictorio de sus viajes lo han ubicado como una de las figuras más controvertidas de la era de los descubrimientos. Los historiadores actualmente coinciden que Américo Vespucio, intentó enriquecerse plagiando escritos de Juan de la Cosa, esquilmando a sus compañeros mediante el juego y cometiendo muchas fechorías.
Pedro Alonso Niño
(1468 - 1502)
Con sus hermanos repararon ”La Niña”, modelo de carabela que fue la más marinera que tuvo Colón. Pedro Alonso Niño fue piloto mayor en la Santa María.
Respaldó a Colón ante una rebelión de sus tripulantes que querían regresar al no avistar tierra en el primer viaje. Regresa como piloto mayor de La Niña con Cristóbal Colón a bordo.
También fue piloto de la nave capitana en el segundo viaje de Colón. Su tercer viaje con “La Niña” tuvo poco tiempo en las Indias.
Planificó un viaje a la región de Paria (desembocadura del río Orinoco), rica en perlas, a las que los indios les daban poco valor, al igual que los españoles daban poco valor a las mercaderías que intercambiaban.
El huracán de Santo Domingo que advirtiera Colón, hundió el barco de Niño que transportaba a Francisco de Bobadilla a España, pereciendo todos.
Vicente Yánez Pinzón
(1452 – 1514)
Fue navegante y explorador español, codescubridor de América y primer navegante europeo que llegó al Brasil. Navegó junto con Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo, en 1492, como capitán de la carabela La Niña.
Socorrió a la Santa María cuando naufragó y regresó con el Almirante a España.
Participó en la Guerra de Nápoles con el hermano del Gran Capitán. (Capítulo XII - Los Austrias - Guerra de Nápoles).
En 1498, la Corona decide permitir a particulares que realicen viajes de descubrimiento. Después de capitular en Sevilla con el poderoso Obispo Fonseca en nombre de los Reyes Católicos, el 19 de noviembre de 1499, salió Yáñez del Puerto de Palos con cuatro pequeñas carabelas, por propia iniciativa y a sus expensas.
Le acompañaban prestigiosos pilotos y su hermano Francisco Martín Pinzón.
Pasadas las Canarias y las islas de Cabo Verde, las naves de Vicente Yáñez tomaron rumbo sudoeste hasta perder de vista la Estrella Polar. Por primera vez, los marinos españoles pasaban el ecuador y se adentraban en el Hemisferio Sur. Contingencia grave, porque lógicamente no sabían guiarse por las estrellas del cielo austral. (Capítulo XIV - La Conquista de América - Los Adelantados - La Cruz del Sur).
Llegaron hasta el Amazonas, donde combatieron con indígenas que conocían la debilidad de los españoles por el oro, atrayéndolos a una pequeña emboscada al mostrarles un objeto dorado, que nunca se sabrá si era de oro, ya que en la escaramuza siguiente los españoles se retiraron por ser los indios numerosos.
Atraparon 30 cautivos y se marcharon, impresionados por el gigantesco Amazonas, al que llamaron Marañón (El río Marañón, en Perú es un afluente importante del río Amazonas).
De allí fueron al Orinoco, que llamaron Amazonas, y cargaron unos 1500 kg de palo brasil que llevaron a España.
Pasando por La Española, en el mes de julio sufrieron una terrible tempestad, que hizo naufragar dos de las cuatro carabelas que llevaban en los Bajos de Babueca, y se llevó a otra, arrancándola con violencia de sus anclas y haciéndola perderse de vista. Estaban desesperados cuando, afortunadamente, al cesar la tempestad volvió la carabela que creían perdida, tripulada por 18 hombres. Con estas dos naves hicieron rumbo a España. Maltratados por las olas y habiendo perdido no pocos compañeros regresaron a Palos el 30 de septiembre de 1500.
En su último viaje a las Indias en 1508 el capitán Pinzón junto a Juan Díaz de Solís recorrieron las costas de Paria, Darién y Veragua, actuales de Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala. Al no encontrar el paso buscado, rodean la península de Yucatán y se adentran en el golfo de México, protagonizando uno de los primeros contactos con la civilización azteca.
También fue piloto de la nave capitana en el segundo viaje de Colón. Su tercer viaje con “La Niña” tuvo poco tiempo en las Indias.
Planificó un viaje a la región de Paria (desembocadura del río Orinoco), rica en perlas, a las que los indios les daban poco valor, al igual que los españoles daban poco valor a las mercaderías que intercambiaban.
El huracán de Santo Domingo que advirtiera Colón, hundió el barco de Niño que transportaba a Francisco de Bobadilla a España, pereciendo todos.
Vicente Yánez Pinzón
(1452 – 1514)
Fue navegante y explorador español, codescubridor de América y primer navegante europeo que llegó al Brasil. Navegó junto con Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo, en 1492, como capitán de la carabela La Niña.
Socorrió a la Santa María cuando naufragó y regresó con el Almirante a España.
Participó en la Guerra de Nápoles con el hermano del Gran Capitán. (Capítulo XII - Los Austrias - Guerra de Nápoles).
En 1498, la Corona decide permitir a particulares que realicen viajes de descubrimiento. Después de capitular en Sevilla con el poderoso Obispo Fonseca en nombre de los Reyes Católicos, el 19 de noviembre de 1499, salió Yáñez del Puerto de Palos con cuatro pequeñas carabelas, por propia iniciativa y a sus expensas.
Le acompañaban prestigiosos pilotos y su hermano Francisco Martín Pinzón.
Pasadas las Canarias y las islas de Cabo Verde, las naves de Vicente Yáñez tomaron rumbo sudoeste hasta perder de vista la Estrella Polar. Por primera vez, los marinos españoles pasaban el ecuador y se adentraban en el Hemisferio Sur. Contingencia grave, porque lógicamente no sabían guiarse por las estrellas del cielo austral. (Capítulo XIV - La Conquista de América - Los Adelantados - La Cruz del Sur).
Llegaron hasta el Amazonas, donde combatieron con indígenas que conocían la debilidad de los españoles por el oro, atrayéndolos a una pequeña emboscada al mostrarles un objeto dorado, que nunca se sabrá si era de oro, ya que en la escaramuza siguiente los españoles se retiraron por ser los indios numerosos.
Atraparon 30 cautivos y se marcharon, impresionados por el gigantesco Amazonas, al que llamaron Marañón (El río Marañón, en Perú es un afluente importante del río Amazonas).
De allí fueron al Orinoco, que llamaron Amazonas, y cargaron unos 1500 kg de palo brasil que llevaron a España.
El palo brasil tiene una excelente madera de color rojo, más densa que el agua, que tiene propiedades medicinales, se comporta como antibiótico. Es la madera más apreciada por los luthiers.
En un extracto acuoso de esta planta se obtuvo respuesta positiva frente a Salmonella typhosatus y Staphylococcus aureus y con una extracción con éter, se obtuvo respuesta positiva frente a tres especies del género Brucella: B. abortus, B. melitensis y B. suis; así como también frente a Shigella flexneri y Staphylococcus aureus.
Desde 1978 es el árbol nacional de Brasil.
Pasando por La Española, en el mes de julio sufrieron una terrible tempestad, que hizo naufragar dos de las cuatro carabelas que llevaban en los Bajos de Babueca, y se llevó a otra, arrancándola con violencia de sus anclas y haciéndola perderse de vista. Estaban desesperados cuando, afortunadamente, al cesar la tempestad volvió la carabela que creían perdida, tripulada por 18 hombres. Con estas dos naves hicieron rumbo a España. Maltratados por las olas y habiendo perdido no pocos compañeros regresaron a Palos el 30 de septiembre de 1500.
Juan Ponce de León (Gobernador de La Española - Gobernador de La Florida)
(1460 - 1521)
Españoles de Santiago en dos carabelas llegaron a las Islas de los Lucayos (Bahamas) a cazar indios, Los indios sabían que venían para apresarlos y huyeron. Los españoles navegaron hacia el norte y lograron capturar dos indios, que los embarcaron, les invitaron a comer, les dieron dulces y les vistieron, dejándolos en la playa.
El rey del lugar no tenía oro, pero invitó a los amigables extranjeros a la aldea. Los españoles respondieron invitando a la tribu a sus barcos, y una vez estuvieron a bordo, levantaron anclas y navegaron hasta Santo Domingo donde fueron entregados en encomiendas. Todos estos indios se murieron en poco tiempo. Este tipo de raptos se sucedían.
El Adelantado Juan Ponce de León fue el primer gobernante de Puerto Rico. Había participado siendo militar, en la Toma de Granada.
Habría llegado a La Española en el segundo viaje de Colón o en la expedición de Nicolás de Ovando.
Traía un alano español llamado Beceriillo, terrible por su ferocidad y por su destreza en cazar y despedazar indios, distinguiendo entre los indios encomendados y los salvajes.
“Habían eso mismo grandísimo miedo a un perro llamado Becerrillo, bermejo, bocinegro y mediano, que ganaba sueldo y parte como ballestero y medio, el cual peleaba contra los indios animosa y discretamente; conocía a los amigos, y no les hacía mal aunque le tocasen”.
Francisco López de Gómara (1511 - 1566) Fue humanista e historiador, profesor de letras clásicas en la Universidad de Alcalá, aunque nunca viajó al Nuevo Mundo,
En un ataque de los indios caribes atraparon con vida a unos españoles, entonces Becerillo persiguió rastreando a los indios, que con pánico subieron a sus canoas, por lo que Becerillo se lanzó al mar nadando hacia los indios para morderlos. Una flecha envenenada lanzada desde una canoa terminó con Becerillo, pero se ocultó su muerte, ya que los indios temían a todos los perros españoles.
En 1502 después del naufragio y muerte de Bobadilla se nombró a Juan Ponce de León Gobernador de La Española.
Cuando dejó la gobernación en manos de Diego Colón, hijo del Almirante, se casó con una indígena y vivió en Higüey (cercano a la actual Punta Cana), pacífico lugar donde se cultivaba mandioca en sus variedades dulce y amarga, para lo cual empleaban abonos y sistemas de riegos; otros cultivos importantes eran papa, maíz, maní, pimienta, piña, batata, algodón, y tabaco.
El 12 de agosto de 1508 Ponce de León parte de Higüey para explorar Borinquén. Dio órdenes de plantar yuca (mandioca) en el caso de que las misiones de exploración en busca de oro fueran fracasando.
