CAPITULO VIII - EL IMPERIO BIZANTINO




Los Jázaros - Corasmia - Constantinopla - Bizancio - El fuego griego - Catafractos - Destrier - Constantino - Edicto de Milán - El concilio de Nicea - Teodosio I - San Agustín de Hipona - El Hipódromo - Justiniano - La revuelta de Niká - Belisario - Heraclio - Las Repúblicas Marítimas - Venecia - La Ruta de la Seda - Marco Polo - Las caravanas.


Los Jázaros

Tribus nómadas se establecieron en la región, Jazaria, llegadas de oriente. Varias estimaciones incluyen uigures, búlgaros, turcos y hunos, o una fusión de estas razas.
Los turcos habían conseguido construir una gran confederación semi-imperial que iba desde China hasta el Imperio Bizantino. Eran la amenaza de los pueblos ubicados en terreno sedentario.
En esa época los turcos aún no alcanzaban Turquía, sino que tenían su base de operaciones en lo que entonces y actualmente se llama, en honor a ellos, el Turkestán o Turkmenistán (Capítulo XXVIII - Países Musulmanes Asiáticos - Turkmenistán), en el Asia Central.
Los jázaros eran un conjunto de clanes con diferentes rasgos culturales y étnicos provenientes de la estepa central asiática y relacionados con los búlgaros


Kaganato de Jazária

Patrocinaron la tolerancia religiosa en un tiempo en que los países circundantes persiguieron a los que se negaban a seguir la fe de los gobernantes.
Lo único que les daba unidad era el kagan que lideraba a todos los clanes. La elección de este se desconoce pero se cree que era mediante un sistema de apoyos de los líderes de los diversos clanes.

Las Guerras Jázaro-Arabes fueron una serie de conflictos entre el Kaganato Jázaro y el Califato Omeya (y su sucesor, el Califato Abasí) así como de sus estados vasallos respectivamente. Esta serie de conflictos se agrupan en dos guerras: La primera guerra jázaro-árabe (642-652) y la segunda guerra jázaro-árabe (722-737). 
Tras acabar la Segunda Guerra Jázaro-Arabe, el kagan Bihar inició un proceso de reformas profundas en el kaganato, lo que le dio el nombre de reformista. Instauró el Tengrianismo como religión oficial (es una religión tradicional de pueblos, túrquico-mongol, de tiempos antiguos, antes de que se convirtieran a las religiones de las sociedades sedentarias a las que invadían, se aliaban o mezclaban, por lo que incorpora elementos de chamanismo, animismo y budismo) pero con tolerencia hacia otras creencias. 
Aunque detuvieron la expansión árabe hacia la Europa Oriental durante algún tiempo tras estas guerras, los jázaros acabaron obligados a retirarse tras el Cáucaso. Durante las siguientes décadas extendieron sus territorios desde el mar Caspio al este (muchas culturas todavía llaman al Caspio el mar Jázaro).

El giro más importante en la historia de Jazaria tuvo lugar hacia el año 838, cuando el Rey Bulan adoptó el judaísmo. Según la tradición, lo hizo tras un debate con representantes de las tres religiones monoteístas.

Bulan fue pragmático en su decisión: En opinión de historiadores, su decisión fue un acto de afirmación de independencia política de las principales potencias vecinas, el Imperio Bizantino de religión cristiana y el Califato musulmán.
El historiador judío Shaul Stampfer considera que la conversión masiva de los jázaros es un mito y nunca sucedió, y que solo la élite gobernante se convirtió, Algunos historiadores sostienen que los primeros askenazis eran jázaros, o que los jázaros se contaban entre los askenazis.

Las guerras que libraron contra los árabes impidieron la expansión del islam al norte del Cáucaso y tal vez por toda la Europa oriental. 
El acoso de otros pueblos vecinos provocó su declive en la segunda mitad del siglo X.
El golpe definitivo tuvo lugar con la expedición de Sviatoslav, príncipe de Kiev, que en 965 tomó la fortaleza de Sarkel y dos años más tarde la capital de los jázaros, Itil.
Tras la caída de su brillante imperio, los jázaros se diseminaron entre las comunidades judías y pasaron a engrosar las filas de la Diáspora, en un nuevo gran éxodo de los muchos que jalonaron la historia del pueblo de Israel.

A finales del siglo X, su poder declinaría frente al de la Rus de Kiev, siendo su imperio absorbido por los emergentes estados eslavos, posteriormente emigraron hacia Europa donde formaron comunidades judías askenazis. Pequeños núcleos jázaros sobrevivieron en la estepa póntica hasta que en el siglo XIV las epidemias de peste y las invasiones mongolas los disiparon.

En 1884 Sámuel Kohn, un rabino en Hungría, presentó por primera vez su razonamiento de que muchos de los antepasados ​​de los judíos asquenazíes en Hungría eran jázaros y por lo tanto están conectados con personas que llegaron a Hungría al mismo tiempo que los magiares no judíos

Según Koestler*, tras el colapso de su reino, los jázaros convertidos al judaísmo habrían emigrado a Europa oriental, donde formaron la comunidad judía askenazí. Esta hipótesis jázara, con la que Koestler trataba de desarmar el racismo antijudío, ha sido rechazada por los especialistas.
* Arthur Koestler (1905 - 1983)
Fue un novelista, ensayista, historiador, periodista, activista político y filósofo social húngaro de origen judío. Su nombre de nacimiento fue Artúr Kösztler, que cambió posteriormente a Arthur Koestler al nacionalizarse británico.
En 1931 Koestler, impresionado por lo que él creía ser los logros de la Unión Soviética, se convirtió en partidario del marxismo-leninismo, y el 31 de diciembre de 1931 solicitó ser miembro del Partido Comunista de Alemania.
Koestler operó activamente contra el régimen nazi en diversos frentes. Se estableció en Viena y en Berlín; fue corresponsal en España, donde se salvó milagrosamente de ser fusilado por las fuerzas franquistas. 
Sus peripecias en Francia lo condujeron a un campo de concentración hasta que pudo refugiarse en Inglaterra, país en el que desarrolló la mayor parte de sus estudios y escribió sus obras más difundidas.
En 1971 se publicó La treceava tribu, que presenta su teoría sobre los orígenes jázaros de los judíos ashkenazís europeos.
En 1938 Koestler terminó el trabajo en su novela Los gladiadores. Más tarde en ese año renunció al Partido Comunista y comenzó a trabajar en una nueva novela que en 1941 fue publicada en Londres bajo el título de El cero y el infinito.
El cero y el infinito fue uno de los libros anti-soviéticos más influyentes jamás escritos. Su influencia en Europa sobre los comunistas y simpatizantes e, indirectamente, sobre los resultados de las elecciones en Europa, fue sustancial. Geoffrey Wheatcroft cree que los libros más importantes de Koestler fueron los cinco terminados antes de los 40 años: sus primeras memorias y la trilogía de novelas anti-totalitarias que incluían El cero y el infinito.
En 1971 se publicó La decimotercera tribu, que presenta su teoría sobre los orígenes jázaros de los judíos ashkenazís europeos:
En La decimotercera tribu anticipó la polémica tesis según la cual los judíos ashkenazíes no descienden de los antiguos judíos sino de los jázaros, el pueblo turco del Cáucaso que se convirtió masivamente al judaísmo en el siglo VIII y más tarde fue desplazado hacia el oeste, para arraigarse en Rusia, Ucrania y Polonia. Koestler afirmó que parte de su intención al escribir esta obra fue desarmar el antisemitismo, derribando la identificación de los judíos europeos con los hebreos bíblicos, y así quitar todo sentido a la acusación antisemita tradicional de deicidio. 
En tiempos posteriores, la teoría del origen jázaro fue usada con los fines más variados escritores, incluso para refutar la posición israelí en el debate acerca de los antecedentes históricos de la vinculación de los judíos con Palestina. Algunos sectores antisemitas se adhirieron, paradójicamente, a esta idea.

Koestler apoyaba la existencia del Estado de Israel pero se oponía a la cultura judía de la diáspora. En una entrevista publicada en el London Jewish Chronicle en los tiempos de la creación del Estado israelí, Koestler afirmó que todos los judíos deberían o bien establecerse en Israel o bien asimilarse completamente con sus culturas locales.

"La búsqueda de la ciencia en sí no es nunca materialista. Es una búsqueda de los principios de ley y de orden en el universo, y como tal es una empresa esencialmente religiosa".
Por ejemplo, ilustra magníficamente en una frase lo que otros hemos intentado explicar en largos ensayos y es un mundo físico frente a la cambiante capacidad de decidir, el libre albedrío de los humanos. "Uno puede calcular con una exactitud de una fracción de grado dónde se encontrará Sirio dentro de un millón de años, pero no puede predecir la posición espacial de su cocinera dentro de cinco minutos".
Aprovecharse plenamente de las libertades constitucionales que asegura la sociedad burguesa con el fin de destruirlas constituye un principio elemental de la dialéctica marxista, lo cual se traduce como uno de los mayores peligros, al apartarse por completo del sentido de la democracia de nuestra época para sustituirla por la cleptocracia, gobiernos de ladrones de libertades, de propiedades y de sueños de vida.


Corasmia  -   Khwarazmian Empire
 
El Imperio Jorezmita también conocido como el Imperio Corasmio, fue una entidad política, fundada por los jorezmitas, una dinastía musulmana suní de origen mameluco turco,​  originariamente vasalla del Imperio Selyúcida en Asia Central. 

Corasmia (1190-1220)

La fecha de la fundación del imperio es incierta. Corasmia fue una provincia del Imperio Selyúcida.
En 1194, el último sultán del gran Estado selyúcida, fue derrotado y muerto por el gobernante jorezmita Ala ad-Din Tekish. En 1200, Tekish murió y le sucedió su hijo Ala ad-Din Muhammad, quien para 1205 había conquistado todo el territorio del Gran Selyúcida y se proclamó sah , pasando a ser conocido como el Sah de Corasmia
El imperio sobrevivió hasta la invasión mongola de Corasmia.
En 1220 el ejército mongol cruzó el Sir Daria y lanzó la invasión mongola de Asia Central, Gengis Khan envió una fuerza de 200.000 hombres que invadió en varios frentes. Los mongoles tomaron por asalto Bujará, Samarcanda y la capital corasmia Urgench. El Sah (palabra persa para rey o emperador) huyó y murió semanas más tarde en una isla del mar Caspio.


