CAPITULO XX - FRANCISCO DE MIRANDA Y LA EMANCIPACION AMERICANA



CAPITULO XX ***

EDITANDO ESTE CAPITULO



FRANCISCO DE MIRANDA Y LA EMANCIPACION AMERICANA
VENEZUELA - COLOMBIA - PANAMA - ECUADOR - PERU - BOLIVIA - CHILE
                        

Europeos en el Mar Caribe en 1484 ?
 
Tercer Viaje de Colón - Tierra Firme

Tierra Firme, era el nombre que se le daba a Venezuela, al istmo de Panamá y parte de los territorios de Colombia en tiempos de la colonización europea.

Probablemente en 1484, navegando entre las Islas Canarias, una gran tormenta arrastró la carabela de Alonso Sánchez de Huelva hasta las costas del Caribe, De una tripulación de 18 hombres, sólo 5 regresaron a Madeira, donde se entrevistan con Cristóbal Colón, residente en la isla, se alojan en su casa y detallan la travesía.
Se supone que este conocimiento que poseía Colón de la existencia de las islas del mar Caribe fue decisivo para obtener el apoyo de la reina Isabel la Católica a su expedición de 1492.

Cuando años después fue bautizado el Cacique de los indios de Cumaná (kaimas caribes), tomó el nombre de Alonso, como homenaje, a su amigo el capitán Alonso Sánchez de Huelva, el cual pasó mucho tiempo reparando su barco, ayudado por el cacique y su pueblo, en el territorio del cacique; y es más, muchos de sus marineros se quedaron en Cumaná y formaron familias. La tripulación de Cristóbal Colón observó (y en carta a los Reyes Católicos lo confirmó el propio Colón) en los indios de la región “indias más blancas que las otras”. Entre otras artesanías fabricaban estos indios alcoholes de distintas frutas, construían barcos y otras evidencias culturales que llevaron a presumir que Alonso Sánchez de Huelva recaló con su tripulación en Cumaná, siendo el primer europeo en América del Sur, al menos diez años antes del primer viaje de Colón, e iniciando el mestizaje en América.


Muchos expedicionarios, después del tercer viaje de Colón, siguen este derrotero, menos riesgoso y más rápido para llegar a las costas americanas. Los cronistas de indias concluyen que esta ruta conduce a Cumaná, en la Costa de las Perlas. Colón llamó a esta tierra Tierra de Gracia;
" .....Y ahora, hasta tanto sepan las noticias de las nuevas tierras que he descubierto, en las cuales tengo asentado en mi ánima que está el Paraíso Terrenal, irá el Adelantado con tres navíos bien aviados para ello a ver más adelante, y descubrirá todo lo que pudiere hacia aquellas partes.
Entretanto yo enviaré a Vuestras Altezas esta carta y el mapa de las nuevas tierras, y acordarán lo que se deba hacer, y me enviarán sus órdenes, que se cumplirán diligentemente con ayuda de la Santísima Trinidad, de manera que Vuestras Altezas sean servidos y hayan placer. Deo gratia."


El Mito Bolivariano - El Complot de las Masones

Francisco de Miranda - Miranda en el Ejército Español - Miranda y la Independencia de los Estados Unidos - Miranda en Estados Unidos - Miranda en Inglaterra y en Rusia - Francisco de Miranda y la Revolución Francesa - Los romances y las putas de Francisco de Miranda - Sara Andrews - Los hijos de Miranda - Los Jesuitas en Venezuela - La Inmigración Canarua

VENEZUELA **** La Independencia de Venezuela - Simón Bolívar - La Traición de Bolívar - La crueldad de Bolívar - Bolívar en Haití - La Expedición de los Cayos de San Luis - Manuel Piar - Guayana: Expedición de Jacmel-Haití - Los Fusilamientos - El Supremo Congreso de la República - Del Congreso de la República (1819) - Revolución de Marzo de 1858 - Guerra Federal - Marcos Pérez Jiménez - Dictadura de Marcos Pérez Jiménez - Rómulo Betancourt - FALN - PDVSA - El Coltán - Carlos Andrés Pérez Rodríguez - Hugo Chávez - Nicolás Maduro - 
COLOMBIA **** - Congreso de Cúcuta: La República de Colombia - República de la Nueva Granada - Estados Unidos de Colombia - Guerra Civil - La United Fruit - Rafael Reyes Prieto - Tratado Hay-Bunau Varilla - La República Liberal Guerra Colombo-Peruana - Jorge Eliécer Gaitán - Los Carteles de la Droga - Drogas - El Cartel de Medellín - Pablo Escobar - El Cartel de Cali - Los Pepes - Gustavo Rojas Pinilla - Julio César Turbay Ayala - Diana Turbay - Belisario Betancur - Virgilio Barco Vargas - César Augusto Gaviría Trujillo - Ernesto Samper - Andrés Pastrana - Alvaro Uribe - Operación Fénix - Juan Manuel Santos - Acuerdos de Paz entre el Gobierno y las FARV EP - Diálogos de Paz entre el Gobierno de J M Santos y el ELN - Paradise Papers - FARC EP - República de Marquetalia - Paramilitares - M19 - ELN (Ejército de Liberación Nacional) - Corporación Rosa Blanca - Los Falsos Positivos - Desmovilizaciones - Gabriel García Márquez

PANAMA **** - Caminos Reales - Portobelo - Secesión de Colombia - Conxtrucción de Canal - Manuel Antonio Noriega - Invasión estadounidense - San Blas Islands (Coiba - Colón - Iguana - Contadora - Barro Colorado - Carenero - Bastimentos - Taboga - Islas Chiriquíes.

ECUADOR ****
La República de Guayaquil - Declaración de la Independencia de Perú - Sobre el Acta de la declaración de la independencia peruana - La entrevista de Guayaquil - La República de Guayaquil - Ecuador - Las Islas Galápagos - La República de Guayaquil - Revolución Liberal - José María Velasco Ubarra - Junta Militar - Dolarización - Rafael Correa.

PERU **** - Guerra de Maynas - Matiaza Rimachi - Primer Congreso Constituyente de Perú - La Dictadura de Bolívar - Falucho - Antonio José de Sucre - El Congreso de Panamá - Bernardo de Monteagudo - Congreso de Chuquisaca - La Primer Revoluciön de Chuquisaca - Juan Antonio Alvarez de Arenales - Mariano Necochea - Rudecindo Alvarado - Regreso de los Granaderos a Buenos Aires - Guerra de Gran Colombia con Perú - Golpe de Estado contra La Mar - El Guano Peruano - Manuel Pardo y Lavalle - Ramón Castilla - Las Ferrocarriles Peruanos - Guerra con España - José Balta - La Guerra del Pacífico - República Aristocrática - Dictaduras - Sendero Luminoso - Alan García - Mario Vargas Llosa - Alberto Fujimori -


BOLIVIA **** - La Guerra del Chaco

CHILE ****






El Mito Bolivariano

La separación de las colonias españolas y el intento de conformar una Unión como se desarrollaron las colonias inglesas estuvo presente en el genio de Francisco de Miranda, que contribuyó a la independencia de los Estados Unidos, a consolidar la Revolución Francesa y a difundir las ideas para terminar con los gobiernos despóticos, recorriendo Europa. Fue el primer presidente sudamericano. Murió en una cárcel traicionado por Simón Bolívar y no se respetaron sus restos, se arrojaron en una fosa común en España. El Mito Bolivariano, que adjudica vilmente a Bolívar la independencia de Venezuela y de otros países de Sudamérica continúa en la actualidad (2017).



El Complot de los Masones

La masonería se inició en el siglo XVI, cuando los arquitectos y albañiles constructores de catedrales, con un sentimiento de fraternidad, se agruparon formando un sindicato o cofradía para estudiar la conducta humana, las artes y las ciencias, para orientar a sus seguidores hacia una evolución personal y a un progreso social.


Principal símbolo masónico: El compás ha sido considerado entre masones como el emblema de las ciencias exactas. La noción de regla, de rectitud. Con gráficos derivados de la construcción, y a modo de alegorías, los masones diseñaron símbolos que representan sus actividades, resaltan virtudes y predican una moral masónica.
 
La masonería (también llamada francmasonería) está organizada en logias (término derivado del griego logos, que implica la palabra y la sabiduría). Cada logia mantiene secretos no divulgables a terceros, y está formada por miembros en los que se establecen distintas categorías.
El término grado masónico alude a cada uno de los niveles o categorías en la francmasonería, que corresponde al avance o nivel de conocimiento del oficio alcanzado por el iniciado (ingreso a la masonería).
Los grados se corresponden como aprendiz, compañero y maestro*
Cada grado implica una serie de ritos esotéricos realizados en un templo masón. Existen logias de orientación religiosa y logias de orientación laica. Los grados siguientes introducen al masón en conocimientos más detallados de su función dentro de la logia.
* Los grados de la masonería se subdividen, formando un total de 33 categorías, (siendo la más elevada la correspondiente al Soberano Gran Inspector General de la Orden) en el rito escocés y de 13 categorías en el rito de York.
Los librepensadores se unieron a la masonería, apartados de las iglesias, las monarquías y de otros centros de poder.
La Gran Logia Masónica de Londres se fundó el 24 de julio de 1717.
La Constitución de la Segunda Gran Logia, compilada por su Gran Secretario Laurence Dermott, se denomina Ahiman Rezon, nombre hebraico que aproximadamente viene a significar Una ayuda a un Hermano.
Desde su surgimiento, la masonería ha sido considerada por no pocas personalidades e instituciones como una asociación peligrosa, por su carácter secreto. Muchos la ven como "una sociedad secreta de corte esotérico y ocultista que procura destruir la civilización cristiana y la Iglesia católica". Los masones fueron excomulgados, y perseguidos por la inquisición.

  
Francisco de Miranda

Santiago de León de Caracas de mediados del siglo dieciocho era una ciudad pequeña, de unos veinticinco mil habitantes, en su gran mayoría esclavos indios y negros, también pardos, negros libres o manumisos (sin necesidad de mantenerlos), indios tributarios y no tributarios.
Los blancos españoles y criollos o mantuanos. consideraban. como los caballeros españoles de la conquista, deshonroso el trabajo  Eran militares, curas, jueces o empleados burócratas de la realeza española.
Todos estaban unidos en dependencia política, económica y cultural bajo la corona. El poder despótico y de la iglesia alcanzaba a todas las clases sociales.


Nacido en Caracas, Francisco Miranda pertenecía al grupo de los canarios. y su madre posiblemente era marrana, aunque fue bautizado en la Catedral de Caracas. Los colonos canarios eran excluidos de los blancos españoles y de los blancos criollos.
No obstante, los Miranda fueron considerados mantuanos, aristocráticos descendientes de españoles nacidos en América, semejantes a los blancos criollos.

En una sociedad tan clasista como la colonial en Venezuela, los mantuanos tenían relaciones conflictivas con otros grupos sociales como los blancos de orilla (blancos no españoles peninsulares, generalmente canarios) y los pardos (mestizos de piel no muy oscura)​ Los mantuanos consideraban a estos grupos como inferiores. A su vez, los blancos de orilla y los pardos sentían antipatía hacia los mantuanos.

Francisco de Miranda a sus veinte años comienza una vida extraordinariamente pródiga en sucesos, pasiones, aventuras, viajes por el mundo, peligros, éxitos y cárceles, alternando con las más prominentes personalidades de su tiempo, y gestando revoluciones en Europa y en América.

Los barcos negreros continuaban llegando a las costas americanas; se vendían negros esclavos como mercancía y luego se los vigilaba como a reos. No se concibe el régimen colonial ibérico en el trópico sin la presencia del trabajador negro, tratado casi siempre brutalmente. En el siglo XVIII se introdujeron en Venezuela 70.500 esclavos, 

También se importaban títulos nobiliarios. A la familia de Bolívar le negaron los títulos de nobleza por no poder probar su pureza de sangre (Simón Bolívar tenía una abuela mulata).

A principios de 1771 Miranda se embarca en La Guaira con destino a Cádiz para enrolarse en el ejército español. Viaja a Madrid y con dinero enviado por su padre compra el grado de Capitán de Infantería y es enviado a Granada, donde comienza a escribir su Diario y donde comienza su biblioteca personal. 

Miranda en el Ejército Español

Recibe de contrabando libros de la Enciclopedia  (Capítulo XVIII - La Revolución Francesa - Los Enciclopedistas), en poco tiempo aprende francés e inglés, y se informa de las ideas de la ilustración. No obstante al vivir en Madrid se maravilla de la diferencia cultural que existe con su patria, visitando museos y bibliotecas. En el Palacio Nuevo admira esculturas y pinturas insospechadas en América, como los retratos de Ana Bolena y de Lutero, y los desnudos paganos. Visita El Escorial y se admira por el arte y por la ilustración. Su biblioteca personal, resguardada del Index, alcanza rápidamente los 400 ejemplares.

Participó en tres grandes movimientos históricos y políticos de su tiempo: Guerra de Independencia de los Estados Unidos, Revolución Francesa y en las Guerras de Independencia Hispanoamericana.

Miranda se inscribe para combatir como voluntario en el Sitio de Melilla (Capítulo XXX - El Magreb - La Ciudad Autónoma de Melilla), para ejercitar su formación militar y demostrar su capacidad en el arte de la guerra, porque se encontraba informado en matemáticas y en otras disciplinas relacionadas,
Durante la campaña en Africa se destacó formulando estrategias que no fueron empleadas y menos reconocidas.

Fue trasladado a Málaga. Tres años después, la inactividad militar en esta plaza lo lleva a solicitar ser transferido a la marina, redactando: “Tengo un mediano conocimiento de las principales partes de matemáticas, y asimismo de los idiomas inglés, francés, italiano y latín” El mismo rey, el 7 de julio de 1776, solicita que se le conceda el permiso para pasar a la marina como Teniente de Navío
Posiblemente esta solicitud no fue atendida por tratarse de un americano.
Miranda reside en Cádiz. Es un hombre muy fuerte y de buena presencia. Tiene muchas mujeres, pero no tiene amantes. 
Se conservan esquelas y cartas de Cádiz; diez de la gaditana Pepa Luque y cuatro de María Teresa, también de Cádiz:
Vida mía: yo me siento muy descorazonada. No tengo más diversión
que leer tus cartas y todas me parecen cortas [ ... ] No puedo vivir sin ti,
pues estoy como una loca sin hacer más que llorar y hablar de ti.
[ ... ] Voy temiendo verte acompañado de tu querida y mi competidora.
No pongas a otras en lugar mío. Soy más firme que el peñón de Gibraltar.

Viajó a Gibraltar con el objeto de entender mejor la cultura británica, muy alejada de la española. Se vinculó a la francmasonería, condenada por la Inquisición.

En 1717 se creó en Londres la Gran Logia Masónica, a la que acudieron entre otros Federico II de Prusia, Napoleón Bonaparte, Georges-Jacques Danton, Federico Engels, los enciclopedistas, Johann Wolfgang von Goethe, Wilhelm von Humboldt, Marie-Joseph Marqués de La Fayette, Wolfgang Amadeus Mozart, Horatio Nelson, Jean-Jacques Rousseau, George Washington, Antoine Lavoisier, Isaac Newton, Benjamín Franklyn, Johann Gottlieb Fichte y muchos más.
Observados por la temible inquisición, se inicia  una logia en Cádiz, donde se reúnen pensadores de las colonias españolas y se informan en general sobre la ilustración (Francisco Miranda, Carlos María de Alvear, José de San Martín, Manuel Belgrano y Bernardo O'Higgins).

Francisco de Miranda, de quien muchas investigadores aseguran que se inició en 1783, en una logia de Filadelfia, muy frecuentada por el famoso general francés Mario José Lafayette.

Los masones formulaban al ingresar a la Orden un juramento de mantener en secreto todas sus actividades. La sociedad secreta alarmó al catolicismo (en sus orígenes también secreto), por lo que los masones fueron excomulgados y perseguidos por la inquisición, que no existía en Inglaterra.

La masonería fue gestora y coordinadora de la emancipación americana, y Francisco de Miranda el responsable de unir a los sudamericanos. Simón Bolívar participó brevemente en la Orden Masónica.
Con gran empeño participaron O'Higgins y San Martín, asociados en la Logia Lautaro (Lautaro fue un cacique de la tribu mapuche, en la Araucania (Capítulo XV - La Conquista de América - Perú - La Araucania), instituida en Cádiz.
Miranda se instaló en Londres, y aunque las Juntas de España mantenían relaciones amistosas con Inglaterra por su lucha contra Napoleón, en Inglaterra no existían iglesias católicas, pero sí espías españoles que informaban sobre los movimientos subversivos liderados por la logia de "Los Caballeros Racionales" instituida por Francisco de Miranda. 
En Cádiz, el Capitán Miranda ingresa en la logia de la ciudad, dependiente de la Gran Logia Masónica.

Inspiró la fundación de la Logia Lautaro que funcionaba en Cádiz, España, donde se iniciaron Bernardo O´Higgins, Carlos María de Alvear, Simón Bolívar, José de San Martín, y muchos de los más notables próceres de la independencia sudamericana.

Desde Londres, donde residía, ya que su cabeza fue puesta a precio por la Corona de España, sugirió para la histórica logia, el nombre de Lautaro, en homenaje al caudillo araucano que venció al conquistador Valdivia en 1554 en la Batalla deTucapel (Capítulo XV - La Conquista de América - Perú - La Araucania)
En 1769 Alejandro O'Reilly (irlandés, destacado militar del ejército español) fue el segundo gobernador español de la Luisiana colonial.
Regresando a España, en 1775 O'Reilly comandó el frustrado ataque español contra Argel, donde Miranda resultó herido en ambas piernas y con su mosquete destrozado por una bala enemiga. No obstante, a pesar de las acciones realizadas y del peligro enfrentado, Miranda no obtuvo condecoración o ascenso alguno y fue destinado a la guarnición de Cádiz.

Alejandro O'Reilly mantuvo una evidente animosidad hacia Miranda, posiblemente por su origen americano. Le impuso un arresto por fallas en el uso del uniforme. 
Tras la intervención del Inspector General y de su antiguo comandante Juan Manuel Cajigal, el mismo rey dispuso que Miranda fuera trasladado al Batallón de Aragón en Cádiz bajo las órdenes de Cajigal.

Ante una incipiente guerra con Inglaterra, el Mariscal O´Reilly fue enviado a Puerto Rico y Cuba para establecer la defensa de las gobernaciones y provincias antillanas (Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo).


Miranda y la Independencia de Estados Unidos

Mientras las colonias inglesas de América mantenían su Guerra de la Independencia contra Inglaterra, España decidió apoyarlas, previendo ampliar sus territorios en Luisiana, recuperar Florida y eventualmente Gibraltar.
La Luisiana fue cedida a España por el Tratado de París (1763) como compensación por la pérdida de La Florida (recuperada por España en 1783). (Capítulo XXI - Los Borbones - España y la Independencia de los Estados Unidos)

El Capitàn General de Luisiana Española, Bernardo de Gálvez, atacó a los ingleses en 1779, liberando la cuenca sur del Misisipi (Mississippi) despuès de las Batallas de Baton Rouge (Baton Rouge - Luisiana - Estados Unidos) y de las Batallas de Natchez (Natchez - Adams - Mississippi - Estados Unidos).
En España se preparò una flota expedicionaria en 1780 al mando del Almirante José Solano y Bote. En esta fuerza expedicionaria participaba el Batallón de Aragón en Cádiz que comandaba Cajigal y contaba con Francisco de Miranda.
La flota partió de Cádiz el 28 de abril de 1780 y llegó a La Habana el 4 de agosto de 1780.

En 1781 se decidió atacar Pensacola (Pensacola - Escambia - Florida), con las tropas de Luisiana y las expedicionarias, fuerzas conjuntas al mando del Capitán General Bernardo de Gálvez.

Las fuerzas de Cajigal salieron de La Habana el 9 de abril de 1781 para participar en la Batalla de Pensacola, acción militar que culminó el 8 de mayo de 1781 con victoria de las fuerzas españolas. Miranda fue ascendido a Teniente Coronel por su labor en la planificación y estudio del terreno.


Miranda fue destacado a Pensacola, donde pudo adquirir libros prohibidos por la inquisiciòn y comprar cuatro esclavos negros para su servicio doméstico.
Fue enviado por Cajigal a Jamaica como comisionado español para negociar un intercambio de prisioneros, aunque su misión era recabar información sobre la situación militar británica en la isla.
Se embarcó a Jamaica, llegando a Kingston el 20 de septiembre de 1781.

Negoció un convenio que reguló el intercambio de prisioneros de un mismo rango, elaborando un informe con precisos detalles de las tropas británicas en Jamaica

En Cuba recibió una Sumaria (resumen de un proceso) de la inquisición remitido desde Sevilla el 11 de noviembre de 1778 por delitos de proposiciones, tenencia de libros prohibidos y pinturas obscenas. En cumplimiento de una sentencia del 5 de febrero de 1782 del Supremo Consejo Inquisitorial, Miranda debía ser enviado a España.
El apoyo incondicional de Cajigal, y algunas argucias legales presentadas, se consiguió que el Rey de España revisara el caso.
En estas instancias Miranda acompañó a Cajigal en el ataque a las Islas Bahamas, que capitularon ante Miranda el 8 de mayo de 1782 a favor de España. Miranda consiguió la cesión de lodas las islas.

La eficiencia demostrada por Miranda en las Bahamas le valió entonces la recomendación de Cajigal para que fuera ascendido a coronel y pasó a estar bajo las órdenes del comandante general de las fuerzas españolas en Cuba, Bernardo de Gálvez, como ayudante de campo en la población de, Guárico (Cabo Haitiano - Departamento Norte - Haití).
En aquel momento los españoles estaban preparando una acción conjunta con los franceses para invadir Jamaica (último reducto inglés en el Golfo de México) y la población de Guárico era el lugar idóneo para planificar estas operaciones por estar cercano a la isla y por su posición de fácil acceso para poder reunir tropas. Los mandos consideraban a Miranda la persona idónea para planificar las operaciones por tener un conocimiento de la situación de los ingleses en la zona.

La paz entre Inglaterra y Francia cancelaron la invasión a Jamaica. Miranda se vio obligado a desertar. Entonces concibió la idea de realizar una emancipación de las colonias españolas similar a la emancipación de Inglaterra de las trece colonias norteamericanas

Con ayuda del norteamericano James Seagrove, que arregló su viaje en un barco que lo llevó hasta New Bern (New Bern - Craven - Carolina del Norte - Estados Unidos), donde desembarcó el 10 de julio de 1783.


Miranda en Estados Unidos


Viviendo en Estados Unidos Miranda realizó un encomiable trabajo sobre las defensas militares del nuevo país en el que demostró un amplio conocimiento del  conflicto norteamericano.
Visitó 
Charleston, Filadelfia y Boston, relacionándose con personajes de la sociedad norteamericana, llegando finalmente a Nueva York, donde se vinculó con la familia Livingston, manteniendo una relación sentimental con Susan Livingston, hija del Canciller Livingston.
Se entrevistó con George Washington, Samuel Adams, Henry Knox y otros responsables de la independencia americana.
Franceses y españoles comprometieron la presencia de Miranda en Estados Unidos, por lo que decidió instalarse en Inglaterra (Miranda conocía los motivos de la deserción de Francia en la proyectada toma de Jamaica).


Miranda en Inglaterra y en Rusia

El 10 de febrero de 1785 Miranda se instaló en Londres. Por esa misma época llegó a la corte de Inglaterra, como secretario de la primera embajada de Estados Unidos, el Coronel William Stephens Smith, a quien Miranda conocía de su estancia en Nueva York.
Smith contraería matrimonio al año siguiente, el 12 de junio de 1786,13​ con Abigail Nabby Adams, hija del embajador John Adams, quien más tarde sería el segundo presidente de Estados Unidos.

Francisco Miranda y el Coronel Smith con su esposa decidieron viajar a Prusia para presenciar las maniobras militares preparadas por el rey Federico II el Grande.
El embajador español, ofreció una carta de presentación para el embajador de España en Berlín, organizando arteramente un viaje que contemplaba una escala en Calais (Calais - Paso de Calais - Alta Francia - Francia), donde Miranda sería apresado y enviado a España.
El 10 de agosto de 1785, Smith y Miranda desembarcaron en el puerto de Hellevoetsluis (Hellevoetsluis - Holanda del Sur - Países Bajos) sin pasar por Calais.

Estos embajadores sin cartera recorrieron Holanda, Prusia, casi toda Italia y Grecia, recorriendo y conociendo numerosos sitios de interés histórico, religioso, artístico o social. Pasan al Asia Menor y al Imperio Turco (Constantinopla) y, el 23 de agosto de 1786, Miranda, con un pasaporte a nombre del Conde de Miranda, entregado por el Embajador del Sacro Imperio Romano, se embarcó, acompañado por el coronel John Smith, hacia Kherson (Jersón - Jersón - Ucrania), puerta meridional de Rusia que se ubica a orillas del río Dnepr. En la frontera, Miranda, como todos los viajeros, tuvo que pasar 40 días de completo aislamiento, medida tomada por las autoridades rusas contra la viruela negra (en la actualidad erradicada) y otras epidemias extendidas en el Imperio otomano.
En 1667 el Tratado de Andrúsovo puso a Kiev bajo el control de Rusia Los siglos siguientes, fue perdiendo gradualmente su autonomía, la que es finalmente abolida en 1775 por la Emperatriz Catalina II de Rusia.
Actualmente, desde el 24 de agosto de 1991 (disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, de la que formaba parte), Ucrania es independiente, rechazando la unión a la Unión Europea, y formando parte de la Federación Rusa (2016).

El 30 de diciembre de 1786, Miranda fue presentado en Kherson al príncipe Grigori Potemkin, el poderoso favorito y amante de la Emperatriz. Desde este momento Potemkin demostró su respeto al venezolano y su interés en conversaciones políticas con este militar viajero. 
El 4 de enero, Francisco de Miranda fue invitado por Potemkin a viajar a Tavrida (antiguo nombre de Crimea). El viaje duró casi un mes. Diariamente, durante el camino, Miranda sostuvo largas conversaciones con el príncipe; hablaban sobre la situación internacional, especialmente sobre la política exterior de Francia, Inglaterra y los Estados Unidos. Después de su regreso a Kherson, Potemkin lo invitó a Kiev, donde debía llegar la Emperatriz. (Capítulo XVIII - La Revolución Francesa - Catalina La Grande-Catalina II).

El 14 de febrero de 1787, Miranda obtuvo en Kiev una audiencia con Catalina II. Desde ese momento, la Emperatriz le invitó a almorzar y cenar. Francisco de Miranda formó parte en las fiestas y actos públicos y privados de la corte. La zarina le demostró siempre su cariño y atención. La atención de Catalina II a las personas del Siglo de las Luces  es bien conocida, y Miranda era un viajero de personalidad extraordinaria. (Capítulo XVIII - La Revolución Francesa - Los Enciclopedistas).

Catalina II, se entusiasmó con las historias de este exótico personaje americano, y recibió informaciones que Francisco de Miranda era buscado por los españoles, aunque no les prestó atención. Shuvalov y Mamonov fueron oficiales nombrados por Catalina para acompañar a Miranda en su estadía en Rusia.
"por el camino (Shuvalov) me persuadía de que no volviese a mi tierra y que me quedase a vivir con él en Petersburgo, que me arreglaría muy buen alojamiento en su propia casa, etc., etc. Yo le di mil gracias por su buen deseo y cariño (…). Mamonov (…) dijo que la Emperatriz le había encargado me significase, quería que yo me quedase con ellos. Pues temía que en mi país no me tratasen bien, etc. Yo le respondí que nadie seguramente amaba más a la Emperatriz que yo, ni era más sensible a su real bondad, mas que me hallaba en tales circunstancias en el día, que hacían las cosas casi imposible. Que finalmente yo se lo comunicaría bajo inviolable secreto, para que informase a Su Majestad y que haría lo que a ella le pareciese justo”
Diario de Francisco de Miranda - 29 de marzo de 1787

Pedro de Macanaz, encargado de negocios de España en Rusia, acompañado de diplomáticos de otros reinos borbónicos, protestó en las cancillerías por el amistoso trato dispensado a Miranda en los medios oficiales, alegando que Miranda era un liberal traidor a la corona española, que no era Conde ni Coronel, sino que había sido Capitán y que estaba condenado a diez años de presidio.

Las relaciones diplomáticas entre España y Rusia no eran cordiales, disputando la costa oriental de América (Capítulo XXXVI - Los Estados Unidos - Alaska - Nikolai Rezánov).
Al regresar a la capital, Catalina II recibió a Miranda el 18 de julio de 1787 y le propuso que usara el uniforme de Coronel del Ejército Ruso. El 8 de agosto, la zarina recibió nuevamente a Miranda, en las dependencias privadas del Palacio de Invierno, y le formuló de nuevo personalmente una propuesta para que se quedara en Rusia. 
Miranda no aceptó, recibiendo dinero para sus gastos y cartas de recomendación para los representantes diplomáticos rusos en Viena, París, Londres, La Haya, Copenhague, Estocolmo, Berlín y Nápoles, en las que, en nombre de Catalina II, se les ordenaba prestar toda clase de apoyo y ayuda al Conde Francisco de Miranda. Catalina II definitivamente apoyaba la independencia de colonias americanas.

  
“Solamente un gran e interesante asunto como el que me ocupa actualmente, sería capaz de hacerme diferir el agradable y dulce placer de poder, por mis servicios, pagar en parte lo que debo a la benevolencia de Vuestra Majestad, y de compartir con sus súbditos las ventajas inestimables e insignes de que goza la sociedad bajo el ilustre y glorioso reinado”
Carta de Francisco de Miranda a la Emperatriz Catalina II el 15 de agosto de 1787.


Continúa su periplo por Hamburgo, Bremen, Holanda, Bélgica, Alemania, Suiza y el norte de Italia, ocultando su nombre para evitar la persecución de agentes españoles.
Desde Ginebra se dirige a Lyon y el 16 de febrero de 1789 se encuentra en Marsella.
Pasando por París regresa a Inglaterra el 18 de junio de 1789, continuando con la difusión de la proyectada emancipación de Latinoamérica, reanudando sus conversaciones con el primer ministro William Pitt y con William Grenville, futuro primer ministro.


El 14 de febrero de 1790 tiene lugar la primera entrevista con William Pitt, en la residencia del secretario del Foreign Office, lord Grenville. En esa reunión Miranda propone a los británicos un boceto del proyecto para independizar Hispanoamérica, desde el río Misisipi (límite de Luisiana, entonces colonia española) hasta el cabo de Hornos.
Para Miranda, la lucha emancipadora debe abarcar todo el continente, al que en sus escritos llama Colombia. A cambio de esta ayuda se ofrecían grandes compensaciones a los ingleses. La respuesta es típicamente británica: el plan les parece beneficioso, pero solo realizable en caso de guerra con Francia y España, por lo que proponen seguir tratando el asunto. En las semanas siguientes, en una serie de diez cartas, Miranda hace llegar a Pitt y a sus funcionarios un detalle completo del plan, incluidos mapas y estudios de posibles operaciones militares, al igual que valiosísima información sobre la población, la economía, las fuerzas militares y navales de las colonias españolas y portuguesas.


Miranda, con un argumento que parecía extraído de los revolucionarios estadounidenses, afirmaba que la dominación de la Corona española era ilegal, porque la colonización no había sido obra de los reyes, quienes se enriquecieron con la conquista pero aportaron muy poco a los gastos que demandó. En cambio, argumentaba, habían sido los españoles los que habían puesto todo el esfuerzo en la conquista y colonización, por lo que sus descendientes, los colonos criollos, debían considerarse los dueños del país. Como las circunstancias les impedían lograr por sí mismos la independencia, era necesario pedir el apoyo británico. Para llevar adelante el plan independentista, Miranda consideraba necesaria una escuadra de unos quince buques de línea y un ejército de 10.000 a 12.000 hombres. 
 
A cambio de esta ayuda, ofrecía compensaciones a los ingleses, que era lo que éstos querían oír. América, uniéndose por un pacto solemne a Inglaterra, estableciendo un gobierno libre y semejante, y combinando un plan de comercio recíprocamente ventajoso. 
Estas dos naciones formarían el más respetable y preponderante cuerpo político del mundo.
En una curiosa muestra de anticipación, los documentos presentados por Miranda incluyen la idea de abrir un canal interoceánico en Panamá y, quizás, otro más en Nicaragua.



Miranda en la Revolución Francesa

En 1791, Miranda tomó parte activa en la Revolución francesa. Desde el 23 de marzo de 1792 en París, hizo amistad con Jérôme Pétion de Villeneuve, alcalde de París. y con los diputados girondinos Juan Brissot, Armando Gensonné y Víctor Massenet 
Sirvió brevemente como general en una sección del Ejército Revolucionario Francés (llamado entonces La Convención) que luchó en la campaña de 1792 para detener el avance del ejército prusiano, dirigido por el Duque de Brunswick-Luxemburgo, cuyo objetivo era invadir Francia desde los Países Bajos.
El Ejército Revolucionario carecía de oficiales en sus ejércitos, porque los oficiales, de la nobleza, se habían exiliado o se encontraban en prisión.
(Capítulo XVIII - La Revolución Francesa - La Batalla de Valmy)


25 de agosto de 1792 es nombrado de Mariscal de Francia bajo el mando de Charles François Dumouriez. Durante la campaña participó en las batallas de Argonne, Wargemoulin, Amberes, Lieja, Tongres, Paliemberg y Valmy*, donde llegó a ser segundo jefe del Ejército del Norte, del cual se separaría por grandes diferencias con Dumouriez tras haber replegado sus tropas en Maastricht.

Monumento a Francisco de Miranda
 Valmy - Marne - Sainte-Menehould - Francia
 El 20 de septiembre de 1792 se libró la Batalla de Valmy, que impidió el avance de los belgas y sus aliados sobre París, contribuyendo a consolidar la Revolución Francesa.

Al mando de una división, Miranda obliga a retroceder el 12 de septiembre de 1792, en las acciones de Morthomme y de Briquenay, a los batallones prusianos; el día 20, éstos, después de varias horas de furioso cañoneo, son rechazados y se retiran del campo de Valmy, donde existe una estatua de Miranda en conmemoración de ese triunfo.

Al enterarse de su paso a las filas revolucionarias, Catalina II reprueba su conducta y la considera como prueba de una gran ingratitud, pues "sin ella (Miranda) ya habría perecido desde hace largo tiempo en las cárceles de la Santa Inquisición" El enfado de la Emperatriz obliga a su amigo, el conde Vorontsov, a romper su relación oficial con él a pesar del sincero afecto que le guarda.
* Catalina seguramente opinaba que eso de quitarle las colonias de España lo veía muy bien, pero cortarle las cabezas a la realeza le inquietaba como a todos los monarcas europeos.


En octubre es ascendido a General de los Ejércitos de la República Francesa. Se propone el gobierno de París enviarlo a Haití a fin de someter a los esclavos y mulatos que luchan por su libertad y la de su patria, pero Miranda obviamente rechaza esa misión. 
Dumouriez le confía la Jefatura del Ejército del Norte. Ocupa Amberes y toma el mando del ejército en Bélgica. Se ve obligado a levantar el sitio de la ciudad de Maastricht. La derrota de Neerwinden le obliga a retirarse. Pero Dumouriez, que ya está traicionando a Francia y piensa pasarse al campo de los enemigos austríacos, lo denuncia, como responsable de las derrotas sufridas, ante Danton (Capítulo XVIII - La Revolución Francesa - Geprges-Jacques Danton) y ante la Convención Francesa, que le ordena presentarse en París
El 28 de marzo de 1793 está Miranda en París, listo para comparecer ante la Convención y denunciar al traidor Dumouriez. Pero las rivalidades entre jacobinos y girondinos lo llevan ante el tribunal revolucionario cuyo acusador público es el terrible Antonio Fouquier-Tinville, quien dicta auto de detención contra Miranda.

Empieza en ese momento su largo calvario en las prisiones de París: primero La Conserjería, de donde salen todos los que van a la guillotina, luego La Force, y Les Magdelonettes. Defendido por el abogado Claudio Chauveau-Lagarde, recobra Miranda su libertad el 13 de enero de 1795. Este abogado defendió a la reina, María Antonieta de Austria, guillotinada el 16 de octubre de 1793. Con Miranda tuvo éxito.

Perseguido de nuevo por la Convención y el Directorio, vive en la clandestinidad. El 22 de diciembre de 1797 firma con José del Pozo y Sucre y Manuel José de Salas, comisarios de la Junta de diputados de las provincias de la América Meridional el Acta de París que plantea las gestiones encaminadas a lograr la independencia de Hispanoamérica, buscando el apoyo de Inglaterra y Estados Unidos. 
 El General Francisco Miranda quedó detenido en la Prisión de La Force, inclusive después de la caída de Robespierre (Capítulo XVIII - La Revolución Francesa -  Maximilien de Robespierre). Se procuró veneno, porque no estaba dispuesto a ser guillotinado.
Regresa a Londres el 15 de enero de 1798, y reanuda en seguida sus gestiones cerca del primer ministro William Pitt y el gabinete británico así como ante las autoridades norteamericanas para lograr la ayuda indispensable a la ejecución de su plan de operaciones militares para su empresa hispanoamericana. 


En 1798 Francisco de Miranda en Londres fundó la Logia Gran Reunión Americana o Logia de los Caballeros Racionales, y en 1812 al llegar a Buenos Aires Carlos María de Alvear, José María Zapiola y Bernardo O’Higgins, todos miembros de la Gran Reunión Americana, fundan una filial de dicha logia llamada Logia Lautaro, a fin de coordinar acciones para el establecimiento de la Independencia de las colonias españolas de América. El nombre, Lautaro fue inspirado por el mismo Francisco de Miranda a Bernardo O’Higgins en alguna de las tantas conversaciones que mantuvieron durante la estadía de ambos en Londres, como lo relata el mismo O’Higgins en sus propios escritos.

A fines de ese año y primeros meses de 1799, Miranda aprovecha el regreso al Nuevo Mundo de varios latinoamericanos (entre ellos Bernardo O'Higgins) para difundir el ideario de la emancipación. Hace imprimir en francés la Carta a los españoles americanos del jesuita peruano Juan Pablo Viscardo y Guzmán.
Recibe carta de Manuel de España y Gual, desde Trinidad, quien lo llama a ser el salvador de la Patria.
(Capítulo XIX - El Caribe - Piratas y Corsarios - Rebelión de España y Gual).
Asimismo sabe por su ex jefe el General Cajigal la noticia de que, en el juicio que se le seguía en España desde hacía casi 20 años, se le ha exonerado de toda culpabilidad.

Poco después José Fouché, ministro de la policía, ordena que sea expulsado por maniobras e intrigas contrarias a los intereses del gobierno francés y de sus aliados.
De regreso a Londres, en 1801, continúa sus gestiones en pro de la independencia de Hispanoamérica, esta vez con el ministro Nicolás Vansittart quien se convertirá en uno de sus más constantes apoyos. Prepara un programa de gobierno provisional, un reglamento militar y una proclama: A los pueblos del continente Colombiano




Los Romances y las putas de Francisco de Miranda

El erotismo fue una constante en la vida de Miranda. Adicto al sexo, mantuvo relaciones con cientos de mujeres, desde prostitutas a señoras de la nobleza.

Recorrió los prostíbulos europeos, lo que está plenamente documentado. Sus expediciones al Viejo Continente se tradujeron en correrías nocturnas en Roma, Amsterdam, Gotemburgo, Londres, Viena y Varsovia. 
En su Diario, Miranda relata su gusto por las adolescentes:


En Kiev escribe:
“De aquí fuimos a una casa de una judía polonesa que tenía buenas muchachas y nos ofreció las buenas para la noche… Con la conversación se me hizo bastante tarde… y así no encontré sino una polonesa tal cual en lugar de la bella muchacha prometida por la mañana” (t. V, p. 109); en otra anotación al día siguiente: “De aquí a la alcahueta que no estaba en casa, así mi amigo no pudo chapar a la hija, que es bonita y quería… ¡Oh, cuán difícil es que los hombres actúen con liberalidad en materias amorosas y de preferencias en el sexo” (t. V, p. 110); “Toda la mañana y tarde escribiendo en casa y por la noche casa del amigo Daschkov… Este me hizo traer una muchacha a quien chapé, y en el punto del sacrificio entró el señor Sangy, porque yo olvidé cerrar la puerta… no importa” (t. V, p. 129).
Del Diario de Francisco de Miranda

En Roma:
 "Fuimos hacia allá y encontré una muchacha de 18 años, decente y muy bien parecida, más que no quería franquearse a la primera visita y daba esperanza de hacerlo en la segunda. Yo solté los registros de mi persuasión, y al cabo de mucho rato lo hube de conseguir, con la promesa de no derramarme dentro (…) Tiene muy buen goce”,
Del Diario de Francisco de Miranda

A todo lo largo de sus anotaciones se repite siempre la palabra “chapé” al referirse al acto sexual con una mujer. Sobre ella explica Camilo José Cela, en uno de sus léxicos, “Chapa. Por metonimia, cópula carnal con prostituta Es voz que usa en la locución ‘hacer chapas’ dedicarse a la prostitución, por las que se daban en los burdeles para pagar con ellas”
Camilo José Cela: Diccionario del erotismo.


Catalina Hall

Otro amor importante fue el que tuvo en Suecia con Catalina Hall, la descripciones que el trae en su Diario nos hablan no sólo de una intensa pasión erótica sino de su complemento pleno: un amor que todo lo completa, tanto que cuando el viajó a Inglaterra ella le escribió varias veces:
Al almorzar con la señora Hall que me da muchas inquietudes, y después de haber cultivado un poco el amor que comienza a formar­se, me retiré a casa a escribir” (t. VI, p. 87). Ya para ese momento ella le había insinuado que deseaba tener relaciones íntimas (t. VI, p. 88). La intensidad entre ambos seguía “a las tres y media en punto al rendez-vous de mi querida; justamente no había nadie y así comencé a chapar… se interrumpió el goce por el ruido a la puerta… luego volví a chapar… completamente… En los intervalos madame me tocaba y yo la tocaba a ella con recíproco gusto y escribí una hoja de mi Diario que ella misma estampaba con los nombres propios” (t. VI, p. 90).
Del Diario de Francisco de Miranda

Catalina le solicitó que le enviara cartas que pudiera mostrar a su marido.


Delphine Custine

Después de ser liberado en 1785 continuaron sus aventuras amorosas:
No olvidaré jamás la sensibilidad que demostró usted, mi general, por mi desdichado marido y por mí en los tiempos funestos.

Delphine Sabran, Madame de Custine
Envió a Miranda una miniatura pintada por ella, 
que representaba a dos amantes sosteniendo una cinta
con la inscripción: Miranda tua

Un tiempo después. Delphine fue amante de Fouché, ministro de policía de Napoleón, que ordenó investigar a Miranda, lo que motivó su alejamiento de París.



Sara Andrews
(1774-1847)

A principios de 1800 vive en Londres con su ama de llaves, Sarah Andrews de venticinco años, que le dará 2 hijos: Leandro y Francisco. Le escribe cartas a Napoleón, quien le concede permiso tácito para que vaya a París donde se encuentra el 28 de noviembre de 1800

Miranda decidió formar una familia. en su casa de 27 Grafton Street, Londres, casándose con Sarah, que fue quien cuidó su legado personal: su biblioteca (subastada en 1828 y en 1833). Su archivo personal, que después de varios destinos, fue hallado por el historiador norteamericano William Spence Robertson.

En el Palacio de las Academias los infolios de Miranda pueden ser consultados en sus propios folios en la Academia Nacional de la Historia, en un arca que desde 1978, se denomina Colombeia.



Los hijos de Miranda


Leandro fundó en Bogotá un periódico bilingüe, El Constitucional, y fue director del Banco Colonial Británico. Se enriqueció y murió en París a los ochenta y dos años.
Francisco, ingresó al ejército, sufrió persecuciones y prisiones, y apoyando las tropas de Venezuela muere fusilado el 26 de abril de 1861.



En 1802 se traslada a la que iba a convertirse en su residencia definitiva en Londres, 27  Grafton Way (actualmente propiedad del Estado venezolano). En 1803, a pesar de las promesas de ayuda del gabinete británico, no puede realizar la expedición que quiere dirigir hacia Trinidad como base de sus operaciones en América.
En los primeros meses de 1805 hace sus preparativos para marcharse. Redacta su testamento nombrando albaceas a sus amigos John Turnbull y Nicolás Vansittart.

Dispone que su archivo Colombeia sea enviado a Caracas (cuando sea independiente), lega sus clásicos griegos y latinos a la Universidad de Caracas y sus demás bienes en Caracas, Londres y París, a sus hermanas y sobrinos, para que sean aplicados a la educación de su hijo Leandro y a Sarah Andrews.
Fue precisamente en la casa de Miranda dónde San Martín se entrevistó con Bernardo de O'Higgins y Andrés Bello, que continuó viviendo en la casa de Graffton St después de la partida de Miranda.
Acompañado por su secretario Tomás Molini se embarca con destino a Nueva York el 2 de  setiembre de 1805.

En Estados Unidos se entrevista con el presidente Thomas Jefferson y con el secretario de Estado James Madison, quienes lo reciben cordialmente pero sin comprometerse en la expedición que él prepara. 
Miranda, con la ayuda de algunos amigos, logra armar al bergantín Leander (el mismo nombre de su hijo), y zarpa de Nueva York hacia Jacmel (Jacmel - Departamento Sureste -  Haití) el 2 de febrero de 1806. Su comandante es Thomas Lewis.
En el puerto haitiano se unen al Leander las goletas Bee y Bacchus. El 12 de marzo de 1806 es creada por Miranda la bandera tricolor (amarillo, azul y rojo) que ondea en el mástil del Leander anclado en la Bahía de Jacmel. El 24, todos los expedicionarios prestan juramento de ser fieles y leales: al pueblo libre de SurAmérica, independiente de España.
El Leander desplazaba doscientas toneladas y tenía 18 cañones; Francisco de Miranda se había pertrechado con 1.500 fusiles, 50 rifles, 300 pares de pistolas, doscientas espadas, 40 cañones, municiones en abundancia para los cañones y los fusiles, 150 barriles de pólvora, unas cinco mil lanzas, vestuarios de tropa y de oficiales, entre otros.

La expedición se dirige al puerto de Ocumare (Ocumare de la Costa de Oro - Aragua - Venezuela). Luego de un combate naval trabado frente a Ocumare el 28 de abril de 1806 con barcos españoles cuyo poder de fuego es muy superior, el Leander tiene que retirarse mientras que las goletas Bee y Bacchus caen en manos de los españoles, que hacen 60 prisioneros. Diez de ellos serán condenados a muerte y ahorcados en Puerto Cabello. Miranda reorganiza sus fuerzas en Barbados y Trinidad.

Desembarca en La Vela de Coro el 3 de agosto de 1806, toma el fortín e iza la bandera. Entra en la ciudad de Coro, antes de amanecer el día 4, y allí también iza el pabellón de la patria naciente, pero muchos habitantes, evitando comprometerse, prefieren huir de la ciudad, que es evacuada por las tropas realistas. El 13 se reembarca Miranda.
En Aruba, Granada, Barbados y Trinidad pasó más de un año aguardando nuevos auxilios que no llegaron.

El 31 de diciembre de 1807 está de nuevo desembarcando en Inglaterra. En Londres vive en su casa de Grafton Way, donde están Sarah, Leandro y Francisco, su último hijo, a quien no conocía pues había nacido en febrero de 1806. Miranda reinicia las gestiones ante el gabinete británico durante los primeros meses de 1808, y tiene éxito.
Una expedición militar, al mando del general Arthur Wellesley (más tarde Duque de Wellington) se prepara para ir a Sudamérica en apoyo del movimiento revolucionario. Pero en mayo de ese año España es invadida por las tropas de Napoleón y la expedición inglesa que iba a acompañar a Miranda a América es dirigida entonces a la Península para luchar junto con los españoles contra los franceses.(Capítulo XXIII - El Imperio Británico - La Guerra de la Independencia Española)..

Desde Londres, Miranda escribe a los cabildos y a personajes criollos de Caracas, Buenos Aires y otras poblaciones incitándoles a formar juntas de gobierno independientes, y continúa sus gestiones ante Richard Wellesley, lord Grenville, el ministro lord Castlereagh y George Canning. Se consagra a la edición de documentos propagandísticos a favor de la independencia y del periódico El Colombiano, redactado en español, que se publica en Londres de marzo a mayo de 1810
En una circular dirigida a personas e instituciones de Europa y del Nuevo Mundo declara que su casa londinense: es y será siempre el punto fijo para la independencia y libertad del Continente Colombiano. 



Los Jesuitas en Venezuela

Hacia 1661 los jesuítas comenzaron a establecer un programa para misionar en los Llanos centrales. Los primeros jesuitas en las actuales tierras venezolanas bajaron del Nuevo Reino de Granada (Bogotá), por los llanos del Meta y Casanare a medidos del s. XVII.

En 1662, partiendo de la Guayana Francesa, remontaron el Orinoco dos jesuitas, que se encontraron con sus hermanos de las incipientes reducciones del Alto Orinoco. Los jesuitas habían de ser los grandes reveladores del Orinoco.


El más notable de estos misioneros fue el polifacético Padre José Gumilla, muerto en 1750, autor del libro El Orinoco Ilustrado; él fue el primero que plantó café en Venezuela, alrededor de 1732.

Gumilla había estado encargado de la misión del Orinoco desde comienzos del siglo y produce una Historia Natural de la región del río Orinoco, que será referencia para estudiosos de esta región en el futuro. Gumilla trata de promover durante mucho tiempo pero con poco éxito la inmigración española a la zona del Orinoco y alerta de manera continua sobre la penetración de los portugueses y holandeses en zonas consideradas como españolas.


Sus advertencias llevan a la expedición de José Solano y Bote, Gobernador y Capitán General de la Provincia de Venezuela, por Real Cédula del 12 de junio de 1763.