El 7 de diciembre de 1508 la colonia de Higüey consiguió un mayor autogobierno, al serle concedido un privilegio real para mostrar un escudo de armas. Por aquella época, esta localidad pertenecía como parroquia al Condado de El Seibo. Durante la época colonial, y a pesar de su lejanía de Santo Domingo (145 km), tuvo una importante actividad agrícola relacionada con la caña de azúcar, el jengibre y el cacao, que con el tiempo se redirigió a la de ganadería extensiva. Tras unas décadas, Higüey fue trasladada lejos de la costa, al igual que las restantes villas del este.
El rey le había concedido la Gobernación de La Florida, y el codicioso Ponce de León en 1521 navegó la costa oriental, donde indios amistosos los recibieron. Navegando hacia el sur encontró la corriente del golfo, que hacía retroceder las naves a pesar de tener viento de popa. Esta corriente era conocida por Colón, y la había utilizado (mar adentro) para regresar a Europa. Desde entonces el derrotero de las naves de las Indias a Europa siguió esta corriente.
La leyenda atribuye a Ponce de León la búsqueda en La Florida de la mitológica Fuente de la Juventud.
Peleando por la posesión de unos indios, recibió una flecha envenenada. La herida provocada fue invadida por gangrena, como consecuencia murió en La Habana en 1521
Los Alanos
Los perros en las guerras tuvieron una destacada actuación. Las infanterías marchaban en primera línea de batalla (infantería viene de infante), y marchaban con feroces perros delante de las tropas regulares, agotando a la infantería enemiga.
Los molosos que acompañaban a las legiones romanas estaban entrenados para matar. En la guerra contra los moros se utilizaron los alanos españoles, que fueron empleados por los conquistadores de América. Los tercios utilizaban alanos. (Capítulo XII - Los Austrias - Los Tercios).
En América fueron el terror de los nativos. A los alanos, con ánimo de dañar al enemigo los proveían de gruesos collares con púas de hierro ajustados al cuello para evitar ataques a la yugular. Los canes más cualificados para la guerra marchaban provistos de pechera con puñal o varios pinchos de hierro y otros con chalecos realizados con trozos de mantas o algodón para defenderse de las flechas enemigas. En América, se utilizaron para matar indios.
Leoncico, hifo de Becerillo, el perro de Vasco Núñez de Balboa participó en muchas batallas contra los nativos, matando más indígenas que cualquier soldado.
Entre los indios, el daño psicológico que infringían los perros era tremendo, ya que producían pánico entre ellos. Un alano español pesaba casi como un indio del caribe.
Algunas razas, como los galgos y los sabuesos, fueron utilizadas para la caza; pero alanos y mastines fueron empleados para cazar indios. Los destrozaban con sus feroces mandíbulas, y muchas veces fueron alimentados con niños aborígenes.
En momento de hambruna, los propios perros sirvieron de alimento a los conquistadores.Si se encontraban indios con características homosexuales, sin más, se los encerraba en corrales de los que no pudiesen escapar, y se lanzaban los feroces alanos para devorarlos, con divertimiento de la tropa. Esto fue frecuente en toda la conquista.
Perrería de homosexuales
New York Public Library - Rare Book Room
De Bry Collection - Nueva York.
Actualmente se producen ataques de mascotas, perros de las razas American Staffordshire Terrier o Amstaff, Staffordshire Bull Terrier, Perro de Presa Mallorquin, Fila Brasileiro, Presa Canario , Bullmastiff, American Pitbull Terrier, Rottweiler, Tosa Inu , Dogo Argentino, Dobermann, Mastín Napolitano, Akita Americano, Alanos y unas pocas más, que son cuidadores de niños (niños de sus amos, no de otros niños) y que periódicamente producen lesiones y muertes en personas pacíficas. Aún así, está permitida su crianza que en general es mantenida por gente débil que busca compensar su debilidad por la ferocidad manifiesta de sus mascotas,
Vasco Núñez de Balboa
Gobernador de Veragua (de 1510 a 1528) - Gobernador de Panamá y Coiba (de 1514 a 1528) Gobernador General de la Fortaleza de Santo Domingo y de La Española) (1475 - 1519) -
En 1501 se embarcó en la expedición de Rodrigo de Bastidas, con licencia para tomar posesión de tierras no descubiertas por Cristóbal Colón. En esta expedición se embarcó Juan de la Cosa, que había acompañado a Colón en sus dos primeros viajes.
Recorrieron la costa de Venezuela y la costa atlántica de Colombia, descubriendo la desembocadura del río Magdalena, las bahías de Cartagena y Santa Marta y el istmo de Panamá para retornar de nuevo a La Española debido al mal estado de las naves.
En La Española se asentaría Vasco Núñez de Balboa como agricultor aunque con escasa fortuna , arruinándose y quedando endeudado.
Permaneció en La Española hasta 1508, año en que para Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa se crearon las nuevas gobernaciones en las tierras comprendidas entre los cabos de la Vela (Venezuela) y de Gracias a Dios (entre Honduras y Nicaragua). Correspondían a la Gobernación de Nueva Andalucía, y a la Gobernación de Castilla del Oro.
El fuerte, a instancias de Balboa y de las tropas, se trasladó a Darién, donde Balboa fundó en 1510 el primer establecimiento permanente en tierras continentales americanas, Santa María de la Antigua del Darién.
En sus primeros momentos cometió excesos, como cuando arrestó a nativos homosexuales y los mandó aperrear. Aunque estando en Darién, nombrado alcalde, mejoró las relaciones con los indios, tratándolos bien, haciéndose amigo de los caciques, prohibiendo que los esclavizaran. Impidió que sus 300 hombres saquearan por regla general a los indígenas; no repartió las tierras ni impuso, como Cristóbal Colón, tributos, ni eliminó o degradó caciques. Así logró conseguir de ellos ayuda y alimentos.
Anayansi era la hija del cacique Careta, fue el amor de Núñez de Balboa. Era de una singular belleza.
Esta historia se repite en todos los conquistadores, desde Cortés a Pizarro, y se produce siempre, porque los conquistadores no viajaban con sus mujeres y como en la canción de las tunas españolas “clavelitos” termina, el cantante enamorado confiesa que no puede entregarle un clavel a Clavelitos “porque no me dejó mi mujer”.
Si los conquistadores hubiesen llevado sus mujeres, las violaciones de indias no hubiesen sido de todos los días.
https://youtu.be/L6TRYfSyYwQ
Clavelitos - Tuna de la Universidad de San Marcos - Lima
Esta clavelitos (Anayansi) le había enseñado a Balboa que no había diferencias fundamentales entre las dos razas, que las diferencias en las costumbres y los hábitos eran cuestión de ambiente y de grado de civilización más bien que de vicios o torpeza innata.
Méndez Pereira* destaca la influencia que esta indígena ejercía sobre el español.
Siempre que se trataba de proteger al indio, y sobre todo a la mujer, Balboa obraba bajo la influencia de Anayansi. Ella le había enseñado.
* Octavio Méndez Pereira (1887 - 1854) - “Vasco Núñez de Balboa o El Tesoro del Dabaibe” - Escritor panameño que representó a su país en la Primera Conferencia General de las Naciones Unidas. Fundador de la Universidad de Panamá y su primer Rector.
Darién
Además Vasco Núñez de Balboa hizo que los españoles sembraran maíz y yuca y criaran un animal que habían traído de España: el cerdo. La ciudad prosperó mucho, y durante bastantes años llegaron nuevos colonos y exploradores.
El rey, por su parte, nombró el 23 de diciembre de 1511 a Vasco Núñez de Balboa Capitán y Gobernador Interino del Darién.
En 1511, movido por el propósito de descubrir el mar del que hablaban los indígenas, se internó en el continente y el 25 de septiembre de 1513 culminó una de las mayores hazañas de la conquista española de América, el descubrimiento del Mar del Sur, nombre que dieron entonces al Océano Pacífico.
“Y un martes, veinte y cinco de septiembre de aquel año de mill e quinientos y trece, a las diez horas del día, yendo el capitán Vasco Núñez en la delantera de todos los que llevaba por un monte raso arriba, vido desde encima de la cumbre dél la mar del Sur… ”
Gonzalo Fernández de Oviedo (1478 - 1555) - Militar, escritor, etnógrafo y colonizador español. Después de una vida de leyenda, habiendo estando a las órdenes de Ludovico Sforza y de Fernández de Córdoba.
En 1513 viajó al Nuevo Mundo en la expedición de Pedro Arias Dávila. Carlos V lo nombró primer cronista de las Indias recién descubiertas. Fue Gobernador General de la Fortaleza de Santo Domingo y de La Española.
El Requerimiento - Pedro Arias Dávila - Pedrarias Gobernador de Castilla de Oro de 1513 a 1526 - Gobernador de Nicaragua de 1528 a 1531 (1440 - 1531)
El Reqyerimiento due usado durante la conquista de América y debía ser leído a viva voz por los conquistadores a grupos, asambleas o autoridades de los pueblos indígenas, como procedimiento formal para exigirles su sometimiento a los reyes españoles y a sus enviados (los conquistadores).
Fragmento del Requerimiento:
“Y si así no lo hicieseis [...,] con la ayuda de Dios, nosotros entraremos poderosamente contra vosotros, y os haremos guerra por todas las partes y maneras que pudiéramos, y os sujetaremos al yugo y obediencia de la Iglesia y de sus Majestades, y tomaremos [...] vuestras mujeres e hijos y los haremos esclavos, [...] y os tomaremos vuestros bienes, y os haremos todos los males y daños que pudiéramos [...]. Las muertes y daños que de ello se siguiesen sea a vuestra culpa y no de sus Majestades, ni nuestra.” (Ortografía actualizada)
Pedro Arias Dávila era de la ciudad de Segovia de la Extremadura que formaba parte de la Corona de Castilla. Pertenecía a una de las familias aristocráticas segovianas más influyentes: los Arias Dávila, de origen judeoconverso.
En 1513 fue nombrado Gobernador y Capitán General de Castilla del Oro, que comprendía territorios de los actuales países de Nicaragua, Costa Rica, Panamá y la parte norte de Colombia. Estaba casado con la hija de Francisco de Bobadilla.
El 12 de abril de 1514 una enorme expedición, al mando de Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias, sale de Sanlúcar de Barrameda. Entre 1500 y 2000 aventureros se alistaron en este viaje. En su mayoría soldados que Fernando pensaba enviar a Nápoles para luchar contra los franceses. En Nápoles estaba el Gran Capitán (Capítulo XII - Los Austrias - Guerra de Nápoles).
En tanto, en 1516 una epidemia de viruela se desató en La Española, diezmando a los indios.
