CAPITULO XII - LOS AUSTRIAS


CAPITULO XII (96)

Palacio de El Escorial

España**** -  El Reino de  Castilla - Cantabria (Cántabros-Los Primeros Castellanos) - Don Pelayo - Alfonso VI - Portugal **** - Navas de Tolosa - Alfonso X El Sabio - Trabshumancis- La Mesta - La Casa de Trastámara - Los Reyes Católicos - La Toma de Granada - Gonzalo Fernández de Córdoba - Guerra de Nápoles La Batalla de Ceriñola - La infantería española contra la caballería pesada francesa - Los Tercios Españoles - Desarrollo de la Pólvora -
Francia **** -  La Guerra de los Cien Años -  Juana de Arco - Resumen de Le Figaro - La Peste Negra - Movimiento de Los Flagelantes.
Inglaterra ****La Casa de Tudor - Catalina de Aragón - Enrique VIII - Encuentro en el Campo de la Tela de Oro - La Iglesia Anglicana.

Martín LuteroEl Concilio de TrentoLa Dieta de Worms - Erasmo de Roterdam - Edicto de Worms - La Dieta de Espira (1526) - La Dieta de Espira (1529) - La Cuarta Dieta de Espira - La Dieta de Augsburgo - La Intransigencia Católica en el Concilio de Trento - Condenas papales - Los secretos de "El Jardín de las Delicias" de El Bosco

Inglaterra **** - La Guerra de las dos Rosas - María Tudor - María Estuardo - María I de Escocia.

España **** Carlos, Rey y Emperador - Germana de Foix - La viuda de España - Rebelión Comunera de Castilla - La Jornada de Túnez - La Jornada de Argel - Juan Hunyádi - Las Guerras Turcas - Los Conquistadores de América - La Batalla de Pavía - Felipe II - Lleva de gitanos - La Batalla de San Quintín - Las Leyes Nuevas - Rebelión de las Alpujarras - Castelnuovo - La Batalla de Lepanto - Juan de Austria - Las Galeras - Alvaro de Bazán - El Gran Sitio de Malta - La Flota de Indias El Galeón de Manila - Tornaviaje (viaje de retorno) - Pérdidas del Galeón de Manila.
 

España *** 

El Reino de Castilla

La influencua de la ocupación romana y visigoda de la Península Ibérica continuó despues de la incursión sarracena que perduró por 8 siglos (Capítulo VII - Las Invasiones Barbaras - Las Invasiones a la Península Ibérica - Los Visigodos)

Cantabria (Cántabros - los primeros castellanos)

Después de la entrada de los sarracenos en la península ibérica, sólo las regiones montañosas quedaron en poder de los antiguos reinos visigodos. Algunos de los habitantes de otras regiones se habían retirado hacia esos reinos: el Reino de Asturias (astures), y el Ducado de Cantabria (cántabros).
Los reinos cristianos se lanzaron a reconquistar territorio. A partir del Triunfo de Covadonga en el año 722 por las huestes de Pelayo, se iniciará un lento pero persistente avance hacia el sur. 
Surgieron los reinos de AsturiasLeónNavarraPortugalCastilla y Aragón. Finalmente, en 1492, en tiempos de los reyes católicos, la toma de Granada, último bastión musulmán, pondrá fin a la reconquista.

En 1063, el papa Alejandro II transformó la Reconquista española en una cruzada, al conceder indulgencia plenaria a los soldados que participaran en la toma de Balbastro, en Aragón. Los caballeros europeos podían conseguir indulgencias, títulos y tierras sin viajar a Tierra Santa. Los franceses participaron inmediatamente de esta cruzada,


A las regiones que se iban agregando a estos reinos, se llevaba el incipiente idioma castellano y también la religión cristiana, el arte románico (predecesor del gótico), y otras manifestaciones culturales. La cristiandad apoyó esta cruzada contra los infieles.


Don Pelayo
(685 - 737)


En el 718 los dirigentes astures reunidos en Cangas de Onís y bajo el mando de Pelayo (posiblemente visigodo), decidieron rebelarse negándose a pagar impuestos exigidos. Después de librar una guerra de guerrillas, en el 722 se produce la Batalla de Covadonga, una emboscada tendida por los astures que aniquiló a una partida, siendo la primer derrota de los sarracenos en Iberia. Un viejo dicho asturiano dice "España es Asturias y Cantabria, lo demás es tierra conquistada"
Las tierras que ocupaban los cristianos eran colonizadas con inmigrantes de todos los reinos cristianos y con esclavos sarracenos y judíos.
El reparto de la tierra que se iba reconquistando benefició a la nobleza guerrera, que fue acumulando grandes posesiones que dedicarían sobre todo a la ganadería. Había musulmanes que permanecían en los territorios cristianos. Se los llamaba mudéjares y se dedicaban a la agricultura y a la pequeña industria.


Procesión Almudéjar - En Alboraia (Valencia) - 2012

También era numerosa en estas zonas la comunidad judía que se dedicaba al comercio, los préstamos y al artesanado. 
Los musulmanes y los judíos eran numerosos en algunas zonas, superando a los cristianos.


Alfonso VI
(1047 - 1109) 

Alfonso Rey de León, se anexionó los territorios de AlavaVizcaya y parte de Guipúzcoaadoptando en 1077 el título de Imperator totus Hispaniae (Emperador de toda España).
Fue coronado en la Catedral de León, y entre otros, recibió homenaje de su cuñado Ramón Berenguer IV, Conde de Barcelona.
Conocido por el sobrenombre de el Bravo, conquistó Toledo, pero tras la llegada de los almorávides (de grupos nómadas provenientes del Sáhara) tuvo que adoptar una posición defensiva. 
La consolidación plena del reino de León y Castilla en la Edad Media se dará bajo el reinado de Alfonso VI, sobre todo a raíz de la conquista de Toledo. El avance contra los musulmanes continuará hacia el sur en los siglos posteriores.
A través de sus contactos con la Orden de Cluny (reforma de la orden benedictina, ubicada en Borgoña) y con Roma amplió la penetración europea en sus Estados, llegando influencias culturales romanas y francesas, y también llegaron a Castilla muchos caballeros de todos los países cristianos a luchar contra los sarracenos.


Los Estados heredados por Alfonso VI en 1065 tenían frontera con la Taifa de Badajoz, contra la que el monarca lanzó al menos dos expediciones en 1068 y la hizo tributaria y en 1074 volvió a dirigirse a Andalucía en busca de parias (tributos que los reyes de las Taifas pagaban a los reyes cristianos). 
También Alfonso VI recibía impuestos de reyes cristianos, que contribuían a mantener un ejército de caballeros. Aunque la financiación de las guerras se producía a través de las parias.
La idea imperial, a la muerte de Alfonso VI fracasó. León y Castilla se separaron, pasando cada uno de estos territorios a diferentes hijos de Alfonso VI.
 

Portugal ***

Portugal se independizó de Castilla. El reino, como condado dependiente de Castilla, fue dado a la infanta Doña Teresa, hija de Alfonso VI, en concepto de dote de boda con Enrique de BorgoñaAlfonso Henriques, hijo de doña Teresa, se convertiría en el primer rey portugués.
 

 Navas de Tolosa
(1212)

Alfonso VIII de Castilla, apoyado por Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón, conformaron un ejército cristiano que derrotó a los moros en 1212, cerca de Toledo,  Fue la batalla más importante de la llamada reconquista española. 

El papa Inocencio III, a solicitud de Alfonso VIII declaró una cruzada, por lo que acompañaron al ejército cristiano caballeros franceses y de otros países de Europa. 
Caballeros de León y de Portugal se unieron voluntariamente a esta cruzada, aunque los reyes de León y de Portugal no intervinieron (Inocencio III amenazó con la excomunión a quienes alteraran la paz en Castilla mientras sus caballeros luchaban contra los musulmanes). 
La Batalla de Las Navas de Tolosa, fue ruinosa para los almohades, que quedaron reducidos al Reino de Granada.

Urraca I de León (La Temeraria), hija de Alfonso VI, le sucedió en el trono de León. En 1095, Urraca contrajo matrimonio con Raimundo de Borgoña, un noble que llegó a León respondiendo al llamado que Alfonso VII, hijo de Doña Urraca; 
Unió a la cristiandad europea con la intención de organizar una cruzada contra los almorávides que asolaban sus reinos.
 
Panteón de Reyes de San Isidro de León
Sepulcro de Doña Urraca la Temeraria

La invasión de los almohades a partir de 1146 obligó a Alfonso VII a fortificar la frontera y a aliarse con el almorávide Ibn Ganiya para organizar la resistencia. Su empresa más espectacular fue una gran expedición en la que llegó hasta Córdoba (1144) y tomó Almería (1147); los almohades recuperaron este importante puerto en 1157 y Alfonso murió cuando regresaba de aquella incursión.



Alfonso X -  El Sabio
(1221 - 1284)

A la muerte de su padre, Fernando III - El Santo, Alfonso X reanudó la ofensiva contra los musulmanes, y ocupó Jerez (1253), arrasó el puerto de Rabat, Salé (1260) y conquistó Cádiz (1262).
Llevó a cabo una activa y beneficiosa política económica, reformando la moneda y la hacienda, concediendo numerosas ferias y reconociendo al Honrado Concejo de la Mesta, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional.

La Mesta y su paso por Madrid en el año 2014

Alfonso X también es reconocido por la obra literaria, científica, histórica y jurídica realizada por su escritorio real. Alfonso X patrocinó, supervisó y, a menudo, participó con su propia escritura y en colaboración con un conjunto de intelectuales latinos, hebreos e islámicos conocido como Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de una ingente obra literaria que inicia en buena medida la prosa en castellano. 
Elaboró de su pluma, las Cantigas de Santa María y otros versos, realizando una gran aportación a la lengua culta del momento en la corte del reino, el galaicoportugués, que por su noble autor nos ha perdurado.
En 1935, se le reconoce como astrónomo nombrando en su honor al cráter lunar Alphonsus.
De Wikipedia
(colabore con Wikipedia)
 

Transhumancia

La Mesta sobrevivió hasta nuestros días, aunque fue abolida en 1836. Se trata de un gremio o asociación de ganaderos, en su mayoría propietarios de rebaños.
Estos pastores utilizaron campos fiscales y eran trashumantes, aprovechando los valles en largos recorridos.
En tiempos de la Reconquista, las continuas guerras impedían el asentamiento de agricultores, y los lanares se desplazaban por las tierras conquistadas por los castellanos. 

Una vez establecidas las colonias castellanas comenzó la agricultura sobre las tierras fértiles, y se produjeron disputas entre los que labraban la tierra y los pastores a quienes se les impedía el paso.

La ganadería lanar era una importante fuente económica para el extenso reino de Castilla, ya que las ovejas de raza merino eran las productoras de lana fina, muy apreciada en Europa.
Los agricultores castellanos producían trigo, que también era de importancia para la economía de Castilla
La Mesta estableció caminos entre las tierras cultivadas para permitir el paso de las majadas y poder continuar la trashumancia.
Estos caminos se llamaron cañadas reales, y ocupaban extensas regiones de Castilla, y posteriormente también del reino de Aragón. Obviamente los rebaños pasaban dos veces al año, ya que en primavera y verano los animales pastaban en los campos del norte y en el invierno en el más cálido sur.

Las cañadas reales se ubicaron sobre 125.000 km² de territorio español, ocupando un total de 450.000 hectáreas.

La institución de la Mesta fue una importante fuente de ingresos para la corona, ya que muchos ingresos se producían por el arrendamiento de tierras y la venta de derechos sobre los pastizales. En las Cortes de Toledo, en 1480, se decreta finalmente el libre paso de rebaños entre Castilla y Aragón.
Desde el Siglo XIII hasta prácticamente el Siglo XIX, más de cinco millones de cabezas de ganado, principalmente ovejas merinas, se trasladaban cada primavera y cada otoño por las cañadas entre el norte y el sur de la península ibérica, propiciando así unas relaciones norte-sur de enorme importancia económica, cultural y social.

No obstante, cuando el comercio de lanas con Flandes decayó, y se hizo necesario alimentar a una población cada vez más numerosa, la balanza se inclinó hacia el lado de los agricultores y poco a poco la Mesta fue perdiendo privilegios y consecuentemente poder. También decayó el número de cabezas trashumantes y los pasos y servidumbres que habían mantenido intactos los caminos por los que se trasladaba el ganado se fueron ocupando por cultivos.

En 1929 desaparece de manera formal, y definitivamente en 1936.

Las cañadas reales se llaman vías pecuarias, y se mantienen en parte, como reservas ecológicas, como carreteras, algunas son represas, y la mesta continúa como una atracción turística en ciudades y pueblos de España.

Sancho IV de Castilla, uno de los hijos de Alfonso X con la reina Violante de Aragon hija de Jaime I de Aragon conocido como El Conquistador, sostuvo el reino sin dividirse a pesar de numerosos intentos de los Infantes de la Cerda, hijos de su hermano fallecido, Fernando, legitimo sucesor de la corona de Castilla.  

El Tratado de Alcañices (1297) permitio fijar las definitivas fronteras entre Castilla y Portugal, y afianzar el inseguro reinado de Fernando IV de Castilla, pues el soberano portugués había pasado a apoyarlo en su lucha contra el infante Juan, quien, en esos momentos, aún seguía controlando el territorio leonés. 
En 1298 el infante Juan y Alfonso de la Cerda comenzaron a acuñar monedad con menor cantidad de metal para provocar inflacion y desestabilizacion en el reino de Castilla.
  

Las Cortes
(S.XII - S.XVIII)

A fines del siglo XII surgió una nueva institución: las Cortes, una especie de parlamento presidido por el rey e integradas por la Curia (nobles y eclesiásticos) y los representantes de villas y ciudades. Votaban los impuestos, presidían la jura del monarca, planificaban las acciones militares contra los musulmanes y se ocupaban de los asuntos del reino.
Las Cortes significaron un avance democrático y una limitación al poder de los reyes.

La política de intolerancia religiosa fue seguida por los reyes católicos. Aparentemente no se encontraban muy convencidos de practicarla, (sobre todo Isabel La Católica). Esta intolerancia religiosa fue perjudicial para la economía española, que comenzaba a su vez a recibir incontables tesoros de América (Capítulo XV - La Conquista de América - México) y (Capítulo XVI - La Conquista de América - Tahuantinsuyo (El Imperio Inca))

Las minorías judías y musulmanas siempre se habían sojuzgado a los gobiernos españoles, pero desarrollaban actividades que los castellanos no tenían ni idea, sobre todo en el comercio y en las ciencias.

Los castellanos consideraban impropio de caballeros ocuparse de otras actividades que no utilizaran caballerías. No era propio de caballeros dedicarse al comercio, a la medicina o fabricar telas. Los caballeros no se desplazaban de a pie:

Un aldabón, picaporte o llamador es una pieza articulada de metal situada en las puertas exteriores de conventos y castillos que sirve para llamar a sus ocupantes por medio de golpes en la puerta. Algunos albardones se colocaban a altura de los caballeros, impidiendo ser accionados sin cabalgadura.{
 

 La Casa de Trastámara
 
Escudo de la Casa de Trastámara

Se trata de una dinastia real de Castilla iniciada en 1369, y denominada Casa Trastámara por encontrarse al norte del rio Tambre, en las proximidades del condado de Trastámara (del latín: Tras Tamaris,
más alla del río Tambre). Esta Casa Real fue origen de la Corona de Aragón y de la Corona de Castilla.

Enrique II se convirtió en Rey de Castilla tras la guerra civil que terminó con el asesinato en 1369 de su medio hermano, el rey Pedro I, ambos hijos de Alfonso XI que a la vez fue hijo de Fernando IV. Enrique II dio origen a la dinatía Trastámara, rama que se desprende de la Borgoña-Ivrea.
A la Muerte de Enrique II le sucedio su hijo Juan I, quien fue aliado de Francia durante la Guerra de los Cien Años (1337-1453) siguiendo la politica instaurada por su padre años antes. Juan I se casó con Leonor de Aragón, hija del rey Pedro IV de Aragón, de este matrimonio nacieron dos hijos, Enrique (quien sería el primero en ostentar el título de Principe de Asturias) y Fernando. Juan I murió despues de caer de un caballo que le habían regalado. Sus descendientes se convirtieron en los reyes Enrique III de Castilla y Fernando I de Aragón.

Los Trastámara en Castilla (Isabel I)
 
El reinado de Enrique III se destacó por algunas victorias navales contra los ingleses al igual que contra los piratas que asolaban el Mediterraneo desde sus bases en el norte de Africa. Tambien repelió una invasión portuguesa e inició la colonización de las Islas Canarias, efectuando  agunas incursiones contra el Reino Nazarí de Granada. 
A su muerte le sucedió su hijo Juan II pero su reinado estuvo marcado por la inestabilidad que conduciría a la Guerra Civil Castellana (1437-1445) que culminaría con la Primera Batalla de Olmedo alzándose victorioso el bando al que el monarca favorecia. Juan I se casó en dos oportunidades destacando entre su descendencia Enrique del primer matrimonio e Isabel y Alfonso del segundo. A la muerte del rey le sucedio su hijo Enrique IV.


Los Trastámara en Aragón (Fernado II)
 
Fernando I fue el primer rey de Aragon perteneciente a la casa Tastámara. A la muerte de su hermano Enrique III de Castilla y al ser su heredero, el futuro Juan II de Castilla menor de edad, ejercio la cooregencia de Castilla junto a su cuñada Catalina de Lancaster. Ocupó un rol importante durante la resolución del Cisma de Occidente dejando de apoyar a Benedicto XIII, uno de los tres antipapas, lo que favorecio la destitución de todos los aspirantes al papado restableciéndose la unidad de la iglesia catolica, esto dio a la Corona de Aragón un lugar privilegiado en las decisiones politicas en Europa y en el Mediterraneo. 
A su muerte le sucedió su hijo Alfonso V como Rey de Castilla así como de Nápoles y Sicilia. Alfonso V, al igual que su padre, puso su atención en la península itálica pasando mucho mas tiempo en Nápoles que en Aragón, para mantener la unidad de los dominios contó con el apoyo de sus hermanos. 
Alfonso V fue un importante mecenas de las artes lo que facilitó la entrada de las corrientes renancentistas en Aragón. Falleció en Nápoles sin dejar un heredero legitimo pero si hijos naturales, de los cuales el único varón ocuparia la corona de Nápoles bajo el nombre de Fernando I
La corona de Aragón pasó a su hermano Juan II quien tuvo que afrontar una época turbulenta: por una parte la pérdida de los territorios italianos, la revolución en Cataluña, la división en Navarra y la avanzada francesa entre otros. 
Fue un monarca longevo, que llegó a los ochenta años pero padeció de cataratas que lo dejaron prácticamente ciego. Logró recuperar la visión a los setenta años luego de una operación realizada por el médico judío catalán Cresques Albanarri
Favoreció a su hijo Fernando, de su segundo matrimonio, para heredar la Corona de Aragón por sobre Carlos que fue su primogénito fruto de su matrimonio primero con Blanca I de Navarra, lo cual fue decisivo en los años venideros ya que Fernando II se casaria con Isabel I de Castilla dando inico a la creación del futuro Reino de España

Genealogía de los reyes de la casa de Trastámara
Castilla (amarillo); Aragón (rojo); Navarra (azul).

Algunos años después la disputa por la Corona de Castilla dividió a los castellanos a la muerte de Enrique IV sin dejar una clar sucesión que fue disputada entre su sobrina (despues Isabel La Catolica) y su propia hija Juana (La Beltraneja)
 

Juana de Castilla (La Beltraneja)
(1462 - 1530)

Fue la única hija y heredera de Enrique IV (el Impotente) y de su segunda esposa, la reina Juana de Portugal, hija de Eduardo I de Portugal.​ Una parte de la nobleza castellana no la aceptó como hija biológica del rey, su padre, a quien acusó de haber obligado a la reina - su mujer - a tener un hijo con su favorito, Beltrán de la Cueva, primer duque de Alburquerque, a pesar de que ambos habían jurado solemnemente que no había sido así (Beltrán no se encontraba en lugar necesario para ello en las fechas concretas). Había sospechas sobre la impotencia de Enrique IV, ya que previamente había estado casado con la infanta Blanca de Navarra y el matrimonio se declaró nulo porque nunca llegó a consumarse. Además, Enrique IV no tuvo más hijos ni con su mujer ni con ninguna de sus amantes.

Juan Pacheco luchó junto al futuro Enrique VI en la Primera Batalla de Olmedo (1455)(enfrentamiento que puso final a la Guerra Civil Castellana que enfrentó a la Corona de Castilla contra los Reinos de Aragón y Navarram por lo que Juan II le otorgó el título de .Marques de Villena

Segunda Batalla de Olmedo
(1467)
Fue un conflicto por la sucesion del Reino de Castilla entre Enrique IV y su medio hermano Alfonso XII. Si bien ambos bandos se proclamaron vencedores lo cierto fue que las tropas de Enrique IV prevalecieron gracias a su superioridad. La ausencia mas notable en esta batalla del lado de Enrique IV fue la de Juan Pacheco, Marquez de Villena quien se encontraba ocupado buscando la obtencion del titulo de Maestre de la Orden de Santiago.
Consolidado el control de Enrique IV en el Reino de Castilla se genero incertidumbre sobre la sucesion ya que el titulo de Principe de Asturias quedo en disputa entre Isabel, media hermana del rey, y Juana, hija de Enrique IV pero su paternidad era cuestionada. Isabel fue arrestada y puesta a cuidado de Juan Pacheco, Marquez de Villena, para posteriormente ser reconocida por Enrique como heredera al trono, titulo que luego de la fuga de Isabel fue retirado y otorgado a Juana. En este interin Isabel se caso sin dispensa papal en 1469 con su primo Fernando, Rey de Sicilia y heredero de Aragón. Los bandos isabelinos y juanistas se fueron conformando y fue solo por la intervencion del legado papal Rodrigo Borgia, futuro Alejandro VI, en 1472 que Enrique IV se reconcilio con su media hermana y su marido.
 

Los Reyes Católicos
 
Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial del Reino de España. Asimismo, Isabel y Fernando fueron los primeros monarcas de Castilla y Aragón en ser llamados "Reyes de España". Isabel accedió al trono de Castilla al autoproclamarse reina tras la muerte del rey Enrique IV de Castilla y con ello provocar la guerra de sucesión castellana (1475-1479) contra los partidarios de la princesa Juana, apodada la Beltraneja, hija del rey Enrique. En 1479 Fernando heredó el trono de Aragón al morir su padre, el rey Juan II de Aragón.
 