Los jesuitas piden en numerosas ocasiones una presencia mayor de tropas enviadas por el Virreinato de Nueva Granada con el fin de hacer frente a las incursiones que portugueses hacían desde el sur y británicos y holandeses (protestantes), hacían desde el este para capturar indígenas. 
Filippo Salvatore Gilii instala una misión en el Orinoco. El misionero estudia diversos idiomas de las etnias de la región y establece una de las primeras hipótesis sobre las relaciones genealógicas entre sus idiomas.



Inmigración Canaria

La independencia de Portugal en 1670 generó problemas para la economía de las Islas Canarias, que dependía de los mercados portugueses. Esto dio un impulso a la emigración. Venezuela recibió muchas de esas personas que buscaban un mejor futuro.
Los canarios se establecieron en los llanos y a finales del siglo formaban ya colonias importantes en Caracas y La Guaira.
Un 16% de los casamientos en Venezuela a finales del siglo XVII eran de canarios. En 1683 contribuyeron a la fundación de San Antonio de los Altos. Gran parte de los canarios se dedicaba a la agricultura. También llegaron a constituir la mayoría de los pulperos y mercaderes. Hubo pueblos canarios de los que salió una inmigración particularmente alta, como fue el caso de El Sauzal o Vilaflor
.


En octubre de 1684 un grupo de caribes atacó y mató al jesuíta Ignacio Fiol y a ocho compañeros españoles e indios en el Orinoco. Los españoles decidieron reforzar sus misiones en la región y a partir de allí cesaron los ataques en la zona norte de los Llanos.
En 1687 monjes catalanes comenzaron su trabajo de misioneros en la isla de Trinidad. Debido a la escasez de misioneros, los indígenas tenían inicialmente poco contacto con estos.
Aun así, el rechazo hacia los misioneros llevó a la Masacre de Arena en 1699, cuando los arawacos de la zona mataron a los misioneros y al gobernador José de León y Echales. Esto trajo consigo represalias por parte del gobierno español.




Venezuela ***
 
La Independencia de Venezuela

Miranda tuvo la visión de un gran imperio que agrupara a todos los territorios que estaban en poder de españoles y portugueses desde la margen derecha del río Misisipi en el norte hasta la Tierra del Fuego en el extremo sur del continente. 

El imperio estaría bajo dirección de un emperador hereditario llamado Inca para apaciguar a las etnias indígenas y tendría una legislatura bicameral. Concibió el nombre Colombia para este imperio, inspirándose en Cristóbal Colón.

Como sucedió en otras Juntas, el 19 de abril de 1810, los miembros del Cabildo de Caracas decidieron constituir una Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII  Con la revuelta del 19 de abril de 1810 se obligó al entonces Capitán General de Venezuela, a ceder sus poderes a esta Junta y trajo como resultado la expulsión de los funcionarios españoles de sus puestos para embarcarlos rumbo a España.
Al enterarse, el Consejo de Regencia dispuso el bloqueo de las costas de Venezuela pero ya era tarde, desde entonces el proceso independentista sería imparable, y el ejemplo de Caracas fue seguido por otras juntas americanas.



Simón Bolívar
(1783 - 1830)

El primero de los Bolívar en arribar a Venezuela fue el vizcaíno Simón de Bolívar, el cual, junto con su hijo Simón de Bolívar y Castro (nacido en Santo Domingo, Higüey, actual República Dominicana,​ llegó a Caracas treinta años después de la fundación de la ciudad, hacia 1589.
Los Bolívar se unieron en matrimonios con las familias de los primeros pobladores de Venezuela y alcanzaron rangos y distinciones tales como las de Regidor, Alférez Real y gestionaron los títulos nobiliarios de marqués de Bolívar y vizconde de Cocorote, asociado con la cesión de las Minas de Cocorote y la facultad de administrar el señorío de Aroa, conocido por la riqueza de sus minas de cobre. Estos títulos, no llegaron a concederse.
 
Poco después de nacer Simón Bolívar sus padres murieron de tuberculosis, y es posible que ya entonces Bolívar sufriera la primo-infección tuberculosa con un tipo de tuberculosis que pasa inadvertida mientras las defensas admitan los bacilos.

El Ingenio Bolívar en San Mateo, propiedad de la familia Bolívar, era una finca de terratenientes, con más de 1000 esclavos y con grandes pretensiones aristocráticas, considerados mantuanos y, como oligarcas, ligados a los españoles que rechazaron las pretensiones de nobleza en varias oportunidades. Simón Bolívar heredó un particular resentimiento hacia los españoles, hacia los negros y hacia los indios.

Criado por sus tíos, concurrió a la Escuela Pública de Caracas, siendo alumno de Simón Rodríguez*
Rodríguez renunció a su cargo de maestro y la Real Audiencia de Caracas determinó que Simón fuera trasladado a la Academia de Matemáticas, que funcionaba en casa de su tío Carlos. También fue alumno de Andrés Bello** 
hasta su ingreso 14 de enero de 1797. al Batallón de Milicias de Blancos de los Valles de Aragua.


* Simón Rodríguez (1768 - 1854) era un expósito hijo de un cura de Caracas. Influenciado por las ideas de Jean-Jacques Rousseau (Emilio o De la Educación), fue revolucionario. Su participación en la Conspiración de Gual y España, lo obligó a renunciar a su cargo de maestro y huir del territorio venezolano (Capítulo XIX - El Caribe - Piratas y Corsarios - Rebelión de España y Gual). En 1797, en Jamaica cambió su nombre a Samuel Robinsón. Después de permanecer algunos años en los Estados Unidos, en 1801 viajó a Francia. En 1804, se encontró en París con Simón Bolívar de quien había sido maestro poco más de diez años antes.


** Andrés Bello (1781 - 1865)  En 1810, comisionados por la Junta Suprema de Gobierno de Caracas, Con Luis López Méndez y Simón Bolívar, se encuentran en Londres con Francisco de Miranda, que conduce la misión diplomática que consigue el apoyo de Inglaterra, frustrada por la invasión napoleónica a la Península Ibérica.

El 26 de mayo de 1802 Simón Bolívar contrajo matrimonio en Madrid con María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza. Se trasladaron al ingenio Bolívar en San Mateo, donde María Teresa enfermó de fiebres malignas (fiebre amarilla ó paludismo o malaria), y murió el 22 de enero de 1803.

Bolívar viajó a París, donde se encuentra con Simón Rodríguez, y juntos viajan a Italia y el 15 de agosto de 1805 en Roma  se compromete solemnemente a lograr la independencia de Venezuela, regresando al Ingenio Bolívar.

Con el comienzo de la Guerra de la Independencia (Capítulo XXIII - El Imperio Británico - La Guerra de la Independencia Española)...se formaron en España y en América las Juntas de Gobierno, con resistencia a la ocupación francesa.

Las Cortes se caracterizaron por la poca representación que se concedió a las provincias americanas, pobladas por 13 millones de personas pero representadas por apenas 30 diputados, frente a las peninsulares, con 10 millones de personas pero 77 diputados, en su mayoría representado a los curas y señores feudales. Esta fue una de las causas principales de la poca capacidad de las Cortes para satisfacer las demandas de los criollos.

El 11 de enero de 1809 llegaron a Caracas unos despachos oficiales que anunciaban la creación de la Junta Central de España e Indias que terminó instalándose en Sevilla en abril de 1809 y poco después, el 14 de enero de 1809 llegó a Venezuela el mariscal de campo Vicente Emparan en calidad de capitán general de Venezuela y Gobernador de Caracas. 
(Capítulo XXIII - El Imperio Británico - La Guerra de la Independencia Española)..

Alexander Cochrane, comandante de las fuerzas navales británicas en el Caribe, puso a disposición de la Junta de Caracas la corbeta Wellington para que llevara hasta Londres una delegación si así lo querían.

El 14 de julio de 1810 llegan a Londres con la corbata Wellington los comisionados de la Junta Suprema de Gobierno de Caracas, Simón Bolívar, Luis López Méndez y Andrés Bello. Ha sido iniciado el proceso para la separación de España de las provincias de Venezuela desde el 19 de abril de 1810.
La delegación venezolana tiene instrucciones de evitar a Miranda, debido a que la Junta Suprema no era independentista, y Miranda, después de la expedición del Leander, era considerado un aventurero, y además, un hereje.


En Venezuela y en otros países americanos no todas las juntas eran partidarias de la independencia. Muchos de sus integrantes se consideraban españoles y participaban defendiendo a la monarquía española. En 1814, al retirarse las tropas francesas, volvió el infame rey borbón Fernando VII, después de terminar la guerra de la Independencia Española.

Bolívar tiene 26 años cuando viaja a Londres como diputado de la Junta de Caracas a mediados de 1810. Lleva instrucciones precisas de evitar el contacto con Miranda a las que pronto hace caso omiso, al punto de alojarse eventualmente en casa de éste. Abogará a su regreso porque la Junta permita el retorno de Miranda a Venezuela.
(Capítulo XVIII - La Revolución Francesa - La Guerra de la Independencia Española).


Bolívar está comprometido con ideas independentistas que con toda seguridad comparte con Miranda cuando ambos se reúnen por primera vez, el 21 de julio de 1810, fecha a partir de la cual el célebre exiliado se convierte en mentor londinense de los delegados


En Londres Miranda se convierte en el consejero, el introductor y compañero de los comisionados: residen en su casa, les acompaña en sus visitas a personalidades e instituciones. Miranda se propone regresar a Venezuela. Bolívar sale de Londres a mediados de septiembre. Miranda lo hace el 10 de octubre de 1810 dejando alojados a Andrés Bello y Luis López Méndez en su casa de Grafton Way. Andrés Bello y López Méndez nunca regresaron a Venezuela.
Después de convenir con los ingleses la permanencia de un representante en Londres, Bolívar embarcó en la corbeta Sapphire y llegó a La Guaira el 5 de diciembre de 1810.


Había hecho una escala en la isla de Trinidad. Miranda llegó a Venezuela en el bergantín inglés Avon el 13 de diciembre de 1810 ante una fría recepción oficial por parte de la Junta Suprema, que poco después lo nombró Teniente General.
  

El 5 de julio de 1811 se reúne el Congreso de las Provincias de Venezuela, que decreta nuevamente la Independencia, comenzando la guerra contra la resistencia realista.


El 13 de agosto de 1811, fuerzas comandadas por Miranda lograron una victoria en la Batalla de Valencia contra los rebeldes de dicha ciudad que pretendían recuperar privilegios de su antigua capital, y es en esta acción donde Bolívar empezó propiamente su carrera militar al dirigir un ataque a un puesto fortificado que fue su bautismo de fuego y su primera acción distinguida. Así, Miranda lo propuso para el rango de coronel y lo envió a informar de la victoria al Gobierno de Caracas.
En Caracas se confiere a Miranda el grado de General del Ejército y funda la Sociedad Patriótica, que se convertirá en la principal promotora del rompimiento con España.
Posteriormente es elegido diputado por El Baúl (El Baúl - Cojedes - Venezuela), al congreso constituyente de 1811.

El 5 de julio de 1811 firmó el Acta de la Declaración de Independencia de la Confe
deración Americana de Venezuela


En 1812, ante el avance de las tropas españolas al mando de Domingo Monteverde, Miranda asumió la presidencia, tras ser nombrado el 23 de abril de 1812 Dictador por el Triunvirato Ejecutivo con el rango de Generalísimo.

Bolívar empezó a levantar la moral en los Valles de Aragua por iniciativa propia, por lo que el General Miranda, por entonces comandante en jefe de las fuerzas militares republicanas, lo persuadió de que aceptara el rango de teniente coronel en el Estado Mayor y lo nombró, el 27 de abril de 1812, jefe militar de Puerto Cabello, la principal plaza fuerte de Venezuela.
Dicha plaza era entonces un punto militar clave por sus características coincidentes de puerto, arsenal, prisión militar y principal punto de apoyo y control en la zona. 


Allí permanecían detenidos los prisioneros de guerra influyentes en el Castillo San Felipe, y a la vez también se encontraba almacenado gran parte del arsenal militar republicano.
Con una fuerte oposición en los oficiales criollos, sin recursos y escaso apoyo, Miranda intentó organizar la defensa contra las fuerzas realistas que avanzaban hacia Caracas. 
En Puerto Cabello, el 30 de junio de 1812, un motín de los prisioneros realistas tomó por sorpresa a Simón Bolívar, que estaba a cargo de esa posición estratégica, provocando una derrota fatal para la Primera República que recién cumplía un año de existencia. 
Simón Bolívar se refugió en su hacienda familiar. A pesar de ser contrario a las normas de seguridad militar se estaba dando esta situación y aunque Miranda ordenó trasladar a los prisioneros a otro lugar, el traslado nunca se cumplió y fue uno de los motivos que unido a la inexperiencia militar de Bolívar propiciaron la caída de Puerto Cabello.

Este acontecimiento, unido al violento terremoto del 26 de marzo de 1812, inclinó la balanza a favor de los realistas y aunque hubo muchos que creyeron que aún se podía seguir la lucha, Miranda capituló el 26 de julio de 1812 por solicitud del Congreso, en el Tratado de La Victoria, que instauró nuevamente el dominio español sobre Venezuela.


La Traición de Bolívar

Miranda no encontró otra solución, tras la entrega de Puerto Cabello. que pactar un armisticio con los jefes realistas, el 17 de julio de 1812 en San Mateo (San Mateo - Bolívar - Aragua - Venezuela), buscando impedir una masacre. 
De acuerdo con lo convenido, Miranda se dispuso a abandonar Venezuela. Pero mientras esperaba en el puerto de La Guaira al barco que lo llevase a Nueva Granada (Nueva Granada - Confederación Granadina), donde esperaba organizar nuevas fuerzas, un grupo de oficiales, temerosos de los españoles y encabezados por Bolívar lo detuvo y lo entregó a los españoles.
A las dos de la madrugada, encontrándose Miranda profundamente dormido, Casas, Peña y Bolívar se introdujeron en su habitación con cuatro soldados armados, se apoderaron precavidamente de su espada y su pistola, lo despertaron y con rudeza le ordenaron que se levantara y vistiera, tras lo cual lo engrillaron y lo entregaron al español Monteverde.
A cambio de este acto de traición, el español Francisco-Antonio de Yturbe y Hériz accedería a darle a Bolívar el salvoconducto que éste le había solicitado para exiliarse en el extranjero, con el especial favor de Monteverde.



El 30 de julio de 1812 tras recibir un salvoconducto otorgado por la captura de Miranda, se dirige a Cartagena de Indias (Cartagena de Indias - Colombia).

El 27 de noviembre de 1812 Bolívar ofrece sus servicios al gobierno de la Nueva GranadaEn Cartagena solicitó al nuevo gobierno servir en sus tropas, y le concedieron una guarnición de setenta hombres en Barrancas (Barrancas - La Guajira - Colombia), con la que comenzó su campaña. derrotando a pequeñas partidas realistas que se encontraban en las orillas del río Magdalena. Logró ocupar varias poblaciones como Tenerife (Tenerife - Magdalena - Colombia), El Guamal (Guamal - Magdalena - Colombia), El Banco (El Banco - Magdalena - Colombia), Tamalameque (Tamalameque - Cesar - Colombia), Puerto Real de Ocaña (Ocaña - Norte de Santander - Colombia), y derrotar a diversas guerrillas realistas que operaban en la zona. Finalmente sr instaló en Ocaña.

Publicó entonces el Manifiesto de Cartagena (Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño) convocando a los ciudadanos a una marcha militar para liberar a Caracas.

El 24 de diciembre de 1813 vence a los realistas en la Batallla de Tenerife (Tenerife - Magdalena - Colombia), ocupa Mompox (Mompós - Santa Cruz de Mompox - Bolívar - Colombia) y El Guamal. El 1° de enero de 1814 ocupa El Banco.
El 8 de enero de 1814 ocupa el puerto de Ocaña. Salazar de las Palmas (Salazar - Departamento Norte de Santander - Colombia)  se rinde a las tropas de Bolívar el 22 de febrero de 1814.

Salazar de las Palmas fue fundada en 1583 por Antón Esteban Rangel, que fue víctima de la antropofagia de los indios. Muchas leyendas hacen parte de la cultura salazareña, tales como Juana Naranja que narra la historia de una jovencita que se bañaba en un pozo y vio como bajaba una naranja de oro, entonces ésta chica se lanzó por la naranja y nunca más se volvió a saber de ella. Hoy en día el pozo se conoce como "Pozo Juana Naranja".


Salazar de Las Palmas - Parque Cinera

El 28 de febrero de 1814 se produjo la Batalla de Cúcuta, donde el ejército de los comandantes Simón Bolívar y Manuel del Castillo y Rada derrotan. al Coronel realista Ramón Correa.

Como consecuencia, el Congreso de la Nueva Granada nombra a Simón Bolívar Brigadier de los Ejércitos de la Unión y Ciudadano de la Nueva Granada, autorizando a Bolívar a invadir Venezuela, en lo que se denominó la Campaña Admirable.

Esta campaña se inició el 14 de mayo de 1813 desde Cúcuta (Cúcuta - Departamento Norte de Santander - Colombia), frontera con Venezuela,.


Después de la derrota de la Batalla de Cúcuta, el coronel Ramón Correa se retiró a La Grita (La Grita - Jáuregui -Táchira - Venezuela). Para enfrentarlo, Simón Bolívar comisionó al coronel Manuel del Castillo y Rada a la cabeza de unos 1.000 hombres.
Inició este jefe la marcha el 1° de abril y el 12 de abril de 1813 se hallaba en la inmediaciones de La Angostura, portachuelo situado a unos 11 km al suroeste de La Grita Los españoles se retiraron, y también de Mérida, donde Bolívar entró triunfante aclamado por el pueblo. Se le confirió por decreto con rango y fuerza de ley, el título de "El Libertador".por parte del Cabildo de Mérida.
Al mismo tiempo que ordena a su lugarteniente Atanasio Girardot la toma de Trujillo (Trujillo - Trujillo - Venezuela)  llegando Bolívar a Trujillo, ya liberada el 14 de junio de 1813. Al día siguiente proclama el Decreto de Guerra a Muerte.


Este decreto significaba que los españoles y canarios que no participaran activamente en favor de la independencia venezolana se les daría la muerte, y que todos los americanos serían perdonados, incluso si habían cooperado con las autoridades españolas. Además, añadía el objetivo de comprometer de forma irreversible a los individuos con la revolución. Fue redactada bajo la justificación de supuestos crímenes cometidos por Domingo Monteverde y su ejército contra los republicanos durante la caída de la Primera República. 

Esta amnistía se extiende hasta los mismos traidores que más recientemente hayan cometido actos de felonía; y será tan religiosamente cumplida que ninguna razón, causa o pretexto será suficiente para obligarnos a quebrantar nuestra oferta, por grandes y extraordinarios que sean los motivos que nos deis para excitar nuestra animadversión.
 Españoles y canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de la América. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables.
Cuartel General de Trujillo, 15 de junio de 1813 - Simón Bolívar.


Al paso de las tropas de Bolívar los realistas se retiraban. Ocupó Guanare (Guanare o Guanaguanare - Portuguesa - Venezuela) y Barinas (Barinas - Andes - Venezuela) el 1° de julio de 1813.
El 24 de julio de 1813 llegó a Araure (Araure - Portuguesa - Venezuela).

El 31 de julio de 1813 libra la Batalla de los Taguanes ( Tinaquillo - Cojedes - Venezuela), derrotando a las fuerzas realistas, y ajusticiando a 600 europeos y canarios (así denominaba Bolívar a los españoles), aplicando el Decreto a Muerte.


En la Batalla de Mosquiteros (El Calvario - Francisco de Miranda - Guárico - Venezuela), enviado por Bolívar, el teniente coronel Vicente Campo Elías, derrotó a las tropas realistas de José Tomás Boves*.
* Rechazado por la aristocracia criolla Boves prefería pasar su tiempo con el pueblo llanero formado por negros, mulatos, mestizos e indios a los que trataba como iguales y por lo que ellos empezaron a llamarle Taita (papá). En Los Llanos se casó con la mulata María Trinidad Bolívar con la que tuvo un hijo, José Trinidad Bolívar.



Campaña Admirable (puede ampliarse)

Tras la capitulación española, Bolívar tuvo el camino libre, e hizo una entrada triunfal en Caracas el 6 de agosto de 1813. Después de un triunfo militar en Mosquiteros le nombraron Capitán General, con el título (sugerido por Bolívar) de "El Libertador", que desde entonces quedó unido a su nombre.
En septiembre de 1813 decretó un reclutamiento forzoso, arrestando y fusilando sin juicio a quienes se negaran a participar  de su ejército.
Bolívar se concentró en organizar el Estado y dirigir la guerra en lo que parecía su etapa final. Organizó el régimen militar, mantuvo el Consulado, creó un nuevo sistema fiscal, y una nueva administración de justicia. Atendió a la actividad agraria, a las exportaciones, y a la búsqueda de mano de obra calificada. Modificó el gobierno municipal, y ofreció la nacionalidad a extranjeros amigos de la causa republicana.


El 12 de febrero de 1814 tiene lugar la Batalla de La Victoria (La Victoria - Aragua - Venezuela) en la que participan, aparte de las tropas regulares, jóvenes seminaristas y universitarios conducidos desde Caracas por el general José Félix Ribas, que comandó esa acción librada contra las fuerzas del coronel José Tomás Boves al mando de su lugarteniente Francisco Tomás Morales. Después de estos acontecimientos, La Victoria obtiene el privilegio de ser la capital provisional del Gobierno Plural de Venezuela. Por decreto del Libertador Simón Bolívar.
En La Victoria, ante la falta de soldados de línea, el General Ribas decide armar a ochocientos estudiantes de colegios y seminarios de la capital, desde los 12 años de edad que desconocían el manejo de las armas. Muchas madres se opusieron a esta leva de forma natural. 
De 85 alumnos del Seminario de Santa Lima, de Caracas, para marzo solo quedaban vivos seis y para julio apenas uno. Muchas regiones de Venezuela se quedaron sin sacerdotes por años.
La retirada estratégica de Bolívar produjo un éxodo desde Caracas hacia Oriente, en el que murieron muchas personas que seguían a las fuerzas republicanas por temor a las represalias de Boves y su lugarteniente Francisco Tomás Morales

Bolívar decidió hacerles frente en Aragua de Barcelona (Aragua de Barcelona - Anzoátegui - Venezuela). Tras ser derrotado, Bolívar logró llegar a Cumaná y unirse a Santiago Mariño. Frente a un enemigo implacable que ejecutaba a todos los prisioneros, las fuerzas de Bolívar se fueron debilitando. Ante la falta de medios para combatir a Boves y sus llaneros, Bolívar decidió el 7 de julio de 1814 retirarse con las fuerzas que le quedaban hacia el Oriente venezolano, y unir fuerzas con Santiago Mariño, General en Jefe del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia, que lideró la campaña que liberó el oriente venezolano de las fuerzas realistas en 1813.


La crueldad de Bolívar

Con ensañamiento y perversidad ajustició a 1.200 civiles prisioneros en Caracas, Valencia y La Guaira. Fueron conducidos sin juicio previo de las prisiones a los fusilamientos, siempre en presencia de Bolívar. Ante el patíbulo se enviaron los condenados enfermos desde los hospitales. Quienes estaban impedidos de caminar fueron amarrados a sus sillas y ejecutados. Por la escasez de pólvora muchos fueron ultimados con bayonetas y rematados con una gran piedra sobre sus cabezas.


Bolívar produjo un éxodo desde Caracas hacia Oriente, en el que murieron muchas personas que seguían a las fuerzas republicanas por temor a las represalias de Boves y su lugarteniente Francisco Tomás Morales. Bolívar decidió hacerles frente en Aragua de Barcelona (Aragua de Barcelona - Aragua - Anzoátegui) el 17 de agosto de 1814. Después de ser derrotado, Bolívar logró llegar a Cumaná el 25 de agosto de 1814 y unirse a Mariño.

Bolívar se traslada a Nueva Granada por un segundo exilio, viajando a la colonia británica de Jamaica en mayo de 1815.          
Entretanto, una poderosa armada y un ejército aguerrido, bajo el mando del general Pablo Morillo, desembarcaba en Venezuela. La causa de la independencia parecía perdida.


En 1814 los realistas dominaban el país. Solo el Oriente venezolano y la isla de Margarita permanecían en manos republicanas. El bando republicano estaba dividido en facciones de caudillos que dominaban porciones de territorio. Bolívar decidió salir con Mariño desde Carúpano (Carúpano - Sucre - Venezuela) hacia Cartagena.

Con el apoyo del Gobierno neogranadino fue reconocido jefe por todos los venezolanos que se encontraban en Nueva Granada. El 19 de septiembre de 1814 Bolívar se encontró con Camilo Torres Tenorio, presidente del Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Después de la derrota del General Antonio Nariño en la campaña del Sur en julio de 1814, Torres Tenorio encargó a Bolívar la conducción de la guerra. 
El 10 de diciembre de 1814 Bolívar tomó Santa Fe (Santa Fe de Bogotá - Cundinamarca - Colombia), y obligó a reconocer la autoridad del Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.
Bolívar decidió abandonar su cargo en la Nueva Granada y partir a Jamaica en el buque La Découverte, llegando a la isla el 14 de mayo de 1815
Bolívar se exilia en Jamaica desde mayo a diciembre de 1815.
Escribió con fecha del 6 de septiembre de 1815 una Carta de Jamaica, en la cual justificaba la rebelión de los criollos, llamaba a la lucha para la independencia, y exponía el proyecto de Francisco de Miranda de crear la Confederación de Colombia.
Después de haber escapado a una tentativa de asesinato en Kingston, se fue a Haití donde recibió la generosa ayuda del presidente Alejandro Pétion. (Capítulo XIX - El Caribe - Piratas y Corsarios - Haití)


Bolívar en Haití

El gobierno británico no quería comprometerse a darle un apoyo abierto, y los españoles intentaban asesinarle; Bolívar decidió trasladarse a un país más seguro donde pudiera organizar una expedición. 


El 19 de diciembre de 1815, Bolívar salió de Jamaica para Haití. Llegó al puerto de Los Cayos el 24 de diciembre de 1815

En aquella época Haití se había convertido en una república independiente de Francia, que daba asilo y respaldaba a los republicanos del continente americano (Capítulo XIX - El Caribe - Piratas y Corsarios - Haití). Bolívar consideró que Haití era el lugar adecuado para organizar una expedición militar hacia Venezuela, con la ayuda del presidente de ese país, el general Alexandre Pétion. Allí se dio cuenta que debía reclutar a los llaneros, en ese entonces al mando de José Antonio Páez, para vencer a los ejércitos realistas.


La expedición de Los Cayos de San Luis

Se preparó una expedición que tenía como objetivo invadir a Venezuela, apoyar a las fuerzas de resistencia que se mantenían en el territorio, expulsar al enemigo español y restaurar la República. (En el Palacio Presidencial de Puerto Príncipe, el 2 de enero de 1816 se entrevistaron el presidente de Haití, Alexander Pétion, y Simón Bolívar).


Pétion ofreció apoyo a las expediciones libertarias organizadas por Bolívar, que se comprometió a dar libertad a los esclavos de los territorios conquistados a los españoles.


Bolívar logra armar una expedición de hasta 1000 exiliados venezolanos y de otras nacionalidades y 1000 haitianos, además de obtener: 6.000 fusiles, municiones, víveres, una imprenta completa, siete goletas y una importante suma de dinero suministrados por Alexandre Pétion.

Con la ayuda del experimentado almirante Luis Brión (de Curazao, hijo de holandeses), Bolívar organizó una expedición de más de mil hombres conocida como la Expedición de los Cayos
Salió el 23 de marzo de 1816 con rumbo a la isla de Margarita. Bolívar retrasó su partida seis días porque esperaba a su amante Josefina Machado, que venía de la isla danesa de Saint Thomas. Como Brión presionaba para continuar, partieron los barcos. Al llegar al sur de La Española un barco mensajero alcanzó el navío de Bolívar y comunicó que Josefina y su familia habían llegado a Los Cayos. Bolívar pidió a Brión que le enviasen una fragata.
Los oficiales británicos y alemanes protestaron y amenazaron con abandonar esta expedición tomada tan a la ligera, pero Brión los convenció de que continuasen.


Desde los Cayos de San Luis (Los Cayos - Departamento Sur - Haití), navegaron hasta la Isla Margarita Simón Bolívar, acompañado de Santigo Mariño, Luis Brión y otros, desembarcando el 3 de mayo de 1816. 

Juan Bautista Arismendi, el caudillo revolucionario afincado en la Isla de Margarita, apoyó ampliamente a Bolívar cuando éste procedente de Haití desembarcó en Margarita con su expedición de los Cayos. En mayo de este mismo año su esposa Luisa Cáceres de Arismendi fue hecha prisionera por parte de las fuerzas realistas. Como manera de obligarlo a un canje de prisioneros, el jefe español propuso el canje por la mujer de Arismendi, que expresó: "Diga al jefe español que sin patria no quiero esposa".

Carúpano (Carúpano - Sucre - Venezuela) fue liberada por los expedicionarios el 1° de junio de 1816.
Simón Bolívar promulgó, “considerando que la justicia, y la patria reclaman imperiosamente los derechos imprescindibles de la naturaleza”, el primer decreto de la Libertad de los esclavos:
"El nuevo ciudadano que rehúse tomar las armas para cumplir con el sagrado deber de defender su libertad, quedará sujeto a servidumbre, no solo el sino también sus hijos menores de 14 años, su mujer y sus padres ancianos"
Simón Bolívar - Proclama del 2 de junio de 1816 en Carúpano.


Esta curiosa forma de otorgar la libertad propuesta por El Libertador, significaba obtener coercitivamente esclavos para su tropa, logrando de manera compulsiva incorporar numerosos negros.
El ejército libertador buscó por medio del convencimiento atraerse a la población negra, pero cuando no lo pudo hacer por medios pacíficos recurrió a la esclavitud, la más vergonzante y odiosa de las instituciones coloniales que pervivían aún en una gesta supuestamente libertadora. Es así como se reclutan a cinco mil esclavos del Cauca, Antioquia y Chocó, con indemnización económica para sus dueños


Santiago Mariño comandó una división lacia  Güiria (Güiria - Valdez - Sucre - Venezuela) y Manuel Piar hacia Maturín (Maturín - Monagas - Venezuela), para asegurar el dominio del ejército republicano en el oriente venezolano.

En el oriente venezolano, los realistas al mando de Francisco Tomás Morales habían contenido a los republicanos. Bolívar se dirigió para entrevistarse con Santiago Mariño y José Francisco Bermúdez que desconocieron su autoridad. Bolívar regresó a Haití para organizar una nueva expedición.

El 16 de julio de 1816 Bolívar desembarcó en Ocumare de la Costa y la población huyó. Emitió una proclama en la que cambiaba su decreto a muerte. En la misma declaraba que los españoles europeos no serían matados salvo que estuvieran combatiendo.


Allí declaraba que su armada iba a liberar a toda Venezuela. Contaba con 650 soldados, de los que 300 jamás había estado en combate. Bolívar consiguió reclutar a unos doscientos negros.
Entonces procedió a marchar en dirección a Valencia con el fin de establecer desde allí una conexión con los combatientes que se hallaban en Los Llanos. Las fuerzas bajo Morales se dirigieron a Valencia y de allí hacia los cerros que llevaban a Ocumare.

Después de una corta escaramuza, huyó Bolívar hacia Ocumare y de allí a la Isla de Bonaire. Al llegar Brión a Bonaire, le recriminó a Bolívar que hubiera abandonado Ocumare de esa manera y le ordenó ir a Cumaná. Brión partió a Margarita para reparar varios barcos y Bolívar desembarcó nuevamente en Cumaná.


En Cumaná Santiago Mariño y Manuel Piar le recriminaron igualmente la huida de Ocumare y lo amenazaron con llevarlo a una corte marcial y fusilarlo. Bolívar se convirtió en enemigo de Piar desde aquel entonces. Con el fin de evitar más encuentros problemáticos con oficiales revolucionarios, decidió partir de nuevo hacia Haití.
  


Manuel Piar
(1774 - 1817)


La participación en la independencia de Venezuela de Manuel Piar, nacido en Curazao (Curaçao - Reino de los Países Bajos) y mulato de padre canario, fue decisiva. Luchó bajo órdenes de Francisco de Miranda en la Primera República, que se perdió por la caída de Puerto Cabello, indefendida por Bolívar en julio de 1812, mientras que Piar mantenía su tropa en Margarita (Isla de Margarita - Estado de Nueva Esparta - Venezuela).


Manuel Piar llegó a La Guaira en 1785Autodidacta, estudió algo de marinería en Estados Unidos y se dirigió a Haití, conociendo varios idiomas, y colaborando con el gobierno de los negros. A los 23 años, expresó su voluntad de ayudar a la independencia de Venezuela. Huyendo de Venezuela, comandó un buque haitiano a las órdenes de generales negros. Con el general Francisco de Miranda sirve a la República como Alférez de Navío, tomando parte en acciones en Puerto Cabello y otras en Guayana en 1812 Con la caída de la Primera República, se refugió en Trinidad.

Con el grado de coronel, firma el Acta de Chacachacare en una pequeña isla, propiedad en ese tempo de la hermana de Santiago Mariño (en Trinidad Tobago, a escasa distancia de la costa venezolana), donde se reunieron los revolucionarios liderados por el General Santiago Mariño en la Campaña de Oriente
Piar organiza la primera escuadrilla naval de Venezuela, con la cual derrota a los buques enemigos cerca de Chuspa (Chuspa - Vargas - Venezuela), el 18 de noviembre de 1813 y establece el bloqueo naval de Puerto Cabello, en combinación con el sitio impuesto por Simón Bolívar.

Su condición de pardo (mestizo) le llevó a tener problemas con sus superiores criollos, incluyendo al propio Bolívar, que formaban parte de los mantuanos. 
Manuel Piar participó en 24 acciones de guerra y sólo igualó en una de ellas, en contra del ejército de José Tomás Boves en el Sitio de El Salado (El Salado - Cumanà - Sucre - Venezuela) el 16 de octubre de 1814
Fue héroe de las batallas de El Juncal (El Juncal - Barcelona - Bolívar - Anzoátegui), el y San Félix (Mesa de Chirica - San Félix - Guayana) el 11 de abril de 1817, conquistando las misiones capuchinas, realistas. Los monjes en su aislamiento entendían que los revolucionarios se comportaban como los jacobinos de Robespierre en la Revolución Francesa. Pocos indios aceptaban a los capuchinos,
Piar ordenó ejecutar a 300 prisioneros europeos pero perdonó a los criollos.
Al día siguiente un destacamento republicano​ armado con sables, machetes y lanzas lleva a 18 misioneros y 2 enfermeros a un lugar cercano a la misión, donde son degollados y decapitados, luego quemados y sus restos lanzados al río Caroní.
El Estado Mayor había resuelto trasladar a los capuchinos a otro pueblo más al interior de la provincia, Divina Pastora, en caso que los realistas avanzaran. El oficial a cargo, que desconocía la geografía local, entendió que se los enviará con la Divina Pastora, es decir, la Virgen María, y por eso los ejecutó. (?).


Piar prácticamente liberó toda Guayana, y fue él quien en Angostura creó la base de retaguardia de vital importancia para los éxitos de 1819 e invitó a establecerse en ella a El Libertador.
Aunque Piar anhelaba la independencia, también deseaba el poder y el derecho político y social de los negros y mestizos, denigrados por el sistema colonial y cuya situación aparentemente no cambiaría con la hipotética derrota de los realistas.



Guayana - Expedición de Jacmel  (Haití)

De Jacmel, Bolívar se dirigió a Angostura (Ciudad Bolívar - Bolívar - Venezuela). el 17 de julio de 1817La c3onquista de Piar en Guayana, y sus innumerables victorias en el campo de batalla, aunado al aprecio de sus subalternos, fue envidiada por Simón Bolívar, quien probablemente terminó conspirando con otros próceres para enjuiciarle y fusilarlo por supuesta traición a la patria.

Anteriormente a la ofensiva republicana en Venezuela únicamente operaban guerrillas independentistas pobremente armadas y organizadas además de muy dispersas, cada uno al mando de su caudillo local.
Se consiguió la unificación de los rebeldes bajo un único mando, creándose el Estado Mayor General de los Ejércitos y el nombramiento de Angostura del Orinoco como capital.


Las primeras operaciones se iniciaron con el desembarco de tropas para apoyar las guerrillas locales a finales de 1816, logrando grandes éxitos hasta que en enero de 1817 un poderoso ejército de 5.000 realistas fue enviado desde Caracas para acabar con el foco de insurrectos.​ Estas pasaron por Nueva Barcelona donde hicieron retroceder a la Guayana a una tropa patriota que había ocupado dicha ciudad.

La situación cambió definitivamente con la llegada de las goletas y bergantines de Brión a principios de julio. El acceso de suministros por mar a la ciudad también quedaba bloqueado y se estableció una ruta permanente de comunicaciones y abastecimiento para los rebeldes. 
La victoria de los patriotas de Brión en la Batalla Fluvial de Pagallos (Isla de Pagallos - Río Orinoco - Curiapo - Venezuela) el 8 de julio de 1817, garantizaba el dominio naval del río, haciendo insostenible la posición de los realistas.​

Delta del Orinoco - Mapa Provisorio

A pesar de su superioridad armamentística inicial los realistas fueron finalmente vencidos y el 17 de julio de 1817 cae la capital provincial de Angostura y son forzados a retirarse a Angostura la Vieja hasta el 3 de agosto de 1817 cuando las tropas realistas se retiran definitivamente de la provincia.

La Campaña de Guayana fue uno de los hechos más trascendentales de la lucha de independencia de Hispanoamérica. El control del rico territorio guayanés, dio a los republicanos gran cantidad de ganado, piedras preciosas y otros recursos naturales,  además de contar con una salida al Mar Caribe por donde traficar dichos productos y comprar armamento, a su vez estaban comunicados con el Apure donde el líder independentista José Antonio Páez controlaba a los llaneros.
Además, el control del Orinoco sirvió como una excelente línea defensiva a los patriotas y como vía de comunicación y transporte.
Bolívar pasaría de Guayana a Los Llanos para entrevistarse con Páez, luego de lo cual emprendería las campañas de Apure, el Centro y Nueva Granada.
El 15 de febrero de 1819, Simón Bolívar instaló en Venezuela el Congreso de Angostura, bajo la inspiración del ideario republicano y humanista del general Francisco de Miranda

.


Los fusilamientos ordenados por Bolívar

El fusilamiento de algunos militares con ascendencia negra que alcanzaron estatus importantes en el ejército libertador también muestra la actitud de una época y de sus caudillos blancos mantuanos.
Por empuñar las armas a favor de la libertad de los esclavos, la igualdad de los pardos y el reconocimiento de los indígenas, Manuel Piar fue asesinado.


A partir de 1817 se desarrolló un conflicto de poder entre Manuel Piar, que había liderado la conquista de Guayana, y Simón Bolívar. Piar había derrotado a Morales en El Juncal a finales de 1816 y había tomado Angostura en abril de 1817
Simón Bolívar realizó un consejo de guerra el 24 de julio de 1817 para que se reconociese su liderazgo. Bolívar escribió un pronunciamiento contra Piar en agosto y decidió aprehenderlo. Acusado de querer eliminar a Bolívar y establecer un gobierno de mulatos. Piar fue fusilado el 16 de octubre de 1817. Bolívar quedó claramente como único jefe de las fuerzas independentistas en Venezuela.


Bolívar había nacido en una de las familias terratenientes y mineras más ricas de Venezuela y de América, Piar en una familia modesta, inmigrante de Curazao. 
Bolívar era blanco, mantuano, descendiente directo de españoles, quien antes de iniciar la guerra de independencia tenía más de mil esclavos bajo su servicio.
Piar era mulato, descendiente de negros y de canarios y, por lo tanto, enemigo jurado de la esclavitud. 
Mientras Bolívar de forma cobarde con su derrota en Puerto Cabello en julio de 1812 había sido el causante del fin de la Primera República, Piar había logrado mantener a toda costa a su ejército en Margarita. 
Mientras Bolívar había salido huyendo antes de que cayera la Segunda República y había abandonado a sus tropas en la expedición de Los Cayos, Piar, por el contrario, se había mantenido combatiendo en el oriente. Mientras Bolívar para consolidar su liderazgo había traicionado a Miranda, Piar solo había ascendido por sus triunfos.


Con respecto la independencia. Bolívar deseaba un gobierno unitario no democrático similar a una monarquía absoluta. a una dictadura que pudiese perpetuarle en el poder. 
Sus oficiales eran a su semejanza racistas, mantuanos y detestaban a los negros, mulatos, indios y mestizos.
Bolívar no había recibido instrucción militar, aunque se había informado sobre tas tácticas y estrategias para las batallas.
Piar, por el contrario, entendía que la mayoría del pueblo americano se componía de descendientes de esclavos, de indígenas, de canarios y de españoles pobres. 
Piar, derrotando a los realistas, prometió la abolición de la esclavitud de forma inmediata, sin ningún tipo de condición. 
Piar quería una revolución social, Bolívar solo reforma que les permitieran a los blancos americanos el poder absoluto, con él a la cabeza, en un régimen profundamente conservador, vitalicio y vinculado a Inglaterra, como consolidó años más tarde con su famosa Constitución Bolivariana y con su Decreto Orgánico de la Dictadura.
El fusilamiento de Piar fue la segunda traición de Bolívar.



La consolidación del liderazgo supremo facilitó el control del oriente venezolano y la instalación de Bolívar en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), que trajo consigo el inevitable y largo enfrentamiento con las fuerzas expedicionarias del general español Pablo Morillo y la organización de los mecanismos elementales para que el gobierno pudiese funcionar.
Las tropas españolas sufrieron un prolongado desgaste, sin reposición de las bajas producidas en numerosos enfrentamientos, en Colombia y en Venezuela.


En 1818, la situación del ejército español en Venezuela se hizo insostenible y Morillo se vio obligado a retirar algunas de sus fuerzas de la Nueva Granada para intentar contener a Bolívar. Para entonces la situación política y militar era lo bastante buena como para pensar en la organización de un Estado y así fue como se instaló hacia el año 1819 el Supremo Congreso de la República en Angostura.



El Supremo Congreso de la República

El 15 de febrero de 1819 en Angostura (Ciudad Bolívar - Venezuela) se proclama, a instancias de Bolívar la República de Colombia, conformada por tres Departamentos:
Cundinamarca, Quito y Venezuela y la presidencia de Simón Bolívar.
Con Capital a designar, con el nombre de "Libertador Bolívar".


En el Salón de Sesiones se expone un retrato de Simón Bolívar con el ampuloso título de "Bolívar, Libertador de Colombia y Padre de la Patria".
Desde los balcones del Congreso Bolívar presenció el fusilamiento de Manuel Piar.

El enfrentamiento decisivo con los realistas se produjo en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, por medio de la cual se pretendía detener el avance de las tropas leales comandadas por Barreiro hacia la ciudad de Bogotá y que resultó en una gran victoria para Bolívar y el ejército revolucionario.


 


Del Congreso de la República (1819)

La soberbia y vanidad de Simón Bolívar es elocuente, comparable con los discursos pronunciados el siglo pasado por Benito Mussolini, Iósif Stalin y Adolfo Hitler.

La traición fue una constante en su vida, rodeado de serviles aduladores y odiando y esquilmando al pueblo que lo consagraba, como lo hizo Fernando VII.


El 24 de junio de 1821 en la Batalla de Carabobo (Valencia - Carabobo - Venezuela), los patriopas obtuvieron una victoria decisiva sobre el ejército español que fue completada con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823.

La derrota realista en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, continuó con el asedio planteado por el general Páez en Puerto Cabello. Los realistas evacuaron la ciudad el 8 de noviembre de 1823, dos días después el castillo de San Felipe fue tomado, acabando así la guerra de independencia en Venezuela.

Después de la derrota en Maracaibo. los realistas iniciaron negociaciones que terminaron en su capitulación, el 3 de agosto de 1823Francisco Tomás Morales saldría del continente con sus estandartes, escoltado por una flota grancolombiana hasta Cuba, recibiendo cinco mil pesos. Sus soldados podrían retirarse o quedarse a vivir bajo el nuevo régimen.
Muchos civiles solicitaron ser evacuados, por lo que se solicitaron más barcos a Curazao.

20.000 peninsulares y criollos realistas huyeron entre 1810 y 1826 a Cuba.


La Gran Colombia se encontrada devastada, con una quinta parte de su población muerta o desaparecida, con muchos soldados heridos, y sin alimentos, donde el ganado había sido consumido por los ejércitos. 

Venezuela se proclamó independiente el 13 de enero de 1830 y José Antonio Páez ocupó la presidencia de ese país desterrando a Bolívar.

Bolívar dimitió de la presidencia el 20 de enero de 1830 en el Congreso Admirable pero esta no fue aceptada hasta el 4 de mayo de 1830 concediéndole una pensión de 3000 pesos anuales. 
El 8 de mayo de 1830, Bolívar partió de Bogotá acompañado de un grupo de amigos y políticos con 17 000 pesos, producto de la venta de su vajilla de plata, sus alhajas y sus caballos. El vicepresidente de Colombia Domingo Caicedo le envió a Bolívar su pasaporte, pues este tenía la intención de volver a Europa. En junio llegó a Cartagena, donde los lugareños le animaron a seguir luchando, mientras que en Bogotá continuaba la campaña en su contra.

El 1 de julio de 1830 el general Mariano Montilla informó al Libertador del asesinato de Antonio José de Sucre, noticia que afectó profundamente a Bolívar. A fines del mes vio publicada en la prensa la resolución del Congreso venezolano de romper relaciones con Colombia mientras el Libertador permaneciera en suelo colombiano, pero sus seguidores lo convencieron de no partir de Colombia.
 
El 1 de julio de 1830 el general Mariano Montilla informó al Libertador del asesinato de Antonio José de Sucre, noticia que afectó profundamente a Bolívar. A fines del mes vio publicada en la prensa la resolución del Congreso venezolano de romper relaciones con Colombia mientras el Libertador permaneciera en suelo colombiano, pero sus seguidores lo convencieron de no partir de Colombia.
 

Bolívar muere de tuberculosis 
 
Bolívar se alojó en la Quinta de San Pedro Alejandrino, al suroccidente de la ciudad de Santa Marta, donde llegó el 1 de diciembre de 1830. Allí fue atendido por el médico francés Alejandro Próspero Révérend. Siempre según el relato oficial, poco más de dos semanas después de haber llegado a Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830, Bolívar murió de tuberculosis. Los datos sobre los últimos días del Libertador, están tomados del libro que Révérend publicó en 1866, en París, sobre la muerte de Bolívar, titulado La última enfermedad, los últimos momentos y los funerales de Simón Bolívar, Libertador de Colombia y del Perú, donde detalla la evolución de la salud de Bolívar en sus últimos días, su muerte, autopsia y entierro.
En 1831, un año después de la muerte de Bolívar, la Gran Colombia - que estaba en disgregación debido a las disputas políticas internas que fragmentaron el orden constitucional - fue legalmente disuelta. Se establecieron así las tres repúblicas de Nueva Granada
Venezuela y Ecuador, que quedarían bajo el liderazgo e influencia del neogranadino Francisco de Paula Santander (regresado del exilio), del venezolano José Antonio Páez, y de Juan José Flores en Ecuador, respectivamente.
 

Carl Marx sobre Bolívar

“canalla más cobarde, brutal y miserable. Bolívar es un verdadero Soulouque”... “La fuerza creadora de los mitos, característica de la fantasía popular, en todas las épocas ha probado su eficacia inventando grandes hombres. El ejemplo más notable de este tipo es, sin duda, el de Simón Bolívar” 
Carta de Marx a  Engels de fecha 14 de febrero de 1858.

No puede andar mucho a pie y se fatiga pronto. Le agrada tenderse o sentarse en la hamaca. Tiene frecuentes y súbitos arrebatos de ira, y entonces se pone como loco, se arroja en la hamaca y se desata en improperios y maldiciones contra cuantos le rodean. Le gusta proferir sarcasmos contra los ausentes, no lee más que literatura francesa de carácter liviano, es un jinete consumado y baila valses con pasión. Le agrada oírse hablar, y pronunciar brindis le deleita. En la adversidad, y cuando está privado de ayuda exterior, resulta completamente exento de pasiones y arranques temperamentales. Entonces se vuelve apacible, paciente, afable y hasta humilde. Oculta magistralmente sus defectos bajo la urbanidad de un hombre educado en el llamado beau monde, posee un talento casi asiático para el disimulo y conoce mucho mejor a los hombres que la mayor parte de sus compatriotas” 
Ducoudray Holstein (1772 - 1832) General francés - Jefe del Estado Mayor de Simón Bolívar.


A partir del 30 de diciembre del año 1999 el nombre oficial de Venezuela, República de Venezuela, cambió a "República Bolivariana de Venezuela" en honor a Bolívar. Dudoso honor, sin duda usurpado a Francisco de Miranda, líder masónico y verdadero impulsor de la independencia latinoamericana.


Presidencia de José Antonio Páez
 
José Antonio Páez, jura como Presidente el 11 de abril de 1831, y su Vicepresidente es Diego Bautista Urbaneja, Páez Inicia las actividades del Partido Conservador, constituido por los militares que participaron el la Guerra de la Independencia.
En 1834 se promulga la  Ley de Libertad de Contratos, que revitaliza la economía y se produce una masiva exportación de café. En 1835 delega el poder en José María Vargas, el primer civil en dirigir el país.
 
Entre 1837 y 1839  fue la presidencia de Carlos Soublette.
José Antonio Páez, tras haber derrotado una rebelión liberal, y luego de la presidencia de Carlos Soublette, vuelve a resultar electo en 1839.
inicia las disputas territoriales contra los británicos por la cuestión del 
 

La Guayana Esequiba
Territorio del Esequibo o Región del Esequibo

La soberanía sobre este territorio es disputada por Guyana y Venezuela. Ambos países negocian desde 1982 una solución del conflicto a través de las Naciones Unidas,
 
Soublette fue nuevamente presidente en 1843, y en 1847 es elegido el general José Tadeo Monagas con gran apoyo, pero rompió luego con los conservadores.
El General se aseguró de que su hermano José Gregorio Monagas fuese hecho presidente en 1851, quien proclamó la definitiva abolición de la esclavitud en 1854
 

Revolución de Marzo de 1858

José Tadeo Monagas volvió al poder en 1855, pero su régimen autoritario vio su fin en pero su régimen autoritario vio su fin en la Revolución de Marzo de 1858, comandada por Julián Castro; siendo este último nombrado Presidente Provisional de la República en la Convención de Valencia y posteriormente en Presidente Interino, haciendo de la ciudad de Valencia nuevamente la capital provisional del país.
 