Balboa llevó a cabo una política pacificadora con los indios, pero el nuevo gobernador del Darién, Pedro Arias Dávila realizó cruentas incursiones sobre poblaciones indígenas para arrebatarles el oro.
Pedrarias era un asesino. Llega a Santa María La Antigua con sus credenciales de gobernador, habiendo saqueado muchas poblaciones indígenas a su paso por las tierras de la actual Colombia, y sorprende a Balboa ordenando un juicio contra este eficaz gobernador. La gobernación de Castilla de Oro abarcaba los territorios que anteriormente se habían otorgado a Nicuesa y a Ojeda. Lo acompañaba Martín Fernández de Enciso, de regreso de España.
El Requerimiento - Pedro Arias Dávila - Pedrarias Gobernador de Castilla de Oro de 1513 a 1526 - Gobernador de Nicaragua de 1528 a 1531 (1440 - 1531)
El Reqyerimiento due usado durante la conquista de América y debía ser leído a viva voz por los conquistadores a grupos, asambleas o autoridades de los pueblos indígenas, como procedimiento formal para exigirles su sometimiento a los reyes españoles y a sus enviados (los conquistadores).
Fragmento del Requerimiento:
“Y si así no lo hicieseis [...,] con la ayuda de Dios, nosotros entraremos poderosamente contra vosotros, y os haremos guerra por todas las partes y maneras que pudiéramos, y os sujetaremos al yugo y obediencia de la Iglesia y de sus Majestades, y tomaremos [...] vuestras mujeres e hijos y los haremos esclavos, [...] y os tomaremos vuestros bienes, y os haremos todos los males y daños que pudiéramos [...]. Las muertes y daños que de ello se siguiesen sea a vuestra culpa y no de sus Majestades, ni nuestra.” (Ortografía actualizada)
Pedro Arias Dávila era de la ciudad de Segovia de la Extremadura que formaba parte de la Corona de Castilla. Pertenecía a una de las familias aristocráticas segovianas más influyentes: los Arias Dávila, de origen judeoconverso.
En 1513 fue nombrado Gobernador y Capitán General de Castilla del Oro, que comprendía territorios de los actuales países de Nicaragua, Costa Rica, Panamá y la parte norte de Colombia. Estaba casado con la hija de Francisco de Bobadilla.
El 12 de abril de 1514 una enorme expedición, al mando de Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias, sale de Sanlúcar de Barrameda. Entre 1500 y 2000 aventureros se alistaron en este viaje. En su mayoría soldados que Fernando pensaba enviar a Nápoles para luchar contra los franceses. En Nápoles estaba el Gran Capitán (Capítulo XII - Los Austrias - Guerra de Nápoles).
En tanto, en 1516 una epidemia de viruela se desató en La Española, diezmando a los indios.
Balboa llevó a cabo una política pacificadora con los indios, pero el nuevo gobernador del Darién, Pedro Arias Dávila realizó cruentas incursiones sobre poblaciones indígenas para arrebatarles el oro.
Pedrarias era un asesino. Llega a Santa María La Antigua con sus credenciales de gobernador, habiendo saqueado muchas poblaciones indígenas a su paso por las tierras de la actual Colombia, y sorprende a Balboa ordenando un juicio contra este eficaz gobernador. La gobernación de Castilla de Oro abarcaba los territorios que anteriormente se habían otorgado a Nicuesa y a Ojeda. Lo acompañaba Martín Fernández de Enciso, de regreso de España.
Enciso acompañó a Pedrarias, participando en el genocidio aproximado de 2 millones de indígenas.
Santa María La Antigua no estaba preparada para recibir cerca de 2000 soldados, por lo que Pedrarias saqueó los cultivos indígenas. Estos indios quemaron muchos campos para que no los aprovecharan los españoles y se retiraron a las selvas, acometiendo en guerra de guerrillas a las tropas de Pedrarias. En una emboscada los indios se despacharon a 180 españoles,
Los indios atrapados eran obligados a bucear en busca de perlas, y muchos murieron en este oficio. Otros indios fueron esclavizados y enviados a La Española a cambio de mercaderías, o a trabajos forzados en minas de oro, Pedrarias se alzó con todo el oro disponible en el territorio, saqueando tumbas y templos, y transformando artesanías de oro en lingotes.
Se caracterizó por su temperamento ambicioso y la crueldad con que trató tanto a los indígenas como a los españoles que estaban bajo su mando, lo cual le mereció el apodo de Furor Domini (Ira de Dios).
En tanto el juicio promovido a Balboa no prosperó. Balboa era popular y había enviado una importante cantidad de perlas al rey, que consideró que era más ventajoso para la corona recibir ingresos de dos conquistadores: Nombró a Balboa Gobernador de Panamá y Coiba y Adelantado de las Costas de la Mar del Sur, reduciendo los territorios de la gobernación de Pedrarias y superponiendo la autoridad de ambos gobernadores. También casó a Balboa con la hija de Pedrarias, que vivía en España.
Balboa en tanto, había reconstruido una ciudad en el antiguo campamento de Acla. Construyó cuatro barcos con al idea de continuar con exploraciones en el Mar del Sur.
Entre 1517 y 1518 , Núñez de Balboa se trasladó con 300 hombres a Acla, donde se encontraba la mejor madera para la construcción naval. Los insumos navales fueron transportados por indígenas y esclavos africanos con grandes penalidades y muchas muertes.
Navegó 74 kilómetros hacia el sur, recorriendo las costas de Datién hasta Puerto Piñas.
Pedrarias se enteró de que sería sustituido en su cargo de gobernador, por sus ochenta años. Balboa era bastante ilustrado, diestro con la espada y al contrario de Pedrarias, justo con los indios, manteniendo alianzas con algunos caciques, haciéndose popular entre españoles y entre algunas tribus indias.
Balboa pretendía continuar sus expediciones hacia el entonces legendario Pirú, Es por ese motivo que construía embarcaciones.
Pedrarias odiaba el éxito de Balboa, sobre todo por el descubrimiento del Mar del Sur, ya que Fernando le había encomendado esa misión a él.
Mandó a Francisco Pizarro, que estaba a sus órdenes, invitando a Balboa a reunirse en Acla para planificar nuevas conquistas al sur, hacia el Pirú.
Pizarro era hipócrita y .necio.
Pizarro y Balboa habían estado juntos en el fuerte de San Sebastián de Urabá, fundando Santa María de la Antigua del Darién, luchando juntos contra indios.
Pizarro y sus guardias detienen a Balboa y cuatro compañeros, acusados todos de sedición y de la autoría de la muerte de Nicuesa.
Vasco Núñez de Balboa fue juzgado, sentenciado y decapitado el 15 de enero de 1519 en la plaza de Acla junto a cuatro leales compañeros.
Despues de la ejecución de Balboa, Pizarro ocupa su lugar iniciando sus viajes hacia el Perú.
En 1519 Pedrarias fundó la ciudad de Panamá.
Ante las graves acusaciones formuladas en su contra, Pedrarias fue separado de la Gobernación de Castilla del Oro.
Pero se le concedió la Gobernación de Nicaragua, donde murió en 1531.
La historia de Pedrarias es muy controvertida. La mayoría de los investigadores lo han denigrado, más por decapitar a Vasco Núñez de Balboa y a Francisco Hernández de Córdoba que por las matanzas de indios.
Decididamente, el descubridor del Mar del Sur era un aventurero ilustrado, admirado y popular, aunque también con Leoncico cometió actos de barbarie que suelen ocultarse.
Por otra parte Pedrarias era un aristócrata y además adinerado, y esto nunca fue un atractivo.
En Panamá la moneda de curso legal es el balboa (y también el dolar).
Las matanzas de indios son provocadas por la avidez de los españoles, sobre todo de los reyes, por el oro. Es por eso que los Austrias nombraban gobernadores a quienes les prometían compartir oro. Crearon las Capitulaciones, entregando tierras y títulos nobiliarios a cambio de riquezas expoliadas a los indios Como había mucha tierra para repartir, entregaban encomiendas y prebendas, muchas veces superponiendo territorios que indefectiblemente promovían disputas entre los pioneros.
Francisco Hernández de Córdoba
(1475 – 1526)
En 1523 Pedrarias envió a Francisco Hernández de Córdoba una expedición a las tierras centroamericanas.
La primera fundación del explorador fue Bruselas, después estableció Granada y León, todas plazas fortificadas.
En territorio hondureño se encontró con otro expedicionario, Gil González Dávila, que había recorrido la costa oeste de Centroamérica, y estaba explorando Nicaragua.
Francisco Hernández de Córdoba estableció Granada y León y las dotó de fortificaciones para la defensa militar, en caso de ataques por parte de los indios, y de edificios civiles y religiosos. pretendió desvincularse de la autoridad de Pedrarias Dávila y erigirse en gobernador de las tierras que había descubierto, para lo que contaba con el apoyo de Hernán Cortés.
Pero algunas de sus tropas lo traicionaron y Pedrarias lo mandó decapitar en la plaza de León..
El paso por el sur del Cabo de Hornos o Mar de Drake se consolidó como una importante ruta marítima mundial, y hasta la construcción del canal de Panamá, en 1914, el Estrecho y el Pasaje Drake fueron las únicas vías marítimas que conectaban las costas Este y Oeste de América.
En Panamá la moneda de curso legal es el balboa (y también el dolar).
Las matanzas de indios son provocadas por la avidez de los españoles, sobre todo de los reyes, por el oro. Es por eso que los Austrias nombraban gobernadores a quienes les prometían compartir oro. Crearon las Capitulaciones, entregando tierras y títulos nobiliarios a cambio de riquezas expoliadas a los indios Como había mucha tierra para repartir, entregaban encomiendas y prebendas, muchas veces superponiendo territorios que indefectiblemente promovían disputas entre los pioneros.
Francisco Hernández de Córdoba
(1475 – 1526)
En 1523 Pedrarias envió a Francisco Hernández de Córdoba una expedición a las tierras centroamericanas.
La primera fundación del explorador fue Bruselas, después estableció Granada y León, todas plazas fortificadas.
En territorio hondureño se encontró con otro expedicionario, Gil González Dávila, que había recorrido la costa oeste de Centroamérica, y estaba explorando Nicaragua.
Francisco Hernández de Córdoba estableció Granada y León y las dotó de fortificaciones para la defensa militar, en caso de ataques por parte de los indios, y de edificios civiles y religiosos. pretendió desvincularse de la autoridad de Pedrarias Dávila y erigirse en gobernador de las tierras que había descubierto, para lo que contaba con el apoyo de Hernán Cortés.