La Toma de Granada
(1492)

En el bando cristiano fue decisiva la capacidad de integración en una misión común que emprendió principalmente la Corona de Castilla apoyada por la nobleza castellana y el imprescindible impulso del clero bajo la autoridad de la emergente Monarquía Católica. 
La participación de la Corona de Aragón fue de menor importancia: aparte de la presencia del propio rey Fernando, su participación consistió en la colaboración naval, la aportación de expertos artilleros y el empréstito financiero. En el bando musulmán fueron notables los enfrentamientos internos que favorecieron el éxito de sus contrarios.

La Guerra de Granada, a pesar de mantener muchos rasgos de la Edad Media, fue una de las primeras guerras de la Edad Moderna, por el armamento y tácticas empleadas (más que batallas en campo abierto, fueron decisivos los asedios resueltos con artillería, y las maquiavélicas maniobras políticas, aunque no faltaron ejemplos de heroísmo caballeresco, (también propios de la época). Significó una etapa intermedia clave en la evolución bélica de Occidente entre la Guerra de los Cien Años y las Guerras de Italia.
También era moderna la condición del ejército vencedor, al que, a pesar de su heterogénea composición, o precisamente por ella (acudieron todo tipo de fuerzas, desde las tradicionales, reunidas por los nobles, los concejos, las órdenes militares, los señoríos eclesiásticos; hasta otras como la recientemente organizada Santa Hermandad y auténticos mercenarios profesionales provenientes de toda Europa, incluyendo un grupo de arqueros ingleses dirigidos por Lord Scale. Se suele considerar como un precoz ejemplo de ejército moderno, permanente y profesional (para la historiografía más tradicionalista, con rasgos de ejército nacional, probablemente con abuso del término), en un momento en que se estaban definiendo las monarquías autoritarias que conformarán los estados-nación de Europa Occidental.

La noticia de la Toma de Granada fue celebrada con festejos en toda Europa: en Roma se celebró una procesión de acción de gracias del colegio cardenalicio; en Nápoles se representaron dramas alegóricos de Jacopo Sannazaro, en los que Mahoma huía del león castellano; en la Catedral de San Pablo de Londres, Enrique VII de Inglaterra hizo leer una elogiosa proclama.
Bandera de la Infantería de los Reyes Católicos

Fue experimentada en las guerras de Granada una nueva formación militar mixta de artillería e infantería dotada de armamento combinado (picas, espingardas, más tarde arcabuces...), con utilización menor de la caballería que en las guerras medievales, y con soldados mercenarios sometidos a una disciplina diferente a la del código de honor del vasallaje feudal, y sin olvidar contingentes no combatientes, en ocasiones numerosísimos: hasta 30.000 obreros en 1483, encargados de recoger o quemar cosechas (las famosas talas para debilitar la economía enemiga) y realizar otras tareas con valor táctico y estratégico.
En esta contienda sobresalió la actuacion del Valido de Isabel I, Gonzalo Fernández de Córdoba - el Gran Capitán.

Gonzalo fue un ejemplo de cómo era necesaria una buena combinación de cuna, buena suerte, capacidad y esfuerzo personal para destacar en aquella turbulenta ocasión. Su oportunidad llegó como consecuencia de su especial habilidad para contactar con los musulmanes, especialmente con el rey Boabdil que le consideraba amigo personal desde que este estuvo preso en el Castillo de Lopera.

El  Reino de Granada se enfrentaba a la crisis dinástica de los últimos sultanes nazaríes (habitualmente referidos como "reyes" en las fuentes cristianas), concretada por la lucha de poder entre estos tres personajes emparentados (entre paréntesis se indican sus periodos de gobierno efectivo): 

- Abu-l-Hasan - Alí Muley Hacén - (1464-1482 y 1483-1485). 
- Abu Abd-Alah, Mohámed XII - Boabdil -  también llamado el Chico (1482-1483 y 1486-1492), hijo del anterior. Es el más implicado con los Reyes Católicos, con los que había acordado la entrega de Granada si se le garantizaba un señorío en las Alpujarras. 
- Mohámed XIII - el Zagal - (1485-1486), hermano del primero y tío del segundo. 

Cid Hiaya el-Nayyar (o Sidi Yahya), primo de Boabdil y cuñado de El Zagal, que actuaba como Virrey o Walí en Almería, Guadix y Baza, era partidario de la alianza con los castellanos, y terminó por entregar Baza y bautizarse con el nombre de Pedro de Granada (1489), iniciando la poderosa familia de los Granada Venegas
Aparte de los enfrentamientos dentro de la familia real, la aristocracia granadina presentaba otras divisiones, como la rivalidad que adquirió tintes legendarios entre la familia de los zegríes (fronterizos o defensores de la frontera) y la de los abencerrajes (Banu Sarray, o sea, hijos del talabartero). También se registraron enfrentamientos entre los Alamines, los Venegas y los Abencerrajes en 1412. Estos últimos se sublevaron en Málaga en 1473 y fueron duramente reprimidos por Muley Hacén (incluyendo, según la leyenda, una matanza a traición en un salón de la Alhambra). Muchos huyeron a Castilla.
 

La capitulación de Granada
(1492)
  
Boabdil era el Rey de Granada. En la batalla de Lucena (Córdoba), Boabdil había sido apresado por tropas de los reyes católicos, y su liberación favoreció, a través de distintos convenios. a la penetración castellana en el Reino de Granada, ya que Boabdil lideraba una importante cantidad de musulmanes que presagiaban una caída del reino.
En 1491, los Reyes Católicos sitiaron Granada como represalia por la negativa de este reino a pagar los tributos que le exigían.

Cofradías

Gonzalo Fernández de Córdoba (después el Gran Capitán), fue el fundador de los tercios y mano derecha de Isabel de Castilla, comandando el ejército castellano. (Capítulo XII - Los Austrias - Gonzalo Fernández de Córdoba).

El 2 de enero de 1492 los reyes católicos toman Granada con un numeroso ejército y después de un asedio con numerosa artillería, ya que poseían 200 enormes cañones y bombardas de bronce que se utilizaron para demoler los muros de las fortalezas granadinas.

La participación del reino de Aragón fue secundaria, el ejército era castellano y dirigido por Isabel. La artillería musulmana era claramente inferior a la cristiana, modernizada por iniciativa de la reina Isabel. El empleo del arma de artillería fue decisivo y permitió la conquista.
En la Capitulación de Granada se estableció que Boabdil (sultán del reino nazarí de Granada) ostentaría el Señorío de las Alpujarras. Partió luego a Laujar de Andarax (Almería), donde establecería su residencia. Boabdil se aseguró la colaboración de las tropas castellanas en su exilio a Fez (Marruecos) ante la posibilidad de una rebelión del bando opuesto.
Al salir de Granada camino de su exilio en las Alpujarras, desde un paso en la montaña, contempló Granada por última vez y lloró, escuchando de su madre la Sultana Aixa:

«Llora como una mujer lo que no supiste defender como hombre»
Sultana Aixa, madre de Boabdil.

La noticia de la Toma de Granada fue celebrada con festejos en toda Europa: Los habitantes que no se convirtieron al cristianismo tuvieron que marcharse a Africa: 100.000 musulmanes tomaron dirección hacia donde habían venido, hacía entonces 8 siglos. El objetivo era lograr la unión política y religiosa, y una vez conseguida, fue la base de la expansión inmediata de la corona de Castilla.
Los musulmanes que quedaron en España se llamaron mudéjares (nombre derivado de "domesticado" en árabe).


Desfile de mozárabes (descendientes de cristianos que vivían en Al-Andalus)

El Consejo de Ministros (“en funciones”) ha aprobado trece indultos con motivo de la Semana Santa. A petición de hermandades y cofradías de Burgos, Elche-Alicante, Granada, Jaén, Linares, Logroño, Málaga, Oviedo, Ponferrada, Sevilla, Teruel, Valladolid y Zaragoza. Un año más el Gobierno ha concedido la “prerrogativa de gracia” a presos, a solicitud de cofradías y hermandades católicas.
Es una costumbre ancestral y confesional que han continuado haciendo - año tras año - todos los Gobiernos de la democracia, sin tener en cuenta la posible vulneración de principios constitucionales. Para Europa Laica estos indultos privilegian a los devotos y a las entidades de una determinada doctrina religiosa (la católica) que, con ello, gozan de unos derechos diferentes al resto de la ciudadanía. Principio constitucional que se vulnera: “Todos somos iguales ante la ley”.
Europa Laica - Madrid - 20 de marzo de 2016

Las naves de Castilla llegan con Colón hasta el continente americano. (Capítulo XIV - La Conquista de América - Los Adelantados)

En 1492 aparece la gramática de la lengua castellana y Gonzalo Fernández de Córdoba recupera Nápoles para la corona de Aragón. (Capítulo XII - Los Austrias - Gonzalo Fernández de Córdoba)
 

Isabel La Católica

El Tratado de Torrdesillas (1494) fue un triunfo de la Reina de Castilla, ya que Portugal era la potencia y Castilla recién asomaba al mundo. Si bien se considera un triunfo de Castilla, el Tratado fue generoso para España por la Intervención diplomática de Fernando de Aragón.

Los Reyes establecieron una política exterior común marcada por los enlaces matrimoniales con varias familias reales de Europa que resultaron en la hegemonía de los Habsburgo durante los siglos XVI y XVII.

Con la organización de los Tercios Españoles, la infantería pasó a ser la base del ejército español mientras que la caballería se convirtió en fuerza auxiliar.

Los europeos del los siglos XVI y XVII reconocieron a los tercios españoles como las mejores unidades militares del mundo. Fueron comparadas con las legiones romanas y las falanges macedónicas.

Isabel era una mujer petisa y de armas llevar. Tenía un carácter fuerte y sus opiniones eran obedecidas: en ocasión del descubrimiento del continente americano, se impuso a la voluntad de casi todos los españoles, declarando que los aborígenes americanos eran súbditos de su corona, arruinando los negocios de Colón y de muchos más que pretendían esclavizar a los indios, que por entonces era más negocio que el oro, ya que no encontraron cantidades importantes de oro hasta obtener el tesoro azteca.
Colón en su segundo viaje llevó a España 500 indios a ser vendidos, Isabel ordenó evangelizarlos y dejarlos en libertad.


Los Comuneros de Castilla
La guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I. Las ciudades protagonistas fueron las del interior de la Meseta Central, situándose a la cabeza del alzamiento las de Segovia, Toledo y Valladolid. Su carácter ha sido objeto de agitado debate historiográfico, con posturas y enfoques contradictorios.
Algunos estudiosos califican la Guerra de las Comunidades como una revuelta antiseñorial; otros, como una de las primeras revoluciones burguesas de la Era Moderna, y otra postura defiende que se trató más bien de un movimiento antifiscal y particularista, de índole medievalizante. El levantamiento se produjo en un momento de inestabilidad política de la Corona de Castilla, que se arrastraba desde la muerte de Isabel la Católica en 1504. 
En octubre de 1517, el rey Carlos I llegó a Asturias proveniente de Flandes, donde se había autoproclamado rey de sus posesiones hispánicas en 1516. 
A las Cortes de Valladolid de 1518 llegó sin saber hablar apenas castellano y trayendo consigo un gran número de nobles y clérigos flamencos como Corte, lo que produjo recelos entre las élites sociales castellanas, que sintieron que su advenimiento les acarrearía una pérdida de poder y estatus social (la situación era inédita históricamente). Este descontento fue transmitiéndose a las capas populares y, como primera protesta pública, aparecieron pasquines en las iglesias donde podía leerse: Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor.
Las demandas fiscales, coincidentes con la salida del rey para la elección imperial en Alemania (Cortes de Santiago y La Coruña de 1520), produjeron una serie de revueltas urbanas que se coordinaron e institucionalizaron, encontrando un candidato alternativo a la corona en la "reina propietaria de Castilla", la madre de Carlos, Juana, cuya incapacidad o locura podía ser objeto de revisión, aunque la propia Juana, de hecho, no colaborara.
Después de prácticamente un año de rebelión, se habían reorganizado los partidarios del emperador (particularmente la alta nobleza y los territorios periféricos castellanos, como los reinos Andaluces y el Reino de Granada) y las tropas imperiales asestaron un golpe casi definitivo a las comuneras en la Batalla de Villalar el 23 de abril de 1521. Allí mismo, al día siguiente, se decapitó a los líderes comuneros: Padilla, Bravo y Maldonado. El Ejército comunero quedaba descompuesto. Solamente Toledo mantuvo viva su rebeldía, hasta su rendición definitiva en febrero de 1522.

El fin de la guerra tras la Batalla de Villalar, las ciudades de Castilla la Vieja no tardaron en sucumbir al potencial de las tropas del rey, volviendo todas las ciudades del norte a prestar lealtad al rey a primeros de mayo. Únicamente Madrid y Toledo, especialmente esta última, mantuvieron vivas sus comunidades durante un tiempo mayor. 
 
La resistencia de Toledo - Doña María Pacheco después de Villalar.
Vicente Borrás y Mompó. 1881.  Museo del Prado, Madrid.

Las primeras noticias de Villalar llegaron a Toledo el 26 de abril, siendo ignoradas por parte de la comunidad local. La certeza de la derrota se hizo evidente a los pocos días, cuando comenzaron a llegar los primeros supervivientes a la ciudad, que confirmaron el hecho y dieron testimonio del ajusticiamiento de los tres líderes rebeldes. Fue entonces cuando Toledo se declaró en duelo por la muerte de Juan de Padilla.
Tras la muerte de Padilla, Acuña perdió popularidad entre los toledanos, en favor de María Pacheco, viuda de Padilla. Comenzaban a surgir voces que solicitaban la negociación con los realistas, buscando evitar el sufrimiento de la ciudad, más aún tras la rendición de Madrid el 7 de mayo. Todo parecía indicar que la caída de Toledo era cuestión de tiempo. 
En este contexto, Acuña abandonó la ciudad, intentando huir al extranjero por la frontera del Reino de Navarra. En ese momento, se produjo la invasión francesa de Navarra, siendo Acuña reconocido y detenido en la frontera.
La invasión francesa provocó que el ejército realista hubiera de concentrarse en expulsar a los franceses de Navarra, postergando momentáneamente el restituir la autoridad del rey en Toledo. A partir de ese momento, María Pacheco asumió el control de la ciudad, instalándose en el Alcázar, recabando impuestos y fortaleciendo las defensas. Solicitó la intervención del marqués de Villena para negociar con el Consejo Real, con el objetivo de obtener unas mejores condiciones que negociando directamente. 

La rendición de Toledo

El marqués de Villena terminó abandonando las negociaciones entre ambos bandos, por lo que María Pacheco asumió de manera personal las negociaciones con el prior de la Orden de San Juan. El pacto de rendición de Toledo fue acordado el 25 de octubre de 1521 gracias a la intervención de Esteban Gabriel Merino, arzobispo de Bari y enviado del prior de San Juan​
El 
31 de octubre los comuneros abandonaron el Alcázar toledano y el arzobispo de Bari nombró a los nuevos funcionarios.
 

Gonzalo Fernández de Córdoba
(
1453 - 1515)

Como era de la nobleza andaluza, desde pequeño se mantuvo en la corte castellana, al servicio del Príncipe Alfonso, hermano de la reina Isabel de Castilla.
Al morir Alfonso se ubicó en el séquito de la reina Isabel, siendo un preferido de la reina. Algunos manifestaron que mantuvo un romance (o un amor platónico) con Isabel, a la que llevaba dos años de edad, podría haber ocurrido, ya que Isabel, pese a ser muy piadosa, era una petisa muy agraciada y Gonzalo un apuesto caballero. Lo real es que Isabel toda su vida favoreció y admiró sin reservas a Gonzalo, lo que despertó celos en su esposo, Fernando de Aragón (de quien Gonzalo era primo segundo).

El Gran Capitán - Augusto Ferrer Dalmau

Participó heroicamente en la guerra de la sucesión castellana, participó en el asalto a Antequera (Málaga) y en el Sitio de Tájara (Granada); en las conquistas de Illora y Montefrío, (Granada) y en Loja,(Granada) donde apresó al Sultán Boabdil , por cuya liberación se entregaron a los Reyes Católicos una parte de las tierras del Reino de Granada.
Boabdil, a fines de 1481, negoció como rey la Capitulación de Granada.

En 1497 el papa Alejandro VIRodrigo Borgia, solicita a Gonzalo Fernández de Córdoba que libere a Roma contra el asedio de un corsario que había tomado Ostia (el puerto de Roma) que con bandera francesa exigía tributo al papa. El Gran Capitán tomó al asalto Ostia y los ocupantes se rindieron. En su entrada en Roma Gonzalo fue aclamado por los ciudadanos romanos.

Al recibir al general español, Alejandro VI se atrevió a acusar a los Reyes Católicos de hallarse mal dispuestos con él; pero Gonzalo le paró el carro: replicó enumerando los grandes servicios que a la causa de la Iglesia habían prestado los Reyes Católicos y trató al Pontífice de ingrato y le aconsejó en tono violento que reformara su vida y costumbres porque las que llevaba causaban gran escándalo en la cristiandad. 

Nadie se habría atrevido en el mundo a tratar así al papa, pero con justa razón el Gran Capitán le objetó sobre su licenciosa vida y sobre los escándalos promovidos desde el papado y por los Borgia.
A pesar de esta reprimenda Alejandro VI concede a Fernández de Córdoba la Rosa de Oro y el Estoque Bendito, altas condecoraciones de la iglesia para defensores de la fe.
(Capítulo X - El Renacimiento - Los Borgia - Alejandro VI).

Después de tres años de campaña en Nápoles contra los franceses, en 1498 regresa victorioso a España con las tropas españolas, dejando el reino de Nápoles en manos de Don Fadrique. En esta campaña Gonzalo Fernández de Córdoba gana gran prestigio y el título de Duque de Santán.


Guerra de Nápoles
(1501 - 1504)

Después de la guerra de los cien años, los ejércitos franceses se habían prestigiado. A comienzos del siglo XVI contaban además, con muy buena artillería. La preponderancia hasta entonces de la caballería pesada francesa, donde un caballero con su armadura pesaba de 90 a 100 kg y poseían caballos fuertes de gran alzada (hoy existen razas francesas con caballos fuertes de gran alzada, llegando los percherones hasta 2 metros, el boulonnais 1.73 metros, el trotador francés 1.78 metros , el nivernais 1,80 metros.).
Un escuadrón de tanques avanzando equivalía en ese tiempo a una carga de caballería pesada.
En los fines de la Edad Media no existían armas que pudiesen perforar sus corazas, los caballeros eran difíciles de abatir .Y una vez en tierra aún inmovilizados, era difícil penetrar sus armaduras, aunque en muchas ocasiones convenía no darles muerte, tomándolos prisioneros para pedir rescate.

Entre 1501 y 1504 se desarrolló la Guerra de NápolesLuis XII de Francia y Fernando II de Aragón, tras repartirse el reino según el Tratado de Granada, se enfrentaron entre sí. Las tropas del Gran Capitán expulsaron a las fuerzas francesas, comenzando así el periodo de Nápoles como Virreinato Español.


La ciudad de Modona (Metone, Grecia), ubicada en el Peloponeso y perteneciente a la República de Venecia, fue asaltada por los turcos. Venecia solicitó la intervención de tropas españolas, que enviaron desde Málaga 8.000 infantes y caballería, comandados por Gonzalo Fernández de Córdoba como capitán general de mar y tierra.

Llegan las naves a Mesina, después de una penosa travesía en la que llegó a escasear el agua, muriendo algunos hombres y muchos caballos. En Mesina se unen a la expedición unos 2.000 soldados españoles que se habían quedado en Italia en la expedición anterior, y varias naves vizcaínas.

Desde el principio se produjeron roces entre españoles y franceses por el reparto de Nápoles, que desembocaron en la reapertura de las hostilidades. La superioridad numérica francesa obligó a Gonzalo Fernández de Córdoba a utilizar su genio como estratega, concentrándose en la defensa de plazas fuertes a la espera de los refuerzos.

Las tropas españolas se dedicaron a practicar guerra de guerrillas contra los franceses, tácticas aprendidas en la guerra de Granada. Los franceses consideraban los ataques de noche, las emboscadas y la pelea a distancia impropia de caballeros. Los españoles también, pero debían ganar tiempo para que llegaran refuerzos.
En tanto, se organizaron torneos entre caballeros españoles y franceses. El más famoso tuvo lugar el 21 de septiembre de 1502, y en él se batieron durante más de 6 horas once caballeros franceses contra once españoles. Era el deporte de la época.
El resultado fue muy favorable a los españoles, resultando un caballero muerto, otro rendido y 9 heridos por la parte francesa, y un caballero rendido y dos heridos por la parte española.


 
La batalla de Ceriñola
(1503)

Los españoles tenían bastante menos caballería y centraban su fuerza en la infantería. Al mando de todos ellos estaba Gonzalo Fernández de Córdoba, que consciente de su inferioridad en fuerzas, se apresuró en llegar con suficiente antelación a Cerignola (Nápoles). Para alcanzar rápidamente la ciudad ordenó que cada jinete llevase a un soldado en ancas. El propio Gonzalo subió a un infante a su grupa, aplacando de esta forma las críticas de los caballeros a tan extravagante orden.
Gonzalo Fernández de Córdoba (desde entonces conocido como El Gran Capitán), se apresuró a tomar una posición ventajosa.

Los Tercios - Batalla de Ceriñola

Fue en la Batalla de Ceriñola (1503) la primera vez en que el resultado del enfrentamiento fue decidido por un grupo de arcabuceros.  Fue también en este enfrentamiento donde Gonzalo Fernández de Córdoba aplicó nuevas tácticas en la batalla a campo abierto, tácticas que utilizarían poco tiempo después los Tercios españoles.
 


La infantería española y la caballería pesada francesa


Arcabuces y mosquetes

Arcabuz (antecesor del mosquete): se cargaba la pólvora y el proyectil (bala) por el caño. Su disparo era muy efectivo, podía perforar una armadura, pero de corto alcance (50 metros). . Pesaba unos 4.5 kg. Y el calibre de la bala era entre 15 y 20 mm. Desplazó a la ballesta rápidamente
El arcabuz de mecha consta de una cuerda de cáñamo de combustión lenta que se mete en la cazoleta al apretar el disparador
El dispositivo de ignición se perfeccionó con la invención de la llave de rueda, mecanismo que produce chispas en el momento del disparo.


