CAPITULO XXVII - LOS PAISES BALCANICOS



XXVII - Los Países Balcánicos (90)



EDITANDO ESTE CAPITULO



Países Musulmanes Europeos.

Guerra Ruso Turca.
Primera Guerra de los Balcanes.
Segunda Guerra de los Balcanes.
Las Guerras de los Balcanes y la Primera Guerra Mundial-



Yugoslavia (Eslovenia -  Croacia - Bosnia y Hezergovina - 
Serbia - Montenegro - Kosovo - Macedonia.)
Albania.- 
Bulgaria - Rumania - Moldavia - Transnistria.

 
Yugoslavia - El Reino de Yugoslavia - Josip Broz - Partisanos - República Federativa Soviética de Yugoslavia - Dictadura Ustacha de Ante Paveric - Ruptura Tito-Stalin - Movimiento de Países No Alineados - Unión Estatal de Serbia y Montenegro - Disolución de Serbia y Montenegro.`



Entre el 25 de junio de 1991 y el 5 de junio de 2006 se escindieron de Yugoslavia sieie nuevas repúblicas: Bosnia-Hezergov, Croacia, Eslovenia, Macedonia, MontenegroSerbia.
La Provincia Serbia de Kosovo se independizó en 2008.

Resolución de las Guerras de los Balcanes
  

Países Musulmanes Europeos

Las familias musulmanas residentes en Europa poseen una tasa de natalidad superior a la de la población europea. En Albania, con casi un 80% de musulmanes, la tasa de fertilidad alcanza al 2.8%, la mayor de Europa.*
En Europa, para el 2050 los mayores de 65 años habrán aumentado un 50%.
Estas consideraciones vaticinan un considerable aumento del porcentaje da la población musulmana en Europa,
La población musulmana será el 4,09 % en la Unión Europea en 2020. Y, en 2050, crecerá hasta el 8,12%. Mientras, los cristianos bajarán del 74,23% actual al 61,81% a mediados de siglo**
Actualmente (2016), los países de la Unión Europea con mayor porcentaje de musulmanes son Chipre y Bulgaria, fronterizos con Turquía; seguidos de Francia, Bélgica y Alemania.

*
Fuente: Eurostat - Instituto Estadístico de la Unión Europea.
** Fuente: Pew Research Center - Washington - Estados Unidos




Guerra Ruso Turca       Guerra de Oriente
(1877 - 1878)


En la Provincia Otomana de Bosnia y Hezergovina 
En 1875, en la provincia otomana de Bosnia y Hezergovina se inició una sublevación debida a la avidez del sultán Abdul Hamid II que elevó los impuestos haciéndolos impagables. En 1876 la insurrección impositiva se trasladó a la Provincia de Bulgaria.
El apoyo ruso a los reclamos alentaron al Principado de Serbia y al Principado de Montenegro, vasallos de los turcos, a declarar la guerra al Imperio Otomano.
Rusia poseía especial interés en apoyar a los países balcánicos, esperando la oportunidad de poseer una salida rusa al Mediterráneo.

Un acuerdo secreto entre Rusia y el Imperio Austro Húngaro establecía repartir los Balcanes si derrotaban al Imperio Otomano en una eventual conflagración.
En 1876 el ejército serbio fue derrotado por los turcos, aunque las atrocidades cometidas por los turcos contra la población civil búlgara durante la guerra justificaba una intervención armada en el Imperio Otomano.
La opinión europea estaba a favor de la independencia de Bulgaria. Gran Bretaña y Francia no deseaban la expansión rusa en los Balcanes, pero no deseaban intervenir, atentos a la pérdida de ejércitos en Crimea. (Capítulo XXVI - El Islam - La Guerra de Crimea).

En 1877 Rusia declaró la guerra al Imperio Otomano y penetraron por el Danubio en Rumania. lejos del mar Negro, donde no los esperaban los turcos. (Capítulo XXVI - El Islam - Guerra Rumano Turca).
Los rusos, perdiendo muchos hombres, se acercaron a Constantinopla, lo que persuadió a los turcos a firmar el Tratado de San Stefano, que se modificó cuatro meses más tarde, el 13 de julio de 1878, después del Congreso de Berlín, en el Tratado de Berlín.


El Tratado de Berlín reconocía la independencia de los principados de Serbia, Montenegro y Rumanía, y la autonomía de Bulgaria, que todavía estaba de manera formal bajo el yugo del Imperio otomano y que fue dividida entre el Principado de Bulgaria y la provincia autónoma de Rumelia Oriental, La Provincia Otomana de Bosnia-Herzegovina y el Sanjacado de Novi Pazar cayeron bajo ocupación militar austro-húngara, aunque formalmente todavía pertenecían al Imperio otomano.
Los tres nuevos Estados independientes se proclamaron reinos: Rumanía en 1881, Serbia en 1882 y Montenegro en 1910Bulgaria no proclamaría la plena independencia hasta el 1908, después de anexionarse Rumelia Oriental en 1885. Austria-Hungría se anexionó Bosnia en 1908.


Primera Guerra de los Balcanes
(1912 - 1913)

Al comenzar el siglo XX cuatro potencias occidentales (Gran Bretaña, Francia, Italia y Rusia) vieron la oportunidad de derrotar al Imperio Otomano (Capítulo XXVI - El Islam - El Imperio Otomano) y eventualmente repartirse los territorios del imperio. Las ambiciones de Rusia siempre fueron las de acceder al Mediterráneo, aunque en la Guerra de Crimea (1877 - 1878) habían sido derrotadas por el Imperio Otomano, asistido por Francia y Gran Bretaña. (Capítulo XXVI - El Islam - El Fin del Imperio Otomano).

Italia, entre 1911 y 1912, se apoderó de Libia, proyectando establecer un Imperio Italiano en Africa (Capítulo XXXII - Egipto y El Magreb - Guerra Italo Turca - Guerra de Tripolitania).
La Liga Balcánica estaba formada por Bulgaria, Grecia, Montenegro y Serbia. El objetivo de la Liga era proclamarse independientes y expulsar a los turcos de Europa,
 

Entre 1912 y 1913 se libró la Primera Guerra de los Balcanes, en la que las naciones unidas en la Liga Balcánica, deseaban constituirse en naciones independientes.
En menos de dos meses, la Liga Balcánica derrotó a dos ejércitos otomanos y despojó al imperio de sus territorios balcánicos.


Segunda Guerra de los Balcanes
(1912 - 1913)
Las disputas territoriales entre los Países Balcánicos provocaron, la Segunda Guerra Balcánica. La contienda comenzó oficialmente el 8 de octubre de 1912 y finalizó el 30 de mayo de 1913, llegando a la pacificación con el Tratado de Londres
En virtud de este tratado, los otomanos perdían los territorios europeos que habían regido desde el siglo xv, a excepción de Constantinopla y sus alrededores.

Segunda Guerra de los Balcanes

El Tratado de Londres fue reemplazado por el  Tratado de Paz de Bucarest que puso fin a la Segunda Guerra de los Balcanes. Fue firmado el 10 de agosto de 1913 por los representantes diplomáticos de los países intervinientes en dicho conflicto: los reinos de Bulgaria, Grecia, Montenegro, Rumania y Serbia.


Las guerras de los Balcanes y la Primera Guerra Mundial

Bulgaria se alió con Serbia en febrero de 1912 y con Grecia en marzo, declarando la guerra al Imperio Otomano en octubre. La ciudad de Adrianópolis cayó en marzo de 1913 y el Imperio otomano se rindió.
Por el Tratado de Londres (30 de mayo de 1913), los turcos abandonaron casi todos los territorios europeos al oeste de Adrianópolis. El reparto de los territprios entre las tres naciones vencedoras terminó en un desacuerdo que provocó el estallido de una nueva guerra: los búlgaros, que se habían extendido hacia el este, reclamaron el territorio de Macedonia, que había sido conquistada por los serbios durante la guerra. El 23 de junio de 1913, Fernando I atacó a serbios griegos sin una declaración de guerra.

La Segunda Guerra de los Balcanes constituyó un desastre para Bulgaria porque Rumania y el Imperio Otomano también participaron contra los búlgaros.
Por el Tratado de Bucarest (10 de agosto de 1913), Bulgaria obtuvo una parte de Tracia al sur que le permitió un acceso al mar Egeo, pero debía ceder Dobrudja del sur a Rumania, mientras que Serbia retenía el disputado territorio de Macedonia.
Por el Tratado de Constantinopla, Bulgaria también debía devolver Adrianópolis y Tracia Oriental al Imperio Otomano.

El asesinato del archiduque Fernando en Sarajevo en 1914 provocó la ruptura de relaciones entre Austria-Hungría y Serbia y puso en movimiento las alianzas diplomáticas y militares que se habían realizado en las décadas precedentes entre los Imperios Centrales de Austria-Hungría y Alemania y sus aliados contra la Triple Entente de FranciaGran Bretaña y Rusia y sus aliados.

Bulgaria se alió en septiembre de 1915 con el Imperio de Austria-Hungría y declaró la guerra a Serbia el 14 de octubre.
Atenazado por austriacoshúngaros y búlgaros, el Ejército serbio se retiró hacia el mar a través de Albania. Los ejércitos de Bulgaria ocuparon el territorio de Macedonia e hicieron frente a los ejércitos aliados que habían desembarcado en Salónica el 5 de octubre: así se formó el frente de oriente, establecido en la frontera septentrional de Grecia.
Cuando Rumania entró en guerra a favor de la Triple Entente en agosto de 1916Bulgaria y los Imperios Centrales tomaron la contraofensiva y ocuparon el reino rumano en unos meses. Bulgaria se apoderó del territorio de Dobruja meridional, cedido en 1913.
A partir de la intervención de Estados Unidos, la Primera Guerra Mundial se decantó a favor de los Aliados occidentales. La ruptura del frente de oriente el 18 de septiembre de 1918 obligó a Bulgaria a firmar un armisticio. El 3 de octubre el rey Fernando I abdicó en su hijo Boris III.
Durante el período de entreguerras, Bulgaria atravesó un convulso período político. Alejandro Stamboliski instauró una dictadura campesina, pero fue destituido y asesinado en 1923. Poco después estalló una insurrección comunista, que fue duramente reprimida por el Gobierno, y en los años siguientes el terrorismo político y la inestabilidad marcaron el período.

La Organización Revolucionaria Interior de Macedonia (ORIM) creada a finales del siglo XIX a imitación de los ustachas (La Ustacha fue una organización terrorista nacionalista croata basada en el racismo religioso​, aliada del nazismo, formada en 1929 por Ante Pavelić). 
En 1934 un agente del ORIM, al servicio de los ustachis croatas, asesinó al rey Alejandro I de Yugoslavia en Marsella. El mismo año los oficiales búlgaros provocaron un  Golpe de Estado, proclamando una dictadura personal en 1935 en la figura del rey Boris III, que manifestó sus simpatías por el gobierno de Adolf Hitler en Alemania.
En marzo de 1941, Bulgaria se adhirió a los aliados de Alemania, y participó en el reparto de Yugoslavia y Grecia.
Gracias a sus alianzas, Bulgaria obtuvo una gran parte de Macedonia, territorios serbios y Tracia.
Sin embargo, a pesar de sus alianzas, Boris III se resistía a participar al lado de los alemanes en la guerra contra la URSS y a entregar a los judíos de Bulgaria a las autoridades nazis.
En agosto de 1943 Boris III moría repentinamente, con sospechas de haber sido asesinado. Su sucesor, Simeón II, solo tenía seis años, y quedó bajo la tutela de políticos al servicio de los alemanes.