Pero algunas de sus tropas lo traicionaron y Pedrarias lo mandó decapitar en la plaza de León..
La vuelta al mundo
En 1522 la nave Victoria, algo menos que después de tres años de haber partido de Sevilla regresó a España, tomando puerto en Sanlúcar de Barrameda, al mando de su capitán, Juan Sebastián Elcano, nacido en Guetaria (Guipúzcoa - Gipuzkoa).
De una flota comercial con 5 buques y una tripulación inicial de 241 hombres en cuatro naves, al mando del portugués Hernando de Magallanes, sólo regresaron en una nave18 hombres, desnutridos y exhaustos.
La Victoria tenía 85 toneles de porte y sólo 26 metros de eslora, y regresaba después de dar la primera vuelta al mundo.
Magallanes compró un esclavo malayo, nativo y capturado en Sumatra presumiblemente llevado a Portugal por los portugueses, que se llamaba Enrique, que sería el intérprete más eficiente y probablemente por su aspecto físico, su piel oscura causaría menos desconfianza entre nativos que pudiese encontrar en su periplo.
La misión era tratar de llegar a las Islas Molucas por el este, en busca de especias. El control del comercio de estas islas era monopolizado por Portugal, que las estaba colonizando desde el oeste, de acuerdo con el Tratado de Tordesillas de 1494,
Antonio Pigafetta, nacido en Vicenza (Italia) fue uno de los sobrevivientes de la expedición de Magallanes, y escribió en 1524 “Relazione del primo viaggio intorno al mondo”(En español se tituló: El primer viaje en torno al Globo). El diario de viaje fue publicado en Venecia en 1536, es ameno y bastante fantasioso, como corresponde a un viajero de esos tiempos y además italiano.
Durante el cruce del Atlántico sur sufrieron numerosas tormentas. Los vientos rompieron velas que se encontraban plegadas.
” durante aquellas tormentas vimos frecuentemente el cuerpo santo de San Telmo. Una noche muy oscura se nos apareció en forma de antorcha en la punta del palo mayor y permaneció allí más de dos horas, para consuelo de todos, pues llorábamos esperando la llegada de la muerte. Y cuando la sagrada luz iba a desaparecer, se hizo tan brillante ante nuestros ojos, que durante más de un cuarto de hora caminamos ciegos pidiendo clemencia”
Antonio Pigafetta - El primer viaje en torno al Globo.
El fuego de San Telmo o Santelmo es un meteoro ígneo consistente en una descarga de efecto corona electroluminiscente provocada por la ionización del aire dentro del fuerte campo eléctrico que originan las tormentas eléctricas.
Cerca de lo que hoy es Río de Janeiro avistaron tierra después de cuatro meses que les llevó cruzar el océano. Se aprovisionaron de agua y frutas.
El fuego de San Telmo o Santelmo es un meteoro ígneo consistente en una descarga de efecto corona electroluminiscente provocada por la ionización del aire dentro del fuerte campo eléctrico que originan las tormentas eléctricas.
Estaba considerado un buen augurio por los marineros españoles durante la conquista de América. Generalmente, porque después de recibir estas descargas las tormentas amainan, los fuegos ocurren finalizando las tormentas eléctricas.
La supuesta visita de San Telmo ayudó a la tripulación a continuar su viaje, siempre rezando como era costumbre entre marinos españoles.
La supuesta visita de San Telmo ayudó a la tripulación a continuar su viaje, siempre rezando como era costumbre entre marinos españoles.
Desde allí siguieron navegando siempre hacia el sur, confundiendo el amplio estuario del Río de la Plata con el fin del continente. Comprobando su salinidad, Magallanes debió optar entre el regreso o continuar al sur.
Continuó bordeando la desolada costa hasta la bahía que llamaron San Julián, donde decidieron invernar, ya que carecían de provisiones y los días eran cada vez más cortos.
A la región la llamaron Patagonia, porque los indígenas cubrían sus pies con pieles dejando impresionantes huellas en la nieve, lo que los atemorizó, pensando que estaban en un país de gigantes.
Pigafetta relata sobre sus encuentros con indios patagones (tehuelches en idioma araucano) de casi tres metros de altura, de los fantásticos animales que encontraron, como el guanaco, o lobos y elefantes marinos..
Soportaron el riguroso clima del invierno patagónico en la bahía de San Julián (Provincia de Santa Cruz - Argentina). Sus capitanes exigieron la vuelta a España. Y se sucedió un amotinamiento. Magallanes ordenó asesinar a su principal cabecilla y ordenó decapitar a otros rebeldes más.
Sobrevivieron pescando y alimentándose de frutos del mar que abundan en la región. Uno de los barcos se perdió contra la costa.
Después de siete meses al alargarse los días la expedición continuó, llegando a la entrada de un estrecho de agua salada, a su entrada le llamaron “el cabo de las once mil vírgenes” (hoy cabo Vírgenes, extremo sur del continente americano),
Penetraron en el estrecho que Magallanes puso el nombre “Canal de todos los santos” (Estrecho de Magallanes).
Penetraron en el estrecho que Magallanes puso el nombre “Canal de todos los santos” (Estrecho de Magallanes).
El agua salada indicaba la conexión con otro mar, lo que entusiasmó a Magallanes.
Debido a la rotación de la tierra, el océno Pacífico posee una altura superior a los tres metros sobre Océno Atlántico. Debido a este hecho, las mareas en la Patagonia oriental son de hasta 15 metros de diferencia entre bajamar y pleamar.
Además, el anticiclón que existe sobre el Pacífico genera casi constantes fuertes vientos sobre la Patagonia oriental, con ráfagas de hasta 200 km/hora. Hasta la construcción del Canal de Panamá, era la única y muy peligrosa vía navegable para cruzar el continente americano.
La Cruz del Sur
Es útil para la orientación ya que permite determinar el punto cardinal sur: prolongando cuatro veces y media en línea recta el trazo mayor de la cruz, (partiendo de su estrella más brillante “alfacrucis o akrux” hacia el pie de la Cruz), se llega al polo sur celeste, el punto alrededor del cual gira en forma aparente la bóveda del cielo. Una vez hecha esta prolongación, basta bajar una vertical hacia la línea del horizonte y allí se encuentra con bastante precisión el sur geográfico. En la actualidad la constelación es visible al sur de los 25º de latitud norte y es circumpolar al sur de los 35º de latitud sur.
La cruz del Sur reemplaza para orientarse en el hemisferio sur a la estrella Polar en el hemisferio norte.
La cruz del Sur reemplaza para orientarse en el hemisferio sur a la estrella Polar en el hemisferio norte.
Durante el pasaje del estrecho, un barco (el que llevaba más provisiones), al mando de Esteban Gomes (portugués) desertó y se volvió a España, llegando a Sevilla en mayo de 1521. En su viaje hacia la costa de Guinea avistó las Islas Malvinas, que las denominó “Islas de San Antón”.
Gomes estuvo preso hasta el arribo a España de la expedición de Magallanes. Fue liberado entonces y Carlos V le financió una expedición para encontrar un pasaje a las islas de las Especias, esta vez en dirección norte, el tan buscado paso del Noroeste. Navegó la costa de América del Norte y no encontró el paso, pero relevó con precisión la costa desde la Península de Labrador hasta la Florida.
En 1535, Gomes se unió a la expedición de Pedro de Mendoza al Río de la Plata. Durante esa expedición, fue asesinado en 1538 en el río Paraguay por los indígenas .
En 1535, Gomes se unió a la expedición de Pedro de Mendoza al Río de la Plata. Durante esa expedición, fue asesinado en 1538 en el río Paraguay por los indígenas .
Estrecho de Magallanes (Tierra del Fuego)
Los de Magallanes navegaron por el estrecho (que es un laberinto) durante 38 interminables días, hasta encontrar una salida a un mar gigante a sus ojos, mar abierto al que llamaron “Pacífico” y las tres naves lo surcaron con velocidad, algo inusitado porque en muy contadas ocasiones este mar está calmo a esas latitudes.
El estrecho de Magallanes se continuó utilizando durante siglos para navegar desde el Océano Atlántico al Océano Pacífico. La siguiente vía navegable, es el Pasaje de Drake, que se ubica entre el Cabo de Hornos (lugar más austral del conjunto de islas ubicadas al sur de Tierra del Fuego) y la Península Antártica.
El corsario ingñès Francis Drake navegó las aguas del mar que lleva su nombre en 1578, con el Golden Hind, aunque no lo atravesó.
En 1616, el holandés Willem Schouten descubrió cuarenta años después, un paso navegable al sur del estrecho de Magallanes al que bautizó con el nombre de su ciudad natal: Hoorn.
El paso por el sur del Cabo de Hornos o Mar de Drake se consolidó como una importante ruta marítima mundial, y hasta la construcción del canal de Panamá, en 1914, el Estrecho y el Pasaje Drake fueron las únicas vías marítimas que conectaban las costas Este y Oeste de América.
El nombre de Drake recuerda al corsario inglés Francis Drake, quien con el barco Golden Hind en septiembre de 1578, y luego de cruzar el estrecho de Magallanes, viajó hacia el sur y alcanzó una latitud no determinada pudiendo haber ingresado al pasaje de Drake. El nombre es de uso generalizado: la cartografía oficial chilena lo denomina Paso Drake y la argentina lo llama Pasaje de Drake Otro nombre utilizado, principalmente en España, es el de mar de Hoces, en recuerdo del navegante español Francisco de Hoces a quien se atribuye su descubrimiento en 1526.
Al sur del Cabo de Hornos cuando los vientos soplan en sentido contrario al de la corriente marina que da la vuelta al polo se puede asistir a un espectáculo dantesco. Los huecos entre ola y ola son verdaderos agujeros a los cuales se suman y contraponen olas gigantes que alcanzan hasta los 30 metros, y son descritas por los marinos como verdaderos muros de agua que aparecen repentinamente para machacar el barco.
Además, en la zona existen todo el año icebergs, y las costas son acantiladas, sin refugios
Cabo de Hornos
https://youtu.be/Mhy3CzEvcAY
Muchos piratas y algunos marineros utilizaban un aro de oro en sus orejas, que significaba que habían sobrevivido al cruce de los océanos al sur del Cabo de Hornos, también conocido como Cabo de las Tormentas.
Con sólo tres naves cruzó Magallanes el inmenso océano, observando constelaciones desconocidas hasta entonces.
Todo era desconocido para los intrépidos navegantes.