Askenazis
 
Askenazi es el nombre dado a los judíos de origen europeo que se asentaron en Europa central y oriental en el siglo X, principalmente en Alemania, Polonia, Ucrania, Rusia y otros países eslavos. Ashkenaz es el nombre medieval hebreo dado a esta región y, por extensión a Alemania
Por su parte, los askenazíes tienen su propia lengua que los identifica: el yiddish, que surgió en la región este de Europa y tiene influencias eslavas y hebreas.
El yídish es una variante del alemán, utilizada desde el siglo XV en Europa Oriental entre las comunidades asquenazíes de religión judía y conservada hasta hoy con las particularidades fonéticas de la época. Su estructura está influenciada por los idiomas eslavos - sobre todo el polaco y el ruso - que rodeaban sus hablantes y ha asimilado algunas palabras hebreas.

Los datos de ADN de los judíos antiguos son difíciles de conseguir, ya que la ley judía prohíbe perturbar a los muertos en la mayoría de las circunstancias. En esta ocasión los investigadores tuvieron que lograr la aprobación de la comunidad judía local de Alemania. Pudieron así recoger los dientes desprendidos de los restos encontrados en el cementerio de una comunidad judía asquenazí del siglo XIV, de la localidad de Erfurt.

La primera gran emigración judía desde el oeste de Europa a Polonia se desarrolló durante la época de la primera cruzada, en año 1098, y durante el reinado de Boleslao III de Polonia. Los judíos animados por el régimen tolerante de este mandatario se asentaron por toda Polonia, incluyendo las fronteras con Lituania. Al mismo tiempo Polonia recibía inmigrantes Jázaros, que se habían convertido al judaísmo. El rey, por su parte, reconoció pronto la utilidad de los judíos para el desarrollo de los intereses comerciales de su país.

Los judíos llegaron para formar la columna vertebral del sistema económico polaco. Tanto fue así que incluso las monedas acuñadas durante el reinado de Miecislao III el Viejo (1121 - 1202) llevaban grabados caracteres hebreos. Los judíos gozaron de una gran paz y prosperidad en gran parte de los territorios en los que estaba dividido el país. Los judíos formaron la clase media en un país donde la población consistía en una minoría de grandes latifundistas, la única nobleza polaca denominada Szlachta, y el campesinado. De esta forma los judíos se volvieron fundamentales para el desarrollo de la economía y el comercio del país.

Esta situación de tolerancia inicial fue alterada gradualmente por la Iglesia católica, por un lado, y por los Estados alemanes vecinos, por otro. No obstante, había entre los príncipes polacos algunos que protegían a la población judía porque consideraban su presencia imprescindible para el desarrollo económico que el país estaba viviendo. 
Entre estos gobernantes destacó Boleslao V el Casto (1226 - 1279​), príncipe de la Gran Polonia, que con el apoyo de los representantes de las clases sociales y una serie de altos oficiales del ejército polaco proclamó el Estatuto de Kalisz que garantizaba a todos los judíos la libertad de elección de trabajo, comercio y movimiento. Así, durante el siguiente siglo la Iglesia católica se dedicaría a impulsar la persecución de los judíos, mientras que los reyes de Polonia normalmente los protegían.
En 1334 Casimiro III de Polonia, o Casimiro el Grande, amplió los derechos de todos los polacos y de los judíos en particular por medio del Estatuto de Wislicki. Casimiro fue un gobernante especialmente tolerante con los judíos polacos y su reinado se recuerda como una era de gran prosperidad para la judería polaca. De hecho fue apodado por sus contemporáneos Rey de los siervos y de los judíos 
Mientras en gran parte del reino de Casimiro los judíos polacos disfrutaban de una gran tranquilidad, en algunos lugares cercanos a la frontera con Alemania fueron víctimas de persecución por culpa de la Peste Negra (Capitulo XII - Los Austrias - La Peste Negra), de la que se les culpaba. Hubo masacres en Kalisz, Cracovia, Głogów y otras ciudades fronterizas, y se estima que unos 10 000 judíos fueron asesinados. Aun así, estos asesinatos comparados con las despiadadas matanzas de judíos del occidente europeo fueron nimios. 
Los judíos polacos, en proporción a su número, no sufrieron demasiado, y enormes masas de judíos alemanes emigraron hacia las tierras más hospitalarias de Polonia.

Como resultado del matrimonio entre Ladislao II de Polonia con Eduviges I de Polonia, hija del rey Luis I de Hungría, Lituania se unió con el reino de Polonia (Capítulo XIII - Los Habsburgo - La República de Las Dos Naciones).

Ladislao II de Polonia:

Gan príncipe de Lituania y rey de Polonia, nacido en 1354 y muerto en 1434. Sucedió a su padre en el trono de Lituania en 1377, y se dedicó inmediatamente a embellecer y fortificar su capital. Las buenas disposiciones que manifestó para el gobierno, así como su valor para rechazar a los teutones, que habían retrasado la civilización de Lituania, movieron a los polacos a ofrecerle la corona de Polonia, juntamente con la mano de Eduvigis, reina de aquel país. Aceptada una y otra en 1386, abrazó la fe católica, y tomó el nombre de Ladislao. 
Derrotó en 1410 a los caballeros teutónicos en la Batalla de Grunwald (Tannenberg en aemán); rehusó dos veces la corona de Bohemia que le ofrecieron los husitas; aumentó considerablemente el territorio del reino de Polonia; se casó cuatro veces y murió en Cracovia a la edad de ochenta años, después de reinar con gloria durante nueve años en Lituania, y cuarenta y ocho en Polonia, y fundado la dinastía de los Jagellones, que reinó en Polonia, Hungría y Bohemia.

A pesar de que en 1338 durante el reinado de Ladislao II los derechos de los judíos polacos fueron ampliados a los judíos de Lituania, estando él en el poder (y después reinando sus sucesores) comenzaron las primeras persecuciones contra los judíos en Polonia, mientras que el rey no hacía nada para evitarlo. Hubo un gran número de libelos y disturbios violentos contra los judíos y la persecución oficial se incrementó gradualmente, sobre todo debido a la intolerancia del clero católico.

Alejandro I cambió de punto de vista en 1503, un poco después de que los judíos fueran expulsados de España en 1492 y también de Austria, Bohemia y Alemania, pasando a promover la inmigración judía hacia una Polonia mucho más tolerante. De esta manera Polonia pasó a ser un refugio seguro para los exiliados del oeste de Europa, y el incremento resultante de la comunidad judía del país convirtió a Polonia en el centro cultural y espiritual del Pueblo Judío.
La etapa más próspera para la judería polaca comenzó siguiendo estas nuevas migraciones de judíos durante el reinado de Segismundo I (de 1506 a 1548) que protegió a los judíos en sus dominios. Su hijo Segismundo II de Polonia, que reinó desde 1548 hasta 1572, mantuvo la política de tolerancia religiosa que su padre había seguido y también garantizó a los judíos la libre disposición de sus bienes comunales, permitiendo además la creación de un órgano autónomo de la comunidad judía, denominado Kahal. Este periodo originó la creación de un dicho que aseguraba que Polonia era el paraíso de los judíos.

Después de la muerte del rey Segismundo II de Polonia (fallecido sin descendencia, sería el último rey de la Dinastía Jagiellon) los nobles polacos y lituanos se reunieron en Varsovia en 1573 junto con los representantes de todas las religiones mayoritarias (entre ellos los judíos) y firmaron un documento rogándose entre todos respeto, tolerancia y apoyo mutuo. Aun así, entre ellos no estaban los representantes de una secta cristiana antitrinitaria, cuya presencia en Polonia era ya destacable, y que está en los orígenes de la Iglesia Unitaria moderna.

Los primeros estudios historiográficos que han tratado el tema de la vida judía polaca en esta época suelen errar de reduccionismo. Suelen hacer énfasis en el aumento de sentimientos antijudíos en la época, centrándose en el aumento de los pogromos (causados por las acusaciones lanzadas por los cristianos a los judíos de profanos, blasfemos o de sacrificar niños cristianos en rituales secretos).
Aquella historiografía se centra en destacar un aumento de la persecución y del aislamiento de los judíos que habría dado como resultado una mayor autonomía de la comunidad.

Algunos trabajos recientemente publicados han intentado demostrar que ese supuesto aislamiento no era tal. Por ejemplo, sabemos que los judíos de la época no solo hablaban yidis, sino que además conocían los idiomas locales, vestían de formas muy similares (por ejemplo, sabemos que los cristianos adoptaron la forma de vestir de los judíos para ir a la iglesia) y compartían los mismos espacios. Conocemos, de hecho, gracias a documentos de la época que había rabinos y clérigos muy preocupados porque los judíos y los cristianos compartían las mismas viviendas.

Contrariamente a la visión tradicional que defiende un total aislamiento judío y su total autonomía con respecto a los cristianos, las evidencias históricas demuestran que los judíos solían recurrir a los tribunales cristianos para litigar contra otros judíos.
La existencia del Consejo de las Cuatro Tierras (un organismo judío que agrupaba a las comunidades judías de la Gran Polonia, de la Pequeña Polonia, de Rutenia y de Volinia) ha sido empleada para justificar la existencia de un poder autónomo judío que permitía a la comunidad autogobernarse, pero hoy sabemos que su creación y su disolución estuvieron ligadas a la necesidad de las comunidades judías de adaptarse a la transformación económica del Estado polaco.
Igualmente, mientras la historiografía tradicional ha promovido una visión idealizada de la cultura rabínica judía de la época y del autogobierno, centrándose en las fuentes escritas por los propios rabinos, algunos trabajos recientes han demostrado que este fue un periodo de transformación (si no de decadencia) de la autoridad rabínica en la comunidad (por ejemplo, los libros y artículos especializados de Adam Teller).

La primera gran emigración judía desde el oeste de Europa a Polonia se desarrolló durante la época de la primera cruzada, en año 1098, y durante el reinado de Boleslao III de Polonia. Los judíos animados por el régimen tolerante de este mandatario se asentaron por toda Polonia, incluyendo las fronteras con Lituania. Al mismo tiempo Polonia recibía inmigrantes Jázaros, El rey, por su parte, reconoció pronto la utilidad de los judíos para el desarrollo de los intereses comerciales de su país.