Durante la guerra, se fueron acrecentando las operaciones de la guerrilla antifascista del Frente de la Patria (del cual formaba parte el Partido Comunista de Bulgaria), así como la represión política del gobierno
A medida que la guerra se volvía en contra de Alemania y sus partidarios, los dirigentes búlgaros en 1944 buscaron acuerdos con los Aliados occidentales ante el avance de los ejércitos soviéticos. Sin embargo, era demasiado tarde; el 5 de septiembre la Unión Soviética, cuyas tropas habían alcanzado ya Rumania, declaró la guerra a Bulgaria y la acabó anexando a su territorio, ya que el gobierno búlgaro capituló a los pocos días, y el nuevo gobierno apoyado por los soviéticos declaró la guerra a Alemania y evacuó sus tropas de Grecia Yugoslavia.
El 16 de septiembre los ejércitos soviéticos entraron en Sofía (y permanecerían en el país hasta finales de 1947). El 28 de octubre se firmó la paz con Moscú
Después de la abolición por referéndum de la monarquía (en el cual el 93 % de los votantes se expresó en contra de esta), se proclamó la República Popular de Bulgaria. el 15 de septiembre de 1946.20​ Mediante el apoyo soviético y por el Tratado de París de 1947, Bulgaria debió devolver Macedonia y los territorios serbios a Yugoslavia y Tracia a Grecia, aunque consiguió retener Dobrudja del Sur.
 
A partir de 1947 los comunistas iniciaron varios procesos judiciales para eliminar a los dirigentes políticos anticomunistas, entre ellos Nikolái Petkov, líder del partido campesino. Valko Chervenkov, líder de la facción estalinista, tomó el poder y el liderazgo, y en los años siguientes terminaría delegando sus responsabilidades en su sucesor Todor Zhivkov.
En noviembre de 1989, Todor Zhivkov fue depuesto en todas sus funciones e inculpado de corrupción (tres años más tarde sería condenado a siete años de prisión). Ante el desmantelamiento de la URSS y la crisis del socialismo real en todo su ámbito de influencia, su sucesor, Petar Mladenov, transformó el Partido Comunista de Bulgaria en un Partido Socialista, que con la colaboración y el consenso de otras facciones políticas reformó el país para volverlo multipartidista

En las elecciones de junio de 1990, los socialistas obtuvieron 211 escaños de los 400 de la nueva asamblea nacional. 
No obstabte, dada la presión popular, los antiguos comunistas compartieron el poder con la oposición, liderada por la Unión de las Fuerzas Democráticas (UFD).
Como otros antiguos países socialistas de Europa Oriental, Bulgaria encontró la transición al capitalismo más costosa de lo esperado. El gobierno de la UFD privatizó la tierra y las empresas estatales, pero las medidas económicas provocaron un ascenso del desempleo y falta de competitividad. Los socialistas aprovecharon el descontento y en 1995 el socialista Zhan Videnov ganaba las elecciones, pero el nuevo gobierno no pudo frenar la crisis económica y la inflación se disparó, y la incompetencia gubernamental provocó la bancarrota de la mayoría de los bancos búlgaros.
En 1996 fue elegido presidente Pétar Stoyanov, de la Uni+on de Fierzas Democráticas, aunque el gobierno siguió en manos de los socialistas durante un tiempo, hasta que terminó por colapsar en 1997. 
Se formó un nuevo gobierno de la UFD dirigido por Ivan Kostov, que contaba con un fuerte apoyo de la población que se desvaneció ante los sucesivos escándalos de corrupción y su incapacidad para hacer frente a los problemas del país. Los búlgaros estaban insatisfechos ante la ineficacia de sus políticos.

Esta crisis económica y política fue aprovechada por el último zar, Simeón II, que había regresado en 1996 al país, tras haberlo abandonado en 1946 con tan solo nueve años. Con 59 años era un próspero empresario que adoptó el nombre civil de Simeón Saxkoburggotski (la pronunciación búlgara de su apellido real Sajonia-Coburgo-Gotha) y formó su propio partido el Movimiento Nacional Simeón II (MNS), que ganaría las elecciones de 2001.

En las elecciones celebradas en junio de 2005, se impuso Sergei Stanishev, del Partido Socialista, al obtener el 31% de los sufragios. Su principal opositor Simeón Saxkoburggotski (anterior Primer Ministro), debió contentarse con el 20% de los sufragios, mientras que el Movimiento de la Minoría Turca, un brazo separatista del actual gobierno, obtuvo el 12%. No obstante estas tres fuerzas políticas han constituyeron un gobierno de coalición.
En las elección parlamentaria de 2009, el partido de centroderecha de Bojko BorisovCiudadanos para el Desarrollo Europeo de BulgariaBorisov obtuvo aproximadamente el 40% de los votos.
 

Yugoslavia 
Yugoslavia (en serbocroata y esloveno, Jugoslavija) describe genéricamente a varias entidades políticas que existieron sucesivamente en la parte occidental de la península balcánica en Europa, durante la mayor parte del siglo XX.


El Reino de Yugoslavia

El 26 de noviembre de 1918 el Reino de Montenegro y el Reino de Serbia se umieron. El Reino de Yugoslavia se había establecido el 1 de diciembre de 1918 a través de la unión del Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios y el Reino de Serbia.

Antes del 3 de octubre de 1929 era conocido como el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.
En conjunto la diversidad cultural de los Eslavos del Sur formaron un verdadero estado multicultural y federativo. El Reino de Yugoslavia fue invadido por las potencias del Eje en 1941, y debido a los acontecimientos que siguieron, fue oficialmente abolido entre 1943 y 1945, cuando fue invadida por Alemania.
En la Segunda Guerra Mundial. mientras los aliados vencían a los nazis, la resistencia albanesa se dividía entre partisanos nacionalistas y partisanos comunistas.
Los nacionalistas preparaban una región albanesa para Kosovo, mientras que los partisanos comunistas lograron que Kosovo permaneciera en la recién constituida República Democrática Federal de Yugoslavia, después de unificar fuerzas con los partisanos de Josip Broz - Tito.

 
Josip Broz - Tito
(1892 - 1980)

Tito fue dictador comunista de Yugoslavia, una federación socialista, que duró desde la Segunda Guerra Mundial hasta 1991.
En abril de 1941 Alemania invadió a Yugoslavia y a Rusia (URSS) y se organizó un poderoso movimiento guerrillero que se enfrentó temerariamente a la ocupación con tropas italianas y alemanas a Yugoslavia..

Josip Broz combatió en la Primera Guerra Mundial como suboficial del ejército austroúngaro. Fue detenido por seguir a Lenin y manifestarse contra la guerra. Un disparo de obús lo hierió y fue capturado por tropas rusas y trasladado a un campo de prisioneros en los montes Urales. 
En 1917 se alistó en el Ejército Rojo y en 1919 se afilió al Partido Socialdemócrata Ruso, antecesor del Partido Comunista de la Unión Soviética (Capítulo XXIV - Las Revoluciones Socialistas - La Revolución Bolchevique).
En 1920 Josip Broz regresó a Yugoslavia, afiliándose al Partido Comunista de Yugoslavia.      
Retornó a Croacia en 1920, donde pronto se transformó en dirigente del Partido Comunista Yugoslavo declarado ilegal en 1921, hasta que fue capturado y condenado a cinco años de prisión a principios de 1928, donde adoptó en nombre de guerra con que pasaría a la historia: "Tito". Tres comunistas se fugaron de la cárcel, entre ellos Tito, que se embarcó en Génova hacia la Argentina, donde con otra identidad, Comrade Walter, (pasaporte falso que le otorgó el Partido Comunista), trabajó como mecánico en la ciudad de Berisso (en La Plata), cercana a Buenos Aires, en el Frigorífico Swift,
Su afición por el fútbol lo llevó a seguir el equipo de Estudiantes de La Plata, cuya camiseta lleva el diseño y los mismos colores del Estrella Roja de Belgrado.
Por su actividad política en el frigorífico fue detenido por la policía de la dictadura que gobernaba Argentina, y deportado por la aplicación de la Ley de Residencia, que decretaba "expulsar del país a todo extranjero cuya conducta comprometa la seguridad nacional o perturbe el orden público"
Después de que Yugoslavia fuera invadida por las fuerzas del Eje en abril de 1941, los comunistas fueron de los primeros y de los más radicales en organizar un movimiento de resistencia.
Al invadir el ejército nazi su país, organizó el ejército guerrillero más importante de Europa, y al ingresar las tropas rusas en su avance contra Alemania, las guerrillas de Tito se hicieron del control del país, estableciendo la Federación Socialista, que gobernó Yugoslavia hasta 1991.

El sistema comunista desarrollado por Tito desde 1945 proporcionó ayuda a los guerrilleros  comunistas griegos, ocupó la región de Trieste y proyectó una Confederación Balcánica con Bulgaria y Albania que alejó definitivamente a Yugoslavia de la Unión Soviética.

Tito desafió a los soviéticos, proclamando un socialismo independiente y fundador y primer Secretario General del Movimiento de Países No Alineados (en 1955), apoyando una política de mantenerse a distancia de la llamada Guerra Fría. Aprobó la invasión spviética en Hungría en 1956 y rechazó la invasión soviética a Checoeslovaquia en 1968.

Muchos años depués, en 1968, el equipo de Estudiantes de la Plata logró la copa intercontinental derrotando al equipo de Manchester United, y realizó una gira por Europa que incluyó una visita a Belgrado.  Tito reconoció a un integrante veterano retirado del equipo argentino (Manuel Ferreira) y le dijo: A usted lo vi jugar muchas veces en La Plata. No puedo olvidar a ese equipo, lo seguía siempre cuando vivía en Argentina.

A pesar de ser uno de los fundadores del Kominform *, fue también el primero en desafiar la hegemonía soviética.
* Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros. era una organización para el intercambio de información y experiencias entre los partidos comunistas. 
Era la sucesora de la antigua Komintern, la Internacional Comunista, que había sido disuelta por el presidium de la Internacional durante la Segunda Guerra Mundial.
La Kominform sirvió como instrumento a las órdenes del gobierno de Moscú ante el desafío occidental concretado en la doctrina Truman y el Plan Marshall.
La Kominform asistió al primer gran cisma en el mundo comunista: la Yugoslavia de Tito fue acusada de desviacionismo de la doctrina marxista-leninista y expulsada el 28 de junio de 1948.
En 1949, existía un bloque socialista formado por la Unión Soviética como líder,además de Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Polonia, Hungría, la República Democrática Alemana y Rumania.
Con el inicio de la desestalinización iniciada tras la muerte de Stalin en 1953 y el acercamiento de Nikita Krushchev a la Yugoslavia de Tito, la Kominform deja de tener relevancia, para ser disuelta en abril de 1956.
Tito fue partidario de la vía al socialismo independiente, y uno de los principales fundadores y promotores del Movimiento de Países No Alineados, así como su primer secretario general. Como Secretario General, apoyó la política de no alineamiento con los Estados Unidos o con las Repúblicas Socialistas Soviéticas.

En 1907, fuera del ambiente rural, Josip Broz empezó a trabajar como aprendiz de cerrajero ​ en la ciudad de Sisak (Croacia). En 1910, se hizo miembro del Partido Socialdemócrata de Croacia y Eslovenia. Entre 1911 y 1913, trabajó en Eslovenia, en Bohemia y en Alemania, en la fábrica de automóviles Benz, y en Viena trabajó en la fábtica Daimler. En 1913 fue reclutado por el Ejército austrohúngaro y alcanzó el grado de sargento mayor.
En la Primera Guerra Mundial fue enviado a Ruma (Serbia). Lo arrestaron en la prisión de Petrovaradin por realizar propaganda contra la guerra. En 1915 es destinado a Galitzia (Polonia), contra Rusia.
Estando en 
Bukovina (Rumania) un proyectil de un obús le hirió el omóplato en marzo de 1915
En abril el Ejército zarista ruso capturó a todo su batallón. Broz pasó unos meses en un hospital a causa de su herida y luego fue trasladado a un campo de trabajo en los Montes UralesSe alistó al Ejército Rojo en Omsk, Siberia aunque no participó en la revolución
En 1919 ingresó en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (después Partido Comunista de la Unión Soviética).
En los siguientes años Tito tuvo importante participación política, lo que le costó estar en la cárcel, escapó y se refugió en Argentina.
De regreso a Yugoslavia, organizó manifestaciones y fue nuevamente encarcelado hasta Exiliado en Austria, participó del Congreso del Partido Comunista en Viena, cruzando ilegalmente en varias oportunidades la frontera con el imperio. Viajó a Moscú y por Europa Occidental con distintas misiones del partido.
En 1936 en París, trabajó en la Oficina de Reclutamiento de las Brigadas Internacionales (Capítulo XXV - La Guerra Civil Española - Las Brigadas Internacionales).
En 1940 fue Secretario General del Partido Comunista Yugoslavo y regresó a Zagreb.