No tenían ni idea cuándo avistarían tierra, y el concepto que tenían era que la tierra era más pequeña (29.000 km de circunferencia) que lo que realmente es (40.000 km), y que los 11,000 km de diferencia estaban en el mar que navegaban.
El hambre hizo estragos en la tripulación de Magallanes. Cuando cruzaban el Océano, muchos tripulantes enfermaron de escorbuto*. También quedaron sin agua potable.
* El escorbuto es avitaminosis C. Los alimentos frescos proporcionan adecuada dosis de vitamina C (ácido ascórbico).
Las tripulaciones consumían carne salada y cereales, pero no frutas ni hortalizas, Al descubrirse que la falta de vitamina C era la causante del escorbuto, se hicieron reservas de cítricos en los barcos, que previenen y curan el escorbuto.
La vitamina C se necesita para sintetizar colágeno. La falta de esta vitamina produce hemorragias, provocando encías sangrantes, pero en estado avanzado todo tipo de hemorragias y la muerte.
Filipinas ****
Filipinas ****
Comiendo cueros y ratas, perdiendo ya las esperanzas, avistaron tierra después de cinco meses de haber dejado el estrecho.
Habían llegado a Las Filipinas.
Continuaron la travesía hasta las Islas Marianas (situadas entre Hawaii y Filipinas, actualmente de Estados Unidos) donde desembarcaron en Guam en 1521. El 16 de marzo del año 1521, los españoles de la expedición de Magallanes llegaron a Cebú.
Magallanes envía a tierra a Enrique, donde observa que su intérprete puede conversar animadamente con las gentes del lugar, percatándose los españoles que habían dado la vuelta al mundo, ya que los nativos de Cebú se entendían con un esclavo occidental.
El rajá Humabon que era musulmán. les dio la bienvenida, ya que eran los primeros occidentales en llegar. Desde hacía siglos, los barcos cargados con distintas mercancías europeas y chinas llegaban a Cebú desde la India.
Magallanes plantó una gran cruz (que actualmente existe) en la ciudad de Cebú y pidió bautizar a los nativos en la fe católica. Más tarde, el Rajá Humabon solicitó ayuda a Magallanes para someter el reyezuelo de la vecina Isla de Mactán, llamado Lapu-Lapu, con quien estaba enfrentado. Ansioso de fortalecer la alianza con los cebuanos, Magallanes se dirigió a Mactán para someter a Lapu-Lapu.
Los barcos españoles no pudieron acercarse a la costa por los corales y apoyar con la artillería a los soldados. Las aguas pantanosas y la superioridad numérica de los guerreros de Mactán, obligaron a los españoles a retirarse. Magallanes fue alcanzado por una flecha envenenada y recibió otras heridas, y murió heroicamente mientras cubría la retirada de los suyos.
Las fuerzas españolas regresaron a Cebú, pero unos días después fueron envenenados por su supuesto aliado Humabon, durante una cena, muriendo treinta españoles.
Pusieron al mando de la expedición a Juan Sebastián Elcano, que comandó la flota de sólo dos naves de regreso a España.
La tercer nave fue abandonada por no disponer de tripulación.
Pasaron por las Islas Molucas (era el objeto del viaje). Las Molucas eran conocidas como las islas de las especias. Los portugueses frecuentemente se aprovisionaban de especias que vendían en exclusividad en Europa.
Objeto de la expedición de Magallanes
En una pequeña isla de las Molucas, llamada Tidore, dejaron la nave Trinidad para ser reparada y regresar por el Pacífico hasta Panamá, con tripulación deseosa de regresar a España por una ruta sin barcos portugueses.
Con la Trinidad quedaron 55 marinos, regresaron de estos sólo cuatro a España en 1525.
Después de pasar meses sin encontrar vientos favorables, la Trinidad fue apresada por los portugueses, encarcelando a sus tripulantes.
En Tidore la Victoria se alzó con un cargamento de clavo de olor, rodearon el continente africano con extremas penurias, navegando por aguas inexploradas para evitar la captura por los portugueses. Enfrentando terribles tormentas, después de contraer escorbuto y morir 19 más a causa del mal, que se podían haber salvado comiendo el cargamento que llevaban, ya que el clavo de olor es rico en vitamina C
Lllegaron a la isla de Cabo Verde (República de Cabo Verde), frente a las costas senegalesas, y no fueron bien recibidos por los portugueses.
Antonio Pigaffeta en sus crónicas revela que al bajar la tripulación a tierra en busca de aprovisionamiento, recibe la noticia que se trataba de un jueves, lo que no coincidía con su diario donde rigurosamente anotaba los días: en la nave Victoria era miércoles. Pigaffeta consulta al Piloto Alvarado, que llevaba el cuaderno de bitácora de la nave, que le confirma que a bordo es miércoles.
Navegando hacia el oeste, en sentido contrario a la rotación de la tierra, en el periplo atrasaron su calendario un día.
La comunidad científica europea se encontró entusiasmada con esta prueba empírica de la rotación de la tierra, que en ese tiempo aún no había sido aceptada por la iglesia.
Elcano consiguió llegar a España en 1522, convirtiéndose él y los supervivientes, en los primeros hombres en dar la vuelta al mundo.
La carga de clavo de olor que trajo en la nao Victoria produjo buenas ganancias, cubriendo más que el costo de las cinco naves.
Elcano fue honrado con un escudo de armas y un globo terrestre con la inscripción latina Primus circumdedisti me (Fuiste el primero que me diste la vuelta). Otro sobreviviente fue Enrique, a quien no se le otorgó la libertad prometida, murió siendo esclavo.
Las islas del Pacífico fueron colonizadas por españoles y portugueses. En las islas no se instaló la Santa Inquisición.
Años después (1611) Sebastián Vizcaíno, explorador de baja y alta California fue nombrado por Felipe III Embajador ante la Corte de Japón, siendo el primer europeo que ostentó ese cargo.
Se están planificando diversas iniciativas para celebrar el quinto centenario de la primera circunnavegación de la tierra, entre las que destacan los programas Sevilla 2019 - 2022 y Sanlúcar de Barrameda 2019 - 2022. Una réplica de la Victoria, en el año 2006 dio la vuelta al mundo.
La expedición zarpó del puerto de La Coruña antes del amanecer del 24 de julio de 1525, pasó el 31 de julio de 1525 ante Madeira (Madeira - Região Autónoma da Madeira - Portugal) y el 1° de agosto de 1525 arribó a la isla de La Gomera (La Gomera - Santa Cruz de Tenerife - España), donde hicieron una escala de doce días, que se aprovechó para reabastecer a las naves
En todo este golfo, desde que pasamos a Cabo Verde había mucha pesquería é cada día viamos una cosa ó pesquería la mas fermosa de ver que jamás se vio; y es que hay unos peces mayores que sardinas, los cuales se llaman voladores, por respeto que vuelan como aves en aire, bien un tiro de pasamano, que tiene alas como casi de murciélago, aunque con de pescado, y éstas vuelan y andan a manadas; y así hay otros pescados tan grandes como toninos, que se llaman albacoros, los cuales saltan fuera del agua bien longura de media nao, y estos siguen a los voladores, así debajo del agua, como en el aire, que muchas veces viamos que, yendo volando las tristes de los voladores, saltando en el aire, los albacoros las apañaban, é asimesmo hay unas aves que se llaman rabihorcados, los cuales se mantienen de los peces voladores que cazan en el aire; que muchas veces los voladores, aquejados de las albacoros y de otros pescados que les siguen, por guarecerse vuelan donde topan luego con los rabihorcados, é apañan de ellas; de manera que, ó de
El 15 de octubre de 1525 descubrieron una isla deshabitada, a la cual se le puso el
Desde este punto la flotilla zarpó aprovechando los Alisios con destino al Brasil, cuyas costas avistaron el 19 de noviembre de 1525 y evitaron. Rumbo al sur, fueron atrapados por un temporal que dispersó las naves el 28 de noviembre de 1525 perdiendo de vista a la capitana. Elcano propuso buscarla a sotavento, pero el piloto de la San Gabriel continuó hacia el sur. .
... salimos todos con la ayuda de Dios, con harto trabajo y peligro, bien mojados y en camisa, y el lugar a donde salimos es tan maldito, que no había en él otra cosa sino guijarros, y como hacía mucho frío, hubiéramos de perecer, sino que tomamos por partido de correr a una parte y a otra por calentarnos.
Elcano había fondeado las naves de la expedición a unos 25 kilómetros al oeste de la entrada del Estrecho. Estas fueron castigadas por un violento temporal que hizo perder los bateles trincados a popa y garrear a la Anunciada. Elcano condujo la nave con su capitán Pedro de Vera hasta la entrada al Estrecho, donde se reencontró con las naos de Loaísa y Acuña fondeadas y con Urdaneta y los náufragos de la Sancti Spiritu.
Dios sabe cuánto placer hubimos en hallarnos allí
El 25 de enero de 1526 se reunió la expedición en el Cabo de las Once mil Vírgenes,
Elcano y Urdaneta descubrieron en una angostura del Estrecho, un lugar apropiado para soportar los persistentes temporales, donde quedaron la Anunciada y el Santiago. La nao San Lesmes corrió el temporal sin entrar en el Estrecho hasta los 55° L Sur, descubriendo el Mar de Hoces, al sur del Cabo de Hornos, extremo sur del continente. 55 años después Francis Drake lo conoció (sin navegarlo).
La San Gabriel se acercó a las naves de Elcano, comunicando que en el temporal que alejó a la San Lesmes, había provocado una colisión de la nao capitana, y a excepción del maestre y unos marineros que habían abandonado la nave, entendía que los demás habían perecido.
Urdaneta anotaba en su diario, el día 10 de febrero de 1526, la deserción de la Anunciada, cuyo capitán, Pedro de Vera, expresó su propósito de navegar hacia las Molucas por el cabo de Buena Esperanza, es decir, con rumbo opuesto. La nao salió de la boca del Estrecho haciendo oídos sordos a las órdenes que se le daban.
No quiso venir adonde nosotros estábamos ,,,,,A la tarde desapareció y nunca más la vimos...
El mal tiempo obligó a la expedición a permanecer en el lugar unos días. Pensando que el tiempo mejoraría, se vuelven a hacer a la mar, pero a las pocas millas se ven forzados a regresar, ya que el temporal no amaina y aumenta su intensidad.
El 2 de junio de 1526 un temporal dispersa las naves, que siguen distinto derrotero:
1) El Santiago se dirigió al norte (siguiendo la corriente de Humboldt) hasta llegar a Nueva España en Tehuantepec (Tehuantepec - Oaxaca - México.). El 25 de julio de 1526 una tormenta lo había alejado del resto de la expedición y al ser el patache de pequeño tamaño no podría alcanzar nunca las Molucas, ya que debía ser abastecido por la capitana.