Desde la fundación del Reino de Polonia en el año 1025 y hasta la Unión polaco-lituana en el año 1569, Polonia fue uno de los países más tolerantes de Europa convirtiéndose en el hogar de una de las comunidades judías más grandes del mundo. 
El establecimiento de la unión polaco-lituana debido a una serie de invasiones extranjeras y de cambios culturales, como la reforma protestante y el posterior Concilio de Trento, provocaron que la tolerancia religiosa, que era tradicional en Polonia, empezara a mermar desde el siglo XVII.
En 1334 Casimiro III de Polonia, o Casimiro el Grande, amplió los derechos de todos los polacos y de los judíos en particular por medio del "Estatuto de Wislicki".
En gran parte del reino de Casimiro los judíos polacos disfrutaban de una gran tranquilidad, en algunos lugares cercanos a la frontera con Alemania fueron víctimas de persecución por culpa de la Peste Negra, de la que se les culpaba. Hubo masacres en Kalisz, Cracovia, Głogów y otras ciudades fronterizas, y se estima que unos 10 000 judíos fueron asesinados. Aun así, estos asesinatos comparados con las despiadadas matanzas de judíos del occidente europeo fueron nimios. Los judíos polacos, en proporción a su número, no sufrieron demasiado, y enormes masas de judíos alemanes emigraron hacia las tierras más hospitalarias de Polonia.

A pesar de que en 1338 durante el reinado de Ladislao II los derechos de los judíos polacos fueron ampliados a los judíos de Lituania, estando él en el poder (y después reinando sus sucesores) comenzaron las primeras persecuciones contra los judíos en Polonia, mientras que el rey no hacía nada para evitarlo. Hubo un gran número de libelos y disturbios violentos contra los judíos y la persecución oficial se incrementó gradualmente, sobre todo debido a la intolerancia del clero católico.
La etapa más próspera para la judería polaca comenzó siguiendo estas nuevas migraciones de judíos durante el reinado de Segismundo I (de 1506 a 1548) que protegió a los judíos en sus dominios.
Las políticas incompetentes de los reyes de la Dinastía Vasa arrastraron al ya de por sí muy debilitado reino al caos más absoluto, y el país fue invadido por el Imperio sueco en una época que sería después conocida como El diluvio polaco
El Reino de Polonia, que hasta ahora había sufrido el Levantamiento de Chmielnicki y varias invasiones desde Rusia, el Imperio otomano y Crimea, iba a ser ahora el escenario de una serie de terribles aconteciemtos. Carlos X Gustavo de Suecia a la cabeza de un ejército invadió Polonia, y pronto casi todo el país, incluyendo las ciudades de Cracovia y Varsovia, estaba en sus manos. 
Los judíos polacos se encontraron entre dos frentes: aquellos que estaban en las zonas ocupadas por los suecos eran atacados por los polacos, que los acusaban de colaborar con el enemigo, mientras el general polaco Stefan Czarniecki en su lucha contra los suecos devastó todos los lugares por los que pasó tratando a los judíos sin ninguna piedad. 
Los partisanos polacos trataban a todos los no polacos (entre ellos los judíos) con la misma brutalidad. Además los horrores de la guerra se agravaron por culpa de una plaga. Los judíos y también casi todos los ciudadanos de las ciudades de Kalisz, Cracovia, Poznań, Piotrków y Lublin fueron pasados en masa por la espada tras largos asedios o murieron víctimas de la peste.

Las Particiones
El desorden y la anarquía imperaron en Polonia durante la segunda mitad del siglo XVIII, desde la subida al trono del último rey polaco Estanislao II de Polonia, que reinó desde 1764 hasta 1795. En 1772 tras la desgracia que supuso la Confederación de Bar (unión de la nobleza polaca para oponerse a las agresiones rusas, que fracasó estrepitosamente) las provincias periféricas de Polonia fueron repartidas entre las tres naciones vecinas: Rusia, Austria y Prusia. Los judíos eran más numerosos en los territorios que pasaron a formar parte de Austria y Rusia.
Después de la Partición de Polonia en 1795 y la desaparición del país como estado soberano, los judíos fueron víctimas de leyes antisemitas ante todo a causa del creciente antisemitismo del Imperio Ruso, pero también del Imperio Habsburgo y del Imperio Prusiano. 

La Segunda Partición de Polonia ocurrió el 17 de julio de 1793. Al cabo de un año, un regimiento militar polaco, únicamente judío, dirigido por Berek Joselewicz participó en la Revuelta de Kościuszko en la que los polacos intentaron volver a obtener la independencia, pero que fue brutalmente reprimida por los rusos. Después de la revuelta, la tercera y última Partición de Polonia ocurrió en 1795.

La totalidad de la población judía se convirtió en súbdita del Imperio Ruso, aunque durante la primera mitad del siglo XIX se mantuvo la apariencia de la existencia de un Estado polaco llamado Zarato de Polonia, un estado títere del Imperio ruso.

Los judíos tomaron parte en la Insurrección de noviembre (1830-1831), en la Insurrección de enero (1863) y en el movimiento revolucionario de 1905.
Cuando Polonia recobró su independencia, poco antes de la segunda guerra mundial, en el país habitaban algo más de tres millones de judíos, que formaban una de las comunidades más importantes del mundo.
Aproximadamente el 90 % de los judíos polacos fueron asesinados por los nazis durante el Holocausto. La actitud de los polacos no judíos abarcó un amplio abanico de posiciones: hubo colaboracionistas con los nazis, aunque las masacres (como en el pogromo de Jedwabne) fueron en principio provocadas por los alemanes .
Hubo también muchos casos heroicos en los que polacos cristianos ayudaron a esconder a sus vecinos judíos. Después de la guerra estas personas fueron nombradas por Israel como Justos entre las naciones De todas maneras, la mayoría de los polacos solamente veía a los judíos como competidores por los recursos económicos del país y los odiaban.

Durante la posguerra, gran parte de los aproximadamente entre 180.000 y 240.000 supervivientes emigraron desde la Polonia comunista hacia el recién creado Estado de Israel, Estados Unidos y Sudamérica
Su partida venía precedida de la hostilidad del partido comunista hacia la religión y la propiedad privada. Muchos de los judíos que se habían quedado en Polonia emigraron a finales de los años 60 como resultado de varias campañas soviéticas antisemitas. Después de la caída del régimen comunista en Polonia en 1989, la situación de la comunidad judía del país se ha ido normalizando, y los judíos que eran ciudadanos polacos antes de la Segunda Guerra Mundial, junto con sus descendientes, pueden recuperar la ciudadanía.

La comunidad judía actual de Polonia se estima entre 8.000 y 12.000 personas, concentrados sobre todo en Varsovia, aunque el número actual de judíos, incluyendo aquellos que no están vinculados al judaísmo o a la cultura judía pero que son judíos según las leyes rabínicas, podría ser varias veces mayor.


  

Constantinopla
 

La historia de Constantinopla se remonta a mil años antes de llamarse Constantinopla (su nombre griego es Bizancio), hoy se llama Estambul.

 

Mapa de la Liga de Delos (497 a.C.)

 

Estambul está ubicada en la entrada desde la Propóntide o Mar de Mármara al Mar Negro.

Desde este estratégico lugar se puede controlar la navegación desde el Mediterráneo al Mar Negro.

 

Fue  fundada por el navegante Bizas,  de la ciudad griega de Megara, colonia ateniense, y estaba situada más o menos frente a la más o menos mítica ciudad de Troya, ciudad que realmente existió, desde donde se  tejieron fabulosas leyendas interpretadas por el escritor griego Homero (s VIII aC) en La Ilíada y La Odisea, epopeyas griegas de la guerra entre griegos y troyanos por el control comercial del estratégico estrecho que siglos después ocupó Bizancio.

Atenas y Esparta disputaron la alianza de Bizancio 

En el 446-445 a.C., Bizancio pagaba un tributo a la Liga de Delos.

Era un punto estratégico en el comercio entre Europa y Asia menor  que aportaba a los griegos un poder político y económico relevante.

Por eso, fue conquistada y reconquistada por persas, griegos atenienses y  espartanos durante las guerras del Peloponeso hasta que consiguió su independencia en el 355 a.C.

 

 

Bizancio

 

En el 310 a.C. los macedonios de Filipo decidieron atacar a Bizancio de noche. La diosa de la noche Hécate (la Luna),era la diosa de la ciudad, y viendo lo que los macedonios pretendían hacer en su ciudad,  hizo que  aparecieran unas luces en el puerto que  provocaron los ladridos de perros que alertaron a los soldados bizantinos que pudieron rechazar el ataque.

Desde entonces la luna y la estrella fueron el símbolo del poder de Constantinopla.

Los bizantinos en honor a la diosa Hécate (erigieron una estatua a la siosa a quien atribuyeron el milagro, y pusieron en sus monedas la media luna, emblema de la diosa. Las galeras bizantinas portarían como estandarte la luna y la estrella.

En recuerdo de esto, se levantó un monumento; el símbolo de la ciudad desde aquella época fue la media luna, que aparecía en sus monedas. Este símbolo en el siglo XV fue adoptado como emblema por los otomanos, y que probablemente fue en recuerdo de dicho acontecimiento. 


El símbolo de la media luna fue adoptado después por los turcos, 

era el símbolo de la ciudad de Bizancio. No tenía nada que ver con los musulmanes.


Para pagar la ayuda de Atenas, los habitantes de Bizancio concedieron a los atenienses el privilegio de precedencia en los juegos y en las ceremonias (excluidas las religiosas) y se erigieron estatuas de Atenea y de Hécate.

La Batalla de Queronea se libró en el año 338 a.C. cerca de la ciudad griega de Queronea, en Beocia, entre las fuerzas de Filipo II de Macedonia y una alianza de ciudades griegas compuesta principalmente por Atenas y Tebas. La batalla fue la culminación de la campaña griega de Filipo II (339-338 a.C.) y acabó en una victoria decisiva de los macedonios. 

Entre el 336 a.C. y 323 a.C. Bizancio estuvo en manos de los macedonios, durante el reinado de Alejandro Magno (Capítulo IV - Helenismo - Alejandro Magno) Después de éste, la ciudad recuperó cierta independencia.