El 10 de abril, el Politburó del Partido Comunista de Yugoslavia se reunió en Belgrado y decidió comenzar la resistencia, nombrando a Tito como Jefe del Comité Militar del PCY.
El mismo día del ataque alemán a la Unión Soviética el Comintern solicitó ayuda para defender las Repúblicas Soviéticas a todos los partidos comunistas, dando prioridad a la guerra frente a la revolución.

Partisanos

El 22 de junio de 1941, un grupo de 49 hombres atacó un tren militar alemán cerca de Sisak (Croacia); así empezaron los primeros alzamientos antifascistas en la Yugoslavia ocupada por los nazis.
El 4 de julio dw 1041, Tito realizó una llamada pública para la resistencia armada en contra de la ocupación nazi-fascista, como el comandante supremo del Ejército Popular de Liberación y Separación Partisana de Yugoslavia, los partisanos fueron protagonistas de una gran campaña de guerrillas y comenzaron a liberar partes del territorio. El propio Tito se trasladó al campo con las tropas partisanas partiendo de la capital el 18 de septiembre de 1941, haciéndose pasar por alemán.
En los territorios liberados, los partisanos organizaron comités populares para que actuasen como gobiernos civiles que en diversas ocasiones ejecutaron arbitrariamente a opositores. Tito fue el más importante líder del Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia, el cual fue convocado en Bihać (Bosnia y Herzegovina) el 26 de noviembre de 1942 y en Jajce (Bosnia y Herzegovina) el 29 de noviembre de 1943.

El 4 de diciembre de 1943, mientras la mayoría del país estaba aún ocupado por el Eje, Tito proclamó un Gobierno democrático provisional.
 

República Federativa Socialista de Yugoslavia 

En 1963, Yugoslania cambió su nombre a República Federativa Socialista de Yugoslavia que fue el estado yugoslavo de mayor duración.
Este estado estaba compuesto por seis repúblicas socialistas: RS de Bosnia y HerzegovinaRS de CroaciaRS de EsloveniaRS de Macedonia, RS de MontenegroRS de Serbia (que incluía las provincias autónomas de Voivodina y Kosovo y Metojia). En conjunto los seis estados autónomos y las dos regiones autónomas funcionaron como una federación multicultural.

A partir de 1991, la República Socialista Federativa se desintegró a causa de las Guerras Yugoslavas que siguieron a la secesión de la mayoría de las entidades constitutivas del país. La República Federal de Yugoslavia, ya con distinta composición geográfica, existió desde 1992 hasta 2003, año en el que pasó a denominarse Serbia y Montenegro debido a las presiones internacionales.
Este último país continuó existiendo hasta 2006, cuando Montenegro abandonó la unión a través de un referéndum. En ese mismo momento, Serbia también declaró su independencia.

El 29 de septiembre de 1944 firmó un acuerdo con los soviéticos para la coordinación del ataque hacia la capital, que comenzó el 1 de octubre de 1944, mientras aún Tito se encontraba en Moscú. La capital fue tomada el 20 de octubre y Tito participó en el desfile de la victoria una semana después.
El 5 de abril de 1945 Tito firmó un acuerdo con la Unión Soviética permitiendo la entrada temporal de tropas soviéticas en el territorio yugoslavo. Ayudado por el Ejército Rojo, los partisanos ganaron la guerra contra los ejércitos nazis en 1945.
En medios comunistas, la Guerra por la Liberación de Yugoslavia es considerada, junto a la guerrilla albanesa encabezada por
Enver Hoxha, una de las dos victorias de la Segunda Guerra Mundial logradas por fuerzas de guerrillas locales.
 
El 29 de noviembre de 1945, el rey Pedro II fue depuesto oficialmente por la Asamblea Constituyente Yugoslava
Las tareas de inteligencia yugoslava eran la de fusilar a los colaboradores de los nazis, esto incluía clérigos católicos debido a la supuesta participación de miembros del clero católico de Croacia con el régimen Ustaše*, según la versión de los partidarios del régimen de Tito. Draža Mihajlović (serbio, líder de la resistencia monárquica y anticomunista) fue declarado culpable de colaboración, alta traición y crímenes de guerra y fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento en julio de 1946.

* organización terrorista nacionalista croata basada en el racismo religiosoaliada del nazismo, formada en 1929 por Ante Pavelić, qie se refugió en Argentina. Pavelić planeaba establecer un Ejército revolucionario en el extranjero, con apoyo de Mussolini, que veía a la organización como un medio de debilitar a Yugoslavia y poder realizar sus sueños expansionistas en el Adriático y los Balcanes
 

Dictadura de Ante Pavelic en Croacia

Ante Pavelic ue un político y dictador croata, líder y miembro fundador del grupo Movimiento Revolucionario de Levantamiento Croata Ustacha (rebeldes o alzados) en la década de 1930 y más adelante Caudillo del Estado Independiente de Croacia (estado colaboracionista con el Eje).Después de su graduación comenzó a trabajar de abogado.]

Miembro del Partido Puro por los Derechos, ultranacionalista y contrario a la paz con los serbios, en 1912 fue detenido por las autoridades austrohúngaras. En 1918 fue elegido Secretario del partido. en 1927 fue elegido diputado del Parlamento nacional yugoslavo.
Solicitaba airadamente la independencia de Croacia con respecto a Yugoslavia.
 
El rey Alejandro I de Yugoslavia declaró una dictadura. Pavelić huyó a Viena ya que fue condenado a muerte por rebeldía en Belgrado, por la ley de protección del Estado, al considerársele culpable de alta traición y sedición
Después de tratar de obtener un visado húngaro, pasó a Alemania, donde nuevamente fue rechazado y obligado a abandonar el país. Antes de abandonar Múnich, contactó con los italianos, que le concedieron un visado y organizaron su traslado a Verona.
Poco después fundó la organización nacionalista Ustacha (insurrectos), con ayuda italiana.

En enero de 1940 y  en mayo.22​ de 1940,  Pavelić volvió a reunirse con Mussolini y a confirmar su disposición a ceder parte de Dalmacia a Italia a cambio de su apoyo para tomar el poder en una Croacia independiente, cesión que ocultó a sus partidarios.
El 6 de abril de 1941, fuerzas de la Wehrmacht y otros países aliados invadieron Yugoslavia. Junto con unos trescientos de sus partidarios Pavelićse unió a las tropas italianas que invadían el país. Su única aportación destacada a la campaña del Eje fue la rendición de dos regimientos yugoslavos (unos 8000 hombres) que entregaron las armas sin combatir.
El 10 de abril, se proclamó el nuevo Estado Independiente de Croacia, dirigido por Pavelić y controlado de facto por Alemania e Italia, cuyas instituciones reprodujo. 
Pavelić tomó el puesto de primer ministro y se reservó también el de ministro de Exteriores del nuevo país en el nuevo Gobierno formado el 16 de abril de 1941.
Había regresado a Zagreb el día anterior, tras entrevistarse con representantes alemanes e italianos.
Al día siguiente, el 17 de abril, declaró la guerra a Gran Bretaña e hizo más tarde lo mismo con los Estados Unidos y la Unión Soviética.
En mayo viajó a Italia para firmar los Tratados de Roma, que establecieron las relaciones formales entre los dos Estados y sellaron la cesión de parte de Dalmacia a Italia.

Popular al comienzo gracias a haber logrado la creación del nuevo Estado independiente, sus partidarios crecieron de unos 2000 al fundarse la nueva nación a más de 100 000 un mes más tarde. Gran parte de los ustachas provenían de las clases más bajas y de menor educación y abundaban los oriundos de regiones con población mixta, como los Alpes Dináricos (forman una cadena montañosa en el sur de Europa, abarcando áreas de AlbaniaBosnia-Herzegovina, CroaciaEsloveniaMontenegro Serbia).

​ Después de haber promulgado leyes antisemitas, abrió al menos 25 campos de concentración y de exterminio,​ como el campo de exterminio de Jasenovac, donde fueron asesinadas alrededor de 600 000 serbios (de confesión cristiana ortodoxa que no quisieron convertirse al catolicismo), judíos y gitanos.

El Ejército del Estado Independiente de Croacia combatió, junto a las fuerzas del Eje, a la resistencia de Tito (partisanos comunistas) y a los chetniks (nacionalistas serbios)

En el verano de 1944, ante el empeoramiento creciente de la situación, dos de los ministros de Pavelić se confabularon para retirarle del poder y establecer contactos con los Aliados y evitar la caída del país en manos de los partisanos comunistas.
Con el respaldo alemán y de los ustacha más radicales, Pavelić sofocó la intentona y ejecutó a los cabecillas. Su régimen permaneció fiel a los alemanes hasta su derrota final.

En ocasiones, soldados italianos incluso intervinieron para salvar a una parte de la población serbia de la ciudad de Knin (Croacia) de la aniquilación completa.
En 
1945, los ustachas fueron derrotados por el Ejército Rojo, lo que supuso el fin del terror ustacha. 
Después de la derrota de Alemania en la guerra, en mayo de 1945, un ejército compuesto por 150 000 soldados croatas al mando de fuerzas alemanas intentó vanamente ofrecer la última resistencia en Croacia al ejército yugoslavo. Después de su capitulación, Pavelic abandonó Croacia, refugiándose temporalmente en Austria e Italia. La mayoría de sus seguidores fueron muertos en combate o ejecutados tras la derrota.

El 6 de mayo de 1945, huyó de Zagreb a Austria,​ donde permaneció algunos meses antes de huir a Roma,​ donde la Iglesia católica lo ocultó a pesar de su condición de criminal de guerra (como se prueba en documentos desclasificados de la inteligencia de los Estados Unidos).
Detenido brevemente por los británicos en Austria, fue liberado. El centro de ayuda a los exiliados ustachas en Italia fue el Colegio de San Girolamo degli Illirici, dirigido por croatas.

Seis meses más adelante, en noviembre de 1948, huyó a Argentina, en el vapor italiano Sestriere.​ donde fue refugiado por la Cruz Roja bajo conocimiento del Presidente constitucional Juan Domingo Perón.
En abril de 1957, supuestamente, el Gobierno del mariscal Josip Broz Tito intentó en dos oportunidades asesinarlo por medio de los servicios secretos yugoslavos.
Aunque este hecho es discutido, sobre todo por su hija, que argumenta que el atentado fue perpetrado por compatriotas para arrebatarle el control del exilio croata.
Pavelić fue forzado por el gobierno de 
Arturo Frondizi a huir de Argentina para evitar la detención y la extradición1​ y encontró refugio en España, junto a dictadores latinoamericanos (Capítulo XIX - El Caribe - Repú
blica Dominicana - Dictadores Latinoamericanos Refugiados en la República Dominicana).
España por entonces bajo la dictadura de Francisco Franco albergaba a muchos exiliados fascistas y nazis de diferentes países. Murió en el ostracismo en un hospital alemán en Madrid el 28 de diciembre de 1959.
Yugoslavia pasó a llamarse la República Federal Popular de Yugoslavia (más tarde, finalmente, pasaría a denominarse República Federativa Socialista de Yugoslavia- El 29 de noviembre de 1945, el rey Pedro II fue depuesto oficialmente por la Asamblea Constituyente Yugoslava. La Asamblea redactó una nueva constitución republicana poco después.
Yugoslavia organizó el Ejército Popular Yugoslavo, que se convirtió en el cuarto ejército más fuerte de Europa en ese momento.

Las tareas de la inteligencia yugoslava eran la de fusilar a los colaboradores de los nazis, esto incluía clérigos católicos debido a la supuesta participación de miembros del clero católico de Croacia con el régimen Ustaše, según la versión de los partidarios del régimen de Tito. Draža Mihajlović fue declarado culpable de colaboración, alta traición y crímenes de guerra y fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento en julio de 1946.