Guerra Federal

Los decretos del nuevo gobierno crearon descontento en liberales, y la inestabilidad hizo inminente el estallido de un conflicto armado conocido como la Guerra Federal.
El Grito de la Federación marca su inicio, y se desarrolla como una guerra de guerrillas. haciendo de la ciudad de Valencia nuevamente la capital provisional del país.
En 1863 el gobierno conservador es depuesto por liberales federalistas que tomaron el poder, en abril de 1863 , llevando a la presidencia a Juan Crisóstomo Falcón. formando el Tratado de Coche,
Esta guerra fraticida destrozó el país, provocó  la muerte de más de 150.000 personas,
Los representantes de Juan Crisóstomo Falcón y José Antonio Páez se reunieron a puertas cerradas y llegaron a un acuerdo para lograr la paz definitiva, y convocar una Asamblea o Congreso Nacional. Asimismo se acordó que Páez debía renunciar para facilitar el proceso de transición.

Juan Crisóstomo Falcón

Al asumir Falcón la presidencia promulga su Decreto de Garantías, decreto que es ratificado en una nueva Constitución, y que  convierte a Venezuela en el primer Estado moderno del mundo en llevar a la práctica la abolición de la pena de muerte.

Conservadores y liberales disidentes en 1867 provocan la llamada Revolución Azul, disponiendo del poder Antonio Guzmán Blanco, que por 14 años de gobierno propio más 6 años de gobiernos que le respondían produjo importantes cambios en el país.
Durante su mandato se dictó la Constitución de1881, se construyó el Palacio Legislativo, se introdujeron los teléfonos en Caracas y La Guaira y se extendieron las líneas telegráficas,
Disolvió y expulsó de Venezuela algunas órdenes religiosas, confiscando sus propiedades y otras de la iglesia.
 Luego de cinco años pasó el mando a Joaquín Crespo (de 1884 a 1886, y de 1892 a 1898). 

Su candidato a sucesor, Ignacio Andrade, venció en las elecciones de 1897, pero su contrincante José Manuel Hernández, desconoció los resultados acusando fraude, y se rebeló en Queipa, Valencia en 1898Crespo, al mando de las tropas del gobierno, pereció en la Batalla de la Mata.

En 1901, la Asamblea Nacional Constituyente eligió Presidente a Cipriano Castro y como vicepresidente a Juan Vicente Gómez . Al igual que sus predecesores, por su autoritarismo combatió sediciones internas. La más sobresaliente de éstas fue la Revolución Libertadora, liderada por el banquero Manuel Antonio Matos, que culminó con el triunfo de Castro en 1903 tras las batallas de La Victoria y de Ciudad Bolívar, y cerrando el capítulo de las grandes rebeliones caudillistas.

Gran Bretaña y Alemania exigieron al gobierno de Venezuela cancelar su deuda. Castro se negó, y las potencias bloquearon los puertos venezolanos
El bloqueo a las costas venezolanas fue un incidente diplomático entre fines de 1902 y principios de 1903 en que las marinas de guerra del Imperio Británico, el Imperio Alemán y el Reino de Italia​ franquearon las costas y puertos de Venezuela exigiendo el pago inmediato de las deudas contraídas por el gobierno a las compañías de sus connacionales. 
 
El bloqueo naval tuvo su fin con el Protocolo de Washington el cual fue firmado en esa ciudad el 13 de febrero de 1903 ya que Estados Unidos actuó como mediador al ser un partido neutral en la situación. En este protocolo se acordó que Venezuela pagaría a plazos sus deudas con el 30 % de sus ingresos de aduana.
Debido a una enfermedad, en noviembre de 1908 Castro se dirigió a París con el propósito de someterse a tratamientos pertinentes.
Aprovechando su ausencia, su vicepresidente Juan Vicente Gómez perpetró un golpe de estado en diciembre de ese año, traicionando a Castro y prohibiendo su regreso a Venezuela

Se promulgó la primera Ley del Trabajo, se crearon bancos para obreros y agricultores, se inició la explotación petrolera y se logró la cancelación de la deuda externa en 1930.

La mayor contribución del general Gómez fue la pacificación definitiva del país, al exterminar a los caudillos importantes y crear la Academia Militar de Venezuela, como base de un Ejército Nacional consolidado. Su régimen es considerado como la dictadura más férrea que ha tenido Venezuela y Latinoamérica.
Muchos prisioneros políticos cumplieron su condena realizando trabajos forzados para construir diversas carreteras por todo el país.
Gómez murió en 1935, y el General Eleazar López Contreras fue designado Encargado de la Presidencia hasta 1936, y luego Presidente Constitucional por siete años. Con él se inicia la transición a la democracia: decreta amnistía para los prisioneros políticos y restablece la libertad de prensa.

Al término de su mandato en abril de 1941, el Congreso designó como Presidente a Isaías Medina Angarita, militar que promulgó una Ley de Hidrocarburos (1943) que traería más dividendos monetarios al país y restringiría la participación de las empresas multinacionales.

En su gestión se decretó la elección directa de los diputados, el sufragio femenino y la legalización de todos los partidos, se permitió el regreso de todos los exiliados políticos y la liberación de la totalidad de los presos políticos.
Aunque continuó con mayor rapidez el camino a la democracia, existían muchos adversarios políticos, como Rómulo Betancourt y su partido Acción Democrática
Desde su seno se fraguó en 1945 un golpe de estado con ayuda de un grupo de jóvenes militares dirigidos por los Tenientes Coroneles Marcos Pérez JiménezLuis Llovera Páez Carlos Delgado Chalbaud, quienes disentían con el tipo de elección presidencial empleada y con muchas medidas de Medina.

Se instauró entonces una Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Betancourt. En breve tiempo la Junta llamó a comicios libres y directos. El famoso escritor Rómulo Gallegos resultó ser el primer presidente venezolano electo de esta forma, asumiendo en febrero de 1948. A pesar de eso, Gallegos no completó su período debido al golpe de estado del 24 de noviembre de 1948, en el que se hizo con el control del país una Junta Militar integrada por los mismos rebelados de hace tres años, y que derogó la constitución de 1947. De los triunviros, Carlos Delgado Chalbaud era candidato a presidir el país luego de que la Junta Militar convocara a elecciones, pero es secuestrado y asesinado por un grupo liderado por Rafael Simón Urbina y su sobrino Domingo Urbina el 13 de noviembre de 1950. Tras el incidente, Germán Suárez Flamerich fue designado presidente provisional. Aunque no se ha podido confirmar, es creencia popular que el autor intelectual del magnicidio fue Marcos Pérez Jiménez, el segundo triunviro que ejercía como Ministro de Defensa.


Marcos Pérez Jiménez
(presidente de 1953 a 1957)

En 1941 realiza cursos de especialización en la Escuela Militar de Chorrillos, en Lima, Perú, junto al que fuera Ministro de Fomento y Obras Públicas el General de División José del Carmen Cabrejo Mejía durante el gobierno militar del General Manuel A. Odria (presidente de Perú de 1950 a 1956) siendo ascendido a capitán a su regreso a Venezuela.
Después del golpe de Estado que le dio al presidente Laureano Gómez, ocupó de facto la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957

Pérez Jiménez permaneció en tal cartera hasta diciembre de 1952, fecha de las votaciones para una Asamblea Constituyente. Al observar que el partido opositor URD se estaba llevando el mayor porcentaje de votos, el oficialista Frente Electoral Independiente desconoció los resultados y suspendió las elecciones. 

 
Dictadura de Pérez Jiménez
(de 1952 a 1958)

Dos días más tarde, los poderes de la Junta fueron transferidos en su totalidad a Pérez Jiménez, quien en abril de 1953 es  proclamado Presidente Constitucional por cinco años. 
Su gobierno, que en ese año impulsó una constitución, tuvo el formato de una dictadura personalista que no vaciló en proscribir a la oposición, coartar libertades civiles y censurar sistemáticamente a los medios de comunicación. 
Su principal organismo policial, la Dirección de Seguridad Nacional en su Sección Político-Social (1949), tuvo la tarea de arrestar a opositores, recluirlos en el Campo de Concentración de Guasina, y también ejecutarlos . Tuvo especial apoyo del gobierno de los Estados Unidos por ser parte de la red de distribución petrolera y por su lucha contra el comunismo.

Sección de la mansión de Marcos Pérez Jiménez. 
La Moraleja - Alcobendas - Madrid

Al dejar el poder, Pérez Jiménez se exilia en República Dominicana* y luego Estados Unidos, en la ciudad de Miami, desde donde es extraditado, acogiéndose a la protección del régimen de Francisco Franco para establecerse su residencia en España.
* (Capítulo XIX - República Dominicana - Refugio de Dictadores)
 

Rómulo Gallegos 
 /1884 - 1969)
 
Ejerce el cargo de Presidente de Venezuela en 1948 por escasos nueve meses, convirtiéndose en el primer mandatario presidencial del siglo XX​ elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano, y ha sido el presidente de la República que ha obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones celebradas en el país en todos los tiempos, con más del 80% de la totalidad de los votos.
Es el más reconocido escritor venezolano. Sus novelas reflejan su interés por la vida del campesinado venezolano.  En 1922 logra publicar La rebelión y en 1925 La Trepadora, retratando en ambas obras el problema del mestizaje, planteando como solución los matrimonios mixtos. 
Doña Bárbara, publicada en 1929.lo lleva al reconocimiento público, fue la más exitosa de sus obras. Doña Bárbara representa aquella Venezuela cruel e insensible afectada por la corrupción, la traición, el despotismo, la falta de libertad, el latifundismo, la injusticia y la brujería; pero en el melodrama se muestra que en la realidad existía también una raza buena que ama, sufre y espera para luchar contra la dictadura desenfrenada de aquel entonces.
Su separación del poder se debió al Golpe de Estado de 1948, liderado por Carlos Delgado Chalbaud
Chalbaud fue un militar, ingeniero y político venezolano. Fue presidente de la junta militar de gobierno de los Estados Unidos de Venezuela hasta su muerte durante un secuestro en Caracas. El asesinato de Carlos Delgado Chalbaud, el 13 de noviembre de 1950  fue ejecutado por Rafael Simón Urbina y constituye el único magnicidio presidencial en la historia republicana de Venezuela.   Aunque no se ha podido confirmar, es creencia popular que el autor intelectual del magnicidio fue Marcos Pérez Jiménez,
En diciembre de 1957 se organizó un plebiscito para definir su permanencia para otro período en el poder. Los boletines oficiales le dieron la victoria, aunque era de sobre entendimiento en la población en general que se trató de un fraude orquestado. Esto produjo un fraccionamiento en las Fuerzas Armadas que lo habían apoyado hasta entonces, y que protagonizó una rebelión fallida en el día de Año Nuevo de 1958. La crisis política que se originó entonces desestabilizó las bases del régimen, concluyendo con su deposición por un movimiento cívico-militar en la madrugada del 23 de enero de 1959, lo que le obligó a huir hacia República Dominicana para posteriormente trasladarse a los Estados Unidos junto a su familia.
 

Rómulo Betancourt
(presidente de 1959 a 1964)

Entre 1931 y 1935 fue miembro del Buró Político del Partido Comunista Costarricense. Posteriormente fue expulsado durante los gobiernos de Eleazar López Contreras y por los Gobiernos militares que tomaron el poder desde 1949 hasta 1958.

Un día después del derrocamiento de Medina, el 19 de octubre, es designado Presidente provisional de la Junta Revolucionaria de Gobierno, integrada por civiles y militares. Las principales metas del gobierno transitorio eran: instaurar el sufragio libre, directo, universal y secreto, otorgar plena garantía a los partidos políticos, combatir la corrupción administrativa y aliviar el costo de la vida. Su primer período de gobierno terminó el 15 de febrero de 1948, tras la elección de Rómulo Gallegos.

En 1958 regresa al país tras la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez. En noviembre de ese año anuncia su candidatura a la presidencia de la república con el apoyo de Acción Democrática, el 7 de diciembre de 1958 es electo presidente con más del 49 % de los votos. El 13 de febrero de 1959 asume el cargo.
Su segundo gobierno se caracterizó por una apertura a la estabilización de la democracia venezolana, la promulgación de una nueva Constitución, la reforma agraria, el desarrollo de la industria petrolera en Venezuela con su adhesión a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la fuerte inversión en el sector educativo y el cese de relaciones con gobiernos ilegítimos o dictatoriales del mundo, conocido como la Doctrina Betancourt. De la misma manera tuvo que enfrentar ataques internos y externos de guerrillas, huelgas laborales, intentonas golpistas e intentos de asesinato financiados por dictadores latinoamericanos.
El nuevo orden tuvo sus antagonistas. Durante un desfile militar, el Presidente Rómulo Betancourt sufrió un atentado planeado por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo con el fin de reiniciar la dictadura en Venezuela.

Puente sobre el lago Maracaibo
Concluido en 1962 (presidencia de Rómulo Betancourt) 

Betancourt recorrió los más de 4500 km de vialidad construidos durante su Gobierno y fortaleció la apertura de la inmigración hacia Venezuela. 

El 24 de junio de 1960 durante la celebración del aniversario de la Batalla de Carabobo se produce un brutal atentado terrorista contra la vida de Rómulo Betancourt en Caracas. Aproximadamente a las 9:30 de la mañana una bomba en un auto estacionado estalló al pasar uno de los vehículos de escolta presidencial cercano al vehículo oficial, el cual se dirigía hacia el Paseo Los Ilustres. El atentado deja sin vida al jefe de la casa Militar Coronel Ramón Armas Pérez, produce quemaduras severas y deformación del rostro del Presidente Betancourt y destroza el vehículo presidencial.
Al día siguiente del atentado, Betancourt en un mensaje a la nación desde el Palacio de Miraflores, con las manos vendadas, dijo:

Quiero decirle al pueblo de Venezuela que debe tener confianza plena en la estabilidad de su Gobierno y en la decisión del presidente que él eligió para cumplir su mandato, como he venido diciendo y hoy reitero, hasta el 19 de abril de 1964. Nunca he ignorado los riesgos que comporta empeñarse en darle una orientación democrática seria al país (...) No me cabe la menor duda de que en el atentado de ayer tiene metida su mano ensangrentada la dictadura dominicana. Pero esa dictadura vive su hora pre agónica, son los postreros coletazos de un animal prehistórico incompatible con el siglo XX.
 
El hecho terrorista fue denunciado ante la OEA, para condenar al Gobierno de Trujillo por violación a los derechos humanos dentro de su nación y por financiar ataques terroristas a un jefe de estado.

En noviembre de 1961, el presidente venezolano Rómulo Betancourt rompió relaciones con Cuba siguiendo la política de la Doctrina Betancourt, que consistía en no relaciones diplomáticas con los gobiernos que habían llegado al poder por medios no electorales.
En enero de 1962 Venezuela votó para expulsar a Cuba de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y en julio de 1964 solicitó con éxito que las sanciones de la OEA fueran impuestas a Cuba después del descubrimiento de un cargamento de armas en una playa venezolana, supuestamente abandonado por cubanos para uso de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).
En la Presidencia de Rómulo Betancourt se produjeron las primeras acciones de la guerrilla en Venezuela. En mayo de 1967 ocurrió el desembarco de Machurucuto, donde el ejército venezolano frustró una invasión de oficiales cubanos y guerrilleros venezolanos

 
FALN - Fuerzas Armadas de Liberación Nacional 

Las (FALN) fue la organización guerrillera creada por el Partido Comunista de Venezuela (PCV) en 1962, como el brazo armado del Frente de Liberación Nacional para dar forma a los nacientes grupos rebeldes que empezaban a operar en el país para derrocar por la fuerza al Gobierno de Rómulo Betancourt. Según el ex oficial de la inteligencia cubana Ulises Estrada, la creación de las FALN se enmarcó en una política de apoyo de Fidel Castro a los movimientos armados de Latinoamérica tras el triunfo de la Revolución cubana el 1 de enero de 1959.

OEA - Reunión en Punta del Este del Consejo Interamericano Económico y Social 


Pdvsa Petróleos de Venezuela SA

Es una empresa estatal venezolana, cuyas principales actividades son la explotación, producción, refinación, mercadeo y transporte del petróleo venezolano, así como los negocios de orimulsión, química, petroquímica y carbón. Fue creada por decreto gubernamental el 30 de agosto de 1975, luego de la nacionalización de la industria petrolera, e inició operaciones en 1976.
La petrolera posee las mayores reservas petrolíferas del mundo, alcanzando a finales de 2013, una suma total certificada de 298.353 millones de barriles, que representan el 20% de las reservas mundiales de este recurso

 
Coltán
 
El mineral más buscado por la industria tecnológica de todo el mundo, es el coltán: una aleación entre columbita y tantalio, con la que se fabrican los microchips de los teléfonos móviles, GPS, laptops, y un sinfín de  equipos electrónicos existentes.
(Capítulo XXX - Los Países Africanos - El Coltán).
Es por eso que el denominado oro azul’es el mineral más disputado por las principales fábricas de teléfonos y computadoras del planeta. Venezuela posee una gran reserva de coltán en el estado Bolívar, específicamente en el Río Parguaza.
La última precisión estimada de las reservas de coltán en territorio venezolano, fue informada por Chávez en el año 2009. Para la fecha, el mandatario especuló sobre una cifra de $100 millones, extraída de un estudio realizado por el Ministerio para las Industrias Básicas y Minería. Desde la fecha, no se ha conocido sobre la cuantificación del reservorio de este mineral.

 
Carlos Andrés Pérez Rodríguez
(1922- 2010) 

Conocido como CAP por las siglas de su nombre, fue un político venezolano perteneciente al partido Acción Democrática (AD), que ejerció el cargo de presidente de la República en dos períodos (1974- 1979 y 1989 - 1993). Su primer mandato es conocido como la etapa de la Venezuela Saudita debido al flujo de petrodólares que ingresaron por la exportación del petróleo venezolano como consecuencia del embargo árabe de crudo.
Tomando en cuenta la alta producción petrolera​ y la inflación acumulada del dólar estadounidense, la bonanza petrolera de este período podría ser la segunda mayor que Venezuela registró en su historia, después a la recibida por el militar Hugo Chávez.
En el año 1977, el PIB per cápita de Venezuela tuvo su máximo histórico, según los datos del Insituto Nacional de Estadística (INE) y del Banco Central de Venezuela (BCV), registrados por la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Desde entonces, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita no ha vuelto a crecer de forma estable por un largo período de tiempo (más de 10 años).

Su segundo mandato se inició con una economía endeudada con más de 6.500 millones de dólares en cartas de crédito a vencerse en julio de 1989 lo que obligó a tomar medidas económicas estrictas a los pocos días de su ascenso que provocó la protesta conocida como el Caracazo, estuvo marcado por privatizaciones de empresas públicas y escándalos de corrupción que culminarían con su destitución como presidente, ante la declaración de procedencia de antejuicio de mérito por parte de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela acusado de malversación de fondos públicos y fraude a la nación.
Tanto los escándalos de corrupción, como el Caracazo fueron utilizados como argumento primero por Hugo Chávez y luego por Hernán Grüber Odremán para realizar dos intentos de golpe de Estado, el primero ocurrido el 4 de febrero de 1992 liderado por Hugo Chávez y el segundo ocurrido el 27 de noviembre de 1992 liderado por Hernán Gruber Odremán, respectivamente.
Al ser separado de sus funciones por el Congreso Nacional el 21 de mayo de 1993,acusado por el delito de malversación de fondos públicos, se convirtió en el único presidente en ejercicio en la historia de Venezuela en ser destituido por una acción judicial.

Los 250 millones de bolívares provenían de la partida secreta del ministerio, cuyo uso es discrecional según la legislación venezolana (unos 4,54 millones de dólares al tipo de cambio de 55 bolívares por dólar entre 1991 y 1992).
Los gastos destinados a defensa y seguridad del Estado son de carácter confidencial y secreto, por lo cual la divulgación de cualquier información relativa a los mismos conlleva un delito sancionado por el Código Penal. El carácter secreto de los gastos no permitía comprobar la veracidad de los hechos.
En 1998 resultó elegido como senador por su estado natal ante el Congreso Nacional, disuelto posteriormente por la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución venezolana de 1999. Sus últimos años los viviría autoexiliado en República Dominicana y en los Estados Unidos.


Hugo Chávez
(1954 - 2013)
 
Líder del Movimiento Quinta República desde su fundación en 1997 hasta 2007, cuando se fusionó junto a otros partidos para crear el Partido Socialista Unido de Venezuela.

Chávez se convirtió en un oficial de carrera del ejército. Fundó el clandestino Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) a principios de la década de 1980. Hugo Chávez encabezó al MBR-200 en un fallido golpe de Estado contra el gobierno de Acción Democrática del presidente Carlos Andrés Pérez en 1992, golpe por el que fue encarcelado. Es liberado de prisión en 1994 por un sobreseimiento del presidente Rafael Caldera.
Seguido a ello, fundó el partido político Movimiento Quinta República y fue elegido presidente de Venezuela en las elecciones de 1998. Fue reelegido en las elecciones del año 2000, y poco después se enfrentó a un fallido golpe de Estado en su contra en 2002, al que le siguió el llamado Paro petrolero, que se prolongó hasta 2003
Al ganar el referéndum presidencial de 2004, fue reelegido en las elecciones de 2006, donde obtuvo más del 60% de los votos y volvió a obtener la victoria en las elecciones de octubre de 2012. En esta última ocasión no pudo juramentarse como presidente, lo cual estaba planeado para el 10 de enero de 2013, debido a que la Asamblea Nacional de Venezuela pospuso la investidura para permitirle recuperarse en Cuba del cáncer que padecía.
Diagnosticado con cáncer desde junio de 2011, Chávez fallece en Caracas el 5 de marzo de 2013 a la edad de 58 años.


Nicolás Maduro
 
Es un político, diplomático y dirigente sindical venezolano que ha ejercido como Ministro de relaciones exteriores entre 2006 y 2012, como vicepresidente de la república desde 2012 al 2013 y presidente de Venezuela desde 2013
Al morir Chávez, Maduro asumió la presidencia tres días después. Ante esta situación, personalidades nacionales e internacionales denunciaron que, según lo establecido en el artículo 233 de la constitución, no debía ser el vicepresidente Maduro quien asumiera el cargo, sino Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional.
Desde su elección como presidente el 19 de noviembre de 2013, Maduro ha gobernado Venezuela por decreto durante la mayor parte del tiempo.
Durante los gobiernos de Chávez y Maduro, Venezuela ha enfrentado una grave crisis social, económica y política, aumento de la delincuencia, inflación, pobreza y hambre.
A partir de abril de 2014, debido al aumento de la escasez en Venezuela y disminución de la calidad de vida, se prucen protestas en todo el país, provocando un descenso rápido y progresivo en la popularidad de Maduro,
pérdida de popularidad que se vio consolidada con la victoria opositora en las elecciones parlamentarias de 2015, y el inicio de un proceso para revocar el mandato de Maduro a través de referéndum, sin resultados debido a que Maduro concentra el poder a través de otros órganos en manos del oficialismo, como el Tribunal Supremo de Justicia y el Poder Electoral, así como las Fuerzas Armadas
 
Un informe de la Organización de Estados Americanos ha determinado que durante su gestión se han cometido crímenes de lesa humanidad, y las Naciones Unidas han reportado más de 9000 ejecuciones extra-judiciales y más de cuatro millones de venezolanos se han visto obligados a salir del país.
 



Colombia ****
 
Congreso de Cúcuta - República de Colombia


El resultado de este Congreso fue el nacimiento oficial de la República de Colombia, conocida como la Gran Colombia, mediante la promulgación de la Ley Fundamental de Colombia y cuya extensión abarcó en ese momento los territorios de la Nueva Granada y Venezuela que se dividen políticamente en tres departamentos: Cundinamarca (Bogotá), Venezuela (Caracas) y Quito (Quito).
 En diciembre de 1821, el Congreso proclamó a Simón Bolívar presidente de la República y a Francisco de Paula Santander​ vicepresidente de forma que las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título glorioso de República de Colombia.

Colombia se cuenta entre los cinco principales exportadores de banano y ese insumo es, después del café y las flores, su tercera exportación más importante. Además, tiene frontera con Ecuador, el mayor exportador del fruto en el mundo. Los vecinos Costa Rica y Guatemala, también son líderes en la producción bananera.

Después de la independencia dos corrientes políticas se enfrentarían: por un lado la del Libertador Simón Bolívar que pensaba en la liberación de toda la América española y la construcción de un gran proyecto regional y la del General Francisco de Paula Santander que quería una consolidación republicana. Santander y su grupo sospechan que la Constitución Bolivariana promulgada en Bolivia sea impuesta en Colombia, la cual daba un poder casi monárquico al presidente y un sistema fuertemente centralista que chocaba con la vocación federal de los partidarios de Francisco de Paula Santander.

El choque de ambos proyectos se da el 9 de abril de 1828 en la Convención de Ocaña en donde los bolivarianos declaran dictador a Bolívar, lo que a su vez conduce al atentado contra su vida en Santa Fe el 25 de septiembre de 1928. La crisis llevaría bien pronto a un fracaso en la unidad de la Gran Colombia y aunque Bolívar intentó salvarla con la celebración del Congreso Admirable el 20 de enero de 1830, no evitaría la separación definitiva de Venezuela y la consecuente separación de Ecuador varios meses después, el 30 de mayo de 1830.
 

 
República de la Nueva Granada (Colombia + Panamá)
(1830 -1858)
 
República de la Nueva Granada fue el nombre que recibió la república unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras la disolución de ésta en 1830. Mantuvo ese nombre desde 1831 hasta 1858, cuando pasó a llamarse Confederación Granadina. Su territorio abarcaba los actuales países de Colombia, Panamá y en su momento de máxima extensión, se llegó a disputar con la República Federal de Centro América y con el Reino de Gran Bretaña, la soberanía sobre la Costa de Mosquitos, hoy en Nicaragua.

República de Nueva Granada

El 20 de octubre de 1831 se realizó una Convención Granadina en donde se aprobó la separación y en la cual se estableció una república centralizada y presidencialista llamada transitoriamente Estado de la Nueva Granada hasta la promulgación de una nueva constitución. El 17 de noviembre de 1831 se promulgó la Ley Fundamental.
Francisco de Paula Santander fue nombrado presidente por el congreso por un período de cuatro años, en tanto el período de los senadores se redujo de ocho a cuatro años y el de los representantes de cuatro a dos años. Se otorgó mayor representación y poder a las provincias. Las provincias se llamaron departamentos y se indicó que debían ser administradas por un gobernador nombrado por el presidente y por asambleas elegidas por sufragio..
En este periodo los centralistas y los eclesiásticos empezaron a distinguirse con el nombre de conservadores y sus oponentes los federalistas, con el nombre de liberales.
El presidente José Ignacio de Márquez sancionó una ley que suprimía los conventos católicos que albergaran menos de ocho religiosos, lo que ocasionó una rebelión que causó la primera guerra civil colombiana entre 1839 y 1842 conocida como la Guerra de los Conventos.

Entre 1848 y 1849 se acuñan por primera vez los nombres de los que serían los dos partidos tradicionales por los siguientes 150 años: el Partido Conservador y el Partido Liberal.
Con la Constitución Neogranadina de 1853 se presenta un momento de grandes reformas como la adopción del federalismo y la abolición de la esclavitud, se extendió el sufragio a todos los hombres mayores de 21 años, se impuso el voto popular directo para elegir congresistas, gobernadores y magistrados
La Costa Atlántica sufre una epidemia de cólera importada desde Asia a través de Cartagena de Indias. La epidemia dura tres meses, en los cuales muere la tercera parte de la población de la ciudad y unas 20 mil personas de la región.
En mayo de 1850 el presidente José Hilario López promulga una ley en la cual confirma la expulsión de la Compañía de Jesús en consonancia con la decisión de Carlos III de España (1767), la cual el presidente considera aún en vigencia.
La sucesión de gobiernos liberales se interrumpió con la presidencia de Rafael Núñez, conservador, católico y centralista. unitario, que en 1886 dictó una nueva Constitución.
 
 
Estados Unidos de Colombia
 
La Constitución de 1863 declaró a Colombia un estado laico, aunque la población era mayoritariamente católica y el clero era poderoso. Todos los países suramericanos intentaron seguir el próspero sistema de los Estados Unidos, con la diferencia que las colonias inglesas del norte no tenían curas.
 
Regeneración: movimiento político propuesto por Rafael Núñez. conformado por conservadores y liberales moderados, La Constitución de 1863, aplicó de manera extrema los principios liberales. Concedió demasiada autonomía a los estados, otorgó libertades de prensa, empresa, asociación, porte y comercio de armas, movilización hacia dentro y fuera del país. y proclamó un estado laico, lo cual no fue bien recibido en un país con una amplia mayoría católica.
Abolió la pena de muerte y redujo el poder de la rama ejecutiva, limitando el período presidencial a dos años y otorgándole casi todas las facultades de gobierno al Congreso.
 

Guerra Civil
(1899 - 1902)

Liberales, conservadores y caudillos federales, iniciaron una guerra civil en Colombia, que se extendió desde 1899 hasta 1902. Se la conoció como la Guerra de los mil días. Los departamentos con excesiva autonomía, combatieron entre ellos.

Estalló en el Departamento de Santander y aunque el llamamiento a las armas era a nivel nacional, el conflicto se centró en su etapa inicial en esta región, tradicionalmente fortín del liberalismo radical en el siglo XIX. 
La facción belicista del partido liberal se declaró en rebelión contra el gobierno conservador  de Manuel Antonio Sanclemente y su vicepresidente José Manuel Marroquín. Sus razones venían de antes, y se enmarcaban en la guerra civil de 1895 y en el fraude electoral de las elecciones de 1897, que dejaron a los liberales fuera de cualquier participación política.

Era claro que se vivía un momento en que el gobierno de la Regeneración buscaba el cierre de espacios de participación al partido contrario y en todos los ámbitos de la sociedad (a esto también contribuía la iglesia católica).

La política no oficial aplicada, era el exterminio o el exilio del liberalismo y sus representantes. Ante estas razones, un sector del liberalismo veía muy probable ganar una contienda que permitiera, entre otras cosas, la aplicación de las necesarias reformas económicas y sociales que necesitaba el país.

A estos hechos se sumaba una economía en crisis por la baja de los precios del café a nivel mundial, que se tradujo en cargas impositivas al interior del país y que contribuyeron al descontento que dio como resultado el estallido de la guerra.

Se pensaba lograr una victoria rápida. Los contendientes estaban formados por tropas irregulares del liberalismo, contra un ejército organizado, aunque con poca experiencia, que representaba al gobierno conservador. Los liberales entraron en derrotas como la pérdida de una arteria fluvial de vital importancia para el país como lo es el río Magdalena durante la Batalla de Los Obispos.
 
Conservadores antes de la Batalla de Palonegro

El desastre de la guerra se dio durante la Batalla de Palonegro, donde ambos ejércitos se enfrentaron entre el 11 y el 26 de mayo de 1900. Quince días de guerra ininterrumpida, sin tregua, ni cese al fuego, que dejó las escenas bélicas más dantescas de la contienda y la derrota liberal en ese campo de batalla. 4.300 bajas entre muertos y heridos de ambos bandos.

A partir de ahí, el curso de la guerra cambió irremediablemente. Las acciones se extendieron a buena parte del país a partir de una guerra de guerrillas liberales y conservadoras, con incursiones cortas pero importantes y que se prolongaron por dos años más, en un desangre permanente del país y la agudización de la crisis económica.
Dos momentos tuvo la firma de la paz de este conflicto. El primero, la firma del armisticio en la hacienda bananera de Neerlandia - entre Ciénaga y Aracataca (Magdalena) - y posteriormente su ratificación en el interior del buque militar de los Estados Unidos, Wisconsin, el cual se encontraba resguardando los intereses de este país en el Estado de Panamá.

Ahora, no solo fue este buque sino también la militarización de todo el ferrocarril de Panamá, lo que se constituyó en uno de los apoyos fundamentales al movimiento independentista panameño para separarse de Colombia en 1903.

Después de la guerra, Colombia quedó devastada: se dio una gran crisis económica que se agravó con la separación de Panamá el 3 de noviembre de 1903, y la deuda de los gastos militares en los que incurrió el gobierno. El país estaba empobrecido, sus industrias y vías de comunicación se encontraban destruidas, y la deuda externa e interna eran enormes.
El conflicto tuvo como resultado la devastación económica de la nación, más de cien mil muertos y la desaparición del Partido Nacional.

A su vez, a causa de la derrota de los nacionalistas se firmó la Ley 33 de 1903 que establecía el patrón oro para controlar la emisión monetaria recogiendo el circulante que había sido emitido durante la Regeneración.  Se prohibió cualquier nueva impresión de moneda fiduciaria y adicionó que había suspendido las emisiones de papel moneda como recurso fiscal.
Los estados se convirtieron en departamentos, intendencias y comisarías, regidos desde la capital, con gobernadores, alcaldes, e intendentes nombrados por el Presidente, y del sistema federal se pasó al centralismo y a un régimen unitario.
El período presidencial se aumentó a seis años, y se dotó de toda clase de facultades al poder ejecutivo, convirtiendo al presidente en una especie de monarca absoluto. La pena de muerte fue restablecida, y tuvo plena vigencia hasta la reforma constitucional de 1910.

 
La United Fruit

La United Fruit Company (UFCO) fue una empresa norteamericana fundada en 1899, productora y comercializadora de frutas tropicales (principalmente bananas), cultivadas en Latinoamérica.
En 1899 la UFCO ya era propietaria de grandes extensiones de tierras dedicadas al cultivo del plátano, destinado casi en su totalidad a la exportación al mercado de Estados Unidos, aunque posteriormente fue diversificando sus cultivos de frutas. 
 
United Fruit - Logo

Aprovechando su poderío financiero la frutera había establecido la primera gran red ferroviaria de Guatemala y El Salvador, administrando junto con ello el servicio postal guatemalteco desde 1908, aunque dicha vía férrea era destinada casi exclusivamente al transporte de frutas en sus inicios; posteriormente esta red ferroviaria fue transformada en un monopolio con autorización del gobierno guatemalteco.
 
 
Rafael Reyes Prieto
(1849 - 1921)

Presidente de Colombia entre 1904 y 1909, viéndose obligando a renunciar por varios problemas sociales y presionado por sus opositores. Sus cinco años de gobierno fueron conocidos por sus seguidores como El Quinquenio Reyes​ y sus opositores como La Dictadura Reyes.
Montó con sus hermanos la empresa Reyes Hermanos, la cual se dedicó a exportar la quina a Europa (para el tratamiento de la malaria) desde las inhóspitas selvas del Putumayo y Amazonas.
Su hermano menor Néstor Reyes fue muerto en el Amazonas, devorado por indígenas antropófagos . Ante la muerte de sus hermanos, un sobrino y un primo y ante la caída del precio de la Quina, la empresa de los Hermanos Reyes desapareció.
Rafael Reyas intentó, desde la presidencia, la reconquista de Panamá. Los Estados Unidos habían tranzado con el gobierno panameño, y armadas estadounidenses bloquearon los puertos (cercanías de Colón sobre el Atlántico y Panamá sobre el Pacífico).
Ante la falta de barcos, Reyes rescató un pontón abandonado para poder transportar la tropa, por lo que se conoce como la aventura del pontón. Cuando la expedición llegó a Panamá, restablecieron las autoridades civiles y militares, y en pocos días las fuerzas de los Estados Unidos desocuparon el istmo. Obtuvieron la rendición del rebelde panameño Azpurría, y Reyes presidió el consejo de guerra verbal donde el haitiano Antoine Petricelli y el jamaiquino George Davis, fueron condenados a la horca el 6 de mayo por el incendio de Colón.

La presencia de los buques norteamericanos con instrucciones de impedir el desembarco de tropas colombianas, intimidó al General Reyes, que obtuvo permiso para desembarcar en Colón, imprimiendo un acercamiento con los Estados Unidos para evitar una guerra en la que Colombia no tendría oportunidad. Reyes no fue recibido por la Junta Provisional de Gobierno de Panamá para negociar la devolución del istmo. No volvería a ser una provincia de Colombia.

 
  
Tratado Hay-Bunau Varilla
(1903)

El tratado fue firmado el 18 de noviembre de 1903, por Philippe Bunau-Varilla, representante del gobierno de Panamá y John Milton Hay, representante de los Estados Unidos, pocos días después de la separación de Panamá de Colombia. Dicho tratado además de su objetivo principal, contenía cláusulas que en la práctica colocaron a Panamá bajo la protección estadounidense para garantizar su separación, y evitar acciones militares de Colombia como respuesta a su secesión. Además, permitió que se estableciera el dominio de los estadounidenses sobre una franja de 8 km de ancho, sobre la que pasaría el canal de Panamá y que fue llamada Zona del Canal de Panamá.


A principios del siglo XX, las fuerzas armadas estadounidenses desembarcan en México, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Ecuador. 
El presidente William Taft declara en 1912: “El hemisferio todo nos pertenecerá, como de hecho, ya nos pertenece moralmente, por la virtud de la superioridad de nuestra raza”.
​A cambio de 10 millones de dólares, el Tratado Hay-Brunau Varilla le concede el uso a perpetuidad el canal de Panamá y de una zona de ocho kilómetros en cada una de sus orillas, así como la total soberanía sobre este conjunto. Su artículo 6 confiere derechos especiales a Washington en tiempos de guerra, que convierten virtualmente a Panamá, desde el punto de vista militar, en un nuevo Estado de la Unión.

En Nicaragua, Estados Unidos intervino militarmente en 1912 para vencer la resistencia de los liberales, que se niegan a contraer con Estados Unidos un préstamo que trae aparejado el establecimiento del control financiero estadounidense en Nicaragua.
Instalado en el poder, el presidente Adolfo Díaz contrae el préstamo otorgando los ingresos aduaneros como garantía y aceptando un supervisor general estadounidense de aduanas, designado por los banqueros de Nueva York con la aprobación del Departamento de Estado. De aquí data la instalación en Managua de una guarnición estadounidense que se mantuvo durante trece años, de 1912 a 1925.

La Constitución de 1910 redujo de 6 a 4 años el período presidencial (desde 1886, ningún presidente había gobernado los seis años) y eliminó la participación en política de los militares.

Se creó la Unión Republicana y el conservador Carlos Eugenio Restrepo, reemplazado en 1914 por José Vicente Concha, seguido luego por Marco Fidel Suárez (1918), Pedro Nel Ospina (1922) y Miguel Abadía Méndez (1926)

La Masacre de las Bananeras

La masacre de las bananeras fue una masacre de los trabajadores de la empresa estadounidense de banano United Fruit Company a manos del Ejército de Colombia, que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena
Autores como Gabriel García Márquez, en su obra Cien años de soledad; Alvaro Cepeda Samudio, en su novela La casa grande; y el dramaturgo Carlos José Reyes, han retratado el evento, logrando que los sucesos se preserven en la cultura colombiana.

 
 
La República Liberal
(1930 - 1946)

En 1930 fue elegido presidente el liberal Enrique Olaya Herrera, y en 1932 se desató la Guerra colombo-peruana. Para enfrentar al enemigo exterior, el gobierno de Olaya recibió el apoyo del jefe de la oposición conservadora, Laureano Gómez, quien declaró: paz en el interior y guerra en la frontera. Además Gómez defendió en el Senado de Colombia el empréstito de emergencia que el gobierno buscaba para cubrir los gastos de guerra.

Durante la guerra, para comandar la expedición que recuperó a Leticia, Olaya eligió a su rival conservador en las elecciones presidenciales de 1930, el general Alfredo Vásquez Cobo.
  

Guerra Colombo - Peruana
 
A Bolívar no parecía interesarle la controversia sobre la nacionalidad de Maynas mientras gobernaba ambos países. Cuando Bolívar siendo Dictador se retiró de Perú, fue inmediatamente destituido, reclamando para la Gran Colombia los territorios peruanos y declarando la guerra al Perú (Capítulo XX - Francisco de Miranda y la Emancipación Americana - Guerra de la Gran Colombia con Perú).
La falta de una clara política de fronteras de Colombia, permitió que la región selvática del sur, hasta el Caquetá, fuera considerada peruana a pesar de los títulos jurídicos que poseía Colombia.

El puerto de Leticia es fluvial, y también oceánico.
 

Puerto de Leticia

Puerto Leticia (Amazonas - Colombia) y toda la región de Maynas. Según el Tratado Larrea-Gual del 28 de abril de 1829Perú reconocía a Guayaquil dentro del territorio de la Gran Colombia y la Gran Colombia reconocía a Tumbes, Jaén y Maynas como territorios peruanos
El 1 de septiembre de 1932 un grupo de 48 ciudadanos peruanos junto con alrededor de 200 soldados peruanos de la guarnición de Chimbote, irrumpieron en Leticia para reclamarla como territorio peruano, capturando a las autoridades y a la guarnición colombianas allí destacadas. Las tropas colombianas fueron desarmadas y, junto a las autoridades de ese país, fueron expulsados hacia el Brasil. 

Un mes y medio después, cuando el ejército colombiano atacó la guarnición peruana acantonada en Güepí defendida solo por 140 hombres contra 1500 soldados colombianos sosteniendo una heroica resistencia; trayendo como resultado la captura de algunos soldados peruanos y la toma del territorio que vaticinaba una victoria colombiana.
El tercer y último paso fue en el propio mes de marzo, cuando las tropas colombianas atacaron las posiciones peruanas en Puca-Urco y realizaron dos intentos fallidos por bombardear la base peruana de hidroaviones. 
Además la flota colombiana, a través del Destacamento Amazonas, desembarcó en la base del río Algodón sin encontrar mucha resistencia (aunque fueron capturados algunos soldados peruanos que quedaron dispersos y recopilaron un número importante de armamento bélico y de logística).

Meses después, los gobiernos de ambos países se reunieron en Río de Janeiro, Brasil, para pactar la paz entre las naciones y ratificar el Tratado de 1922 que aún hoy día permanece vigente.


 
Jorge Eliécer Gaitán    -    El Bogotazo
(1903 - 1948)

Sin duda el acontecimiento más notable del siglo XX en Colombia fue el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán en un magnicidio que aún no se esclarece.
Congresista durante varios períodos entre 1929 y 1948. También fue candidato presidencial disidente del Partido Liberal en las elecciones de 1946 y su posterior jefe único, además que iba a ser el candidato oficial del partido para las presidenciales de 1950 (que finalmente se desarrollaron en 1949 debido a su asesinato).
Su asesinato produciría enormes protestas populares inicialmente en Bogotá; conocidas como el Bogotazo (9 de abril de 1048), y luego a nivel nacional iniciando un periodo sangriento en la historia del país conocido como La Violencia.
Dos ex agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) reconocen en el libro The Invisible Government (El Gobierno Invisible) la participación de la agencia de inteligencia estadounidense en el asesinato de Gaitán, versión que el gobierno de Cuba ratificó en 2005.

El Frente Nacional, un pacto entre liberales y conservadores, reconcilió a los jefes, pero dejó por fuera a muchos sectores, los cuales serían la semilla de las guerrillas liberales y comunistas que durarían todo el resto del siglo. 

Al final el gobierno del presidente colombiano Julio César Turbay (1978 - 1982) se aprobó la Ley General de Amnistía - Ley del 19 de noviembre - y la derogación del Estatuto de Seguridad con la que el gobierno había mantenido una represión contra las organizaciones y movimientos populares de oposición. 
Surgen en el país condiciones favorables para iniciar un proceso de Cese al Fuego, Tregua y Paz entre las FARC-EP y el gobierno del presidente entrante, Belisario Betancur (1982 - 1984) y se dan numerosas desmovilizaciones, firmas de acuerdos o armisticios como el del 28 de marzo de 1984, llamado Acuerdos de La Uribe, sin efecto desde diciembre de 1988.


Los Carteles de la Droga

Promediando el siglo XX loa carteles se establecieron en México y en Colombia, debido a su cercanía al inmenso mercado de consumo de los Estados Unidos.
México, durante la Ley Seca (
Capítulo XXXVI - Los Estados Unidos - La Ley Seca) había contrabandeado licores , y la existencia de plantaciones de marihuana en los estados mexicanos en la frontera favorecía su negociación, ante la carencia de leyes que impedían el contrabando.


Drogas

Marihuana y Opiáceas: En los comienzos para su comercialización ilegal en Estados Unidos fueron ingrsadas por la frontera por carteles mexicanos (Cartel de Sinaloa, Cartel de Jalisco, Los Zetas), tiempo después fueron introducidas por carteles colombianos, más eficaces para sortear los controles norteamericanos
Las opiáceas (de las amapolas, más de 2000 especies) incluyen opio, heroína, morfina, codeína y otras, que se procesan para obtener alcaloides semisintéticos ilegales.
Cannabis sativa (marihuana) y similares actualmente 
están siendo cultivadas en todo el mundo.

CocaínaLa cocaína es una droga estimulante y adictiva elaborada con las hojas de la planta de coca, nativa de América del Sur. Las hojas de coca son procesadas en primitivos laboratorios (cocinas) ubicados en las selvas, cercanos a las áreas cultivadas. En Chile los laboratorios fueron desmantelados por el gobierno de Augusto Pinochet.
Actualmente la planta es cultivada en Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, México y Venezuela, e históricamente comercializada desde Colombia (carteles de Medellín y de Cali) hacia todo el mundo, siendo Estados Unidos el mayor consumidor.
La cocaína aumenta los niveles de dopamina (neurotransmisor) en los circuitos del cerebro que participan en el control del movimiento y la recompensa.

CrackEl crack es una droga ilegal utilizada comúnmente, a partir de 1980. con fines recreativos, creada a partir de la combinación de clorhidrato de cocaína y bicarbonato sódico.
A diferencia de la cocaína, se consume fumándose en pequeños tubos de vidrio y tiene un efecto inmediato, pues empieza a actuar en aproximadamente 10 segundos. Además de estar considerada como la forma de cocaína más adictiva, es la droga que más fácilmente puede provocar adicción psicológica,​ incluso en aquellos usuarios que la consuman por primera vez.
 La mayoría de los consumidores de crack europeos se encuentran en tres ciudades: Hamburgo, Londres y París, además en otros países el consumo de esta droga ilegal es un problema de salud pública, como en Brasil, considerado el mayor consumidor del mundo, con 370.000 adictos solo en las capitales de las provincias del país en y estimaciones de un millón de adictos en todo el país en 2017.


LSD: La dietilamida de ácido lisérgico, LSD, también llamada lisérgida y comúnmente conocida como ácido, es una sustancia psicodélica semisintética que se obtiene de la ergolina y de la familia de las triptaminas y que produce efectos psicotrópicos. 
Sus efectos pueden incluir alucinaciones con ojos abiertos y cerrados, sinestesia, percepción distorsionada del tiempo y disolución del ego, la alteración de la percepción, la conciencia y los sentimientos, además de sentir sensaciones o visualizar imágenes que, para el consumidor, pueden parecer reales.

Matanfetamina:La metanfetamina es un estimulante poderoso y sumamente adictivo que afecta el sistema nervioso central. Es un polvo blanco cristalino, inodoro y de sabor amargo, que se disuelve fácilmente en agua o alcohol.
Los nazis y Permivïn: 
Metanfetamina cristalizada
 
La metanfetamina aumenta la cantidad de dopamina en el cerebro, una sustancia química natural que participa en el movimiento corporal, la motivación y el refuerzo de las conductas que producen satisfacción. La capacidad de la droga de elevar con rapidez el nivel de dopamina en las áreas de recompensa del cerebro refuerza grandemente el comportamiento de consumir la droga y hace que la persona quiera repetir la experiencia.

 
El Cartel de Medellín
Pablo Escobar
 
Las cocinas de hojas de coca para procurar cocaína que se habían instalado en Chile, fueron desmanteladas por el gobierno de Augusto Pinochet, que accedió al poder en Chile después de un golpe de estado auspiciado por la CIA, el 11 de septiembre de 1973.

La tecnología disponible en 1980 -1990 no tenía el desarrollo actual, muy especialmente en  las comunicaciones. No se disponía de teléfonos celulares (no existían computadoras con acceso a internet), los pocos teléfonos móviles eran accesibles para pocos por su elevado costo.  Las comunicaciones telefónicas de los teléfonos móviles podían se interceptadas por aviones que sobrevolaran las emisiones de radio conversaciones ni se podían descifrar las voces de quienes conversaban.

Pablo Escobar se inició con la compra venta de objetos robados y el contrabando a pequeña escala, hasta que se introdujo en el tráfico de marihuana y, finalmente, en el de cocaína.
Tras formar alianzas con Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos Lehder y Jorge Luis Ochoa, Pablo Escobar (1949 - 1993) fundó el Cartel de Medellín, organización criminal que en su momento monopolizó el negocio de la cocaína desde su producción hasta su consumo, controlando más del 80% de la producción mundial de dicha droga y el total del mercado ilícito de la misma en Estados Unidos. Logrando así consolidar su imperio, convirtiéndolo en el hombre más poderoso de la mafia colombiana, acumulando una inmensa fortuna, que rondó la cifra de los 30 mil millones de dólares en efectivo, consagrándolo así como uno de los mayores multimillonarios. 
En 1976, Escobar fue detenido con diecinueve kilos de cocaína (1)aunque su caso fue sobreseído. La organización prosperó rápidamente y, a principios de los años 80, Pablo Escobar era ya dueño de una considerable fortuna.
Su ambición por dinero, como en tantos otros casos, fue acompañada por su ambición por el poder, y desde .la agrupación Nuevo Liberalismo,  liderada ´por Luis Carlos Galán. se postuló ocupando un escaño como representante a la cámara en el Congreso Nacional en 1982.