2) El San Lemes se perdió en el Pacífico
.. hallamos un gallego que se llama Gonzalo de Vigo, que quedó en estas islas con otros dos compañeros de la nao de Espinosa, e los otros dos muriendo, quedó él vivo, el cual vino luego a la nao e nos aprovechó mucho porque sabía la lengua de las islas...
Gonzalo de Vigo pidió el Seguro Real y por su amable llegada, más la ayuda que se comenzó a prestar a los enfermos de escorbuto, le fue concedida y ofició de intérprete.
Martín Íñiguez de Carquizano tomó el control de la expedición , después de disputar el cargo con Hernando de Bustamante Carquizano o Zarquizano había sido contador general de la expedición de Magallanes y también un superviviente de la primera vuelta al mundo.
Nos vinieron a ver cientos de indios y hablándonos en portugués, de lo que nos holgamos mucho...
Andrés de Urdaneta
Las escaramuzas entre castellanos y portugueses fueron muchas.
Carquizano ordenó desmantelar la Victoria, que no podía navegar más, y construir un fuerte
El 27 de marzo de 1528 llegó a Tidore la nao Florida al mando de Alvaro de Saavedra , enviada por Hernán Cortés para buscar a las expediciones de García Jofre de Loaísa y de Sebastián Caboto, esta última quedó en el Río de la Plata, en cumplimiento de órdenes del emperador.
Posteriormente los castellanos fueron trasladados a Goa (Goa - República de la India), en donde se les unieron los sobrevivientes de la expedición de Saavedra.
Pedro Sarmiento de Gamboa
Expedición de García Jofre de Loaísa
(1525 - 1536)
Dirigida por el navegante García Jofre de Loaísa la expedición era para colonizar las Islas Molucas, ricas en especies, cuya propiedad era disputada por las coronas de Castilla y de Portugal.
La expedición, formada por una flota de siete naves y 450 hombres, se hizo a la mar en La Coruña el 24 de julio de 1525. Figuraban en ella dos de los más insignes marinos españoles de la historia: Juan Sebastián Elcano, que perdió la vida en la expedición, y Andrés de Urdaneta, los dos de Vizcaya (Euskadi),
Esta expedición realizó numerosos descubrimientos geográficos y marítimos, pero la travesía fue una sucesión de adversidades. Durante el viaje murieron, entre otros, el Almirante García Jofre de Loaísa y Juan Sebastián Elcano. Tres de las naves no llegaron al Pacífico y sólo una, la Santa María de la Victoria, alcanzó las Molucas, donde la tripulación tuvo que enfrentarse con los portugueses. Tras sufrir vicisitudes a lo largo de un durísimo y amargo viaje, sólo 24 hombres ( 5,3 % de los embarcados) en esta nave regresaron a España, Urdaneta entre ellos.
El 5 de abril de 1525, Carlos V nombró a fray García Jofre de Loaisa, Comendador de la Orden de San Juan, Capitán General de la Armada y Capitán General y Gobernador de las Islas Molucas.
Participaban de la expedición las naos: Santa María de la Victoria, de 360 toneladas, al mando de García Jofre de Loaísa; Sancti Spiritus, de 240 toneladas, al mando de Juan Sebastián Elcano (piloto mayor de la expedición); Anunciada, de 204 toneladas, al mando de Pedro de Vera; San Gabriel, de 156 toneladas, al mando de Rodrigo de Acuña; Santa María del Parral, de 96 toneladas, al mando de Jorge Manrique de Nájera y San Kesmes, de 86 toneladas, al mando de Francisco de Hoces.
También el patache Santiago, de 60 toneladas, al mando de Santiago de Guevara.
Rodrigo de Triana, que avistó América en el primer viaje de Colón, participó de esta travesía.
La expedición zarpó del puerto de La Coruña antes del amanecer del 24 de julio de 1525, pasó el 31 de julio de 1525 ante Madeira (Madeira - Região Autónoma da Madeira - Portugal) y el 1° de agosto de 1525 arribó a la isla de La Gomera (La Gomera - Santa Cruz de Tenerife - España), donde hicieron una escala de doce días, que se aprovechó para reabastecer a las naves
A los cuatro días, a muy poca distancia del cabo Blanco, se le partió el palo mayor a la capitana;
para reforzar a los artesanos de a bordo, Elcano envía a dos de sus mejores carpinteros, que con una chalupa intentaron llegar a la nao averiada, logrando hacerlo, pero no sin un padecimiento exhaustivo, pues la mar de pronto se había arbolado, acompañada de un fuerte aguacero.
La escuadra estaba navegando solo con los trinquetes, debido al mal tiempo reinante, lo que provocó en un falso movimiento, que la Santa María del Parral fuese abordada por la nao averiada, lo que le produjo grandes desperfectos en su popa, quedando muy mal parada.
Andrés de Urdaneta
En todo este golfo, desde que pasamos a Cabo Verde había mucha pesquería é cada día viamos una cosa ó pesquería la mas fermosa de ver que jamás se vio; y es que hay unos peces mayores que sardinas, los cuales se llaman voladores, por respeto que vuelan como aves en aire, bien un tiro de pasamano, que tiene alas como casi de murciélago, aunque con de pescado, y éstas vuelan y andan a manadas; y así hay otros pescados tan grandes como toninos, que se llaman albacoros, los cuales saltan fuera del agua bien longura de media nao, y estos siguen a los voladores, así debajo del agua, como en el aire, que muchas veces viamos que, yendo volando las tristes de los voladores, saltando en el aire, los albacoros las apañaban, é asimesmo hay unas aves que se llaman rabihorcados, los cuales se mantienen de los peces voladores que cazan en el aire; que muchas veces los voladores, aquejados de las albacoros y de otros pescados que les siguen, por guarecerse vuelan donde topan luego con los rabihorcados, é apañan de ellas; de manera que, ó de
los unos ó de los otros siempre corren los voladores, é venían a dar dentro en la nao, y como tocaban en seco no se podían levantar, é así los apañábamos.
Andrés de Urdaneta
El 15 de octubre de 1525 descubrieron una isla deshabitada, a la cual se le puso el
nombre de San Mateo (Annobón - Guinea Ecuatorial). Los capitanes Rodrigo de Acuña y Santiago de Guevara tuvieron un violento altercado, con motivo de adjudicarse Acuña la captura de una nao portuguesa apresada por Guevara, que fue bien tratada y que le encomendaron la entrega de cartas para el gobierno de Castilla. En juicio sumarísimo, después de ser informado de todos los detalles, Loaísa determinó que Acuña pasara arrestado a la capitana por espacio de dos meses.
Desde este punto la flotilla zarpó aprovechando los Alisios con destino al Brasil, cuyas costas avistaron el 19 de noviembre de 1525 y evitaron. Rumbo al sur, fueron atrapados por un temporal que dispersó las naves el 28 de noviembre de 1525 perdiendo de vista a la capitana. Elcano propuso buscarla a sotavento, pero el piloto de la San Gabriel continuó hacia el sur. .
Las cinco naves continuaron sin la nave de Loaísa hasta el Puerto de Santa Cruz (50° L Sur), el 12 de enero de 1526, lugar convenido de eventual reencuentro.
Se acordó dejar en una isleta una gran cruz y debajo de ella un caldero con las indicaciones para encontrar la expedición en caso de que las dos naos perdidas dieran con el lugar, diciendo que las esperaban haciendo agua y leña en el Puerto de las Sardinas (Estrecho de Magallanes).
El 14 de enero de 1526 Elcano confundió la entrada del Estrecho de Magallanes con el estuario del Río de San Ildefonso (Río Gallegos - Santa Cruz - Argentina). A poco de entrar los cascos de las carabelas crujieron (roce de las maderas con el canto rodado del lecho del río Gallegos). Elcano envió una chalupa con dos veteranos de la primera vuelta al mundo, que no se mostraron seguros de estar en el Estrecho (el río no lleva agua dulce)
A la verdad fue muy gran ceguera de los que primero habían estado en el Estrecho, en además de Juan Sebastián de Elcano, que se le entendía cualquier cosa de la navegación.
Andrés de Urdaneta
Mientras tanto, comenzó a subir la marea¨*, lo que liberó a las naos e, inmediatamente, sin esperar a los de la chalupa, se alejaron unos cabos mar adentro, antes de que los exploradores pudieran dar alcance a su nao. Ese mismo día, según cuenta el propio Urdaneta, dieron con la verdadera embocadura del Estrecho, fondeando al abrigo del Cabo de las Once Mil Vírgenes.
* La diferencia entre pleamar y bajamar en Río Gallegos es de 15 metros.
Por la noche se desató un temporal de viento frecuente en la zona (los vientos superan los 100 km/hora, con ráfagas de más de 150 km/hora. El viento es arrachado y la época de mayores vientos es el comienzo del verano, coincidente con la expedición de García Jofre de Loaísa).
El tamaño de las olas llegaba a la mitad del palo mayor de las naves. El Sancti Spiritu, habiendo lanzado cuatro anclas, comenzó a garrear. Para rescatar a su tripulación, Elcano ordenó a la nao que largara su trinquete, para que el fuerte viento la arrastrara a la orilla hasta encallar. No se podía abordar desde la costa por la intensa resaca.
Diez tripulantes se lanzaron al mar y se ahogaron, a excepción de uno que recibió un cabo, que se utilizó para llevar a tierra a los demás.
... salimos todos con la ayuda de Dios, con harto trabajo y peligro, bien mojados y en camisa, y el lugar a donde salimos es tan maldito, que no había en él otra cosa sino guijarros, y como hacía mucho frío, hubiéramos de perecer, sino que tomamos por partido de correr a una parte y a otra por calentarnos.
Andrés de Urdaneta
Al sobrevenir un mar calmo, quitaron del Sancti Spiritu todo lo utilizable, y un nuevo temporal destruyó el barco contra rocas de la costa, hundiéndose, Las otras naves soportaron el viento y las olas. Al mejorar el tiempo, se embarcaron en la chalupa Elcano y Urdameta para llegar hasta las naves y enviar por los sobrevivientes del Sancti Spiritu.