Aloysius Stepinaccardenal,, fue condenado a 15 años de cárcel.  la Santa Sede excomulgó a Tito y al gobierno yugoslavo por condenar a Stepinac. La sentencia se redujo a arresto domiciliario, se levantó la excomunión  y como consecuencia de este acercamiento Yugoslavia fue el país con más religión del Bloque Soviético.

La alianza entre Stalin y Tito fue difícil desde el principio, teniendo en cuenta que Tito era demasiado independiente respecto del gobierno soviético.

 

Ruptura Tito-Stalin

Tito ocupó algunos territorios de Italia (Zadar y Tijeka en Trieste), y cuando intentó ocupar Trieste, los aliados occidentales rechazaron esta avanzada, produciéndose incidentes militares en la frontera: entre 1945 y 1948. Aviones militares yugoslavos atacaron medios de transporte estadounidenses, provocando duras críticas occidentales a Yugoslavia. Cuatro aviones estadounidenses fueron derribados. 

Stalin se opuso a estas provocaciones, ya que pensaba que la Unión Soviética  no estaba preparada para una guerra abierta con Occidente tan pronto después de la guerra y las pérdidas ocasionadas.
Tito apoyaba abiertamente el lado comunista de la Guerra Civil Griega, mientras que Stalin se mantenía a distancia, ya que había acordado con Churchill no promover los intereses soviéticos en Grecia.

El papel de Tito en la liberación de Yugoslavia no solo le proporcionaron un gran poder en el partido y en el pueblo yugoslavo, sino que se le proporcionó apoyo soviético para la liberación de otros países del control del Eje. Aunque Tito era un aliado formal de Stalin, el gobierno soviético envió a varios espías al partido, esto debilitaría la alianza.

La crisis aumentó hasta casi devenir en un conflicto militar, ya que las fuerzas soviéticas se concentraban en el norte de la frontera yugoslava,
En varias ocasiones los países del Bloque del Este sometieron a purgas a los presuntos secuaces de Tito. Stalin intentó tomar el tema personalmente, mandó varias veces, sin éxito, sicarios para asesinar a Tito. En una carta Tito escribió abiertamente:

Deje de enviar personas a matarme, ya hemos capturado a cinco, uno de ellos con una bomba, y otro con un rifle (...) Si no deja de enviarme asesinos, enviaré uno a Moscú y no tendré que enviar un segundo.

Después de la muerte de Stalin, Tito rechazó la invitación a la Unión Siviética para discutir la normalización de las relaciones entre ambas naciones. Nikita Krushchev y Nikolái Bulganin visitaron a Tito en Belgrado, en 1955, y se disculparon por las malas acciones ocurridas durante la administración de Stalin.
Tito visitó la Unión Siviética en 1956, esto señaló al mundo que la animosidad entre Yugoslavia y la URSS se estaba aliviando. Las relaciones entre la Unión Soviética y Yugoslavia volvieron a decaer a finales de 1960. Al comentar sobre la crisis, Tito llegó a la siguiente  conclusión:

Por decir lo menor, fue una actitud desleal, no objetiva hacia nuestro partido y país. Es la consecuencia de un engaño terrible que ha sido ampliado en dimensiones monstruosas para destruir la reputación de nuestro partido y de su liderazgo, para llevarse la gloria y lucha del pueblo yugoslavo. Para pisotear todo lo grande que ha logrado nuestra nación con grandes sacrificios y pérdidas de sangre, con el fin de romper la unión de nuestro partido, que representa una garantía para el éxito del desarrollo del socialismo en nuestro país y para el establecimiento de la felicidad de nuestro pueblo.

El 26 de junio de 1950, la Asamblea Nacional apoyó un proyecto de ley fundamental escrito por Tito y Milovan Đilas sobre autogestión, un nuevo tipo de socialismo que experimentó un reparto de beneficios con los trabajadores de las empresas estatales. El 13 de enero de 1953 hicieron que la ley de autogestión fuese la base de todo el orden social de Yugoslavia. Tito también tuvo éxito sobre Ivan Ribar alcanzando la presidencia de Yugoslavia el 14 de enero de 1953.


Movimiento de Países No Alineados

Bajo el liderazgo de Tito, Yugoslavia se convirtió en el miembro fundador del Movimiento de Países No Alineados. En 1961, Tito fue el cofundador del movimiento junto con Gamal Abdel Nasser de Egipto (Capítulo XXVI - El Islam -Gamal Abdel Nasser), de la India (Capítulo XXXV El Imperio Británido - La India - Sri Pandit Jawaharlal Nehru) , Achmed Sukarno de Indonesia, y Kwame Nkrumah de Ghana (Capítulo XXIV -China Africana - Ghana - Kwame Nkrumah), en una operación llamada la Iniciativa de los Cinco, haciendo así que Yugoslavia estableciese lazos fuertes con los países del Tercer Mundo. Este movimiento hizo mucho para mejorar la posición diplomática de Yugoslavia. El 1 de septiembre de 1961, Josip Broz Tito se convirtió en el primer Secretario General del Movimiento de Países No Alineados.

Tito realizó posteriormente un viaje a las Américas. En Chile dos ministros del gobierno dimitieron por su visita al país.  Tito habló ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, con su visita protestó por los emigrantes croatas y serbios. El senador de los Estados Unidos, Thomas J. Dodd, dijo posteriormente que Tito tenía las manos ensangrentadas.
El 1 de enero de 1967, Yugoslavia se convirtió en el primer país comunista en abrir sus fronteras a todos los visitantes extranjeros y abolir la exigencia de visado. En el mismo año 1967, Tito promocionó una solución pacífica al conflicto árabe-israelí.
Su propuesta era que los árabes reconociesen el Estado de Israel a cambio de territorios que Israel ocupó en la guerra.

En 1968, Tito le ofreció al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista checoslovaco, Alexander Dubček que si quería que él mismo viajase a Praga en tres horas y le ayudase a hacer frente a los soviéticos.
Tito jaqueó a generales como Ivan Gošnjak y Rade Hamović como consecuencia de la invasión a Checoslovaquia, debido a la falta de preparación del ejército yugoslavo para responder a una invasión similar a Yugoslavia.​
El 16 de mayo de 1974, una nueva Constitución fue aprobada, y Josip Broz Tito fue nombrado presidente vitalicio.

Tito se caracterizó por una política exterior de neutralidad durante la Guerra Fría y el establecimiento de estrechos vínculos con los países en desarrollo. La firme convicción de Tito en la libre determinación causó ruptura temprana con Stalin y, en consecuencia con el Bloque Soviético. Sus discursos públicos reiterando a menudo que la política de neutralidad y cooperación con todos los países sería natural, siempre y cuando estos países no utilizan su influencia para presionar a Yugoslavia a tomar partido. Las relaciones con los Estados Unidos y las naciones de Europa occidental y la Unión Europea fueron en general cordiales.

En Yugoslavia había una política de viajes liberales en la que los extranjeros podían viajar libremente a través del país y sus ciudadanos podían viajar en todo el mundo. Esto fue limitado por la mayoría de los países comunistas. El número de ciudadanos yugoslavos trabajado en toda Europa occidental, era grande. Tito también desarrolló buenas relaciones con Birmania bajo U Nu, viajó al país en 1955 y nuevamente en 1959, aunque no recibió el mismo tratamiento en 1959 a partir del nuevo líder, Ne Win.

Debido a su neutralidad, Yugoslavia a menudo quedaría como un país extraño entre los países comunistas al tener relaciones diplomáticas con la derecha, los gobiernos anticomunistas. Por ejemplo, Yugoslavia fue el único país comunista que permitió tener una embajada en el Paraguay de Alfredo Stroessner.(Capítulo XVII - La Conquista de América - El Río de La Plata - Paraguay - Dictadura de Alfredo Stroessner)​ Sin embargo, una notable excepción a la postura neutral de Yugoslavia hacia los países anticomunistas fue la dictadura en Chile de Augusto Pinochet, Yugoslavia fue uno de los muchos países de izquierda que rompieron relaciones diplomáticas con Chile después de que Allende fuese derrocado.( )​
Yugoslavia también proporcionó ayuda militar y suministros de armas a regímenes firmemente anticomunistas como el de Guatemala (Capitulo XV - La Conquista de América - México y Centroamérica - Guatemala)

Después de los cambios constitucionales de 1974, Tito cada vez más tomó el papel de estadista. Su participación directa en la política interna y de gobierno iba poco a poco disminuyendo. Tito hizo una visita de Estado a los Estados Unidos en 1978. Durante la visita se impuso estrictas medidas de seguridad en Washington., debido a las protestas de los grupos anticomunistas croatas, serbios y albaneses.

Tito ingresó en el Centro Médico Universitario de Liubliana con problemas de circulación en las piernas. Su pierna izquierda fue amputada poco después debido a una arteria constreñida. Murió en el Centro Médico de Liubliana de una gangrena, el 4 de mayo de 1980. Su funeral atrajo muchos estadistas del mundo. Basado en el número de políticos asistentes y de delegaciones estatales, en su momento fue el mayor funeral de estado en la historía.​ Entre los asistentes figuraron cuatro reyes, treinta y un presidentes, seis príncipes, veintidós primeros ministros y cuarenta y siete ministros de Relaciones Exteriores.
Vinieron de ambos lados de la Cortina de Hierro, de 128 países diferentes.
En el momento de su muerte, comenzó a especularse sobre si sus sucesores podrían seguir manteniendo unida a Yugoslavia. Las divisiones étnicas y el conflicto crecieron y, finalmente, estallaron una serie de guerras civiles, una década después de su muerte.


En el momento de su muerte, las especulaciones comenzaron acerca de que si sus sucesores podrían continuar manteniendo a Yugoslavia unida.​ La economía no paraba de empeorar, las divisiones étnicas se avivaron, y algunos problemas de fondo ahogados por la fuerza de los comunistas y cerrados con el fin de la Segunda Guerra Mundial volvieron. Los conflictos fueron creciendo de forma escalada e imparable, y finalmente todo explotó en la desintegración de la federación y una serie de sangrientas Guerras Yugoslavas que tuvieron lugar durante la década de los 90.
A consecuencia del culto de la personalidad, durante su vida y especialmente en el primer año tras su muerte, muchos lugares fueron nombrados en su honor (por ejemplo Titograd, actualmente Podgorica, capital de Montenegro, o Titova Mitrovica, actualmente Kosovska Mitrovica o Titovo Užice, actualmente Užice.).

Tito dejó una gran influencia en los Balcanes del siglo XX. Su figura es asimismo controvertida. Por un lado, fue considerado un luchador en busca de un auténtico modelo socialista e igualitario, además de diplomático y militar, logrando así trascender en la historia de su pueblo. Por otro lado, ha sido acusado de su responsabilidad en masacres durante y después de la Segunda Guerra Mundial.


Envió un informe negativo a la Policía secreta rusa sobre el secretario general del Partido Comunista de Yugoslavia, Milan Gorkic, a quien acusó de trotskista, y que un año después fue ejecutado en Moscú.
En 1940 regresó a Zagreb y fue nombrado Secretario General del Partido Comunista Yugoslavo.

  

Serbia y Montenegro  
Unión Estatal de Serbia y Montenegro

Serbia y Montenegro , oficialmente Unión Estatal de Serbia y Montenegro, fue un Estado europeo situado en la Península Balcánica, constituido por las repúblicas de Serbia y Montenegro, que existió desde el 4 de febrero de 2003, hasta el 5 de junio de 2006, después de la proclamación de la independencia por parte de Montenegro a través de un referéndum hecho el 3 de junio de 2006. Limitaba con Albania, Macedonia del Norte, Bulgaria, Rumania, Hungría, Croacia y Bosnia y Herzegovina.

En los siglos VI y VII, las tribus eslavas de la cuenca entre los ríos Óder y Vístula migraron hacia el sur y se establecieron en la vertiente meridional de los Cárpatos, estos pueblos eran el origen de los croatas y serbios que entonces constituían una sola nacionalidad aunque sin un estado único. En el s. VII, ante los ataques de los ávaros el Imperio Bizantino pactó alianzas con estos pueblos eslavos que así se establecieron en la región dinárica de la península de los Balcanes, que hasta entonces formalmente era parte del dicho Imperio bizantino.