Pablo Escubar - Prontuariado
 
En 1983, tras diversas publicaciones del diario El Espectador y con la acusación directa del ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla (1), pierde su escaño y es acusado públicamente por sus negocios ilegales. 

Para 1985, los carteles dominaban Colombia, lo que desató una guerra contra el gobierno, encabezado en ese entonces por Belisario Betancur (1982-1986). Este último fue quién había puesto a Rodrigo Lara Bonilla como Ministro de Justicia, el cual había señalado a narcotraficantes que estaban involucrados en política, economía, inclusive en el mundo del fútbol.
En 1983, tras diversas publicaciones del diario El Espectador y con la acusación directa del ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla, pierde su escaño y es acusado públicamente por sus negocios ilegales.
Tiempo después, Rodrigo Lara Bonilla en abril de 1984 y Guillermo Cano, director del El Espectador, son asesinados por órdenes de Escobar.
Los asesinatos fueron muy sentidos por Gabriel García Márquez, periodista de izquierda, literato considerado el mejor del mundo y ganador del Premio Nobel de Literatura en 1972, de relación de amistad con Fidel Castro, Guillermo Cano, Rodrigo Lara Bonilla, Ernesto Guevara, Rómulo Betancourt y otros intelectuales y políticos latinoamericanos.
 
En represalia por su muerte, el presidente de la época, Belisario Betancur, aprobó de inmediato la Ley de Extradición, abriendo la puerta a la guerra contra el narcotráfico, aliando al gobierno con los Estados Unidos*. Las denuncias continuaron entonces desde la prensa, y las editoriales del diario El Espectador empezaron a incomodar más de la cuenta los mafiosos que se autollamaron Los extraditables.


El Cartel de Cali

Encabezada por los hermanos Gilberto y Miguel Abgel Miguel Rodríguez Orejuela, José Santacruz Londoño y Hélmer Herrera, constituyen uba asociaci{on ilícita para traficar drogas, que la DEA llamó el Cartel de Caii (Cali - Colombia),



* La DEA    -    Drug Enforcement Administration (Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas)

Su sede central está en Arlington, Virginia frente al Pentágono. Tiene su propia academia situada en la base del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en Quantico, Virginia al igual que la academia del FBI.
La DEA dispone de 21 Divisiones de campo, con 227 Oficinas de Campo y 86 oficinas en el extranjero, en 62 países.

Con un presupuesto de más de 2.415 millones de dólares cuenta con más de 10.800 empleados, de los cuales más de 5.500 son agentes especiales.

Existe la suposición de que la DEA pudo haber pactado con el cártel de Sinaloa, específicamente con Joaquín Loera (El Chapo Guzmán) e Ismael Zambada (El Mayo),, para así conceder inmunidad a todo proceso judicial en los Estados Unidos a cambio de información sobre cárteles rivales. Dicho pacto supuestamente está vigente desde 2004.

Los narcos tenían ejércitos privados, negocios por todo Colombia, grandes extensiones de tierras y el control de mercados como el de las esmeraldas. Más adelante, Lara Bonilla había desmantelado el laboratorio de cocaína más grande del Cartel de Medellín, Tranquilandia, y decomisaría 30 aviones del mismo grupo.

Tras sendos intentos de negociación y múltiples secuestros y asesinatos selectivos de jueces y funcionarios públicos, en 1989, el Cartel de Medellín con Escobar al mando declaró la guerra total contra el Estado.
Organizó y financió una extensa red de sicarios, fieles a su mando, que asesinó a personalidades clave para la institucionalidad nacional, como el dirigente liberal Luis Carlos Galán, y perpetró actos terroristas indiscriminados con el empleo de coches bomba en las principales ciudades del país que desestabilizaron al gobierno, puso a las autoridades de rodillas, y lo convirtió en el criminal más buscado a comienzos de los años noventa.
Fue responsable del asesinato de 657 policías entre 1989 y 1993,y de feroces enfrentamientos contra el Cartel de Cali, los paramilitares del Magdalena Medio y finalmente Los Pepes.



Los Pepes
 
Fue un grupo paramilitar conformado por narcotraficantes ex socios de Pablo Escobar (el capo) y financiado principalmente por la cúpula del Cartel de Cali, argumentando ser perseguidos por Escobar.
Algunas investigaciones y declaraciones hechas por paramilitares colombianos establecieron que la DEA no solo estaba entrenando a los miembros de la fuerza élite del Bloque de Búsqueda sino que además, instruía y entrenaba en rastreo y combate extremo a la organización terrorista de Los Pepes, liderada por los hermanos Castaño en colaboración con los miembros del Cartel de Cali, para el rastreo del capo.



Paso Fino   -   Caballo Criollo Colombiano
 
Paso Fino - Caballo Criollo Colombiano

Paso fino
El animal se desplaza por bípedos laterales sucesiva y alternadamente, produciendo dos tiempos con cada bípedo para realizar el ciclo completo en cuatro tiempos, dados por sus cuatro triples apoyos (dos laterales y uno derecho; y dos diagonales, uno izquierdo y uno derecho. 

Por ser el paso de cuatro tiempos, tiene como mínimo dos apoyos simultáneos al suelo y cada determinado número de tiempo, tres. En esta modalidad a paso fino, contrario a lo que sucede en la trocha, la pata del bípedo lateral se adelanta unas fracciones de segundo más que la mano en hacer contacto con el piso.

El desplazamiento por laterales se debe a que dentro de su esquema genético existe un gen, que en este caso se presenta como recesivo denominado (p), el cual determina que ciertos ejemplares dentro de la raza que lo hayan heredado puedan desplazarse por bípedos laterales.

Los ejemplares de esta misma raza que no lo porten en su esquema genético se desplazan por bípedos diagonales trochando o trotando, dependiendo, entre otros, de la velocidad de la cadencia que a su vez hayan heredado por otra serie o combinación genética diferente.

El gen (p) es heredado independientemente de los demás genes que transmiten las características en la raza del caballo criollo colombiano, como son el fenotipo, la velocidad de cadencia, el brío o el temperamento.

La Asociación de Caballistas de Antioquia señala que el caballo criollo colombiano posee características asociadas al mejoramiento de su fenotipo y de sus movimientos, ya sea por su evolución genética o por el trabajo de adiestramiento.
Estos atributos hacen que el ejemplar emblema del país sea reconocido en el exterior por su carácter airoso y por su actuación destacada.

Trote y galope
 Este andar combina los atributos del trote tradicional, caracterizado por un aire de dos tiempos por diagonales en el que se da una elevación media alta y cadencia lenta reconocida por su sonido típico: tas, tas, tas, tas, con el aire del galope, de tres tiempos.
El trote es una modalidad que al momento de su ejecución se da en dos tiempos, mano izquierda, pata derecha en el primer tiempo, y mano derecha, pata izquierda en el segundo tiempo, dándose así un ritmo de movimientos en bípedos diagonales.
El galope se identifica porque su movimiento a tres tiempos cuenta con apoyo posterior en el que el animal marca el primer tiempo con una de las patas traseras, el segundo tiempo con la otra pata y mano opuesta, y el tercer tiempo con la mano contraria, es decir, con sus articulaciones posteriores se impulsa y con sus anteriores avanza.

Trocha y galope
Es una modalidad que se cree es producto de varios cruces de los caballos trotones con los finos y trocadores. Es un aire en el cual el ejemplar hace la trocha de forma más lenta y menos repicada, combinándola con el galope corto o reunido.
Este andar de manera muy armónica estos dos aires ejecutando la trocha, es decir por bípedos diagonales disociados en cuatro tiempos, con apoyo primero de la mano que de la pata de cada bípedo diferenciado únicamente en la velocidad de ejecución la cual es más lenta. Además es simétrica y asincrónica, ocasionando el mismo sonido que el de la trocha.

Asimismo, el caballo de trocha y galope dispone de más versatilidad que el que efectúa la trocha, es decir, por bípedos diagonales disociados en cuatro tiempos, con apoyo primero de la mano que de la pata de cada bípedo, diferenciados únicamente en la velocidad de ejecución la cual es más lenta. Además es simétrica y asincrónica, ocasionando el mismo sonido que el de la trocha.

 Este caballo dispone de más versatilidad que el que efectúa la trocha, porque no solo puede galopar, haciéndolo más veloz y rendidor en caminos y trabajos del campo, sino que su trocha por ser menos rápida y pulida también es de más avance.

Trocha
Es un ritmo compuesto por movimientos diagonales ejecutados en cuatro tiempos, en el cual el caballo mueve alternadamente mano y pata opuestas: mano derecha, pata izquierda, mano izquierda, pata derecha. Además, el animal asienta primero la mano derecha, en el primer tiempo, luego la pata izquierda en el segundo tiempo; la mano izquierda en el tercer tiempo y la pata derecha en el cuarto tiempo con mucha más velocidad que los ejemplares trotones.

Las diferentes modalidades de trocha son el resultado de la variabilidad genética producida por los cruces indiscriminados y la poca claridad en su selección, presentándose en estos ejemplares segregación en la tendencia de sus movimientos por diagonales o laterales y en la secuencia y retardo de sus apoyos, según la proporción de sangre de los parentales como lo son el paso fino, trote o trocha de los que provengan.

Comportamiento del caballo criollo colombiano
El objetivo que se quiere alcanzar para cualquier caballo joven es que sea bien educado, entusiasta en su disciplina y fácil de manejar, transportar y montar. La educación del potro empieza con su madre al nacer y cada contacto con el ser humano influye de alguna manera.
Se puede empezar desde muy joven acostumbrando al potro a lo que le espera a la larga en su relación con el ser humano, para bien o para mal.
Muchas veces, quizás por equivocación lo más usual que hacen las personas es comprar un potro y comportarse con el como si se tratase a otro ser humano con juegos en el prado, golosinas escondidas en los bolsillos, abrazos y besos.

Pero hay una diferencia enorme entre un potro pequeño y un caballo maduro. Cuando se empiezan los juegos, el caballo no tiene tamaño suficiente ni sabe su poder para hacer daño al ser humano. Sin embargo, un caballo que quiere jugar con 600 kg contra los 60 kg de un adulto resulta incómodo en las mejores circunstancias y puede llegar a ser muy peligroso.

Hay que resaltar que al principio el caballo hace cosquillas pero no hace daño, al mes es capaz de dejar su jinete colgando de su chaqueta como una muñeca. Con el tiempo, el caballo que percibe que el ser humano tiene miedo o aquel que aprende que insistiendo o empujando consigue lo que quiere, se convierte en un animal muy difícil de tratar.

Por eso hay que marcar límites y pautas en su comportamiento. La tranquilidad y la paciencia son fundamentales, pues hay que mantenerse firmes en muchos aspectos pero siempre desde la lógica. No debe intentar ser ni el mejor amigo ni la madre del potro. 
Finalmente el caballo criollo colombiano ha permitido que el país sea visto, además de sus atractivos turísticos, por el profesionalismo de la amplia cantidad de criaderos de prestigio que proyectan a esta raza equina como una industria que explora sus atributos como un producto sin comparación en el mundo.


Gustavo Rojas Pinilla
(presidente de 1953 a 1957)

En 1946, siendo coronel, fue nombrado comandante de la Primera Brigada en Tunja y en 1948 nombrado comandante de la Tercera Brigada en Cali. Allí ganó mayor visibilidad al lograr pacificar la rebelión ocurrida en esa zona a consecuencia del asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, ganándose el reconocimiento del presidente conservador Mariano Ospina Pérez y a su vez de las principales directrices del partido conservador.
La violencia, además, mostraba en aquellos años sus cifras más cruentas. En 1950 las muertes consiguieron llegar a 50 253; 447 por cada 100 000 habitantes. 
A todo ello se sumó la ausencia de poder que significó la designación de Roberto Urdaneta como presidente, en 1951. Aunque Urdaneta inició conversaciones con los grupos armados de los Llanos Orientales, estas se rompieron hacia 1952.
El 6 de septiembre de 1962 una turba incendió las sedes de los periódicos El Tiempo y El Espectador y de la Dirección Nacional Liberal, así como las casas de Alfonso López y Carlos Lleras Restrepo. Todo ello con la complaciente no intervención de la policía.
La muerte violenta del guerrillero Saúl Fajardo el 2 de diciembre de 1952, sumada a los incendios del 6 de septiembre demostraron que los desmanes de las fuerzas del estado hasta entonces sólo imputadas en regiones distantes sometidas al control militar, podían suceder también en las calles de Bogotá. La repercusión de estos crímenes figura como una de las causas que meses después contribuyeron al derrumbamiento del gobierno de Urdaneta.
El día 13 de junio de 1963 el General Gustavo Rojas Pinilla, quien era el comandante general de las Fuerzas Armadas de Colombia, asumió el poder tras un golpe de estado
Para lograr la pacificación propuso conceder amnistía a los combatientes guerrilleros y la reconstrucción económica de las zonas afectadas por la violencia. De hecho algunas guerrillas liberales depusieron sus armas. Pero no tuvo éxito con las guerrillas comunistas, ya que declaró como ilegal al Partido Comunista Colombiano.
El 3 de agosto de 1954, Rojas logra que la Asamblea Nacional Constituyente, en ese momento mayoritariamente compuesta de conservadores, reafirmara su posesión y que lo reeligiera para el periodo siguiente, es decir, hasta 1958.
Se anunció públicamente, el 9 de enero de 1955, la formación del nuevo partido "Movimiento de Acción Popular" para respaldar la gestión de Rojas, los partidos tradicionales decidieron oponérsele activamente usando los periódicos bajo su control.
 
El 15 de marzo de 1955, el gobierno cerró la Unidad, un semanario editado en Bogotá y dirigido por Belisario Betancur, por publicar un manifiesto en contra del gobierno. Al mes siguiente se dictó un decreto que establecía pena de prisión, de dos a cinco años, para quien difamara al gobierno militar
Poco después, comienzan a salir tantos vuelos cargados de oro y platino del país, que uno se estrella en los Andes, y es recuperado por una compañía norteamericana.
En junio de 1957, el reportero Héctor Echeverry Cárdenas, es asesinado un día después de escribir un artículo donde acusaba a Rojas Pinilla de sacar 2 millones de dólares en oro y platino de Colombia para su uso personal.
​El domingo 29 de enero de 1956, la hija de Rojas Pinilla, María Eugenia de Moreno y su esposo fueron objeto de sonora rechifla durante una corrida de toros en la plaza de toros de Santamaría en Bogotá en contraste con la ovación ofrecida minutos antes a Alberto Lleras Camargo líder de la oposición liberal al régimen; testigos presenciales recuerdan que cuando el torero ofreció el toro a María Eugenia frente al palco presidencial, el público le gritaba: "No se lo ofrezca porque se lo lleva a Melgar"  (Melgar es una ciudad de Colombia de mansiones con piscinas y otros detalles suntuarios). 
Siete días después, en la siguiente corrida, quienes abucheaban  y los que se negaban a vitorear a María Eugenia, los agentes del Servicio de Inteligencia Colombiano (SIC) los molieron a palos, los lanzaron por las graderías  y los golpearon con bastones y cachiporras. El número exacto de muertos y heridos nunca se pudo precisar. Los muertos de ese día fueron enterrados sin nombre.
La Declaración de Sitges, confirma que los dos partidos compartirían el poder en partes iguales durante 16 años y la presidencia se alternaría cada cuatro años entre los dos partidos.
La reelección de Rojas no se llevó a cabo ya que los partidos, la Iglesia, los estudiantes, la banca, la industria y los sindicatos declararon un paro nacional desde el 6 de mayo de 1957 en contra de su reelección, paro conocido como las jornadas de mayo.
En la madrugada del 10 de mayo de 1957 Rojas aceptó retirarse y en su sustitución nombró un gobierno militar de transición. A las 9:30 de la mañana anunció su renuncia a todo el país a través de la Radio Nacional de Colombia, acordó los miembros de la Junta Militar y partió al exilio ese mismo día a la República Dominicana.
La Junta militar tomó posesión el mes siguiente y disolvió la Asamblea y la ciudadanía celebró con júbilo la caída de Rojas. (Capítulo XIX - El Caribe - República Dominicana - Dictadores Latinoamericanos en la República Dominicana - Gustavo Rojas Pinilla).


Julio César Turbay Ayala
(presidente de 1978 a 1982)
 
Antes de la presidencia ejerció varios cargos públicos importantes, como senador de la república, representante a la cámara por Bogotá, y ministro y diplomático en varios gobiernos.
Gobernó durante el comienzo del narcotráfico en Colombia y la guerrilla urbana M-19 realizó sus incursiones más conocidas, lo que lo llevó a impulsar una directriz institucional conocida como Estatuto de Seguridad.

Diana Turbay 
(1950 - 1991)
Diana Turbay - Hija de Julio César Turbay Ayala
Asesinada por orden de Pablo Escobar
 
Diana Turbay cursó estudios de Jurisprudencia en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá. Sin embargo, dedicó su vida al periodismo. Se desempeñó como directora y presentadora del noticiero de televisión Criptón y como editora de la revista Hoy por hoy.

Diana Turbay fue secuestrada el 30 de agosto de 1990 por el grupo de Los Extraditables comandados por Pablo Escobar, quien quería presionar al presidente César Gaviria para que derogara el tratado de extradición
La estrategia de Escobar fue engañar a Turbay para que aceptara una supuesta entrevista con alias el Cura Pérez, la cual era en realidad una farsa inventada por Escobar para poder secuestrarla igualmente aprovechando que anteriormente Turbay había entrevistado a Carlos Pizarro Leongómez (M-19) ayudando a la desmovilización

Turbay salió de Bogotá con cinco personas más entre los cuales estaban Azucena Liévano, Hero Buss (un alemán que escribía artículos sobre Colombia para la BBC), Richard Becerra, Orlando Acevedo y Juan Vitta.
La expedición fue instalada en una finca del municipio antioqueño de Copacabana y cuando preguntaron a un sicario en que momento se encontrarían con El Cura Pérez la respuesta fue: No hay ningún cura Pérez, ustedes están en manos de Los Extraditables.

Diana Turbay intentó que le concedieran una entrevista con Escobar. Esto no fue posible ya que él en varias ocasiones se negó a atenderla. Se tiene la teoría que ella era utilizada por el capo como un escudo humano, ya que era trasladada a las fincas donde él estuviera. En caso de un operativo militar él usaría la vida de la periodista para que nada le pasara.

Además del secuestro de Diana Turbay, Azucena Lievano y los otros miembros de la expedición, Los Extraditables secuestraron a Maruja Pachón, Francisco Santos Calderón, Marina Montoya y Beatriz Villamizar. Los detalles de este secuestro se narran en el libro Noticia de un secuestro de Gabriel García Márquez. La mayoría de los secuestrados fueron liberados después. Diana Turbay permaneció secuestrada junto a su camarógrafo Richard Becerra.
En una operación de rescate el 25 de enero de 1991 recibió una herida de bala en su hígado y en su riñón izquierdo, según la versión oficial, fue asesinada por detrás por parte de sus secuestradores, mientras que otras versiones afirmaban que la bala provenía de las fuerzas de rescate. Según Jhon Jairo Velásquez, alias Popeye en sus declaraciones a la prensa Colombiana, Turbay murió a consecuencia de una bala de fusil (calibre 7,62mm) que provenía al parecer de un helicóptero de la Fuerza Pública.

La periodista falleció usando ropas de campesina debido a que cuando los secuestradores se dieron cuenta de la presencia del operativo militar, la hicieron vestirse de esta manera para salir huyendo.
Posteriormente el gobierno negó que se hubiera realizado una operación de rescate, incluso el presidente César Gaviria negó el operativo e informó que se habían encontrado a los carceleros y a los secuestrados por error, mientras que los miembros de la organización criminal decían todo lo contrario. Richard Becerra compañero de secuestro dijo que las últimas palabras de ella fueron: Me mataron Richard, me mataron.
Liévano quien había sido liberada con anterioridad, reconoció a David Ricardo Prisco Lopera, jefe de Los Priscos, como el hombre que se hacía llamar Don Pacho, jefe del grupo de secuestradores y de quien prácticamente dependía su suerte durante el cautiverio.

Fue llevada por la policía en un helicóptero al Aeropuerto Olaya Herrera y de ahí en ambulancia al Hospital General de Medellín donde tres horas después murió a las 5:30 pm, debido a un paro cardíaco, y shock hipovolémico. En su organismo se encontraron destrozos en órganos vitales como el hígado, el riñón y la columna vertebral.
La madre de la periodista, Nydia Quintero, culpó de la muerte de su hija por igual a Pablo Escobar y al presidente César Gaviria. Al primero lo calificó de insensible e insensato, además de implorar infructuosamente por la liberación de su hija a través de cartas enviadas a Hermilda Gaviria, madre de Escobar, y aseguró que el presidente, con indolencia y casi con frialdad e indiferencia, desoyó las súplicas para rescatar a los periodistas y no poner así en peligro sus vidas. Aseguró también que el presidente, por presiones de Washington, demoró la promulgación de medidas que modifican, tal como lo habían solicitado Los Extraditables, los decretos sobre no extradición y rebaja de penas para quienes se entregaran voluntariamente.
 
 
Belisario Betancur
(Presidente de 1982 a 1986)

Abogado, escritor, poeta y político colombiano, dos veces candidato presidencial por el partido conservador y presidente de la República de Colombia durante el período de 1982 a 1986. Como presidente de Colombia intentó dos procesos de paz con las guerrillas de las FARC-EP y el M-19, los cuales fracasaron por la falta de apoyo político y compromiso de ambas partes involucradas. También enfrentó la Toma del Palacio de Justicia y la Tragedia de Armero, y los primeros ataques del narcoterrorismo.

Armero  -  13 de noviembre de 1985 
 
El volcán Nevado del Ruiz entró en erupción el miércoles produciendo una avalancha que hizo desaparecer la población de Armero (Tolima), perdiendo la vida aproximadamente 31 000 personas. El hecho generó una polémica sobre la culpabilidad del gobierno de Betancur al no tomar las medidas de prevención y no creer necesaria la evacuación de los pobladores, además de una presunta negligencia para prevenir y enfrentar la tragedia. Se le considera, a Betancur, presidente en aquel momento, como el máximo responsable de lo sucedido en aquella tragedia.

El 6 de noviembre de 1985 el M-19 realiza la Toma del Palacio de Justicia en Bogotá, para hacer un juicio político al presidente Betancur por los incumplimientos en los Acuerdos de Paz, tomaron como rehenes a cerca de 300 personas, entre ellas los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado
La rápida reacción en la retoma del Palacio por la Fuerza Pública durante 28 horas: 94 muertos, entre ellos 11 magistrados de la Corte, decenas de heridos y 11 desaparecidos en
circunstancias sin esclarecer.
La intensidad de los combates, secuestros, asesinatos cometidos por la guerrilla, el ejército, los narcos y delincuentes  convirtieron a Colombia en un país quebrado, sin instituciones confiables y sin controles de fuerzas de seguridad.
Los Extraditables evitaron que Jorge Luis Ochoa y Gilberto Rodríguez Orejuela (del cartel de Cali) capturados en España y ambos capos narcos, no fueran extraditados a Estados Unidos y fueran deportados a Colombia donde pagaron muy leves penas de cárcel. 
Luego de terminar su periodo como presidente, Betancur se abstuvo de participar en la política. Además, tuvo la nacionalidad española por carta de naturaleza.


Virgilio Barco Vargas
(Presidente de 1986 a 1990)
 
Ingeniero, Fue miembro del Partido Liberal y Presidente de la República de Colombia en el período 1986 - 1990.
En 1956, fue parte de la oposición al General Gustavo Rojas Pinilla y participó en la campaña presidencial de Alberto Lleras Camargo, el primer presidente del Frente Nacional, un gran pacto político entre el Partido Liberal Colombiano y el Partido Conservador para alternar el poder durante 16 años (1958 - 1974).
 
La prueba mayor de su capacidad de liderazgo fue la Presidencia. Barco reconoció que los carteles de drogas, en especial el Cartel de Medellín, eran una amenaza para la institucionalidad del país.
Estos grupos ilegales (los carteles) se habían fortalecido debido a la indiferencia de la sociedad y, durante la administración de Barco, pretendieron amedrentar al estado colombiano. Barco luchó con gran determinación contra estas fuerzas y logró establecer el principio de corresponsabilidad con países consumidores de droga.
Su administración se vio también marcada por ataques del narcoterrorismo, con el asesinato de varios candidatos presidenciales: Luis Carlos Galán del Partido Liberal, Bernardo Jaramillo Ossa de la Unión Patriótica y Carlos Pizarro Leongómez de la Alianza Democrática M-19 surgida del acuerdo de paz en 1990 con el grupo guerrillero Movimiento 19 de abril (M-19), que entregó las armas y se convirtió en partido político. 
Barco Vargas fue el último de los presidentes liberales radicales debido a su esquema de gobierno



César Augusto Gaviria Trujillo
(Presidente de 1990 a 1994)

Durante su mandato como presidente, fue convocada una Asamblea Nacional Constituyente que promulgó la Constitución de Colombia de 1991.
Fue una contienda electoral manchada por la violencia promovida por narcotraficantes, que cobró la vida, además de la de Galán, de los candidatos presidenciales de izquierda Carlos Pizarro Leongómez y Bernardo Jaramillo Ossa y en la que el propio Gaviria fue amenazado de muerte por Pablo Escobar
Su hermano el arquitecto Juan Carlos Gaviria fue secuestrado el 2 de abril de 1996, por un grupo denominado Jorge Eliécer Gaitán (JEGA). Tras la mediación del gobierno de Cuba fue dejado en libertad. 
El 27 de abril de 2006, la hermana de César Gaviria, Liliana Gaviria, fue interceptada por varios miembros de las FARC-EP cuando llegaba a su casa y tras un intercambio de fuego entre sus guardaespaldas y esos hombres, fue herida mortalmente, y ultimada por los sicarios del Farc, hecho reconocido por el jefe de la guerrilla de las FARC, alias Manuel MarulandaTirofijo,


 
Ernesto Samper
(Presidente de 1984 a 1988)

Fue candidato a la presidencia de Colombia en 1982 y 1986 por el Nuevo Liberalismo (movimiento fundado por él mismo como derivación del Partido Liberal), y en 1989 por el Partido Liberal Colombiano, para las elecciones de 1990. Fue asesinado durante un evento de su última campaña presidencial, el 18 de agosto de 1989, por sicarios bajo las ordenes del Cartel de Medellín.

Galán fue influenciado por el temple del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, a quien siempre admiró por su transparencia y su forma directa de decir las cosas. Se considera que junto a Rafael Uribe Uribe, fue uno de los grandes políticos del Partido Liberal en el siglo XX
Después de la consumación de la Asamblea Nacional Constituyente en 1991, que le dio a Colombia una nueva constitución y la prohibición de la extradición de nacionales a Estados Unidos, Escobar decidió someterse a la justicia con la condición de ser recluido en La Catedral, una ostentosa cárcel ubicada en sus terrenos. Tras demostrarse que aún seguía delinquiendo tras las rejas, el Gobierno quiso capturarlo, por lo cual Escobar se dio a la fuga, saliendo fácilmente por la parte trasera de la prisión, lo que significó el episodio más vergonzoso para la autoridad del país.

Tras su escape, el gobierno conformó el denominado Bloque de Búsqueda para recapturarlo y tras diecisiete meses de intenso rastreo, fue tiroteado en un tejado de un exclusivo sector de Medellín a los 44 años de edad fue muerto el 2 de diciembre de 1993.
 

 
Andrés Pastrana
(Presidente de 1998 a 2002)
Líder del Partido Conservador Colombiano.

Entre abril y junio de 1991, las FARC-EP aceptaron dialogar con el Gobierno del entonces presidente César Gaviria (1990 - 994) en Caracas (Venezuela). En marzo de 1992, se dieron los diálogos de paz de Tlaxcala (México), pero se interrumpieron en octubre del mismo año. 
En noviembre de 1994, durante el gobierno de Ernesto Samper (1994 - 1998) se les propuso a las FARC-EP negociaciones de paz, pero las FARC-EP condicionaron la eventual negociación con una petición de despeje militar del municipio de La Uribe, en el departamento de Meta, pero el Gobierno lo rechazó.
Cuando era candidato a la alcaldía de Bogotá, Andrés Pastrana fue secuestrado en su sede de campaña, el lunes 18 de enero de 1988, por Los Extraditables pertenecientes al Cartel de Medellín.
Fue liberado después de mantener una entrevista con Pablo Escobar.
Según el expresidente César Gaviria, gran parte de la campaña presidencial de Pastrana estuvo financiada por el Cartel de Cali.

 

Alvaro Uribe 
(Presidente de 2002 a 2010)
 
Fue Alcalde de Medellín (1982), Senador de la República (1986-1994) y Gobernador de Antioquia (1995-1997), siendo elegido presidente de la República de Colombia en 2002 y reelegido en 2006.
Durante su presidencia el secuestro se redujo de 2282 a 213 casos por año y los homicidios disminuyeron de 29 000 a 16 000. La inflación era de 7 % en 2002, pasando a 2 % al final de su mandato. La tasa de desempleo pasó de casi 16 % a 11 % y la inversión extranjera pasó de US$2 mil millones anuales a US$7 mil millones en el mismo periodo. 
El Producto interno bruto creció un promedio de 4.47 % al año y Colombia fue uno de solo 3 países que tuvieron crecimiento económico positivo durante la crisis mundial de 2008.
Al mismo tiempo, el gobierno de Uribe adelantó acercamientos de paz con distintas facciones del conflicto armado en Colombia como el ELN, las FARC-EP y las AUC, después de los procesos anteriores a su gobierno por parte de la Iglesia católica y otros sectores de la Sociedad. De estos acercamientos se generó la desmovilización de grupos paramilitares que incluyó la Ley de Justicia y Paz.
Entre 2002 y 2010 se desmovilizaron cerca de 53 810 miembros de grupos guerrilleros y paramilitares de manera colectiva o individual.
​La mayoría de los colombianos cree que fue gracias al apoyo de Uribe que Juan Manuel Santos logró llegar a la Presidencia de Colombia.
En enero de 2003 Uribe dio declaraciones a Caracol Radio donde pidió a los Estados Unidos hacer un despliegue militar en Colombia, equivalente al que se prepara en el golfo Pérsico. mencionó en relación a la Guerra de Iraq.
En marzo, Uribe decidió apoyar como representante de Colombia la invasión de Iraq.

En cuanto a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en diciembre de 2002 Colombia fue seleccionada para presidir el Consejo de Seguridad.

 
 
Operación Fénix
 
Un juez ecuatoriano dictó orden de captura contra Santos y miembros de la cúpula militar colombiana, por la operación que dio de baja al comandante guerrillero de las FARC EP, alias Raúl Reyes, que también produjo la muerte de un ciudadano ecuatoriano y cuatro mexicanos que se encontraban en el campamento guerrillero. 
La orden generó polémica en Colombia debido a su defensa en la lucha contra el terrorismo y el Gobierno colombiano repudió la orden de captura. Correa (presidente de Ecuador) por su parte, defendió la orden de captura y pidió a la Interpol el arresto de Santos, petición que fue rechazada por el organismo internacional. El 18 de mayo de 2009 Juan Manuel Santos renunció a su cargo como Ministro de defensa de Colombia.
  
 
 
Juan Manuel Santos
(Presidente desde 2010)

La campaña presidencial de Santos se basó en continuar con la política de seguridad democrática, implantada durante los ocho años del gobierno Uribe. Santos seleccionó como fórmula vicepresidencial al exministro y exgobernador del Valle, Angelino Garzón.
En 2016 recibió el Premio Nobel de la Paz por sus decididos esfuerzos para llevar más de cincuenta años de guerra civil en el país a su fin.
En su gobierno fue aprobada la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), para restituir, por medio de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, las tierras arrebatadas por los actores armados (grupos paramilitares y guerrilleros) a civiles víctimas de la guerra y reconociendo la existencia del Conflicto armado interno en Colombia.

En cuanto a la lucha contra las Bandas Criminales (BACRIM) o Grupos Armados Organizados (GAO), como los denomina el gobierno desde en marzo de 2016 para facultar a las Fuerzas Militares a combatir estos grupos delincuenciales​ apoyando a la Policía Nacional; logró desarticular tres peligrosas bandas criminales, una de ellas con presencia a nivel nacional: Los Rastrojos
En febrero de 2015, ordenó desarticular al GAO Clan del Golfo o autodenominados Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), liderado por Darío Antonio Usuga David, alias Otoniel, en la Operación Agamenón (reforzada y continuada en el siguiente gobierno). En la Operación Solemne de octubre de 2015 fue abatido Víctor Ramón Navarro Serrano, comandante de la disidencia del Ejército Popular de Liberación (EPL): GAO - Los Pelusos dedicada al narcotráfico.
Desde noviembre de 2017, los grupos disidentes son considerados Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR), combatidos por las Fuerzas Militares.

Acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP

Poco tiempo después de asumir su mandato, Juan Manuel Santos inició acercamientos a las FARC-EP con el fin de terminar la confrontación más importante del conflicto armado interno colombiano. Los diálogos de paz iniciaron con las reuniones exploratorias el 1 de marzo del 2011 y el 18 de octubre del 2012 se instalaron los diálogos en Oslo, Noruega.
El 24 de agosto del 2016 las delegaciones del Gobierno de Colombia y las FARC-EP anunciaron que llegaron a un acuerdo final, integral y definitivo, que se firmó en Cartagena de Indias el 26 de septiembre del 2016, pero no fue ratificado por un estrecho margen en el plebiscito refrendario del 2 de octubre del 2016.

Diálogos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional.

En los días siguientes, Santos empezó a negociar con la oposición posibles cambios al acuerdo de paz con las FARC-EP.67​ 
El 12 de noviembre, mes y medio después del plebiscito, se logró la renegociación y la modificación de los acuerdos con las FARC-EP tomando en cuenta los argumentos y objeciones de los promotores del NO, ratificado el acuerdo en el Congreso para su implementación a partir del 1 de diciembre de 2016.

Este acuerdo le valió a Juan Manuel Santos el Premio Nobel de la Paz 2016. El anuncio de la concesión se realizó a las 11:00 h (CEST) del viernes 7 de octubre de 2016 por la presidenta del Comité del Parlamento Noruego para el Premio Nobel de Paz, Kaci Kullmann Five, quien manifestó:
Pese a estos logros, el presidente Santos dio a conocer en marzo de 2016, de manera oficial, el inicio de los diálogos de paz con la otra guerrilla del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), luego de más de dos años de fase exploratoria para discutir una agenda de posibles puntos para un eventual proceso de paz.
 
El inicio de los diálogos fue suspendido hasta que el ELN liberase a los secuestrados que tenía en su poder. Después de la liberación del excongresista chocoano, Odín Sánchez, el 4 de febrero de 2017, 
El día 7 de de febrero de 2017 se instala de manera oficial la mesa de conversación con el grupo armado y, de esta forma, se intenta terminar de manera definitiva el conflicto armado con las guerrillas de tendencia izquierdista.

El 14 de marzo de 2017 Santos reconoció que en su campaña presidencial de 2010 recibió pagos ilegales del conglomerado brasileño Odebrecht. Sin especificar cantidades, la Fiscalía General de la Nación ha alegado que sus exitosas campañas en 2010 y 2014 recibieron dinero de Odebrecht, que está sumido en un escándalo de corrupción en toda la región.
 Fiscales estadounidenses sostienen que entre 2002 y 2016, Odebrecht pagó cientos de millones de dólares en sobornos en asociación con proyectos de infraestructura en 12 países, entre ellos Brasil, Argentina, Colombia, México y Venezuela.

 
Paradise Papers
 
En noviembre de 2017, Juan Manuel Santos es mencionado como director de dos sociedades offshore en Barbados, según la investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ). Ambas empresas son administradas también por otros altos cargos del país y tiene el 95% de las acciones de una aseguradora creada por el ex Ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva Luján.

La primera empresa es Nova Holding Company, en la cual Santos aparece como director en 2000, año en el que se desempeñaba como Ministro de Hacienda durante el Gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana. La segunda empresa sería Global Tuition & Education Insurance Corp, una sociedad aseguradora exenta de carga fiscal, en esta Santos aparece como director, un cargo que quedó luego a cargo de la familia del expresidente César Gaviria Trujillo.

 


FARC - EP ***

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) es una organización guerrillera insurgente y terrorista colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo.
Los antecedentes aparecen en el periodo de la violencia con la aparición de autodefensas armadas comunistas o guerrillas comunistas en el sur de Tolima. El antecedente político se encuentra en el Partido Comunista Colombiano​ en su Sexto Congreso inicia la orientación de la autodefensa en 1949.

Las Fuerzas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) son el grupo guerrillero más antiguo del continente americano y su presencia en la región ha sido la causante de tensiones diplomáticas entre países. 
En 2016 las FARC están presentes en 242 de los 1.122 municipios de Colombia.
El 23 de septiembre de 2016, después de terminar la Décima Conferencia Guerrillera (máxima instancia de este grupo subversivo), todos los frentes y bloques de la organización aceptaron acatar los acuerdos firmados en La Habana, además de la entrega de su armamento a la ONU y su posterior desmovilización y reincorporación a la vida civil, con excepción de una facción del Frente 1, que manifestó seguir en armas.
Estos acuerdos habían de ser ratificados por el pueblo colombiano mediante un plebiscito que se celebró el 2 de octubre de 2016, el cual les habría brindado garantías para que abandonaran de manera definitiva la lucha insurgente y se convirtieran en un movimiento político.
El resultado del plebiscito fue una ajustada victoria del No.
 

República de Marquetalia
 
Se llamó República de Marquetalia a un pequeño territorio del corregimiento de Gaitania, municipio de Planadas en el departamento del Tolima. En este territorio, sin control del Estado, habitaba una comunidad de campesinos liderados por Pedro Antonio Marín Marín alias Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo y Luis Alberto Morantes Jaimes alias Jacobo Arenas, quienes más tarde se convertirían en fundadores y comandantes en jefe del grupo guerrillero ​Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Las Farc se fundan oficialmente en 1964, cuando Marquetalia era uno de los resquicios de la época de la violencia: algunos liberales que se habían armado para hacerle frente a los ejércitos conservadores, no habían entregado las armas cuando el general Rojas Pinilla había concedido una amnistía general.

Fundadas y activas en el Conflicto armado interno de Colombia desde 1964​ hasta la actualidad (2016) cuando se desmovilizan por los Acuerdos de Paz.
Según el Centro Nacional de Memoria Histórica** de los 262 197 muertos en Colombia por el conflicto armado interno entre 1958 y 2016 a las FARC-EP y otros grupos guerrilleros se les atribuye 35 683 muertos, sólo superadas por los grupos paramilitares, a quienes se les atribuye 94 754 asesinatos.
** El Centro Nacional de Memoria Histórica es un organismo gubernamental colombiano adscrito al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social con sede principal en Bogotá. Es el encargado de preservar la memoria del conflicto armado colombiano.
   
Las FARC-EP violaron los Derechos humanos en Colombia con uso de minas antipersona, armas no convencionales (cilindros y artefactos bomba), ejecutando masacres, tomas guerrilleras, atentados terroristas, asesinatos, secuestros con fines políticos o extorsivos​ y desplazamiento forzado. A partir de 1980 se involucran en el narcotráfico y se financiaron también con minería ilegal, extorsión, robo de petróleo y contrabando.

Inicialmente estuvieron bajo el mando de Pedro Antonio Marín (conocido por los alias de Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo) desde su fundación en 1964 hasta su fallecimiento en marzo de 2008 por causas naturales.
Sucedido por Guillermo León Sáenz alias Alfonso Cano, hasta que fue abatido por el Ejército Nacional el 4 de noviembre de 2011, durante la Operación Odiseo.
El 15 de noviembre de 2011, asume como comandante Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko o Timoleón Jiménez, quien las dirigió hasta el 26 de septiembre de 2016 cuando se firmaron los Acuerdos de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP. 


Paramilitares - M19

Las Bandas Emergentes y Bandas Criminales (BACRIM), llamadas así en el gobierno de Alvaro Uribe Vélez, Grupos Armados Organizados (GAO), Grupos Delincuenciales Organizados (GDO) y Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR) en la actualidad, son términos con los que se han identificado unas organizaciones mafiosas que operan en Colombia y que son parte activa del actual conflicto armado interno. 
Sus acciones contra la población civil, gobierno y Fuerza Pública son: los homicidios​, la extorsión a comerciantes y empresarios​ y el secuestro. reclutamiento forzado de menores de edad y masacres de líderes sociales. 
Estas bandas y grupos operan en todo el territorio nacional, aunque también mantienen presencia en otros países como Venezuela y Panamá.
 
Sus aliados estratégicos son el ELN, la disidencia del EPL y varios narcotraficantes, debido a que su principal actividad es el control sobre el tráfico de estupefacientes.
 
También se tiene indicios sobre los nexos con varias mafias mexicanas, entre las que figuran el Cártel de Sinaloa​ y Los Zetas

El Movimiento 19 de abril, mejor conocido por su acrónimo M-19  fue una organización guerrillera urbana colombiana​, surgida después de las irregularidades en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador al oficialista del Frente Nacional Misael Pastrana Borrero sobre el candidato opositor Gustavo Rojas Pinilla y que derivaron de un fraude electoral orquestado por el alto gobierno y los partidos tradicionales. El movimiento participó en el Conflicto armado interno de Colombia desde enero de 1974 hasta su desmovilización en marzo de 1990. El grupo se especializó como guerrilla urbana, y en los llamados golpes de opinión.

Las ideologías del movimiento eran el nacionalismo y el socialismo democrático, su objetivo primordial era instaurar una democracia en Colombia, con diferencias a los otros grupos guerrilleros del país, actuaron en conjunto con estos, en algunas ocasiones como parte de la Coordinadora Nacional Guerrillera (creada en 1984) y la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (creada en 1987). La CGSB se disolvería en 1994, debido a las disputas entre el ELN, y las FARC-EP.
En 2015 se propuso volver a conformar dicha Coordinadora en pro de los diálogos con el gobierno, lo cual no se concretó y las FARC-EP se desmovilizaron en 2016, quedando solo el ELN como grupo armado vigente.

La guerrilla de las FARC-EP a través de su comandante en jefe Rodrigo Londoño alias Timochenko, reafirmaron su voluntad de paz y de continuar con los Acuerdos de Paz, se expresaron en contra del resultado del plebiscito, y a favor de los acuerdos firmados entre la guerrilla y el gobierno, considerando una victoria política de guerreristas, que no afectaba en nada la aplicación de lo acordado y expresó que lo firmado por el presidente se encuentra vigente al ser suscritos con anterioridad del plebiscito y depositado como un acuerdo especial en el marco de los Convenios de Ginebra.

Por un lado, como le dijo a BBC Mundo el analista político Héctor Riveros, director del Instituto de Pensamiento Liberal, el gobierno se equivocó con la sobrepromesa de decir que lo que se estaba acordando era la paz en Colombia, cuando en realidad hay muchos otros factores de violencia que siguen activos, como la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las propias disidencias de las FARC o las bandas criminales con capacidad de control territorial, como el Clan del Golfo.


Corporación Rosa Blanca
 
Unas 365 excombatientes de las FARC conformaron la Corporación Rosa Blanca para denunciar la violencia sexual en el interior de la guerrilla.
Documentos y fotos encontrados en computadores de esta guerrilla demuestran que las FARC no tienen límites al abusar de las niñas colombianas.

Relato de una ex combatiente de FARC - EP:

Adentro se vive como una prostitución. Los hombres van a pedir permiso a los comandantes, y no a las mujeres, para acostarse con ellas. Nidia tenía 12 años cuando lo supo, para entonces ya había dado a luz. Y desde ese momento su infancia transcurrió entre empuñar un arma y correr. Nunca disparó, pero vio morir a muchas compañeras, algunas en medio de las balas y otras por castigo. De la selva, a la que entró contra su voluntad, pudo salir ilesa, aunque todavía la persiguen en su clandestinidad.

Ellos mismos (guerrilla) se encargaron de mudarnos. Ahí fue cuando los conocí, contó a Infobae sin revelar mayores detalles que la puedan identificar. Sin saber cuál era la labor de su padrastro, se le fue haciendo común que cada tanto tiempo llegaran hombres camuflados en busca de maletas negras. En una de esas visitas que jamás se anunciaban, la encontraron sola, uno de ellos la violó cuando apenas tenía 11 años.

Pero lo que los niños no alcanzan a ver cuando deciden ingresar a la guerrilla es que este es un camino sin regreso. Muchos permanecen allí prácticamente en condición de esclavos, y en el caso de las niñas, de esclavas sexuales.

La guerrilla no ha adoptado en serio ningún código que permita establecer que cambiará su actitud frente al reclutamiento de menores, ni frente al trato que les dieron en sus filas. Para los grupos insurgentes, los niños y las niñas son apenas instrumentos para sus fines seudorrevolucionarios

Reclutar jóvenes para incorporarlos a las guerrillas con adolescentes no es privativo de las FARC. Las fuertes atracciones sexuales sin culpas (como las que establecen las culturas o las religiones), la seguridad de portar un arma y la decisión de combatir por causas que consideran justas sus jefes, les llevan a cometer flagrantes delitos a muchos jóvenes xin experiencia (
Capítulo XXIX - China Africana - Boko Haram - Una mujer ?) -

Nidia declara que los uniformados pedían permiso a los comandantes para acostarse con ellas, y que por estar ‘autorizadas’ las relaciones no se consideraban violaciones.
Hice guardia cuatro horas. Cuando regresé al campamento, pasadas las diez de la noche, no me habían guardado comida". Se acostó así, y a su cambuche entraron por lo menos tres hombres para "estar" con ella. No pudo dormir, "quién lo haría después de eso, se convirtió en una realidad casi natural para mí (la violación). De ahí en adelante fue una vida tremenda".

Ellos dicen que no hay abusos sexuales porque son ‘autorizados’. A muchas niñas les toca dormir un día con uno, pasado con el otro, y así. Entonces, ¿eso cómo se llama?

Nidia mantiene en la clandestinidad sin revelar su verdadera identidad, se cambió el nombre a Nidia y así se presenta a todo el mundo, no permite fotos y mucho menos que conozcan su lugar de residencia.
 
Así, a escondidas como Nidia, viven por lo menos 365 mujeres más que en circunstancias diversas ingresaron a las filas de las FARC, donde sufrieron de violencia de género y abuso sexual. En diciembre de 2017 se unieron bajo el nombre de Corporación Rosa Blanca, desde donde denuncian el crimen por el que las tienen amenazadas incluso después de la firma de la paz.
Corporación Rosa Blanca - Carrera 8 19 52 Oficina 301 Bogotá. El teléfono de Corporacion Rosa Blanca Colombia Niñas Y Mujeres Victimas de las Farc es el 3204004800.

Los Falsos Positivos    -     La Niña

Ana Estupíñan - Protagonista de La Niña

Algunos soldados y oficiales del ejército se aliaron con terceros quienes daban información para dar de baja o abatir a guerrilleros. En algunos casos estos guerrilleros muertos en combate eran en realidad civiles quienes eran secuestrados y asesinados por militares o grupos delincuenciales, y después eran disfrazados de guerrilleros por los soldados de manera tal que los denunciantes recogían su recompensa y la repartían con sus cómplices dentro del ejército.
 
Durante el Gobierno de Alvaro Uribe las ejecuciones extrajudiciales de civiles por parte del ejército se incrementaron en un 150%, periodo durante el cual Juan Manuel Santos ofició como Ministro de Defensa de 2006 a 2009.
 
Por estas razones se cuestionó su responsabilidad política como Ministro de Defensa.
El 4 de noviembre admitió públicamente la existencia de Ejecuciones Extrajudiciales en Colombia por parte de las Fuerzas Armadas bajo su mando.


Colombia se cuenta entre los cinco principales exportadores de banano y ese insumo es, después del café y las flores, su tercera exportación más importante. Además, hace frontera con Ecuador, el mayor exportador del fruto en el mundo. Los vecinos Costa Rica y Guatemala, también son líderes en la producción bananera.

Por un lado, como le dijo a BBC Mundo el analista político Héctor Riveros, director del Instituto de Pensamiento Liberal, el gobierno se equivocó con la "sobrepromesa" de decir que lo que se estaba acordando era la paz en Colombia, cuando en realidad hay muchos otros factores de violencia que siguen activos, como la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las propias disidencias de las FARC o las bandas criminales con capacidad de control territorial, como el Clan del Golfo.


ELN     -  El Ejército de Liberación Nacional
 
El Ejército de Liberación Nacional (ELN, nacido a mediados de la década de 1960), era hasta el desarme de las FARC la segunda guerrilla más grande del país, y está hoy en los inicios de un proceso de negociación de paz con el gobierno, aunque sin suspender las acciones armadas.


Desmovilización en Colombia y Agencia Colombiana para la Reintegración
 
La historia colombiana ha estado atravesada por diversos enfrentamientos armados, como las guerras civiles en el siglo XIX, o el período de La Violencia bipartidista de mediados de las piernas o más recientemente del corazón entre varios grupos guerrilleros contra el Estado. 

En todos estos casos se planteó la cuestión de la desmovilización de los miembros de los diferentes grupos. En ocasiones algunos ejércitos fueron disueltos tras ser derrotados, o se incorporaron parcialmente a las fuerzas militares vencedoras.

Desde los años 1990, los eventos de desmovilización en Colombia se caracterizan por la entrega de las armas (lo que significa que el paramilitar o el guerrillero quiera volver a la vida civil).

 
Gabriel García Márquez      -       Gabo García Márquez
(1927 - 2014)

En el siglo XX Gabriel García Márquez transformó la literatura universal.

Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, así como una de las obras más traducidas y leídas en español.
 
La primera edición de la novela fue publicada en Buenos Aires en mayo de 1967 por la editorial Sudamericana, con una gran acogida por parte de la crítica y del público, y tuvo una edición total inicial de 8000 ejemplares. Hasta la fecha se han vendido más de 30 millones de ejemplares y ha sido traducida a 35 idiomas.

El coronel no tiene quien le escriba es una novela breve de Gabriel García Márquez que cuenta la historia de un coronel que espera, desde hace quince años, la asignación de su pensión por los servicios prestados a la patria.
  