Arcabuz

Mosquete: El tamaño era como el del arcabuz (150 cm), Varios modelos de arcabuces se sucedieron, se mejoró el alcance de los disparos hasta 200 metros, y se hizo más seguro y práctico su mecanismo de ignición, y utilizaba balas dos veces más pesadas que las del arcabuz. El arma era más pesada, aunque mejor diseñada.
Su disparo se efectuaba accionando una llave de chispa asistida por un pedernal, en lugar de las mechas de los arcabuces. Unos soportes de madera ayudan al tirador a apuntar y a sostener el cañón ardiente, amortiguando además el choque del retroceso. Un mecanismo de ignición, o llave le permite disparar exactamente en el momento deseado.
mosquete


La infantería francesa entabló combate con las tropas españolas, pero fueron diezmados por el fuego incesante de los arcabuceros.
Cuando la proximidad de la infantería francesa fue demasiado peligrosa para los arcabuceros, el general español les ordenó retirarse a la vez que ordenaba avanzar a los piqueros alemanes, que se enfrentaron en combate cerrado a los suizos y gascones, rechazándolos finalmente.
Ordenó a los arcabuceros disparar sobre los caballos de los franceses, ya que un caballero en tierra poco podía hacer rodeado por infantes y con su pesada armadura.

Por último, y ante el desastre francés, el Gran Capitán ordenó a todas sus tropas abandonar las posiciones defensivas y lanzarse al ataque. La infantería francesa fue rodeada entonces por los ballesteros, arcabuceros, coseletes y por la caballería pesada española, sufriendo un gran número de bajas. La caballería ligera española se lanzó a su vez contra la caballería ligera francesa, que se vio obligada a huir. Ante esta circunstancia, la caballería ligera española también cargó contra la infantería francesa. Las tropas francesas ante el tremendo castigo que estaban sufriendo acabaron por rendirse.

Fue una victoria aplastante de las tropas españolas. Las bajas de los franceses fueron de unos 3.600 hombres, mientras que los españoles perdieron 100 soldados. Las nuevas tácticas del Gran Capitán: revolucionaron el desarrollo de las batallas. Las tropas españolas consiguieron por primera vez derrotar en campo abierto a la temible caballería pesada que era por aquel entonces considerada  invencible, gracias a los arcabuceros y demostrando que con un ejército disciplinado y fraccionado en unidades más pequeñas que otorgaba mucha más movilidad, lo que suponía una gran ventaja en el desarrollo de las batallas.

Los españoles poseían caballerías ligeras, que presentaban la ventaja de ubicarse con rapidez en distintos lugares de un campo de batalla. Los españoles heredaron de los árabes los mejores caballos ligeros, en particular los andaluces (alzada de 1.65 metros). Utilizado como caballo de guerra en los combates, el caballo andaluz es una raza noble que es increíblemente fuerte y duradera, y con extraordinarios reflejos.
 

Los Tercios Españoles

Coronelía  - bandera de una tropa comandada por un coronel
de los Tercios Viejos

Los Tercios Españoles fueron los primeros en combinar picas con armas de fuego, y en organizar el ejército en varias compañías, lo que le otorgaba gran movilidad. Fue el primer ejército moderno europeo, entendiendo como tal un ejército formado por profesionales, en lugar de campesinos reclutados para las campañas militares y la contratación de mercenarios, usuales en otros países europeos.

Los veteranos y muchos hidalgos con deseos de nombre conformaron la mejor infantería desde 1.500 y durante los siguientes dos siglos.
Otras reformas en las batallas libradas en Italia se sucedieron, terminando de constituir los tercios.

En 1593 se organizaron los tercios: Una división se componía de dos coronelías de 6.000 infantes, 800 hombres de armas, 300 jinetes de caballería ligera, 300 jinetes de caballería pesada y 22 cañones.

El cañón y el arcabuz cambiaron las guerras. Desde el sitio de Granada los ejércitos españoles tenían enormes cañones que destruían las murallas de las fortificaciones permitiendo el ingreso de los tercios a castillos y ciudades amuralladas. Los arcabuces perforaban las armaduras de los caballeros.

En la infantería al comienzo de los tercios se colocaba un arcabucero cada cinco infantes. Los infantes llevaban picas y espadas cortas, y se entrenaban para esquivar las picas enemigas.  Al comienzo de los combates arrojaban lanzas como jabalinas a los enemigos. No llevaban perros.
En 1522 en la Batalla de Bicocca (en el Milanesado) derrotaron fácilmente a los ponderados piqueros suizos, mercenarios del ejército francés. 

Los caballeros con armadura franceses en Nápoles, durante la Batalla de Pavía (1525),  fueron fácilmente vencidos por los arcabuceros. Fue después de esta batalla donde el arcabuz mostró sin lugar a dudas su eficacia, por lo que su empleo se propagó rápidamente entre los ejércitos europeos. Gracias a su uso, la infantería se convirtió en el arma fuerte de las batallas durante más de cuatro siglos, hasta las primeras décadas del siglo XX. 
En el siglo XX la caballería pesada fue reemplazada por los vehículos blindados, especialmente los tanques.

En las guerras del Renacimiento la pica remplazó a la lanza y a la espada, como el infante superó tácticamente al caballero. En el Renacimiento, a la hora de entablar batalla, las armas no eran ya consideradas por su simbolismo, como era habitual en los tratados medievales de caballería, sino por su eficacia técnica y táctica.

Al ser introducidos el cañón y el arcabuz tanto en los asedios como en las batallas a campo abierto, los ejércitos europeos tuvieron que abandonar gran parte de sus creencias con respecto al arte de la guerra y el simbolismo que sobre éste reposaba si no querían poner en riesgo sus campañas militares.
No obstante,. gracias a este abandono de las antiguas creencias en torno al arte de la guerra, los ejércitos europeos lograron perfeccionar su artillería, a diferencia de los ejércitos musulmanes, donde la presencia de una organización feudal impidió a la caballería musulmana bajar de su caballo y manejar las nuevas armas de fuego, cuyo uso se reservaba para el más bajo estamento social: los esclavos negros.

Bien hayan aquellos benditos siglos que carecieron de la espantable furia de aquestos endemoniados instrumentos de la artillería. A cuyo inventor tengo para mí que en el infierno se le está dando el premio de su diabólica invención, con la cual dio causa que un infame y cobarde brazo quite la vida a un valeroso caballero, y que, sin saber cómo o por dónde, en la mitad del coraje y brío que enciende y anima a los valientes pechos, llega una desmandada bala, disparada de quien quizá huyó y se espantó del resplandor que hizo el fuego al disparar de la maldita máquina, y corta y acaba en un instante los pensamientos y vida de quien la merecía gozar luengos siglos.
Don Quijote de la Mancha, cap. XXXVIII, Miguel de Cervantes Saavedra.

''No hay puñado de tierra sin una tumba española."
Libro de los Tercios españoles

"Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. Ya
hablaremos de capitulación después de muertos"
Tercio de Zamora a las ordenes del Maestre de Campo Francisco de Bobadilla


Y siempre a punto de guerra
combatieron, siempre grandes,
en Alemania y en Flandes,
en Francia y en Inglaterra.
Y se posternó la tierra
estremecida a su paso;
y simples soldados rasos,
en portentosa campaña,
llevaron el sol de España
desde el Oriente al Ocaso.
Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez (n 1951) es un escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española.


Muchos años después:
 "¿Cuantos grados de frío es capaz de soportar un soldado español ?" ----------------"Todos"
General alemán al general español al mando de la división Azul y la respuesta.
 



Desarrollo de la Pólvora

El uso de la pólvora cambió a finales de la Edad Media, el curso de las batallas, sobre todo en los asedios, porque los cañones podían derribar murallas.
 
* La pólvora ( en particular pólvora negra) es una mezcla explosiva de un 75% de nitrato potásico, un 15% de carbón y un 10% de azufre aproximadamente.
La pólvora fue el primer explosivo conocido; su fórmula aparece ya en el siglo XIII. Parece haber sido descubierta por los chinos, que la utilizaron en la fabricación de fuegos artificiales.


En el siglo X ya se utilizaba con propósitos militares en forma de cohetes y bombas explosivas lanzadas desde catapultas. Se sabe que ya en el año 1126 se utilizaban cañones hechos de tubos de bambú para lanzar proyectiles al enemigo. Más tarde esos tubos serían sustituidos por otros de metal más resistente; el más antiguo del que se tiene noticia data de 1290.
 


Las Bombardas


Bombarda

Antes de usar los cañones se utilizaron las bombardas, de ánima (agujero del cañón) corta y antecesora de los cañones.

Se construían con duelas y aros de hierro forjado, 
Disparaban piedras labradas aproximadamente redondas, llamadas bolaños (de granito, reemplazadas después por otras de material calcáreo más fáciles de trabajar)..
Se hicieron de ánima más larga, y en el siglo XV se cambiaron los proyectiles, reemplazando las bolaños por hierro, pudiendo disminuir el calibre, ganando en potencia y precisión.

 La bombarda trabuquera lanzaba proyectiles por elevación, tiros parabólicos que pasaba sobre las murallas defensivas, para dañar en el interior de los fuertes y castillos. 

Como la bombarda trabuquera no podía enviar proyectiles muy pesados, se ideó el mortero, que permitía proyectiles de un diámetro entre 30 y 50 cm. También disparaban cestos con piedras pequeñas a modo de metralla.

Bombarda de bronce utilizada en la toma de Granada 
por los Reyes Católicos en 1492

Todos los tubos (ánimas) se obtenían añadiendo dueñas como en una bordalesa, y se confeccionaron en bronce por poseer mayor flexibilidad que el hierro. Constantemente había que enfriar las pieza, y revisarla por si habían aparecido grietas que indicasen la posibilidad de una explosión que mataría a los servidores, Los disparos se podían hacer entre intervalos mayores de una hora.
Los cañones fueron hechos con ánimas cada vez mayores. Para efectuar un disparo se limpiaba el tubo con una esponja húmeda para eliminar restos del anterior disparo, luego por la boca se introducía la pólvora, que se apretaba con un taco, a continuación el proyectil y se volvía a apretarlo. La ignición se provocaba a través de un agujero denominado oído, donde se colocaba algo de pólvora y una mecha.
Al dispararse el retroceso era de tres a seis metros. Los servidores debían volverlo a su posición de disparo. El alcance de los proyectiles era de uno a dos kilómetros.

Las bombas primitivas (carcasas de hierro conteniendo pólvora), se encendían con una mecha propia, con la consecuente peligrosidad de su manipulación.


Mortero 
 
Durante el sitio de Terni (Italia), en 1340, se utilizaron por primera vez morteros (que con el tiempo dieron origen a los cañones modernos), y en batallas como las de Cahors /Francia) y de Tournai (Bélgica) en 1345, tuvieron un desempeño decisivo.
Las fortificaciones medievales fueron reemplazadas por otras de murallas más bajas y más anchas, enterradas en los suelos para ofrecer más resistencia a la artillería.

A partir del siglo XV se rayaron las ánimas, grabando estrías en la parte interior de los tubos de los cañones, completando un giro de 360º alrededor de su eje, a distintas distancias. El proyectil entonces por efecto giroscópico rota sobre sí mismo y tiende a conservar la orientación requerida, esto permite aumentar su alcance con mayor precisión en los disparos. 


El siglo XVI dibujó el mapa del mundo como lo conocemos. Apareció la pólvora y también un continente que se agregó a la historia.


Una dinastía europea y una religión se aliaron para dominar el mundo. La dinastía fue la de los Austria o Habsburgo, que con la iglesia de los papas intentaron establecer una supremacía sobre todos los pueblos, y estuvieron cerca de lograrlo. El liderazgo cristiano se derrumbó por la escisión de la iglesia que no se debió a las críticas a las autoridades papales de un ignoto monje polaco (Lutero), sino por la altanería y soberbia de los papas que no prestaron atención a los fundados reclamos de los protestantes.


Nápoles

La batalla de Ceriñola (28 de abril de 1503) fue un enfrentamiento bélico ocurrido entre las tropas francesas y españolas, con victoria de estas últimas, durante la segunda guerra de Nápoles, en lo que hoy es la ciudad de Cerignola (provincia de Foggia, en la Apulia), en aquel entonces una pequeña villa sobre un cerro y protegida por un foso y un talud levantado por las tropas españolas allí acantonadas. Ceriñola marca el inicio de la hegemonía que España impuso en los campos de batalla europeos hasta las derrotas de Rocroi en 1643 y la derrota en la batalla de las Dunas (o batalla de Dunkerque), que sucedió el 14 de junio de 1658.

Batalla de Bicoca

Tercios
Para controlar el bandolerismo en los caminos, y en general el hurto, se reinstauró en 1476 la Santa Hermandad (precursora de la actual Guardia civil), que sería la primera policía estatal de Europa.


La eficiencia del ejército de la Corona al mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán. Fernández de Córdoba reorganizó a las tropas militares sobre una nueva unidad de combate, el tercio, o tercios reales, que supuso la creación del primer ejército moderno dependiente de la corona, prescindiendo de las mesnadas de los nobles.


Isabel y Fernando reinaron juntos hasta la muerte de ella en 1504.


Durante la regencia de Fernando y Cisneros se incorporó Navarra al reino de Castilla y se produjo el nuevo matrimonio de Fernando con Germana de Foix, antes de cumplirse un año de la muerte de su anterior esposa, Isabel.

Jorge Manrique (c. 1440-1479)​
Jorge Manrique ​ fue un poeta del prerrenacimiento y hombre de armas y letras castellano, miembro de la Casa de Manrique de Lara, una de las familias más antiguas de la nobleza castellana, y sobrino del también poeta Gómez Manrique.​ 

COPLA I

Recuerde el alma dormida
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida
cómo se viene la muerte,
tan callando;
 
 
Francia****
 
La Guerra de los Cien Años
(1337 - 1453)
 
El suelo fértil de Francia, territorio surcado por extensos rios, permitió en los siglos sin pestes un aumento de las cosechas, reemplazando bueyes por caballos de tiro, estableciendo molinos hidráulicos, produciendo más cosechas, mayor variedad de cultivos, una explosión demográfica y prosperidad. Ae reemplazó  parte del cultivo de trigo por viñedos.
Inglaterra por el contrario poseía una menor población con una política distinta a la monarquía absoluta francesa, por lo que era eficiente al tiempo de tomar decisiones principalmente luego de la concesion de la Carta Magna que dio control fiscal al parlamento mismo que ya poseía representación del pueblo (Camara Alta y Camara Baja).

Luego de trecientos años de un período climático cálido en el Atlántico, sobrevino una pequeña edad de hielo, en la que las temperaturas descendieron en las costas atlánticas, disminuyendo rindes de cosehas y provocando  hambrunas en Normandía y en el norte de Francia.
El hecho de que los normandos hubiesen ocupado el trono de Inglaterra no tenía por qué cambiar la sumisión tradicional del Ducado a la corona de Francia, aunque dispusiesen de más terrirtorios continentales que el Reino de Francia.

Las posesiones de los reyes de Inglaterra en Francia eran más importantes que las del rey de Francia. El rey inglés era Enrique II Plantagenet, Conde de Anjou.
El Ducado de Normandía, desde su formación era vasallo del rey de Francia.
Esta guerra entre ejércitos de caballeros medievales, aunque como en todas las guerras se cometieron atrocidades, no significó una gran pérdida de vidas en las batallas. ya que era difícil encontrar como abrir una armadura para liquidar un caballero en tierra, y por otra parte, el negocio era tomarlo prisionero y cobrar por su rescate. Y aún no se había extendido el uso de la pólvora.

El comienzo de la guerra fue favorable a los ingleses, que derrotaron a los ejércitos de Francia en las batallas de Crécy (1346) y de Poitiers (1356), tomando Calais contra el Canal de la Mancha y haciendo prisionero al rey de Francia en Poitiers.

En 1360 se firmó el Tratado de Brétigny, por el que Eduardo, rey de Inglaterra, renunciaba a la corona francesa, a cambio de Aquitania y otras regiones francesas.
Tanto Inglaterra como Francia participaron de la guerra por la Sucesión de Castilla. .En 1369 los franceses colocan un rey en Castilla, Enrique de Trastámara.

En 1396 Francia había recuperado las posesiones inglesas cedidas en 1360 y se firma un nuevo pacto. Se casa a Ricardo II Rey de Inglaterra (Ricardo de Burdeos) con Isabel, hija de Carlos VI Rey de Francia, manteniendo una tregua. Los ingleses forman una alianza con los de Borgoña, y los franceses con los de Escocia.

Sobrevienen las victorias inglesas en la Batalla de Azincourt (1415) y en la Batalla de Harfleur (1416).  En 1420 se firma el Tratado de Troyes por el que con el apoyo de Borgoña, el trono de Francia se adjudica a Eduardo V de Inglaterra. Eduardo V muere y deja como heredero a Enrique VI, que solo tenía un año de edad, asumiendo la regencia Juan. Duque de Bedford.
Los ingleses continuaron ocupando territorios en Normandía, hasta que en el asedio a Orleans (1429) aparece la figura de Juana de Arc


Juana de Arco
(1412 - 1431)

Santa Juana de Arco (en francés: Jeanne d'Arc), también conocida como la Doncella de Orleans fue una heroína militar y santa francesa.
A los trece años, Juana de Arco confesó haber visto a San Miguel, a Santa Catalina y a Santa Margarita y declaró que sus voces la exhortaban a llevar una vida devota y piadosa. Unos años más tarde, se sintió llamada por Dios a una misión que no parecía al alcance de una campesina analfabeta: dirigir el ejército francés, coronar como rey al delfín en Reims y expulsar a los ingleses del país.

En 1428 viajó hasta Vaucouleurs con la intención de unirse a las tropas del delfín Carlos, pero fue rechazada.
A los pocos meses, el asedio de Orléans por los ingleses obligó al delfín a refugiarse en Chinon. Hasta Chinon fue Juana, con una escolta que le otorgó Roberto de Baudricourt, para informar a Carlos acerca del carácter de su misión: salvar a Francia.
Carlos VI determinó que fuera examinada por algunos teólogos, ya que no existían los psicólogos. 

Juana convenció de su misión a los teólogos y al delfín Carlos, que le facilitó a Juana un ejército de cinco mil hombres, con el que consiguió levantar el cerco de Orléans,
Juana de Arco realizó a continuación una campaña militar que llevó a la coronación de Carlos VI de Francia en Reims el 7 de julio de 1429.

Interior de la Catedral de Reims
Construida entre 1211 y 1275 en la misma
 se coronaban los Reyes de Francia

Juana manifestó sus deseos de retirarse, pero debido a los éxitos obtenidos, fue incorporada al ejército francés, y en el asedio a Compiègne fue capturada por los borgoñeses, que la entregaron a sus aliados ingleses.

Estatua de Juana de Arco - Place des Pyaramides - París
Emmanuel Fremiet (1874)
Fue beatificada en 1909 y canonizada en 1920, p
asando a ser la patrona de Francia

En Ruán fue juzgada por herejía, y quemada en la plaza el 30 de mayo de 1431. Considerada una mártir y convertida en el símbolo de la unidad francesa, fue beatificada en 1909 y canonizada en 1920, año en que Francia la proclamó su patrona.
  
Se produjo una doble monarquía, ya que a la coronación de Carlos VII en Reims le sucedió la coronación de Enrique VI en 1431 en la catedral de Nôtre-Dame de París.
En 1435 Borgoña retiró su apoyo a Inglaterra por lo que se produjo un gran avance francés, hasta que la victoria sobre los ingleses en la Batalla de Castilión en 1453,

La Batalla de Castilión fue la primera de la historia europea en que los cañones decidieron el destino del combate y de la guerra.
Ese mismo año enfermó de demencia Enrique IV, comenzando la guerra civil inglesa conocida como 
La Guerra de Las Dos Rosas (Capítulo XII - Los Austrias - La Guerra de las dos Rosas - la Casa Tudor)

A excepción de Calais, los ingleses retiraron sus tropas de Francia y su reclamación al trono francés, poniendo fin a la Guerra de los Cien Años.




Resumen de Le Figaro 
(diario de Francia, fundado en 1826) 


Un famoso anillo de Juana de Arco fue el elemento central de la acusación del Obispo Cauchon que acusó a Juana de haberlo usado para realizar brujerías y sanaciones falsas.
El obispo confiscó el anillo. o se lo entregó Juana para salvarlo del fuego, y no se sabe si lo vendió o se lo dio al cardenal inglés Henry Beaufort y desde ese momento siempre estuvo en el Reino Unido.
Se trataría de un anillo de bronce decorado con tres cruces con la inscripción “Jhesus María”. que fue entregado a Juana por sus padres en ocasión de su primera comunión.

Philippe de Villiers, político francés, fundador del parque temático Puy du Fou, fue informado que el día 26 de febrero de 2016, la casa Timelines Auctions de Londres, subastaría el anillo expoliado de Juana de Arco.

Contaba con 80.000 euros de la Fundación Puy du Fou, y con diversos donantes llegó a reunir 350.000 euros, viajando a Londres Nicolás de Villiers (presidente de Puy du Fou).
  
La casa Timeline Auctions no reveló la identidad de los compradores, sólo indicó que por el anillo se pagaron 376.933 euros y que "estaba regresando a Francia"
El anillo fue expuesto al público en un lugar dedicado del parque temático, Nicolás de Villiers declaró "Todo el mundo tiene que verlo. No olvidemos que Juana de Arco es la patrona de Francia".

Resumen de la publicación de Le Figaro del 4 de marzo de 2016, donde revela el nombre de los compradores.

  
  

 La Peste Negra 
(1348 - 1361)

La Peste negra - Cartel utilizado durante las epidemias de peste .
Estos carteles se colocaban fuera de las casas
 en las que había enfermos de peste

La peste negra, peste bubónica o muerte negra (yersinia pestisse refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad, que afectó a Europa en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1346 y 1361, matando a un tercio de la población continental. Hay historiadores que opinan que la mortandad superó la mitad, quizás el 60 % de los europeos o lo que es lo mismo, habrían muerto 50 de los 80 millones de habitantes europeos
Se estima que la misma fue causa de muerte de aproximadamente 50 a 75 millones de personas entre los primeros casos en Mongolia (1328) y los últimos en la Rusia Europea (1353).
Afectó devastadoramente Europa, China, India, Medio Oriente y el Norte de Africa. No afectó el Africa subsahariana ni al continente americano, aisladas del mundo histórico.