Varias veces la ciudad fue saqueada y reconstruida por distintos emperadores y generales romanos.

En el año 191 a. C. la ciudad pasó a ser aliada de Roma, que la reconoció como ciudad libre, aunque posteriormente (100 a.C.) perdió dicha prerrogativa.

El emperador Claudio (10 a. 54) rebajó temporalmente el tributo de la ciudad por las pérdidas de esta en la guerra contra los tracios. 

Vespasiano (69-79) la incorporó a la Provincia Romana de Tracia.


En el 324, el emperador Constantino decidió trasladar el gobierno de Roma a Bizancio, renombrando la ciudad como Nova Roma. El nombre no impresionó, por lo que comenzó a ser conocida como Constantinopla.

 

Constantino utilizó más de 40.000 esclavos para construir Constantinopla sobre Bizancio.

La capital del Imperio Romano de los Griegos en ese tiempo y en siglos posteriores, fue la ciudad más importante del mundo: Constantinopla llegó a superar a Roma y a Alejandría como ciudad, y la cultura griega renació con magnificencia, y mientras Europa Occidental vivía tiempos de ignorancia, el Imperio Bizantino mantenía la cultura heredada de los griegos, el arte floreció y su flota y su ejército fueron los más importantes del mundo.



El fuego griego


Muchas de las victorias en combates (especialmente navales) de los griegos se hicieron por un arma secreta, incendiaria, utilizada desde el siglo Vi en adelante, sobre todo en las Cruzadas. Se empleaba en los combates navales, como una bomba arrojada con catapultas, con la particularidad que ardía en el agua.También se utilizaba de manera semejante a los modernos lanzallamas.

 


Fuego griego

 

Fuego griego

En todas las defensas de Constantinopla (y de la cristiandad) contra los  sucesivos ataques del Islam se utilizó esta arma, causando terror entre los atacantes, porque la consideraban mágica, producto de alguna brujería, y por el miedo a morir quemado.

 

Es posible que entre sus componentes estuvieran el petróleo en bruto, o productos de su destilación, como la bencina (nafta), con lo que se conseguía que flotase sobre el agua, el azufre, que genera vapores tóxicos cuando entra en combustión, la cal viva, que genera una gran cantidad de calor al entrar en contacto con el agua, la resina, que activa la combustión, grasa para juntarlo todo, y nitrato potásico o salitre, que permitiría que siguiera ardiendo bajo el agua al liberar oxígeno. El nitrato de potasio se utiliza en la fabricación de pólvora.

El salitre es una mezcla de nitratos (K y Na). Tanto el sodio como el potasio reaccionan violentamente con el agua. La reacción es tan exotérmica que del estado sólido pasan al estado líquido y al gaseoso, aumentando su volumen (su superficie de reacción) y permitiendo una típica reacción en cadena que genera una explosión.

Tal ventaja le otorgaba al Imperio que esta se mantenía con el mayor de los secretos, tan bien guardada fue su fórmula que al día de hoy nadie sabe como reproducirla.

 

Fue utilizada por primera vez por el ejército del emperador bizantino León III cuando unas naves enemigas sitiaron Constantinopla en el año 717. En ese ataque, fue el Fuego Griego el elemento crucial para la victoria de los bizantinos, quemando las naves enemigas y obligando a las tropas a retirarse.

 

 

Catafractos

  

Unidad de caballería pesada, donde el jinete y el caballo llevaban arnadura. Obviamente era invulnerable a dardos y flechas y, similar a un moderno tanque blindado. 

  

Catafractos - El caballo destrier era el caballo de batalla, de justas y los caballos de sangre caliente descienden de los destrier.

 

El inconveniente que presentaba es que era una caballería más lenta en la que se   cansaba pronto el caballo y también el jinete.

Los catrafactos marchaban en formación, podían efectuar distintas maniobras y también acoso del enemigo a distancia, ya que en oportunidades los jinetes portaban arcos o ballestas.

Los catafractos fueron adaptados en las caballerías pesadas de todo el mundo. Los bizantinos les añadieron estribos.

En el siglo VI, Constantinopla reconquistó gran parte del Imperio Occidental utilizando caballería pesada con catafractos y fuego griego.


  

Destrier

 

La palabra destrier no se refiere a una raza, sino a un tipo de caballo: los mejores y más fuertes caballos de guerra. El destrier era el caballo de guerra pero no era el de todos los caballeros, ya que era bastante caro; también se montaban corceles y rounceys. El mejor caballo debía ser muy   fuerte, ya que las armaduras pesaban unos 24 kg que debían soportar (más el peso de arneses, montura y caballero y en algunos casos la armadura del propio caballo). 

Sus descendientes son caballos que se denominan de sangre caliente. La condición más importante debía ser su robustez y agilidad. Poseían cuellos muy arqueados, cuartos traseros de alcance y eran muy musculosos. Sus cabezas eran anchas, con buena distancia entre sus ojos y de perfil recto.

Los Percherones ( de La Perche, Francia) parecen ser descendientes, aunque más altos y pesados. Todos los descendientes fueron cruzados con los de sangre árabe, en particular el pura sangre andaluz. Los genes de estos caballos están en la mayoría de las razas actuales.

 

Actual caballo frisón

 

El Friesian o Frisón es una raza de caballo que origina en Frisia, en los Países Bajos. Fue utilizado como caballo de guerra y actualmente se utiliza como caballo tanto de silla como de tiro. 

Rouncey

El Rouncey o Rouncy también fue utilizado durante la Edad Media para la guerra, aunque era más utilizado en los séquitos de los nobles.

De todas maneras, lo importante no era el caballo sino su adiestramiento.

El caballo andaluz (denominado PRE, Pura Raza Española) fue hasta la actualidad, el más utilizado en las escuelas ecuestres. La cría caballar española, fue la más importante y distinguida en la Europa occidental y central. Cuando empezó a decaer, la monarquía austriaca decidió criar su propia cría de caballos, los lipizzanos. A lo largo de la historia el caballo andaluz ha tenido un papel fundamental en la formación de razas equinas europeas y americanas, como el caballo de carrera o pur sang, el hispano-árabe, el hispano-bretón, el frisón, el lipizzano, el kladruber, el criollo, el paso fino, el peruano de paso el colomciano paso fino y el lusitano.

 

Los griegos de Constantinopla utilizaron caballos de guerra, con armaduras para jinete y caballo: los catafractos. Quienes primero los emplearon fueron los persas. Fueron la caballería de las tropas de élite romanas, de donde surgieron las caballerías pesadas de Europa.  En el Imperio Bizantino se les añadieron los estribos, por lo que la fuerza de lanzas y espadas se hizo formidable. El general Belisario utilizó los catafractos en sus batallas, recuperando gran parte del Imperio para Justiniano.

El fuego griego en el mar  y la poderosa caballería pesada bizantina fueron decisivas en las batallas que libraron los bizantinos, conteniendo las invasiones de los bárbaros y de los musulmanes durante mil años, protegiendo al cristianismo, rescatando el arte, el derecho romano y la cultura clásica.




Constantino

Constantino nació en  Naïssus  (Niš, Serbia),  hijo natural de Conatancio I (Constancio Cloro) y de Helena, concubina de Constancio I. mujer de la que se  separó para casarse con Flvia Maximiana Teodora hija natural de Maximiano, Augusto de Ocidente.

Primera tetrarquía


Primera Tetrarquía
 

Al principio del siglo iv,el Emperador Diocleciano impuls+o un nuevo sistema de gobierno par el Imperio Romano, creando una Tetraquía en 293; el imperio sería gobernado por dos augustos, Diocleciano y Maximiano, y dos césares, Galerio y Constancio I (sus subordinados y sus supuestos sucesores).

Constantino sirvió en la corte de Diocleciano en Nicomedia después del  nombramiento de su padre como uno de los dos césares de la Tetrarquía.


Segunda tetrarquía

El año 305 marcó el final de la primera tetrarquía con la renuncia de los dos augustos Diocleciano y Maximiano De esta forma los dos césares accedieron a la categoría de augustos y dos oficiales ilirios fueron nombrados nuevos césares. La segunda tetrarquía quedaba así formada: Constancio I y Valerio Severo, como augusto y césar respectivamente, en Occidente y Galerio y Maximino Daya (su sobrino), en la parte oriental del imperio.

Constantino, tras la abdicación de Diocleciano, pasó a estar a las órdenes de Galerio combatiendo a los sármatas, aunque pronto fue reclamado por su padre Constancio Cloro que se encontraba en Britania.


Magencio, hijo de Maximiano el Tetrarca, fue proclamado Augusto por la guardia oretoriana, pretendiendp desplazar a Constantino, que e la muerte de su padre y con el apoyo de Galeno había sido proclamado emperador 

Majencio se declareó emperador en Roma.

Severo inició los diversos conflictos de la época tras marchar a Italia con la intención de detener al usurpador. Consciente de la aproximación del enemigo, Majencio ofreció a su padre Maximiano compartir el gobierno; luego derrotó y capturó Severo, quien fue encarcelado y asesinado en 307.


Imperio Rimano en 305

una nueva rebelión en África donde las tropas proclamaban augusto a su general, el viejo Domicio Alejandro, un antiguo protegido de Maximiano. La crítica situación que se había creado obligó a intervenir a Diocleciano, que vivía retirado en su palacio de Spli (Split - Croacia), cercano a la localidad de Salona donde había nacido. A finales de 308 convocó una reunión de todos los emperadores en la ciudad de Carnuntum, cerca de la actual Viena. La solución que se alcanzó Diocleciano fue que Galerio y Licinio, , serían los augustos y Constantino y Maximino Daya, los césares, siendo declarados «usurpadores» Majencio y Domicio Alejandro (por su parte Maximiano, presionado por Diocleciano, abdicó de nuevo). Pero ni Constantino ni Maximino Daya estuvieron de acuerdo con el título de césares, logrando finalmente su reconocimiento como augustos por Galerio. Esto significaba que había cuatro augustos gobernando oficialmente el Imperio

G
alerio enfermó y murió en 311, lo que agudizó la inestabilidad del sistema. Licinio y Maximino Daya se dividieron las provincias orientales entre 311 y 312, mientras que Majencio se preparó en occidente para la guerra contra Constantino. Consciente de esto, este último se alió con Licinio para evitar que cerrara un trato con su enemigo y marchó con su ejército a Italia, donde logró batir a los soldados de Majencio en varias batallas en el norte de la península; estas victorias le franquearon el camino a Roma. En las inmediaciones de la capital se libró la importante Batalla del Puente Milvio, en la que Majencio se ahogó en el río Tíber, lo que permitió a Constantino establecerse como monarca de Occidente

Los Cabdadisd del Puente Nilvio

  

Edicto de Milán – Tolerancia del cristianismo
(313)
 

Constantino y Licinio promulgaron este importante edicto que terminó con las persecuciones religiosas por un tiempo. También se conoce como el Edicto de la Tolerancia del Cristianismo, aunque los cristianos se dedicaron a perseguir a judíos y paganos.