Cien años de soledad es la fantasiosa historia de varias generaciones de la familia Buendía en la aldea de Macondo  (réplica imaginaria de Aracataca (Magdalena - Colombia), donde nació Gabriel García Márquez). 
De Aracataca pasó a Barranquilla y de Barranquilla a Bogotá en 1943.  Se vinculó con los más importantes periodistas.
 Para justificarse, lo más que llegó a decir García Márquez fue que eso había servido para lograr la liberación de presos políticos en Cuba, lo que, de paso, implicaba el reconocimiento a la inexistencia de libertad de pensamiento y el constante irrespeto a los derechos humanos en la Isla.

Hace dos meses se interceptó un narcosubmarino en la costa de Pontevedra (Galicia - España). El sumergible, que iba cargado con tres mil kilos de cocaína, había cruzado el Atlántico, desde Colombia, con tres narcos a bordo. Con temporal en la mar y la policía pisándoles los talones, los narcos tomaron la decisión más arriesgada, hundir el submarino. 100 millones en cocaína y su recompensa por hacerla llegar a España, al fondo de la ría. Los dos sudamericanos podrían haber cobrado alrededor de 90.000 euros y el piloto español, alrededor de medio millón de euros. Su captura supuso un hito en la lucha contra el tráfico de drogas en Europa.




Panamá ***

El 15 de agosto de 1519, Pedro Arias Dávila funda Nuestra Señora Asunción de Panamá a orillas del océano Pacífico, que aparte de responder a las instrucciones dadas por el Rey Fernando de erigir poblados, se transformó en el centro de la actividad del descubrimiento y obtención de riquezas, con la partida de expediciones hacia el istmo de Centroamérica y el Perú.(Capítulo XIV - La Conquista de América - Los Adelantados - Pedro Arias Dávila (Pedrarias))

Simultáneamente a la fundación de Panamá, Pedrarias envía a su lugarteniente Diego de Albítez a repoblar el puerto de Nombre de Dios en el océano Atlántico, sitio que había sido descubierto por Cristóbal Colón y ocupado con algunas chozas de paja por Diego de Nicuesa en 1510. (Capítulo XIV -  Los Adelantados - La Conquista de América - Diego de Nicuesa).

En noviembre de 1515 el Capitán Antonio Tello de Guzmán descubrió una ruta que atravesaba el istmo desde el golfo de Panamá hasta la ciudad abandonada de Nombre de Dios. 

 
Caminos Reales

Entre ambos puertos, se estableció el Camino Real, una ruta en tierra firme que atravesaba el Istmo de Panamá para el transporte de mercancías y metales preciosos entre ambos océanos.
Esta ruta, que en parte ya era conocida por los nativos, fue mejorada y empedrada en algunos tramos, a partir de 1519, y se conoció con el nombre de Camino Real de Nombre de Dios, convirtiéndose en la primera gran ruta del istmo.

Hacia 1526 tanto las exploraciones enviadas por Pedrarias desde el actual Panamá, como las de Cortés desde el actual México, habían demostrado que el tan ansiado estrecho de mar no existía en Centroamérica. Para entonces ya se habían cumplido seis años desde que Fernando de Magallanes el 28 de noviembre de 1520 descubriera en el extremo meridional del continente el Estrecho de los Patagones que hoy lleva su nombre (Capítulo XIV -  La Conquista de América - La Vuelta al Mundo).
El 20 de mayo de 1524, Pedrarias autoriza la expedición de Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el sacerdote Hernando de Luque, la cual parte el 14 de noviembrede 1524 desde Panamá hacia la conquista del Perú (Capítulo XVI - la Conquista de Anérica - El Imperio Inca - Francisco Pizarro).
Como resultado de las exploraciones en América Central y Perú, se produce un despoblamiento de los principales asentamientos en el istmo. Esta situación es mencionada por Pedro Cieza de León en 1535, en una descripción de la ciudad de Panamá donde indica que habiendo muerto los antiguos conquistadores, los nuevos pobladores no pensaban en habitar Panamá más tiempo del necesario para hacerse ricos, sin miras a colonizar y establecerse en el istmo. 
Panamá dejó de ser el habitual centro de exploraciones, descubrimientos y conquista para convertirse en el sitio de paso de metales preciosos y productos americanos con destino a Europa, y a la vez de centro de comercio de manufacturas europeas con las que el Imperio español abastecía a los mercados de las Indias Occidentales. La función de ruta de tránsito fue el papel que asumió el territorio panameño durante poco más de dos siglos en la época colonial española.

En 1524 el emperador Carlos V sugirió excavar un canal que acortara los viajes a Perú y permitiría que los buques evitasen el peligroso cabo de Hornos, sobre todo para el transporte de oro. Un primer proyecto se realizó en 1529 pero la situación política en Europa y el nivel tecnológico de la época lo hicieron inviable. 
En 1529 Antonio de la Gama, como gobernador interino de Castilla del Oro, ordena proponer el trayecto del río “de Chagre” hasta un punto cerca de la Ciudad de Panamá.

Los problemas que surgieron en el Camino Real de Nombre de Dios, en 1533 el colono más rico e influyente de Panamá y después gran empresario en Perú, Gaspar de Espinosa, sugirió al Consejo de Indias la creación de una vía alternativa excavando un canal. 

Su plan era construir un camino desde la ciudad de Panamá, en el Pacífico, hasta el poblado de Cruces, a orillas del río Chagres, cerca de la línea del canal que acabó construyendo Fernando de Lesseps en el siglo XX (a 30 km de Panamá). 
Una vez en el río Chagres la carga se transportaría en barcos hasta el mar Caribe, y viceversa. 
Aunque Espinosa murió antes de lograr que este proyecto se hiciera realidad, el camino se construyó también muy poco después, y recibió la denominación de Camino Real de Cruces
Desde la desembocadura del río Chagres, las cargas se transportaban por vía marítima, primeramente al almacén real en Nombre de Dios, y a partir de su construcción en 1597, a la ciudad de Portobelo, donde durante más de dos siglos se llevaría a cabo la famosa Feria de Portobello, que consistía en grandes intercambios entre la parte sur del continente americano (Virreinato del Perú) y el resto del continente y Europa. Esta ruta fue utilizada durante varios siglos, incluso en 1840 durante la fiebre del oro de California, y en la actualidad todavía se puede recorrer a pie el itinerario que siguió el Camino Real de Cruces, que conserva buena parte de su antiguo empedrado.


Portobelo 

Portobelo

Las ferias realizadas en la costa atlántica del istmo de Panamá, primero en Nombre de Dios en 1544 y a partir de 1597 en Portobelo, tenían como objetivo primordial abastecer de artículos ibéricos los mercados americanos y enviar con destino a España los metales preciosos procedentes del Perú. 
La última feria se realizó en Portobelo en 1737. Panamá también sirvió como transbordo para aquellos que iban y venían de Asia, en cuyo caso, Panamá era un nodo de apoyo en los Galeones Transpacíficos de Manila que conectaban el sudeste asiático y América Latina a través de las Filipinas españolas.

El Camino Real era casi intransitable en época de estación lluviosa por lo que se pensó en una nueva ruta. En 1536 se autorizó a la Municipalidad de Panamá a construir un almacén en Venta Cruz o Cruces a orillas del río Chagres, a siete millas de la ciudad de Panamá. 
Ante las deplorables condiciones en que se encontraba el camino real, en 1569 el Virrey del Perú, Francisco de Toledo, ordenó construir otro camino que pasara por Cruces, el cual fue llamado camino de cruces. El sitio del antiguo pueblo de Cruces se encuentra bajo las aguas del lago Gatún en el Canal de Panamá. No había muchas opciones. Punta Arenas era una parada obligada para abastecerse poa la ruta de Magallanes, en un viaje interminable y peligroso 
Tanta el Camino de Cruces como el antiguo Camino Real en temporada de lluvias eran intransitables, y sin lluvias se encontraban invadidos por la selva.
La importancia de Panamá en el intercambio comercial se pone de manifiesto en los datos suministrados que indican que entre 1531 y 1660, de todo el oro que ingresó a España procedente del Nuevo Mundo, el 60% cruzó por el Istmo de Panamá. 
Se enviaban a Sevilla todos los productos del oeste americano, y después de establecerse en Filipinas (Manila, fundada en 1571) se recibían en Panamá productos de todo oriente (la India, China, Japón) con destino a Europa, y manufacturas europeas (españolas) para su uso y comercialización en las colonias y para vender en oriente.
 
La fiebre del oro en California, en 1848, convirtió nuevamente al istmo como la ruta de viajeros que cruzaban camino a la costa occidental de Norteamérica, devolviéndole el auge comercial a la ciudad. En 1855 comenzó sus operaciones el Ferrocarril de Panamá, la primera vía férrea transoceánica desde la Ciudad de Panamá en el Pacífico hasta la costa atlántica del istmo.
En 1879 el gobierno colombiano concedió el contrato para la construcción del canal de Panamá al ingeniero francés Fernando de Lesseps.
Las obras se iniciaron en 1881, sin embargo al cabo de seis años la empresa constructora fue declarada en quiebra dejando inconclusa la obra. Los estadounidenses iniciaron en seguida negociaciones con el gobierno colombiano. para adjudicarse el contrato de terminación de la construcción del canal. 
Tras el fracaso francés, se firmó el Tratado Herrán-Hay, entre el gobierno colombiano y el estadounidense, con el objeto de la construcción de un canal transoceánico en Panamá, que en aquellos tiempos formaba parte de Colombia. El tratado fue rechazado por el senado colombiano, situación que empujó a un grupo de panameños, encabezados por José Agustín Arango, a establecer un movimiento separatista que permitiera a los panameños negociar directamente un tratado para la construcción del canal con los Estados Unidos.
 
Secesión de Colombia

La separación de Panamá de Colombia, se llevó a cabo el 3 de noviembre de 1903, con apoyo de los Estados Unidos. Las aspiraciones del presidente Theodore Roosevelt y de la élite panameña de construir un canal en Panamá, se vieron formalizadas con la firma del Tratado Hay-Bunau Varilla, que permitió ejecutar la obra de ingeniería, inaugurada y abierta al tráfico marítimo el 15 de agosto de 1914.

Hacia el este (arriba de la imagen) el mar Caribe (Océano Atlántico).
Debajo a la izquierda el océano Pacífico  -  Imagen de la NASA.


En 1903, Panamá y Estados Unidos firmaron un tratado mediante el cual Estados Unidos emprendió la construcción de un canal interoceánico para barcos a través del Istmo de Panamá. El año siguiente, Estados Unidos compró a la Compañía Francesa del Canal de Panamá sus derechos y propiedades por $40 millones y comenzó la construcción. Este monumental proyecto fue terminado en 10 años a un costo aproximado de 387 millones de dólares..
En 2012, Estados Unidos, China, Chile, Japón y Corea del Sur fueron los cinco principales usuarios del canal, que lleva de ocho a diez horas cruzar.
El canal ampliado se inauguró en 2016, tras una década de obras.


Construcción del Canal

El canal de 77 kilómetros es una hazaña de la ingeniería que maneja el tráfico de 14.000 barcos cada año a lo largo de su intrincado sistema de esclusas.

Muchos de estos buques navegan con bandera panameña aun cuando el propio país tiene una limitada historia de comercio.
La sorprendente obra de ingeniería fue terminada en 1914 utilizando tecnología avanzada para la época como motores eléctricos con sistemas de reducción para mover las compuertas de las esclusas, sistemas de vías de ferrocarril para movilizar las toneladas de material excavado y la construcción del lago Gatún, el lago artificial más grande del mundo hasta esa época. Algunos aspectos en salud pública resultaron de relevancia ya que se consideraron como uno de los obstáculos que motivaron el fracaso de la empresa francesa. 
El saneamiento y fumigación de las áreas, así como la reconstrucción de los acueductos y alcantarillados de las ciudades de Panamá y Colón fueron decisivos.

Las controversias políticas surgidas por la interpretación de los tratados, eran consideradas como una amenaza a la soberanía panameña y acentuaban las diferencias entre las autoridades del Istmo y las de la Zona del Canal. En 1914, el Presidente Belisario Porras plantea por primera vez la necesidad de un nuevo tratado sobre el Canal de Panamá.

El tratado Arias-Roosevelt de 1936, firmado por los presidentes Harmodio Arias Madrid de Panamá y Franklin Delano Roosevelt de Estados Unidos, anula el principio de la intervención militar norteamericana en los asuntos internos del estado panameño, cambiando el concepto jurídico de país protegido por Estados Unidos para garantizar su independencia.
El 9 de enero de 1964, estudiantes del Instituto Nacional lideran un movimiento que reclama la izada de la bandera panameña junto a la estadounidense en la Zona del canal, según los acuerdos Chiari-Kennedy de 1962, terminando en disturbios estudiantiles y enfrentamientos con la población civil. 
Como medida para controlar la situación, el gobernador de la Zona del Canal autoriza al ejército estadounidense quien abre fuego contra civiles panameños dejando un saldo de 23 muertos y más de 400 heridos. 
El Presidente de Panamá Roberto F. Chiari, en una situación sin precedentes en el continente americano, rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y declara el no reinicio de las mismas hasta que se acordara abrir negociaciones para un nuevo tratado. En abril de ese año, ambas naciones reasumen relaciones diplomáticas y el presidente estadounidense Lyndon Johnson accede a iniciar conversaciones con el propósito de eliminar las causas de conflicto entre ambas naciones.

El 11 de octubre de 1968, a solamente unos días de haber asumido la presidencia Arnulfo Arias Madrid, los mandos medios de la Guardia Nacional, liderados por Boris Martínez, secundado por el Coronel Omar Torrijos Herrera dan un golpe estado, en el comunicado oficial los golpistas señalaron que el intento por violar la voluntad popular en las elecciones legislativas, así como la integración ilegal del Tribunal Electoral, los había llevado a adoptar la decisión de asumir el poder por medio de un gobierno provisional que preparara el retorno al orden democrático. estableciendo el inicio de una dictadura militar en el país que duró 21 años,​ bajo 4 regímenes distintos que fueron, Junta Militar (1968 a 1969), Omar Torrijos llamado también "El Proceso Revolucionario" (1969 a 1981), Rubén Darío Paredes (1981 a 1983) y Manuel Antonio Noriega (1983 a 1989). 
Bajo estos 4 regímenes ocurrieron exilios y desapariciones, como también movimientos armados a favor de Arnulfo Arias Madrid en Piedra Candela en la Provincia de Chiriquí y Huacas del Ige en la Provincia de Coclé que fueron derrotados por la Guardia Nacional, dando como resultados perdidas humanas en ambos bandos. En 1972 el gobierno militar del General Torrijos emite una nueva constitución política (Sigue vigente bajo las reformas de 1983 y 2003) en la cual se le reconoce como líder del proceso revolucionario del 11 de octubre y jefe del estado panameño.

Torrijos implementó una política populista, con la inauguración de escuelas y la creación de empleo, la redistribución de tierras agrícolas (que fue la medida más popular de su gobierno). Las reformas fueron acompañadas de un importante programa de obras públicas. También se enfrenta a las multinacionales norteamericanas, que exigen aumentos salariales para los trabajadores y la redistribución de 180.000 hectáreas de tierras no cultivadas. 
En febrero de 1974, siguiendo el modelo de la OPEP para el petróleo, intentó formar la Unión de Países Exportadores de Banano con los demás Estados centroamericanos para responder a la influencia de estas multinacionales, pero no obtuvo su apoyo. Su política promueve el surgimiento de una clase media y la representación de las comunidades indígenas. En 1981 muere el General Torrijos en un accidente aéreo.
 

Manuel Antonio Noriega
(1934 - 2017)

En agosto de 1983 asciende a comandante en jefe de la Guardia Nacional el General de Cuatro Estrellas, Manuel Antonio Noriega, que transforma la institución armada en las Fuerzas de Defensa de Panamá. El General Noriega fue acusado de narcotraficante, de corrupción y fraude electoral de 1984 por el doctor Hugo Spadafora, quien fue asesinado, por su segundo al mando Coronel Roberto Díaz Herrera, provocando protestas y manifestaciones por parte de la población panameña, que fueron reprimidas brutalmente por las Fuerzas de Defensa. 
En mayo de 1989, por instrucciones del General Noriega son anulados los resultados electorales para elecciones presidenciales, suspendiendo en septiembre la constitución y asumiendo el control de la nación panameña en calidad de jefe del gabinete de guerra, declarando a Panamá en Estado de Guerra con los Estados Unidos.
 
Invasión estadounidense

El 20 de diciembre de 1989 el ejército de Estados Unidos invadió Panamá. El 3 de enero de 1990, al cabo de dos semanas de asedio en la Nunciatura, Noriega se entregó a las tropas estadounidenses y 12 de enero el Pentágono dio por concluida la Operación Causa Justa. Noriega fue llevado ante los tribunales estadounidenses acusado de narcotráfico, y marcando el fin de la dictadura militar en Panamá. 



Ecuador ***

La Revolución de Quito
(1808 - 1812)
 
La intervención napoleónica en la península ibérica convirtió a las autoridades de los virreinatos y audiencias en representantes de José Napoleón. 
Así surgió en España y en las colonias americanas la idea de sustituirlos por Juntas integradas por criollos y masones que gobernarían en nombre de Fernando VII.

En Quito fue develado un intento de este tipo en 1808, que fracasó. Sin desanimarse, los conspiradores formaron la Junta Soberana que se hizo cargo del mando el 10 de agosto de 1809. El marqués de Selva Alegre fue nombrado Presidente. Se destacó la acción de Morales, Quiroga, Riofrío, Ante y de Manuela Cañizares. 
La Junta fue derrotada. El apoyo esperado de Cuenca, Guayaquil y Pasto no pudo conseguirse.
La milicia quiteña no logró atraer a los grupos populares y no alcanzó un nivel aceptable de organización. El virrey de Lima envió una fuerza militar que cercó Quito.
El Virrey de Bogotá dispuso la invasión por el norte. Vencida, la Junta Soberana se disolvió. Las autoridades españolas ofrecieron en principio “perdón y olvido”,
No fue así. apresaron a cerca de una centena de revolucionarios y los castigaron con sentencias de muerte y expulsiones.
El 2 de agosto de 1810 el pueblo de Quito se lanzó a la toma de prisiones y cuarteles. Las tropas realistas hicieron una matanza. 

Se estableció una nueva Junta, con un Congreso que reconocía como monarca a Fernando VII y establecía división de poderes, gobierno electivo, representativo y responsable, y alternabilidad en las funciones públicas. Esta Junta también duró poco. Fue vencida por las fuerzas españolas. A finales de 1812, el país estaba de nuevo firmemente controlado por los españoles.

Los pueblos indios solo excepcionalmente apoyaron las luchas independentistas. Y cuando lo hicieron, en muchos casos respaldaron a las fuerzas españolas. Los negros, en cambio, cuando vieron que su participación en la guerra les permitiría librarse de la esclavitud o ascender en la sociedad, se integraron en los ejércitos patriotas. 
La jerarquía de la Iglesia, por su parte, se mantuvo leal a la Corona, aunque hubo muchos clérigos que abrazaron la causa independentista. 
En una ciudad liderada por comerciantes, a la que llegaban regularmente noticias de los triunfos de Bolívar y de San Martín

La campaña definitiva
(1820-1822)

Los notables guayaquileños proclamaron su independencia el 9 de octubre de 1820. José Joaquín de Olmedo fue la figura del pronunciamiento. Junto a él estuvieron, entre otros, Febres Cordero, el jefe militar; Escobedo, Jimena, Roca y Espantoso, que formaron parte de las Juntas Provisional y Suprema, que se sucedieron en el mando. 
El ejemplo porteño impulsó varios movimientos en el interior. El más importante fue el de Cuenca, que proclamó su independencia el 3 de noviembre de 1820.
Una de las primeras acciones de Guayaquil independiente fue intentar liberar al resto de la Audiencia
Luego de algunos éxitos, el ejército guayaquileño sufrió derrotas que lo obligaron a replegarse. En estas circunstancias se recibió el refuerzo enviado desde Colombia por Simón Bolívar, que destacó a su mejor general, el venezolano Antonio José de Sucre, para que dirigiera las operaciones. Además del encargo militar, Sucre traía la comisión de gestionar la anexión de Guayaquil a Colombia, pero la resistencia obligó a postergarla. Luego de un primer intento no exitoso, Sucre logró seguir a la Sierra y llegar cerca de Quito
En la mañana del 24 de mayo de 1822 derrotó a los realistas en las faldas del volcán Pichincha. Esa batalla definió el curso de la independencia de lo que hoy es Ecuador. Quedó pendiente en el Sur la consolidación de la independencia de Perú.

Después del fracaso de los intentos iniciales, la independencia de lo que hoy es el Ecuador solo pudo concretarse cuando las élites ampliaron la base social de las fuerzas insurgentes con la convocatoria a otros sectores sociales, y cuando se recibió la ayuda de Colombia. 
Es decir, el proceso logró ser exitoso cuando convocó a los actores populares de apoyo, y cuando se integraron los esfuerzos de diversos ámbitos coloniales contra las fuerzas metropolitanas. 
 
Ecuador (mapa provisorio)

Fue una acción de dimensiones continentales. La guerra se levantó desde el norte, Venezuela, Nueva Granada y Quito, y desde el sur, Buenos Aires y Chile, para confluir en el Perú.


La Entrevista de Guayaquil
 
Simón Bolívar solicitó al General San Martín una reunión para definir el destino de la Provincia de Guayaquil, la reparación de la ayuda que el Perú había brindado anteriormente para la liberación de aquella provincia, y el final de la campaña contra los realistas, cuya definitiva etapa debía librarse en el recientemente independiente Perú, ya que en zonas de la sierra peruana se encontraban los últimos reductos de los ejércitos realistas instalados en Sudamérica.
Algunos historiadores sostienen que el tema fundamental del encuentro fue el futuro del Perú, según consta en una carta dirigida a Sucre, en donde el escribano de Bolívar dice:
"S. E. el Libertador no ha dejado de pensar un instante en la suerte del Perú desde que tuvo la entrevista en Guayaquil con el general San Martín..."
 
Analizando la historia se puede establecer que la intención de Bolívar era la de anexar el Perú y el Ecuador a la Gran Colombia, y liderar esta república.
 
La reunión se realizó en Guayaquil, el 26 de julio de 1822.

San Martín propuso instalar en Perú una monarquía constitucional o un gobierno con un Poder Ejecutivo muy fuerte, en atención a lo que se registraba en las Provincias Unidas del Sur (Argentina, Paraguay, Uruguay) y en Chile, donde los caudillos regionales luchaban entre sí por la construcción de sus respectivos países independientes, como fueron viables Uruguay y Paraguay, escindidos del Virreinato del Río de La Plata, y con otras regiones dispuestas a separarse de las Provincia Unidas, dirigidas por irreductibles caudillos. Chile, se mantuvo unitario hasta la actualidad (2016).

Bolívar se mostró partidario de una república democrática y, en forma general, la consolidación de América del Sur unificada.
Una de las versiones de este encuentro, dice que la noche del 27 de julio de 1822, en que Bolívar agasajó a San Martín con un banquete, se mantuvo un estricto secreto de todo lo conversado, tal cual lo convenido, San Martín se retiró hacia el muelle, y se embarcó hacia el Perú, dejando en manos de Bolívar parte de su ejército.
 
"Mas espero que Guayaquil no será agregado a Colombia, porque la mayoría del pueblo rechaza la idea"
José de San Martín
 
Relato sobre aquel encuentro evocado por el General Jerónimo Espejo, quien formó parte del Ejército de los Andes y participó en batallas como Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú.
Fuente: San Martín visto por sus contemporáneos, José Luis Busaniche, Instituto Nacional Sanmartiniano, Buenos Aires, 1995.

San Martín regresó a Perú, acompañado por una pequeña escolta y un ayudante.
La misma noche de su arribo, montado a caballo, se dirigió a Ancón (Ancón - Lima - Perú), al norte de Lima. Era el 20 de septiembre de 1822, el mismo día de la instalación del Primer Congreso Constituyente de la República del Perú. En la madrugada del día 22 de septiembre de 1822, en el bergantín Belgrano, se embarcó rumbo a Valparaíso.

El Director del Archivo General de la Nación (Archivo Nacional de Colombia), Armando Martínez, pudo encontrar, en 2013, en el Archivo Nacional de Ecuador, una carta escrita por el General José Gabriel Pérez (Secretario general de Bolívar en la campaña del sur):
 
"San Martín elogió la idea de crear la Federación de los Estados Americanos, que Chile no tendría problema en entrar pero sí Buenos Aires, y se ofreció a tramitar un arreglo de límites entre Colombia y Perú. Al final, tras ofrecer toda su ayuda en espera que Colombia hiciera lo mismo con Perú, el Protector dejó en claro que la reunión fue una visita sin carácter oficial y sin ningún objeto político y militar. "

San Martín se retiró a Europa, si bien el verdadero problema de Bolívar con Perú era la amenaza que suponía como país para su proyecto de la Gran Colombia. 

En opinión del historiador Hugo Pereyra Plasencia*, Bolívar llegó al Perú no tanto por dar la libertad a los peruanos, "sino pirncipalmente por el interés geopolítico de destruir de raíz lo que consideraba como una amenaza para la Gran Colombia". 
* Hugo Pereyra Plasencia - Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia - Perú

Lo poco que le importaba la libertad local se demostró cuando, en 1825, Bolívar dispuso la anulación de la emancipación de los esclavos que había decretado San Martín y poco después implantó de nuevo el tributo del indígena*, que también había sido eliminado por San Martín el 27 de agosto de 1821.
* Los indígenas tributaban este impuesto que significaba el 50% de los ingresos del Perú. Lo tributaban por el solo hecho de ser indios.

Bolívar redujo considerablemente las tierras peruanas a favor de Guayaquil y del Alto Perú, pretendiendo apoderarse de los territorios peruanos de Jaén (Jaén - Cajamarca - Perú) y de Maynas (Maynas - Loreto - Perú), intentando entregar a Bolivia la costa oceánica peruana desde Tacna hasta Antofagasta.
 

 
La República de Guayaquil *

La anexión obligada de la Provincia Libre de Guayaquil a la Gran Colombia, provocó el auto exilio de José Joaquín de Olmedo (Presidente de la Provincia Libre de Guayaquil), quien en una conmovedora misiva le hizo conocer a Bolívar su desacuerdo con las medidas adoptadas con su pueblo. 
El 31 de julio de 1822, la ciudad de Santiago de Guayaquil declaró su anexión a la Gran Colombia y con ella también el resto de la nación guayaquileña.

* El Estado de Guayaquil (también denominado República de Guayaquil) fue un estado sudamericano soberano e independiente, surgido entre los años 1820 y 1822 con la Independencia de la Provincia de Guayaquil de la corona española. 

La provincia tuvo un gobierno y constitución provisional hasta su incorporación a la Gran Colombia, que seguidamente extendió la independencia a la Presidencia de Quito. Su sucesora fue el Departamento de Guayaquil formando parte de la Gran Colombia.
En aquellos tiempos el tribunal de la Real Audiencia de Quito tenía jurisdicción sobre las provincias de Quito, Guayaquil y Azuay (Azuay - Ecuador) 
Una década más tarde Guayaquil, Cuenca y Quito se separan de la Gran Colombia formando el actual Ecuador.

Mientras Bolívar se encontraba en Bogotá, organizando la Gran Colombia, se dieron otros procesos libertarios como el de Guayaquil el 9 de octubre de 1820 (que se llevó a cabo sin la participación de Bolívar), lo cual incidió para que posteriormente el Libertador optara por ocupar aquella provincia que se había declarado independiente bajo la presidencia de José Joaquín de Olmedo. Recién dos años después Simón Bolívar llega a Guayaquil con su ejército, destituye a la Junta de Gobierno y la anexa a la Gran Colombia.

Después de la victoria de Antonio José de Sucre sobre las fuerzas españolas en la Batalla de Pichincha (Volcán Pichincha - Quito - Ecuador), el 24 de mayo de 1822 el norte de Sudamérica fue liberado. Con esa gran victoria Bolívar se preparó para marchar con su ejército y cruzar los Andes y liberar definitivamente Perú que ya había declarado su independencia el 28 de julio de 1821 (luego del desembarco del general José de San Martín en Paracas y la toma de Lima el 12 de julio de 1821).

El 18 de junio de 1821, Bolívar asciende a Sucre a general de división y lo nombra intendente del Departamento de Quito. Ese día, durante la entrada triunfal del Libertador a la Plaza de la Independencia de Quito, una mujer le arroja desde su balcón una corona de laurel al rostro, lo que llama vivamente la atención de Bolívar. Esta mujer fue Manuela Sáenz, quien participó también en las luchas de la independencia y sería nombrada coronela por Bolívar, que se convirtió en su amante y la llamó "La Libertadora del Libertador".



Las Islas Galápagos
  
Se encuentran a 972 lm al oeste de la costa de Ecuador. Forman un archipiélago de 20 islas y 119 islotes pequeños, constituyendo la segunda y la más importante reserva marina mundial, por la cantidad de especies y por lo exóticas. En 2012 se extinguió la tortuga gigante de plata.
Las islas Galápagos fueron descubiertas por casualidad el 10 de marzo de 1535, cuando el barco del obispo de Panamá fray Tomás de Berlanga se desvió de su destino a Perú, donde cumpliría un encargo del rey español Carlos V para arbitrar en una disputa entre Francisco Pizarro y subordinados tras la conquista del imperio incaico.
Las Galápagos fueron utilizadas por piratas ingleses como escondite en sus viajes de pillaje a los galeones españoles que llevaban oro y plata de América hacia España. 
El primer pirata registrado que visitó las islas fue el inglés Richard Hawkins, en 1593. (Capítulo XIX - El Caribe - Piratas y Corsarios - John Hawkins). Desde entonces y hasta 1816 muchos piratas llegaron al archipiélago.
Recién descubiertas las islas (sin árboles carecían de interés) los barcos que pasaban junto a su ubicación coincidían observaban un archipiélago cubierto por la niebla. 
Diversos acontecimientos las llevaron a ser conocidas como las Islas Encantadas e incluso algunos navegantes españoles afirmaban que no existían y solo eran espejismos.

José de Villamil (General Villamil (1788- 1866), masón de la LogIa Lautaro, nombrado Coronel por José de San Martín, colaboró con Cochrane participando en la Independencia de Ecuador),
Villamil, siendo Presidente del Consejo Municipal de Guayaquil envió una comisión exploradora al archipiélago de las Galápagos con el fin de averiguar sobre la existencia de orchilla, un líquen que producía un tinte púrpura utilizado pata teñir tejidos y que se exportaba a México.
Villamil fue Conquistador y primer gobernador del Archipiélago Galápagos en 1833.
El 14 de noviembre de 1833 se constituyó la "Sociedad Colonizadora del Archipiélago de las Galápagos" y denunció como terrenos baldíos a la isla Charles, después denominada Floreana.
La isla escogida fue la de nombre Charles pero rebautizada como Floreana en honor al presidente Juan José Flores. Para finales de 1832 ya vivían unas 80 personas en Floreana.
 
Iguana terrestre

La primera misión científica que visitó las Islas Galápagos fue la Expedición Malaspina, una expedición española dirigida por Alejandro Malaspina que llegó en 1790. Los registros de la expedición nunca fueron publicados.

El 20 de enero de 1832 salió una expedición a las Galápagos al mando del Coronel Ignacio Hernández y Ecuador las anexó el 12 de febrero de 1832​ bajo el gobierno del General Juan José Flores, bautizándolas como Archipiélago de Colón.

A bordo de la nave Beagle la expedición británica al mando del capitán Robert FitzRoy llegó a Galápagos el 15 de septiembre de 1835 para realizar trabajos de sondeos y cartografía, dentro de una lista de lugares aislados de Europa, como Valparaíso (Chile), Callao, islas Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Cabo Buena Esperanza. 
La nave regresó a Falmouth el 2 de octubre de 1836. El capitán, la tripulación y el joven naturalista Charles Darwin, realizaron un estudio científico de la geología y biología de cuatro de las islas, antes de continuar su expedición alrededor del mundo. El barco recorrió el archipiélago durante cinco semanas, aunque Darwin estuvo en tierra solo dos semanas. Investigó a los animales y plantas propios de la región. Los estudios de este viaje permitieron a Darwin reformular su teoría del origen de las especies.
 


La República de Guayaquil *

El Estado de Guayaquil (también denominado República de Guayaquil) fue un estado sudamericano soberano e independiente, surgido entre los años 1820 y 1822 con la Independencia de la Provincia de Guayaquil de la corona española. 

La anexión obligada de la Provincia Libre de Guayaquil a la Gran Colombia, provocó el auto exilio de José Joaquín de Olmedo (Presidente de la Provincia Libre de Guayaquil), quien en una conmovedora misiva le hizo conocer a Bolívar su desacuerdo con las medidas adoptadas con su pueblo. 
El 31 de julio de 1822, la ciudad de Santiago de Guayaquil declaró su anexión a la Gran Colombia y con ella también el resto de la nación guayaquileña.

La provincia tuvo un gobierno y constitución provisional hasta su incorporación a la Gran Colombia, que seguidamente extendió la independencia a la Presidencia de Quito. Su sucesora fue el Departamento de Guayaquil formando parte de la Gran Colombia.
En aquellos tiempos el tribunal de la Real Audiencia de Quito tenía jurisdicción sobre las provincias de Quito, Guayaquil y Azuay (Azuay - Ecuador) 
Una década más tarde Guayaquil, Cuenca y Quito se separan de la Gran Colombia formando el actual Ecuador.

Mientras Bolívar se encontraba en Bogotá, organizando la Gran Colombia, se dieron otros procesos libertarios como el de Guayaquil el 9 de octubre de 1820 (que se llevó a cabo sin la participación de Bolívar), lo cual incidió para que posteriormente el Libertador optara por ocupar aquella provincia que se había declarado independiente bajo la presidencia de José Joaquín de Olmedo. Recién dos años después Simón Bolívar llega a Guayaquil con su ejército, destituye a la Junta de Gobierno y la anexa a la Gran Colombia.

Después de la victoria de Antonio José de Sucre sobre las fuerzas españolas en la Batalla de Pichincha (Volcán Pichincha - Quito - Ecuador), el 24 de mayo de 1822 el norte de Sudamérica fue liberado. Con esa gran victoria Bolívar se preparó para marchar con su ejército y cruzar los Andes y liberar definitivamente Perú que ya había declarado su independencia el 28 de julio de 1821 luego del desembarco del general José de San Martín en Paracas y la toma de Lima el 12 de julio de 1821.

El 18 de junio de 1821, Bolívar asciende a Sucre a general de división y lo nombra Intendente del Departamento de Quito. Ese día, durante la entrada triunfal del Libertador a la Plaza de la Independencia de Quito, una mujer le arroja desde su balcón una corona de laurel al rostro, lo que llama vivamente la atención de Bolívar. Esta mujer fue Manuela Sáenz, quien participó también en las luchas de la independencia y sería nombrada coronela por Bolívar, que se convirtió en su amante y la llamó "La Libertadora del Libertador".

En agosto de 1840,  se reunió en Riobamba la Primera Asamblea Constituyente. Uno de los problemas que afrontaron fue cómo bautizarían al nuevo país. El tradicional nombre de Quito, herencia indígena mantenida por la Real Audiencia, despertó resistencia entre los
representantes guayaquileños y cuencanos. En aras de la unidad se resolvió llamar al nuevo Estado como lo habían hecho los sabios franceses que lo visitaron años atrás para hacer estudios sobre la línea equinoccial. De este modo nació el Ecuador
 
La naciente república surgió sobre bases de dominación económico-social de los indígenas,
campesinos mestizos y grupos populares urbanos. Como consecuencia, el largo proceso de construcción nacional no ha estado exento de conflictos. No solamente de aquellos que enfrentan a los detentadores del poder, del control de la economía y la sociedad toda, con las mayorías de trabajadores sujetos a explotación; sino también los que expresan las contradicciones regionales o la dominación racista sobre los pueblos indígenas y negros. 
Se mantuvo la discriminación racial y la exclusión de la mujer de la vida política. 
Los rasgos aristocratizantes continuaron articulando las relaciones sociales, la cultura y la ideología. 

Juan José Flores, general nacido en Venezuela, fue designado presidente del nuevo Estado por la Asamblea Constituyente de Riobamba. Directa e indirectamente controló Flores el gobierno desde 1830 a 1845. En 1832 incorporó oficialmente las islas Galápagos al Ecuador. Su mandato se caracterizó por la revuelta permanente, el caos administrativo, dos guerras con Nueva Granada (Colombia) y el abuso de los soldados, dueños del país. Ni el esfuerzo organizador y sistematizador de Vicente Rocafuerte, que llegó a la Presidencia de la República (1835 - 1839) mediante un pacto con su enemigo Flores, pudo superar estas realidades. Cuando el caudillo se hizo elegir presidente por una segunda y hasta tercera vez, y puso en vigencia en 1843 la Carta de Esclavitud como se llamó a una nueva Constitución, impuesta por Juan José Flores que establecía un periodo presidencial de ocho años, con derecho a la reelección por ocho años más, Se permitía ejercer la presidencia de la República a extranjeros casados con personas de nacionalidad ecuatoriana (como Juan José Flores). y que el lapso de los senadores en sus posiciones sería de doce años y el de los diputados, ocho. Una constitución que no mencionaba los regímenes municipales.
establecía la dictadura perpetua.
La reacción nacional acaudillada por la oligarquía guayaquileña lo echó del poder en 1845. Flores pasó los años siguientes organizando invasiones al Ecuador con mercenarios extranjeros al servicio de España y el Perú

En mayo de 1845. después de la revuelta en Guayaquil que desalojó a Flores, gobernaron Ecuador civiles guayaquileños: Vicente Ramón Roca (1845 - 1849) y Diego Noboa (1849 - 1850). Una de sus principales tareas fue enfrentar el peligro de las invasiones de Flores.

A inicios de los cincuenta, un nuevo conflicto de poder no resuelto dio espacio para un nuevo arbitraje militar. El hombre fuerte del ejército, general José María Urvina, fue proclamado dictador. Después de una nueva Asamblea Nacional  fue elegido presidente constitucional (1852 - 1856). y llevó adelante un programa de corte liberal que promovió la apertura económica y el comercio internacional.
Urvina  consolidó la alianza entre la oligarquía latifundista y comercial costeña con las Fuerzas Armadas, incluyó la abolición de la esclavitud, la supresión del tributo indígena y medidas a favor de los campesinos serranos. Todo esto generó una feroz reacción del latifundismo tradicional que declaró la guerra al urvinismo.
Le sucedió  el general Francisco Robles. 
 
Una desastrosa negociación de la deuda externa y el intento de arrendar Galápagos a extranjeros fueron motivos para que la oposición adquiriera fuerza. Diversas revueltas seccionales provocaron en 1859 una crisis de disolución
En Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja se formaron gobiernos autónomos. El Perú ocupó varios territorios y bloqueó el Puerto Principal. Los países vecinos negociaban la partición del país. Llegó un momento en que todo el sistema pudo venirse abajo con el peso de las contradicciones entre las oligarquías regionales. Luego del fracaso de varias alternativas, en las que se planteó convertir al país en un Protectorado de Francia, la aristocracia quiteña, con Gabriel García Moreno a la cabeza, ayudado por Flores, logró triunfar en la Sierra, tomar luego Guayaquil y reconstituir el Estado ecuatoriano. 

Se logró centralizar y administrar con mayor eficiencia buena parte de las rentas públicas. Con el impulso dado al desarrollo de los bancos, se controlaron las emisiones monetarias, poniéndose, al mismo tiempo, las bases del endeudamiento crónico con el sistema financiero. 
Las obras públicas se construyeron por primera vez en forma planificada y su crecimiento fue notable. Se crearon nuevas escuelas, colegios, institutos especializados y centros de educación superior como la Escuela Politécnica Nacional. Se fundó el Observatorio Astronómico
El ejército fue reorganizado y modernizado. En suma: el Ecuador
comenzó a ser un país organizado, mejor comunicado y con un creciente nivel de escolarización
El programa se llevó adelante dentro de las condiciones de represión más duras.
Se negoció con el Vaticano un Concordato que estableció el monopolio del clero sobre la educación, la cultura y los medios de comunicación. Muchos religiosos fueron traídos de Europa para llevar adelante un ambicioso programa educativo y para reformar en forma represiva, los conventos nacionales donde se habían refugiado las protestas. 
García Moreno gobernó al Ecuador entre 1860 y 1865. Constitucionalmente le sucedió Jerónimo Carrión, que no pudo mantener el régimen autoritario y fue forzado a renunciar. Su sucesor, Javier Espinosa, tampoco pudo gobernar y fue derrocado por el propio García Moreno en 1869

En 1872 se inició la construcción del Observatorio Astronómico de Quito, que constituía el primero de su clase en el país y uno de los mejores de su tiempo en Sudamérica, y estaba equipado al mismo nivel que los observatorios más avanzados de Europa. 
El edificio, que se basó en el Observatorio de la Universidad de Bonn, servía como complemento de la Escuela Politécnica que se había fundado apenas dos años antes. Aunque para 1876 el observatorio ya había entrado en parcial funcionamiento, debido a su continua implementación científica y decoración con elementos importados, fue inaugurado oficialmente en 1892, con motivo de la Exposición Nacional celebrada ese año.

El régimen se asentó en el apoyo del clero, que tuvo su expresión más visible en la consagración oficial de la República al Corazón de Jesús.
García Moreno fue asesinado el 6 de agosto de 1875.

El cultivo y la comercialización del cacao incrementó el poder económico de los terratenientes y de manera especial de los comerciantes y banqueros de Guayaquil.
En 1875 fue electo presidente Antonio Borrero, candidato de moderados y radicales frente a los de García Moreno (La oligarquía latifundista y su aliada la Iglesia).
La oposición encabezada por la oligarquía costeña promovió la dictadura del general Ignacio de Veintemilla, lo instaló en el poder,  luego de vencer militarmente la resistencia serrana.Veintemilla inició su gobierno con medidas liberales que enfrentaron a la Iglesia.
Cuando  concluyó s período y se lanzó a una nueva dictadura, una especie de cruzada nacional, la Restauración, lo echó del poder.

En 1883 se fundó la Unión Republicana (Partido Católico Republicano y progresistas, de orientación liberal católica. que en 1890 constituyó el Partido Liberal Nacional)
En la Constituyente de 1884  triunfó José María Plácido Caamaño
El gobierno de Caamaño enfrentó la insurrección de las montoneras, realizó varias obras públicas e impulsó la represión. 
En el gobierno de su sucesor Antonio Flores (1888 - 1892) se aceleraron los cambios modernizadores y también los conflictos que definieron la etapa: reforma del régimen bancario, sustitución del diezmo, renegociación de la deuda externa, contratos ferrocarrileros. En esos años se inauguró el servicio de telégrafo. 
En el gobierno del último progresista, Luis Cordero (1892 - 1895), la fórmula liberal-católica llegó a su límite. El 5 de junio de 1895, se proclamó en Guayaquil la Jefatura Suprema de Eloy Alfaro. Con ello se inició la Revolución Liberal

 
Revolución Liberal
(1895-1912)

En las primeras décadas de fundación del nuevo Estado, justamente en la primera mitad del siglo XIX, prevaleció la Ilustración. Vicente Rocafuerte, político activo y presidente de la República entre 1835 y 1839, fue su personalidad más descollante. Se destacaron también las figuras del poeta José Joaquín de Olmedo, del periodista fray Vicente Solano y del polemista y político Pedro Moncayo y Esparza. 
En las últimas décadas del siglo comenzó a valorizarse la cultura popular, en un medio en que se mantuvieron el racismo y la discriminación. Se dieron los primeros trabajos de sistematización del quichua y de recolección de tradiciones y cantares populares

Esta fue una etapa de consolidación del Estado Nacional en el Ecuador y de inicio de la vigencia de un proyecto nacional mestizo. Supuso, por una parte, un programa orientado a la integración económica de las regiones naturales mediante obras como el ferrocarril Guayaquil-Quito
Por otra parte, el proyecto liberal trajo también la mayor transformación político-ideológica en la historia del país.  La educación oficial, el Registro Civil, la regulación del contrato matrimonial, la beneficencia, fueron violentamente arrebatadas de manos clericales y confiadas a una nueva burocracia secular. La Iglesia fue despojada de una buena parte de sus latifundios, mediante la Ley de manos muertas.
El general Eloy Alfaro se había vuelto una figura legendaria del movimiento radical. Combatió por años en el campo y en la prensa contra el régimen, hasta que fue nombrado, en su ausencia, Jefe Supremo por el Pronunciamiento del 5 de junio de 1895.
El general Leónidas Plaza Gutiérrez , elegido presidente de la República, fue constituyendo su fuerza propia. Plaza llevó a cabo las reformas liberales anticlericales de mayor radicalidad. Al fin de su gobierno intentó impedir la vuelta de Alfaro al poder, pero el caudillo lo tomó nuevamente con un golpe de Estado
En la segunda administración de Eloy Alfaro (1906 - 1911) se emitió la Constitución de 1906, la Carta Magna liberal, y se concluyó la titánica obra del ferrocarril trasandino (1908). Luego de dejar el poder en 1911, y de una efímera ausencia en Centroamérica, Alfaro volvió al Ecuador intentando ejercer el arbitraje en una nueva revuelta de los radicales. Tomado preso luego de una derrota militar, se lo condujo a Quito junto con varios tenientes. En enero de 1912 fueron bárbaramente asesinados sus cadáveres incinerados por las turbas, agitadas por una oscura alianza de adversarios liberales y derechistas furibundos. 
Plaza y su sucesor, Alfredo Baquerizo Moreno, tuvieron que afrontar la insurrección montonera del coronel Carlos Concha, radical que movilizó por más de cuatro años al campesinado de Esmeraldas y Manabí

El gobierno de José Luis Tamayo (1928 - 1924) alto representante de la plutocracia guayaquileña, coincidió con una crisis de la producción y exportación cacaotera. 
Como secuela de la depresión de posguerra registrada en los países capitalistas centrales, los precios del producto cayeron abruptamente en el mercado mundial y se dio una sobreproducción de fruta, al mismo tiempo que se produjeron varias enfermedades y plagas. Las plagas destruyeron las plantaciones. De 1918 a 1923 el auge de exportación se vino abajo. Los comerciantes y banqueros usaron su control político para imponer medidas económico-monetarias que trasladaban el peso de la crisis a los trabajadores. 

Una coyuntura de agitación social culminó el 15 de noviembre de 1922, cuando la protesta popular fue sangrientamente reprimida en las calles de Guayaquil, con saldo de cientos de muertos. 
 
Cuando en 1924 llegó a la presidencia Gonzalo Córdova, la etapa finalizaba. El liberalismo había perdido su base popular, la reacción conservadora acumulaba fuerzas para lanzarse a la revuelta
Córdova fue derrocado el 9 de julio de 1925 por un golpe de militares progresistas.
El modelo agroexportador no pudo ser superado y se mantuvo. Se siguió exportando cacao pero se dio también una diversificación productiva, con los cultivos de café, arroz y caña de azúcar. Surgió una incipiente industrialización.

La Asamblea reunida en 1923 estructuró a nivel nacional el Partido Liberal Radical. La Convención convocada en 1925 reconstituyó el Partido Conservador Ecuatoriano. En 1926 se fundó el Partido Socialista Ecuatoriano como una heterogénea y pionera fuerza de izquierda. En 1931 sufrió una primera división cuando el sector proestalinista se agrupó en el Partido Comunista

En 1938 se constituyó la Confederación Ecuatoriana de Obreros Católicos, primera central nacional de trabajadores. Posteriormente, en 1944, 1924  se formó la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), promovida por la izquierda. Isidro Ayora, que tomó el poder en 1926, luego de dos gobiernos plurales, fue el ejecutor de las principales reformas, entre ellas la creación del Banco Central. Luego de que fuera nombrado presidente constitucional en 1928, gobernó por casi tres años, hasta que cayó en 1931, dejando al país debatiéndose en una compleja situación de inestabilidad. 
La Constituyente reunida en 1928 realizó  importantes reformas legales, entre las que se cuenta haber establecido el voto de la mujer


José María Velasco Ibarra
(1893 - 1979)

La hegemonía se Guayaquil y la zona costera de Ecuador, fue disputada por los terratenientes de la sierra. Sucesivos cambios de gobierno, por golpes parlamentarios, por elecciones fraudulentas, intentos de dictaduras, gobiernos oligárquicos militares represivos, permitieron  que se entregaran al Perú  extensos territorios amazónicos (1941 - 1042).
* Velasco Ibarra fue cinco veces elegido Presidente de Ecuador. Elegido presidente en las Elecciones presidenciales de Ecuador de 1933 y depuesto en 1935, tuvo que exiliarse en la ciudad de Sevillaen el Valle del Cauca, Colombia, donde enseñó en una escuela. De Sevilla pasó a radicarse en Buenos Aires, donde volvió frecuentemente durante los reiterados exilios a los que se vio forzado durante su larga trayectoria política.
 

José María Velasco Ibarra y su esposa, 
la compositora y poetisa argentina Corina del Parral.