El origen de las enfermedades infecciosas en la Edad Media se atribuía a la descomposición del aire por efluentes de materia orgánica en descomposición, según lo transmitido por la medicina clásica de los griegos. Aunque lo más común era adjudicar la aparición de la peste a orígenes astrológicos, como estrellas fugaces (meteoritos), eclipses o por el paso de cometas También a terremotos o a erupciones volcánicas. Estos fenómenos naturales se consideraban sobrenaturales y se adjudicaban a la ira divina por los pecados humanos.
Felipe IV de Francia solicitó a la Facultad de Medicina de París un informe sobre la peste. Los consultados informaron que el origen de la peste se debía a la triple conjunción de Saturno, Júpiter y Marte en el grado 40 de Acuario. Esta fue la versión más aceptada en Europa.


Esto no difiere de lo que nos informarían algunos astrólogos que aún publican horóscopos y que son leídos por muchas personas.

El único caso que se conserva de prevención fue el del médico del papa Clemente VI, que aisló al pontífice entre fuegos, sin contacto con humanos, en pleno verano, por lo que no tuvo contacto con pulgas.


El papa Gregorio IX, equivocadamente le achacaba a los gatos a los cuales consideraba como maléficos seres representantes de Satanás, lo que significó un genocidio gatuno y el resultado de la ignorancia supina de la iglesia fue la abundancia de ratas que transmitieron la fiebre bubónica o peste negra que entre 1347 y 1360.


En la decada de 1960, en poblaciones aisladas de la región amazónica de Bolivia, se dio un brote de la llamada fiebre hemorragica boliviana de 30% de mortalidad, causada por el virus Machupo, de la familia de los Arenavirus, cuyo vectór es el ratón colorado (Calomys callosus). La única solución fue la introducción en la región de gatos para controlar la población de roedores, el brote fue contenido.



Movimiento de los flagelantes

Como consecuencia de la peste se incrementó la costumbre medieval de la autoflagelación (castigarse para expiar pecados). Organizados en grupos, muchos se azotaban públicamente con látigos de cuero con púas de hierro, infringiéndose heridas sangrantes.
Suponían que al flagelarse tendrían el perdón divino y la salvación eterna fuera del rito oficial de la iglesia católica; seguían el espíritu de renovación que debía dar inicio a la nueva edad del Espíritu.

Una procesión de flagelantes
Francisco de Goya (1746 - 1828)
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando - Madrid

Viajaban en conjuntos de cientos de personas, deambulando por las ciudades. Bajo las órdenes de un maestro ofrecían espectáculos que seguían gentes que los acompañaban portando una cruz y pidiendo perdón a Dios y a la Virgen. Los maestros comenzaron a lucrar con los espectáculos, y se atribuyeron el derecho eclesiástico de confesar y absolver, imponiendo penitencias.
En Colonia, el consejo de la ciudad repitió el argumento del Papa de que los judíos eran víctimas de la peste como todos, pero los flagelantes reunieron una muchedumbre y se entregaron a matanzas y saqueos.
Mainz era la comunidad judía más importante de Europa. En 1349 los judíos decidieron defenderse y mataron a doscientos cristianos. La represalia fue atroz y al verse perdidos, se inmolaron en sus casas prendiéndose fuego, pereciendo seis mil personas.
En 1349 se repitió esta tragedia en Worms. y en Francfort.

El movimiento de los flagelantes se convirtió en conspirativo contra la iglesia, llegando a lapidar clérigos. En 1349 los flagelantes excomulgados, considerados herejes, fueron perdiendo adeptos hasta desaparecer.

El duque Alberto II de Austria fue uno de los pocos gobernantes que tomó medidas eficaces para proteger a los judíos en su territorio. Los últimos progroms tuvieron lugar en Antwerp y en Bruselas, donde toda la comunidad judía fue exterminada en diciembre de 1349.

Cuando acabó la peste quedaban muy pocos judíos en Alemania y en los Países Bajos
.



La OMS informa de la existencia de 1000 a 3000 casos de peste al año en el mundo; En la actualidad (2016) existen focos permanentes en zonas montañosas y desérticas. La peste sigue activa también en algunas zonas de África, Asia, Norteamérica y América del Sur. En las zonas endémicas de peste la mayoría de los casos afectan a la población indígena donde las condiciones higiénicas son deficientes. La peste afecta por igual a hombres y mujeres. Como a tantas otras enfermedades, el saneamiento y la higiene pueden prevenirla.

Actualmente (2016), unos 2.000 casos humanos son reportados a la Organización Mundial de la Salud cada año, desde África. El tratamiento para infectados hoy es simple. Los antibióticos (se utiliza estreptomicina) revierten el proceso infeccioso.



Inglaterra ****


Catalina de Aragón

(1485 - 1536)

Catalina de Aragón, hermana de la reina Juana, tía de Carlos V,  solo tenía tres años cuando los Reyes Católicos la prometieron al Príncipe Arturo, heredero del trono inglés. Los Reyes Católicos consumaron con los enlaces de todos sus hijos una poderosa alianza contra la monarquía francesa.
Cinco meses después de su casamiento, en 1501, falleció Arturo, en 1507 y Catalina fue embajadora de la corte española en Inglaterra. Fue la primera mujer designada embajadora europea.
 Catalina era extremadamente culta, hablaba muchos idiomas y asombraba a sus amistades, incluyendo a eruditos como Tomás Moro y Erasmo de Rotterdam.
En 1509 se casa con Enrique VIII, hermano menor de Arturo y rey de Inglaterra, teniendo una hija, María, que sería la futura reina de Inglaterra conocida como María Tudor.
No tuvo hijos varones, por lo que Enrique VIII se apartó de María, manteniendo relaciones con Ana Bolena, cortesana que le dio una hija, la futura Reina Isabel.
  
 
Enrique VIII
(1491 - 1547)

En 1519 murió Maximiliano, y los príncipes electores eligieron a su nieto Carlos I de España, desde entonces Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico.
En 1520 se efectuó el encuentro del Campo de la Tela de Oro, donde se establece un acuerdo de paz entre Francia e Inglaterra.


Encuentro en el Campo de la Tela de Oro
(1520)

Enrique VIII envió a Francia al cardenal Thomas Wolseym para acordar un encuentro entre ambos monarcas, para que realizaran un acuerdo de no agresión entre ambos países. Aunque estos acuerdos eran y fueron corrientes hasta el siglo XX, muchas veces no fueron efectivos.

Claudia de Francia, hija de Luis XII y consorte de Francisco I, reina de Francia, tenía a su servicio a Ana Bolena, noble inglesa y hermana de María Bolena, amante de Enrique VIII.
Enrique VIII y Francisco I resolvieron realizar un fastuoso encuentro diplomático en Francia, para concertar una paz entre sus reinos, pero también para neutralizar el impetuoso avance de Carlos V, que con sus conquistas estaba cerca de dominar el mundo.
El encuentro se realizó en suelo inglés al norte de Francia, pero cercano a las tierras francesas. Ambos reyes se presentaron como muy amigos, rivalizando en suntuosidad y refinamiento. Se construyó para la ocasión una fastuosa carpa, con brocados de oro donde se alojaron los presuntuosos reyes.
En la ocasión abundaron los objetos suntuarios, y el exagerado dispendio fue tan importante que afectó la economía de los dos países.

Ambos jóvenes reyes concurrieron con sus esposas y sus séquitos, y se retaron a un torneo y a una serie de pruebas que terminaron a las piñas, con la victoria por escaso margen de Francisco I sobre Enrique VIII.
El encuentro duró tres semanas, y la participación de Catalina de Aragón pudo impedir cualquier acuerdo entre Francia e Inglaterra para formar alianza contra los españoles. Esto no se concretó también porque el ingreso más importante de Inglaterra era la venta de lanas a la industria textil de los Países Bajos dominados por Carlos V.

Tanto Francisco como Enrique eran dos malcriados, prepotentes y fanfarrones que manejaron sus reinos como monarquías absolutas y ocasionaron grandes perjuicios a sus reinos y a la humanidad.
  
Enrique VIII solicitó al papa Clemente VII una dispensa para su divorcio con Catalina de Aragón, ya que deseaba casarse con Ana Bolena, pero el papa no podía contradecir a Carlos V, ya que este era sobrino de Catalina de Aragón y comenzó un periodo de burocrática indecisión papal sobre la legalidad o ilegalidad del matrimonio de Catalina y Enrique VIII,

Contrariado por la demora del papa en decidir su divorcio, Enrique despojó al Cardenal Wolsey de su poder y riqueza, nombrando a Tomás Moro en su lugar.

La Iglesia Anglicana 

Enrique adoptó entonces por no obedecer más al papa ni a la iglesia católica, proclamándose cabeza suprema de una nueva Iglesia Anglicana, anulando su matrimonio con Catalina (1535) que era muy querida por el pueblo inglés, al que defendió hasta su muerte, al igual que a su religión,. Enrique VIII mantuvo a Catalina encerrada en el Castillo de Kimbolton.

Su casamiento con Ana Bolena se produjo en 1533. Entonces Enrique fue excomulgado por el papa.
Su matrimonio con Ana Bolena no duró mucho tiempo, ya que Enrique empezaba a prestar atención a otra doncella de su corte, Jane Seymour.

La hija de Enrique y Ana Bolena, Isabel, se convirtió en presunta heredera (Princesa de Gales).
Tomás Moro no aprobaba que Enrique VIII fuera cabeza de una nueva iglesia, fue juzgado, encarcelado y  ejecutado en 1535. La Iglesia católica lo consideró un mártir de la fe, y lo canonizó cuatro siglos después de su muerte. La oposición a las políticas religiosas de Enrique fue rápidamente suprimida. 
Varios monjes disidentes fueron torturados y ejecutados. Catalina de Aragón murió de cáncer en 1536.
Tomás Moro renunció en 1532 cuando el clero inglés se pronunció a favor de la supremacía del rey sobre la iglesia en Inglaterra. Es santo de la iglesia católica desde 1935.

El influyente Thomas Cromwell fue nombrado secretario de estado, y Thomas Cranmer Arzobispo de Canterbury como primado de la Iglesia de Inglaterra y líder espiritual de la comunión anglicana, título equivalente al papa católico. Aunque el monarca inglés es oficialmente "gobernador supremo de la iglesia de Inglaterra".

Castillo de Kimbolton

Entre sus decisiones más importantes `promulgó la separación de su iglesia* con la iglesia de Roma, castigó a la brujería con la muerte y unificó Inglaterra y Gales.
* La iglesia anglicana fue como una fusión de dogmas católicos y luteranos.
Enrique VIII disolvió los monasterios, esto con apoyo de gran parte de la nobleza, sobre todo porque las propiedades confiscadas quedaron en el patrimonio de los nobles,  asesinó a mucha gente, castigando con la hoguera a supuestas brujas y a homosexuales.

Quizá animado por Thomas Cromwell, Enrique hizo arrestar a Ana Bolena bajo cargos de usar brujería para convertirlo en su esposo, de tener relaciones adúlteras con cinco hombres, de incesto con su hermano Jorge Bolena, Vizconde de Rochford, de injuriar al Rey y conspirar para asesinarlo, con el agravante de traición.
Los cargos eran enteramente fabricados.
En mayo de 1536, se condenó a Ana y a su hermano a muerte por la hoguera o por decapitación, lo que el rey eligiera. Los otros cuatro hombres sobre los que se alegó tener relaciones con Ana Bolena, fueron condenados a ser colgados, ahogados y descuartizados.

Lord Rochford fue decapitado al término del juicio de forma inmediata; a los otros cuatro implicados les fueron conmutadas sus diversas horripilantes sentencias de muerte por la de decapitación. Ana también fue decapitada al poco tiempo.

En 1536, pocos días después de la ejecución de Ana, Enrique VIII se desposó con Jane Seymour.
El Acta de Sucesión de 1536 declaró a los hijos de Jane dentro de la línea sucesoria, excluyendo a las otras hijas de Enrique, María e Isabel. El rey fue habilitado para determinar por sí en lo sucesivo la línea sucesoria.
Jane dio a luz a un hijo, el príncipe Eduardo en 1537 y Jane murió quince días después. Eduardo murió en el Palacio de Greenwich el 6 de julio de 1553, a los 15 años de edad, y fue sepultado en la Abadía de Westminster.

Abadía de Westminster

Luego de la muerte de Jane, la corte entera guardó luto con Enrique por algún tiempo. El rey la consideró siempre su esposa, por ser la única que le dio el heredero varón que tan desesperadamente anhelaba.

Como su hijo Eduardo, Duque de Cornualles, no era un niño sano, Enrique decidió casarse una vez más para asegurarse un heredero varón. Thomas Cromwell sugirió a Ana de Cléveris, noble alemana, de anchas caderas, hermana del duque de Clèverisprotestante, un importante aliado en el caso de que Roma y Carlos atacaran a Inglaterra. 
 
Poco después, Enrique deseó terminar el matrimonio, no sólo por sus sentimientos personales, sino también por consideraciones políticas. El Duque de Clèveris se hallaba envuelto en una disputa con Carlos V, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, con quien Enrique no quería tener disputas.
 
Ana de Cléveris fue lo suficientemente inteligente para no impedir la búsqueda de una anulación y de evitar que le corten la cabeza. Testificó que el casamiento nunca había sido consumado, diciendo que Enrique había ingresado cada noche en su habitación para meramente besarla en la frente antes de dormir. El casamiento fue consecuentemente anulado basándose en que Ana de Cléveris había realizado previamente contratos nupciales con otros nobles europeos.

Ana recibió el título de "Hermana del rey" y se le otorgó el castillo de Haver, la ex residencia de la familia de Ana Bolena. Thomas Cromwell, mientras tanto, por haber impulsado el fallido matrimonio, perdió el favor real, cayó en desgracia y fue decapitado. El puesto de "vicegerente espiritual", creado para él, no fue cubierto y permanece vacante hasta hoy.

El 28 de julio de 1540, el mismo día en que Cromwell fue ejecutado, Enrique se casó con la joven Catalina Howard, prima de Ana Bolena.
Poco después del casamiento, Catalina tuvo un romance con el cortesano Thomas Culpeper.
También había empleado a Francis Derham como secretario, con quien había estado informalmente relacionada antes del casamiento real. Thomas Cranmer, enemigo de la poderosa y católica familia Howard, obtuvo evidencias de las actividades de la reina e informó a Enrique que era cornudo.
Aunque en principio el rey no creyó tales denuncias, autorizó a Cranmer a efectuar una investigación, que confirmó las acusaciones.
Al ser interrogada, Catalina pudo haber admitido un compromiso previo con Derham, lo que por sí mismo hubiera convertido en inválido el posterior matrimonio con Enrique pero, en lugar de esto, sostuvo que Derham la obligó a establecer una relación adúltera. Derham, a su vez, expuso la relación entre la reina y Culpeper, 

En diciembre de 1541, Culpeper y Derham fueron torturados y ejecutados. El casamiento con Catalina fue anulado poco antes de su ejecución. Igual que en el caso de Ana Bolena,
Catalina no podría ser culpada técnicamente de adulterio ya que el matrimonio resultó oficialmente nulo desde el origen. Nuevamente esta cuestión fue ignorada y Catalina fue ejecutada el 13 de febrero de 1542.

Catalina Parr, fue la sexta y última mujer de Enrique VIII: En sus últimos años, Enrique engordó notablemente y su cintura llegó a medir 137 centímetros. La obesidad data de un accidente de justa en 1536, en el que sufrió una herida en el muslo que no sólo le impidió realizar actividad física sino que gradualmente derivó en una úlcera que indirectamente pudo haberlo llevado a la muerte.

La hipótesis que Enrique VIII tenía sífilis fue difundida por primera vez unos cien años después de su muerte. Argumentos más recientes sobre esta posibilidad provienen de un mayor conocimiento de la enfermedad, que permiten suponer que Eduardo VI, María Tudor e Isabel I mostraron síntomas característicos de sífilis congénita.
De acuerdo con una investigación realizada en marzo de 2011, el patrón de embarazos de sus esposas y su deterioro mental sugieren que Enrique VIII tenía el antígeno sanguíneo Kell positivo, que ocasiona abortos en . mujeres. Con antígeno Kell negativo y mortalidad neonatal y que también tenía el síndrome de McLeod (alteración genética del gen responsable de la producción de una proteína específica de la superficie de los hematíes, y que produce trastornos de personalidad bipolares, esquizo afectivos, llegando a la demencia).


Martín Lutero
(1483 - 1546)

En 1517 el sacerdote agustino Martín Lutero, escandalizado por la venta de indulgencias y por la licenciosa vida de los pontífices romanos, publicó un manifiesto solicitando un cambio en la iglesia. Las 95 tesis de Lutero condenaban la venta de estos perdones. Esto se difundió rápidamente, ya que se había inventado la imprenta. “Aquellos que hayan comprado indulgencias para lograr su salvación, serán eternamente condenados”, afirmó Lutero.
Lutero nunca intentó destruir a la iglesia, sino reformarla, pero la ignominiosidad del pontífice León X fue (tras la denuncia de Lutero) la causante del cisma religioso. 

  
Estatua de Martín Lutero en Wittenberg - Alemania

Lutero fue excomulgado, y el papa no se preocupó por un monje alemán que escribía en gótico desde una apartada región de su dominio. Pero este monje utilizó muy bien la imprenta y en poco tiempo conquistó a muchos alemanes, incluyendo nobles que se sentían muchas veces humillados por los papas romanos.
León X murió en 1521.
(Capítulo X - Las Religiones - Matín Lutero) 
 

Martín Lutero
(1545 - 1563)

En 1518 el papa declaró hereje a Lutero.
En 1521 Carlos V convoca a las dietas de Worms a toda la cristiandad. Carlos V intentaba unir a los cristianos y pretendía una retractación de Lutero.
Los franceses (Francisco I) se oponían al concilio, atentos a que una unificación de la iglesia se encontraría sometida a la corona de España.

El Concilio de Trento

En 1525 Carlos V vence a los franceses en la Batalla de Pavía, tomando como prisionero a Francisco I Rey de Francia, que renuncia al Milanesado, dejando a Carlos V como el soberano más importante, que en 1527 produce el saqueo de Roma dominando Italia. (Capítulo X - El Renacimiento - El Saqueo de Roma).

Francisco I es liberado a cambio de promesas que no cumplió, y llega a aliarse con los turcos, para vergüenza de la cristiandad. Fracasa en un intento de tomar Milán y se opone a los deseos de Carlos V de unificar la iglesia cristiana.
Carlos V detiene a medias el avance de los turcos en Túnez, y se firma la Paz de Crépy, por la cual Francisco I renuncia a posesiones en Italia, a los territorios de Flandes y de Artois y recibe el Condado de Borgoña.
En 1551 el hijo y sucesor de Francisco, Enrique II de Francia, declaró nuevamente la guerra a Carlos V, dando inicio a la Guerra italiana (1551-1559).

El Concilio inauguró sus sesiones en Trento el 13 de diciembre de 1545
El Concilio de Trento fue la oportunidad de unir a los reinos cristianos. Carlos V se empeñó en impedir el cisma del cristianismo, aunque los franceses boicoteaban cualquier concilio, porque la unidad quedaría subordinada a la Casa de Austria Habsburgo, que dominaba Europa desde España y poseía los recursos del Nuevo Mundo.
El comportamiento de la Iglesia fue decisivo en el fracaso del Concilio de Trento. Los sucesivos papas no quisieron ceder en sus inmorales prerrogativas, ya que una eventual alianza con los protestantes significaría perder privilegios, aunque no autoridad, porque estaban dominados cada vez más por los españoles.
El mundo occidental sería para los fanáticos católicos españoles.
La nueva Orden de los Jesuítas se alistó incondicionalmente con el papado, constituyendo una formidable fuerza contra la Reforma.




La Dieta de Worms
(1521)
  
La Dieta de Worms fue presidida por Carlos V, recientemente coronado Emperador del Sacro Imperio, y esta asamblea de príncipes fue convocada para debatir las 95 tesis que anunciara Martín Lutero en Wittenberg (Capítulo X - El Renacimiento - Martín Lutero).

El Príncipe Federico IIIElector de Sajonia, obtuvo de Carlos V un salvoconducto a favor de Lutero para que pudiese participar en la Dieta de Worms (1521) y regresar a  Sajonia.
Carlos V y Lutero no consiguen llegar a un acuerdo, por lo que fracasan en conseguir la unidad de la iglesia. Lutero en lugar de abjurar, defendió con energía su actitud protestante:

“ A menos que no esté convencido mediante el testimonio de las Escrituras o por razones evidentes - ya que no confío en el Papa, ni en su Concilio, debido a que ellos han errado continuamente y se han contradicho - me mantengo firme en las Escrituras a las que he adoptado como mi guía. Mi conciencia es prisionera de la Palabra de Dios, y no puedo ni quiero revocar nada reconociendo que no es seguro o correcto actuar contra la conciencia. Que Dios me ayude. Amén.
Martín Lutero en la Dieta de Worms

Si bien se autorizó a Lutero a retirarse de Worms,  se ensayó el Edicto de Worms, prohibiendo la difusión de sus escritos y autorizando a matar a Lutero sin sufrir consecuencias penales. 
Lutero se mantuvo escondido en el Castillo de Wartburg, donde comenzó la traducción de la biblia al alemán. El edicto de Worms no llegó a ser implementado. Lutero continuó con su obra de reforma hasta su muerte en 1546.
Eso implicaba que todos los fieles católicos debían evitarlo y que los poderes seculares debían desterrarlo de sus dominios o enviarlo preso a Roma para enfrentar la temida Inquisición.
Lutero continuó enseñando en Wittemberg y atendiendo al resto de sus obligaciones bajo la protección de Federico el Sabio, quien estaba convencido de que no era un hereje.
La imprenta ya llevaba cien años, y los escritos de Lutero se difundieron con gran rapidez para la época. Antes de la imprenta sólo el 1% de la población europea sabía leer y escribir.

 
  
Erasmo de Rotterdam
(1496 - 1536)

Fue un humanista que luchó toda su vida contra el autoritarismo, contra las inútiles discusiones escolásticas, y aunque en un tiempo trabajó para Carlos V, fue un opositor del Edicto de Worms. Toda su vida trató de luchar por la libertad de pensamiento
Erasmo no conoció personalmente a Martín Lutero, ni adhirió a la Reforma protestante, ni tampoco apoyó a los católicos, fue crítico de las dos religiones.
Tradujo el Nuevo Testamento al latín, versión que utilizó Lutero.

Católicos y reformistas se torturaban y quemaban entre sí olvidando que practicaban la misma religión. Erasmo trató de impedir las guerras religiosas y fue muy respetado por católicos y reformistas.
Murió en Basilea en 1536. Fue enterrado en la catedral de Basilea a pesar de ser un sacerdote católico.