 El concilio de Nicea - El catolicismo

(325)

 

El arrianismo, cuya teoría fue desarrollada por Arrio, presbítero de Alejandría, afirmaba que Jesús no era Dios sino creado por éste. Esta teoría ponía a Jesús como un profeta extraordinario pero estaba lejos de atestiguar su divinidad..

Atanasio, Obispo de Alejandría, sostenía que Padre e Hijo eran ontológicamente iguales, es decir, consustanciales. Ambos eran Dios.
Había otras interpretaciones sobre la naturaleza de Jesús, si era divina o humana o ambas.


En la Iglesia Oriental tenía más predicamento el arrianismo, pero Constantino impuso su autoridad: el obispo de Córdoba lo representaba, y se impuso desterrando a Arrio, que fue calificado como hereje, El Concilio definió a la Santísima Trinidad, una sola naturaleza divina representada por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, dogma central sobre la naturaleza de Dios en las iglesias cristianas.

 

“Además, si se encuentra algún escrito sobre Arrio, podría ser arrojado al fuego, por lo que no solo se borra la maldad de su enseñanza, sino que no quedará nada para recordarlo. Y por esto hago una orden pública, de que si se descubriese que alguien esconde un escrito compuesto por Arrio, y no lo lleva inmediatamente a su destrucción por fuego, la pena será la muerte. Tan pronto como se descubra su ofensa, él podría ser sometido a castigo capital.”

Edicto del emperador Constantino contra los arrianos.

 
Algunos seguidores de Jesús, como los Testigos de Jehová, los mormones y el pentecostallsmo unicitario no profesan fe en la trinidad e interpretan los evangelios y el antiguo testamento sin seguir las disposiciones del Concilio de Nicea. Las organizaciones pentecostales unicitarias son numerosas.

 

En el Concilio de Nicea participaron 300 obispos, todo el Imperio romano estuvo representado.


Constantino sin duda fue perseguidor de cristianos, pero al observar que el 50% de la población del imperio era cristiana, y en ascenso, comenzó a apoyar a esta colectividad. Su influyente madre era cristiana y le sugirió la necesidad de unificar las creencias y establecer una autoridad. Las distintas iglesias cristianas estaban manejadas por los obispos, siendo los más importantes los de Roma, Constantinopla, Antioquía y Alejandría.

La Iglesia Ortodoxa venera a Constantino I como santo y le dio el título de Equiapostólico por sus servicios a la iglesia. Las Iglesias católicas orientales también lo consideran un santo, pero no la Iglesia latina. En cambio, su nombre figura en el Calendario de Santos Luterano.

 

Se resumió en el Credo de Nicea que fue autorizado por este consejo. Todos los padres conciliares menos dos ratificaron el Credo.

Credo de Nicea-Constantinopla - redactado en griego, no en latín:

 

Credo de Nicea-Constantinipla - El credo no está en la Biblia.

 

 

Teodosio I - Teodosio I el Grande

(347 - 395)

 

En el 380 los cristianos pasan de perseguidos a perseguidores.

En el año 379, el emperador nombró a un general hispano, Teodosio (Teodosio el Grande) para ocupar el trono del Imperio de Oriente. Derrotando al Emperador de Occidente en 388, reinó sobre todo el Imperio Romano.

Teodosio prohibió el mitraísmo. El culto pagano más extendido era el mitraísmo, que guarda muchas similitudes con el primitivo cristianismo.

La unificación del Imperio duró poco: a la muerte de Teodosio, el Imperio se dividió entre sus dos hijos.

 

Teodosio convirtió sl cristianismo en religión oficial del Imperio Romano, al tiempo que prohibía la práctica del paganismo. La Iglesia y la fe de Cristo se identificaron con el Imperio, y los cristianos, antes perseguidos, comenzaron a ocupar los altos cargos de la administración. La excelente organización de la Iglesia alcanzaba lugares a los que no llegaba la administración romana, y con el tiempo ocuparía su lugar.

 


San Agustín de Hipona

(354 - 430)

 

Filósofo y escritor cristiano, doctor de la iglesia y famoso por sus obras Confesiones y La Ciudad de Dios.

San Agustín tiene gran importancia en la historia de la cultura de Europa. Sus Confesiones suponen un modelo de biografía interior para muchos autores, que van a considerar la introspección como elemento importante en la literatura. 

Petrarca fue un gran lector del santo: su descripción de los estados amorosos enlaza con ese interés por el mundo interior que encuentra en San Agustín. 

 

Dos son las principales escuelas del pensamiento filosófico y teológico católico: la platónico-agustiniana y la aristotélico-tomista. La Edad Media, hasta el siglo XIII y el redescubrimiento de Aristóteles, va a ser platónico-agustiniana.

 

Descartes descubrió la autoconciencia, que señaló el inicio de la filosofía moderna, copiando su principio fundamental (cogito ergo sum / pienso luego existo) no literalmente pero sí en cuanto al sentido, de san Agustín (si enim fallor, sum / si me equivoco, existo: (de civ. Dei 11, 26). Por otro lado, San Agustín va a ser un puente importante entre la antigüedad clásica y la cultura cristiana. El especial aprecio que tiene por Virgilio y Platón va a marcar fuertemente los siglos posteriores.


"La simulación de la humildad es la más grande soberbia".
San Agustín.


Este pensamiento es aplicable como el más adecuado para políticos demagogos de todos los tiempos, equivalente a la respuesta de Alejandro a Diógenes:

A través de los agujeros de tu capa descubro tu vanidad (Capítulo III- Los Griegos - Diógenes de Sínope).

Según el prestigioso científico Roger Penrose, san Agustín tuvo una intuición genial acerca de la relación espacio-tiempo, adelantándose 1500 años a Albert Einstein y a la teoría de la relatividad: cuando Agustín afirma que el universo no nació en el tiempo, sino con el tiempo, que el tiempo y el universo surgieron a la vez. Esta afirmación de Agustín también es rescatada por el colega de Penrose, Paul Davies.

En forma sencilla, destacamos un poderoso argumento de San Agustín sobre el big bang, es el siguiente: la humanidad progresa, y si no hubiese habido un principio, el tiempo que vivimos ya habría pasado.

 

Agustín, quien tuvo contacto con las ideas del evolucionismo de Anaximandro, sugirió en su obra La Ciudad de Dios, que Dios pudo servirse de seres inferiores para crear al hombre al infundirle el alma, defendía la idea de que a pesar de la existencia de Dios, no todos los organismos y lo inerte salían de El, sino que algunos sufrían variaciones evolutivas en tiempos históricos a partir de creaciones de Dios.

De Wikipedia
(colabore con Wikipedia)

 

 

El Hipódromo

 

 Según una leyenda romana, Rómulo celebró una carrera de caballos justo después de fundar Roma, en el 753 a.C, como estrategia para distraer a los sabinos.

Mientras los sabinos se deleitaban con el espectáculo, Rómulo y sus hombres raptaron a sus mujeres. Este hecho se conoce comúnmente como el Rapto de las Sabinas.

 

El rapto de las Sabinas - Rubens (1577 - 1640)

En 2013 el antiguo conservador de pintura flamenca del Museo del Prado, Matías Díaz Padrón, descubrió en los fondos del Palacio Real de Madrid un lienzo realizado por Rubens (1577-1640) y terminado por Gaspar de Crayer (1582 -1669). 


Según el investigador se trata del Rapto de las Sabinas, un lienzo enorme de cuatro metros, que estaba catalogado como una pintura anónima del siglo XVIII.
La mayoría de los investigadores creían que la pintura se había quemado en un incendio.

 

La hípica y las carreras de carros eran pasatiempos muy populares en el mundo antiguo y los hipódromos fueron bastante comunes en las ciudades griegas durante los periodos helenístico, romano y bizantino.


Se estima que el hipódromo tenía cerca de 450 metros de largo y 130 metros de ancho. Tenía una capacidad de 100.000 espectadores, y según algunos exagerados, de 250.000 espectadores.

Los blancos, azules, verdes y rojos eran los equipos, con hinchadas (término uruguayo), torcidas (término brasilero) de los actuales equipos de fútbol americanos.

 

Es un hecho conocido que las competencias despiertan pasiones, lo cual provoca que el enfrentamiento entre dos equipos genere lo propio con sus respectivos parciales. Por tal motivo, la existencia de bandas organizadas ha dado paso a la violencia entre rivales. En Inglaterra apareció el fenómeno de los hooligans, que se extendió por Europa donde se formaron los grupos ultras. En Argentina, hacia fines de la década de 1950, aparecieron las barras bravas que luego se extendieron por Latinoamérica.
Los barras bravas fueron y son utilizados en Argentina por gobiernos populistas para atacar a sus adversarios políticos, mediante prebendas ofrecidas a  estas bandas de fascinerosos.

 

Los verdes y los azules ganaban influencia en lo concerniente a lo militar, la política y la teología; por ejemplo, los Verdes tendían al monofisismo mientras que los Azules permanecían en la ortodoxia. También se convirtieron en algo parecido a las actuales bandas callejeras, siendo responsables de robos y asesinatos.

 

Durante el periodo bizantino, el hipódromo fue el centro de la vida social de la ciudad. En las carreras de carruajes se apostaban grandes cantidades de dinero, y toda la ciudad se dividía entre los seguidores del equipo de los Azules (Venetii) y los de los Verdes (Prasinoi). Los otros dos equipos de carreras, los Rojos (Rousioi) y los Blancos (Leukoi), se fueron debilitando gradualmente y fueron absorbidos por los dos equipos principales.