Ante una reacción popular masiva alentada por la Acción Democrática Ecuatoriana (ADE), una heterogénea coalición de socialistas, comunistas y conservadores que capitalizó el descontento popular. Llamado por el pronunciamiento, Velasco Ibarra volvió por segunda vez al poder.
Impulsó la agricultura con canales de riego y caminos vecinales, creó el Gimnasio Educacional Femenino, la Escuela Experimental de Tumbaco y la Granja Agrícola de Tulcán

Al cabo de tres años Velasco Ibarra, traicionado por su ministro de Defensa, se exilió en Buenos Aires. Se dedicó a la docencia del Derecho Constitucional e Internacional en la Universidad de La Plata (Capítulo XVII - La Conquista de América - El Río de La Plata - Los Indios - Francisco P Moreno - La Universidad de La Plata).
La Constitución de 1945, fue preparada por una Asamblea Constituyente predominantemente progresista. Se consolidaron varias organizaciones populares como la Confederación de Trabajadores del Ecuador.(CTE) y se creó la Casa de la Cultura, volvió el caudillo a su alianza con la derecha, se proclamó dictador y convocó a una nueva Asamblea Constituyente en 1946, que lo ratificó en la Presidencia. 
En este período destaca la aprobación de la Ley de Escalafón y Sueldos del Magisterio Nacional, el ingreso a la ONU, la creación de la Casa de la Cultura y la Universidad Católica de Quito, el apoyo a la CTE, el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y de la Policía, el plan vial y los programas de regadío. Los militares lo derrocaron en 1947,  el poder pasó a manos de Mariano Suárez Veintimilla
En su tercera presidemcia restauró las libertades de sufragio, culto y de educación, la abolición de la discriminación administrativa por ideas políticas o religiosas, declaró nulo el Tratado de Río de Janeiro, apoyó a la Iglesia católica que pudo desplegar su obra educativa con la fundación de universidades católicas como la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en la ciudad de Quito y decenas de escuelas y colegios. También fundó el Colegio Nacional 24 de Mayo de Quito 
Entre las carreteras inauguradas se anotan: Girón-Pasaje, Durán-Tambo, El Empalme, Latacunga-Quevedo, vía la Maná, pavimentada; Babahoyo-Quevedo y Santo Domingo-Quinindé.
Volvió al Ecuador en 1952 y ganó con facilidad las Elecciones presidenciales de Ecuador de 1952. Gobernó entre 1952 y 1956, retornando a su cátedra en La Plata al concluir su período.

Cuarta presidencia (1960 -  1961)
El primer acto de Velasco Ibarra fue declarar nulo el Protocolo de Río de Janeiro, firmado a la fuerza. Propuso la reforma agraria como comienzo de un cambio estructural pero su propuesta no tuvo eco pese a que Velasco contaba con mayoría en el Congreso. Pronto estalló la crisis fiscal y con ella el malestar del pueblo, la agitación estudiantil y un germen de división entre el vicepresidente Carlos Julio Arosemena Monroy y el presidente.

Quinta presidencia  (1968 -  1972)
 
La primera derrota de Velasco fue la caída del ministro de Agricultura, Pedro Menéndez Gilbert, que había inspirado un decreto de gravamen a las exportaciones de azúcar. La segunda fue la caída del ministro de Finanzas, Luis Guzmán Vanegas. 
Cuatro Ministros de Finanzas se sucedieron entre 1968 y 1970. Revocó la entrega de cerca de un millón de hectáreas a la Texaco, expidió la Ley de Hidrocarburos (1971), creó la Corporación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales e inició la construcción del oleoducto Balao-Esmeraldas
La empresa transnacional Texaco, comprada por Chevron en el 2001, operó en el Ecuador de 1964 a 1990. Extrajo millones de barriles de petróleo sin utilizar los métodos acordados en el contrato de explotación para la preservación de la naturaleza a pesar de que los patentaba y utilizaba en Estados Unidos.
 
La zona del cantón Lago Agrio 
contaminada por los desechos petrolíferos

Pidió que se reformara la Ley Agraria de 1964, pero el Congreso desoyó esta demanda.
Los agentes del Gobierno reprimieron a estudiantes, sindicalistas y opositores políticos y en algunos casos extremos torturaron a activistas estudiantiles.
El 4 de noviembre de 1971, el Presidente Velasco recibe en Guayaquil al Líder cubano Fidel Castro, que venía de ser recibido por Salvador Allende.
El 15 de febrero de 1972 los militares efectuaron un golpe de estado. El comandante general del Ejército, Guillermo Rodríguez Lara, asumió el Poder en nombre de las Fuerzas Armadas y proclamó una revolución nacionalista.
Al denunciar el golpe, fue apresado y al día siguiente lo desterraron a Panamá. Desde allí Velasco volvió a Buenos Aires.            
Su esposa Corina Parral de Velasco Ibarra falleció en Buenos Aires en febrero de 1979, al caer de un bus público, ya que su esposo Velasco Ibarra no tenía vehículo, ni ningún otro bien material. Este hecho posibilitó que el doctor Velasco Ibarra retornara a Ecuador, donde recibió las muestras de cariño y apoyo del pueblo ecuatoriano. "He venido a meditar y a morir" dijo a su llegada y efectivamente días después, por su avanzada edad, no soportó la muerte de su esposa y falleció el 30 de marzo de 1979 en Quito.
El gobierno de José María Velasco (1952 - 1956), que fue el único que el caudillo concluyó regularmente, desarrolló un plan de construcción vial y educativo, pero frustró una vez más a sus electores porque no desarrolló reforma importante alguna. 
 

El gobierno de Galo Plaza (1948 - 1952) realizó un esfuerzo de modernización del aparato del Estado y de readecuación de la economía ecuatoriana a las condiciones de predominio de Estados Unidos que se consolidaba en la posguerra. 

La administración de Camilo Ponce (1956 - 1960), pese a que fue producto de un triunfo de la derecha tradicional, no pudo ser la vuelta al siglo XIX, sino que constituyó más bien un gobierno de tono liberal. Afrontó la agudización de los conflictos sociales y ejerció dura represión, especialmente con los amotinados de Guayaquil en junio de 1959.
protesta de soldados comscriptos que comenzó en Portoviejo (Manambí) y se extendió a Guayaquil, reprimida con balas, pereciendo uno cientos de personas, en su mayoría estudiantes.

Junta Militar

La Junta Militar (1963 - 1966), que llegó al poder luego de que Velasco Ibarra  fuera derrocado por su vicepresidente, Carlos Julio Arosemena, le dio al Estado un papel aún más protagónico, en el marco de la visión modernizante del capitalismo impulsada desde Estados Unidos por la Alianza para el Progreso
Se instrumentó el Plan Quinquenal Vial 1964 - 1968, con el objetivo de mejorar la infraestructura terrestre en las áreas de mayor actividad económica. Los programas sociales fueron más discretos. 
El más importante fue quizás la reforma agraria, la primera en la historia de Ecuador, iniciada en 1964, que combinó objetivos económicos de modernización agrícola con objetivos sociales de colonización de terrenos baldíos por parte de la población campesina. 
La Junta Militar impulsó también una reforma tributaria con el fin de aumentar los recursos del Estado

Así, los ingresos tributarios aumentaron de 1.409 millones de sucres en 1963 a 1.849 millones en 1966. Sin embargo, la presión fiscal se mantuvo prácticamente constante, en torno de 8% del PIB, lo que confirmaba la debilidad del sistema tributario ecuatoriano. Durante este periodo se inició también un discreto proceso de liberalización comercial y se alentó la entrada de capitales extranjeros.


La empresa transnacional Texaco, comprada por Chevron en el 2001, operó en el Ecuador de 1964 a 1990.  Ocasionó graves desastres ambientales que nunca remedió y que han producido irreparables perjuicios a los habitantes de una zona de la Amazonía ecuatoriana que tiene un tamaño similar al territorio de El Salvador.

El Gobierno de Ecuador nunca formó parte de la demanda contra Chevron al ser una demanda entre privados, pero en los últimos años se ha visto involucrado y ha sido acusado de realizar ataques a Chevron.
La demanda es por el derramamiento de más de 80 000 toneladas de residuos petrolíferos en la zona de Lago Agrio durante los años 1964 y 1992. La zona comprometida por la contaminación petrolífera abarca unas 500 000 hectáreas aproximadamente. La petrolera indica que hizo la limpieza de los campos ambientales antes de entregarlos y que la responsable por la contaminación presente es la empresa estatal petrolera Petroecuador y que el Estado ecuatoriano está tratando de deslindarse de su responsabilidad con esa demanda
En esos años, además, el Estado se vio fortalecido por la explotación del petróleo y, desde 1972, por su exportación. El incremento del precio internacional del petróleo permitió un aumento sin parangón de los ingresos públicos, que le otorgó por primera vez al Estado una clara autonomía respecto de los grupos de poder, principalmente las empresas agroexportadoras. 
La renegociación de los contratos petroleros con las multinacionales Texaco y Gulf, la creación de la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE) y la sanción de la Ley de Hidrocarburos le garantizaron al Estado un mayor control sobre los recursos energéticos. En aquellos años se inició una segunda reforma agraria y colonización, en línea con la anterior, con un mayor énfasis en los problemas de la costa.

Los siguientes gobiernos democráticos, a los que siguieron dos dictaduras militares (el Gobierno Nacionalista y Revolucionario del general Guillermo Rodríguez Lara, 1972 - 1976, y el Triunvirato Militar, 1976 - 1979) profundizaron el modelo de intervención del Estado inaugurado por la Junta Militar en los 60. 
 
Desde 1976, el triunvirato militar comenzó a alejarse de los principios fundamentales de la Revolución Nacionalista: aplicó políticas de reducción de la intervención estatal, impulsó una mayor apertura comercial y priorizó el control de la inflación, que se redujo de 23% en 1974 a 10% en 1979
No obstante estos cambios, el gobierno siguió controlando la explotación y comercialización de petróleo pese a la presión de las empresas multinacionales. En 1978 se reformó la Ley de Hidrocarburos; un año antes había comenzado a funcionar la Refinería Estatal de Esmeraldas, que aseguró, al menos temporariamente, la autosuficiencia en productos derivados. 

Los ingresos petroleros fueron utilizados para sostener las importantes inversiones en educación, vivienda popular, armamento e infraestructura de transporte y energía. 
A pesar de estas medidas, se le critica el excesivo apoyo a las elites serranas y costeñas, como lo demuestra la modificación de la Ley de Reforma Agraria para favorecer a los latifundistas o la concesión de exenciones fiscales a la exportación de productos primarios.

Ecuador es el mayor exportador de banano del mundo y su presencia en el comercio mundial va en aumento. Las exportaciones crecieron de un millón de toneladas en 1985 a 3,6 millones de toneladas en 2000. La producción y el comercio del banano en Ecuador ofrecen empleo directo a una cifra estimada de 380 000 personas.
 

El rostro sonriente de Violeta Ramírez 
aparece sobre un fondo ovalado de color rojo combinado con amarillo. 
El retrato es parte de la marca principal (Doña Violeta). con que la Compañía Exportadora del Sur comercializa banano en el exterior

Desde el 2016 y bajo esa marca exportan banano a los mercados de Rusia, Medio Oriente, China y algunos países europeos. Anualmente, Exportadora del Sur vende unos 2,5 millones de cajas de banano, principalmente a Rusia.
 
El creciente gasto público, en un ambiente de sobreoferta de recursos financieros a escala internacional por el reciclaje de los petrodólares, llevó al gobierno militar a recurrir al financiamiento externo. Fue el comienzo de un proceso de endeudamiento, propiciado por los organismos internacionales y multilaterales de crédito para canalizar el exceso de liquidez de los países desarrollados. 
El fuerte déficit de balanza comercial no petrolera continuó debido a la elevada dependencia manufacturera del país. 

El gobierno siguió apoyando el desarrollo industrial bajo el enfoque de ISI - Industrialización por sustitución de importaciones - aunque sin una clara estrategia de promoción sectorial y menos aún de consolidación de un verdadero mercado interno. 
Después de disturbios populares y varias revueltas provocadas por los abusos de poder, el gobierno militar comenzó a registrar un creciente desgaste que anticipó el regreso de la democracia. 
 
En 1979, luego de un largo y complejo proceso, terminaba la etapa dictatorial más larga de la historia republicana de Ecuador.

La etapa democrática se inicia el 10 de agosto de 1979. El triunfo de Jaime Roldós (1979 - 1981) no solo inauguró una nueva fase en la vida constitucional de Ecuador, sino que sentó las bases para un largo y complejo proceso de reordenamiento, caracterizado por una fuerte inestabilidad política. 
Entre 1979 y 2009 se sucedieron 13 presidentes. Las pugnas entre los diferentes poderes del Estado fueron constantes,  lo que generó serias dificultades de gobernabilidad. La escasa continuidad, no solo de los gobiernos sino también de las autoridades económicas, llevó a la aplicación de medidas de ajuste poco consistentes.

En general, los gobiernos democráticos son cuestionados por las dificultades para comunicarse con amplios sectores de la población, la indolencia frente a los problemas sociales, la falta de prevención ante los desastres naturales (como el fenómeno de El Niño) y los frecuentes escándalos por corrupción.

Durante esta etapa, la estructura de propiedad agraria fue escasamente modificada y se mantuvo una elevada concentración de la tierra. A este hecho se suma la fuerte presión demográfica desde el sector rural serrano, debido principalmente a la eliminación del huasipungo (pequeñas parcelas de tierra entregadas a los indígenas) a raíz de la Ley de Reforma Agraria de 1964. Esto produjo una atomización de las propiedades pequeñas y una reducción de los ingresos de los campesinos, lo que los forzó incluso a emigrar transitoriamente a las plantaciones azucareras de la Costa

La tercera reforma agraria (Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario de julio de 1979) no solo no solucionó el problema de la concentración de la propiedad, sino que reforzó el sistema de explotación capitalista y profundizó las desigualdades sociales. 
Este modelo se afianzó en 1994 con la Ley de Desarrollo Agrario, que limitó considerablemente el papel del Estado. La concentración de la tierra continuó, lo que confirma el fracaso del Estado en la redistribución de la propiedad agraria entre los sectores sociales más necesitados.

Guerra con Perú

Durante este periodo, el conflicto bélico con Perú (Guerra del Cenepa), reactivado en 1981 y 1995 y sin solución hasta 1998, generó enormes pérdidas materiales y humanas. Los gastos en defensa fueron enormes y absorbieron fondos que de otro modo se podrían haber destinado al gasto social. A ello debe sumarse la merma del comercio con el país vecino y la disminución de las inversiones extranjeras.

La venta de armas a Ecuador, Croacia y Bosnia-Herzegovina fue un escándalo político que tuvo lugar durante la presidencia de Carlos Menem (1989 - 1999) en Argentina, y se refiere a una serie de ventas ilegales de armamentos fabricados en la Fábrica Militar de Río Tercero en Argentina, utilizados por Croacia y Bosnia-Herzegovina en las Guerras Yugoslavas y por Ecuador en la Guerra del Cenepa contra el Perú.

Las operaciones ilegales incluyeron la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero en 1995, que mató a siete personas, hirió a más de trescientas y destruyó parte de esa ciudad, que tramitó en un juicio diferente, donde se dictó sentencia condenatoria en 2014.
En 2010 la entonces presidenta Cristina Fernández pidió oficialmente perdón al Perú, en nombre del Estado y el pueblo argentinos.

Junto con las dificultades para avanzar en una redistribución de la tierra y con los costos del enfrentamiento con Perú, el Estado ecuatoriano sufrió el impacto de las crisis internacionales de los 80, cuyos efectos se extendieron hasta la siguiente década. En aquellos años, el deterioro económico de los países desarrollados los llevó a aplicar políticas macroeconómicas contractivas que tuvieron al menos dos efectos negativos sobre los ingresos de los países en desarrollo: la disminución del flujo de capitales (y la consiguiente alza en las tasas de interés) y la caída de las exportaciones (que afectó negativamente el precio de los productos básicos).

En 1982, el precio del petróleo se desplomó, lo cual afectó considerablemente los ingresos de Ecuador y le impidió al gobierno realizar a tiempo los pagos de la deuda. No fue un hecho aislado, otros países latinoamericanos también se vieron duramente afectados. La recesión económica que afectó a la región no fue resultado solo de factores exógenos. Las políticas económicas aplicadas generaron un incremento del endeudamiento externo para financiar un gasto interno excesivamente expansivo. 
Las políticas monetarias mantuvieron elevadas tasas de interés, con el consiguiente perjuicio sobre la inversión y el consumo. Las políticas de estabilización de precios, centradas en actuaciones sobre el tipo de cambio, afectaron negativamente a la inversión, la balanza comercial y la deuda externa adquirida en moneda extranjera. 

La tesis del agotamiento de los modelos de desarrollo basados en la ISI se fue afianzando. En noviembre de 1989, el Instituto de Economía Internacional reunió a los ministros de Economía de los países latinoamericanos junto a especialistas de los organismos financieros internacionales y del gobierno de Estados Unidos, en lo que se denominó  un conjunto de reformas de política económica, sintetizadas en el Consenso de Washington (incluía diez amplios grupos de recomendaciones políticas, como tipos de cambio, reducción del gasto público, esencialmente de los subsidios, privatización de empresas del Estado y otras medidas).
No funcionó, el Premio Nobel de Economía 2001 (Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel ) Joseph Stiglitz, fue un crítico abierto de las políticas del FMI tal como se aplicaron en las naciones en desarrollo.
Estas políticas fueron aplicadas a partir de la presidencia de Osvaldo Hurtado (1981 - 1984), quien sucedió a Roldós luego de que este falleciera en un accidente de aviación, y luego profundizadas por León Febres Cordero (1984 - 1988) y posteriormente por Sixto Durán Ballén (1992 - 1996), sobre la base de un modelo empresarial y de privatizaciones

Los primeros ajustes priorizaron la obtención de recursos para cubrir los compromisos internacionales de balanza comercial y, especialmente, el servicio de la deuda. Para ello debieron reducir el gasto en el resto de las partidas presupuestarias, incluidas las sociales, junto con otras medidas macroeconómicas de tipo monetario y cambiario. La consecuencia fue un incremento de la inflación y la inestabilidad cambiaria que provocó un impacto en el aparato productivo del país.

En 1983, las empresas privadas, con el apoyo de los organismos multilaterales de crédito, presionaron al gobierno de Hurtado para que el Banco Central asumiera sus deudas externas. 
Laa deuda contraída en dólares por el sector privado se transformó en deuda en sucres, mientras que el Estado asumió los compromisos en dólares con el exterior. Este subsidio profundizó el déficit fiscal, que fue financiado con una política monetaria expansiva, a través de la emisión de moneda para cubrir déficits, lo que contribuyó a su vez a aumentar la inflación. 

A los cambios impositivos se sumaron los altos niveles de evasión. Finalmente, los problemas para obtener ingresos fiscales se combinaron con un gasto público inflexible, 80% del cual se destinaba a gasto corriente (servicio de la deuda y pago de sueldos).

En 1999, durante la presidencia de Jamil Mahuad (0)1998 - 200, se produjo la mayor crisis financiera de la historia del país. Su origen se remonta al gobierno de Durán Ballén y la promulgación de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero. Impulsada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), 
Esta ley disminuyó el control de la Superintendencia de Bancos sobre las entidades financieras. Las elevadas tasas de interés nominal promovidas por la Junta Monetaria para motivar el ahorro nacional y compensar la galopante inflación, la liberalización del flujo de capitales, la falta de control a los banqueros y la constante devaluación del sucre fueron, según diversos autores, las principales causas que llevaron a la quiebra del sistema financiero. 
El Estado se vio obligado a realizar profundas reformas económicas para sanear el maltrecho sector público: eliminó subsidios (gas, combustibles y electricidad) y comenzó un proceso de privatización de empresas públicas, especialmente del sector petrolero, electricidad y telecomunicaciones

Dolarización

El 11 de enero de 2000 se impuso la dolarización a 25.000 sucres por dólar. Sin embargo, el aumento de la inflación ese mismo año demostró que el tipo de cambio adoptado no se ajustaba a la realidad económica del país, aunque sí logró licuar la deuda de los bancos con los particulares.

El país experimentó uno de los procesos de empobrecimiento más acelerados de la historia de la región y una acelerada concentración de la riqueza: mientras en 1990 el 20% más pobre recibía 4,6% de los ingresos, en 2000 captaba menos de 2,5%; en el mismo periodo, el 20% más rico incrementó su participación de 52% a más de 61%.

El periodo posdolarización (2000 - 2006) estuvo protagonizado por una continua inestabilidad política y por frecuentes cambios de gobierno. Desde un punto de vista macroeconómico, sin embargo, se consiguió, luego de cinco años, la esperada estabilidad de precios. Entre 2000 y 2005, el país creció a tasas reales superiores a 4% (excepto en 2003), por encima de las observadas en la década precedente y superiores también a las de la media de América Latina. Las tasas de interés activas y pasivas se redujeron, aunque con niveles todavía lejanos a las tasas de los países desarrollados y con un elevado spread, lo cual confirmaba la debilidad e ineficiencia del sistema financiero ecuatoriano.
La balanza de cuenta corriente se recuperó y a partir de 2004 comenzó a ser superavitaria debido a un aumento de las exportaciones, principalmente de petróleo, beneficiadas por los altos precios internacionales. No obstante, la balanza comercial no petrolera continuó siendo deficitaria, lo que evidenciaba un problema endémico del país: la fuerte dependencia de las importaciones por falta de competitividad. 
Los ingresos fiscales aumentaron como consecuencia de una mejora en la recaudación de impuestos, sobre todo del impuesto al valor agregado (IVA), aunque la evasión siguió siendo elevada. 
 
La deuda externa se redujo de 82% del PIB en 1999 a 32% del PIB en 2006. No obstante, casi 40% del presupuesto general del Estado de 2006 se destinó al servicio a la deuda, frente a 22% destinado a inversión social. Aun así, la pobreza disminuyó, gracias sobre todo a las remesas enviadas por los emigrantes.

Los aparentemente buenos resultados macroeconómicos de la etapa precedente camuflaron los problemas endémicos del país. Rafael Correa, cuando se desempeñaba como Ministro de Economía de Alfredo Palacio (2005 - 2007), había criticado la excesiva libertad de un mercado ineficiente y controlado por la oligarquía, la debilidad estructural del Estado y sus instituciones y la fuerte dependencia de los organismos internacionales. 

Rafael Correa

Su discurso produjo tal impacto sobre la ciudadanía que el 15 de enero de 2007 logró alcanzar la Presidencia. Correa defiende una mayor intervención del Estado y de la sociedad en la actividad política y económica del país como base para favorecer a las clases sociales más necesitadas.

Para realizar las transformaciones enmarcadas en lo que denomina la revolución ciudadana, Correa convocó a una consulta popular con el objetivo de formar una Asamblea Constituyente
La nueva Constitución, refrendada por el referéndum del 28 de septiembre de 2008, ha otorgado mayores poderes al Ejecutivo, sobre todo en materia económica. 

Un aspecto interesante de la nueva Constitución es su visión del ser humano basada en el concepto del buen vivir (sumak kawsay en quichua), que apunta a una mayor armonía y respeto hacia la naturaleza. Con ello, se trata de contrarrestar el modelo individualista propio de las corrientes neoliberales y favorecer las antiguas formas de colaboración comunitaria, como la minga.

Pero quizás la característica más importante del actual gobierno es su prioridad por la inversión social, que en 2008, por primera vez en las últimas décadas, superó el monto asignado al servicio a la deuda (20% al servicio a la deuda y 31% a inversión social). El principal programa social del gobierno es el Bono de Desarrollo Humano (BDH), cofinanciado por el Banco Mundial (BM) y destinado a las familias de menores recursos, 
También se ha incrementado considerablemente el Bono de la Vivienda, tratando de atender el importante déficit inmobiliario del país. Como resultado, se ha registrado una reducción de la pobreza, tanto en las áreas urbanas como en las rurales, mientras que los salarios reales se han incrementado a niveles históricos.
Además de fortalecer su rol social, el Estado se ha involucrado en el desarrollo económico mediante un aumento de las inversiones públicas. La formación bruta de capital pasó de 4,6% del PIB a 8,6% entre 2007 y 2008, y se focalizó en sectores estratégicos como la infraestructura de transporte, comunicaciones y energía, vivienda, educación, salud y sector agropecuario. Adicionalmente, el Estado ha asumido un mayor control sobre los recursos energéticos y mineros del país: la reforma a la Ley de Hidrocarburos de octubre de 2008, en la que se establecieron nuevas condiciones para la explotación y exportación del petróleo, es una prueba de ello.

Para llevar a cabo estas políticas, que en muchos casos implicaron una expansión fiscal vía gasto, el gobierno debió aumentar los ingresos públicos. Estos han provenido de los ingresos por exportación de crudo propiciados por el alza de los precios internacionales durante 2008 y de la mejora en los ingresos tributarios gracias a la buena gestión del Servicio de Rentas Internas. 
También contribuyó positivamente la eliminación de los fondos extraordinarios, como el Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros (Feirep), la Cuenta Especial de Reactivación Económica, Productiva y Social (Cereps) y el Fondo Ecuatoriano de Inversión en los Sectores Energético e Hidrocarburífero (Feiseh). Los recursos que antes se destinaban a estos fondos ahora ingresan en la cuenta única del Tesoro.

En este marco, Rafael Correa ha resistido la intromisión de los organismos internacionales en las decisiones del país. Ha sido muy crítico respecto de la legitimidad de la deuda externa e incluso ha declarado la mora técnica en los bonos Global 2012 y 2030. Las acciones elevaron el riesgo país a niveles históricos, lo cual limitó las inversiones extranjeras y los préstamos para financiar el déficit fiscal. Esto obligó al gobierno a buscar fuentes de financiación alternativas en países como Venezuela, Irán o China, y en organismos internacionales de crédito, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) o el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).

Correa rechazó la posibilidad de firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, como hicieron otros países vecinos, debido a sus posibles efectos en temas agrarios y de propiedad intelectual. Al mismo tiempo, se manifestó a favor de una profundización de la integración latinoamericana, para lo cual impulsó la creación del Banco del Sur y el Fondo del Sur como alternativas al BM y el FMI, y respaldó la creación de una moneda regional virtual: el Sistema Unificado de Compensación Regional (Sucre). Se trata en general de proyectos que están lejos de ser una realidad debido a la falta de entusiasmo de algunos gobiernos de la región.




Perú ****

Declaración de Independencia del Perú

Tras la liberación de Chile, y apoyado por la flota del piloto inglés lord Cochrane, San Martín se dirigió a Lima y estableció el Protectorado, ante el recelo de la opinión pública conservadora de la ciudad.

En 1820, la Expedición Libertadora procedente de Chile desembarcó en el Perú bajo el mando del general argentino José de San Martín, que proclamó en Lima la Independencia del Perú (1821) y bajo su Protectorado  se formó el Primer Congreso Constituyente del país. 

Sus principales medidas de gobierno fueron la libertad de vientres, la abolición de la mita
la expulsión del arzobispo de Lima, la creación de una escuela normal para la formación de maestros y la fundación de la Biblioteca Nacional del Perú.

El cuartel general de San Martín se estableció en Huaura, desde donde San Martín. en noviembre de 1820, firmó una Declaración de Independencia. Esta declaración fue apoyada principalmente en el norte de Perú. La Intendencia de Trujillo. bajo el mando del Marqués de Torre Tagle, se puso a disposición de San Martín. Sucesivamente juraron la independencia Piura, Chachapoyas, Jaén, Lambayaque y Maynas.

Palacio de Torre Tagle en Lima -  desde 1918 es la sede principal del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y de la Dirección Nacional de Protocolo y Ceremonial del Estado.

Lima estaba sitiada por las montoneras patriotas* y la población reclamaba la presencia en la ciudad de San Martín, porque las montoneras impedían el normal abastecimiento de la ciudad, y cometían excesos con la población.
*Guerrilleros indios de las regiones andinas, muchos se enrolaron en las filas del Ejército de San Martín.


El Virrey del Perú, José de la Serna, había abandonado la ciudad y se había refugiado en la Sierra Central, dejando una guarnición en el Callao, en la fortaleza Real Felipe.

El mismo Virrey comunicó a San Martín que se dirigiera a Lima, por temor a que sea saqueada por las montoneras.
José de San Martín ingresó en Lima el 12 de julio de 1821, y dos días después entró en Lima todo el Ejército Libertador.
Instalado en el Palacio de los Virreyes, San Martín invitó al Ayuntamiento a jurar la Independencia de Perú, proclamando un Cabildo Abierto.


La declaración de la Independencia del Perú fue firmada el 15 de julio de 1821 por los vecinos notables de la Ciudad de los Reyes (Lima). La ceremonia de la Proclamación de la Independencia se realizó el 28 de julio de 1821, en la Plaza Mayor de Lima y en otras dos plazuelas más de la capital. San Martín fue designado como Protector de Perú.


Sobre el Acta de la Declaración de la Independencia

Según los historiadores, la mayoría de los firmantes (3504) lo hizo por temor a la fuerza de ocupación de Lima (el Ejército Libertador). Algunos firmaron esperando algún nombramiento por parte de un nuevo gobierno.
Muchos se escondieron, españoles y criollos, para no firmar el Acta de Independencia.
Dos semanas después de la firma, cuarenta y tres de los sesenta y cuatro miembros del consulado huyeron. Solo diecisiete de los miembros del Consulado firmaron la Declaración. También señalan que muchas personas prominentes firmaron la Declaración de Independencia y posteriormente huyeron del país. Más aún, de los que firmaron la Declaración de Independencia, muchos retornaron al bando realista.
También fue firmada por patriotas.


Guerra de Maynas

El Gobierno y Comandancia General de Maynas (San Martín - Amazonas; Loreto y Ucayali) fue una división territorial (en el Amazonas peruano) del Imperio español en el Virreinato del Perú, con capital en Moyobamba (Moyobamba - San Martín - Perú).

La guerra por la independencia de Maynas  fue provocada por el resentimiento de los indígenas hacia los españoles,  por los sucesivos abusos y tratos inhumanos que habían padecido. Los españoles vivían en las ciudades de Chapapoyas (Chapapollas - Amazonas), Rioja (Rioja - Rioja - San Martín) y Moyobamba.

El llamado Ejército Invisible, con tropas indígenas de la amazonia y algunos voluntarios argentinos, peruanos y brasileros (a semejanza de las brigadas internacionales de la Guerra Civil Española). El Ejército Invisible fue el protagonista en la Guerra de Maynas, la única guerra de las de la independencia sudamericana en la que no intervinieron los ejércitos patriotas.

El 8 de septiembre de 1820, en la Bahía de Paracas (Paracas - Pisco - Ica), Pascasio Noriega, comerciante en la selva peruana establecido en Moyobamba esperó la llegada del Ejército Libertador de San Martín para ponerse a las órdenes del General para hacer campaña por la emancipación en la región amazónica peruana.
El general San Martín lo envió a Trujillo (Trujillo - La Libertad), donde José Bernardo de Tagle, Intendente de Trujillo, aliado del Ejército del Libertador, le entrega cuarenta soldados, con los que regresa a Moyobamba.


El Ejército Invisible marchó desde Chachapoyas, pero uno de los invasores, el teniente José Matos, se pasó a los realistas, asesinó a Noriega apoderándose de armas y municiones. El Gobernador de Maynas, Manuel Fernández Alvarez, que había huido hacia el centro de la gobernación, se dirigió en expedición hacia Chachapoyas, y fue derrotado en la Batalla de Higos Urco*, el 6 de junio de 1821.
* En esta batalla destacaron las mujeres chachapoyanas lideradas por Matiaza Rimachi quien murió heroicamente.


Matiaza Rimachi
(1770 - 1822)


El 17 de agosto de 1821 el gobernador pidió el parecer a una junta de guerra, que decidió que las fuerzas se refugiaran en Tabatinga (Tabatinga - Amazonas - Brasil), entregando la artillería y municiones al comandante portugués. Los patriotas juraron el 19 de agosto de 1821 la Independencia en Moyobamba y otros puntos de Maynas.

El 4 de septiembre de 1822, las tropas patriotas dirigidas por el Teniente Coronel Nicolás Arriola (argentino), parten de Chachapoyas con dirección a Moyobamba. A su paso por Rioja, libran tres batallas, la Batalla de La Ventana, la Batalla de Tambo del Visitador (Habana - San Martín) y la Batalla de Rioja

Tras sufrir numerosas bajas, los realistas se retiraron en desorden con dirección a Moyobamba, siendo perseguidos hasta el lugar llamado Ventana, donde volvieron a ser vencidos. La organización y disciplina de los españoles cedieron ante el heroísmo de los patriotas.

En esa oportunidad, según documentos del Archivo Regional de Amazonas, Matiaza Rimachi, india natural y vecina de Chachapoyas, dedicada a la fabricación de lienzos de algodón, organizó a sus vecinas y las llevó al frente de batalla para apoyar a sus padres, esposos e hijos. Sin reparar en nada se enfrentaron a las armas de fuego con cuchillos, palos y hondas.
Los jefes militares les solicitaron el retiro del frente, y las mujeres respondieron que querían mejor morir en el campo de batalla, combatiendo, alcanzando piedras a los honderos o llevando agua a los soldados.

Rimachi y sus dirigidas dijeron a la tropa que si se acobardaban les entregasen los fusiles y recibiesen sus polleras y faldellines.

Vencedores los patriotas avanzan, con el apoyo de muchos riojanos, hacia el pueblo de La Habana, donde se libra la Batalla de Habana; con la cual se logra vencer definitivamente a los españoles, lográndose consolidar la Independencia de Maynas el 23 de Septiembre de 1822.


Con la Guerra de Maynas queda pacificado el oriente peruano en 1822. Pero San Martín se ve obligado a retirarse del Perú mientras el flamante estado sostiene una guerra contra los realistas de resultado incierto hasta 1824, año en que tuvieron lugar las campañas de Junín y Ayacucho bajo el mando de Simón Bolívar.
 
  

Primer Congreso Constituyente del Perú

La victoria de Ayacucho concluyó con la capitulación del ejército realista que puso fin al Virreinato del Perú.
El Protectorado de San Martín fue sucedido por una Junta de Gobierno, integrada por el general José de La Mar, el comerciante Felipe Antonio Alvarado y el conde Manuel Salazar y Baquíjano
El Primer Congreso Constituyente promulgó el 12 de noviembre de 1822, la Primera Constitución Política de la República, de clara tendencia liberal. Fue una constitución efímera; ahora que San Martín había desaparecido de la escena, Bolívar accedió a dirigir sus fuerzas en ayuda del Perú. Así, a la llegada de Simón Bolívar, el propio Congreso Constituyente, tuvo que suspender sus efectos para poder dar plenos poderes dictatoriales a Bolívar.

 
La Dictadura de Bolívar

En 1823 Bolívar fue autorizado por el Congreso de la Gran Colombia para tomar el mando y en septiembre llegó a Lima cuyo gobierno le pedía que dirigiera la guerra y se reunió con su segundo, el General Antonio José de Sucre para planificar el ataque. 
El Congreso peruano depone al Presidente Torre Tagle y nombra Dictador a Bolívar. entrando en receso hasta ser convocado por el Dictador.
Bolívar desde Pativilca (Pativilca - Barranca - Lima) ordena el repliegue de sus tropas hacia Trujillo y Huamachuco (Huamachuco - Sánchez Carrión - La Libertad), nombrando jefes principales a generales grancolombianos, sólo el General José de la Mar, peruano, se mantuvo a cargo de las tropas peruanas de su ejército. Bolívar no sentía aprecio por los peruanos, ordenó expoliar iglesias y consintió que los jefes colombianos cometieran saqueos.

Durante su gobierno se ejerció represión contra sus principales opositores. Así, se dispuso el destierro de Francisco Xavier de Luna Pizarro y de Mariano Necochea, el encarcelamiento del almirante Martín George Guisse, los hermanos Ignacio y Francisco-Javier Mariátegui y varios militares chilenos y argentinos así como la ejecución de personajes como el ministro de Torre Tagle, Juan de Berindoaga, vizconde de San Donás
Adicionalmente se tendió un manto de suspicacia sobre Bolívar respecto del asesinato de Bernardo Monteagudo.

El 5 de febrero de 1824, las tropas rioplatenses de las fortalezas del Callao pertenecientes a la expedición libertadora de San Martín, acaudilladas al mando de un sargento de apellido Moyano, se habían amotinado argumentando falta de pago a los soldados. Esa sublevación liberó a los presos españoles que estaban recluidos en el Fuerte del Real Felipe.
Las fuerzas realistas ocuparon Lima el 29 de febrero de 1824, para más tarde replegar su fuerza principal a la sierra central y sostener una guarnición en El Callao (Callao).



Falucho

El 4 de febrero de 1824 por la noche, los oficiales realistas presos en el Fuerte del Callao sobornaron a los sargentos Francisco Molina, Matías Núñez y José Manuel Castro y tomaron el control del fuerte.

Antonio Ruiz, conocido por sus compañeros como el Negro Falucho, había nacido esclavo en Buenos Aires; liberto del comerciante Antonio Ruiz, de quien tomó su nombre. Recluta del Ejército del Norte en Argentina, veterano de las batallas de Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma, se alistó en la Expedición Libertadora al Perú.
El día 7 de febrero de 1824, después del motín, aún flameaba en el fuerte la bandera celeste y blanca del Regimiento de San Martín, y los sublevados decidieron cambiarla.
Custodiando el mástil se encontraba el Negro Falucho. que se sorprendió cuando los amotinados comenzaron a arriar la bandera, intentando izar la bandera de Fernando VII, Falucho trató de impedirlo, exclamando; "yo no puedo rendir honores a la bandera contra la que he peleado siempre".
Los sublevados quisieron imponer su autoridad, y le ordenaron presentar armas al pabellón de España. "tú eres un revolucionario" "Malo es ser revolucionario" le espetaron.
Falucho respondió; "Malo es ser revolucionario, pero mucho peor es ser traidor", y tomando su fusil por el cañón, destrozó el arma contra el mástil de la bandera.
Cuatro sublevados le obligaron a arrodillarse junto al muro que daba al mar, y lo acribillaron, mientras Falucho gritó "Viva Buenos Aires". Estaba amaneciendo.

Dos años después, los citados Molina, Núñez y Castro, luego de ser juzgados y sentenciados a muerte, fueron ahorcados en Buenos Aires.


 
Antonio José de Sucre

Era hijo de una familia acomodada de tradición militar, siendo su padre coronel del Ejército Patriota. 

En 1813, bajo las órdenes del general Santiago Mariño, integra el grupo de republicanos conocido como los Libertadores de Oriente y participa en las operaciones para la liberación de aquella parte de Venezuela. Como edecán del general Mariño, en 1814, asiste a la conjunción de las fuerzas de oriente con las de occidente en los valles de Aragua
Ese año, su hermano Pedro fue fusilado en La Victoria por los realistas; y víctimas de José Tomás Boves mueren en Cumaná sus hermanos Vicente y Magdalena.

Después de la liberación de la Nueva Granada y creada la República de Colombia, Bolívar firma con el general español Pablo Morillo, el 26 de noviembre de 1820, un Armisticio, así como un Tratado de Regularización de la Guerra. Sucre redactó este Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra.


El 19 de agosto de 1821 se libra la Batalla de Yaguachi (San Jacinto de Yaguachi - Guayas - Ecuador) entre tropas independentistas guayaquileñas de la División Protectora de Quito y refuerzos grancolombianos, liderados por Sucre contra las tropas realistas del coronel Francisco González. Sucre vence a los españoles y aseguró la independencia definitiva de la Provincia Libre de Guayaquil.
Cuando el Virrey La Serna, herido y apresado entregó su espada, el General Sucre la rechazó diciéndole: "Honor al vencido. Que continúe en manos del Valiente"
 
Con la victoria de Sucre en la Batalla de Pichincha se consolidó la independencia de la Gran Colombia, se consumó la de Ecuador y quedó el camino listo para las batallas contra las últimas fuerzas realistas que quedaban en el Perú. Tras la reunión en Guayaquil entre Simón Bolívar y San Martín, este último cede parte de su ejército al primero, y se retira definitivamente de las batallas de la emancipación hispanoamericana. 
Sucre llegó y entró en Lima en 1823, precediendo a Bolívar, que el 1 de diciembre de 1823 llegó a Yungay, estableciéndose por ser el punto céntrico del acantonamiento. 
Sucre participó el 6 de agosto de 1824 en la Batalla de Junín y, el 9 de diciembre de 1824, venció al virrey José de la Serna en la Batalla de Ayacucho, acción que significó el fin del dominio español en el continente sudamericano.

El Parlamento peruano lo nombró Gran Mariscal y General en Jefe de los Ejércitos.
Al frente de éstos se marchó al Alto Perú (Bolivia), donde, junto a los líderes libertarios, fundó la República de Bolívar (después denominada República de Bolivia) en homenaje a Bolìvar, a quien encargó la redacción de su Constitución, la cual fue promulgada en 1826.
Al frente del Gobierno boliviano, Sucre promulgó leyes progresistas; ejecutó la división política del país de acuerdo a la Constitución propuesta por Simón Bolívar; impulsó la instrucción pública; organizó el aparato administrativo; y, encaminó ambiciosos programas para la recuperación económica. 
El 18 de abril de 1828, estalló un motín en Chuquisaca. El Mariscal Sucre fue herido de dos balazos. Este incidente ocasionó que el Mariscal tomara la decisión de abandonar el cargo de Presidente de Bolivia para evitar rencillas y contribuir a la pacificación de la República. 
La Asamblea local lo nombró presidente vitalicio, pero dimitió en 1828 a raíz de los motines y la presión de los peruanos opuestos a la independencia boliviana. Se retiró entonces a Ecuador acompañado de su hija María Teresa y de su esposa, Mariana Carcelén de Guevara.

 

El Congreso de Panamá
(1826)

Simón Bolívar convocó a las recientes escisiones de los anteriores virreinatos hispanoamericanos para proyectar una unión de Estados Americanos, siguiendo la idea de Francisco de Miranda, llamado El Precursor en la Gran Colombia.
El congreso se llevó a cabo en 1826 el antiguo Convento de San Francisco - hoy Palacio Bolívar - de la ciudad de Panamá (entonces parte de la Gran Colombia).

Asistieron al congreso: la Gran Colombia (Bolívar no asistió), México, Perú y la República Federal de Centro América. Bolivia y Estados Unidos no llegaron a tiempo. Las Provincias Unidas del Río de la Plata y Chile no mostraron interés. Paraguay no fue invitado. El Imperio del Brasil tampoco mostró interés. Gran Bretaña envió un observador y los Países Bajos otro a título personal.

El salón donde fue celebrada dicha convención recibe el nombre de Salón Bolívar y reposan allí una espada del Libertador, juntos con los originales “Protocolos del Istmo”, primeros acuerdos firmados por los ministros plenipotenciarios que asistieron a esta reunión en 1826.

Bolivia no asistió. El clima político boliviano se había tornado desfavorable a Sucre , en consecuencia contrario a los planes de Bolívar, lo que impidió que se pudiera contar con la participación boliviana
Las Provincia Unidas del Sur - Argentina, desarrollaban una guerra civil entre caudillos, y una guerra con Brasil por la posesión de la Banda Oriental (Uruguay). No enviaron delegados por considerar que el Congreso era producto de manipulaciones de Bolívar para extender la Gran Colombia a América bajo su autoridad.
Chile no aceptó la invitación. recelando el presidente (Ramón Freire) de la ambiciones de Bolívar, además de la lucha interna entre liberales y conservadores, y de mantener a sus socios comerciales; Gran Bretaña y Estados Unidos, con independencia de otros países latinoamericanos.

En Paraguay, el Dictador Gaspar Rodríguez de Francia, era partidario de una política de completo aislacionismo. Simón Bolívar trató de lograr contactos políticos con Paraguay, enviando a Asunción representantes para solicitar el inicio de relaciones diplomáticas. Sólo recibieron  una carta de Francia para Bolívar, donde el dictador paraguayo rechazaba todo vínculo diplomático de su país y defendía el aislacionismo. Ante este rechazo, Paraguay no fue invitado al Congreso de Panamá.
A la fecha del fallecimiento de Francia, en septiembre de 1840, el Paraguay era la única de las antiguas colonias españolas de América continental que no había proclamado formalmente su independencia. No obstante, su independencia política, cultural y económica, era un hecho indubitable.

El Imperio de Brasil sí fue convocado, aunque por ser un estado monárquico y abiertamente esclavista, el emperador decidió no asistir. Además, estaba en guerra con las Provincias Unidas del Río de la Plata.

El proyecto de Bolívar no consideró invitar a Estados Unidos pero el presidente de la Gran Colombia, el general Francisco de Paula Santander, remitió una invitación formal al presidente estadounidense John Quincy Adams (Capítulo XXII - La Esclavitud - La Amistad - John Quincy Adams) a inicios de 1825.
En los Estados Unidos la participación en el Congreso de Panamá no fue recibida con aceptación unánime, de hecho los estados del sur, esclavistas, no desearon enviar representantes. No obstante, el gobierno envió a dos representantes, uno falleció en el viaje y el otro llegó cuando el congreso había concluido.

Simón Bolívar acordó también invitar a dos países europeos como observadores, a causa de los intereses comerciales que tenían en Hispanoamérica: el Reino Unido y los Países Bajos. La invitación al gobierno de Londres buscaba estimular la asistencia de Argentina y Chile que tenían en aquel país a su principal socio comercial. 
El Reino Unido aceptó la propuesta y envió un observador, Edward James Dawkins, pero con órdenes precisas del ministro George Canning: limitarse a buscar acuerdos comerciales y disuadir a la Gran Colombia y México de apoyar expediciones a las islas de Cuba o Puerto Rico para separarlas de España. El delegado holandés fue recibido a título individual, atentos a que los Países Bajos no habían reconocido ninguna independencia sudamericana.

La República Federal de Centro América (antes Provincias Unidas del Centro de América) actuales repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) participaron del congreso.

La inminente guerra entre Perú y la Gran Colombia por la provincia de Guayaquil, así como el litigio entre México y Centroamérica por la región de Soconusco (Chiapas - México) impidió discutir la aplicación del uti possidetis (mantener los límites de los estados, los anteriores a un conflicto) como criterio para la delimitación territorial, tomando como base el año 1810. Ante el fracaso de las conversaciones sobre este tema y para evitar el agravamiento de las relaciones  existentes, estas cuestiones no se resolvieron en el debate, encargando la definición de fronteras a los acuerdos bilaterales entre cada país.

  


Bernardo de Monteagudo
(1789 - 1862 )

Nacido en la Provincia de Tucumán (Tucumán - Argentina).  
Se graduó en leyes en 1808, comenzando una férrea defensa de los pobres. A sus 18 años, ya había escrito obras que inspiraron las sublevaciones independentistas de Chuquisaca (La Paz - Bolivia). la que se conoce como el primer grito libertario de América), y de Buenos Aires.
Más adelante se incorporó como teniente de artillería del ejército revolucionario, y al recuperar las fuerzas realistas el control del Alto Perú (Bolivia(, Monteagudo fue encarcelado junto a los demás líderes independentistas, acusado del "abominable delito de deslealtad a la causa del rey".

 
Se fugó de la cárcel a fines de 1809, y se incorporó como auditor al Ejército del Norte de las Provincias Unidas del Río de la Plata que, al mando de Juan José Castelli, había tomado la ciudad de Tucumán luego del triunfo en la Batalla de Suipacha. Defensor de la política ordenada por Mariano Moreno de vigilar, restringir y desplazar a los españoles sospechosos de apoyar a los realistas, compartía una actitud hostil contra la Iglesia Católica.

En 1812 fundó el periódico Mártir o Libre, donde constantemente expresaba la necesidad de una inmediata proclamación de la independencia. Incluso reflotó la Sociedad Patriótica y con ellos se unió a la Logia Lautaro, fundada por José de San Martín y Bernardo O'Higgins. Apoyó la revolución de octubre de 1812, que depuso al Primer Triunvirato y colocó en su lugar al Segundo Triunvirato, dominado por la logia.

Moreno, ya en Buenos Aires y relacionado con Alzaga, al igual que Juan José Castelli, Juan José Paso, José Mariano Serrano, Manuel Luis de Oliden, Tomás de Anchorena entre otros abajeños, habían (antes que Monteagudo) estudiado en Chuquisaca y formaban parte del movimiento libertario.

Integrante de la Asamblea del año 1813 representando a Mendoza, Monteagudo fue uno de los principales impulsores de medidas que reconocían la abolición de la mita y la servidumbre indígena.


En 1818, viajó a Chile donde se desempeñó como Auditor de Guerra del Ejército de San Martín.
En 1821, se embarcó con la expedición libertadora al mando de San Martín como auditor del ejército argentino en Perú, y después de proclamarse la independencia, Monteagudo quedó a cargo del Gobierno de ese país. Según expresó, sólo una monarquía constitucional democrática podría evitar la anarquía y las guerras civiles, por lo que quiso instalar en Perú una monarquía democrática, de acuerdo con San Martín.
Sin embargo, sus opositores de tendencia republicana, aprovechando la ausencia de San Martín, que fuera a celebrar su histórica entrevista con Bolívar  realizaron un movimiento subversivo y fue depuesto en julio de 1822.
En ese instante, se convirtió en uno de los hombres de máxima confianza de Bolívar, con quien regresó a Perú en diciembre de 1824.


Bernardo de Monteagudo fue asesinado el 28 de enero de 1825 en Lima, atacado frente al convento de San Juan de Dios por Ramón Moreira y Candelario Espinosa, quien le clavó un puñal en el pecho. Los asesinos cometieron este crimen por encargo, y aún después de cumplir una larga condena, no se encontraron los responsables intelectuales del asesinato.
(Capítulo XVII - La Conquista de América - El Rio de La Plata - Las Provincias Unidas del Río de La Plata - El Ejército del Norte).




Congreso de Chuquisaca (Sucre)

Antonio José de Sucre y Casimiro Olañeta (abogado de Chuquisaca, sobrino del General Olañeta) citaron a todas las provincias del Alto Perú (Bolivia) para reunirse en un Congreso Constituyente el 9 de febrero de 1825.


Bolívar le reprochó a Sucre esta iniciativa, ya que pretendía incorporar el Alto Perú a sus dominios Grancolombianos. Como resultado de la Primera Revolución de las colonias españolas, del 25 de mayo de 1809* en Chuquisaca, los bolivianos pretendían no sólo desvincularse de España, sino también del Perú y de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de las que formaban parte.

Tanto como el gobierno de Buenos Aires como el de Perú admitían esta tercera alternativa, en cambio, Bolívar, le reprochó a Sucre esta iniciativa, pues entendía que alentar en ese momento un acto de soberanía de esa naturaleza, conspiraba contra los intereses de la Gran Colombia.




La Primer Revolución de Chuquisaca
(1809)

La Revolución de Chuquisaca fue el levantamiento popular ocurrido el 25 de mayo de 1809 en la ciudad de Chuquisaca (actualmente Sucre), perteneciente al Virreinato del Río de la Plata
La Real Audiencia de Charcas, con el apoyo del claustro universitario y sectores independentistas, destituyeron al gobernador y formaron una Junta de Gobierno.