Todo el mundo se queja de su memoria, pero nadie de su inteligencia

Erasmo
"No tengo ninguna paciencia con los que dicen que la excitación sexual es vergonzosa y que estímulos venéreos no tienen su origen en la naturaleza, sino en el pecado. Nada está más alejado de la verdad".
Erasmo
En el país de los ciegos el tuerto es el rey.
Erasmo
  
Catedral de Worms - Consagrada en 1181



Edicto de Worms
(1521)

El 16 de abril de 1521, Lutero se dirigió a la población de Worms, que lo aclamaba, diciendo:
” la Palabra no la deben cambiar” y “el reino permanecerá siempre
El Edicto de Worms fue proclamado el 25 de mayo de 1521 por el recientemente elegido Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Carlos V, y el cardenal Girolamo Aleandro, nuncio papal, contra Lutero, tras el episodio de la Dieta de Worms en los inicios del proceso conocido como Reforma Protestante.
En el Edicto de Worms se declaraba a Lutero como prófugo y hereje, con lo que se oficializa la ruptura del Luteranismo con la Iglesia Católica.

  
La Dieta de Espira
(1526)

Reconocía que cada príncipe podía profesar la religión que quisiera, sin que el emperador lo pudiese impedir, y que todos los súbditos debían seguir la religión del príncipe (según el principio cuius regio, eius religio).
La Dieta sostenía que la autoridad secular no podía imponer su autoridad en materia de fe. El emperador se negó a enviar la carta, pero la misma fue impresa y difundida públicamente.



La Dieta de Espira (2)
(1529)

En 1529 Carlos V volvió a convocar a la Dieta Imperial en Espira, esta vez con la intención de dejar sin efecto la tregua de 1526 y restablecer plenamente el Edicto de Worms para combatir definitivamente al luteranismo y obligar a los príncipes a imponer el catolicismo en el Sacro Imperio Romano Germánico.
Los reformistas se indignaron y desde la llamada “protesta de Espira” se los llamó protestantes.

Al igual que en 1526, el Emperador Carlos V no acudió a Espira y envió en su representación a su hermano  Fernando. Tampoco asistió Lutero, a quien Carlos V había considerado hereje y puesto fuera de la ley mediante el Edicto de Worms, pero sí se presentaron varios de sus principales seguidores, en particular el teólogo Philipp Melanchthon, que participó como acompañante de Juan de Sajonia.

El 19 de abril, la mayoría de los miembros de la Dieta aprobaron la decisión imperial de revocar la decisión de 1526. A los luteranos se les dijo que tenían que aceptar la decisión de la mayoría. Pero la decisión imperial significaba encerrar la reforma luterana dentro de los límites de Sajonia, con el fin de preparar su aniquilación.
En ese punto, los príncipes luteranos abandonaron el salón para debatir la posición a adoptar. La idea general era que la Dieta de 1526 había establecido la tolerancia religiosa y que debía ser mantenida. "En asuntos de conciencia, la mayoría no tiene poder", fue el principio en el que se basó la posición de los luteranos.

Al volver a la Dieta, Fernando rehusó escucharlos. Por esa razón, los príncipes escribieron una Protesta y la leyeron. Fernando rechazó la postura de los príncipes disidentes y demandó que debían "aceptar y obedecer la decisión".

Al día siguiente, los luteranos presentaron la Carta de Protesta, en la que sostenían que la autoridad secular no podía imponer su autoridad en materia de fe. El rey se negó a recibir la carta, pero la misma fue impresa y difundida públicamente.

14 ciudades libres imperiales suscribieron la protesta el Electorado de SajoniaHesse y las ciudades de EstrasburgoUlm y Núremberg se comprometieron secretamente a sellar un tratado defensivo en caso de ser atacados por el emperador o alguno de los Estados católicos.



La Cuarta Dieta de Espira
(1544)

La Dieta de 1544, fue una reunión de príncipes del Sacro Imperio Romano Germánico, convocada por Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico,
Carlos V, deseoso de eliminar a Francia del mapa, necesitaba el apoyo de los príncipes luteranos, muchos de ellos miembros de la Liga de Esmalcalda.
La Liga de Esmalcalda fue una liga de príncipes protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico que se creó en el siglo XVI para defender sus territorios y luchar contra el emperador y rey Carlos V, defensor del catolicismo frente a la Reforma luterana.
  
Carlos V recibió el apoyo de la Liga de Esmalcalda a cambio de la una serie de concesiones y de abandonar casi por completo su posición católica, ignorando los deseos del papa Paulo III.
En esta reunión, se decidió que no se tomaría ninguna acción formal contra los luteranos hasta que se reuniera un consejo libre.
 


La Dieta de Augsburgo
(1547 - 1548) + (1555)

El intento de dar prioridad al catolicismo, fue rechazado por muchos príncipes luteranos, que reactivaron la guerra en 1552 ("Guerra de los Príncipes"). En esta ocasión la guerra les fue favorable, obteniendo el reconocimiento de sus pretensiones (libertad de cultos) en la Paz de Passau (1552) y en la nueva sesión de la Dieta que tuvo lugar en Augsburgo en 1555, y que se sustanció en la denominada Paz de Augsburgo.

Se estableció el principio Cuius regio, eius religio ("a tal rey, tal religión"), que daba a cada príncipe el poder de decidir (entre esas dos, con exclusión de cualquier otra, como la calvinista) la religión de sus súbditos, con algunas excepciones.
La sesión de 1566 de la Dieta de Augsburgo dio validez a los decretos del Concilio de Trento para los Estados Católicos de Alemania.


Concilio de Trento - La intransigencia católica
(1545 - 1563)

El Concilio de Trento, fue una oportunidad única para unificar la religión cristiana, haciéndola humanista y pacificadora, aún bajo hegemonía católica. 

El más poderoso monarca europeo, Carlos V, necesitaba de la unión de la cristiandad para luchar o buscar acuerdos de paz con el Islam.

En lugar de unificar las iglesias el Concilio las separó más, provocando incontables guerras religiosas y persecuciones, llevando a muchos a tormentos y hogueras, empleando los más crueles métodos en las conquistas y esclavizando a millones de personas.
  
La responsabilidad de los desatinos vinieron de Roma, y por la intransigencia de los franceses, ya que Francisco I, rey de Francia, llegó a boicotearlo y a aliarse con los turcos, en gran parte debido a su envidia por la expansión de España.
Los papas, de haber aceptado algunas de las premisas que pretendían los reformistas hubieran perdido su autoridad. En lugar de otorgar algunas concesiones, el papa Pío IV ordenó, a través de los incondicionales jesuitas, perseguir a los protestantes, que no asistieron a las últimas sesiones del concilio.

Finalmente España tuvo la necesidad de detener el avance de los turcos en Lepanto (1571) sin la ayuda ni de los príncipes alemanes y mucho menos de los franceses, que apoyaron a los turcos.

El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia de Roma y los Reformistas desarrollado en periodos discontinuos durante 25 sesiones, entre el año 1545 y el 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad libre regida por un príncipe-obispo.

El deseo de Carlos Rey Emperador era de reformar la iglesia y acabar con el cisma para unir a toda la cristiandad contra los infieles musulmanes.
   
Desde 1518, los protestantes alemanes reclamaban la convocatoria de un concilio, y el emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico intentaba cerrar las diferencias entre católicos y reformistas para hacer frente a la amenaza turca. Carlos estaba a favor del concilio. En Alemania se destacó la labor del obispo Nicolás de Cusa a favor de un concilio.

En la Dieta de Worms (1521) se había intentado terminar con el cisma, infructuosamente.  Martín Lutero (a quien Carlos V había convocado), acusó a Roma de ejercer la tiranía.
El Emperador se comprometió por escrito a defender la fe católica, incluso con las armas. En las Dietas posteriores, los príncipes alemanes, tanto protestantes como católicos, continuaron insistiendo en un concilio.
Como era de suponer, Francisco I de Francia se oponía, por su eterna enemistad con Carlos y porque estaba aliado con los turcos.
En vista de la situación hubo grandes presiones del emperador sobre el papa Clemente VII para que lo convocara. El papa no deseaba el concilio, porque estaba muy cómodo en su posición como jefe de la iglesia católica, que temía ser desplazado. Lo mismo sucedió con los papas que le sucedieron.

Apretado por Carlos V en 1529, Clemente VII se comprometió a llamar a un concilio, pero la oposición del legado papal en la Dieta de Augsburgo retrasó de nuevo el proyecto.

El Concilio de Trento no podía haber desunido más a los cristianos. Desde un punto de vista doctrinal, fue el concilio más importante e influyente de la historia de la Iglesia Católica.
  
En el Concilio había dos posturas enfrentadas: una, que proponía una actitud conciliadora hacia los protestantes para llegar a un acuerdo, y otra, la intransigente, las propuestas papales, que acabaron por ganar. Esta nobleza católica se impuso en sus sesiones, condenado a los pueblos a una opresión real, a monarquías absolutas, a la servidumbre y a la esclavitud de los desprotegidos, impidiendo la unión en una religión más justa y más humana, alejándose definitivamente de los protestantes, fomentando el odio entre cristianos y las terribles guerras religiosas que se sucedieron, las hogueras esparcidas por toda Europa y particularmente a la desunión frente a la amenaza del Islam.
La realidad fue que el partido papal controló casi todo el concilio e imposibilitó cualquier acción protestante
El papa Pablo III sólo quería la condena a los protestantes, y consiguió su objetivo.


Una vez fijadas las numerosas cuestiones de procedimiento, fueron abordados los principales temas doctrinales planteados por los protestantes. 
Uno de los primeros decretos afirmaba que las Escrituras tenían que ser entendidas dentro de la tradición de la Iglesia, El largo y elaborado decreto sobre la justificación condenaba el pelagianismo*, doctrina herética a la que también era contrario Lutero, aunque intentaba al mismo tiempo definir un papel para la libertad humana en el proceso de la salvación.
* Pelagianismo: Doctrina de Pelagio (Siglos IV - V) quien negaba el pecado original y afirmaba que la gracia divina no era necesaria, ni gratuita, sino merecida por un esfuerzo en la práctica de la misma.
El pelagianismo es una doctrina considerada herética por la iglesia católica.

Los reformistas protestantes del siglo XVI declararon que no existen más que dos sacramentos, el bautismo y la eucaristía, por haber sido estos instituidos por Cristo. Los reformistas no aceptaron el resto del sistema sacramental, manteniendo que la gracia de Dios es accesible a través de la oración, la escritura y la predicación.
Los católicos sostienen que la idea de la salvación del ser humano tanto por la fe como por las buenas obras. Los protestantes sostienen que la salvación llega sólo por la fe.

Lutero acusó a la Iglesia de instrumentalizar el miedo al infierno.

Esto es realmente así, ya que la iglesia como un corto publicitario quemaba herejes en plazas públicas, mostrando a las gentes que si el hereje sufría tanto por unos minutos de fuego abrasando su cuerpo, cuánto más suplicio sería permanecer en las llamas una eternidad.


En lo que respecta a los vivos, Lutero sostiene que el arrepentimiento basta para lograr la remisión de penas, sin necesidad de confesiones ni cartas de indulgencia. Por el contrario, sostiene, que la práctica de las indulgencias desvía a los pecadores de sus verdaderos deberes: caridad y penitencia.
  


Trento - Castello del Buonconsiglio

El concilio confirmó las indulgencias y las inquisiciones.
Se acentuaron las diferencias con los protestantes, por decisiones encontradas:
Sólo se aceptaron los ritos de la iglesia de Roma excepción de unos pocos ritos regionales, los que se practicaban con más de dos siglos de antigüedad (rito mozárabe, rito lionés, rito ambrosiano (conocido como Misa Tridentina - Tridentum era el antiguo nombre de Trento -  como rito de toda la iglesia católica)

Se aceptó la veneración a María y de los Santos, las ofrendas a los fieles difuntos y el celibato clerical.
En 1551 se acepta como sacramento la extremaunción.

En 1562 se aceptó como sacramento la eucaristía, la idea de que el pan y el vino se convierten realmente en el cuerpo y la sangre de Jesús.
En 1563 se reconoció la existencia del purgatorio. Se maldice a quienes no reconozcan su existencia.
Se reconoce a la Vulgata de San Jerónimo como texto oficial de la Biblia.
La interpretación de las Sagradas Escrituras es reservada para la Iglesia católica. Esto representaba un rechazo implícito del principio protestante de la interpretación de la Biblia por los fieles.

Algunas reformas eran absolutamente necesarias, y en el concilio se eliminaron algunos abusos flagrantes, obligando a los obispos a residir en sus obispados, evitando la acumulación de cargos, como hacían los Borgia y los Médicis. 
También se dispuso la creación de seminarios diocesanos y de los archivos parroquiales.
La amenaza de una epidemia de peste obligó a suspender la reunión.


El concilio se reanuda en 1551.
De 1551 a 1552, durante el papado de Julio III, con una numerosa presencia alemana. Carlos V tiene la oposición de su aliado Mauricio de Sajonia, que se alía con los protestantes y con apoyo francés intenta atacar al emperador en Innsbruck, por lo que se vuelve a suspender la reunión conciliar.

De 1552 a 1562 el concilio permaneció suspendido: durante la parte final del pontificado de Julio III, así como en los años que Marcelo II y Pablo IV ocuparon el solio pontificio*. 
* Cuando el trono está bajo dosel se le llama solio.
Fue Pío IV quien renovó su convocatoria en 1561, cuando en España reinaba ya Felipe II, para afrontar la que sería su fase final.
De 1562 a 1563. Con Pío IV como papa ya no hay representación alemana ni reformista y se concluyen los temas eclesiásticos.


A pesar de su duración, el Concilio nunca se ocupó del pontificado en la Iglesia. La arrogancia de los papas hizo fracasar el tratamiento de los temas centrales planteados por los protestantes. Una versión dice que en el Concilio de Trento se discutió si la mujer poseía alma. Esta versión fue difundida dos siglos después del concilio por los enciclopedistas franceses llevados por su animadversión a la Iglesia Católica.
En el Concilio un único obispo preguntó si la mujer puede ser designada como homo, aunque no se sabe qué obispo formuló esta pregunta, ni la edad del mismo.
Hay que observar que no es cierto que la Iglesia haya llegado a dudar en algún momento de que las mujeres tengan alma o de que sean seres humanos.
Puede ser que en el Concilio de Macon (585), se llegó a discutir si la mujer tenía alma.


Todas las obras de Erasmo de Rotterdam fueron censuradas e incluidas en el Index por el Concilio de Trento. De manera similar fueron denunciadas por la mayoría de los pensadores protestantes.



Los Concilios hasta la fecha fueron dirigidos por los más respetables obispos y cardenales, los más conservadores y los más ancianos. La ancianidad, en todos los tiempos, fue aliada de memorias frágiles, de problemas de retención y muy especialmente de enfermedades como el mal de Alzheimer*, de Parkinson** y otras más severas, como el conjunto trastornos seniles demenciales. Las decisiones de los concilios deben ser acatadas por todos los católicos sin excepción.
Alzheimer: Enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.
** Parkinson: Enfermedad crónica y degenerativa del sistema nervioso que se caracteriza por falta de coordinación y rigidez muscular y temblores.

En 2016 hay en la iglesia católica 213 cardenales. 
Más de 40 cardenales tienen más de 90 años .
La principal misión del Colegio de cardenales (Cónclave) es elegir el Sumo Pontífice en caso de fallecimiento o renuncia del anterior.

Recientemente, alertada la iglesia por los faltazos debidos a precarios estados de salud de los más ancianos, se decretó que en la elección papal sólo votan los menores de 80 años.
En la actualidad (2016) no pueden votar para elegir un nuevo papa 111 cardenales de un total de 211, por tener más de 80 años de edad.

.
Consistorios: En circunstancias habituales, el deber fundamental del Colegio cardenalicio es aconsejar al papa.
Muchos Cardenales gobiernan diócesis o archidiócesis importantes, presiden los organismos de la Curia Romana y participan activamente en la administración de la Santa Sede. No todos los cardenales deben ser obispos, hay dispensas para que el papa pueda nombrar cardenal a arzobispos, sacerdotes y aún a laicos.


“Este concilio convocado con el fin de unificar la iglesia que se estaba derrumbando, por el contrario ha motivado la confirmación del cisma",*
 
* Paolo Sarpi (1552 - 1623) fue un religioso, teólogo, historiador, astrónomo, matemático, físico, anatomista, escritor y polemista italiano de la Orden de los Siervos de María.
Publicó escritos violentos contra Roma y el senado veneciano recompensó su celo nombrándole teólogo consultor y después miembro del Consejo de los Diez. 
Sarpi tuvo que sobrellevar la interdicción y la excomunión durante el conflicto y, en la Universidad de Padua, encontró a Galileo Galilei, quien, perseguido como él, se convirtió en su amigo y confidente.
Paolo Sarpi también descubrió la contractibilidad del iris en el ojo y fue un gran defensor de la ciencia experimental y cerrado opositor de los privilegios e inmunidades del clero.

La última fase del Concilio de Trento (1561 - 1563) sólo trató cuestiones de la iglesia católica, desarrolladas por los jesuitas, que recibieron de los papas la orden de atacar permanentemente al protestantismo, que ya no participaba del concilio.
 
Felipe II * había protestado formalmente contra el traslado a Bolonia y rehusando permitir que los obispos españoles que estaban en Trento abandonaran la ciudad, reinició las negociaciones con los protestantes alemanes bajo su propia responsabilidad.
Desde 1556 reinaba en España, por abdicación de su padre, Carlos V.

El papa se representó con los jesuitas, que además de los votos sacerdotales mantenían un cuarto voto: de obediencia incondicional al papa.

De no haber sido por la obstinación papal, el Concilio de Trento habría evitado las guerras religiosas que se sucedieron.

La justificación por la fe preconizada por los luteranos, fue siempre rechazada por el papado, porque de existir la justificación por la fe, perdería importancia el jefe de la iglesia católica, ya que ni tendría razón de existir toda la estructura que comenzando por el papa, interpretaría las escrituras, vendería indulgencias, indicaría los ritos y terminaría con la vida suntuaria y lujuriosa del papa y de los cardenales.


Europa se dividió, y las guerras religiosas sólo fueron comparables a las disputas religiosas del Islam. Sólo los españoles enfrentaron a los musulmanes, y los detuvieron en la Batalla de Lepanto (1571).


 

Condenas papales

La Iglesia Católica se ha pasado condenando cualquier progreso; aparte de las condenas más actuales del divorcio, el preservativo, el aborto, la homosexualidad, el

matrimonio gay y la investigación con embriones, existen unas condenas menos conocidas:
Gregorio XVI, en 1834 condenó a las sociedades protectoras de animales (que no tienen alma) y los cubitos de hielo (que terminarán fabricando sangre).
Le siguió Pío IX (papa de 1792 a 1798), que después de establecer el dogma de la Infalibilidad del Papa, o sea de él mismo, condenó la anestesia (parirás con dolor) y el pararrayos (los rayos vienen del cielo).

El siguiente, San Pío X (papa de 1895 - 1914), prohibió el tango (por lascivo), las papas (se cultivan bajo la tierra, más cercanas al infierno) y el tabaco (el humo pertenece al infierno).
En 2003, Joseph Ratzinger, el Papa Benedicto XVI, declaró antes de asumir como Sumo Pontífice que los libros “seducen a los jóvenes lectores de manera subliminal y distorsionan la cristiandad en el alma antes de que ésta pueda desarrollarse".
En 2005 Benedicto XVI (papa de 2005 a 2013) condenó a Harry Potter.


Los secretos de "El Jardín de las Delicias" de El Bosco
  
El Jardín de las Delicias - El Bosco (1450 - 1516) - Museo del Prado

Ampliar en:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/El_jard%C3%ADn_de_las_Delicias%2C_de_El_Bosco.jpg

Es una pintura que pertenecería a varios siglos posteriores a su ejecución. Hoy está en el Museo de El Prado - Madrid. La tabla sobre la que se pintó es de 1460 - 1466. Es un auténtico jeroglífico, y es interpretada de varias maneras. En general se considera una sátira moralizadora del mundo entregado al pecado. El tríptico sobre madera representa la historia del mundo, a la derecha el paraíso y a la izquierda el infierno. En la parte central alegorías sexuales, indicando la pérdida humana de la gracia de Dios.

Se ha conjeturado que se realizó para Enrique III de Nassau.
Fue heredado por su hijo René de Châlon y después por el sobrino de Enrique, Guillermo de Orange, líder de la rebelión holandesa contra la corona de los Habsburgo. 
Fue confiscado durante la guerra de Flandes por el Duque de Alba, incluyéndose en el inventario redactado el 20 de enero de 1568. El duque dejó los cuadros a Don Fernando, su hijo natural (no bastardo, hijo concebido entre parejas solteras, viudas o divorciadas no unidas en matrimonio) y Prior de la orden de San Juan.
Felipe II adquirió el tríptico en la subasta de los bienes de Don Fernando y la envió al monasterio de El Escorial en 1593. Es la pintura más famosa de la colección del Bosco que Felipe II reunió en El Escorial. 

 


La Guerra de las dos Rosas - La Casa Tudor

La Rosa Tudor
Reino de Inglaterra - Reino de Irlanda - Principado de Gales

Durante el siglo XV Inglaterra sufrió una guerra civil entre la nobleza de la Casa de York y la Casa de Lancaster, y desde 1495 hasta 1603 se unieron en la Casa Tudor, cuyo emblema era la rosa Tudor, de cinco pétalos blancos en el centro y cinco pétalos rojos en su exterior, simbolizando la unión de las dos casas reales.

Los Tudor se constituyeron en la familia real inglesa más importante. iniciadora de lo que fue la colonización inglesa de América, la formación de la iglesia anglicana y la iniciadora del Imperio Británico..



María Tudor    -     María I de Inglaterra
(1516 - 1558)

Después de un reinado de 5 años, Eduardo VI (el hijo de Enrique VIII y Jane Seymour) murió a causa de la tuberculosis, a los 15 años. Eduardo Seymour, hermano de su madre, fue el que llevó el gobierno inglés dentro de un consejo de regencia de 16 tutores designados por Enrique VIII, y fue considerado "lord protector" de la corona inglesa, consolidando la iglesia anglicana. 
Después de una disputa por el poder, Seymour fue ejecutado y reemplazado por Lord Warwlck, nombrado Duque de Northumberland durante el reinado de Eduardo VI de Inglaterra, después de una guerra contra Escocia, aliada de Francia.
Los disidentes religiosos (católico romanos, anabaptistas y heterodoxos) fueron encarcelados y quemados en la hoguera.
El Duque de Northumberland, intentó retener su poder. Las dos primeras en la línea de sucesión, las hijas de Enrique VIII no servían para sus propósitos. La corona pasaría a manos de Juana Grey. María e Isabel quedaban excluidas ya que, oficialmente, eran hijas ilegítimas.
Juana Grey, nieta de la hermana de Enrique VIII fue la candidata impuesta por el duque de Northumberland. Juana Grey estaba casada con el hijo del Duque.