La rivalidad entre Azules y Verdes solía verse influenciada con las rivalidades políticas o religiosas, y en ocasiones los disturbios acababan en una guerra civil. Los más graves fueron los llamados disturbios de Niká ocurridos en el 532, en los cuales se dice que murieron 30.000 personas.

 

Otro emperador que adornó el hipódromo fue Teodosio el Grande, que en el 390 trajo un obelisco desde Egipto (el obelisco de Teodosio) y lo erigió dentro de la pista. Tallado en granito rosa, fue erigido originalmente en el Templo de Karnak en Luxor alrededor del 1490 a. C., durante el reinado de Tutmosis III.

Para trasladar el obelisco hasta Constantinopla, Teodosio tuvo que dividirlo en tres piezas. Solo sobrevive la parte superior, erigida actualmente en el lugar donde Teodosio la colocó, sobre un pedestal de mármol. El obelisco ha sobrevivido casi 3.500 años en condiciones asombrosamente buenas.

 

En la época del Imperio aumentó el gusto por las carreras, y los aurigas se convirtieron en ídolos de la multitud, aunque seguían siendo esclavos y libertos los que competían en varias categorías: bigas (de dos caballos), trigas (de tres), cuadrigas (de cuatro) y carros con tiros de seis, ocho y hasta diez caballos.

    

La pista de carreras tenía forma de U, y el Kathisma (el palco del emperador) estaba situado en el extremo este de la pista. Al Kathisma se podía acceder directamente desde el Gran Palacio a través de un pasillo que solo el emperador y otros miembros del la familia imperial podían utilizar. Sobre las casillas del hipódromo había cuatro estatuas de caballos construidos en cobre y bronce representando una cuadriga, colocadas en el extremo norte. Estos cuatro caballos, llamados actualmente Caballos de San Marcos, fueron saqueados durante la Cuarta Cruzada en 1204 y colocados en la fachada de la Basílica de San Marcos, en Venecia. La pista fue decorada con otras estatuas de bronce de caballos y aurigas famosos, de las cuales ninguna sobrevive.

 

Caballos de San Marcos

Posiblemente, muchos restos del hipódromo permanezcan aún bajo los jardines de la Mezquita Azul.

 

En 1797, Napoleón tomó los caballos por la fuerza y los llevó a París, donde fueron usados en el diseño del Arco de Triunfo del Carrusel, en ese caso junto a un cuadriga.

En 1815 los caballos fueron devueltos a la Basílica tras la derrota francesa. Permanecieron en la terraza hasta comienzos de la década de 1980, cuando, para evitar daños por la polución del aire y el efecto del excremento de las aves, fueron substituidos por réplicas. Desde entonces, la cuadriga original está expuesta en el museo dentro de la basílica veneciana.


En el siglo X, el emperador Constantino VII construyó otro obelisco, el de Constantino, en el otro extremo del hipódromo. Originalmente estaba cubierto con placas de bronce doradas pero fueron robadas durante la Cuarta Cruzada, quedando a la vista el interior construido con bloques de piedra.

 

En 1993 una zona cercana a la Mezquita del Sultán Ahmed (la Mezquita Azul) fue demolida para construir unos servicios públicos, dejando al descubierto varias filas de asientos y algunas columnas del hipódromo. La investigación no llegó más lejos, pero los asientos y columnas fueron retirados y trasladados a varios museos de Estambul.

 

Como muchos otros aspectos del mundo romano, las carreras de carros continuaron en el Imperio bizantino, aunque los bizantinos no llevaban tantos registros y estadísticas como los romanos. Constantino prefería las carreras de carros a los combates de gladiadores, no era piadoso sino que consideraba que los combates eran un vestigio del paganismo. 

En el 394, los Juegos Olímpicos fueron finalmente suprimidos debido a la devoción cristiana del emperador Teodosio I el Grande, en un intento por eliminar el paganismo y promover el cristianismo. Aun así, las carreras siguieron siendo bastante populares. El hipódromo de Constantinopla también fue conectado con la iglesia de Santa Sofía, permitiendo a los espectadores ver al emperador, tal y como era la costumbre de Roma.

 

Constantino I se había quedado con todo el Imperio Romano, pero si bien la parte oriental se mantenía próspera y segura, pese a las arremetidas constantes de los bárbaros, la parte occidental estaba siempre por terminar derrotada por los pueblos germánicos.


La sucesión de Constantino puede verse en Injusticiadod en el Capítulo VII - Las Invasiones Bárbaras. En este capítulo se continua la historia del Imperio Bizantino después de la colonización del Imperio Romano de Occidente por los refugiados bárbaros romanizados.


  

Justiniano y Teodora

(483 ? - 565)

 

El lugar y la fecha del nacimiento de Justiniano no se conocen. Se habla de Siria o de Chipre y una fecha en torno al año 500 de nuestra era.

Justiniano fue hijo de pastores tracios. Nació en lo que hoy es Serbia y era sobrino del emperador Justino, que también de origen humilde había llegado a ser emperador  después de un exitosa carrera militar. Participó Justiniano en la Guardia Imperial, lo que le sirvió para ascender socialmente, lo que también le valía ser despreciado por la aristocracia bizantina, más despreciado cuando se casó con Teodora, una actriz de su tiempo que al perecer de los cronistas de la época, era reputa. Justiniano vivió enamorado de esta mujer, que era hermosa y que le acompañó como emperatriz. Cuando murió Justino,  legó el imperio a su sobrino Justino II, un imperio ordenado después del gobierno de Justiniano y Teodora.

 

Espectacular iInteior de Santa Sofía
 

Teodora es la mujer más influyente y poderosa en la historia del Imperio bizantino, y una de las mujeres más influyentes en la historia universal.


Está acreditada la pobreza de la familia de Teodora: su padre era cuidador de osos del hipódromo. mientras su madre ejercía como actriz y bailarina, ocupaciones situadas en lo más bajo de la escala social.

Procopio* y otros relatan que Teodora desde pequeña trabajó en un prostíbulo de Constantinopla y que después se convirtió en actriz. Trabajar como actriz en su época en ocasiones incluía indecentes exhibiciones en el escenario y otorgar servicios sexuales fuera de el.

  

* Procopio de Cesarea (500 - 560) fue un destacado historiador bizantino del siglo VI, cuyas obras constituyen la principal fuente escrita de información sobre Teodora.

 

Teodora tuvo una vida errante. Cuando era joven, a los 16 años, fue amante de Hecébolo, Gobernador de la Cirenaica (hoy Libia). Hecébolo la abandonó, y estando sola en un país extraño, decidió viajar a Egipto, entregándose a cuantos la podían ayudar y aún alimentar. En Egipto conoció a gente monofisista (cristianos que sostienen que Jesús solo tiene naturaleza divina)* que le ayudaron a regresar a Constantinopla. Teodora nunca los olvidó y supo más adelante mostrar su lealtad  hacia los monofisistas.
* La Iglesia católica sólo reconoce en Cristo una naturaleza divina que coexiste con una naturaleza humana..

 

De regreso a Constantinopla, conoció casualmente a Justiniano, sobrino y heredero del emperador Justino I, e iniciaron una relación amorosa que se prolongaría durante el resto de sus vidas.

Justiniano se enamoró de Teodora, y aún conociendo su pasado la amó intensamente, siendo una de las parejas más unidas sentimentalmente de la historia. 

Aunque en un comienzo  de la relación Teodora fue denigrada y vilipendiada por la sociedad, Justiniano quiso casarse con ella. Su tío Justino, el emperador, anuló la ley que impedía el casamiento de oficiales con actrices o prostitutas. También declaró ciudadana patricia a Teodora.

Cuando murió Justino, en el año 527, Justiniano organizó una espectacular ceremonia de coronación, convirtiendo a Teodora en emperatriz.

La  decisión de casarse con Teodora fue afortunada. La personalidad de Teodora le ayudó en muchas ocasiones a imponerse y lograr estabilizar el imperio. Teodora era una Eva Perón de su tiempo, y se hizo respetar. En oportunidad de una revuelta, Justiniano no se animó a tomar partido, pero Teodora dirigió un discurso al pueblo y convenció a Justiniano de no abandonar el poder.

También fue fundamental su lealtad hacia los monofisitas, una actitud de protección y de gratitud hacia esta secta que le había amparado en Egipto. Justiniano pertenecía a la iglesia ortodoxa, a quienes favorecía frente a los monofisistas. Teodora logró una convivencia pacífica entre las religiones, lo que significó una pacificación social en Constantinopla.

 

Justiniano y Teodora embellecieron Constantinopla ejecutando numerosas obras, que incluyen la construcción de la iglesia de Santa Sofía o Hagia Sofia (Santa Sabiduría), que hasta el día de hoy es una de las más espléndidas construcciones que por suerte no ha sido destruida, y que después de ser iglesia ortodoxa fue mezquita y que en la actualidad es un museo.

 

Una de las labores que más nos interesa reseñar de su biografía es la cerrada defensa que hizo de las mujeres y sus derechos:

Aumentó los derechos de las madres sobre sus hijos, prohibió la prostitución forzosa clausurando burdeles que no cumplían esta reforma, mejoró los derechos de las mujeres con respecto al patrimonio y en los casos de divorcio, instituyó la pena de muerte por violación y prohibió que se pudiera asesinar a mujeres por razones de adulterio.

Asimismo, creó un convento en la parte asiática de los Dardanelos  llamado Metanoia (arrepentimiento), donde ex prostitutas podían mantenerse a sí mismas. Procopio escribió que ella estaba naturalmente inclinada a ayudar a las mujeres desafortunadas. Sin duda su propia experiencia la hizo sentirse más próxima a las de su género y luchar activamente por ellas. Es santa en la Iglesia ortodoxa.

La historia de Justiniano y Teodora se encuentra bien documentada por Procopio de Cesarea. Escribió con autoridad (fue secretario del General Belisario) siendo testigo presencial de las batallas libradas por el imperio, contra los sasánidas, contra los vándalos en el norte de Africa y contra los visigodos en Italia.