Así yo solo me embarqué con el dicho capitán, y nos fuimos a la nao Anunciada
Andrés de Urdaneta
El 21 de enero de 1526 Andrés de Urdaneta con seis más fueron a buscar a los
náufragos del Sancti Spiritu. Los vientos hacían difícil esta misión. Llevaban agua y comida para varios días. Después de unas horas de desembarcar se presentaron indios selknam (onas). Urdaneta les comunicó que sólo irían por sus compañeros y continuarían con su viaje. Los indios después de ser invitados a comer desaparecieron, dejando a Urdaneta y a los españoles sin agua y sin comida.
Era tanta la sed que teníamos, que los más de nosotros no nos podíamos menear, que nos ahogábamos de sed; y en esto me acordé yo que quizás me remediaría con mis propias orinas, y así lo hice; luego bebí siete u ocho sorbos de ellas, y torné en mi, como si hubiera comido y bebido...
Andrés de Urdaneta
Después de atravesar arroyos helados y trepar acantilados encontraron liebres y patos que pudieron cazar. Urdaneta se quemó en un descuido cuando el viento generó chispas en el fuego, haciendo estallar un frasco de pólvora.
Me quemé todo, que me hizo olvidar todos los trabajos y peligros pasados
Andrés de Urdaneta
Al atardecer del día siguiente, consiguieron llegar al lugar donde se encontraban los náufragos, cuya alegría fue indescriptible, pues todos se daban ya por perdidos. Pero con su llegada afirmaba que pronto vendrían a recogerlos y que tuvieran todo lo que se había podido salvar de la nao, para que se pudiera embarcar en breve tiempo.
El 24 de enero de 1526 aparecieron la nave capitana y la San Gabriel. La Victoria había seguido las instrucciones que en el caldero al pie de la cruz había dejado Elcano, y el patache Santiago, que se había reunido más al sur, frente a la ría de San Ildefonso.. Algunos sobrevivientes del Sancti Spiritu se embarcaron, otros quedaron custodiando los materiales obtenidos del naufragio.
Elcano había fondeado las naves de la expedición a unos 25 kilómetros al oeste de la entrada del Estrecho. Estas fueron castigadas por un violento temporal que hizo perder los bateles trincados a popa y garrear a la Anunciada. Elcano condujo la nave con su capitán Pedro de Vera hasta la entrada al Estrecho, donde se reencontró con las naos de Loaísa y Acuña fondeadas y con Urdaneta y los náufragos de la Sancti Spiritu.
Dios sabe cuánto placer hubimos en hallarnos allí
Andrés de Urdaneta
El 25 de enero de 1526 se reunió la expedición en el Cabo de las Once mil Vírgenes,
Loaísa encargó a Elcano que con la Parral, la San Lesmes y el patache Santiago se introdujera en el Estrecho y recogiera al resto de los náufragos y los materiales acopiados, por lo que zarpa el día siguiente, regresando diez días después con todos ellos y librándose, por poco, de otra tempestad tan frecuente en ese estrecho.
Elcano y Urdaneta descubrieron en una angostura del Estrecho, un lugar apropiado para soportar los persistentes temporales, donde quedaron la Anunciada y el Santiago. La nao San Lesmes corrió el temporal sin entrar en el Estrecho hasta los 55° L Sur, descubriendo el Mar de Hoces, al sur del Cabo de Hornos, extremo sur del continente. 55 años después Francis Drake lo conoció (sin navegarlo).
Los anglosajones lo llamaron Pasaje de Drake al Mar de Hoces.
La San Gabriel se acercó a las naves de Elcano, comunicando que en el temporal que alejó a la San Lesmes, había provocado una colisión de la nao capitana, y a excepción del maestre y unos marineros que habían abandonado la nave, entendía que los demás habían perecido.
Elcano, optimista, logró el rescate de la Santa María de la Victoria y lo consiguió, salvando a la tripulación que había permanecido a bordo.
Urdaneta anotaba en su diario, el día 10 de febrero de 1526, la deserción de la Anunciada, cuyo capitán, Pedro de Vera, expresó su propósito de navegar hacia las Molucas por el cabo de Buena Esperanza, es decir, con rumbo opuesto. La nao salió de la boca del Estrecho haciendo oídos sordos a las órdenes que se le daban.
No quiso venir adonde nosotros estábamos ,,,,,A la tarde desapareció y nunca más la vimos...
.Andrés de Urdaneta
La San Gabriel consiguió entrar en el puerto de Bayona (Bayona - Vigo - Galicia) el 28 de mayo de 1527, con su capitán Martín de Valencia, que reemplazó a Rodrigo de Acuña, muerto en el mar
La flota emprende el regreso a Santa Cruz, con el objeto de hacer reparaciones, especialmente en la nave capitana, que había sido la más castigada por el temporal, y para dar atención y descanso a los hombres enfermos o exhaustos. También se aprovechó la estancia en Santa Cruz para aprovisionarse con los escasos recursos de tierra, especialmente aves y pescado, puestos en salazón.
Pero los problemas no cesarían en este lugar. La nao Anunciada deserta y se separa de la flota el 10 de febrero de 1527, supuestamente con la intención de llegar a las Molucas por la vía del cabo de Buena Esperanza. Nunca se supo más de aquella nao y de su gente. En cuanto a la San Gabriel, con Rodrigo de Acuña al mando, desertó y volvió a Brasil, donde esperaba hacer buena carga. En el camino tuvo que luchar contra buques franceses, y finalmente retornó a Galicia el 28 de mayo de 1527, con provisiones para no más de cinco días adicionales de viaje.
Pero los problemas no cesarían en este lugar. La nao Anunciada deserta y se separa de la flota el 10 de febrero de 1527, supuestamente con la intención de llegar a las Molucas por la vía del cabo de Buena Esperanza. Nunca se supo más de aquella nao y de su gente. En cuanto a la San Gabriel, con Rodrigo de Acuña al mando, desertó y volvió a Brasil, donde esperaba hacer buena carga. En el camino tuvo que luchar contra buques franceses, y finalmente retornó a Galicia el 28 de mayo de 1527, con provisiones para no más de cinco días adicionales de viaje.
El 13 de febrero de 1526 Loaísa y Elcano regresaron con las naves al Río Santa Cruz para reparar los barcos.
En el fondeadero del Río Santa Cruz (Isla Pavón - Corpen Aike - Santa Cruz - Argentina) se repararon las naves y acopiaron provisiones; la pesca (y recolección de mariscos) en el lugar es muy fácil, como en toda la costa patagónica. Por otra parte, la bajamar dejaba a los barcos en seco, pudiendo reparar las quillas.
En el fondeadero del Río Santa Cruz (Isla Pavón - Corpen Aike - Santa Cruz - Argentina) se repararon las naves y acopiaron provisiones; la pesca (y recolección de mariscos) en el lugar es muy fácil, como en toda la costa patagónica. Por otra parte, la bajamar dejaba a los barcos en seco, pudiendo reparar las quillas.
El 24 de marzo de 1526 concluyeron las reparaciones y se volvieron a hacer a la mar. El día 5 de abril doblan el Cabo de las Once Mil Vírgenes, y el 8 de abril de 1526, con el patache Santiago en cabeza en misión de exploración, se adentran por el Estrecho.
Se reanudó entonces el difícil paso del Estrecho de Magallanes, un laberinto de entradas y salidas de 560 kilómetros de longitud, lo que obligaba a tener algún buque explorador.
Fueron atacados por indígenas con flechas al intentar recoger materiales que habían dejado en la anterior excursión.
El 16 de abril de 1526 las naos pasan por lo que bautizan como el Estrecho de las Nieves, por estar las cumbres cubiertas de nieves azuladas (glaciares). Estando ya fondeados, comenzó a caer nieve (en pleno verano):
No había ropas que nos pudieran calentar.
Andrés de Urdaneta
El mal tiempo obligó a la expedición a permanecer en el lugar unos días. Pensando que el tiempo mejoraría, se vuelven a hacer a la mar, pero a las pocas millas se ven forzados a regresar, ya que el temporal no amaina y aumenta su intensidad.
El sábado 26 de mayo de 1526, la armada alcanza el extremo de la isla Desolación y dobla el cabo Deseado, después de 48 días, la expedición reducida a 4 naves, abandona el Estrecho de Magallanes y se aleja de la Patagonia.
El 2 de junio de 1526 un temporal dispersa las naves, que siguen distinto derrotero:
1) El Santiago se dirigió al norte (siguiendo la corriente de Humboldt) hasta llegar a Nueva España en Tehuantepec (Tehuantepec - Oaxaca - México.). El 25 de julio de 1526 una tormenta lo había alejado del resto de la expedición y al ser el patache de pequeño tamaño no podría alcanzar nunca las Molucas, ya que debía ser abastecido por la capitana.
2) El San Lemes se perdió en el Pacífico
Nada se sabe de lo que le ocurrió a la San Lesmes, aunque se cree que intentó cruzar el Pacífico. Más de dos siglos después, en 1772, la fragata española Magdalena encontró una gran cruz, muy antigua, cerca de Tahití (Tahití - Islas de la Sociedad - Polinesia Francesa),
En el siglo XX se encontraron indicios de sus restos en Amanu, una de las islas del archipiélago de Tuamotu (Tuamotu - .Polinesia Francesa).
Algunas especulaciones indican que la tripulación sobrevivió y que o bien siguieron hasta Australia, o bien se quedaron en las islas vecinas de Amanu dejando rastros culturales que llegarían hasta Nueva Zelanda.
Aparentemente la San Lemes encalló en los arrecifes de Amanu y tiraron por la borda los cañones y otro lastre para reflotar la carabela. Muy dañada, llegan hasta Anaa (Atolón Tuamotu - Polinesia Francesa) donde desembarcan algunos tripulantes. Siguen hasta Raiatea (Raiatea- Islas de la Soledad - Polinesia Francesa), donde se establecen durante un tiempo para reparar el barco o construir otro nuevo. Años después otro grupo volvió a intentar el viaje hacia el oeste hasta llegar a Nueva Zelanda.
Los náufragos y sus descendientes ocuparon una posición preeminente en las islas donde se establecieron. La influencia genética explicaría por qué los primeros exploradores europeos (Pedro Fernández de Quirós 80 años después, y James Cook 240 años más tarde) encontraron unos indígenas de piel clara, ojos claros y pelirrojos o rubios.
Robert Langdon- Investigador australiano de la Universidad de Canberra.
3) En la Santa María del Parral se produjo un motín (donde fue asesinado Jorge Manrique de Nájera), Los amotinados encallaron la carabela en la Isla de Sanguín (Sanguín - Islas Pitcairn - Territorio Británico de Ultramar). Los españoles fueron atacados y tomados como prisioneros por los nativos.