Sus pretensiones de preceder en el trono a las otras candidatas tenía escasos fundamentos legales. pero sólo reinó por nueve días, 

María Tudor era católica y se temía que pudiera revertir los cambios religiosos que había efectuado Eduardo durante su reinado. María deseó toda su vida restablecer el catolicismo en Inglaterra, María era mucho más popular que Grey, en parte por el maltrato que había recibido su madre Catalina de Aragón por Enrique VIII.
Cuando la reina Juana Grey fue derrocada, María envió un emisario para intentar que Juana se convirtiera al catolicismo. María era una princesa muy popular, como lo había sido su madre.

Juana Grey, de 16 años,  y otros protestantes, fueron derrocados y ejecutados, 
Discurso de Juana Grey al ascender al patíbulo:

"Buenas gentes, he venido aquí para morir y por una ley estoy condenada justamente. Los actos de traición contra su alteza la reina fueron ilegales y accedí a aceptar el trono. Pero nunca lo busqué o deseé y por eso me lavo las manos en la inocencia. Ante Dios y ante ustedes, buenos cristianos, ruego que todos ustedes sean testigos de que yo muero como una verdadera mujer cristiana, y que espero sean salvos por medio nada menos que la misericordia de Dios, en los méritos de la sangre de su único hijo, Jesucristo. Y confieso que, cuando hice conocer la palabra de Dios, me olvidé de lo mismo, amándome a mí misma y al mundo, y por lo tanto, me merezco este castigo por mis pecados. Y sin embargo, doy gracias a Dios por su bondad que me ha dado tiempo para arrepentirme. Y ahora buenas personas, mientras estoy viva, les pido que me ayuden con sus oraciones."

La princesa María I de Inglaterra María Tudor, reinó desde 1553 a 1558, restableciendo el catolicismo en Inglaterra y aliándose con España tras su casamiento con Felipe II, con quien no tuvo descendencia.
Al someter nuevamente a la iglesia a la autoridad del papa,  condenó a unos 300 religiosos disidentes a morir en la hoguera en las Persecuciones Marianas, recibiendo el apodo de María la Sanguinaria (en inglés, Bloody Mary*).

Bloody Mary

* Bloody Mary es un cóctail que tiene varias recetas, una de las más utilizadas combina vodka o ginebra con otras bebidas, en un recipiente con hielo picado:

1) 40 ml de vodka + 75 gramos de jugo de tomate + 15 ml de`jugo de limón + dos toques de  salsa Worcestershire + dos gotas de salsa tabasco o similar + sal + pìmienta negra 

2) 30 ml de ginebra + 75 gramos de jugo de tomate + 15 ml de jugo de limón + dos toques de salsa Worcestershire + dos gotas de salsa tabasco o similar + sal + pimienta negra.
3) 25 ml de jugo de naranja + 15 ml de jugo de lima + 75 gramos de jugo de tomate + dos toques de salsa Worcestershire + tres gotas de tabasco o similar + sal + pimienta negra.
 
salsa Worcestershire
 

Cuando su marido ascendió al trono español como Felipe II (por abdicación de Carlos V), ella se convirtió en Reina Consorte de España, entre otros títulos concedidos por el emperador a su hijo.

Como Reina de Inglaterra, su primer actuación consistió en liberar al Duque de Norfolk y a Stephen Gardiner, católicos prisioneros en la Torre de Londres. El único ejecutado por cargos de alta traición había sido el Duque de Northumberland.
María Tudor nombró obispo de Winchester y Lord Canciller a Gardiner, que proclamó a María Reina de Inglaterra en 1553.

Su sucesora, fue su media hermana Isabel I (hija de Enrique VIII y de Ana Bolena) que revirtió en Inglaterra el catolicismo romano, llamada la reina virgen, reina de Inglaterra desde 1558 hasta 1603


María Tudor (1554) - Por Antonio Moro (1519 - 1576)
Museo del Prado - Madrid

Felipe II pasó la mayor parte del tiempo gobernando sus territorios en Europa continental mientras su esposa permanecía en Inglaterra y tras la muerte de María, Felipe II pretendió a Isabel I, siendo rechazado por ella.
  

María Estuardo - María I de Escocia
(1542 - 1587)

Única hija sobreviviente de Jacobo V, (hijo de Jacobo IV de Escocia y de Margarita Tudor*)  sucedió en el trono escocés a la muerte de su padre apenas con seis días de vida.
* Hija de Enrique VII. Aunque se esperaba que su famoso hermano menor, Enrique VIII, fuera la principal línea de descendencia real, en realidad son los herederos de Margarita los que se convirtieron en el linaje real.
Pasó la mayor parte de su infancia en Francia, mientras Escocia era gobernada por regentes; en 1558, se casó con el delfín Francisco, quien ascendió al trono francés en 1559, como Francisco II (hijo de Enrique II y de Catalina de Médicis).
María fue brevemente reina consorte de Francia hasta la muerte repentina de Francisco en diciembre de 1560. Ya viuda, María regresó a Escocia en 1561. Cuatro años más tarde, se casó con su primo hermano Enrique Estuardo, con quien, en junio de 1566, tuvo su único hijo, Jacobo (Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia).
En 1567 fue forzada a abdicar a favor de su hijo de un año de edad. Después de intentar recuperar el trono, huyó hacia el sur en busca de la protección de su prima Isabel I​ reina de Inglaterra. Antes de llegar a Inglaterra, María había reclamado derechos sobre el trono inglés y muchos católicos ingleses la consideraban la legítima soberana, entre ellos los participantes en una rebelión conocida como el Levantamiento del Norte
Percibiéndola como una amenaza, Isabel I la confinó en varios castillos y palacios señoriales en el interior del país. 
Después de dieciocho años y medio bajo custodia, María fue declarada culpable de conspirar para asesinar a la reina inglesa en 1586. Fue decapitada al año siguiente. 
  
.


España ****

Carlos - Rey y Emperador

(1500 - 1558)

Carlos V de Habsburgo (Carlos I de España) fue el más importante de los Habsburgos, y España pudo contener al Islam, en Lepanto (1571). 
La intención de Carlos, Rey y Emperador, era unificar el mundo bajo una única religión, y contando con enormes riquezas provenientes de Castilla y de Flandes, y sobre todo de la expoliación de los tesoros americanos, Carlos formó poderosos ejércitos que marcharon invencibles por toda Europa y que terminó en 1588, detenida su armada en una entonces pequeña Inglaterra que se adueñó de los mares. Pero Carlos ya no estaba

En 1516 desembarcó en Asturias Carlos I rey de EspañaCarlos V Emperador del Sacro Imperio romano Germánico. No hablaba español.
Carlos; por vía paterna reinaba sobre la BorgoñaAustria y mantenía los derechos al Trono Imperial. Por parte de su madre reinaba conjuntamente CastillaNavarralas IndiasNápolesSicilia y Aragón (o sea, reinaba en España). Estos reinos los consiguió después de disputar políticamente con otros pretendientes, especialmente con el Reino de Aragón.

Carlos había nacido en un retrete, su madre le había parido sin ninguna ayuda en una fiesta en Gante (Flandes).  Haber nacido en Gante fue muy considerado por los flamencos, por lo que fue respetado como rey. No ocurrió lo mismo con algunos españoles que le consideraron un extranjero.

En 1517 desembarcó en Villaviciosa  (Asturias) y se dirigió a ver brevemente a su madre, recluida en Tordesillas.

A principios de 1518, las Cortes de Castilla, reunidas en Valladolid, juraron como rey a Carlos junto con su madre.
Además, las Cortes hicieron una serie de peticiones al rey, entre ellas:
Aprender a hablar castellano.
El cese de nombramientos a extranjeros.
La prohibición de la salida de metales preciosos y caballos de Castilla.
Trato más respetuoso a su madre Juana I Reina de Castilla.

Carlos I de España y V de Habsburgo - Tiziano (1480 - 1576)
Museo Nacional del Prado - Madrid

Carlos embarcó para Alemania nombrando como regente al cardenal Adriano de Utrecht.

 

Germana de Foix

Tras la muerte de Isabel la Católica, Fernando no tardó en casarse con una hermosa y entonces delgada infanta francesa. 
Fernando El Católico no esperó mucho tiempo para volver casarse. Antes de partir a Nápoles, en 1505, Fernando contrajo matrimonio con una jovencita francesa llamada Úrsula Germana de Foix .En su testamento, reclamó a su nieto y heredero que cuidara de ella, pero no imaginaba que fuera a tomarse la petición al pie de la letra.
Fernando se casó, cuando ya sobrepasaba los 50 años, con una adolescente de 18 años que podía darle el heredero varón que tanto necesitaba para privar a Felipe El Hermoso y a sus descendientes de la Corona Aragonesa.
El padre de Germana era Juan de Foix , un infante de Navarra casado con la hermana del Rey de Francia . Esto abría las puertas a que Fernando se hiciera con el control del reino navarro en el futuro.

Cantárida o Mosca española

La cantárida (también conocida como la mosca española) es un escarabajo verde brillante que una vez muerto, seco y reducido a polvo, se empleaba desde la Antigüedad como sustancia vasodilatadora . Sus efectos son muy parecidos a los que produce el sildenafil (viagra), pero si se ingiere en una alta dosis causa irritación de la mucosa gastrointestinal, vómitos, mareos, diarreas y puede derivar fácilmente en fallo renal, causando la muerte. Abusar de la cantárida y de otros productos afrodisiacos pudo empeorar los problemas cardiacos de Fernando II y pronunciar su declive a finales de enero de 1516.
El 23 de enero de 1516, en Madrigalejo (Cáceres), muere Fernando el Católico.
El último testamento de Fernando el Católico tiene fecha del 22 de enero de 1516, y en sus últimas voluntades, que realiza en Madrigalejo, le deja todas sus posesiones a su hija Juana I de Castilla, pero la regencia del reino la hace recaer en su nieto Carlos, futuro Carlos V. Dispuso asimismo que, de manera provisional, hasta la llegada de Carlos, la regencia recayera en su hijo natural Alonso, que actuaría como regente de Aragón y el poderoso Cardenal Cisneros lo haría como regente de la Corona de Castilla. Era el nacimiento del Imperio Español.

Inexperto e incapaz de comunicarse con los castellanos y aragoneses, Carlos I (Carlos V) causó una pésima impresión a su llegada a España y no cayó en gracia a casi nadie en Valladolid , a excepción de su abuela. Ambos se hallaron en el francés, la lengua natal de los dos, y surgió el romance prohibido. A sus 29 años, Germana seguía siendo una mujer alegre e inteligente, mientras que Carlos no pasaba de ser un adolescente enamoradizo, de 17 años, y escasa experiencia sexual que se vio deslumbrado sin remedio por aquella mujer.

Antes de que el romance con su abuelastra derivara en rumores más dañosos, el nuevo Rey de Aragón y Castilla decidió poner tierra de por medio. Germana de Foix se casó en 1519 con el Marqués de Brandemburgo , al que la leyenda le achaca una muerte por exceso de amor en la misma línea de Fernando. Según el cronista Santa Cruz - dado al cotilleo más subterráneo -, siendo 5 de julio de 1525, el alemán de 33 años llegó corriendo por la posta a ver a su mujer Germana, que estaba en Valencia, y se murió: "y con el quebranto y cansancio que había llegado no se había abstenido de llegar a la reina con la moderación que convenía, antes se había habido muy destempladamente con el vicio de la carne"

La viuda de España
La segunda viudedad de Germana volvió a prender la llama con Carlos. Durante los festejos derivados de la boda de Francisco I Leonor , la francesa apareció del brazo del Emperador, bailando y celebrando el matrimonio en una posada en Illescas . De nuevo urgía casar a aquella mujer obesa con tendencia a matar a los hombres por exceso de sexo  - la reina de corazones -, siendo tal vez lo primero igual de malo, o de bueno, que lo segundo a la hora de hallar voluntarios. El mismo año que Carlos se casó con Isabel de Portugal, Germana de Foix se comprometió con Fernando de Aragón Duque de Calabria.
Este era el mismo duque a quien había hecho prisionero el Gran Capitán en la guerra de Nápoles, hombre ahora de la plena confianza de Carlos tras su leal actuación durante la rebelión de las Germanías. Los rebeldes le habían liberado de su prisión, mas él se mantuvo firme y ganó a cambio una esposa enorme.

La tercera boda de la Reina de Corazones prendió una oleada de burlas por Castilla y Aragón. Francesillo de Zúñiga , bufón de Carlos V y autor de la crónica más ácida de su reinado, vincula la creciente obesidad de Germana al terremoto que se produjo en Granada durante la luna de miel de la pareja. Según Francesillo, no se supo si había sido un terremoto o los gritos de la Reina Germana, que del susto saltó de la cama y « hundió dos entresuelos y mató un botiller y dos cocineros que debajo dormían ». Por cierto que Francesillo no vivió lo bastante para saber a cuántos más cocineros o maridos iba a matar la gordura de Germana.

Don Francés hizo una desafortunada broma sobre la lealtad de algunos nobles cercanos al Monarca, lo que le ganó la ira real y la expulsión de palacio

Después de servir seis años a Carlos, Don Francés hizo una desafortunada broma sobre la lealtad de algunos nobles cercanos al Monarca, lo que le ganó la ira real y la expulsión de palacio. En 1532, ya en otras lindes, el bufón recibió una cuchillada en una oscura calle de Béjar como prueba de que a casi nadie le gustan los chistes gruesos. Con cuchilladas en la cabeza, brazos y manos, y una estocada en el lado izquierdo debajo de las costillas, Francesillo fue llevado a su casa, donde su mujer salió preguntando qué ocurría. El bufón respondió, sin perder su humor acaso en tan grave situación: «No es nada, señora, sino que han muerto a vuestro marido».

La unión entre la festiva Germana y otro amante de la buena vida y la cultura, el Duque de Calabria , convirtió su residencia en el Reino de Valencia en una pequeña corte a la italiana. Se hacían batallas de ingenio hasta el amanecer, discutiendo las damas y los caballeros sobre la preeminencia de los hombres o las mujeres, leyendo e improvisando poesía y haciendo buena la alegría de vivir renacentista.

Pero no todo fue poesía y música. Hubieron de hacer frente como virreyes del reino al bandolerismo, a las luchas internas, a la piratería ejercida desde el norte de Africa , al endeudamiento de los nobles y a la rebelión de los moriscos, así como a los ecos de la rebelión de las Germanías. Y es que en paralelo a las revueltas que se estaban produciendo en Castilla con los comuneros, en el seno de los artesanos de los reinos de Mallorca y Valencia se produjo una rebelión contra la Corona de carácter antiseñorial. Germana de Foix y su marido llegaron al cargo justo al final del conflicto, a tiempo de encabezar la represión de los sublevados.

Entre cultura renacentista, poemas picantes, obesidad mórbida y represión falleció la francesa, en 1538, sin dejar más descendencia que la hija ilegítima de Carlos.


Rebelión Comunera de Castilla
 
El malestar provocado en España por el nombramiento de cargos a los borgoñeses que le acompañaban se fue extendiendo por Castilla, provocando la rebelión Comunera de Castilla. Los comuneros, al mando de PadillaBravo y Maldonado, fueron vencidos en la Batalla de Villalar (Valladolid), y el rey regresando de Alemania realizó cambios organizativos en el reino que se manifestaron sobre todo tras las Cortes de Valladolid de 1523.
 

La Jornada de Túnez
(1535)

Tercios embarcando en Barcelona para Túnez
Detalle del tapiz Nº 2 de Vermeyen (1500 - 1559) 
 
Aprovechando la Guerra de las Comunidades de Castilla con una parcial desmilitarización del Reino de Navarra se produjo la tercera contraofensiva de los navarros para recuperar el reino en 1521.En esta ocasión, Enrique II de Navarra con apoyo del rey francés Francisco I, consiguió la recuperación en poco tiempo. Pero actuando rápidamente, Carlos I reconquistó Navarra después de la Batalla de Noáin.
De esta manera, con la ayuda de los príncipes alemanes protestantes y de buena parte de la nobleza castellana, Carlos acudió en 1532 en ayuda de su hermano Fernando de Habsburgo para defender Viena del ataque del Sultán Solimán, pero Francisco I de Francia, quien temía que el emperador derrotara a los turcos y así se centrara en la guerra contra él, aconsejó al sultán que no atacara al ejército imperial y éste se acabó retirando sin ofrecer batalla.

Carlos V revista las tropas en Barcelona
Detalle del tapiz Nº 2 de Vermeyen (1500 - 1559)

La Conquista de Túnez de 1535 fue una victoria militar efímera, que fue copiosamente ilustrada y documentada como uno de los hitos más gloriosos del reinado de Carlos V. La propaganda visual más conocida de este hecho de armas es la crónica tejida.
La hermana de Carlos V,  María de Hungría, encargó los tapices al taller bruselense de Willem de Pannemaker.
La serie fue de doce tapices que, salvos tapices desaparecidos en el siglo XVIII, se conserva hoy entre la Real Armería del Palacio de Oriente y los Reales Alcázares de Sevilla.

En 1496 los cristianos tomaron Melilla, y en 1510 Trípoli y Argel.
Desde el  Magreb (norte de Africa) se sucedían los ataques berberiscos y otomanos sobre poblaciones del sur de Europa, para atrapar esclavos cristianos y para evacuar moriscos al norte de Africa. La yihad se trasladó al mar
Jeireddin Barbarroja, almirante otomano, como corsario de Solimán, retomó las plazas del Peñón de Argel (1533) y de Túnez (1534).
Carlos V ordenó juntar en Barcelona una gran flota: De Amberes se enviaron protestantes esclavizados con grilletes para las galeras en 70 urcas, Los portugueses enviaron 23 carabelas y participaron también los caballeros de la Orden de San Juan de Malta;  Andrea Doria con la flota genovesa; Alvaro de Bazán el Viejo (el padre del Almirante Alvaro de Bazán), Comandante de Armada del Mediterráneo; la Escuadra del Cantábrico, los Galeones Españoles de América; seis galeras napolitanas y las Galeras de los Estados Pontificios. También la Escuadra de Málaga, con 10.000 tercios.
La escuadra se financió con el oro que Francisco Pizarro consiguió del rescate del Inca Atahualpa. (Capítulo XVI - La Conquista de América - Perú -  Atahualpa)

nez tenía como protección 300 nuevos cañones franceses.
Según las crónicas, el propio emperador Carlos I luchó en primera línea,avanzando con la lanza en la mano, corriendo el mismo riesgo que un pobre soldado raso.
En Túnez se liberaron 20.000 esclavos cristianos
La Jornada de Argel
(1541)

Una expedición contra la ciudad de Argel por parte del Emperador Carlos I fracasó en 1541, por tormentas que impidieron los desembarcos imperiales. Carlos V nuevamente participó de la contienda.
Desde 1536 un eunuco converso de Cerdeña, Hásan Agá, eficiente gobernador, 
preparó eficaces defensas costeras en Argel, esperando ser atacado por las tropas imperiales y sus aliados.

Los tercios partieron hacia Argel desde Palma de Mallorca y en esta escuadra se embarcó Carlos V. Cerca de Argel se encontraron con una segunda flota, proveniente de Málaga, con los galeones de la Flota de Cantabria.

Una tormenta afectó seriamente a la flota reunida, y sólo posibilitó el desembarco de infantes y parte de la artillería, quedando a bordo los caballos y la artillería pesada, necesaria para utilizarse contra los muros de Argel.
Sucesivas tormentas afectaron los barcos y el avance de las tropas contra los turcos. Los castellanos y sus aliados, perdieron en un día 150 naves, con municiones, víveres y caballos.

Hernán Cortés, que participaba en la contienda,  propuso al emperador que embarcara y que le dejara las tropas para volver a intentar la conquista de Argel. Carlos no lo aceptó.

La Jornada de Argel había fracasado y la retirada fue desordenada: Las tormentas se sucedieron, algunas naves se hundieron al estrellarse contra los arrecifes, otras se refugiaron en Argel, donde obtuvieron el compromiso de Hásan Agá de perdonarles la vida. La flota imperial se dispersó, recalando las naves en distintos puertos mediterráneos. Las galeras de Andrea Doria se refugiaron en el puerto de Bugía (Argelia) esperando mejor mar. Llegaron a Cartagena un mes después.
El Tercio de Sicilia desembarcó en Túnez, que se encontraba sitiada por la caballería de los moros, terminando con el asedio a la ciudad.



Juan Hunyádi - Las Guerras Turcas 
(1387 - 1457)
  
Después de la toma de Constantinopla, los turcos siguieron avanzando contra Europa, aunque en 1456 fueron derrotados en Belgrado por los ejércitos católicos de húngaros y serbios. Este triunfo sobre los turcos de Mehmed II decidió el destino de la cristiandad. 

El héroe fue Juan Hunyádi, noble regente de la Corona de Hungría, que preparó la defensa de Belgrado, aún armando ciudadanos y campesinos para sostener el asedio de Belgrado y triunfar sobre los turcos. Juan Hunyádi fue para los orientales un ídolo de gran prestigio, como para los occidentales Gonzalo Fernández de Córdoba el Gran Capitán.

Las guerras habsburgo-otomanas consistieron en campañas terrestres en los Balcanes, que implicaban a los Habsburgo austriacos; y en enfrentamientos navales en el Mediterráneo, que atañían por su parte a los Habsburgo españoles.

Inicialmente el avance terrestre otomano fue imparable, con la decisiva victoria de Mohács en 1526 que redujo la mayor parte del Reino de Hungría a la condición de estado vasallo y tributario, hasta el fracasado Sitio de Viena (1529), que marcó su mayor avance territorial.