Ante la progresiva debilidad de Bizancio, los serbocroatas cesaron prontamente de prestar cualquier clase de vasallaje al Imperio Bizantino, más cuando el conjunto establecido al oeste del río Drin aceptó la primacía de la Iglesia Romana y, en su momento, la hegemonía del Imperio Carolingio.sí surgió netamente el conjunto croata.
Los serbios por su parte adhirieron al cristianismo bizantino, pero esto no fue óbice para que, siguiendo el ejemplo croata, se mantuvieran independientes del Imperio Bizantino.

De este modo los serbios lucharon contra los bizantinos y finalmente aseguraron su independencia. El gobernador serbio (zar) más poderoso fue Stefan Dušan. Redactó los códigos de leyes serbias y abrió nuevos mercados comerciales. Serbia representó una de las naciones y culturas más desarrolladas en Europa.

El trono finalmente pasó a Lazar Hrebeljanović. Fue confrontado por un emisario turco que llevaba una declaración de guerra. Lazar marchó con su ejército por el campo de Kosovo a la Batalla de Kosovo (1389), que terminó en un sangriento combate. Hizo retroceder a los invasores, pero cayó con todo su ejército. Belgrado cayó finalmente en poder de los otomanos el 7 de julio de 1521.

Desde el 4 de febrero de 2003, fecha de entrada en vigor de la nueva Carta constitucional, la denominación Serbia y Montenegro sustituyó a República Federal de Yugoslavia. El nombre usual o corto y el oficial presentaban la misma forma.

Serbia y Montenegro no tenía capital común: Belgrado era el centro administrativo y la sede de la Asamblea Federal y del Consejo de Ministros; Podgorica era la sede del Tribunal de Serbia y Montenegro.

No existían prácticamente políticas comunes y funcionaban por separado ambas repúblicas. A pesar de existir unas instituciones comunes: el presidente y el parlamento, compuesto por los parlamentarios de Serbia (91 asientos) y Montenegro (35 asientos). Ambas repúblicas solo tenían una política común en cuanto a defensa, cancillería, comercio y derechos humanos. No mantenían la misma moneda, ya que Serbia utilizaba el dinar serbio y Montenegro el euro.
 

Disolución de Serbia y Montenegro
 
El 21 de mayo de 2006, en un plebiscito, el 55,4% de la población montenegrina apoyó la independencia de este territorio (la Unión Europea había fijado un mínimo del 50% de participación y un 55% de votos a favor de la independencia para aceptar el resultado.
El
3 de junio de 2006 el parlamento de Montenegro ratificó estos resultados y proclamó la independencia del país, con lo que la confederación de Serbia y Montenegro dejaba de existir fragmentándose en dos estados: Serbia y Montenegro.}


La Revolución de 1848 en Valaquia

En el Congreso de Viena (1814 - 1815) (Capítulo XXII - La Esclavitud - El Congreso de Viena) las monarquías absolutas fueron restauradas donde las guerra napoleónicas las habían instalado.
Los rusos ocuparon Valaquia Después de un periodo de ocupación militar rusa, Valaquia volvió a caer bajo soberanía otomana aunque siguió estando bajo vigilancia de Rusia.
A semejanza de la Revolución Europea (Capítulo XVIII - La Revolución Francesa - La Revolución de 1848), un nacionalismo romántico se desarrolló en el sur de Rumania (Valaquia), después de una fracasada revuelta moldava. Los movimientos estaban conducidos para expulsar los gobiernos propuestos por Rusia, con aceptación de Imperio Otomano. Intentaban terminar con los privilegios de los boyardos, planteando incluso establecer una reforma agraria.

Se nombró un gobireno provisional y la Proclamación de Islaz, redactada por Ion Heliade-Rădulescu. (aristócrata académico, poeta romántico y clásico, ensayista y político rumano de origen valaco) que años después redactó la Constitución de Rumania. El acuerdo declaraba la libertad de los siervos y de los romanís (Capítulo XXI - Los Borbones - Los Romanís), libertad de cultosseparación de poderes y otras disposiciones democráticas.
El levantamiento fue reprimido casi sin resistencia militar por la intervención de los ejércitos ruso y otomano.


Valaquia - Principado de Valaquia

Los serbios de Voivodina, bajo jurisdicción del Imperio austríaco, participaron en las revueltas de 1848 contra los Habsburgo, estableciéndose la región autónoma del Voivodato de Serbia y Banato de Timişoara. Su autonomía fue abolida en 1860, en que pasó a formar parte del Reino de Hungría.

Rumania **** 

En la siguiente década, el contexto internacional permitió alcanzar los objetivos de la revolución y los antiguos revolucionarios se convirtieron en la clase política, uniendo al Principado de Moldavia y el Principado de Valaquia para formar en 1859 el Reino de Rumania.
Su independencia del Imperio otomano fue declarada el 9 de mayo de 1877


Rumania en Europa


Rumania- Mapa
Rumania- Bandera

Varias regiones fueron anexionadas al Reino de Rumania al finalizar la Primera Guerra Mundial (Transilvania, BucovinaBesarabia)  formándose la Gran Rumania.
En 1930 se alineó política y militarmente con los nazis. tomando una posición antisemita y aceptando el ingreso de tropas alemanas en la proyectada invasión a la Unión Soviética.
Rumania colocó su ejército bajo la dirección de los alemanes, abasteciendo de petróleo a los ejércitos blindados del tercer Reich, hasta 1944.
En la invasión soviética a Rumania se colocó del lado de los aliados, y después de la dictadura militar de Antonescu se formó la República Socialista de Rumania, adhiriendo al Pacto de Varsovia.
En 1989. al disolverse la Unión Soviética, se formó una República Democrática que desarrolló una economía capitalista. Se produjo una masiva emigración hacia países europeos. lentamente se desarrolló, uniéndose a la OTAN en 2004 y siendo admitida en la Unión Europea el 1 de enero del 2007Rumania y Moldavia son los únicos países de Europa Oriental con lengua romance. 

Albania  ****
República de Albania

 El pueblo de Albania fue el pueblo de los Ilirios, que después de haber llegado hasta la misma Macedonia griega, fueron conquistados por los romanos, formando las provincias de Epiro e Iliria. manteniendo sin romanizar casi inaccesibles regiones montañosas de territorio ilirio. En otro momento histórico formó parte de la provincia romana de Dalmacia.
Albania prosperó bajo el Imperio Romano, por encontrarse atravesada por la Vía Egnatia que conectaba Roma y Constantinopla.
Cuando se dividió el imperio, Albania pasó a ser parte del Imperio Bizantino, y cuando este fue invadido por los turcos otomanos, se integró al Imperio Otomano, convirtiéndose la mayoría de su población al islam.

Después de las Guerras Balcánicas (Capítulo XXVI - El Islam - El fin del Imperio Otomano), Albania fue independiente desde el 29 de noviembre de 1912
En la lucha contra los turcos, sobresalió un caudillo albanés considerado héroe nacional y llamado Skanderberg (Gjergj Kastrioli). 
Se formó un principado, siguiendo una república y una monarquía albanesa.

En 1939 Italia invadió Albania en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, proclamando rey a Victor Manuel III (Rey de Italia y Emperador de Etiopía). Llegó a ser un protectorado nazi al que los guerrilleros albaneses atacaron permanentemente hasta el final de la contienda.

En 1944 el Partido del Trabajo de Albania, partido comunista liderado por Enver Hoxha. conformó una democracia popular socialista, gobernó el país hasta la fundación de la República de Albania en 1991. Hoxha rompió relaciones con la Unión Soviética y se alistó con la República Popular China, hasta que China se acercó a los Estados Unidos, por lo que Albania se distanció de China, al considerarla contra revolucionaria.
Un levantamiento armado, dirigido por comités de salvación, de orientación comunista, estalló en el sur del país. Luchas y enfrentamientos ocurrieron en la capital y las demás ciudades. La ONU aprobó el envío urgente de una Fuerza de Protección Multinacional (FPM) de 7000 soldados liderada por Italia. El descontento generalizado causó que el Partido Socialista ganara las elecciones de 1997. La FPM dejó el país en agosto de 1997.
Según un informe de la Comisión Europea publicado en 2006 el 44 % de los ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea se opone al ingreso de Albania dentro de dicha organización, contra un 41 % que se mostró a favor.

Albania en Europa

Albania - Mapa

Albania - Bandera

Albania es el único país europeo con mayoría mus
ulmana.
De acuerdo a un estudio demográfico del Pew Research Center el porcentaje de musulmanes es de 79,90 %, y el porcentaje restante corresponde a los cristianos.



Bulgaria ***

El Primer Imperio Búlgaro
(581 - 1018)
En ambas márgenes del bajo Danubio se instalaron dos estados medievales sucesivos: el kanato búlgaro del Danunio (681-864) y el zarato búlgaro (864-1018).
Reinaron sobre poblaciones eslavas, valacas, griegas, albanesas y cristianas.
Los búlgaros eran un pueblo procedente de Asia Central, emparentado con los hunos.
Bajo el gobierno del kan Kubrat, habían formado un reino al norte del mar Negro, que los bizantinos denominaban Magna Bulgaria.
A la muerte de Kubrat el kanato, presionado por los jázaros, se dividió entre sus hijos: Batbayan, quedó a cargo del Estado con una tercera parte de la población; otra parte se desplazó hacia el este, a la confluencia de los ríos Volga y Kama, donde llegarían a formar el estado de la Bulgaria del Volga, y un tercer grupo,​ al mando del jan Asparukh, tercer hijo de Kubrat, se estableció en las tierras bajas de los ríos Danubio, Dniéster y Dniéper.

Constantinopla estaba sitiada por las tropas de Muawiya I, califa omeya de Bagdad. (Capítulo XVI - El Islam - Califato Omeya). Desde allí, los búlgaros realizaron expediciones de saqueo. Cuando concluyó el asedio en 680, el emperador bizantino Constantino IV marchó en una expedición punitiva contra los 
búlgaros y sus aliados eslavos y les forzó a refugiarse en un campamento fortificado. 
Asparukh rompió el bloqueo y derrotó a las tropas enemigas en 681 en la Batalla de Ongala. Los búlgaros conquistaron las provincias bizantinas de Mesia y Escitia Menor (actuales regio
nes de Bulgaria, Rumania y Ucrania), ampliando su reino hasta el interior de la península balcánica.
Constantino IV se vio obligado a solicitar la paz y aceptar la existencia del nuevo estado búlgaro, pagándole un tributo anual para evitar nuevas incursiones, fecha considerada el nacimiento de la moderna Bulgaria.
Los búlgaros salvaron a Constantinopla, especialmente durante el segundo asedio árabe de la capital imperial, cuando rompieron el asedio y conducidos por el Zar Tervel derrotaron a un ejército de 26 000 árabes , eliminando la amenaza de una invasión árabe a gran escala hacia Europa Central y Oriental.
Constantinopla ejerció una fuerte influencia cultural, arquitectónica, religiosa y literaria en Bulgaria.

Krum 
(? s VIII - 814) 

Búlgaro, nació en Macedonia. Después de la desintegración del kaganato ávaro, comenzó en 804 a expandir su territorio hacia el noroeste hacia la llanura del Danubio Medio (hoy llanura de Panonia, nombre romano). Los búlgaros de Krum detuvieron a los pechenegos y a los cumanos. En la Batalla de Budjak vencieron a los magiares que se instalaron en Panonia.
En el 811, en la Batalla de Pliska derrotaron y asesinaron al emperador bizantino Nicéforo I (Capítulo VIII - El Imperio Bizantino).
Krum introdujo el primer código civil escrito, válido para los eslavos y búlgaros.
 