El movimiento, fiel en principio al rey Fernando VII de España, fue justificado por las sospechas de que el gobierno planeaba entregar el país a la infanta Carlota Joaquina de Borbón (hermana de Fernando VII exiliada en el Brasil), pero desde los comienzos sirvió de marco para el accionar de los sectores independentistas que propagaron la rebelión a La Paz, donde se constituiría la Junta Tuitiva (que ampara y defiende derechos). Reprimido violentamente este último y más radical levantamiento, el movimiento de Chuquisaca fue finalmente destruido.

Para la historiografía independentista hispanoamericana este acontecimiento suele ser conocido como el Primer Grito Libertario de América,  el primero de los movimientos independentistas de la América Hispana.
El Congreso General Constituyente de Buenos Aires, por decreto de 9 de mayo de 1825, declaró que "aunque las cuatro provincias del Alto Perú, han pertenecido siempre a este Estado, es la voluntad del congreso general constituyente, que ellas queden en plena libertad para disponer de su suerte, según crean convenir a sus intereses y a su felicidad", despejando el camino a la independencia altoperuana.
 


Ejército de Buenos Aires

En ese tiempo fue llamado el Ejército Auxiliar del Perú o el Ejército del Perú. Primer cuerpo militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El 14 de junio de 1810 se formó el ejército nombrando al coronel jefe del regimiento de Arribeños, Francisco Ortiz de Ocampo, y al teniente coronel Antonio González Balcarce, para arrestar a Liniers, que se encontraba en Córdoba, ocupando esta ciudad el 8 de agosto de 1810.
Cochabamba (Cochabamba - Cercado - Bolivia), el 14 de septiembre de 1810 se había declarado a favor de la Junta Provisoria de Buenos Aires.

La Junta de Gobierno envió como representante en el Ejército Auxiliar a Juan José Castelli.
La avanzada del Ejército Auxiliar, al mando de González Balcarce, libró el primer encuentro con tropas del Perú en el Combate de Cotagaita (Santiago de Cotagaita - Nor Chichas - Potosí  - Bolivia). el 27 de octubre de 1810.

Los Cabildos de Tarija (Tarija - Bolivia), Jujuy (Jujuy - Argentina), Salta (Salta - Argentina) y otras provincias se alinearon con la Junta de Gobierno de Buenos Aires y enviaron tropas para el Ejército Auxiliar.
Desde su comienzo, el Ejército Auxiliar no contaba con militares, a excepción del Batallón de Patricios, que había luchado en las Invasiones Inglesas, el Cuerpo de Blandengues, lanceros que defendían la frontera contra los indios y otros pequeños destacamentos y brigadas de origen policial.
Las armas de los revolucionarios eran antiguas, requisadas muchas de caza, y lanzas artesanales. Muchos combatientes eran muy hábiles en el manejo de las boleadoras.
El Ejército recibió tropas en Salta, acaudilladas por Martín Miguel de Güemes. En Santiago del Estero (que reconoció a la Primera Junta el 29 de junio de 1810. se formó el Batallón de Patricios de Santiago del Estero comandado por el coronel Juan Francisco Borges, que el 25 de septiembre de 1810 se incorporó al Ejército del Norte y luego fueron fusionados con otras unidades para formar el Regimiento Nº 6 de Infantería.

El 6 de septiembre de 1810 la Junta dispuso que Juan José Castelli asumiera el mando de la expedición, nombrándolo representante de la Junta:
Después de una derrota inicial frente a las posiciones fortificadas realistas en el Combate de Cotagaita, el 7 de noviembre de 1810 las fuerzas patriotas obtuvieron su primera victoria en la Batalla de Suipacha.
Francisco de Paula Sanz demoró su salida de Potosí. El 10 de noviembre de 1810 llegó a la ciudad un oficio del vocal de la Junta de Buenos Aires Juan José Castelli, anunciando su inminente arribo y ordenando al Cabildo el apresamiento del gobernador. 
La noticia cundió rápidamente en Potosí y el pueblo amotinado pidió cabildo abierto. El patriota Manuel Molina aprisionó al gobernador Francisco de Paula Sanz en pleno cabildo y lo condujo preso a su domicilio.
Vicente Nieto, José de Córdoba y Rojas y Francisco de Paula Sanz quedaron detenidos en la Casa de la Moneda de Potosí durante un mes. Juzgados en el Cuartel general de Potosí, el 14 de diciembre de 1810 se condenó a los referidos Sanz, Nieto y Córdoba, como reos de alta traición, usurpación y perturbación pública hasta con violencia y mano armada, a sufrir la pena de muerte. El 15 de diciembre de 1810, a las 10 de la mañana, fueron puestos de rodillas en el atrio de la Iglesia Matriz frente a la Plaza Mayor y fusilados.
Convocada nuevamente la Asamblea Deliberante en Chuquisaca por el Mariscal Sucre, el 9 de julio de 1825, y concluida se determinó la completa independencia del Alto Perú, bajo la forma republicana.
Mediante un decreto se determinó que el nuevo estado llevaría el nombre de Bolívar en homenaje al Libertador, quien a la vez fue designado "Padre de la República y Jefe Supremo del Estado" y su capital Sucre en honor al Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre.

Así, la independencia del Alto Perú con respecto a la dictadura de Bolívar, se asemejó a las independencias de las colonias con respecto a la monarquía absolutista de Fernando VII.
Bolívar agradeció estos honores, pero declinó la aceptación de la Presidencia de la República, para cuyo cargo designó al Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Pasado un tiempo se volvió a debatir el nombre de la joven nación, y un diputado de Potosí dijo que al igual que Rómulo viene Roma de Bolívar vendrá Bolivia: Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia.

El Ejército recibió tropas en Salta, acaudilladas por Martín Miguel de Güemes. En Santiago del Estero (que reconoció a la Primera Junta el 29 de junio de 1810se formó el Batallón de Patricios de Santiago del Estero comandado por el coronel Juan Francisco Borges, que el 25 de septiembre de 1810 se incorporó al Ejército del Norte y luego fueron fusionados con otras unidades para formar el Regimiento Nº 6 de Infantería.

El 6 de septiembre de 1810 la Junta dispuso que Juan José Castelli asumiera el mando de la expedición, nombrándolo representante de la Junta:
Después de una derrota inicial frente a las posiciones fortificadas realistas en el Combate de Cotagaita, el 7 de noviembre de 1810 las fuerzas patriotas obtuvieron su primera victoria en la Batalla de Suipacha.
Francisco de Paula Sanz demoró su salida de Potosí. El 10 de noviembre de 1810 llegó a la ciudad un oficio del vocal de la Junta de Buenos Aires Juan José Castelli, anunciando su inminente arribo y ordenando al cabildo el apresamiento del gobernador. 
La noticia cundió rápidamente en Potosí y el pueblo amotinado pidió cabildo abierto. El patriota Manuel Molina aprisionó al gobernador Francisco de Paula Sanz en pleno cabildo y lo condujo preso a su domicilio.
Vicente NietoJosé de Córdoba y Rojas y Francisco de Paula Sanz quedaron detenidos en la Casa de la Moneda de Potosí durante un mes. Juzgados en el Cuartel general de Potosí, el 14 de diciembre de 1810 se condenó "a los referidos Sanz, Nieto y Córdoba, como reos de alta traición, usurpación y perturbación pública hasta con violencia y mano armada, a sufrir la pena de muerte". El 15 de diciembre de 1810, a las 10 de la mañana, fueron puestos de rodillas en el atrio de la Iglesia Matriz frente a la Plaza Mayor y fusilados.


Casa sw la Moneda en Potosí

Juan Antonio Alvarez de Arenales
(1798 -1862)

Militar de origen español, luchó en las guerras de la independencia de Argentina, Chile y Perú. Algunos historiadores lo consideran descendiente de Domingo Martínez de Irala, por lo que sería mestizo guaraní (Capítulo XVIII - La Conquista de América - El Río de La Plata - Historia del Paraguay).

En 1784 con su familia en Buenos Aires, inició su carrera militar. Fue enviado al Alto Perú, donde participó de la Revolución de 1809 en Chuquisaca. Preso en el Callao, logró escapar y dirigirse a Salta. 
Arrestado por los realistas en la toma de Salta de 1809, fue liberado por Manuel Belgrano, que lo nombró Coronel del Ejército del Norte. (Capítulo XVIII - La Conquista de América - El Río de La Plata - El Ejército del Norte), participando en la Batalla de Salta.
Fue nombrado Gobernador de Cochabamba, siendo derrotado en la Batalla de Sipe Sipe.


Allí fue ascendido a general y se enfrentó al caudillo Martín Miguel de Güemes por la forma en que este llevaba adelante la Guerra Gaucha, exitosa estrategia defensiva de defensa de la frontera norte del país, pero muy costosa para la provincia, en especial para las clases altas.

En 1819 se incorporó al Ejército de los Andes en Chile. El general José de San Martín lo designó al mando de una división para su Expedición libertadora del Perú. Tras su arribo a destino se hizo cargo de las dos importantes campañas a las sierras, para obtener el control sobre esa área antes que los realistas pudieran utilizarlas como base de operaciones.

Durante la primera campaña logró cuatro victorias en Palpa, Nazca, Cuesta de Tarma y, la más importante, la Batalla de Cerro de Pasco. Logró tomar varias provincias para los patriotas: Ica, Huamanga, Huánuco, Huancavelica y Pasco.


Poco antes de la Entrevista de Guayaquil entre los Libertadores José de San Martín y Simón Bolívar, intentó sin éxito mediar entre ellos. Decepcionado, se retiró en 1823 a Salta.
El 1 de enero de 1824 fue nombrado Gobernador de Salta.

Envió tropas salteñas para colaborar en la Guerra del Brasil, librada entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y el Imperio del Brasil a consecuencia de la decisión de la Banda Oriental de reincorporarse como una provincia rioplatense.
Murió exiliado en Bolivia.

María Josefa Arenales de Uriburu, su hija, fue madre del futuro presidente de la República Argentina, José Evaristo Uriburu.


Mariano Necochea
(1792 - 1849)

 Militar y francmasón. nació en Buenos Aires. Fue mandado por sus padres a realizar sus estudios militares a España, y, al regreso fue nombrado Alférez del Regimiento de Granaderos a Caballo, recién formado (1813), tomando parte en la Batalla de San Lorenzo a las órdenes del Coronel San Martín (Capítulo XVII - La Conquista de América - El Río de la Plata - José de San Martín).
Se inició como Masón en 1812, en Buenos Aires, cuando sorpresivamente, según la Historia Oficial, dejó su trabajo de comerciante y se incorporó al Regimiento de Granaderos a Caballo. Integró la Logia Lautaro, la Logia del Ejército de los Andes, la Logia Perfecta Unión de Perú y el Capítulo Regeneración de la Ciudad de Lima.


Con el grado de Capitán, en la Expedición al Alto Perú (Bolivia) enviada desde Buenos Aires, fue el único que logró escapar de la Batalla de El Tejar, en Humahuaca (Humahuaca - Jujuy - Argentina). El General San Martín no estaba a favor de enviar tropas al Alto Perú, considerando que los gauchos, comandados por Martín Miguel de Güemes, eran suficientes para detener cualquier intento de invasión de tropas realistas (Capítulo XVII - La Conquista de América - El Río de la Plata - Martín Miguel de Güemes).
El Coronel Ramón Rodríguez, en la vanguardia de las tropas, fue atacado por los realistas en su campamento, durante la noche del 19 de febrero de 1815. Mariano Necochea se encontró aislado en un corral de piedra con 29 granaderos más. Tomó la decisión y montado en pelo sobre su caballo, arremetió contra el cerco enemigo. Buscando una brecha, dio espuela y sólo lo enfrentó un enorme soldado español, al que partió su cabeza de un sablazo. Logró huir pese a ser perseguido por dos leguas.
“En mi vida he dado un tajo igual: creo que le dividí la cabeza hasta el pescuezo...”.
Mariano Necochea

Combatió en la Batalla de Venta y Media y en la Batalla de Sipe Sipe, triunfo realista en el que fue herido de gravedad. No obstante, logró reunir a los granaderos y otros soldados del ejército derrotado. Llegó en camilla hasta Chuquisaca (Chuquisaca - Bolivia) y fue trasladado a Tucumán. (Capítulo XVII - La Conquista de América - El Río de la Plata - Las Provincias Unidas del Río de la Plata - El Ejército del Norte).

El General San Martín reunió en la Provincia de Mendoza (Argentina) a todos los granaderos a caballo para incorporarlos al Ejército de los Andes. También se alistó el hermano de Mariano, Eugenio Necochea, futuro general del ejército chileno.

Cruzando la Cordillera de los Andes, su escuadrón venció a los realistas en el Combate de Las Coimas (Putaendo - San Felipe de Aconcagua - Valparaíso - Chile) , al pie de la cordillera, el 8 de febrero de 1817. 
En la Batalla de Chacabuco (Chacabuco - Colina - Santiago), el 12 de febrero de 1818, combatió en las tropas del General Las Heras. También en el Combate de Gavilán (Cerro del Gavilán - Concepción - Chile), el 5 de mayo de 1817, en el Asalto a Talcahuano (Talcahuano - Concepción - Biobío) y en la Batalla de Cancha Rayada (Talca - Talca - Maule - Chile), el 19 de marzo de 1818, donde recibió una herida en su mano derecha, por la que resultó impedido de participar en la Batalla de Maipú (Cerrillos del Maipo -  Santiago - Chile), el 5 de abril de 1818.
  
Entre sus mujeres, destaca Pepita Marquiegui, la mujer del jefe enemigo Pedro Antonio de Olañeta. Se conocieron en 1814 y mantuvieron una corta y apasionada relación.

Se casó por poder con Dolores Puente, de Buenos Aires, madre de su única hija, Benjamina.

Después de la Batalla de Chacabuco, los realistas huían de Santiago, y Mariano Necochea con algunos granaderos salieron en campaña, observando el ataque de bandoleros a una diligencia con alguna custodia.  Intrépidamente Necochea se lanzó con su sable sobre los atacantes, que huyeron. La diligencia se dirigía a Valparaíso, transportando a Josefa Sagra, la esposa del Coronel Morgado, Jefe de los realistas.

El Coronel Morgado, con otros oficiales españoles, fue enviado a prisión en San Luis (San Luis - Argentina), provincia gobernada por el teniente gobernador Vicente Dupuy, donde aparentemente fue asesinado, junto con unos 50 españoles. Una versión indica que fue muerto en un intento de fuga, otra versión que fue asesinado, con complicidad del propio gobernador.

Josefa Sagra viuda de Morgado (Pepa o Pepita Sagra) regresó a Santiago de Chile desde San Luis, cruzando en mula la cordillera, para juntarse con Mariano Necochea.
Necochea añoraba a su hija y por eso Pepa Morgado, cruzó la cordillera y viajó a Buenos Aires. Allí secuestró a la niña para llevarla con su padre. Pero la niña extrañaba a su madre y Pepita Sagra viajó a través de los Andes hasta Buenos Aires para retornar la niña a su madre. Regresó, cruzando nuevamente a lomo de mula la Cordillera, para juntarse con Mariano Necochea.


Poco después de desembarcar en Paracas, Necochea fue el segundo del general Juan Antonio Álvarez de Arenales en las dos campañas de la Sierra, y luchó en la Batalla de Nazca (Nazca - Nazca - Perú), el 15 de octubre de 1820 y en la Batalla del Cerro de Pasco (Pasco - Pasco - Perú), el 6 de diciembre de 1820. Fue ascendido a general durante el Sitio del Callao, y quedó al mando del Regimiento de Granaderos a Caballo.
Tras la retirada de San Martín en 1823, quedó en el Perú a las órdenes de Simón Bolívar, que lo nombró por un tiempo Gobernador de Lima


En la Batalla de Junìn, el 6 de agosto de 1824, solo participaron las caballerias, y fue decisiva. Fue Necochea quien inició el ataque, pero fue seriamente herido*. La victoria fue posible gracias a la división del teniente coronel Mario Isidoro Suárez, el otro jefe de caballería argentino. a cargo del Regimiento de los Húsares de Perú.
* Cargó con sable sobre los realistas. Como fue desmontado, fue acribillado por armas blancas, recibiendo 7 heridas de lanza, 11 de sable y 5 puñaladas. Sus granaderos recuperaron su cuerpo sin señales de vida. Fue atendido por una familia de ganaderos españoles radicados en el lugar. Un hija de éstos cuidó de Necochea muy enamorada, hasta la llegada de Pepa Sagra, una de las mujeres más bellas de América, que le succionaba las heridas, según prescripción médica, para curarlo, mientras el general volaba de fiebre por las infecciones.
No participó, convaleciente, en la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824.  


Los oficiales argentinos. acusados de intentar derrocar a Bolívar fueron expulsados de Perú. Necochea estuvo 56 días preso, acusado de conspiración contra el Dictador
Al salir del país devolvió las condecoraciones diciendo: del Perú solo quiero llevarme las heridas
En 1826, en Buenos Aires fue nombrado Jefe de las Reservas en la Guerra con Brasil. Como se le negó el permiso para combatir, regresó al Perú, donde combatió contra Bolívar en la Guerra Grancolombia - Peruana, comandando la caballería peruana en la Batalla de Tarqui, el 27 de febrero de 1829, finalizando la guerra la guerra con un armisticio.
Fue ascendido al grado de Mariscal por el gobierno peruano en 1834, pero durante la Confederación Perú-Boliviana dirigida por Andrés de Santa Cruz, se exilió en Chile. 
Después de la derrota de Santa Cruz en la Batalla de Yungay (Yungay - Diguillín - Ñuble - Chile), el 20 de enero de 1839 pasó a Montevideo. Volvió a Buenos Aires a la caída del gobierno de Bernardino Rivadavia. Regresó a Perú y retomó sus actividades en la Casa de Moneda.
Falleció en Miraflores, Lima, Perú, el 5 de abril de 1849.



Rudecindo Alvarado
(1792 - 1872)

En el Ejército del Norte bajo las órdenes de Manuel Belgrano, participó en las Batallas de Tucumán, Salta, Sipe Sipe y otras (Capítulo XVII - la Conquista de América - Los Adelantados - El Río de La Plata- El Ejército del Norte).


Combatió, en El Ejército de los Andes en Chile, en las Batallas de Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú, y al mando de las fuerzas patriotas en la Batalla de Biobío).
Continuó en Perú como Jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo, y en 1822, al retirarse San Martín del Perú, lo nombró Gran Mariscal del Perú y jefe de todas las fuerzas argentinas en Perú.
Después de participar en las guerras civiles argentinas fue Gobernador de Salta. Murió en junio de 1872.



Regreso de los Granaderos a Buenos Aires 

La sublevación del Regimiento de Granaderos a Caballo tuvo lugar el 14 de febrero de 1824 a consecuencia de la sublevación del Callao. Este regimiento de las Provincias Unidas del Río de la Plata fundado por José de San Martín era parte de la División de los Andes que operó en el Perú durante la guerra de independencia de ese país.

El motín que tuvo lugar en la Fortaleza del Real Felipe en el Callao, cuando se sublevaron unidades chilenas, grancolombianas, peruanas y argentinas, seguido por la sublevación de los granaderos a caballo y otras unidades peruanas, significó la casi extinción de las fuerzas llevadas por San Martín al Perú.
Parte de los granaderos a caballo lograron apartarse de la sublevación y se unieron a las fuerzas de Simón Bolívar luchando luego en las Batallas de Junín y Ayacucho. Los sublevados se unieron al ejército realista del Perú, permaneciendo algunos en el Callao hasta su rendición en 1826.
El Gobierno de Buenos Aires envió instrucciones al ministro plenipotenciario argentino en el Perú, general Ignacio Alvarez Thomas. En razón de las gestiones de Alvarez Thomas, los granaderos fueron despachados hacia el puerto de Quilca (Quilca - Camaná - Arequipa - Perú). En marzo se pidieron propuestas en el periódico oficial del Gobierno peruano para quienes se ofrecieran a conducirlos hasta Valparaíso. La repatriación solo fue concedida a los naturales de las Provincias Unidas del Río de la Plata, los naturales de los otros países que estaban en las filas del regimiento debieron quedarse en el Perú.

El Coronel Bogado llevó una nota de Bolívar al Gobierno de Chile, fechada en Arequipa el 9 de junio de 1825, comunicando que había accedido al deseo del cuerpo de regresar a su patria.
A fines de junio el secretario general de Bolívar los embarcó en Ilo (Ilo - Ilo - Moquegua - Perú) en el bergantín Perla, arribando a Valparaíso el 10 de julio de 1825. En Chile se hallaron en situación de miseria, solicitando auxilio al director supremo Ramón Freire.


Desde el 6 de diciembre de 1825 comenzaron a cruzar la cordillera de los Andes por destacamentos, alcanzando Mendoza unos días después. El 13 de enero de 1826 iniciaron la marcha a Buenos Aires con 23 carretas, llegando a esa ciudad el 19 de febrero de 1826. A las órdenes del coronel Bogado llegaron 78 hombres, entre ellos los seis que hicieron toda la campaña: Paulino Rojas, Francisco Olmos, Segundo Patricio Gómez, Damasio Rosales, Francisco Vargas, y Miguel Chepoyá. Junto con ellos regresaron los sargentos sublevados en el Callao: Muñoz, Molina y Castro, quienes fueron ahorcados en la Plaza del Retiro el 25 de noviembre de 1826.
  


Guerra de la Gran Colombia con Perú
(1828 - 1829)

El conflicto armado enfrentó a la Gran Colombia, conformada entonces por los actuales países de Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador; contra la República Peruana.
Bolívar estaba empeñado en posesionarse del Perú y de Bolivia para anexionarlos a la Gran Colombia. Perú, tras liberarse del régimen bolivariano o vitalicio, ayudó a Bolivia a liberarse del mismo régimen.
Lima, la Ciudad de los Reyes, hasta la actualidad es conservadora y aristocrática, como no lo fue otra sociedad americana. Bolívar fue rechazado por esta sociedad como sucede en las sociedades clasistas con individuos considerados trepadores sociales.  
Bolívar pretendió escarmentar a la aristocracia limeña, que le era adversa, encarcelando y aún fusilando a destacadas personalidades como al vizconde de San Donás, Juan de Berindoaga

La oligárquica sociedad limeña guarda distinguidas costumbres centenarias, gastos extravagantes como agasajar en sus mansiones a los capitanes de los barcos de todas las banderas que hacen puerto en El Callao, los pintorescos balcones de Lima o el elegante público de las corridas de toros.


Balcones de la ciudad de Lima

Existía una controversia limítrofe: la Gran Colombia reclamaba el dominio de las provincias de Tumbes, Jaén y Maynas (estas dos últimas teóricamente por Ley de División Territorial de la República de Colombia), provincias todas que el Perú considera como parte de su territorio, siguiendo el principio de la libre determinación de los pueblos. Habían pertenecido al Virreinato del Perú.

El 3 de julio de 1828, la Gran Colombia, por intermedio del mismo Libertador Simón Bolívar, declaró la guerra al Perú, alegando que este país había fomentado en Bolivia la rebelión en contra de las fuerzas colombianas y contra Sucre. 
Además, exigía el pago de 7 595 747 pesos, como deuda por la guerra de la emancipación, y la entrega de los territorios peruanos de Tumbes (Tumbes - Perú), Jaén (Cajamarca - Perú) y Maynas (Loreto y Amazonas - Perú) a la Gran Colombia.
Lo inadmisible fueron  las desmedidas pretensiones de Bolívar al reclamar a Perú una compensación por bajas sufridas en los ejércitos grancolombianos durante la guerra de la independencia, solicitando tropas peruanas para ser expatriadas a la Grancolombia, exigencia inhumana que implicaba un desarraigo forzoso de ciudadanos peruanos.

La marina peruana, al mando del Vicealmirante Martin Guise, bloqueó la costa del Pacífico de Grancolombia, asediando el puerto de Guayaquil, después de triunfar en el Combate de Malpelo, el 31 de agosto de 1828 y en el Combate de Cruces, el 22 de noviembre de 1828


Thomas Cochrane,  llegó a ser considerado uno de los capitanes británicos más audaces y exitosos de las guerras revolucionarias francesas, lo que llevó a los franceses a apodarlo Le loup des mers (el lobo de los mares). Después de ser dado de baja de la Marina Real Británica, sirvió en las marinas de Chile, Brasil y Grecia.
Cochrane reemplazó a Martin Guise.

El ingreso al puerto de Guayaquil había sido cerrado por una línea de cadenas, y defendido por dos goletas, varias lanchas cañoneras y las baterías de tierra
Cochrane a pesar de eso penetró el puerto con catorce botes a remo y capturó a la fragata Esmeralda, a la sazón el buque insignia español y el más poderoso en el Pacífico,​ poniendo así fin al dominio marítimo español en la región. En el combate. a bordo de la Esmeralda, Cochrane fue herido de gravedad por una bala de mosquete que penetró cerca de la columna vertebral.
Las tropas peruanas ocuparon Guayaquil el 1 de febrero de 1829. 
Un nuevo jefe la escuadra peruana, Hipólito Bouchard, despachó a Panamá dos barcos, la goleta Arequipeña y el bergantín Congreso al mando del teniente primero José Boterín con la finalidad de capturar a la goleta de guerra colombiana Tipuani.
En el viaje fue apresada la goleta Francisca el 7 de abril de 1829. Los buques peruanos arribaron a Panamá, donde sin encontrar resistencia capturaron a la goleta John Cato que arribó presa al Callao el 7 de julio de 1829, La Tipuani no fue encontrada.
El ejército peruano, en el actual Ecuador. ocupó el sur grancolombiano, dirigido por el propio presidente del Perú. General José de La Mar, con 4.500 soldados. Las fuerzas de Bolívar, comandadas por el Mariscal Sucre, contaban con 4.600 efectivos.

El 7 de febrero de 1829, el coronel Pedro Raulet (francés. que había combatido en el Ejército de San Martín), comandando tropas peruanas atacó sorpresivamente la ciudad de Cuenca, derrotando a la guarnición de 400 hombres que la defendía. 
El día 10 de febrero de 1829, Raulet ocupó la ciudad, pero luego se retiró para unirse nuevamente al resto del ejército.
La Mar, al frente del grueso de su ejército, inició un movimiento en gran escala sobre Cuenca, pero cometió el error de dejar en Saraguro (Saraguro - Loja - Ecuador) el parque de artillería, es decir, el material bélico y los abastecimientos, bajo el cuidado de una reducida guarnición. Sucre, actuando con su característica habilidad, en la madrugada del 13 de febrero de 1829 sorprendió a los pocos soldados peruanos que vigilaban Saraguro, apoderándose del parque bélico. El pueblo de Saraguro fue incendiado por su lugarteniente Luis Urdaneta, como represalia por haber mostrado simpatías hacia los peruanos.

Tras la sorpresa de Saraguro, Sucre, al frente del grueso de su ejército, en el lugar denominado Portete de Tarqui, cerca de Cuenca, el 27 de febrero de 1829 batió casi por completo a una división de vanguardia del ejército peruano, que estaba al mando del general José Maria Plaza y que se hallaba aislada del grueso del ejército peruano.
La excesiva confianza de los oficiales peruanos en derrotar a las tropas de la Gran Colombia, dejándose entusiasmar por los triunfos iniciales, explica que el mariscal Sucre lograra sorprender por retaguardia al ejército peruano en Saraguro y derrotara a su vanguardia en el Portete de Tarqui. 

 

Golpe de Estado contra La Mar

La Mar se retiró con sus fuerzas a Piura para reorganizar su ejército, dispuesto a continuar la guerra. Fue entonces cuando un grupo de oficiales peruanos lo apresaron en Piura, en la noche del 7 de junio de 1829 y le entregaron una carta de Gamarra, a través de la cual éste le pedía su renuncia a la presidencia. 
Gamarra, bajo las órdenes del presidente del Perú, mariscal José de La Mar, participó en la Guerra contra la Gran Colombia como Comandante General del Ejército Peruano, pero ambicionó el poder y contando con la complicidad de los generales Antonio Gutiérrez de la Fuente y Andrés de Santa Cruz, derrocó a La Mar en plena guerra. Asumió entonces la Presidencia del Perú y acto seguido firmó la paz con la Gran Colombia por medio del Tratado Larrea-Gual.
La Mar de inmediato fue trasladado al puerto de Paita (Paita - Piura - Perú), donde en la madrugada del día 9 lo embarcaron junto con el coronel Pedro Pablo Bermúdez y seis esclavos negros, partió en una miserable goleta llamada Las Mercedes, con destino a Costa Rica, donde falleció tiempo después. Las razones que arguyó Gamarra para dar el golpe de estado fueron el hecho de ser La Mar un “extranjero” en el Perú (lo cual era falso, pues La Mar era peruano tanto por voluntad propia como de acuerdo a ley) y que su elección por el Congreso había nacido de un arreglo tramado por Luna Pizarro (lo cual es discutible).

Cuando Bolívar iba camino de Venezuela, llamado por el estallido de la sublevación de la Cosiata, que había tenido lugar el 30 de abril de 1826, en Perú le nombraron presidente vitalicio el 30 de noviembre de 1826, pero el Libertador no aceptó. Siendo nombrado Presidente de Perú el general Andrés de Santa Cruz el 28 de enero de 1827.

Pero a partir de 1827 debido a rivalidades personales entre los generales de la revolución, explotaron conflictos políticos que terminaron por destruir las perspectivas de una unión sudamericana por la cual Bolívar se había empeñado.

Ya en Venezuela, indultó a los comprometidos en la Cosiata (movimiento político que estalló en la ciudad de Valencia, Venezuela, llevado a cabo por el General José Antonio Páez el 30 de abril de 1826, con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia. 
El 1 de enero de 1827 sostuvo en el cargo de jefe superior civil y militar a Páez. Reformó los estatutos de la Universidad de Caracas (actual Universidad Central de Venezuela) y se dirigió a Santa Fe de Bogotá el 5 de julio de 1827 para convocar una convención que debía crear una nueva constitución y el restablecimiento de la concordia nacional después de las batallas contra los españoles y las discordias entre los partidos. Bolívar no regresó nunca a Venezuela.

Perú y el Alto Perú conformaban una unidad política durante el Virreinato del Perú. La Audiencia de Charcas, en el Alto Perú, fue incorporada al Virreinato del Río de La Plata en la creación de este Virreinato, que ofrecía una salida a España por el Atlántico, una alternativa más segura que por el Caribe, muy especialmente para la plata de Potosí.

El puerto de Arica quedó formando parte del Virreinato del Perú.

Tras el gobierno de una Junta presidida por Santa Cruz, asumió a la presidencia del Perú el mariscal José de la Mar. Al año siguiente, se produjo la invasión peruana de Bolivia con tropas al mando de Gamarra, que puso igualmente fin al régimen bolivariano en Bolivia, cuya cabeza era el mariscal Sucre. 

El estado republicano: desde el 12 de noviembre de 1823 se votaba siguiendo la primera Constitución, liberal. Sólo votaban los varones no analfabetos, calificados según sus ingresos.

Después de la Batalla de Ayacucho se consolidó Perú independiente, y entre 1827 y 1872 los caudillos militares tomaron el control. 
Los ingresos del estado provenían del cobre, del tributo del indígena (40%) y de algunas pequeñas exportaciones de plata, oro y lanas. 

La corriente libertadora del Norte, encabezada por Bolívar y que ya había independizado Venezuela y Nueva Granada, avanzaba por entonces hacia la Presidencia de Quito; y, desde allí, Sucre, el lugarteniente de Bolívar, pidió el auxilio del Perú contra los españoles que le cerraban el paso en la sierra quiteña. 
San Martín convino en enviar una división bajo el mando de Santa Cruz. Confluían así las dos corrientes libertadoras, la del Norte (iniciada en Venezuela) y la del Sur (iniciada en Río de la Plata). Mientras Sucre, con su ejército representaba a la Gran Colombia, Santa Cruz, con sus 1.300 a 1500 soldados peruanos, encarnaba el aporte del Perú a la lucha por la emancipación de Quito y de América en general. Se libró la Batalla de Pichincha (24 de mayo de 1822) que fue un gran victoria para los patriotas, quienes tomaron enseguida Quito. A consecuencia de esta victoria, Santa Cruz fue ascendido a General de Brigada. El Congreso peruano le dio una medalla al mérito (22 de octubre de 1822).

El 9 de agosto de 1828 Bolívar decretó una ley que prohibía a los ciudadanos españoles contraer matrimonio en la Gran Colombia (Esta ley fue derogada en el Congreso de Venezuela en 1831).
Creyendo que mediante su acción podría imponer el orden y mantener la unión de la Gran Colombia, Bolívar se declaró a sí mismo dictador el 27 de agosto de 1828, mediante el Decreto Orgánico de la Dictadura y quedó abolida la Vicepresidencia de la República.

El 25 de septiembre de 1828, en Bogotá, se llevó a cabo un atentado contra su vida, conocido como la Conspiración Septembrina, de la cual resultó ileso gracias a la ayuda de su amante, Manuela Sáenz, quiteña que recibió en 1821 la orden de Caballeresa del Sol (sic) del general José de San Martín y que a raíz del atentado fue llamada por Bolívar La Libertadora del Libertador. Por la ventana de la planta baja de la residencia de Bolívar, frente al actual Teatro Colón, realizó su escape. Pasó la noche escondido en un arroyo en lo que es conocido hoy en día como el eje ambiental de Bogotá.


 
El Guano Peruano
(1840 - 1915)

En 1839 Perú era una nación destrozada. La deuda y la destrucción que vino después de las guerras de la Independencia (1822 - 1825) y de la Confederación (1836 -1839) y , de una agobiante deuda por vencimientos impagos en 1826 y de varias centurias como colonia española, habían dejado a la economía del país empequeñecida y dominada por la artesanía, incluso sin sistema bancario. 
 
A principios de 1840 los exploradores hicieron un descubrimiento: Debido a que las Islas Chincha (Pasco - Ica) estaban cubiertas por montañas de excremento de pájaros, acumulado durante años, que en algunos sitios alcanzaba varios metros de altura, este sería fácilmente exportable. 
La explotación del guano empezó en 1841 en las islas de Chincha, las de Lobos de Afuera y Lobos de Adentro y las islas del sur hasta Tarapacá.
Se creyó que se trataba de los mayores depósitos de guano, y de una particular calidad, en una época en la que el guano era usado como fertilizante natural en todo el mundo. 
Tras la abolición de la esclavitud se fomentó la inmigración de chinos para la extracción del guano, y que trabajaban en condiciones infrahumanas, llevándolos a muchos al suicidio.
Perú encontraba un valioso recurso que prometía - si se manejaba adecuadamente - producir riqueza dando paso a una nueva era de desarrollo y progreso.
  
Muelle para carga de guano en las islas Ballestas (Paracas - Pisco - Ica - Perú)

No se manejó adecuadamente. Perú contrató en vendedor del guano en Europa, la firma Anthony Gibbs & Sons, consignataria, y se designó a un político, Francisco de Quiroz, para dirigir la extracción inicial y las operaciones de transporte por mar. El gobierno fijó los precios y envió prisioneros para la extracción del guano. 

El gobierno peruano con las ganancias producidas por las ventas de guano en 1853 había cancelado todas sus deudas, pero sólo para volver a endeudarse, como corresponde a un país sudamericano, enriqueciendo a gobernantes y burócratas que se quedaron con el 71% de las ventas finales de guano. 
El dinero del guano se concentró en Lima y alrededores, donde se construyeron obras públicas y suntuosas mansiones, viviendo la mayoría de la población en la mayor pobreza.
 



Manuel Pardo y Lavalle 
(1834 - 1878)

Fue presidente (primer presidente civil) de Perú de 1872 a 1876. Presidente de la Cámara de Senadores, murió asesinado a los 44 años en el patio del Congreso. Su hijo, José Pardo y Barreda llegó a ser dos veces presidente del Perú (1904 a 1908 y 1915 a 1919). 
Manuel Pardo publicó Estudios sobre la Provincia de Jauja, donde señala que en 15 años el guano había producido 150 millones de dólares que se derrocharon y que había guano para 10 o 12 años más. Pardo defendía proyectos del estado de largo plazo, como la instalación del ferrocarril.
En más o menos cuatro décadas, bajo la supervisión y la dirección del gobierno, entre 12 y 13 millones de toneladas de excremento para abono fueron embarcadas, generando 500 millones de dólares en ingresos (otras estimaciones sostienen que el número de más de 20 millones de toneladas transportadas generaron 2.000 millones de dólares en ingresos). 
El 53% de lo que se ingresó por el guano se gastó en extender la burocracia y el ejército, el 12% en transferir pagos directamente y el 7% en reducción de impuestos tributarios. El 20% se había gastado en los ferrocarriles.

Entre los gobiernos de Mariano Ignacio Prado y del de José Balta, se presentó una epidemia de fiebre amarilla.
Entre 1845 y 1880, el Estado dispuso de abundantes recursos económicos gracias al guano. Fue un período de relativa prosperidad y mayor estabilidad política, especialmente durante los dos gobiernos de Ramón Castilla (1845 a 1851 y 1855 a 1862)


Ramón Castilla
(1797 - 1867)

Es sólo con la segunda elección de Ramón Castilla en 1854 que la República Peruana encuentra una relativa paz interior y puede organizar su vida política y económica. Castilla abolió definitivamente la esclavitud y la pena de muerte y estableció políticas de promoción de extracción y exportación de fertilizantes naturales (guano de islas) que inician una era de prosperidad en el país. Los primeros ferrocarriles y el alumbrado a gas llegan al Perú en este período. Durante un intermedio José Rufino Echenique fue presidente del Perú. Durante el segundo gobierno de Castilla se promulgaron las Constituciones de 1856 (Liberal) y la Constitución de 1860 (Conservadora) y reorganizaron los servicios postales y la carrera pública. En 1862, Castilla entregó el grueso de las consignaciones a un grupo de empresarios peruanos. Gracias a esto, muchos empresarios se enriquecieron de una manera relativamente rápida.

Finalmente, del guano sobreexplotado, tan solo quedaba el 10% de lo extraído inicialmente, más aún, el salitre comenzó a reemplazar al guano en su uso agrícola. La necesidad de un abono más barato o producto sucedáneo llegó en 1915, con el descubrimiento del químico alemán Fritz Haber de producir artificialmente sustancias con alto contenido de nitrógeno. 
De esta manera los fertilizantes industriales redujeron a niveles mínimos tanto la extracción del guano como la del salitre.

  
 
Los Ferrocarriles Peruanos

Ingenieros, industriales y otros profesionales se dirigieron a Perú para trabajar en la construcción de las líneas ferroviarias, vagones. puentes y otras estructuras. Se creó una Escuela Nacional de Ingenieros, una Sociedad Metalúrgica y una Escuela de Ciencias.
En 1870 y 1872 se vendieron bonos del ferrocarril en Londres. El 57% del presupuesto nacional se destinó a los proyectos del ferrocarril.
Por esa época la expansión del progreso en los países sudamericanos se vinculó a la construcción de líneas férreas  desde sus capitales. Argentina, Chile y Perú extendieron sus ferrocarriles, pero sólo Argentina poseía tierras susceptibles de ser colonizadas para producir, atrayendo a colonos y a sociedades mercantiles europeas. Perú continuaría sus viajes a través de los Andes con llamas y mulas, extendiendo sus caminos de hierro en las regiones costeras.
 
 Aunque el estado apresuró la expropiación de tierras e instalaciones de inversores privados era poco y tarde. Los trabajos en el ferrocarril se detuvieron en agosto de 1875. En los pocos meses siguientes otros distintos proyectos del gobierno fracasaron en medio de un amplio contagio financiero que culminó en enero de 1876, cuando la deuda soberana de Perú cayó por segunda vez en un siglo: montañas de préstamos de los bancos europeos por montañas de excremento de pájaros.


Guerra con España
(1865 - 1866)

También denominada guerra hispano-sudamericana, fue un conflicto bélico naval que enfrentó a los países de la cuádruple alianza conformada por Chile, Perú, Bolivia y Ecuador contra España, entre 1865 y 1866. La causa de la guerra fue la ambición de la Corona Española sobre la riqueza guanera peruana, España buscaba aliviar la aguda crisis económica en que estaba sumida.
Combate del 2 de Mayo: También denominado Combate del Callao, fue un enfrentamiento marítimo ocurrido el 2 de mayo de 1866, entre las escuadras de la Armada Española, al mando del almirante Casto Méndez Núñez y las defensas del Perú en el puerto del Callao, bajo el mando del dictador Mariano Ignacio Prado, en el transcurso de la Guerra hispano-sudamericana.

El Estado acordó ceder a los empresarios la explotación del guano en lugares específicos y por un periodo determinado que no superaba los nueve años. Estos inversionistas o consignatarios debían asumir todos los gastos, desde la extracción hasta la venta. Al ingreso bruto se le descontaban los gastos y el producto neto se dividía entre el fisco y los consignatarios. Este acuerdo acabó por convertir al Estado en deudor de los consignatarios, pues estos adelantaban los beneficios que correspondían al fisco en calidad de préstamos que debían ser amortizados con elevados intereses. El acaparamiento de la explotación del guano por los capitalistas extranjeros, así como su deshonestidad provocaron denuncias contra el sistema. Las principales sospechas recayeron sobre la casa británica Gibbs y la casa francesa Montané. Los empresarios vendían el guano en el exterior a un precio menor al oficial, perjudicando la venta del guano del estado.
Al subir exageradamente el precio del guano, los agricultores europeos compraron otros fertilizantes de menor costo. Los créditos de banqueros de Londres hacia Perú fueron suspendidos, porque nuevamente Perú estaba en cesación de pagos.
En respuesta a la crisis económica, en 1875 Pardo - presidente de Perú - ordenó al ejército ocupar los campos en la frontera con Chile, en un esfuerzo de contrarrestar el declive del negocio del guano con los ingresos de otra fuente de fertilizantes, nitrato de potasio nitrato de chile.
 
Ferrucarril transportando guano
  
El Contrato Dreyfus fue un acuerdo comercial firmado en París el 5 de julio de 1869 entre los representantes del Estado peruano y la Casa Dreyfus & Hnos., empresa cuyo titular era Auguste Dreyfus. Posteriormente se hicieron algunas mejoras y ampliaciones. Por medio de este contrato, la Casa Dreyfus se comprometía a adquirir del Estado peruano dos millones de toneladas de guano de islas, valorados en 73 millones de soles, que debía abonar a razón de 700 000 soles mensuales; al mismo tiempo se comprometía a dar al Estado un adelanto de dos millones de soles, comprometiéndose, además, a cubrir el servicio de la deuda externa peruana, que ascendía a cinco millones de soles anuales. Fue aprobado por el Gobierno el 17 de agosto de 1869, en medio de una gran polémica que dividió a la opinión pública. Por entonces gobernaba en el Perú el Coronel José Balta y era ministro de Hacienda Nicolás de Piérola Villena, que fue el artífice del contrato. Los consignatarios o empresarios nacionales del guano acusaron al Gobierno de despojo e intentaron suplantar por la vía judicial a la Casa Dreyfus. La Corte Suprema dio la razón a los consignatarios, pero el Congreso de la República zanjó finalmente la controversia, aprobando y poniendo en ejecución el contrato el 11 de noviembre de 1870. Dreyfus no llegó a cumplir a cabalidad todas las cláusulas del contrato y fue acusado de hacer manipulaciones en desmedro del Estado peruano. El contrato, tras tener sucesivas modificaciones, fue rescindido finalmente en 1876.
 
José Balta
(|814 - 1872)

Militar, fue presidente de Perú dese 1868 hasra su derrocamiento por un golpe militar que lo llevó a prisión donde fue asesinado (1872).
En 1867 encabezó un movimiento revolucionario contra el gobierno de Prado en Chiclayo, el cual encontró eco en Arequipa, donde se levantó el general Pedro Díez-Canseco. Ambos se negaron a jurar la nueva Constitución del año 1867 y proclamaron vigente la de 1860.
 
Durante su gobierno se firmó el Contrato Dreyfus y se tomaron otros empréstitos, construyendo obras públicas y desarrollando los ferrocarriles con Enrique Meiggs.
A pocos días de asumir el poder, tuvo que afrontar las consecuencias del pavoroso terremoto del sur del Perú, ocurrido el 13 de agosto de 1868, que es el mayor sismo registrado en el Perú en época moderna junto con el de 1746. Ocasionó unos 40 000 muertos y la destrucción total de Moquegua, Arequipa, Tacna, Iquique; un maremoto arrasó los puertos de Arica, Mollendo e Islay. Frente a Arica se hundió la corbeta América, recientemente adquirida, pereciendo su capitán y el resto de sus tripulantes.

Henry Meiggs, ciudadano norteamericano que se había dedicado a la construcción de ferrocarriles en Estados Unidos, generando una fortuna que dilapidó y provocó su pedido de extradición cuando se refugió en Chile, utilizó su probada experiencia instalando vías en Chile y en Perú.  
Los proyectos del ferrocarril  llegaron a consumir el 57% del presupuesto peruano, tomando como pago del interés solamente el recibo del guano.
Meiggs se instaló en Perú en 1871, e indicó que el ferrocarril sería el ariete de la civilización moderna, cuyo silbato despertaría de su sueño a la raza nativa y traería «la revolución social
.
En Europa de ese tiempo imperaba el auge de los ferrocarriles. Eran considerados entonces como los signos del progreso y la modernidad. Balta, sin medir las consecuencias para el Perú, se propuso llevara adelante un agresivo plan ferrocarrilero en el Perú. Como las arcas eran deficitarias, acudió al fácil recurso financiero del préstamo extranjero.

El 19 de mayo de 1870 el gobierno de Balta contrató en París, con la Casa Dreyfus & Hnos., un empréstito por 59 600 000 soles, destinado a la construcción de las grandes vías férreas de penetración, de la costa a la sierra. El buen éxito que tuvo la colocación de este empréstito alentó a la realización de otro, que fue pactado también con la Casa Dreyfus, en Lima, el 7 de julio de 1871, pero solo fue aprobado en 1872. El monto de este segundo empréstito era de 75 000 000 de soles, de las cuales 13 000 000 estaban destinados a la construcción de otros ferrocarriles y el resto a irrigaciones de la costa.

Estos empréstitos, si bien inyectaron al país de grandes capitales y provocaron un período de bonanza, a la larga resultaron nefastos al estar a cuenta de ingresos futuros, que no se pudieron cubrir. Para colmo, el precio del guano empezó a caer, debido a la competencia que le hacía el salitre. 
Como el gobierno siempre andaba falto de dinero, recurrió a pedir adelantos a Dreyfus & Hnos., ocasionando que a la cuantiosa deuda pública, ahora se agregara el consumo por adelantado de la renta producida por al contrato Dreyfus
Los ferrocarriles, cuyo rendimiento, en teoría, debía cubrir sus gastos, no resultaron ser tan productivos; muchos no se terminaron y otros se dañaron. Todo lo cual desembocó en un gran aumento de la ya enorme deuda pública, y la subsiguiente bancarrota, que ocurriría poco después.

Antes de la guerra con Chile el estado peruano se había declarado en cesación de pagos. Por los préstamos dados por la compra de guano del extranjero, el Perú se quedó sin una forma directa de retribuir el dinero recibido antes de la exportación generando más deudas, además del despilfarro de dinero por la creación de ferrocarriles en Lima. El gobierno del Perú se declaró en bancarrota en 1870.

Es en estas circunstancias cuando surge el diferendo territorial entre Chile y Bolivia. Obligado a ayudar a este último por un tratado secreto, Perú entra en guerra en 1879

La Guerra del Pacífico, que terminó con la ocupación de Lima entre 1881 y 1883, y la pérdida territorial de las provincia de Tarapacá y Antofagasta (el Litoral) en favor de Chile, generó profundas heridas en el Perú, ya que estos sitios eran muy ricos en guano y salitre. Luego de un período de inestabilidad política posterior a la derrota (gobiernos de Miguel Iglesias y Andrés Avelino Cáceres tres veces) llega el gobierno de Nicolás de Piérola en 1895 del Partido Demócrata.

El dinero del guano se esfumó, se despilfarró, se pagaron deudas inexistentes; luego Chile ganó la Guerra del Pacífico al Perú (1879), quitándole también las salitreras y territorio, y así, a principios del siglo XX el Perú quedó sumido en una profunda crisis económica y social.
 

La Guerra del Pacífico

Guerra del Pacífico - Territorios previos a la guerra

Al estar el Teatro de Operaciones en el Desierto de Atacama, resultaba determinante el control de los puertos para transportar tropas y pertrechos. En los primeros seis meses, Chile logró la supremacía naval, indispensable para conquistar las zonas costeras del desierto.

La inquietud barrió la nación, con unos treinta y seis intentos de levantamientos en cuatro años. Pero las cosas se pusieron aún peor cuando Chile respondió a la ocupación de los campos de nitrato por parte de Pardo, invadiendo Perú en 1879. Derrotada militarmente en 1883 y cargada con una moneda que debía colapsar, deuda masiva y las secuelas de postguerra, a Perú le quedarían décadas para recuperase.

Cuando se independizan las colonias españolas formando distintos países latinoamericanos, algunas fronteras no quedan buen establecidas. Este es el caso del Desierto de la Puna de Atacama, que forma parte de la extensa región de la puna, compartida entre Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
En el litoral del Pacífico  las salinas de salitre (nitrato de potasio o nitrato de chile), utilizado como fertilizante, fueron la mayor disputa de los países andinos Perú, Bolivia y Chile.
Chile contaba con el respaldado político, económico y militar de Inglaterra.
Argentina no participó en la contienda, pero obtuvo un gran beneficio político al no declarar la guerra a Chlle. (con una frontera actual de 5.306 km de extensión) que se delimitó en su mayor parte por un arbitraje inglés que resolvió a favor de Argentina (Capítulo XVII - La Conquista de América - El Río de La Plata - La Patagonia).