En febrero de 1528, la expedición de Alvaro de Saavedra (enviada por Hernán Cortés) liberó a los prisioneros. Los instigadores del motín fueron procesados, declarados culpables de amotinamiento, desobediencia y asesinato, y ejecutados en Tidore (Tidore - Islas Molucas - Indonesia).
4) La Santa María de la Victoria navegó con el casco abierto desde la salida del Estrecho, y las bombas de achique no alcanzaban a drenar. El temido escorbuto se instaló en la nave, Víctimas de la enfermedad murieron García Jofre de Loísa el 30 de julio de 1528 y Juan Sebastián Elcano el 6 de agosto de 1526.
Bien creo que si Juan Sebastián de Elcano no falleciera, no nos arribáramos a las islas de los Ladrones tan presto, porque su intención siempre fue de ir en busca de Cienpago*, por éste se llegó tanto hacia la tierra firme de la Nueva España.
* Cienpago, Cipango o Cipay se denominaba al Japón.
* Cienpago, Cipango o Cipay se denominaba al Japón.
Andrés de Urdaneta
El 9 de agosto de 1526, la nao se encontraba a 12º de latitud norte, rumbo a las Islas de los Ladrones (Islas Marianas - Estados Unidos). El 21 de agosto de 1526 descubrieron una isla, pero lanzando la sonda, ésta no daba la profundidad y la treintena de supervivientes de la expedición puso nuevamente rumbo a las Islas de los Ladrones, llegando a Guam (Guam -.Territorio no incorporado de Estados Unidos - Estados Unidos) el 5 de septiembre de 1526.
Un grupo numeroso de nativos desnudos se aproximó en canoas a la carabela, donde uno en buen castellano, con acento gallego dijo: "buenos días, señores capitán y maestre, y buena compañía"
Este hombre no era otro que Gonzalo de Vigo, desertor de la expedición que, comandada por Gonzalo Gómez de Espinosa, se había separado de Elcano en 1521, en las Islas Molucas, en un intento de atravesar el Pacífico rumbo a Nueva España,
.. hallamos un gallego que se llama Gonzalo de Vigo, que quedó en estas islas con otros dos compañeros de la nao de Espinosa, e los otros dos muriendo, quedó él vivo, el cual vino luego a la nao e nos aprovechó mucho porque sabía la lengua de las islas...
Andrés de Urdaneta
Gonzalo de Vigo pidió el Seguro Real y por su amable llegada, más la ayuda que se comenzó a prestar a los enfermos de escorbuto, le fue concedida y ofició de intérprete.
Martín Íñiguez de Carquizano tomó el control de la expedición , después de disputar el cargo con Hernando de Bustamante Carquizano o Zarquizano había sido contador general de la expedición de Magallanes y también un superviviente de la primera vuelta al mundo.
Al amanecer del 2 de octubre de 1526, desde la cofa se dio aviso de tierra en la misma línea del horizonte: se trataba de la isla de Mindanao (Mindanao - República de Filipinas). Debieron retirarse por la hostilidad de los nativos.
Navegaron hasta Tidoro (Tidore - Molucas Septentrional - Indonesia) donde llegaron el 29 de octubre de 1526. Los habitantes confundieron los españoles con los portugueses
Nos vinieron a ver cientos de indios y hablándonos en portugués, de lo que nos holgamos mucho...
Andrés de Urdaneta
Las escaramuzas entre castellanos y portugueses fueron muchas.
Carquizano ordenó desmantelar la Victoria, que no podía navegar más, y construir un fuerte
El 27 de marzo de 1528 llegó a Tidore la nao Florida al mando de Alvaro de Saavedra , enviada por Hernán Cortés para buscar a las expediciones de García Jofre de Loaísa y de Sebastián Caboto, esta última quedó en el Río de la Plata, en cumplimiento de órdenes del emperador.
(Capítulo XVII - La Conquista de América - El Río de la Plata - Sebastián Gaboto).
La Florida partió hacia Nueva España el 14 de junio de 1528, cargada con sesenta quintales de clavo de olor, pero regresó a Tidore a donde llega el 19 de noviembre de
La Florida partió hacia Nueva España el 14 de junio de 1528, cargada con sesenta quintales de clavo de olor, pero regresó a Tidore a donde llega el 19 de noviembre de
1528. Parte de nuevo el 3 de mayo de 1529, pero nuevamente debe regresar.
Llega a Gilolo (Halmahera - Molucas Septentrionales - Indonesia) el 8 de diciembre de 1529, muriendo Alvaro de Saavedra en el trayecto
.
La historia de la expedición de García Jofre de Loaísa se prolongaría durante tres años, en los cuales los españoles, en situación muy precaria, librarían una guerra contra los portugueses, aliándose, españoles y portugueses, con algunos grupos indígenas locales.
Martín Íñiguez de Carquizano murió a traición, envenenado por el portugués Baldoya, en el transcurso de un banquete al que había invitado a los emisarios portugueses para concertar la paz. Hernando de la Torre le sustituyó en el mando.
Los españoles de Tidore continuaron la lucha fuera de la fortaleza ocupada por los portugueses, pero en 1529 Hernando de la Torre firmó la paz con el capitán portugués de las Molucas, Jorge de Meneses.
.
La historia de la expedición de García Jofre de Loaísa se prolongaría durante tres años, en los cuales los españoles, en situación muy precaria, librarían una guerra contra los portugueses, aliándose, españoles y portugueses, con algunos grupos indígenas locales.
Martín Íñiguez de Carquizano murió a traición, envenenado por el portugués Baldoya, en el transcurso de un banquete al que había invitado a los emisarios portugueses para concertar la paz. Hernando de la Torre le sustituyó en el mando.
Los españoles de Tidore continuaron la lucha fuera de la fortaleza ocupada por los portugueses, pero en 1529 Hernando de la Torre firmó la paz con el capitán portugués de las Molucas, Jorge de Meneses.
Posteriormente los castellanos fueron trasladados a Goa (Goa - República de la India), en donde se les unieron los sobrevivientes de la expedición de Saavedra.
Presos de los portugueses, los miembros de la expedición de Loaísa reciben la noticia de que el emperador había vendido los derechos sobre las Molucas a Portugal mediante el Tratado de Zaragoza (1529).
Los últimos 24 supervivientes de la expedición de Loaísa regresarían a Europa a mediados de 1536, entre los cuales se encontraría Andrés de Urdaneta, quien documentó las peripecias del viaje, y luego fue famoso por descubrir y documentar la ruta a través del océano Pacífico desde Filipinas hasta Acapulco
Pedro Sarmiento de Gamboa
Decididos los españoles a fortificar el Estrecho de Magallanes (estrecho de Todos los Santos), Felipe II envía 24 navíos con 2500 personas, incluyendo mujeres y niños, a colonizar, fundando una población en ambas entradas al estrecho, una sobre el Atlántico y otra sobre el Pacífico.
El jefe de la expedición es Pedro Sarmiento de Gamboa, de Pontevedra y veterano de varias campañas de los Tercios.
Los barcos parten de Sanlúcar de Barrameda, pero por una tormenta pierden 5 barcos, por lo que ingresan en Cádiz para preparar una nueva partida.
Llegan a Cabo Verde, donde deben recalar, perdiendo varios meses hasta lograr cruzar el Atlántico, tomando puerto cerca de la actual Río de Janeiro, sufriendo la baja de 150 tripulantes por enfermedad (mal del seso). Un ataque de polilla del mar o broma en las naves (Teredo navalis) inutiliza dos barcos.
Sólo 16 barcos continúan la travesía, a fines de 1553, a comienzos del verano austral.
A la llegada al estrecho, un buque se hunde, pierde 350 tripulantes y su segundo, Diego Flores Valdés decide regresar a España, con los 5 mejores barcos disponibles y con muchas provisiones.
El estrecho es renombrado “Estrecho de la Madre de Dios” por Pedro Sarmiento. Cada vez que intentan penetrar en el estrecho, los fuertes vientos y las mareas les hacen volver.
Con sólo 5 barcos y 500 aguerridos hombres y mujeres logra, después de varios intentos, penetrar en el estrecho, sin fundar un asentamiento sobre el Atlántico, donde no hay señales de agua, vientos con ráfagas de hasta 190 kilómetros por hora y fuertes heladas, aún en época estival.
En febrero de 1584, Sarmiento de Gamboa funda “Nombre de Jesús” en la margen norte del estrecho. Allí los marineros una noche desertan, llevándose tres naves.
Sarmiento funda “Rey don Felipe” tierra adentro
El único navío, capitaneado por Sarmiento es barrido por una tormenta que lo impulsa mar adentro.
Los españoles de las fundaciones quedan sin su capitán y sufren atroces penurias, a la espera de algún buque de salvamento. Los colonos abandonan Rey don Felipe y se dirigen a Nombre de Jesús. Pasaron dos años sin divisar ni una vela.
Los españoles de las fundaciones quedan sin su capitán y sufren atroces penurias, a la espera de algún buque de salvamento. Los colonos abandonan Rey don Felipe y se dirigen a Nombre de Jesús. Pasaron dos años sin divisar ni una vela.
En 1587 acertó pasar el corsario inglés Thomas Cavendish, que encontró famélicos españoles que se alimentaban de mariscos. Les ofreció ayuda, que sólo uno de ellos aceptó, embarcándose con el corsario hacia Inglaterra. Se trataba de Tomé Hernández.
Los ingleses, al ver la cantidad de muertos por inanición, llamaron al lugar “Puerto del Hambre”. No quisieron partir con los ingleses entre 14 y 23 españoles, dos o tres eran mujeres, todos murieron por falta de comida.
Sarmiento logra llegar a Brasil, y toda su vida intentó volver con provisiones a la colonia, y aunque lo intentó varias veces, perdiendo barcos y sobreviviendo a un naufragio, regresó a España en busca de socorro. Después de haber sido preso por piratas en las Azores, fue preso de los ingleses, liberado e intentando regresar a España lo apresaron los hugonotes por tres años y recibiendo finalmente un pago de rescate de Felipe II :
Nombrado en 1592 Almirante de una Flota de Indias, murió embarcado.
Puerto del Hambre estaba cercana a la actual Punta Arenas (Chile), ciudad muy próspera hasta la construcción del Canal de Panamá (1914). La ciudad proveía a los barcos de carne fresca (ovinos criados en Tierra del Fuego), madera de los bosques (lengas) y carbón de los yacimientos cercanos de Puerto Natales, explotados en la actualidad (Puerto Natales en Chile y Río Turbio en Argentina).
Capitulo XIV - La Conquista de América - México
Capitulo XIV - La Conquista de América - México