Los Conquistadores de América

Carlos, además de haber tratado con Francisco IEnrique VIIIAlejandro VILutero, con los grandes artistas del renacimiento, mantuvo a Hernán Cortés y otros conquistadores, continuó la política de sus abuelos, los Reyes Católicos, aliando a España con Portugal mediante su matrimonio con su prima, Isabel de Portugal, y a través de sus hijos con todos los reinos importantes de Europa.
Hernán Cortés derrotó a los mexicas dando comienzo el Virreinato de Nueva EspañaPedro de Alvarado hizo lo propio en territorios mayas instalando el Reino de Guatemala, y Gonzalo Jiménez de Quesada fundó en los pueblos de los chibchas (Colombia) el Nuevo Reino de GranadaJuan Sebastián Elcano comenzó la conquista española en el Pacífico Sur, en las Filipinas
(Capítulo XIV - La Conquista de América - Los Adelantados - La Vuelta al Mundo).

Francisco Pizarro derrotó al Imperio de los Incas formando el Virreinato del Perú, que envió a España ingentes cantidades de plata y oro, que Carlos y su hijo Fernando gastaron en numerosas guerras y conquistas (Capítulo XVI - La Conquista de América - Perú).

  
Carlos fracasó en su intento de convertir a toda Europa en la religión católica, lo que hubiese significado mantener a Europa bajo la hegemonía española.

En 1555  Carlos V abdicó a favor de su hijo Felipe el Trono de España y de sus numerosas posesiones. También Carlos V cedió el dominio de los Países Bajos a favor de su hermano Fernando, como Rey de Romanos. En 1556 renunció a la soberanía sobre el Condado de Borgoña.
Después de las abdicaciones, Carlos I se retiró al Monasterio de Yuste (Cáceres), llevando vida monástica hasta su muerte
En su testamento reconoció a Juan de Austria como hijo suyo nacido de la relación extramatrimonial que tuvo con Bárbara Blomberg en 1545Se encontró por primera vez en una de las habitaciones de la casa palacio del Monasterio de Yuste. 

El navío Santísima Trinidad con sus cuatro cubiertas y 136 cañones. Grabado del siglo XIX  - Museo Naval de Madrid.


La Batalla de Pavía

(1525)

En 1556 Enrique II de Francia y el papa Paulo VI se unieron para liberar a Nápoles del dominio español
Luis XII mandó a Italia  su ejército al mando de Luis de Armagnac Duque de Nemours con 3.000 piqueros Suizos, 3.000 infantes Gascones y dos grupos de caballería pesada de unos 1.000 jinetes cada uno, caballería ligera, y  26 piezas artilleras.

En febrero de 1525, cerca de la ciudad de Pavía, se enfrentaron los dos ejércitos, el francés, bajo Enrique II de Francia, y las tropas germano-españolas de Carlos V.

En abril de 1522 se habían enfrentado en la Batalla de Bicocca el ejército franco-veneciano (con 16.000 piqueros suizos) y el ejército de Carlos V. Las tercios españoles aplastaron a los mercenarios suizos. En castellano la palabra "bicocca" pasará a ser sinónimo de algo fácil y a buen precio, fácil de adquirir.


El 26 de Octubre de 1.524 el rey francés cruzando los Alpes entra en Milán. La mayor parte de las tropas imperiales se refugian en Pavía, bajo el mando de Antonio de Leyva, veterano de la guerra de Granada, que había participado victorioso en 32 batallas y 47 asedios.
 
El ejército del Emperador es sitiado por los franceses. Después de rechazar varios ataques y algunos de ellos casi en las últimas, los sitiados, en vez de pedir ayuda, enviaron una carta al Gran Capitán en la que decían que, de 1.000 soldados que les dió, les sobraban 500 para defender Pavía.
Antonio de Leyva, sacó a sus hombres de la ciudad para apoyar a las tropas que habían venido en su ayuda y que se estaban batiendo con los franceses, de forma que los franceses se vieron atrapados entre dos fuegos.


Los arcabuceros españoles tomaron el protagonismo de la batalla. Comenzaron a disparar a la masa de caballería, apuntando preferentemente a los caballos, ya que un jinete con armadura., al caer al suelo era víctima fácil de los infantes.
 
Los nobles franceses combatían junto a su rey, y cada noble caído era atrapado sin daño, porque constituía un apreciado botín. Los nobles franceses continuaron luchando, algunos sin sus cabalgaduras. Un noble francés cayó de su montura y al levantarse se encontró con un tercio vasco, Juan de Urrieta, que con un estoque sobre su cuello le solicitó "daos preso". Con otros tercios lo condujeron hasta los oficiales, sin saber que el gran señor capturado era alguien importante, advertidos por sus elegantes prendas. Resultó que este gran señor era el Rey de Francia.


Otro participante destacado en la batalla fue el extremeño Pedro de Valdivia, futuro Conquistador de Chile (Capítulo XIII - La Conquista de América - Perú - Pedro de Valdivia). También participó en la batalla Francisco de Aguirre. (Capítulo XIII - La Conquista de América - La Araucania) compañero de Pedro de Valdivia al que sucedió como Gobernador de Chile.
Después de la Batalla de Pavía las tropas imperiales ocuparon el Piamonte.


Carlos V visitando a Francisco I después de la batalla de Pavía
Acuarela sobre papel (1827)
Richard Parkes Bonington (1802 - 1828) - Pintor romántico inglés maestro de la acuarela

Después de Pavía Francisco I fue llevado a Madrid, quedando custodiado en la Casa y Torre de los Lujanes. La posición de Carlos V fue extremadamente exigente, y Francisco I firmó en 1526 el Tratado de Madrid, por el que, Francia renunciaba a sus derechos sobre el MilanesadoGénovaBorgoñaNápolesArtoisTournai y Flandes en favor de España; Francisco I se comprometía a casarse con la hermana de Carlos, Leonor, y a enviar a dos de sus hijos a España como garantía del cumplimiento del tratado.También se establecía la renuncia a apoyar a Enrique II de Navarra en la recuperación del Reino de Navarra después de su conquista.

Todas estas posesiones resultarían fundamentales para el Imperio de los Habsburgo, posibilitando la comunicación por tierra con Flandes, a través de la ruta conocida como El Camino Español (Capítulo XIII - Los Habsburgos - El Camino Español), que evitaba a los tercios llegar desde España a Flandes sin atravesar el mar custodiado por ingleses y holandeses.


En la Baltalla de Pavía los tercios españoles destrozaron a la caballería feudal francesa, demostrando definitivamente el absoluto dominio de la infantería en las batallas.
 
Al mismo tiempo, que el Delfín y su hermano pasaron a España desde Bayona, para quedar rehenes, Francisco regresó liberado a Francia. Para entonces, Francisco había conseguido la paz con Inglaterra por el Tratado de Hampton Court, firmado por Thomas Wolsey y el embajador francés. El Tratado fue ratificado por una delegación francesa en Greenwich, en abril de 1527.

Francisco, sin intenciones de cumplir el Tratado de Madrid, se alió con el Papa Clemente VII, que pretendió constituir una alianza contra España, convocando a Enrique VIII de Inglaterra.

Para intentar recuperar los terrirorios perdidos, Francisco I y Clemente VII iniciaron la Guerra de la Liga de Cognac. a la que se alió tiempo después Enrique VIII (1527).
Se sucedieron las Guerras Italianas, en las que Francia no pudo reconquistar el Milanesado, renunciando a su posesión en 1559 firmando la Paz de Cateau- Chambrais.



Felipe II
(1527 - 1598)

El hijo de Carlos el Rey emperador y de su prima Isabel de Portugal, tenía por abuelos a Felipe de Habsburgo y Juana de Castilla por su padre y a Manuel de Portugal y María  de Aragón por su madre.
Mantuvo toda su vida una profunda religiosidad, heredada de Isabel la Católica y de Juana de Castilla: 
“Prefiero perder mis Estados a gobernar sobre herejes”
Felipe II

  
España gastó el oro y la plata de América en mantener las guerras contra Francia y contra los turcos.

En 1580, después de la Batalla de Alcántara (al mando de las tropas españolas el general Fernando Álvarez de Toledo y PimentelDuque de Alba), los españoles vencieron a tropas portuguesas que respondían al candidato a la corona Don Antonio (hijo ilegítimo de Luis, a su vez  hijo de Manuel I).

Fernando II, nieto de Manuel I por su madre, Isabel de Portugal, fue proclamado Rey de Portugal, dominando España toda la península ibérica.


 

Leva de gitanos
(1572)

Se instauró en 1539 la pena de galeras para los gitanos. Se decidió reponer los remeros perdidos tras la batalla de Lepanto (7 de octubre de 1571), a través de una leva general, en la que se hizo especial incidencia en la captura de todos los gitanos varones que fueran aptos para empuñar un remo.

Desarrollada la redada en el invierno de 1571/1572, se ordenó sirvieran como forzados sin sueldo los gitanos que no estaban avecindados, y como buenas boyas (remero libre asalariado) con un pequeño sueldo los que estaban registrados como vecinos.

  

La Batalla de San Quintín
(1557)

Una vez que Felipe II logró reunir un ejército respetable (los problemas económicos fueron siempre un obstáculo), comenzó la invasión a Francia desde Flandes. Más de 40 mil soldados, entre españoles, flamencos, borgoñones y  mercenarios alemanes, se adentraron en suelo francés.
En julio de 1557 bajo el mando de Manuel Filiberto Duque de Saboya asedian la ciudad de San Quintín. Felipe II se dirige con otro ejército para reforzar las tropas de Manuel Filiberto, que pretendía recuperar sus dominios que estaban bajo la corona francesa.

Tras realizar diversas maniobras de diversión, haciendo creer a los franceses que se intentaría una invasión de la Champaña, el ejército imperial fue a San Quintín, localidad de la Picardía Francesa situada a orillas del río Somme. Los españoles contaban con superioridad numérica, pero la ciudad contaba con muy buenas defensas y, sobre todo, el ánimo de los defensores a resistir.
Pero a estas premisas que ya presumían un sitio duro, se le añadió el hecho de que los franceses pronto acudieron al apoyo de sus compatriotas.
El Condestable Montmorency reunió a 26 mil hombres bien pertrechados, y confiaba que uniéndose a los sitiados, obtendría un muy fácil victoria, a lo que se sumaba la poca consideración que tenía sobre la capacidad militar del Duque de Saboya.

El 10 de agosto de 1557 llegan a San Quintín tropas francesas bajo el mando de Montmorency. Su intención es entrar en la ciudad, haciendo avanzar a los zapadores para que levanten un puente sobre el Mosa que les permita entrar con todo el ejército en la ciudad.

El ejército imperial, escondido tras las colinas, se lanza contra el ejército francés que inicia una retirada desordenada. En este momento, el Duque de Saboya vio a los franceses en movimiento y dubitativos, por lo que decidió atacarlos con todas sus fuerzas, sin esperar la llegada de Felipe II. Desordenados por el asalto de la caballería flamenca, los franceses intentaron formar cuadros de infantería pero fueron batidos por el fuego de la artillería.

Una vez que Manuel Filiberto de Saboya recuperó sus dominios en Saboya se convirtió en un firme defensor de la neutralidad, aunque siempre se inclinó hacía España, viéndose implicado en casi todas las crisis políticas europeas entre 1560 y 1580.

Felipe II había nombrado al Duque de Saboya Gobernador de los Países Bajos, hasta que en 1559 se ocupó de la gobernación Margarita de Parma (Margarita de Austria), hija bastarda de Carlos V, hermanastra de Felipe II, casada con Alejandro de Médici, hijo del papa Julio de Médici con una sirvienta negra.

Monasterio de El Escorial
La construcción duró 21 años, desde 1563 hasta 1584, y durante mucho tiempo después de su finalización, el monasterio fue el edificio más grande del mundo

Al conocer el resultado de San Quintín, Felipe II decidió construir, en homenaje, el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Fue en persona a visitar al Duque de Saboya (Felipe II se encontraba en Flandes antes de iniciar el ataque) y, probablemente en lo que ha sido un error, decidió no atacar París, en contra de la opinión de Manuel Filiberto, hasta no tomar completamente San Quintín, que cayó definitivamente el 27 de agosto de 1557.
En 1558 las tropas españolas volvieron a vencer a las francesas en la Batalla de Gravelinas, forzando a Francia a firmar la Paz de Cateau-Cambresis un año más tarde.



Las Leyes Nuevas
(1542)

Las atrocidades cometidas contra la población indígena de América denunciadas a los primeros reyes españoles, llevaron en 1542 a revisar la legislación colonial, en particular la institución de la encomienda, que se aplicaba como una forma de disimular la situación de esclavitud a la que se sometía a los indios (Capítulo XIV - La Conquista de América - Los Adelantados - Fray Bartolomé de las Casas).

Felipe II promulgó las Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por su Majestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los Indios”.

Las Leyes Nuevas trataron de suavizar la explotación hacia los indígenas. Las encomiendas persistieron, y los alzamientos en México y en Perú contra las Leyes Nuevas, confirmaron el maltrato hacia los indios.




Rebelión de las Alpujarras
(1568 - 1571)

Después de la toma de Granada, los musulmanes que quedaron en España fueron confinados en la región de Alpujarras (entre Granada y Almería - Andalucía), al sur de la Sierra Nevada. <<<<
En el primer día de 1567 Felipe II  publicó un edicto que fue llamado la Pragmática Sanción, que establecía la prohibición del culto musulmán, de sus vestidos, las danzas flamencas de los moros (zambras) y hasta la prohibición de usar el lenguaje árabe.

Zambra flamenca prohibida por la Pragmática Sanción

La Pragmática Sanción actuaba entonces como una nueva expulsión.
Tras un año de infructuosas negociaciones, la población morisca granadina decidió levantarse en armas en 1568.
Los moriscos sublevados restauraron todos los aspectos de la civilización musulmana en las zonas que dominaban. Levantaron mezquitas, celebraron solemnemente los ritos islámicos, restablecieron la antigua etiqueta de la monarquía nazarí y la autoridad de los jefes de los antiguos linajes a los que concedieron los honores y atributos que les correspondían, y masacraron a curas y no pocos cristianos viejos.

Los musulmanes resistieron mediante guerra de guerrillas al acoso de las tropas cristianas, al mando del Marqués de Mondéjar, hasta que la presencia de Don Juan de Austria, venido con tercios de Flandes les obliga a rendirse en noviembre de 1570.

Décadas después, entre 1609 y 1614, los moriscos son expulsados definitivamente de España hacia el Norte de África, aunque muchos se escondieron, se camuflaron entre la población cristiana, emigrando a otras regiones y escondiéndose en las numerosas cuevas de la sierra, donde fueron cazados con humo y masacrados hombres mujeres y niños.
Aparte de las muertes y de las expulsiones, la mayoría de los moriscos (en adelante los moros) fueron vendidos como esclavos dentro de España.
Sólo en Córdoba, en 1573, había más de 1500 esclavos moros.



Castelnuovo
(1539)

El Tercio Viejo de Nápoles en 1538 tomó la plaza de Castelnuovo.
Un año después, Jeireddin Barbarroja, almirante otomano de Solimán, pirata musulmán que asoló las costas cristianas, asedió el castillo da Castelnuovo (en el actual Montenegro) sitiando a los tercios.

  
Castelnuovo
  
Al mando de un ejército turco enviado por el sultán otomano, Barbarroja desde 1518 continuó la política de transportar musulmanes mudéjares desde España al Norte de África, logrando asegurar para sí un gran número de seguidores musulmanes agradecidos y leales, quienes tenían un inmenso odio hacia España.
Argel estaba entonces dominada por un hermano de Barbarroja, y era la plaza donde llevaba Barbarroja sus botines de guerra (esclavos y naves del Imperio y de Repúblicas Marítimas). En 1534 Barbarroja partió de Constantinopla con 80 galeras y en abril conquistó Koroni, Patras y Lepanto, que estaban bajo dominio español.

En 1535 la flota hispano-genovesa de Alvaro de Bazán y Andrea Doria consiguió reconquistar Túnez al propio Barbarroja.

En febrero de 1538, el papa Pablo III logró formar la Liga Santa (constituida por los Estados PontificiosEspaña, el Sacro Imperio Romano Germánico, la República de Venecia y la Orden de Malta) contra los otomanos, pero Barbarroja venció a esta flota combinada al mando de Andrea Doria, en la Batalla de Préveza en septiembre de 1538. Esta victoria aseguró el dominio turco sobre el Mediterráneo por los próximos 33 años, hasta la gran batalla de Lepanto en 1571.

El asedio de Castelnuovo (actual Herceg Novi, Montenegro) de julio de 1539 por parte de Jeireddin Barbarroja culminó con la reconquista otomana de la plaza, tomada por el Tercio Viejo de Nápoles el año anterior durante la campaña de la Santa Liga contra el Imperio otomano y abandonada después a su suerte por quienes debían socorrerla.
Casi la totalidad de los defensores, que se negaron a rendirse a pesar de estar en franca minoría, perecieron en el asedio. La forma en que combatieron los tercios en la defensa de Castelnuovo es muy ponderada en la historia universal.

En los años siguientes a la Batalla de Castenuovo los turcos cosecharon amplias victorias como las de Argel (1541), Trípoli (1551), Bugía (1555), Chipre (1570) y La Goleta (1573), e incluso se aliaron con los franceses para atacar Niza en 1543 (Capítulo XIII - Los Habsburgo - El Asedio a Niza). Los austriacos fueron obligados a pagar tributo de nuevo, y las naves turcas fueron una amenaza constante para los navíos españoles en el Mediterráneo.


La Batalla de Lepanto  -  Juan de Austria
(1571)

Los piratas musulmanes secuestraban a la mayoría de sus esclavos interceptando barcos, pero también organizaron grandes asaltos que prácticamente dejaron despobladas grandes regiones de la costa italiana. Italia fue el país que más sufrió, en parte debido a que Sicilia está a sólo 200 km de Túnez, pero también porque no tenía un gobierno central fuerte que pudiese resistir a la invasión.
Las grandes razias a menudo no encontraban resistencia
Cuando los piratas saquearon, por ejemplo, Vieste en el sur de Italia en 1554, se hicieron con 6.000 presos. Los argelinos secuestraron 7.000 esclavos en la bahía de Nápoles en 1544, una incursión que hizo caer tanto el precio de los esclavos que en Argel se decía poder "intercambiar a un cristiano por una cebolla".
España también sufrió ataques a gran escala. Después de una razia en Granada en 1556 que se llevó a 4.000 hombres, mujeres y niños, se decía que "llovían cristianos en Argel". Y por cada gran razia de este tipo, había docenas más pequeñas; porque la aparición de una gran flota podía hacer huir a toda la población al interior, vaciando las zonas costeras.
En 1566, un grupo de 6.000 turcos y corsarios cruzó el Adriático para desembarcar en Francavilla al Mare. Las autoridades no podían hacer nada, y recomendaron la evacuación completa, dejando a los turcos el control de más de 1.300 kilómetros cuadrados de pueblos costeros abandonados..

Cuando aparecían los piratas, la gente a menudo huía de la costa hacia la ciudad más cercana, pero el profesor Davis* explica que hacer tal cosa no siempre fue una buena estrategia: Más de una ciudad de tamaño medio, llena de refugiados, fue incapaz de resistir un ataque frontal de cientos de asaltantes. El capitán de los piratas, que de lo contrario tendría que buscar unas pocas docenas de esclavos a lo largo de las playas y en las colinas, ahora podía encontrar mil o más cautivos convenientemente reunidos en un mismo lugar a los que tomar.* 
* Robert Charles Davis (n 1948) es un historiador de los Estados Unidos - Universidad Estatal de Ohio.

La frase no hay moros en la costa, es una evidencia de la inquietud de los pueblos costeros andaluces, que habían colocado atalayas en las zonas costeras, alertando a la población para defenderse o huir tierra adentro.

En los siglos XVI y XVII hubo más europeos esclavizados por los musulmanes que esclavos negros enviados a América.
Algunos fueron devueltos a sus familias contra pago de un rescate, otros fueron utilizados para realizar trabajos forzados en Africa del Norte, y los menos afortunados murieron trabajando como esclavos en las galeras.


En 2003 un jurista de alto nivel de Arabia, el Sheik Saleh Al-Fawzan, emitió una fatwa afirmando que: La esclavitud es una parte del Islam.
La esclavitud es parte de la yihad y la yihad se mantendrá mientras exista el Islam


La Batalla de Lepanto, librada entre la escuadra turca y una coalición europea, la Liga Santa, liderada por España, marcó un punto de inflexión en la historia del Mediterráneo.
  
Galera - Con velas latinas
  
Y fue la galera su principal protagonista. Con un sistema de propulsión a remo combinado con velas latinas, era una nave larga y estrecha, rápida y ligera.

Arbolada con uno, dos o tres palos, la galera dominó el Mediterráneo hasta el siglo XVIII y fue durante mucho tiempo buque de guerra por excelencia, aunque también tuvo uso mercante. 
Tenía una sola cubierta y cada uno de sus enormes remos era manejado por cuatro o cinco galeotes, por lo general esclavos o prisioneros que cumplían condena, encadenados en condiciones terribles. Iba armada con un espolón y cañones en la proa, con pedreros en las bandas, y tras la embestida entre embarcaciones se peleaba con arcabucería o saetas antes de resolverse el combate por abordaje.
La embestida, seguida del abordaje, era el estilo de los combates navales.
La armada de la Liga Santa se concentró en Messina (Mesina), y desde allí, se dirigió, sin saber donde se ubicaba,  a batallar contra la flota turca. La encontró en Lepanto.

Ruta seguida tomada por la flota de la Liga Santa desde Messina al Golfo de Corinto, donde la flota turca estaba estacionada en Lepanto.

En 1571 se enfrentaron en Lepanto la armada del Imperio otomano contra la coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya. 
A pesar de ser una alianza, de las 315 embarcaciones cristianas 164 eran españolas.
La armada de la Liga santa fue comandada por el Archiduque de AustriaJuan de Austria, hermano bastardo de Felipe II
Los turcos estaban comandados por Alí Bajá, que murió en el combate.

La batalla de Lepanto ha sido la batalla naval más sangrienta de la Historia.

Treinta mil otomanos murieron en combate, así mismo 117 galeras turcas fueron destruidas, en contraste las Santa Liga  perdió siete mil seiscientos hombres y 12 naves, la victoria cristiana fue absoluta.
La galera Marquesa, combatió en la batalla de Lepanto. A bordo de esta nave peleó un joven soldado de infantería, en el llamado Tercio de la Sacra LigaMiguel de Cervantes, cuyo nombre quedaría más tarde inmortalizado como autor de El Quijote.