A finales del siglo IX y principios del X, el zar Simeón I logró una serie de victorias sobre los bizantinos. Con capital en Preslav, el Imperio Búlgaro se extendía desde el recodo del Danubio hasta el Dnieper (en la actual Ucrania) y desde el mar Adriático hasta el mar Negro.
Después de la aniquilación del ejército bizantino en la Batalla de Anquialo en 917, una de las batallas más sangrientas en la Edad Media,​ los búlgaros pusieron sitio a Constantinopla en 923 y 924
Tras la muerte de Simeón, la decadencia de la autoridad real, las luchas dinásticas y los ataques externos de pueblos como croatas, magiares, pechenegos y serbios y la propagación de la religión de los bogomilos (Capítulo V - Las Religiones- Los Bogomilos) fueron reduciendo al estado búlgaro. Invasiones consecutivas  del Rus de Kiev y Bizancio, terminaron con la toma de Preslav, por el ejército bizantino.
La influyente secta de los Bogomilos nació en Bulgaria en la mitad del siglo X  En Bosnia el bogomilismo llegó a ser religión de estado.

En Bosnia durante el mandato de Samuel, Bulgaria se recuperó y logró vencer a Serbia, Bosnia y Doclea (actual región de Montenegro).
El emperador bizantino Basilio II, llamado Bulgaróctonos (matador de búlgaros) infligió una derrota a los búlgaros en la Batalla del paso de Clidio. Bulgaria permanecería bajo la autoridad de Constantinopla durante casi dos siglos, entre 1018 y 1185, cuando se fundó el Segundo Imperio Búlgaro.
En el año 864 el emperador búlgaro Boris se convirtió al cristianismo ortodoxo y Bulgaria fue el centro cultural eslavo de Europa.  La adopción de la nueva fe implicó también la utilización del eslavo como lengua litúrgica y luego en la administración.
La invención de dos nuevos alfabetos derivados del alfabeto griego adaptados a las lenguas eslavas, el glagolítico y el cirílico, desarrollado en las escuelas literarias de Preslav y Ohrid, contribuyó a que el antiguo búlgaro se convirtiera en la lingua franca de la Europa oriental y a que la literatura búlgara pronto comenzará a propagarse por el norte. 
(Capítulo VIII - El Imperio Bizantino - Cirilo y Metodio - Alfabeto Cirílico).

La cristianización y la eslavización proporcionaron al Imperio búlgaro un área de influencia mayor. En 927 el Patriarcado de Bulgaria totalmente independiente, fue reconocido oficialmente por la Iglesia Ortodoxa.
  

Segundo Imperio Búlgaro
(1185-1396)

Bajo Iván Asen II (1218-1241) el estado búlgaro se extendió hasta los mares Adriático y Egeo, controlando directamente Valaquia (en Rumania), Moldavia, Macedonia, las rhodopes (región del sur búlgaro, desde entonces parte de este país) y Tracia. La fortaleza de los estados de Hungría y Serbia impidieron un mayor crecimiento del imperio.
En 1396, los otomanos pusieron fin al Segundo Imperio Búlgaro, controlando por completo el país.

Desde finales del siglo XIV hasta finales del siglo XVIII, Bulgaria no existió como estado soberano.

En 1393, por voluntad del sultán de los turcos, el patriarcado de la Iglesia de Bulgaria fue suprimido y sometido directamente al Patriarca de Constantinopla, lo que provocó que la Iglesia búlgara se helenizara y abandonara el eslavo en sus ritos. La aristocracia búlgara que sobrevivió a la conquista fue deportada a Anatolia o se convirtió al Islam. La mayor e loparte ds campesinos búlgaros mantuvieron su religión cristiana-ortodoxa.

En 1870por un edicto del sultán otomano, se instituyó el Exarcado Ortodoxo Búlgaro. El Patriarca de Constantinopla respondió a la creación del exarcado con un decreto de excomunión, lo cual reforzó aún más el sentimiento nacionalista búlgaro. Antim I, el primer exarca, fue el líder natural de la incipiente nación.

En abril de 1876, el Comité Revolucionario Secreto Búlgaro, con sede en Bucarest, organizó un levantamiento, conocido como Sublevación de abril. La revuelta fue reprimida con crueldad por las autoridades otomanas tanto por el ejército regular otomano como por las tropas irregulares de los basi-bazouk (detestable formación turca de elementos no uniformados que no recibían salarios regulares y vivían del botín). Las víctimas de la represión se contaron por decenas de miles, sobre todo en las ciudades rebeldes de Batak, Perushtitsa y Bratsigovo, en la región de Plovdiv.
La rebelión contra el Imperio otomano que estalló en Bosnia en 1875 se extendió hasta Bulgaria al año siguiente.
 
Las mártires búlgaras (1877) de Konstantin Makovski
Pintura de 1877 que representa la violación de mujeres búlgaras por execrables bashi-bazouks otomanos durante la represión del Levantamiento de Abril, Sirvió para movilizar el apoyo público a la guerra ruso-turca, librada con el objetivo proclamado de liberar a los búlgaros.
Las masacres provocaron la reacción de la opinión pública y la diplomacia europeas: tal fue el caso, por ejemplo, del británico William Gladstone, que inició una campaña contra los horrores búlgaros.
Fue también causa de la intervención de Rusia, que aprovechó las matanzas de eslavos como pretexto para declarar la Guerra Ruso-Turca (1877-1878).
 

Bulgaria - 1878 - Tratado de San Stefano
En la guerra intervinieron también el Ejército rumano
y tropas de voluntarios búlgaros. 
La guerra terminó con la completa derrota de Turquía.
 
El Tratado de San Stefano (3 de marzo de 1878) estipuló la creación de un extenso Principado Autónomo de Bulgaria y el desmantelamiento de los territorios europeos del Imperio otomano.
En 1879 una asamblea constituyente reunida en la ciudad de Tárnovo (Veliko Tárnovo - Bulgaria) adoptó una Constitución para Bulgaria y eligió como príncipe a Alejandro de Battenberg, sobrino de la zarina de Rusia.
En la provincia de Rumelia Oriental, las potencias europeas elaboraron los estatutos orgánicos del Congreso de Berlín y fue nombrado un Gobernador en representación del sultán otomano y que fue aceptado por la Asamblea.
Las ambiciones nacionalistas no se conformaron con la autonomía y se extendieron a los territorios búlgaros todavía en poder del Imperio Otomano: en 1885 el Ejército de Bulgaria ocupó la provincia de Rumelia Oriental, al mismo tiempo que estalló la guerra contra Serbia, de la que los búlgaros salieron victoriosos.
 
Los rusos organizaron un complot militar en contra del rey búlgaro. A pesar del apoyo de los nacionalistas, Alejandro I fue obligado a abdicar debido a una conspiración orquestada por el Gobierno de Rusia.
Stefan Stambolov tomó el poder y la asamblea búlgara eligió en 1887 un nuevo príncipe: Fernando de Sajonia-Coburgo, que en 1894 consiguió la caída de Stambolov, que había constituido una dictadura (y que moría asesinado en 1895).

Bulgaria en Europa

Bulgaria -  Mapa
 
Bulgaria - Bandera

El 22 de septiembre de 1908, con el apoyo del emperador de Austria-Hungría, Fernando I proclamó en Tarnovo la Independencia de Bulgaria y tomó el título de zar.


Eslovenia  ****


Eslovenia
 
Los habitantes del entonces conocido como Reino de Noricum, vendían principalmente hierro a los romanos, hecho que favoreció a éstos últimos (en forma de mejores armas) en sus campañas contra las tribus celtas. Eslovenia estaba dividido en Italia, Dalmatia, Noricum y Pannonia.
Los ávaros provenientes de Panonia trataban de anexionarse el territorio. Por esta razón, se recurrió a pedir ayuda a los bávaros, quienes pusieron como condición que, en caso de alcanzar la victoria, la entonces pagana Carantania (Noricum) debería convertirse al cristianismo, hecho que terminó por producirse después de la derrota de los ávaros.
Noricum continuó manteniendo su status social, declarándose independiente después de la ocupación de la provincia por parte de los ostrogodos.
Durante el Imperio Carolingio numerosos monjes irlandeses fueron enviados a evangelizar Carantania.  La conversión finalizó el año 802.

En el año 828 Carantania, que entonces ocupaba los territorios de las actuales Austria y Eslovenia, se une al  Reino de los Francos, conservando sus leyes y su sistema de gobierno.

En el siglo XIV, gran parte del territorio de Eslovenia pasa a formar parte de las propiedades de los Habsburgo, y que posteriormente formarían parte del Imperio Austrohúngaro.
Durante las campañas de Napoleón, fueron creadas las llamadas Provincias Ilirias, que estaban bajo la supervisión de Francia, y cuya capital se encontraba en la ciudad de Ljubljana

Después de la derrota de Napoleón y la posterior decadencia de Francia, estas provincias volvieron a pasar a manos del Imperio Austrohúngaro 
En el año 1918, Eslovenia se une a la coalición entre croatas y serbios, tomando la denominación de Reino de Yugoslavia en 1929


La proclamación del estado de los 
Eslovenos, Croatas y Serbios en el Congreso 
Plaza en Liubliana el 20 de octubre de 1918 

El esloveno es la lengua eslava más antigua, Durante la Segunda Guerra Mundial, Eslovenia fue ocupada por alemanes, italianos, húngaros y croatas. Con la ocupación vino la prohibición de usar el idioma esloveno en las escuelas, esto es propio de las dictaduras),
Después de la Segunda Guerra Mundial, se declara como República Federal al anterior Reino Yugoslavo, de la cual se escindiría Eslovenia en 1991, declarando su independencia el 15 de Junio de 1991

En el año 2004, Eslovenia pasó a formar parte tanto de las Naciones Unidas como de la Unión Europea
 

Eslovenia en Europa

Eslovenia - Mapa
 
Eslovenia - Bandera

Gracias a la homogeneidad de su población, la independencia de Eslovenia fue la menos violenta de la ex Yugoslavia.
 
En mayo de 2004, junto a Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Hungría, Eslovaquia, Malta y Chipre, Eslovenia pasa a formar parte de la Unión Europea.
El 21 de diciembre de 2007 Eslovenia implementó el Acuerdo de Schengen.
Eslovenia presidió, en enero de 2008,
el Consejo de Europa, convirtié
ndose en el primer país del antiguo bloque comunista en asumir dicha administración. 
Países Balcánicos (2016)
 

Croacia  ****
La aparición de los croatas, no se produjo hasta el siglo VII cuando éstos llegaron (quizá desde Persia) para asentarse en las tierras de Dalmacia
Un siglo más tarde, queda establecido el Ducado de Croacia, aunque duraría apenas unos años, hasta la llegada de los bizantinos en el año 812 y su posterior conquista de las ciudades que daban al mar.
Llegado el siglo XIII, las costas de Croacia son invadidas por fuerzas de la República de Venecia, quienes se apoderan además de las islas croatas, permaneciendo bajo su dominio hasta la llegada de Luis I de Anjou en el siglo XIV.
Un siglo más tarde, los  venecianos volvieron a la carga, apropiándose esta vez de todo el suelo croata excepto la ciudad de Dubrovnik. La creciente proximidad de los otomanos también hacía peligrar por la integridad de Croacia.
Los croatas ocupan sus tierras al menos desde el siglo VII. En el siglo XII pasó a formar parte del Imperio Austro Húngaro (Capítulo XIII - Los Habsburgos)..
La llegada de los serbios, así como algunos intentos de invasión por parte de los turcos marcarían el discurrir del siglo XVI, así como las intentonas fallidas de los Habsburgo de imponer su régimen dinástico. 
La llegada de Napoleón en el siglo XIX trajo consigo la primera unificación de los croatas, que fueron bautizadas como las Provincias Ilirias, aunque esta condición no duraría sino cuatro años se convirtió en el precedente de su posterior unión. El resto del siglo XIX estuvo marcado por diferentes intentos de reivindicación por parte de los croatas, de imposición absolutista por parte de los Habsburgo y la división de Istria y Dalmacia por parte del emperador Francisco José.
Al terminar la Primera Guerra Mundial termina este Imperio, y en 1929 los croatas, con 
serbios eslovenos se convierten en Yugoslavia.
Posteriormente pasó a formar parte del Imperio Austrohúngaro, si bien esta situación cambió tras la primera guerra mundial y el fin del Imperio.
En esta situación permanece hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando Yugoslavia es invadida y Croacia pasa a formar parte de las tropas del eje. Después de la derrota de Alemanoa, Yugoslavia se reunifica nuevamente bajo el mando de Josip Broz, conocido como Tito.
Los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX trajeron importantes cambios en la política de Croacia, con la llegada de los primeros partidos políticos, quienes reivindicaban tanto la independencia como la unificación del territorio, además de un acercamiento entre serbios y croatas.Esta unificación, que llegó de forma precipitada durante la I Guerra Mundial, derivó en un conglomerado de religiones y culturas que propició una acusada falta de identidad nacional.