 

En el Imperio Bizantino se continuaban las costumbres romanas, a excepción del circo, que fue reemplazado por el hipódromo, con espectáculos menos sangrientos y sin leones comiendo cristianos, ya que éstos detentaban el poder, Las carreras de cuadrigas eran más frecuentes que los espectáculos circenses en Roma.

 

 

La revuelta de Niká
 

Una intrascendente discusión entre las facciones rivales Verdes y Azules sobre carreras de carros se transformó en el año 532 en un estallido popular (Niká es “victoria” en griego) sin precedentes, peligrando el trono de Justiniano y la estabilidad del mismo imperio. 

Los verdes eran monofisistas, comerciantes y burócratas y los azules cristianos ortodoxos, aristócratas. La revuelta fue sofocada por la intervención del General Belisario, nuevamente a instancias de Teodora. La revuelta de Niká fue sangrienta, y la represión de Belisario dejó unas 30.000 muertes sólo en Constantinopla, ya que la revuelta se había extendido a todo el imperio.


Campañas de Belisario

Belisario

Belisario (505-565) fue el más famoso general de la historia del Imperio Bizantino y protagonista militar de la expansión del Imperio en el Mediterráneo occidental durante el reinado de Justiniano I.  
Belisario reconquistó el norte de Africa para el imperio, y en occidente llegó hasta Rávena en Italia. De regreso a Constantinopla de sus exitosas campañas en occidente fue muy popular, provocando celos en Justiniano, por lo que lo envió al frente contra los persas, demostrando ingratitud hacia el general que salvó el Imperio y que lo extendió hasta las antiguas fronteras. Algunos historiadores opinaron que Belisario murió ciego y olvidado en las calles de Constantinopla, pero esto no parece ser verdad.

En el 543 la peste bubónica redujo la población del Imperio en un 40%,

Teodora murió de un cáncer sin especificar en el 548, a la edad de 48 años, y Justiniano la sobrevivió hasta el año 565.

 

Bajorrelieve arcaico de auriga griego, que muestra la influencia hitita en Cícico. Mármol de Proconeso, último cuarto del siglo VI a. C. 

(Museo Arqueológico de Estambul).

 

El mármol de Proconeso es el más característico de la arquitectura bizantina. Se trata de un mármol de buena calidad, extraído en canteras de la pequeña isla de Proconeso en el mar de Mármara o Propóntide. 

El mármol de Proconesoes es famoso por sus ligeras vetas azules con venas gris oscuro y a menudo azuladas. Extraído en cantidad a partir del siglo I., se extendió ampliamente en todo el Mediterráneo y, en particular en Constantinopla a partir del siglo IV.


En la construcción de la  Iglesia de Hagia Sofía se utilizaron mármoles de Proconeso, hoy llamado mármol de Marmar.. En gran parte de la construcción de los magníficos edificios de Constantinopla se utilizó este material que aún se sigue extrayendo y exportando a todo el mundo.

Una de las Siete Maravillas del Mundo fue la desaparecida tumba del rey Mausolo en Halicarnaso (por extensión mausoleo), que estaba construida con mármol de Marmar,

 

Mediante un edicto, Justiniano unifica para el imperio romano la religión, a favor del cristianismo y prohibiendo el paganismo, el judaísmo y diversas sectas, clausurando definitivamente la Academia de Atenas y el Liceo.

La Academia de Platón existió durante 927 años. El Liceo de Aristóteles durante 885 años, nada menos.


  

Heraclio
(575 - 641) (emperador del 610 al 641)

 
En el año 475 desaparece el Imperio Romano de Occidente, y el Imperio Romano de Oriente se diferencia por su cultura helenística, porque en lugar de latín se habla griego, por su cristianismo y por tener una privilegiada ubicación, que le permitía mantener una exclusiva actividad comercial. También sucedió a Alejandría como ciudad donde se desarrollaron el arte y las ciencias.
Heráclio sustituyó el título imperial de Augusto por el de Basileus, que es lo mismo pero en griego. 

El griego era la lengua oficial del Imperio Bizantino desde el 620.

 

 

Las Repúblicas Marítimas

 

En la Edad Media, algunas ciudades formaron gobiernos autónomos republicanos, al estilo de las ciudades-estado de los griegos.  La economía de estas repúblicas marítimas estaba en el comercio, y tuvieron una gran prosperidad, expandiendo la cultura europea hacia el oriente. El sistema mercantil utilizado se basó en el patrón oro.

 

El oro fue patrón en el mundo porque hay poco y muy distribuido, además por su peso específico que lo hace imposible de adulterar. Un mismo volumen con otro metal sería más liviano, a excepción del platino, que es el metal más pesado. 
El platino tiene un peso específico de 21.4 kg/dm3 frente al oro de 19,3 kg/dm3, pero sería mal negocio adulterar oro con platino, ya que el platino es más caro. El plomo, como ejemplo, tiene un peso específico de 11.4 kg/dm3

 

Quilate: define la pureza de un metal. Las monedas son aleaciones. Una moneda de oro puro sería maleable. Con el fin de proporcionarle dureza se practican aleaciones, las más usuales son con cobre.
Un quilate representa una veinticuatroava (1/24) parte de la masa total de la aleación. Una joya hecha con oro es de 18 quilates, su aleación está hecha de 18/24 (o 3/4) partes de oro y tiene una pureza del 75%, mientras que una pieza de 24 quilates está hecha de 24/24 partes de oro y por lo tanto es de oro puro.
 
Actualmente está comprobado químicamente que es imposible convertir metales inferiores en oro, como pretendía la alquimia, de modo que la cantidad de oro que existe en el mundo es ´pacruvamente constante, y no hay mucho.

 

Estas repúblicas establecieron el método de partida doble en la contabilidad, agilizando el comercio y asegurando transacciones más transparentes, acuñaron monedas en oro, garantizando cada república su peso y acuñación, además, cada república tuvo su propia flota mercante y una de custodia.

 

Génova - Palazzo di San Giorgio

 

La navegación se perfeccionó. No se sabe si la brújula llegó desde China a través de la ruta de la seda o si por la misma época se descubrió en Europa el poder de las agujas imantadas.

Entre las Repúblicas Marítimas se sucedían alianzas comerciales y también   hostilidades. Otras repúblicas marítimas fueron Amalfi, Génova, Noli, Ragusa, Pisa, Ancona.


Las Tablas Amalfitanas se utilizaron en la Edad Media como un código de derecho marítimo.


En 1016 Pisa y Génova, aliadas, derrotaron a los sarracenos y conquistaron Córcega y Cerdeña, además de hacerse con el control del mar Tirreno. En 1116, en una expedición conjunta con el conde de Barcelona, asaltaron Mallorca e Ibiza.

 

En 1298, los genoveses derrotaron además a la flota veneciana cerca de la isla dálmata de Curzola. El dominio de los mares estuvo en manos de Génova durante unos 70 años, hasta una gran guerra con Venecia, en 1372: durante esta guerra de finales del siglo XII cayó prisionero el veneciano Marco Polo, quien durante su prisión en Génova escribió sobre sus viajes a la China. La prisión se conserva y es conocida como el Palazzo de San Giorgio.

El libro escrito por Marco Polo, a pesar de que muchas de sus aseveraciones que en su época se pusieron en duda, inspiró a muchos viajeros y exploradores. El mismo Cristóbal Colón tenía una copia del libro, con anotaciones manuscritas suyas en los márgenes, que todavía se conserva.

 

El fenómeno conocido por los venecianos como acqua alta provoca la inundación de las zonas más bajas de la ciudad una media de cuatro veces al año y la situación no hace más que empeorar. Venecia se hundió unos 12 centímetros entre 1950 y 1970, cuando se bombeó agua subterránea con fines industriales.  

 

Venecia: Plaza de San Marcos con acqua alta

En la actualidad, sin embargo, se hunde una media de menos de cinco centímetros cada cien años, de acuerdo con un estudio de 2002 de la revista Geophysical Research Letters.

 

Más de 20 millones de turistas por año visitan Venecia .El problema del acqua alta parece tener solución*, pero el asunto de las inundaciones les viene bien a los venecianos: “visite Venecia antes que se hunda” parece ser la consigna, y unos mil  millones de euros recaudan anualmente los venecianos por el turismo, lo cual no está nada mal por mojarse los pies de vez en cuando.

* Ver MOSE, hay otros proyectos. Los venecianos no parecen dispuestos a invertir un solo euro en esta cuestión.

 

  

Venecia


Venecia, se fundó sobre una laguna en el siglo V, era una ciudad del Imperio Romano de Oriente (Capítulo VII - El Imperio Romano - El Imperio Romano de Oriente). El estar edificada sobre el agua y rodeada de bajíos le permitió protección de los ataques de los pueblos germanos., en especial cuando atacaron los hunos

 

Durante varios siglos se comportó como una ciudad estado, desarrolló astilleros y el comercio marítimo, que llegó hasta puertos de India y de China, siendo la ciudad europea más importante en la Ruta de la Seda.

Desde su fundación*, la ciudad ha sufrido los efectos de inundaciones periódicas. En la actualidad la ciudad afronta una grave amenaza por las repetidas inundaciones. En primavera y otoño tiene lugar la llamada acqua alta (marea alta), dos veces al día, que inunda completamente la Plaza de San Marcos. Venecia está sobre una laguna, a 4 km de tierra firme y a 2 km del mar abierto.

 

Venecia - El puente de los suspiros: No se trata de un poético puente de enamorados. Antes de su ejecución, era el pasaje obligado de los condenados a muerte desde el Palacio Ducal hasta la Prisión de la Inquisición.Romana.

 

En plena decadencia del Imperio Romano (año 421). La Serenissima Repubblica di San Marco (o Serenisima República de Venecia) fue instalada en las marismas del río Po, en el llamado Golfo de Venecia en el mar Adriático. 


Fundada en construcciones sobre palafitos o pivotes en islotes inundables en las marismas, lo que las hacía inatacables por las caballerías de los longobardos y de los hunos que asolaban la región (el Véneto), y que destruyeron Aquiles, antigua capital.

Después de la campaña de Belisario pasó a formar parte del dominio del Imperio Bizantino. Venecia desarrolló una industria naval única, colaboró en la defensa de Constantinopla y su actuación en Lepanto (Capítulo XII - Los Austrias - La Batalla de Lepanto) acompañando a los españoles fue decisiva en la historia final frente a los otomanos.