Lo hizo en uno de los lugares de mayor peligro, y allí recibió dos heridas de arcabuz; en el pecho y en la mano izquierda que lo dejaría manco de por vida. Y hasta su muerte, por encima de toda su obra literaria y del libro que le daría fama imperecedera, Cervantes recordaría siempre con orgullo aquel combate y aquella herida, recibidas a bordo de la Marquesa: en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros.
Miguel de Cervantes Saavedra
  
No se ha conservado el modelo de la Marquesa, pero sí el de la capitana de Lepanto, la Galera Real, en la que don Juan de Austria dirigió el combate. La galera Real era propiedad de Felipe ||, era una galera real, y se la encomendó a su hermano bastardo, Juan de Austria, para ser la nave capitana de la Liga Santa 
Aunque de mayores dimensiones que la Marquesa, la Real tiene características semejantes. Incluyendo el espolón  medía 60 metros de eslora y 6,20 m. de manga. Treinta remos de 11,5 m. de longitud la impulsaban a cada banda. Para Lepanto, Juan de Austria ordenó quitar el espolón de La Real, para sustituirlo por más cañones a proa.



Las Galeras

Como norma se asignaban cinco hombres para bogar en cada remo. La gente de remo o chusma, estaba formada por condenados por sentencia judicial o esclavos turcos y berberiscos, aunque también hubo remeros voluntarios o buenas boyas que solían ser galeotes que una vez cumplida su condena e incapaces de encontrar otro trabajo, volvían a la boga a cambio de una paga. A los galeotes se les afeitaba la cabeza para que fueran identificables en caso de fuga, aunque a los musulmanes se les permitía llevar un mechón de pelo ya que según su creencia, al morir, Dios les asiría del pelo para llevarlos al Paraíso. La ración diaria de alimentos suministrados a los galeotes consistía en dos platos de potaje de habas o garbanzos, bizcocho (pan horneado dos veces) y unos dos litros de agua. A los buenos boyas se les añadía algo de tocino y vino. Cuando se exigía un esfuerzo suplementario en la boga dura por el estado del mar o en vísperas de batalla, se daban raciones extra de legumbres, aceite, vino y agua.

La Batalla de Lepanto ha sido la batalla naval más sangrienta de la historia, sobresaliendo el arrojo de los tercios, y de Juan de Austria, que abordó a la Sultana, nave insignia de los otomanos, capitaneada por el almirante Alí Bajá.  En muchas de las galeras turcas los cautivos cristianos se rebelaron en lo más recio del combate.
Fue un galeote cristiano de la Real quien cortó la cabeza del almirante Alí con su hacha de abordaje. La cabeza de Alí en una pica, y la bandera de Juan de Austria en el mástil de la Sultana decidieron el combate de Lepanto.

Los Libros Generales de la Escuadra de Galeras de España, de los que se conservan 25, forman la importante colección de libros de galeras del Archivo Naval de Cartagena. Contienen valiosos listados de la dotación de estas embarcaciones, incluyendo forzados, esclavos y gente de cabo y guerra. Abarcan desde 1624 a 1748, fecha en que fue disuelto el Cuerpo General de Galeras. Algunas de estas embarcaciones, sin embargo, siguieron navegando con la Real Armada hasta los primeros años del siglo XIX, combatiendo la piratería berberisca.

El tercio de galeras en Lepanto

La Liga Santa se había establecido a instancias del papa Pío V, que aguardaba en Roma conocer  el resultado del enfrentamiento con los turcos.
Algunos relatos dicen que el papa se encontraba rezando el rosario, interrumpiendo el rezo y comunicando a los fieles la victoria, que se le había revelado por inspiración, y por intercesión de la Virgen María.
Desde entonces, los 7 de octubre se celebra una fiesta dedicada al rezo del rosario.

El contraste sufrido en Lepanto, impidió el avance del islam sobre España, ya que dominando el Mediterráneo, los planes de los musulmanes no eran otros que los de volver a ocupar la península ibérica.

La Liga Santa en 1572 siguió combatiendo contra los turcos en el Peloponeso. Aunque no se recuperó Chipre (veneciana desde 1489)
Chipre siguió siendo turca hasta 1878 que tuvo administración británica.

Los venecianos, al no atacar la Liga Santa las posesiones otomanas del norte de Africa, acordaron con Selim II (Sultán del imperio, hijo de Solimán el Magnífico) pagar 3.000.000 de ducados en el término de tres años, para que sus mercaderes tuvieran vía libre hacia el puerto de Alejandría.
Era más negocio este acuerdo que mantener una flota para custodiar el comercio.
Así demostraron los venecianos que antes de ser católicos son comerciantes. Ante este acuerdo Felipe II resolvió disolver la Liga Santa.
En 1574 Juan de Austria conquistó Túnez sin pelear contra los turcos (se retiraron, advertidos por Francisco I). Juan de Austria, después de conquistar Túnez fue Gobernador de los Países Bajos.
 

Alvaro de Bazán
(1526 - 1588)

Carlos V le mandó guardar las costas meridionales de España y proteger la llegada de la Flota de las Indias. Se enfrentó entonces a los corsarios franceses e ingleses y a los piratas berberiscos que operaban desde sus bases atlánticas.
En 1554 fue nombrado capitán general de la Armada.

Don Alvaro de Bazán fue insigne almirante, no conociendo la derrota en el mar durante múltiples campañas. Murió preparando la Gran Armada en 1588.

“El fierro turco en Lepanto,
en la tercera el francés,
y en todo mar el inglés,
tuvieron, de verme, espanto.
Rey servido y patria honrada
dirán mejor quién he sido,
por la cruz de mi apellido,
y con la cruz de mi espada.
(Lope de Vega, 1588)
Lope de Vega sirvió como soldado a las órdenes Alvaro de Bazán

 
 

El Gran Sitio de Malta
(1565)
  
A finales de 1522, después de un sitio de siete meses, Solimán el Magnífico había expulsado de la isla de Rodas a los Caballeros Hospitalarios,
En 1530 Carlos V, el Emperador Habsburgo les ofreció las islas de Malta y Gozo para asiento de la Orden. Los Caballeros debían pagar con una misa anual el Día de Todos los Santos y de un halcón para cetrería a enviar todos los años al Virrey de Sicilia.
También les entregó Trípoli, que debía ser conquistada a los musulmanes.
En 1560 la Liga Santa tomó la isla de Djerba (Túnez). Solimán el Magnífico envió a Piali Bajá con una flota de 86 galeras y galeotes, que reconquistó Djerba para los otomanos.

Barco pirata en la isla de Djerba - Reconstruido para turismo

La flota cristiana fue destruida. Juan Andrea Doria consiguió huir, pero Pialí Bajá tomó 5000 prisioneros cristianos y los llevó a Constantinopla para esclavizarlos.

En 1565 Pialí Bajá intentó tomar la isla de Malta.  Si Solimán se hacía de Malta el Mediterráneo, podía desde allá atacar a Sicilia y dominar el Mediterráneo.

En Malta estaban los aguerridos Caballeros Hospitalarios (Capítulo IX - Las Cruzadas - Los Caballeros Hospitalarios)  que desde 1530 fueron llamados los Caballeros de la Orden de Malta, que ofrecieron una defensa extraordinaria.
Alvaro de Bazán socorrió a los Hospitalarios, rechazando la flota turca que asediaba.

Los fracasados intentos del sitio de Malta y del sitio de Viena, marcaron el fin del expansionismo de los turcos sobre occidente.

En 1566 Pialí Bajá ocupó Quíos (isla de Grecia) de los genoveses, adueñándose Turquía de todo el mar Egeo.
Pialí Bajá murió el 21 de enero de 1578 y está enterrado en la Mezquita Pialí Bajá en Estambul.
En 1579 los turcos asediaron Nicosia (capital de Chipre), y después de dos meses consiguieron rendir la ciudad. En 1571 tomaron toda la isla, sólo dos meses después de Lepanto.

En Lepanto, Alvaro de Bazán se unió con las 30 galeras de la Escuadra de Nápoles. Sobresalió en Lepanto, cubriendo desde la retaguardia las brechas que dejaban las formaciones navales de la Liga.
Participó en la ofensiva de la Jornada de Túnez y  fue nombrado Capitán General de las Galeras de España.
Cuando Felipe II se proclamó Rey de Portugal, la estratégica isla Terceira, en las Azores (paso frecuentado en las rutas hacia América) se rebeló, contando con el apoyo encubierto de Francia y de Inglaterra.

Alvaro de Bazán destruyó entonces una importante flota francesa en las Azores, y  como Francia no estaba en guerra formal con España, los prisioneros integrantes de la flota francesa fueron considerados piratas: Fueron degollados los nobles y los caballeros y  ahorcados los soldados.
Redujo más de10.000 soldados y marinos franceses, ingleses y portugueses, liberó miles de esclavos de los moros, capturó más de 1000 cañones, 44 galeras reales, 99 galeones y 100 otras naves y tomó 54 castillos y fortalezas enemigas. Nunca fue derrotado.

Viso del Marqués - Palacio de los marqueses de Santa Cruz
y Archivo General de la Marina Álvaro de Bazán.

Tras la batalla de Las Navas de Tolosa, en 1212, el Viso es cedido en encomienda a la Orden de Calatrava.
En 1539, el rey Carlos vendió la Encomienda de Viso y Santa Cruz al Almirante Alvaro de Bazán, el padre del también marino Alvaro de Bazán primer Marqués de Santa Cruz.

El Archivo General de la Marina Alvaro de Bazán tiene su sede en Viso del Marqués, en el Palacio del Marqués de Santa Cruz que pertenece a los marqueses de Santa Cruz y lo alquilan a la Marina Española por el simbólico precio de un billete de una peseta al año.
  

La Flota de Indias  El Galeón de Manila
(1520 - 1776)

Desde Veracruz en América, a Sevilla (después a Cádiz), convoyes españoles transportaban plata, oro, perlas, especias, cacao, azúcar y otros productos. España mantenía un monopolio comercial con sus colonias.  Estos convoyes eran atacados por piratas ingleses, franceses y holandeses. 
Las flotas de indias eran dos: una se dirigía de Sevilla a Cartagena de Indias y otra de Sevilla a Veracruz. El galeón de Manila, en el Pacífico. escoltaba los barcos que con bandera española navegaban desde Manila hasta Acapulco. Los productos de las Filipinas, por vía terrestre, se llevaban desde Acapulco a Veracruz (Capítulo XX - Francisco de Miranda y la Emancipación Americana - Panamá - Caminos Reales).

Entre 1565 y 1815 las naves con bandera española navegaron el Pacífico (El Galeón de Manila no se refería a una única embarcación ni a un único galeón, sino a un conjunto de buques surcando el Pacífico, una ruta comercial) y el Atlántico (la Carrera de Indias - la Carrera de Filipinas se convirtió en el complemento de la Carrera de Indias.
).
En 1741 el almirante inglés Edward Vernon intentó tomar Cartagena de Indias, al mando de 186 buques, siendo derrotado por Blas de Lezo y Olavarrieta, (Capítulo XIX - El Caribe - Piratas y Corsarios - El Sitio de Cartagena de Indias).
 
Las flotas se reunían en La Habana, después de haber descargado los productos manufacturados y los esclavos denunciados en Cartagena de Indias y en Veracruz, para emprender el retorno a Sevilla.
Los esclavos eran embarcados como grumetes y entonces contrabandeados, recalando en distintos puertos (arribas) fuera del control de las autoridades españolas.

Los puertos de Manila y Acapulco fueron en su tiempo emporios de artículos exóticos, y sus ferias, las más importantes del mundo.

En ambos puertos, la llegada del Galeón era el acontecimiento por excelencia del año., se realizaba un único recorrido anual.

Cuando se alude al Galeón de Manila se hace referencia a una ruta comercial más que a un barco propiamente dicho. Además de galeones, cubrieron dicha ruta naos, pataches, navíos y fragatas. La heterogeneidad de naves en este aspecto fue tal que incluso una goleta llegó a hacer esta carrera.
 
El Galeón de Manila fue el primer gran ejemplo de globalización e integración del comercio a escala mundial.
El Galeón de Manila no solo era portador de mercancías, sino que tuvo un
gran impacto espiritual, social, económico y cultural, influyendo en la arquitectura, el arte, la religión, las costumbres, la gastronomía, etc. de los países a los que enlazaba.
El Galeón de Manila es un tema que ha despertado más interés entre los
historiadores extranjeros que entre los españoles. La centenaria Revista General de Marina no ha publicado ningún artículo sobre el galeón.
 
Existe una opinión bastante extendida, sobre todo en ambientes filipinos y mejicanos, que considera que el papel que jugó España en el Galeón fue marginal y que sus verdaderos artífices fueron México y Filipinas. 

En la Flota de Indias, en 300 años de existencia, sólo dos convoyes fueron hundidos o apresados por los ingleses y uno por los holandeses

Deberían tomar nota de esto los productores de películas de Holywood.
 
En los primeros años las naves no eran galeones sino mercantes (carabelas, urcas, carracas).
Al primer viaje hacia Asia finalizado por Juan Sabastián Elcano con 18 tripulantes de los 265 que iniciaron la expedición, le siguieron las expediciones de García Jofre de Loaísa en 1525, en la que participó Andrés de Urdaneta*, vizcaíno (como Loaísa) y Alvaro de Saavedra en 1542 (enviado por Hernán Cortés).
* Urdaneta, después de once años de circunnavegación. reemplazando sucesivamente a Loaísa y a Elcano, fallecidos en la travesía, se presentó en la corte de España, visitó al emperador y le entregó una memoria recuperada de su conocimiento sobre el tornaviaje y acerca de esas ansiadas islas. De su estancia en las Molucas regresó con una hija que entregó a su hermano en adopción.
 

Tornaviaje (viaje de retorno)

El tornaviaje es, literalmente, el viaje de regreso. 
Los preparativos de la expedición se prolongaron más de cinco años. Los 360 tripulantes de los buques que componían la armada - naos San PedroSan Pablo, pataches San Juan y San Lucas, y una fragatilla - salieron del puerto de Navidad (Nueva España, actual Barra de Navidad - Jalisco - México) el 21 de noviembre de 1564.

Con su llegada cinco meses 
después a Cebú, el viaje de ida se dio por concluido y, sin pérdida de tiempo se comenzó a preparar el retorno, que debería llevar a Nueva España atravesando el Pacífico, en busca de la ansiada ruta del Tornaviaje
De regreso, el 18 de septiembre avistan, en las costas de California, la isla que denominan Deseada, la actual Santa Rosa, situada frente a la bahía de Los Ángeles.
Pasan frente el puerto de Navidad, del que habían salido, pero Urdaneta decide continuar hasta Acapulco, por reunir mejores condiciones para recalar, donde llegan el 1 de octubre.
De los 212 hombres que embarcaron en Cebú, murieron 16. Después de cuatro meses de navegación, la gesta del Tornaviaje a través del Pacífico se había consumado con éxito.

En el retorno, se navegaba cerca  de la costa, y a la vista de Navidad el navío disparaba tres cañonazos para avisar a tierra de su recalada. La noticia corría de pueblo en pueblo, por mensajeros y volteo de campanas, hasta llegar a Ciudad de México, que celebraba la llegada con un Te Deum en la catedral. 
 
Un ataque pirata, con barcos mucho más ligeros y veloces, dejaba a los españoles sin defensa alguna, se rendían con facilidad para salvar la vida. Es clásica la imagen que cuando subían a bordo los ingleses, se encontraban a los españoles de rodillas rezando.
No sabían defenderse pues eran simples marinos sin experiencia obligados a hacer las rutas. Eran barcos cargados de riquezas, interesaba la plata y el oro

En los galeones de guerra, bien armados para defender de ataques, se sustituían muchos de los pesados cañones por troncos de árbol pintados para simular bocas de cañón asomando por las bordas y poder cargar más plata, más 
oro..

Rumbo a Filipinas, el Galeón transportaba misioneros, oficiales reales, mercaderes y soldados, y en cuanto a las mercancías, la más valiosa era la plata, conseguida por sus ventas en la feria de Acapulco. También era muy importante el real situado, asignación o subvención en metálico que, desde la época de Felipe II, la hacienda mejicana aportaba cada año para el sostenimiento del archipiélago, y que servía para abonar los gastos de mantenimiento y los sueldos del personal, así como para financiar las construcciones, infraestructuras y otras empresas.
También se transportaban animales como vacas y caballos, y muchos tipos de plantas: maíz, cacao, tabaco, caña de azúcar, cacahuete, tomate, calabaza, papaya, pimiento,
De Manila a Acapulco, transportaba mercancías de China, India, Japón, las Molucas y otros mercados orientales. De Ceilán, las Molucas y Java procedían diversas especias; la seda, el marfil, la porcelana, las lacas y las madreperlas venían de Cantón y Amoy, (China); de Japón llegaban lacas y porcelanas ; de la India y el sureste asiático, alfombras, tapices y vestidos de algodón
El Galeón también transportaba productos como algodón, cera, mantas de la isla de Ilocos (Filipinas) y canela de Mindanao (Filipinas).
Para reponer leña, agua y provisiones, se recalaba en el surgidero de la misión de San José.

De regreso, se retomaba la navegación más cerca de la costa, y a la vista de la Navidad el navío disparaba tres cañonazos para avisar a tierra de su recalada. La noticia corría de pueblo en pueblo, por mensajeros y volteo de campanas, hasta llegar a Ciudad de México, que celebraba la llegada con un Te Deum en la catedral.

Los primeros buques eran naos, pero pronto fueron desplazados por
galeones y, en algunos casos, por pataches (gabarras). Los galeones se emplearon hastafinales de la década de 1730 - el último fue el Sacra Familia.
Fueron sustituidos por navíos, buques con mayor capacidad de carga y de
ataque y defensa. Para este servicio se construyeron seis barcos de esta clase, y a partir de la baja del último navío del Galeón de Manila, la travesía comenzó a 
realizarse con fragatas hasta la desaparición de este monopolio en 1815

Pérdidas del Galeón de Manila:

El Santa Ana, en 1587, cerca de las costas de California, por dos naves del pirata inglés Thomas Cavendish (Capítulo XIX - El Caribe - Piratas y Corsarios - Thomas Cavendish
El Nuestra Señora de la Encarnación, en 1709 (durante el siglo XVII no
hubo ningún apresamiento
), por el pirata inglés Wooden Rogers. Dicho buque
había salido de Cavite (Filipinas) junto al Nuestra Señora de Begoña, pero cerca de las costas de California ambos buques se habían separado. Las dos fragatas de Rogers atacaron, por dos veces, al Begoña - armado con solo 24 cañones - pero este entró en Acapulco con únicamente ocho bajas.
El navío Nuestra Señora de Covadonga, en 1743, que fue avistado, cuando estaba cerca de Filipinas, por el navío inglés Centurion, de la escuadra de George Anson. Después de un encarnizado combate - con 120 bajas y 60 muertos -,el navío español y su carga fueron presa de la superioridad artillera del inglés.
Anson vendió el Covadonga en Macao (China) y se hizo a la vela para Europa.
(Capítulo XIX - El Caribe - Piratas y Corsarios - George Anson en el Pacífico). 

El navío Santísima Trinidad y Nuestra Señora del Buen Fin, el buque de mayor porte de la Carrera de Filipinas. En agosto de 1762 partió de Cavite hacia Acapulco. Debido a los vientos contrarios y a un tifón que abatió su palo mayor y el de mesana, el 2 de octubre su capitán decidió regresar a Filipinas, ignorante de que Inglaterra y España estaban en guerra y Manila había caído en manos británicas. En su viaje de regreso fue atacado por el navío Panther, de 60 cañones, y la fragata Argo, de veintiocho cañones. 
Al ser acometido, el navío español solo pudo emplear diez de los 50 cañones que llevaba por avaricia. Con el fin de aprovechar al máximo el espacio los cañones se estibaban en el fondo de las bodegas. El Santísima Trinidad se rindió y fue conducido a Portsmouth (Inglaterra), donde su venta procuró una verdadera fortuna a sus captores.
En 1815 llegó a Manila procedente de México la fragata Magallanes. Arribó vacía, porque la poca plata conseguida de la venta de las mercancías europeas había sido requisada por los rebeldes mejicanos. Definitivamente, este fue el último viaje del Galeón de Manila.

Desde el mismo descubrimiento de América, los barcos españoles llevaban riquezas de vuelta a España. En la década de 1520, y debido al incremento de la piratería inglesa y francesa, se decidió organizar un sistema de convoyes para aumentar la seguridad del transporte. La idea era establecer dos flotas distintas, ambas compuestas por galeones fuertemente armados con cañones y barcos mercantes (carracas) para llevar la carga. Las dos flotas salían cada año de Sevilla (a partir de 1679 de Cádiz), e iban una a Veracruz y la otra a Cartagena de Indias; y Nombre de Dios y Portobelo, en la actual Panamá.
Después de completar la descarga de sus productos (productos manufacturados, pero después, también esclavos), las flotas se reunían en La Habana,  para el viaje de vuelta.

Carlos V pretendía tranzar con Lutero, intentó en sucesivas dietas impedir el cisma, pero la obstinación de los papas en defender sus privilegios conspiraron contra las intenciones del rey emperador.

Los Austrias intentaron imponer la religión católica en el mundo

La coalición política entre los Austrias (Habsburgo) y el Vaticano en el siglo XVI fue quien más cerca estuvo de lograr una religión universal y el mundo pudo resistirlo por el fracaso español en el Concilio de Trento (Capítulo XII - Los Austrias - El Concilio de Trento), por la obstinación de los papas en mantener sus privilegios.
La terrible fuerza de los tercios españoles, mantenidos sus ejércitos con el oro y la plata de la expoliación americana, habían conquistado más de media Europa . La reforma y las batallas contra los sarracenos en varios frentes impidieron el propósito castellano.

" España mi natura,
Italia mi ventura,
Flandes mi sepultura "
de los tercios españoles

Las distintas culturas son más o menos propensas al fanatismo:
Los italianos fueron los europeos menos beligerantes en los últimos siglos, desde el renacimiento, la cultura italiana se mostró más pacifista, no así los alemanes, con una sociedad guerrera desde antes de la edad media.

"soldato che fugge può combattere un'altra volta" (soldado que huye sirve para otra guerra), dicho popular italiano.

El fanatismo racial es pernicioso como el fanatismo religioso. injusticiados revela que las exageradas pasiones hacia causas políticas conducen a comportamientos irracionales y violentos.
Los japoneses y los alemanes intentaron dominar el mundo para imponer su superioridad racial, en semejanza a Carlos V que intentó dominar el mundo para imponer la verdad de su religión.

“El fanatismo es la única fuerza de voluntad de la que son capaces los débiles”.
Friedrich Nietzche