Croacia en Europa


Croacia - Mapa

Croacia - Bandera

La independencia de Croacia tuvo que ser declarada de manera unilateral en losprimeros años de la década de los 90, lo cual llevó a un conflicto armado (a pesar de  contar con el beneplácito de las Naciones Unidas) contra Serbia, apoyados por los bosnios y eslovenos. En el año 1995, Croacia se declara definitivamente como una nación independiente.

 
 
Bosnia y Herzegovina ****

Se conoce que desde el siglo IV a.C. sus habitantes fueron los ilirios. En el siglo III a.C. el Imperio Romano anexionó el territorio como parte de la Provincia de Iliria.
Los eslavos la invadieron y desde el siglo VII formó parte del Imperio Bizantino, formando el Reino de Bosnia.
Mehmet II (Capítulo X - El Renacimiento - La Caída de Constantinoplaanexionó Bosnia al Imperio Otomano en 1463, y se instaló el islam como nueva religión
 
El Puente de Mostar sobre el Neretva
Construido en el siglo XV durante el gobierno turco en Bosnia, es un símbolo de la pacífica convivencia que existía entre musulmanes y cristianos ortodoxos croatas antes de la guerra, cuando fue destruido en 1993 por los bosnios serbios.
Fue r
econstruido en 2004.

Con la excepción en que estuvo bajo dominio de Austria (entre 1718 y 1739), Bosnia perteneció al Imperio Otomano hasta 1878.
En las guerras por la independencia de las naciones balcánicas contra el Imperio Otomano, Serbia fue apoyada por Rusia. que le declaró la guerra al Imperio Otomano.
Acabado el conflicto, el Congreso de Berlín otorgó en 1878 la administración del país a Austria-Hungría.

Bosnia y Herzegovina en Europa

Bosnia y Herzegovina - Mapa

La Primera Guerra Mundial se inició en Bosnia (en Sarajevo), donde se asesinó en 1914 al Archiduque Francisco Fernando, candidato al trono de Austria Hungría, por un complot serbio - bosnio, con intenciones de lograr la emancipación de Bosnia del Imperio.
Al terminar la guerra mundial, El Reino de Serbios Croatas y Eslovenos desde 1929 se convirtió en Yugoslavia.
Durante la Segunda Guerra Mundial Bosnia y Hezergovina fueron anexionadas al Estado Nazi de Croacia (entre 1941 y 1944). Después de la guerra volvió a formar parte de Yugoslavia, bajo la denominación de República Socialista de Bosnia y Herzegovina.
En 1992 proclamó su independencia de la República Popular Federativa de Yugoslavia.

Bosnia y Herzegovina - Bandera

Bosnia y Herzegovina ha sido históricamente un Estado multiétnico. Según el censo de 1991, Bosnia-Herzegovina tenía una población de 4 354 911 habitantes, divididos así:

Bosnios: 43.7 % (un 90% musulmanes)
Serbios: 31.3 % (un 93 % cristianos ortodoxos)
Croatas: 17.3 % (un 88% católicos)
Yugoslavos / otros: 7.7% 


La Guerra de Bosnia

Los bosnios musulmanes y los bosnios croatas fueron partidarios de la independencia, mientras que los bosnios serbios pretendieron de una anexión a Serbia.
En los primeros años de la guerra, apoyados por los serbios, los bosnios serbios ocuparon el 70% del territorio violentamente, realizando una verdadera masacre étnica, eliminando muy especialmente a los musulmanes.


Puente sobre el río Drina
 
La guerra se profundizó hasta la Batalla de Bosnia Occidental, donde fueron derrotados los serbios, terminando la guerra. La guerra causó 250 000 muertos, la mayoría musulmanes (65%) y más de 2.5 millones de refugiados.
El actual presidente de la República es elegido en un régimen rotativo entre representantes de cada una de las minorías, musulmana, serbia y croata.
Existe afinidad entre los cristianos, en perjuicio de los musulmanes.


Serbia ****

La historia de Serbia puede considerarse que comienza con el primer estado serbio, Rascia, que fue fundado en el siglo IX por la Casa de Vlastimirovic; se desarrolló dentro del reino y el Imperio Serbio bajo la Casa de Nemanjić.
En la época moderna, Serbia ha sido un principado autónomo (
1817-1878), un principado y reino independiente (1878-1918), parte del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (1918-1941) (renombrado a Reino de Yugoslavia en 1929), un estado ocupado por los nazis (1941-1944), una república socialista en la República Federal Socialista de Yugoslavia (1945-1992), una república en la República Federal de Yugoslavia (1992-2003), y una república en la Unión de Estado de Serbia y Montenegro (2003-2006) antes de que proclamara su independencia como la República de Serbia el 5 de junio de 2006.
 
Serbia en Europa


Serbia en 1913
 
Serbia -  Bandera
 
El 28 de junio de 1914, fueron asesinados el archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa Sofía Chotek en Sarajevo, entonces perteneciente al land bosnio dentro del Imperio austrohúngaro. El autor del asesinato fue Gavrilo Princip, miembro del grupo revolucionario Joven Bosnia, una organización que habitualmente ha sido vinculada al nacionalismo serbio y a la organización Unificación o Muerte.26​ Este hecho llevó a Austria-Hungría a declarar la guerra al Reino de Serbia.27​ Rusia salió en defensa de Serbia y comenzó la movilización de sus tropas, lo que llevó a los austrohúngaros y sus aliados del Imperio alemán a declarar la guerra también a Rusia el 1 de agosto de 1914. La represalia de Austria-Hungría contra Serbia activó una serie de alianzas militares (la Triple Entente y la Triple Alianza) que provocaron una reacción en cadena de declaraciones de guerra en todo el continente, lo que llevó en un mes al estallido de la Primera Guerra Mundial.28​ El Imperio otomano y más tarde el Reino de Bulgaria se aliaron del lado austrohúngaro, mientras que Rusia y Serbia recibieron el apoyo de Francia y el Reino Unido.

Piezas de artillería del ejército serbio se retiran hacia Albania durante la invasión de Serbia (1915).

Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos en 1919, tras la Primera Guerra Mundial.
El 12 de agosto las tropas austríacas cruzaron el Drina y comenzaron la invasión de Serbia.29​ El ejército serbio logró varias importantes victorias contra Austria-Hungría al comienzo de la guerra, como la batalla de Cer y la batalla de Kolubara,30​31​ constituyendo las primeras victorias aliadas contra las Potencias Centrales de todo el conflicto.32​ A pesar del éxito inicial los serbios fueron finalmente derrotados por las fuerzas conjuntas del Imperio alemán, Austria-Hungría y Bulgaria, y en noviembre de 1915 el grueso del ejército serbio y miles de civiles se retiraron hacia Grecia y, a través de Albania, a Corfú. Después se reagruparon en Salónica y se unieron a una fuerza multinacional con franceses, británicos, griegos e italianos y volvieron al frente de Macedonia, donde en septiembre de 1918 llevaron a cabo la gran ofensiva aliada que dio lugar a la capitulación de Bulgaria y a la liberación de Serbia.33​ A pesar de resultar victoriosa en la guerra, Serbia sufrió la mayor tasa de mortalidad del conflicto, entre un 17% y un 27% de su población.

Período de entreguerras
Artículo principal: Reino de Yugoslavia
Tras la guerra las exprovincias austrohúngaras de Croacia-Eslavonia, Carniola y Bosnia y Herzegovina, se unieron en el efímero Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios. A pesar del recelo de algunas potencias europeas, este Estado se unió a Serbia y Montenegro en la Declaración de Corfú para proclamar, el 1 de diciembre de 1918, una monarquía parlamentaria, el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.35​ También pasaron a formar parte del nuevo Estado Voivodina de la parte húngara del imperio y parte de Estiria y la mayor parte de Dalmacia del lado austríaco.36​

Pronto esta expansión geográfica chocó con los intereses de Italia, que reclamaba más áreas de la costa dálmata, mientras el nuevo reino exigía la península de Istria.37​ Por otro lado, la rivalidad entre serbios y croatas se acentuó, y el 20 de junio de 1928, en pleno parlamento, un diputado montenegrino disparó al político croata Stjepan Radić, que murió días más tarde.38​ Este hecho sirvió como pretexto al rey Alejandro I Karađorđević (que en 1921 había sucedido a su padre, Pedro I) para abolir la Constitución de 1920 y proclamar la dictadura real.39​ El 3 de octubre de 1929, el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos pasó a llamarse Reino de Yugoslavia.

El período de entreguerras no trajo la tranquilidad al nuevo Estado. Las tensiones étnicas entre serbios y croatas fueron en aumento,40​ y el 9 de octubre de 1934 el rey Alejandro I fue asesinado en Marsella durante una visita oficial a Francia, por un miembro de la Organización Interna Revolucionaria de Macedonia.41​ Además el nuevo regente, el príncipe Pablo Karađorđević estrechó relaciones de amistad con los emergentes Estados totalitarios de la Alemania nazi y la Italia fascista.
Las guerras que provocaron la disolución de Yugoslavia tuvieron su origen el 27 de junio de 1991, en que comenzó la Guerra de Independencia de Eslovenia, en la que se vio sorprendido el Ejército Popular Yugoslavo. La independencia eslovena no afectó a otras nacionalidades, pues era étnicamente homogénea, pero encendió la mecha secesionista en las demás repúblicas.61​ Este corto conflicto no se repitió en las sangrientas Guerra Croata de Independencia y Guerra de Bosnia, que se prolongarían hasta 1995 dejando cientos de miles de muertos y millones de refugiados, y donde las amplias comunidades serbias ocasionaron y también sufrieron graves sucesos de limpieza étnica y genocidio.

En 1992, los Gobiernos de Serbia y Montenegro acordaron la creación de una nueva federación con el nombre de República Federal de Yugoslavia, que abandonó su antigua denominación oficial y el sistema comunista, adoptando la democracia representativa y el sistema del libre mercado. No obstante, algunas de las otras exrepúblicas yugoslavas acusaron a Serbia de su participación en las guerras yugoslavas (en 2007 Serbia fue absuelta de una acusación de Bosnia, al interpretar el Tribunal Internacional de Justicia que no se podía considerar responsable ni cómplice al Estado serbio).​ El 23 de julio de 1997, Milošević fue proclamado presidente de la República Federal de Yugoslavia.

La escalada de violencia étnica en la provincia de Kosovo se hizo incontenible, y alcanzó sus máximos en 1998, cuando los enfrentamientos entre el ejército federal y la guerrilla albanesa Ejército de Liberación de Kosovo (UÇK) alcanzaron tintes de guerra abierta. Los asesinatos y deportaciones masivas de civiles en ambos bandos pusieron a Kosovo en el punto de mira de la opinión pública occidental. Entonces, la OTAN intervino para detener la Guerra de Kosovo y llevó a cabo un bloqueo comercial contra la República Federal Yugoslava, forzando las conversaciones de paz de Rambouillet (enero de 1999), que fracasaron ante la negativa de Serbia a aceptar las condiciones propuestas.
La OTAN dio un ultimátum a las autoridades federales, y llevó a cabo el Bombardeo de Yugoslavia, que se desarrolló entre el 24 de marzo y el 11 de junio de 1999. Esta campaña de ataques aéreos arrasó las infraestructuras serbias y hundió su economía,​ además de dejar un saldo de tres mil civiles muertos y diez mil heridos. 
El 12 de junio llegó a Kosovo el contingente internacional de tropas KFOR encargado de pacificar la zona, que quedó bajo la administración de la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK).