 

Los venecianos desarrollaron una flota comercial y militar que les sirvió para instalar puertos comerciales en todo el Mediterráneo oriental. Su  tolerancia religiosa hacia los musulmanes y los judíos les permitió comercializar con los pueblos esclavistas del norte de Africa.

 

Su vinculación con Constantinopla, con los Estados Pontificios y con los musulmanes, hicieron de Venecia una capital del comercio, que no se cambió por la reforma ni por la contrarreforma, aceptando la inquisición pero no prestándole interés a la misma, siguiendo comercializando con Inglaterra y con todos los protestantes y católicos después de la contrarreforma.

La inquisición no era negocio.

La gran mancha en la historia de los venecianos fue en ocasión de la Cuarta Cruzada en 1204 (Capítulo IX - Las Cruzadas - La Edad Media - Cuarta Cruzada), realizando el saqueo de Constantinopla, cometiendo atrocidades y actos de pillaje, despojando al Imperio Bizantino de sus mejores tesoros y destruyendo otros, todo en nombre de la cristiandad.

 

 

La Ruta de la Seda

 

Era una red de rutas comerciales entre Asia y Europa, se extendía desde Chang’an en China (Capítulo XXXIV - China y el Este Asiático - Xi'an (ex Chang'an), por Antioquia en Siria y por Constantinopla hasta las puertas de Europa, llegando hasta los reinos hispánicos en el siglo XV. 

El término Ruta de la Seda fue creado por el geógrafo alemán Ferdinand Freiherr von Richthofen, quien lo introdujo en su obra Viejas y nuevas aproximaciones a la Ruta de la Seda, en 1877. Llegó en ser la ruta comercial en el siglo III a.C. y existió hasta el siglo XVI. 

de Wikipedia

(colabore con Wikipedia)

 

Bombix mori

Gusano de la seda formando un capullo.

 

La mariposa o gusano de seda (Bombyx mori) es una especie de insecto lepidóptero originario del norte de China. 

Se cultiva en hojas de morera, de las que se alimenta. Forma un capullo que protege a su crisálida con un muy fino y extenso filamento que se utiliza para elaborar el delgado hilo del tejido de seda, que era solicitado por su excepcional calidad desde los primeros tiempos del imperio romano.

 

La seda artificial: La seda natural es muy apreciada y también es muy costosa. En 1938 la empresa du Pont de Nemours  patentó el nylon (en español nailon), un polímero sintético que reemplaza en parte a la seda. Posteriormente, la misma empresa patentó otros polímeros (rayon, dacron, lycra). Los polímeros de du Pont tienen la misma funcionalidad que la seda, pero no son tan sensibles al tacto. Actualmente se imita la seda con mezcla de tejidos de poliéster, algodón mercerizado y rayón. En la guerra mundial, se utilizó la seda artificial para confeccionar paracaídas.

La elaboración de la seda fue mantenida por siglos en secreto por los chinos, alcanzando este producto suntuario precios muy altos.

Por la Ruta de la Seda se trasladaban a occidente caravanas de camellos llevando tejidos de seda junto con otras mercancías de gran valor, como diamantes de Golconda, rubíes de Birmania, jade de la China, perlas del golfo Pérsico, telas de lino, ámbar del mar Báltico, marfiles, lacas, porcelanas, vidrios venecianos, manufacturas, coral, pimienta y otras especias provenientes de las islas de la actual Indonesia y que pasaban por la India, esclavos, caballos, y otras mercaderías suntuarias.

La Ruta se consideraba entre Roma y en la ciudad china de Xian (antigua Changan), y sus diversos ramales cruzaban ciudades fabulosas como Damasco, Bagdad o Samarkanda y accidentes geográficos con fama de insuperables, como el macizo del Pamir, a 5.000 m de altura, o los desiertos del Gobi (que en mongol significa lugar sin agua) y Taklamakán (cuyo nombre quiere decir lugar donde entras pero no sales)

 

 

Marco Polo

 

Fue el primer europeo en recorrer la ruta. La celebridad de este viajero no se debe a su novedad, sino a la descripción (bastante fantasiosa) del viaje y las maravillas narradas en su libro Il Milione (El millón), más conocido como Los viajes de Marco Polo o Libro de las maravillas. La descripción de Marco Polo de la vida en la corte del emperador chino dejó maravillados a los europeos de la Edad Media. Hasta entonces, casi nadie sabía que en el otro extremo del mundo había una civilización tan magnífica. Marco Polo afirmaba que sus palacios eran tan grandes y tan fabulosos que resultaba imposible imaginarse arquitecturas de mayor belleza... En su interior había enormes y espléndidos salones, todos pintados y adornados con oro batido.

de Wikipedia
(colabore con Wikipedia)


No es extraño que Marco Polo fuera fantasioso. Era costumbre en la Edad Media relatar historias de monstruos, de cataclismos, de animales y hombres extraños y  supersticiones de todo tipo. Además. Era italiano, y los italianos exageran sus historias.

 

Los venecianos y los genoveses fueron esencialmente comerciantes, aunque mantuvieron un ejército y una flota que cuidaban sus barcos mercantes de los ataques de los piratas musulmanes, y de los venecianos los genoveses, y los genoveses de los venecianos.

 

Die Ca’ D’Oro - palacio en el Canal Grande, construido entre 1421 - 1442. Después de una época de dominación francesa (Napoleón tomó Venecia) y austriaca, Venecia fue incorporada a Italia en el año 1866.

 

La herencia fenicia de los puertos mediterráneos se extendió hasta la actualidad. 

Los venecianos, genoveses, llanitos (de Gibraltar), catalanes de Barcelona, baleares, marselleses y muchos mediterráneos más son generalmente considerados tacaños, y se dice que inventaron el amor, para no pagar.


El gobierno italiano prepara un proyecto, denominado MOSE (Modulo Sperimentale Elettromeccanico), para levantar unos diques móviles que se cerrarían en caso de aumento del nivel del agua del mar durante la acqua alta.

 El proyecto prevé la construcción en de 78 compuertas tipo basculante colocadas en las bocas que conectan la laguna con el Mar Adriático. 

Durante las mareas bajas las compuertas permanecen abiertas, apoyadas en un receptáculo situado en el fondo, permitiendo de esta forma el movimiento natural del agua, entre la laguna y el mar, con un mínimo de interferencia.

 Cuando se tenga una previsión de marea mayor que 1.10 m. sobre el nivel medio del mar, se inyecta aire al interior de la compuerta, el aire expulsa el agua que había en su interior y así las compuertas, siendo más livianas, se elevan hasta alcanzar una inclinación de 45 grados, bloqueando de esta forma la entrada de agua proveniente desde el mar Adriático al interior de la laguna.

Con este sistema se puede alcanzar un desnivel de hasta 2 m. entre el mar y la laguna. Al terminar la marea, (la duración media de los eventos más críticos ha sido de 4 horas y media), las compuertas se llenan nuevamente de agua lo que las hace descender hasta apoyarse en sus receptáculos en el fondo.

Este proyecto no puede ser realizado, porque para sacarle un euro a un veneciano hay que operarlo.

 

Las caravanas

 

La navegación, al promediar la Edad Media, terminó con la Ruta de la Seda, ya que el volumen de mercancías de un barco es comparable al de una caravana, y además, se ahorra tiempo y penalidades. Las carabelas, que no necesitaban remeros, podían cargar hasta 200 toneladas, navegando un promedio de 10 km/hora (5.8 nudos). Los camellos cargan cada uno 250 kg y recorren en promedio 40 km/día.

Las caravanas sólo eran posibles por la rusticidad de los camellos. Curiosamente de origen americano, los camellos son extremadamente resistentes y domesticables, aunque en extinción existen camellos salvajes. Un camello puede ingerir 180 litros de agua de una sola vez y avanzar sin volver a tomar agua durante más de 10 días. Tradicionalmente, la leche de las hembras ayudó a sobrevivir al hombre durante largos viajes por el desierto. El pelo del camello puede hilarse para hacer vestidos y sogas, y el estiércol es útil como combustible para cocinar.

 

Para transportar las mercaderías que lleva una carabela se necesitan 800 camellos, pero para el recorrido diario de una carabela se necesitan 4800 camellos, ya que la carabela en un día avanza unos 240 km, y la caravana avanza sólo 40 km. Una caravana necesita un camellero cada cinco camellos, o sea se necesita un mayor número de empleados en una caravana que los marineros de un barco, ya que el promedio de camellos en una caravana de la Ruta de la Seda era de unos 5.000 camellos, Aunque los barcos deben recorrer una distancia mayor, las caravanas se fueron convirtiendo en un mal negocio frente a los barcos.

Ambos sistemas de transporte se encontraban rodeados de peligros, piratas y tormentas en el mar, y asaltantes, tormentas de arena y compulsivos peajes en los desiertos.
En América también se utilizaron los camélidos para transporte (llamas) ya que su resistencia y domesticación lo permitieron. Otros camélidos se utilizaros para lana y pieles (vicuñas y alpacas) y también persisten en estado salvaje (guanacos). Las fibras de lana de los camélidos americanos son extremadamente finas, y actualmente se está procediendo a favorecer su cría para la industrialización de estas lanas, hasta ahora solo se producen tejidos en forma artesanal (capítulo V).

 

Los camellos fueron conocidos como los barcos del desierto, y se llegaron a importar camellos a los Estados Unidos para sustituir a los caballos en la conquista del oeste americano. En 1856, la caballería del ejército de Estados Unidor importó 33 camellos turcos, formando la Camel Corps US Army. Es leyenda que los camellos se emplearon para la guerra contra los apaches y en la guerra civil norteamericana


Esta historia de los camellos en Norteamérica puede ser un mito más de la historia del oeste americano. Los camellos sólo estuvieron unos meses (desde noviembre de 1859 hasta abril de 1860, en Fort Tejon (California), pero prácticamente no fueron utilizados; los caballos les tenían miedo, los jinetes se encontraban ridículos con estas cabalgaduras y parece que el “Camel Corps US Army” nunca se logró. Se vendieron a circos y se dejaron en libertad, y hasta el año 1900 se encontraban algunos camellos pastando en libertad en Arizona.



Capítulo IX - Las Cruzadas - Edad Media