Transición política

El presidente serbio Boris Tadić y su homólogo croata Stjepan Mesić en Zagreb durante una visita oficial del primero a Croacia.
Desde septiembre de 2000, tras las elecciones federales y con el país en bancarrota, los partidos de oposición comenzaron a acusar de fraude a Milošević. Las protestas callejeras y manifestaciones en toda Serbia le forzaron a entregar el poder a la Oposición Democrática de Serbia, una amplia coalición de partidos reformistas, lo que sacó a Serbia de su aislamiento internacional. El 28 de junio de 2001, Milošević fue entregado por las autoridades serbias al Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, que le acusaba de patrocinar crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad durante las guerras en Croacia, Bosnia y Kosovo. Su juicio se prolongó hasta su muerte en La Haya en 2006.

El 4 de febrero de 2003, entró en vigor una nueva Constitución, y se eliminó el nombre de Yugoslavia, pasando el país a denominarse Serbia y Montenegro (oficialmente Unión Estatal de Serbia y Montenegro). El primer ministro serbio Zoran Đinđić, responsable de la entrega de Slobodan Milošević, y que había iniciado una política aperturista y de acercamiento a Occidente, fue asesinado en Belgrado el 12 de marzo de 2003, en un atentado instigado por la mafia serbia, que tenía importantes vínculos con Milošević.
Los sucesivos gobiernos de Boris Tadić, presidente de Serbia desde 2004, supusieron un acercamiento de Serbia a la comunidad internacional y a la Unión Europea, así como una normalización de sus relaciones internacionales y con otras ex repúblicas yugoslavas.

El 21 de mayo de 2006, se realizó en Montenegro un referéndum para determinar si se procedía a finalizar su unión con Serbia. 
Los resultados mostraron a un 55,4 % de los votantes en favor de la independencia, por lo que el Parlamento de Montenegro proclamó la independencia del Estado, el 3 de junio de 2006.
 Ese día, Serbia se declaró como Estado soberano, como sucesor del anterior.

La situación de Kosovo se complicó cuando, el 17 de febrero de 2008, sus dirigentes proclamaron unilateralmente su independencia. El gobierno serbio en pleno, con su presidente Boris Tadić y su primer ministro Vojislav Kostunica a la cabeza, anunció que se trataba de una violación del derecho internacional y que nunca reconocería su independencia. Un grupo de países reconocieron al nuevo Estado, pero otros no lo hicieron, por lo que su estatus quedó en el aire hasta nueva resolución.

La normalización de las relaciones internacionales del país y sus aspiraciones de acceso a la Unión Europea se vieron fortalecidas por la captura y entrega a la justicia internacional, por parte del gobierno de Tadić, de los dos hombres más buscados por su papel en las guerras yugoslavas: Radovan Karadžić y Ratko Mladić, entregados en 2008 y 2011 respectivamente, y que se ocultaban en territorio serbio.
 
Balcanes Centrales en 2010

Montenegro ****
 

Montenegro en Europa

Montenegro - Bandera 








Grecia ****



Macedonia del Norte ****

Macedonia del Norte en Europa








Kosovo ****           
República de Kosovo

Antiguos griegos, tracios e ilirios ocupaban la tierra de Kosovo hasta la penetración romana que la anexó a la Provincia de Mesia, que años después pasó a formar parte del Imperio Bizantino
Diversos pequeños reinos serbios se establecieron en la zona noroeste de Kosovo, conformando el Principado Serbio de Rascia. En tiempos medievales se instaló en la región el centro espiritual de la Iglesia Ortodoxa Serbia

Pristina era un importante centro de comercio que controlaba todas las rutas en dirección a los puertos del mar Adriático. 
En 1346 se formó el Imperio Serbio. cuando la composición étnica era de origen serbio. 
En 1389 se libró la Batalla de Kosovo, cerca de Pristina, entre serbios y otomanos. La victoria de los turcos permitió que Serbia fuera un estado vasallo del Imperio otomano que se llamó el Despotado de Serbia
En 1875 los turcos crean el Vilayato de Kosovo Otomano. En 1912, el territorio fue reincorporado a Serbia y, como parte de Serbia, se convirtió en parte integrante de Yugoslavia en 1918

Los albaneses de Kosovo solicitaron en 1921 en la Sociedad de las Naciones la unificación con Albania, que fue rechazada, 

En la Segunda Guerra Mundial. mientras los aliados vencían a los nazis, la resistencia albanesa se dividía entre partisanos nacionalistas y partisanos comunistas.
Los nacionalistas preparaban una región albanesa para Kosovo, mientras que los partisanos comunistas lograron que Kosovo permaneciera en la recién constituida República Democrática Federal de Yugoslavia, después de unificar fuerzas con los partisanos de Josip Broz - Tito.
Kosovo obtuvo cierta autonomía en 1963 bajo el gobierno de Tito y, en 2006, con la disolución de Serbia y Montenegro permaneció siendo parte de la República de Serbia
Tanto los albaneses como los serbios consideraron a Kosovo como territorio propio.
La maypría de la población de Kosovo es albanesa, El 96% de la población de Kosovo es musulmana.

Kosovo
 
Al finalizar la Guerra de Kosovo, el gobierno de la región quedó en manos de la OTAN y de la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo por mandato del Consejo de Seguridad.

Actualmente Kosovo es reconocido como Estado soberano por 111 de los 193 miembros de Naciones Unidas. Serbia, Rusia, China, España, la mayor parte de los países de América Latina, Asia y Africa no aceptan la declaración unilateral de independencia, ni reconocen a la República de Kosovo como Estado soberano.

La República de Kosovo declaró su independencia de Serbia en 2008. La soberanía de Kosovo como república fue proclamada por la mayor parte de los habitantes de Kosovo (de origen étnico albanés), una minoría (de origen étnico serbio), ubicada en el norte de Kosovo, considera a Kosovo como perteneciente a Serbia..
La Unión Europea auspició negociaciones entre la República de Kosovo y la República de Serbia, que establecieron relaciones bilaterales en 2013.
 


Rumania ****           Rumanía

En el siglo VII a.C. la colonización griega (desde Mileto) ocupó las costas del Mar Negro desalojando y esclavizando los primitivos tracios. Las colonias produjeron cereales para exportar a Grecia
Alrededor del 70 a.C, Rumania fue ocupada por los dacios, hasta el año 106 en que Rumania fue conquistada por el Imperio (Capítulo VI - El Imperio Romano - Trajano), sobreviviendo una población de dacios libres en Rumania.

Al comienzo de las inasiones bárbaras, Aureliano decide evacuar la región, donde se asentaron los godos (Capítulo VII - Las Invasiones Bárbaras - Los Godos) y sucesivamente de instalaron en Rumania otros pueblos bárbaros:

Los pueblos eslavos  y los hunos invadieron la región (Capítulo VII - Las Invasiones Bárbaras - Los Hunos).  Hasta el siglo VIII los ávaros gobernaron la región de Transilvania y después los búlgaros incluyeron una parte de la Rumania actual en el Imperio Búlgaro hasta el año 1018.
Rumania, romanizada. mantuvo un lenguaje latino (romance) hasta la actualidad (aunque la población rumana no está muy enterada del origen de su lengua).

Rumania en Europa
 
Rumania - Maoa

Transilvania fue conquistada por los húngaros (algunos húngaros afirman ser  descendientes de los hunos) y los alamanes (suevos) en los siglos XII y XIII.
En el siglo XIV se formaron los
estados rumanos de Valaquia y Moldavia. Los tres principados se ocuparon de guerras contra el Reino de Hungría y su continuación en el Sacro Imperio Romano Germánico (CapítuloXIII - Los Habsburgos - Segismundo II), contra Polonia y contra el el  Imperio Otomano
.


Rumania - Babdera

En 1526 los turcos derrotan a los occidentales en Mohács (Capítulo XIII - Los Habsburgos - Batalla de Mohács). Se formó entonces el Principado de Transilvania, vasallo del Imperio Otomano hasta 1711. También se forman el Principado de Valaquia y el Principado de Moldavia. Valaquia y Moldavia no fueron vasallos del Imperio Otomano, aunque pagando tributo en ocasiones a los turcos para mantener su independencia.
La influencia bizantina sobre los principados se puede constatar en las numerosas iglesias de Rumania.

 

Vlad Tepes            El Empalador
(1431 - 1476)

Valaquia y Moldavia se unieron para luchar contra los turcos. Vlad Tepes fue príncipe de Valaquia, hoy el sur de Rumania, entre 1456 y 1462. Fue un gran luchador en contra del expansionismo otomano que amenazaba a su país y al resto de Europa, y también era famoso por su manera de castigar a los enemigos y traidores, a quienes empalaba si tenÍa oportunidad. Su crueldad y su aspecto dio origen a la fabulación que ideó el escritor irlandés Bram Stoker: El Conde Drácula. Vlad era ortodoxo, aunque se convirtió al catolicismo.

Candidato a jenízaro escapó de los otomanos y se apoderó del trono de Valaquia entre 1456 y 1462. Su lucha fue apoteósica (es considerado un héroe nacional en Rumanía), contra los turcos que ambicionaban conquistar Europa.
En 1456, tras la Batalla de Belgrado, Vlad ascendió de nuevo al trono, tras matar a su contrincante Vladislav II, y ya no lo abandonó hasta 1462

Se le atribuye el exterminio en Transilvania  de colonos alemanes que no querían pagarle tributo. Murieron empalados hombres mujeres y niños.

Entre 1456 y 1462 empaló entre 40.000 y 100.000 personas (Tepes en rumano significa empalador).

Castillo de Drácula
Frontera entre Transilvania y Moldavia

Para vengarse de boyardos que habían asesinado cruelmente a su hermano y a su padre, les invitó a una cena de gala para celebrar la Pascua. Después de la cena empaló a los mayores y  a los más jóvenes los esclavizó para reconstruir el Castillo de Drácula. Finalmente empaló a todos los boyardos.
Vlad aterrorizó a un ejército turco que invadía Valaquia, ejecutando a miles y dejando descomponer sus cuerpos empalados a ambas márgenes del Danubio. El tenebroso espectáculo provocó la retirada del ejército otomamo.

En 1462 fue derrotado y prisionero de los turcos. pero logró escapar, exiliándose en Hungría. Vivió en el exilio hasta 1474, momento en que organizó un ejército para recuperar el Principado de Transilvania. Lo consiguió en 1476. Sin embargo, en diciembre de este año caería luchando contra los turcos, rodeado de su leal Guardia Moldava.
Durante su último combate, al verse derrotado, se colocó un uniforme de un turco abatido, y no fue reconocido por sus propias tropas que lo mataron.

Grecia ****
Grecia en Europa
 

Grecia - Mapa









 
Guerra de la Independencia de Grecia
(1821 - 1832)

Lord Byron (1788 - 1824) fue un célebre poeta inglés que como muchos aristócratas, se unió a los revolucionarios griegos en su guerra contra los turcos, que organizados en comités europeos y americanos, buscaban fondos para comprar armas, siempre movidos por una idea romántica que expresaba su interés de reinvindicar a Grecia, reintegrando lo que había dado Grecia a la humanidad, considerando que los griegos comenzaron el desarrollo de las artes y las ciencias occidentales.

Lord Byron murió de enfermedad en el norte de Grecia combatiendo contra los musulmanes.

La idea de colaborar con los griegos contra los turcos se extendió en occidente. La causa griega se vió animada por atrocidades turcas cometidas contra la población civil griega, como el asesinato del Patriarca Gregorio V de Constantinopla.
Aunque los gobiernos de Francia y de Inglaterra opinaban que la insurrección griega apoyada por los rusos constituía una maniobra de Rusia para extenderse al Mediterráneo.

Las peleas entre los griegos y el llamado de Constantinopla al ejército egipcio debilitaron a las fuerzas griegas, pero la intervención rusa y en menor medida de Fracia e Inglaterra decretaron el triunfo de la revolución y en 1832 la Independencia de Grecia.




Turquía  ***
Turquia - Localización

Turquia - Mapa

Turquia - Bansera







EDITANDO ESTE CAPITULO


Turquía - El Fin del Imperio Otomano


Hbdul Hamid II

1889 - Guillermo viaja a Estambul

1900 - FFCC de Berlín a Bagdad

1908 - Los Jóvenes Turcos