Los territorios en disputa eran Tarapacá y Antofagasta, que disputaban Chile y Bolivia. Después de muchas negociaciones, llegan a un acuerdo: Chile podría explotar la zona en disputa por 25 años pagando a Bolivia un impuesto fijo por 25 años.
Bolivia, contrariando el acuerdo, decidió, en 1879, elevar el pago del impuesto a los chilenos de Antofagasta. La principal empresa chilena se negó a pagar el aumento y el gobierno boliviano la embargó. 
En febrero de 1879 el gobierno de Chile ordenó la toma de Antofagasta, con mayoría de población chilena. Chile envió sólo 200 soldados que fueron muy bien recibidos.
Chile solicitó la no intervención de Perú, desconociendo el pacto que este país mantenía desde 1871 con Bolivia. Chile declaró la guerra a Perú. Argentina permaneció neutral.

Al estar el Teatro de Operaciones en el Desierto de Atacama, resultaba determinante el control de los puertos para transportar tropas y pertrechos. En los primeros seis meses, Chile poseía dos fragatas blindadas, la Cochrane y la Blanco Encalada
Perú poseía una fragata blindada. la Independencia y un monitor blindado, el Huáscar.

Chile decidió bloquear el puerto de Iquique. Dejando una escasa defensa, se dirigió al norte buscando combatir con la flota peruana. Desde el Callao, las fragatas peruanas se dirigieron al sur, dispuestas a romper el bloqueo de Iquique. Ambas flotas se cruzaron pero no se avistaron.
El 21 de mayo de 1879 se libró el Combate Naval de Iquique, donde Perú rindió la fragata blindada Independencia, encallada; quedando sólo el Monitor blindado Huáscar  como moderno buque de guerra peruano.
En los siguientes cuatro meses, el Huáscar continuó atacando puertos y capturó el Rimac, un vapor que transportaba un regimiento de caballería.
Finalmente, En el Combate Naval de Angamos la escuadra chilena capturó el Huáscar, bloqueando El Callao, en abril de 1880, concluyendo la Campaña Naval.
La campaña terrestre;
1) Campaña de Tarapacá: El 2 de noviembre de 1879 19.000 soldados chilenos desembarcaron en Tarapacá y tomaron la ciudad. Sobrevino la Batalla de Dolores, donde se retiraron vencidos peruanos y bolivianos. Sitiaron Iquique.
2) Campaña de Tacna y Arica: Territorios de salida de Bolivia el mar.
11.000 chilenos desembarcaron en Punta Coles y 2.000 en Mollendo. Se libraron La Batalla de Los Angeles (22 de marzo de 1880) y La Batalla de Tacna (25 de mayo de 1880).
La pérdida de estas batallas causó la renuncia de los presidentes de Bolivia y de Perú.
Bolivia se retiró, sólo Perú continuó la guerra.
3) Campaña de Lima: Avanzando las tropas chilenas sobre Lima, se libraron la Batalla de Chorrillos y la Batalla de Miraflores, Los ejércitos chilenos vencieron completamente a los peruanos y se instalaron en la capital, Los peruanos se refugiaron en las montañas de Los Andes. desde donde iniciaron una guerra de guerrillas contra la ocupación chilena.
Fracasadas unas conferencias de paz, Chile abrió la campaña de Lima. El nuevo gobierno peruano, encabezado por el dictador Nicolás de Piérola (que había asumido el poder tras el viaje de Prado hacia el extranjero), organizó la defensa de la capital, construyendo reductos en el sur de Lima. 
Los defensores peruanos, mayormente milicianos, se batieron tenazmente en San Juan y Miraflores, el 13 y el 15 de enero de 1881, respectivamente. 
Victoriosos los chilenos, ocuparon Lima. En La Magdalena se instaló el gobierno provisorio de Francisco García Calderón, quien por su negativa a pactar una paz con cesión territorial, fue apresado y confinado en Chile. A García Calderón le sucedió el contralmirante Lizardo Montero Flores, que instaló su gobierno en Arequipa.

Pese a los descalabros de los ejércitos peruanos, la guerra continuó gracias a la resistencia que en la sierra peruana comandó el general Andrés Avelino Cáceres, quien obtuvo los triunfos de PucaráMarcavalle y Concepción (departamento de Junín, en la sierra central), entre el 9 y el 10 de julio de 1882. 

El general Miguel Iglesias, impactado por las severas represiones que los chilenos ejercían sobre las poblaciones civiles, dio el Grito de Montán (31 de agosto de 1882), reclamando la firma de una paz definitiva con Chile, para iniciar de una vez la tarea de la Reconstrucción del país. 
Cáceres se opuso a este planteamiento y trasladó sus fuerzas hacia el norte, pero tras su derrota en la Batalla de Huamachuco (10 de julio de 1883), Iglesias, ya en el poder, tuvo el camino libre para firmar con Chile el Tratado de Ancón que puso fin a la guerra (20 de octubre de 1883). 
 Mediante este Tratado, el Perú entregaba a Chile a perpetuidad la provincia de Tarapacá, mientras que las provincias de Tacna y Arica quedaban sujetas a la administración chilena por diez años, al cabo de los cuales se debía realizar un plebiscito para decidir el destino final de ambos territorios.
  
El gobierno de Miguel Iglesias, firmante de la paz con Chile, era enormemente impopular. Quien gozaba de renombre era el general Cáceres, el héroe de la resistencia. El país quedó dividido en dos bandos: los "azules", que seguían a Iglesias, y los "rojos", a Cáceres. 
Estalló la guerra civil de 1884 - 1885. Cáceres logró poner fuera de juego al ejército principal de Iglesias en la sierra central, en una brillante estrategia militar, luego de lo cual atacó Lima, donde puso sitio al Palacio de Gobierno, en noviembre de 1885. Iglesias se vio obligado a renunciar a la presidencia y el poder quedó provisoriamente en manos del Consejo de Ministros presidido por Antonio Arenas. Este convocó a elecciones en las que ganó abrumadoramente Andrés Avelino Cáceres.
Cáceres había llegado al gobierno en 1894 a través de unas elecciones bastantes cuestionadas, lo que no tardó en provocar el levantamiento de Piérola, quien irrumpió en la ciudad el 17 de marzo de 1895
El anticacerismo formó la Coalición Nacional, integrada por los demócratas y civilistas, que eligieron como líder a Nicolás de Piérola (jefe de los demócratas), entonces desterrado en Chile. En todo el Perú surgieron partidas de montoneros que se sumaron a la causa de la Coalición. Piérola retornó al Perú, y en Chincha dio un Manifiesto a la Nación, tomando el título de Delegado Nacional. De inmediato se puso en campaña sobre Lima, al frente de los montoneros. 
Estos atacaron la capital del 17 a 19 de marzo de 1895, desatando una lucha muy sangrienta. Al verse desprovisto del apoyo del pueblo, Cáceres renunció y partió al exilio. La guerra civil costó unas 4000 vidas.
Se instaló una Junta de Gobierno presidida por Manuel Candamo, que convocó a elecciones en las que triunfó abrumadoramente Nicolás de Piérola.
 

República Aristocrática

A finales del s. XIX, la situación empezó a mejorar para Perú. El auge de la economía mundial contribuyó a su propia recuperación, gracias a la exportación de azúcar, algodón, caucho, lana y plata. En 1895Nicolás de Piérola fue elegido presidente y se inició un período conocido como la República Aristocrática. Se erigieron hospitales y escuelas y el presidente emprendió personalmente una campaña para construir carreteras y vías férreas; y el pensamiento intelectual peruano cambió radicalmente.
Las postrimerías del siglo XIX habían sido una época en que muchos pensadores (sobre todo de Lima) habían intentado forjar la noción de una identidad intrínsecamente peruana, basada en la experiencia criolla. Entre ellos resultó fundamental Ricardo Palma, un escritor y erudito célebre por haber reconstruido la Biblioteca Nacional de Lima, saqueada por Chile. A partir de 1872 publicó un conjunto de escritos sobre las tradiciones folclóricas criollas bajo el título de Tradiciones peruanas, que hoy es de lectura obligada para todos los escolares peruanos.

Sin embargo, a medida que llegaba el cambio de siglo, los círculos intelectuales empezaron a experimentar el auge del indigenismo, un movimiento continental que propugnaba un papel político y social predominante de los pueblos nativos. 
En 1928, el periodista y pensador José Carlos Mariátegui redactó una obra marxista de gran influencia, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, en la que criticaba el carácter feudal de la sociedad peruana y elogiaba los aspectos comunitarios del orden social inca (hoy en día aún es una lectura vital para la izquierda latinoamericana).
En este clima, Víctor Raúl Haya de la Torre (líder político nacido en Trujillo) fundó en 1924 la Alianza Popular Revolucionaria Americana, también conocida como el APRA. Este partido defendía valores populistas, elogiaba a Indoamérica y abogaba por un movimiento contra el imperialismo estadounidense. 
El régimen autocrático de Augusto Leguía lo declaró ilegal y así siguió hasta bien entrado el siglo XX. 
Haya de la Torre tuvo que vivir escondido y en el exilio en varios momentos de su vida, y hasta estuvo encarcelado 15 meses como prisionero político.


Dictaduras

Tras la Gran Depresión de 1929, la historia del país entró en una nebulosa de dictaduras salpicadas por breves períodos de democracia. 
Augusto Leguía, un terrateniente del azúcar de la costa norte, gobernó en un par de ocasiones: primero fue elegido (1908 a 1912) y luego llegó al poder tras un golpe de Estado (1919 a 1930). En su primer mandato se enfrentó a múltiples conflictos fronterizos y en el segundo reprimió la libertad de prensa y a los disidentes políticos.
 
Su sucesor, el coronel Luis Sánchez Cerro, tuvo un par de mandatos cortos en la década de 1930. Su gobierno fue turbulento, pero algunos sectores lo elogian porque derogó la ley de conscripción vial, según la cual los hombres sanos debían trabajar en la construcción de carreteras. Aquella ley afectaba especialmente a los indígenas, que no podían pagar la cuota de exención. En 1948 subió al poder otro dictador: el antiguo coronel del ejército Manuel Odría, que dedicó su mandato a tomar medidas enérgicas contra el APRA y fomentar la inversión estadounidense.

Sin embargo, el dictador peruano más fascinante del siglo XX fue Juan Velasco Alvarado, antiguo comandante en jefe del ejército que tomó el poder en 1968. Cuando al parecer su gobierno se creía conservador, resultó ser un inveterado populista, tanto que algunos miembros del APRA se quejaron de que les había robado su programa. 
Estableció una agenda nacionalista que incluía la peruanización de varias industrias (garantizaba la propiedad con mayoría peruana). Elogió al campesinado indígena, defendió un programa radical de reformas agrarias y convirtió el quechua en lengua oficial. También limitó la libertad de prensa, lo cual enfureció a la estructura del poder en Lima. 
Sus políticas económicas fracasaron. En 1975, su salud se deterioró y fue sustituido por otro régimen militar más conservador.

Perú regresó al gobierno civil en 1980, cuando el presidente Fernando Belaúnde Terry ganó las primeras elecciones en las que podían participar los partidos de izquierda, incluido el APRA, ya legalizado. El mandato de Belaúnde Terry fue de todo menos tranquilo. Las reformas sociales y agrarias pasaron a un segundo plano, mientras el presidente intentaba poner en marcha una economía moribunda.
 

Sendero Luminoso

El Partidp Comunista del Perú* pasó a llamarse Sendero Luminoso.
(* fundado el 8 de octubre de 1928 por José Carlos Mariátegui bajo el nombre de Partido Socialista Peruano, siendo integrante de la Internacional ComunistaEn 1930, cambia de nombre por Partido Comunista Peruano.
Al partido también se le denomina PCP - Unidad para diferenciarlo de los partidos del mismo nombre que surgieron por escisión, como el PCP - Patria RojaPCP - Bandera Roja y el PCP - Sendero Luminoso.
Fundado por el profesor de filosofía Abimael Guzmán, Sendero Luminoso quería nada más y nada menos que destruir el orden social a través de la lucha armada. 
Durante las dos décadas siguientes la situación alcanzó intensos niveles de violencia y el grupo asesinó a líderes políticos y activistas sociales, atacó comisarías de policía y universidades, y en una ocasión colgó perros muertos por el centro de Lima (sus actividades consiguieron que el grupo entrara en la lista de organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado de EE UU).
 Al mismo tiempo, entró en acción otro grupo guerrillero izquierdista, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), que centró sus ataques en la policía y las fuerzas armadas.

La principal propuesta de Sendero Luminoso es establecer un régimen revolucionario a campesinos comunistas.
 
Para sofocar la violencia, el Gobierno envió al ejército, un torpe cuerpo que no sabía cómo enfrentarse a la insurgencia guerrillera. Hubo casos de tortura, violaciones, desapariciones y masacres, sin que nada de ello detuviera a Sendero Luminoso. Atrapados en medio del conflicto, decenas de miles de campesinos pobres sufrieron la mayor parte de la violencia.´

El principal remanente de Sendero Luminoso sigue operando en el VRAEM*, una extensa y escarpada región de selva montañosa que el Gobierno mantiene bajo el estado de emergencia al encontrarse allí también la mayor superficie de cultivos ilegales de hoja de coca del país.
* VRAEM = Valles de los Ríos Apuvrimac, Ene y Mantaro.



Alan García

Novelista e historiador (La ciudad y los perros - 1962), recibió el Premio Cervantes en 1994 y el Premio Nobel de Literatura en 2010.

En 1985Alan García fue elegido presidente. En un principio su elección generó grandes esperanzas. Era joven, popular y un orador de gran talento, así como el primer miembro del APRA que había ganado unas elecciones presidenciales. Sin embargo, su programa económico fue catastrófico: su decisión de nacionalizar los bancos y limitar el pago de la deuda externa llevó al país a la bancarrota. A finales de la década de 1980, Perú se enfrentaba a un increíble índice de hiperinflación del 7500 %. Miles de personas quedaron sumidas en la pobreza más absoluta. Había escasez de alimentos y disturbios. Durante toda esta época, Sendero Luminoso y el MRTA intensificaron sus ataques. El Gobierno se vio obligado a declarar el estado de excepción.

Dos años después de finalizar su mandato, García huyó del país tras ser acusado de desfalcar millones de dólares. Regresó a Perú en el 2001, cuando finalmente prescribieron los cargos.


Mario Vargas Llosa

Escritor y político, de trayectoria universal, alcanzando fama en la década de 1960 con novelas como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965), recibiendo en 1994 el premio Cervantes y el Nobel de Literatura en 2010.

Fue candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático perdiendo la elección en segunda vuelta frente al candidato independiente Alberto Fujimori.



Alberto Fujimori
 
Con el país inmerso en el caos, las elecciones presidenciales de 1990 cobraron suma importancia. Los candidatos a la presidencia fueron el prestigioso novelista Mario Vargas Llosa y el menos conocido agrónomo de origen japonés Alberto Fujimori. Durante la campaña, el programa de “tratamiento económico de choque” propuesto por Vargas Llosa hizo que muchos pensaran que aumentaría el número de pobres. Fujimori ofreció una alternativa al statu quo y ganó sin mayor esfuerzo. Pero en cuanto ocupó el cargo, implementó un plan económico aún más austero que, entre otras cosas, aumentó el precio de la gasolina en un 3000 %. A la larga, las medidas consiguieron reducir la inflación y estabilizar la economía, pero para el peruano medio resultaron catastróficas.

En abril de 1992, Fujimori provocó un autogolpe de Estado. Disolvió el Congreso y formó uno totalmente nuevo donde predominaban sus aliados. Los peruanos, acostumbrados a los caudillos, toleraron la toma de poder, pues esperaban que Fujimori iba a conseguir estabilizar la situación económica y política, cosa que hizo. 
La economía creció. A finales de ese año los líderes de Sendero Luminoso y el MRTA habían sido capturados (aunque no antes de que Sendero Luminoso hubiera asesinado brutalmente a la activista social María Elena Moyano y detonara coches-bomba letales en el elegante distrito de Miraflores en Lima).
 
El Conflicto Interno no cesó. En diciembre de 1996, 14 miembros del MRTA irrumpieron en la residencia del embajador japonés, tomando como rehenes a mucha gente relevante. Entre otras cosas, pedían que el Gobierno liberara a los miembros del MRTA encarcelados. 
Pronto la mayoría de rehenes fueron liberados, pero mantuvieron cautivos a 72 hombres hasta abril, cuando los comandos peruanos irrumpieron en la embajada, mataron a todos los secuestradores y liberaron a los cautivos.

Al final de su segundo mandato, el Gobierno estaba debilitado por las numerosas acusaciones de corrupción. Fujimori se presentó como candidato para un tercer mandato en el 2000 (lo que era técnicamente inconstitucional) y siguió en el poder, a pesar de no contar con la mayoría simple necesaria para asegurarse la victoria. Np obstante, ese mismo año se vio obligado a huir del país cuando se descubrió que su jefe de seguridad, Vladimiro Montesinos, había malversado fondos gubernamentales y sobornado a funcionarios y medios de comunicación. 
Muchos de estos actos fueron grabados: los 2700 Vladivídeos dejaron a la nación absorta ante la pantalla cuando se emitieron por primera vez en el 2001. Desde el extranjero, Fujimori presentó su renuncia formal al cargo de presidente, pero el Congreso rechazó este gesto, le destituyó y lo declaró moralmente incapaz para gobernar.
Aun así, en Perú se volvería a hablar de Fujimori. En el 2005 regresó a Sudamérica y fue arrestado en Chile para que se enfrentara a las antiguas acusaciones de corrupción, secuestro y violación de derechos humanos. 
Lo extraditaron a Perú en el 2007 y ese mismo año fue declarado culpable de haber ordenado un allanamiento ilegal. Dos años más tarde fue declarado culpable de haber ordenado ejecuciones extrajudiciales; y tres meses después, de haber desviado millones de dólares estadounidenses de fondos estatales a Montesinos. 
Montesinos fue sentenciado a 20 años por soborno y por vender armas a los rebeldes colombianos. En el 2009, Fujimori también fue declarado culpable de sobornos y espionaje telefónico. Cumplía una condena de 25 años de cárcel cuando fue absuelto en el 2017 por el presidente Pedro Pablo Kuczynski.




Alejandro Toledo

Indio quechua, de origen muy humilde se convirtió en el primer indígena en ser presidente del Perú. Perú se encontraba devastado. Sin mayoría en el Congreso y con gran recesión económica, 

A Toledo le sucedió Alan García, del APRA, que fue reelegido en el 2006. Pero su segundo mandato fue mucho más estable. La economía se mantuvo a flote y el Gobierno invirtió dinero en mejorar infraestructuras como puertos, carreteras y la red eléctrica, no sin dificultades. Por una parte, estaba el tema de la corrupción (todo el gabinete de García fue obligado a dimitir en el 2008 por acusaciones generalizadas de soborno), y por otra parte el problema delicado de cómo gestionar la riqueza mineral del país. 
En el 2008, García ratificó una ley que permitía a las empresas extranjeras explotar los recursos naturales de la Amazonia. Aquella ley generó una violenta reacción por parte de varias tribus del lugar que condujo a un fatídico callejón sin salida en la norteña ciudad de Bagua en el 2009.

Derrames de petróleo em Bagua - Pluspetrol

Ollanta Humala

El Congreso peruano revocó la ley rápidamente, pero este asunto aún es un desafío para el presidente Ollanta Humala, elegido en 2011. Tras hacer campaña por una inclusión más amplia de todas las clases sociales, aprobó la histórica ley de consulta previa, que garantizaba a los indígenas el derecho a dar su consentimiento a proyectos que afectaran a sus vidas y sus tierras. 
Al principio, se creía que este antiguo oficial del ejército era un populista en la línea del expresidente venezolano Hugo Chávez (la bolsa de Lima se desmoronó cuando fue elegido). Sin embargo, su administración fue buena para los negocios. Aunque la economía funcionó bien durante su mandato, el descontento civil por una mina de oro en el norte y un fallido ataque a un campamento de Sendero Luminoso en el altiplano hicieron que a mediados del 2012 su índice de valoración cayera.

Si bien el crecimiento repentino y explosivo de la primera parte del milenio se ha ralentizado, el país aún es más estable que en décadas anteriores. En las elecciones del 2016Pedro Pablo Kuczynski venció a Keiko Fujimori, hija del ex presidente.


Mita
(2016)

La única experiencia de aplicación de la mita de un Estado moderno, como política de Estado, en Latinoamérica, la dio Perú, durante los dos gobiernos de Acción Popular con el presidente Fernando Belaúnde Terry (1963 -1968 y 1980 -1985), cuando se creó una institución estatal a la que se denominó Cooperación Popular y en el mundo entero junto a Perú, la República de Corea (Corea del Sur). 
Era esta, una institución que personalizaba la antigua tradición de la mita (filosofía del trabajo comunal para lograr un bien común). 
Los resultados de la experiencia fueron espectaculares en esos casi diez años. Se logró realizar en el Perú, más infraestructura que en casi toda la época republicana (de 1821 hasta 1963). Esos resultados derivaron en cientos de kilómetros de carreteras, acueductos, obras comunales y municipales e infraestructura de otro tipo.

(En 1964 el gobierno de la República de Corea, dados los resultados espectaculares logrados en el Perú, acreditó una misión de alto nivel ante el gobierno peruano, su misión era: estudiar la metodología y organización de la institución peruana y la factibilidad de aplicación a la República de Corea. 
Permanecieron algunos meses en el Perú, cumpliendo su cometido y a su regreso, aplicaron la versión moderna de la mita ancestral peruana, a sus sistemas de producción (incluyendo a la industria manufacturera). Los resultados obtenidos en Corea, son más espectaculares que los obtenidos en el Perú, debido a un enfoque de desarrollo distinto).

En toda obra estatal, se calcula que entre el 60 % y el 70 %, corresponde a la adquisición de bienes (materiales) y la diferencia a servicios (mano de obra); aplicando el principio de la ancestral mita, el gobierno corría con los gastos de adquisición de bienes (60 % a 70 %) y los beneficiarios la correspondiente a servicios (30 % a 40 %); esto le permitía al Estado peruano un ahorro en efectivo de entre 30 % y 40 %, por obra pública, que era invertido en más bienes para otra obra; por otro lado, los beneficiarios, no aportaban dinero, sino su fuerza de trabajo comunal.

Con este sistema, se construyeron centenares de kilómetros de carreteras comunales, represamientos, canales de riego, se incorporaron nuevas hectáreas a la frontera agrícola, pequeñas centrales hidroeléctricas, infraestructura comunal y municipal. Gracias a la ancestral mita, Perú logró superar a bajo costo su falta de infraestructura y Corea logró superar el atraso en que estaba sumida, convirtiéndose hoy en un gigante del Asia.





Las Juntas Americanas

El 1 de enero de 1809, cuando debían asumir las nuevas autoridades del Cabildo de Buenos Aires, se produjo el levantamiento en Buenos Aires, conocido como la Asonada de Alzaga. Si bien la mayoría de sus partícipes eran españoles nativos,​ muchos criollos, como Mariano Moreno lo apoyaban. Parte de las milicias españolas apoyaban la rebelión: los tercios de gallegostercios de vizcaínos y miñones de Cataluña
Pero las milicias criollas (encabezadas por Cornelio Saavedra) y el tercio de andaluces sostuvieron a Liniers, con lo que el movimiento fracasó. Alzaga y los cabecillas fueron desterrados a Carmen de Patagones​ y los cuerpos militares sublevados fueron disueltos.

Así como la importancia de Potosí radicaba en la riqueza de su cerro, la de Chuquisaca giraba alrededor de la Audiencia y la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, la cual atraía estudiantes de los Virreinatos de Lima y Buenos Aires, por lo que la ciudad era llamada la Atenas americana (Capítulo XVI - La Conquista de América - Perú - Potosí).



Los Jesuitas en el Alto Perú

En 1568 bajo el mando del General de la Orden San Francisco de Borja llegaron sl Perú. En Lima fundaron muchos colegios, uno de ellos dedicado a la enseñanza de los hijos de los caciques, otro para hijos de españoles y cinco colegios para los nativos.
En el Cusco crearon la Real Universidad de San Ignacio de Loyola del Cusco y la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca.


En 1767, como en las demás colonias españolas, los jesuitas del Perú fueron expulsados por orden del rey Carlos III. Este mandato fue cumplido por el virrey Manuel de Amat y Junyent. La Compañía es autorizada a volver al Perú en 1871
.
 
 
Chuquisaca 
(Sucre - Bolivia) - Virreinato del Río de la Plata;
 
El rey Carlos V concedió a los chuquisaqueños el estandarte con la Cruz de San Andrés, y elevó a Chuquisaca al rango de ciudad y sede de la Audiencia de Charcas. El rey Felipe II autorizó el establecimiento de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco de Xavier de Chuquisaca, bajo administración jesuita. La sede arzobispal de Charcas adquirió un poder muy importante en América del Sur.
En el siglo XVIII, los desembarques portugueses en el delta del río de La Plata por el Atlántico y las incursiones de bandoleros a la Chiquitanìa (Santa Cruz de la Sierra - Bolivia) por el interior de la Amazonía, pusieron en evidencia el intento portugués de apropiarse de extensas tierras de la Audiencia de Charcas y probablemente también de sus ricas minas de plata. Para responder a la amenaza portuguesa y vista la incapacidad del virreinato del Perú para proteger la Audiencia de Charcas desde el Atlántico, en 1776, se creó el Virreinato del Río de La Plata con sede en Buenos Aires, y la ciudad de La Plata, actual Sucre, formó parte esencial del nuevo virreinato. Dado que La Plata poseía una clase dirigente plenamente consolidada por sus instituciones y su gobierno local, la Real Audiencia de Charcas mantuvo competencias excepcionales sobre su jurisdicción dentro de la nueva administración virreinal.
 
Sucre, cuyo nombre originario es “Charcas” hasta 1538, “La Plata” desde 1538 a 1776, “Chuquisaca” de 1776 a 1825, Sucre. desde el año 1825 hasta el día de hoy, es la capital histórica y constitucional de Bolivia.
 
El principal que circuló esos días fue el célebre Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos, escrito por el republicano Bernardo Monteagudo, graduado en el 1808, que cerraba con las palabras:

"Habitantes del Perú: si desnaturalizados e insensibles habéis mirado hasta el día con semblante tranquilo y sereno la desolación e infortunio de vuestra desgraciada patria, despertad ya del penoso letargo en que habéis estado sumergidos. Desaparezca la penosa y funesta noche de la usurpación, y amanezca luminoso y claro el día de la libertad. Quebrantad las terribles cadenas de la esclavitud y empezad a disfrutar de los deliciosos encantos de la independencia. Vuestra causa es justa, equitativos vuestros designios. Reuníos, pues, corred a dar ripio a la grande obra de vivir independientes."
Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos.
 
La Revolución de Chuquisaca fue el levantamiento popular ocurrido el 25 de mayo de 1809 en la ciudad de Chuquisaca (actualmente Sucre), perteneciente al Virreinato del Río de la Plata. La Real Audiencia de Charcas, con el apoyo del claustro universitario y sectores independentistas, destituyeron al gobernador y formaron una junta de gobierno. Sería sofocada a mediados del mes de enero de 1810.
El movimiento, fiel en principio al rey Fernando VII de España, fue justificado por las sospechas de que el gobierno planeaba entregar el país a la infanta Carlota Joaquina de Borbón, pero desde los comienzos sirvió de marco para el accionar de los sectores independentistas que propagaron la rebelión a La Paz, donde se constituiría la Junta Tuitiva. Reprimido violentamente este último y más radical levantamiento, el movimiento de Chuquisaca fue finalmente deshecho.
Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez que se nos atribuye por el inculto español (…). Ya es tiempo, pues, de sacudir yugo tan funesto a nuestra felicidad.
 Junta Tuitiva - Nuestra Señora de La Paz - Junio de 1809.
 
Administración sobre la explotación de la plata de las minas de Porco descubiertas en 1545, en Potosí;
En 1559 la ciudad se transformó en sede de la Real Audiencia de Charcas por orden de Felipe II, con jurisdicción sobre la parte sur de Sudamérica, el área que actualmente es Paraguay, el sudeste peruano, el desierto de Atacama y las costas marítimas del Pacífico (que formarían parte del norte de Chile tras la invasión chilena y la guerra del Pacífico de 1879) y lo que hoy es Argentina. En 1609, se convirtió en sede del Arzobispado de La Plata, y en 1624 acogió a la cuarta universidad jesuita en el Nuevo Mundo, la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco de Xavier de Chuquisaca.

El 25 de mayo de 1809 la revolución popular en alianza con los Oidores de la Audiencia de Charcas, cristalizó un largo proceso de autonomización política que se aprovechaba así de la coyuntura de la vacatio regis: Estudiantes, artesanos, juristas y magistrados chuquisaqueños, inspirados en la corriente ilustrada que impregnaba su universidad, la Universidad San Francisco Xavier y la Academia Carolina* se rebelaron, pidiendo la liberación de Jaime de Zudáñez - abogado oficial de la Audiencia, acusado y tomado prisionero por conspiración el mismo día - y la renuncia del presidente de la Real Audiencia de Charcas, Ramón García de León y Pizarro.
Ese mismo día Jaime de Zudáñez fue liberado. La Revolución de Chuquisaca, es conocida como el Primer Grito Libertario de América y la chispa que encendió la lucha libertaria de América.
 

* La Academia Carolina

Tan pronto es derrocado el gobernador de Chuquisaca, se enviaron emisarios del movimiento Republicano por todos los confines del virreinato de La Plata. En Potosí y La Paz, pequeños grupos realistas temen el rápido descontrol de la situación y optan por solicitar el apoyo del virreinato del Perú para aplacar la insurrección. El virreinato del Perú, conocido bastión de realistas, estima favorable la oportunidad de invadir al virreinato de La Plata ya que este se encuentra debilitado por el asedio portugués y opta por enviar un ejército contra la Audiencia de Charcas y otro contra la Capitanía General de Chile.
 

La Junta Tuitiva

El 25 de mayo de 1809 una revolución destituyó al gobernador y presidente de la Real Audiencia de Charcas o Chuquisaca, Ramón García de León y Pizarro, acusado de apoyar al protectorado portugués; el mando militar recayó en el coronel Juan Antonio Álvarez de Arenales. La autoridad civil quedó en situación indecisa, de modo que fue en parte ejercida por el mismo Arenales.

El 16 de julio en la ciudad de La Paz otro movimiento revolucionario liderado por el coronel Pedro Domingo Murillo y otros patriotas obligó a renunciar al gobernador intendente Tadeo Dávila y al obispo de La Paz, Remigio de la Santa y Ortega. El poder recayó en el cabildo hasta que se formó la Junta Tuitiva de los Derechos del Pueblo, presidida por Murillo.





Bolivia ***

El Ejército de Buenos Aires

En ese tiempo fue llamado el Ejército Auxiliar del Perú o el Ejército del Perú. Primer cuerpo militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El 14 de junio de 1810 se formó el ejército nombrando al coronel jefe del regimiento de Arribeños, Francisco Ortiz de Ocampo, y al teniente coronel Antonio González Balcarce, para arrestar a Liniers, que se encontraba en Córdoba, ocupando esta ciudad el 8 de agosto de 1810.
Cochabamba (Cochabamba - Cercado - Bolivia), el 14 de septiembre de 1810 se había declarado a favor de la Junta Provisoria de Buenos Aires.

La Junta de Gobierno envió como representante en el Ejército Auxiliar a Juan José Castelli.
La avanzada del Ejército Auxiliar, al mando de González Balcarce, libró el primer encuentro con tropas del Perú en el Combate de Cotagaita (Santiago de Cotagaita - Nor Chichas - Potosí  - Bolivia). el 27 de octubre de 1810.

La cultura de Tiwanaku, cerca del Lago Titicaca, marca un momento de florecimiento cultural de la zona altiplánica, extendiéndose su influencia por toda el área andina. Esta cultura era considerada antiguamente la cuna de las civilizaciones americanas.​ 
El complejo arqueológico, actualmente declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, está situado en el Departamento de La Paz, y en los alrededores del Lago Titicaca.
 


En torno al 1100 Tiwanaku desapareció y se produjo una lucha entre los diferentes grupos que habitaban la región: aimaras, (Bolivia), lupacas y pacajes. Los aimaras establecen un dominio que abarca Arequipa y Puno en el Perú, La Paz, Oruro y Cochabamba, que perduró hasta que, en 1438
El Inca Pachacútec derrotó al último soberano aimara, Chunqui Cápac, incorporando el altiplano boliviano al Imperio inca (Tahuantinsuyo), como parte de la provincia del Collasuyo, e imponiendo el quechua como lengua oficial, aunque el aimara se continuó hablando regularmente. El Imperio Inca adoptó los estilos arquitectónicos tiwanakotas y otros conocimientos.

El Inca Huayna Cápac mandó levantar fortalezas en la frontera oriental para detener el avance de las hordas guaraníes que invadían los valles y pampas de Santa Cruz.
Los incas lograron avanzar hasta estas regiones y pactaron con los chanés una defensa común de las invasiones guaraníes. 
Durante el periodo incaico se construyó una ciudad próxima al templo edificado por los chanés. Esta ciudad fue la principal edificación incaica en la región. El complejo arqueológico de Samaipata, ubicado en el departamento de Santa Cruz, es uno de los restos arqueológicos más importantes de la región, actualmente ya se han descubierto más de 50 edificaciones dentro de él. Ambos, incas y chanes fueron vencidos por las constantes invasiones guaraníes, quienes finalmente dominaron la región inclusive durante una buena parte de la colonia española cuando Sánchez Ceren hizo la conquista.

La conquista del Imperio inca por Francisco Pizarro abrió el camino para el sometimiento de la Bolivia actual en el año 1535 y el establecimiento de la Real Audiencia de Charcas, parte esencial del Virreinato del Perú, que abarcó todo lo que hoy es el territorio boliviano. Aunque la historia de Bolivia en el período virreinal se haya muy ligada al Perú, conociéndose con el nombre de Alto Perú.

Continuando con la búsqueda de una comunicación con el Perú, Juan de Ayolas continuó con su empresa hasta llegar a la futura Provincia de Charcas (actual Bolivia) cruzando por primera vez el Chaco.

Entre 1550 y 1590, Asunción fue el centro de la colonización española en el Río de la Plata, partiendo desde esta ciudad varias expediciones fundadoras, tales como la Villa de Ontiveros (1554), Ciudad Real (1557), Nueva Asunción (1559), Santa Cruz de la Sierra (1561), 

Lo que buscaba la corona española era llegar al Perú desde la costa atlántica, una alternativa más segura para enviar a España la plata de Potosí
Cuando Bolívar iba camino de Venezuela, llamado por el estallido de la sublevación de la Cosiata, que había tenido lugar el 30 de abril de 1826, en Perú le nombraron presidente vitalicio el 30 de noviembre de 1826, pero el Libertador no aceptó. Siendo nombrado Presidente de Perú el general Andrés de Santa Cruz el 28 de enero de 1827.

Pero a partir de 1827 debido a rivalidades personales entre los generales de la revolución, explotaron conflictos políticos que terminaron por destruir las perspectivas de una unión sudamericana por la cual Bolívar se había empeñado.

Bolivia vivió su época de mayor esplendor durante la presidencia del Mariscal Andrés de Santa Cruz. Este periodo se caracterizó por un gran desarrollo económico y avance político y social, el mayor de la historia boliviana. Sin embargo, la Confederación Perú-Boliviana no logra consolidarse debido a que Chile, la Confederación Argentina y peruanos contrarios a Santa Cruz se oponen a su conformación. Entre 1837 y 1839, se suscita la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. En la primera fase de la guerra, la Confederación sale victoriosa frente a la invasión Argentina Chilena, produciéndose la retirada de las fuerzas enemigas y la firma del Tratado de Paucarpata. En la segunda fase, el Ejército Unido Restaurador compuesto por chilenos y peruanos contrarios a Santa Cruz, se produjo la Batalla de Yungay que define la disolución de la Confederación Perú-Boliviana en 1839 y el derrocamiento de Santa Cruz.



La Guerra del Chaco


 

Chile ****

Finalizada la denominada Conquista, se inició un periodo que abarcaría más de dos siglos, durante los cuales se extendería y consolidaría la dominación española en el territorio, solo resistida por los mapuches.
El Reino de Chile constituía administrativamente una Gobernación y Capitanía General con capital en Santiago.
Al frente del mismo se encontraba el gobernador y capitán general, asesorado por la Real Audiencia, presidida por el mismo gobernador, razón por la cual se le denominaba indistintamente presidente o gobernador.
La Audiencia, además de servir de órgano consultivo del gobernador, tenía las funciones de tribunal de apelaciones del Reino de Chile.


Primera Junta de Gobierno
(1810)
 
El proceso de independencia de Chile comenzó con el establecimiento de la Primera Junta de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810. Se inició así el periodo conocido como Patria Vieja, que se prolongó hasta la Batalla de Rancagua en 1814.

En 1553, el país parecía definitivamente pacificado, pero los mapuches, dirigidos por Lautaro y Caupolicán, iniciaron una insurrección; Valdivia perdió la vida en uno de los combates.
El nuevo gobernador, García Hurtado de Mendoza y Manríquez (1557), posterior Virrey del Perú (1589 - 1596), reconstruyó las ciudades destruidas, pero no logró vencer totalmente la resistencia de los indígenas.

Siendo gobernador Rodrigo de Quiroga, el 16 de diciembre de 1575, un terremoto y maremoto asoló la zona sur, destruyendo las ciudades de La Imperial, Villarrica, Valdivia y Castro. Estudios recientes calculan, a partir de las descripciones del fenómeno y daños producidos, una magnitud cercana a los 8,5 grados en la escala de Richter.

En 1598, los mapuches se levantaron nuevamente y se produjo el Desastre de Curalaba, que casi acabó con el intento de colonización de Chile. Las ciudades al sur del río Biobío fueron destruidas, con excepción de Castro, que solo resultó parcialmente destruida tras ser tomada por una alianza mapuche-neerlandesa sellada en 1599, sin embargo la ciudad sería reconquistada tras el Combate de Castro en 1600.

Tras sucesivos combates de la Guerra de Arauco, se estableció una frontera tácita entre la colonia española y las tierras bajo dominación mapuche en el río Biobío, desde donde iniciaron después peligrosas revueltas, que se continúan registrando hasta la actualidad (2016).
Finalizada la denominada Conquista, se inició un periodo que abarcaría más de dos siglos, durante los cuales se extendería y consolidaría la dominación española en el territorio, solo resistida por los mapuches.
Al este de la Cordillera de los Andes, el territorio chileno incluía el Corregimiento de Cuyo, conformado por la parte poblada de las actuales provincias argentinas de Mendoza, San Juan y San Luis.
Cuyo fue separada de Chile en el año 1776, para incorporarse al recientemente creado Virreinato del Río de la Plata.
En teoría, incluía también amplios territorios en la actual Patagonia, en los cuales no se establecieron poblaciones permanentes.
En 1798, a propósito de una disputa entre el virrey O'Higgins y el gobernador Avilés, el rey Carlos III declaró que Chile era independiente del virreinato como siempre debió entenderse.

La Guerra de Arauco tendría a lo largo de la colonia diversas etapas de alta beligerancia y otras más pacíficas: guerra ofensiva, guerra defensiva y parlamentos. Además, los gobernadores españoles tuvieron que enfrentarse, durante la segunda mitad del siglo XVII, a las repetidas incursiones de corsarios ingleses
Durante este periodo colonial, se produjeron varios terremotos de gran magnitud. Entre otros, el ocurrido el 13 de mayo de 1647, que destruyó gran parte de la ciudad de Santiago; el del 15 de marzo de 1657, que generó un tsunami y dañó totalmente a Concepción y el del 8 de julio de 1730, que volvió a dañar seriamente a Santiago y a Valparaíso.

En 1808 llegaron las noticias de la invasión napoleónica a España y el cautiverio de Fernando VII, En esa época había asumido García Carrasco como Gobernador de Chile.

Después de un sonado caso de contrabando, García Carrasco renunció en 1810. El militar más antiguo de Chile en esa época era Mateo de Toro y Zambrano, que por esa razón debió tomar interinamente el mando.
En las colonias americanas, como en muchos regiones españolas, de formaron Juntas de Gobierno, que reemplazaron a las gobernadores mientras Fernando VII estuviese preso de Napoleón.
El 18 de septiembre de 1810, se formó la Primera Junta Nacional de Gobierno, de la cual fue nombrado presidente el mismo Toro y Zambrano.
 26 de febrero de 1811  Toro y Zambrano se murió y el liderazgo político fue asumido por Juan Martínez de Rozas, bajo cuyos auspicios fue convocado el Primer Congreso Nacional. Después de aplastar la contrarrevolución de Tomás de Figueroa, se celebraron las elecciones, de las cuales surgió una amplia mayoría de diputados de tendencia moderada, que propugnaban una mayor autonomía sin llegar a la separación completa del Imperio español; por su parte, la minoría de los exaltados predicaba la independencia absoluta e instantánea.

En un comienzo, el gobierno transitorio establecido se mantuvo sin intenciones independentistas. Sin embargo, con el correr de los meses tomó otros rumbos, especialmente, al acceder al poder José Miguel Carrera. Se dictaron los primeros textos constitucionales y leyes propias, y se crearon nuevas instituciones, como el Instituto Nacional, la Biblioteca Nacional y el primer periódico chileno, la Aurora de Chile.
 
La historia de los años que siguió a la llegada de Carrera al poder fueron de constante enfrentamiento entre el sector exaltado, que lo seguía, y los sectores independentistas moderados, liderados por José Miguel Infante y posteriormente por Bernardo O'Higgins.

Con la llegada de tropas realistas enviadas por el virrey del Perú, José Fernando de Abascal y Sousa (1806 - 1816), se inició la Guerra de la Independencia.
Con el apoyo de adherentes locales a la causa realista, lograron controlar gradualmente el sur del país, mientras los desencuentros entre los partidarios de Carrera y de O'Higgins aumentaban, minando su capacidad de resistencia. 


La Batalla de Rancagua
(1814)
 
Finalmente, los realistas derrotaron completamente a las tropas patriotas en la Batalla de Rancagua, el 2 de octubre de 1814.

Todo Chile cayó en manos realistas, completando la Reconquista Española. En esta etapa se restauraron las instituciones coloniales, con los gobiernos de Mariano Osorio y Casimiro Marcó del Pont. Si bien contaron con importantes apoyos locales, la crueldad con que los patriotas fueron perseguidos pronto les enajenó simpatías.

Parte de la población chilena emigró a Mendoza, en la Argentina, mientras el resto se acomodó al retorno a la antigua situación dependiente de España. Algunos grupos sostuvieron una resistencia solapada, como la Guerra de Zapa, dirigida por Manuel Rodríguez, que colaboró con el gobernador de la Provincia de Cuyo, José de San Martín, que planeaba una expedición para recuperar Chile para el bando independentista.
Al llegar a territorio argentino, las tropas se incorporaron al Ejército de los Andes, formado por el general San Martín; las milicias chilenas quedaron bajo el mando de Bernardo O'Higgins.


Bernardo O'Higgins
(1778 - 1842)

Nació el 20 de agosto de 1778 en Chillán Viejo ( Provincia de Diguillín - Región de Ñuble,Fue hijo de Ambrosio O'Higgins, Gobernador de Chile (1788-1796) y Vrrey del Perú (1796-1801)), e Isabel Riquelme y Mesa. 
El 23 de enero de 1783 fue bautizado en la iglesia parroquial de Talca: consta en el acta el reconocimiento de su paternidad por parte de Ambrosio O'Higgins; el nombre de la madre, sin embargo, aparece reservado a petición de ésta.
Aunque en la partida aparece como Bernardo Higins, fue conocido hasta la edad de 24 años como Bernardo Riquelme.
En 1788 regresó a Chillán como interno del Colegio de Naturales y dirigido en esa época por la Orden Franciscana. Quedó bajo la tutela del rector del colegio padre Francisco Javier Ramírez, amigo de Ambrosio O'Higgins, quien ya era gobernador de Chile.
En este establecimiento estudiaban también los hijos de los caciques mapuches de la zona, por lo que allí aprendió a hablar mapudungun; la familia Riquelme, sus abuelos, madre y media hermana lo visitaban frecuentemente, por lo que nació una estrecha unión con su madre y con su media hermana, Rosa.

En 1790 su padre lo envió a Lima para que continuara sus estudios en el Colegio del Príncipe y en el de San Carlos de esa ciudad y en 1794 a Europa para que completara sus estudios. En Lima su apoderado fue el rico comerciante irlandés Juan Ignacio Blake y en Europa Nicolás de la Cruz y Bahamonde,
Al llegar a Europa, inicialmente estuvo viviendo en la residencia de Nicolás de la Cruz y Bahamonde en Cádiz pero luego este lo envió a Londres para que completara su educación. 

En Inglaterra los fabricantes de relojes, Spencer y Perkins, recibían periódicamente las remesas de dinero que enviaba don Ambrosio por intermedio de Nicolás de la Cruz y Bahamonde para el mantenimiento de su hijo.
Este dinero fue bastante recortado por estos mandatarios lo que significó una constante preocupación y fuente de disgustos para el joven Bernardo Riquelme.
En el Reino Unido, Bernardo asistió a un colegio católico con régimen de internado ubicado en Richmond, a las afueras de Londres.  Llegó a dominar el inglés, aprendió literatura francesa, dibujo, historia y geografía, música y manejo de las armas. 

Entre sus profesores, el de matemáticas fue Francisco de Miranda, precursor de la independencia americana y quien lo imbuyó de las ideas libertarias que se debatían en esos tiempos, los derechos del hombre y de la soberanía popular, dándole consejos que le servirían para tomar parte activa en la lucha por la emancipación de su país
Años más tarde, Francisco de Miranda sería quien incorporaría a O'Higgins en lo que sería la Logia Lautaro y lo presentaría ante el ministro Portland y a Rufus King, plenipotenciario de los Estados Unidos, cuando fue a solicitarles apoyo para la independencia de las colonias 
 
Políticamente fue alcalde de Chillán en 1806, de Los Angeles en 1810, diputado por la misma zona ante el Primer Congreso Nacional, entre julio y agosto de 1811, e intendente de Concepción en 1814, luego se convirtió en militar sin formación. 
 
Durante el período de la Reconquista, organizó en Mendoza, junto a José de San Martín, el Ejército de los Andes, y dirigió la ofensiva chilena, y el 12 de febrero de 1817, derrotaron a las tropas realistas en la Batalla de Chacabuco, dando inicio al período denominado Patria Nueva .con lo cual se logró la independencia de Chile en 1818, después de la Batalla de Maipú (5 de abril de1818).


Los Hermanos Carrera

José Miguel Carrera (1785 - 1821), Juan José Carrera (1782 - 1818), Luis Carrera (1791 - 1818) y Javiera Carrera (1781 - 1862).

José Miguel Carrera es un controvertido militar de ka independencia chilena. aunque con intenciones de convertirse en dictador permanente y de sabotear las instituciones y campañas de O'Higgins y San Martín.
De la familia más aristocrática de Chile, en 1807 fue enviado por su padre a España, donde logró una formación militar sólida, luchando por la causa hispana durante la Guerra de la Independencia Española.
Después de ser herido en la Batalla de Ocaña, fue transferido a Cádiz, donde recibió la Cruz de Talavera y fue ascendido a sargento mayor del Regimiento de Húsares de Galicia y donde conoció a José de San Martín.
Carrera se embarca el 17 de abril de 1811 en el navío de guerra inglés Standard y arribaba a Santiago el 26 de julio de 1811.
Con sede en Cádiz, la Logia Lautaro, había organizado un golpe de estado alegando irregularidades en la elección del Primer Congreso.
el 4 de septiembre de 1811, apoyado por sus hermanos, que estaban al mando de las tropas en la capital, realizó un golpe de Estado estableciendo un Triunvirato integrado por José Gaspar Marín (por Coquimbo),  Bernardo O'Higgins (por Concepción) y presidido por José Miguel Carrera (por Santiago).
El 2 de diciembre de 1811, el congreso fue disuelto, lo que llevó a la renuncia de Marín y O'Higgins del triunvirato, quedando José Miguel Carrera con el total del poder
El 25 de marzo de 1813, se decretó la pena capital en contra de aquellos que fueran encontrados culpables de conspirar para derrocar al gobierno
 
Primer bandera de Chile - Diseñada por Javiera Carrera
 
Para acceder a la educación superior en esos días era necesario pasar un examen de pureza de sangre. para demostrar que no se era mestizo. El sector no hispano puro sufría de un analfabetismo casi absoluto, y de constantes maltratos y discriminaciones por parte de los dueños de la tierra y el dinero.

Fundó La Aurora de Chile, cuyo editor era fray Camilo Henríquez, y en el que se proclamaron tanto los ideales independentistas como los de la ilustración. También fundó el Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional de Chile e impulsó la formación de una Sociedad Económica de Amigos del País. Se establecieron escuelas gratuitas en los conventos, tanto para hombres como para mujeres y se establecieron relaciones comerciales con los Estados Unidos e incluso se recibió al primer cónsul estadounidense en Chile Joel Robert Poinsett, con quien estableció Carrera una estrecha relación.

En marzo de 1813, desembarcan las tropas de expedición enviadas por el Virreinato del Perú, a cargo del brigadier Antonio Pareja, con el objetivo de sofocar la emancipación de Chile. Carrera asumió como General en Jefe del Ejército y combatió en Yerbas Buenas, San Carlos y Talcahuano. Las primeras batallas aunque celebradas como victorias en la capital, resultaban ser de incierto resultado; el gran grueso del ejército carecía de la misma experiencia que Carrera en batalla, siendo las deserciones y errores tácticos (y hasta vergonzosos) más comunes de lo que se podrían esperar.

En enero de 1814 le sucede en el mando del Ejército, el brigadier Bernardo O'Higgins, victorioso en las batallas de El Roble, El Quilo y Membrillar. Una vez entregado el mando en Concepción, al dirigirse a Santiago es hecho prisionero por los españoles, pero logra fugarse.

El 23 de julio de 1814 encabeza con el presbítero Julián Uribe una revuelta que depone al Director Supremo, Francisco de la Lastra de la Sotta e instala una Junta de gobierno con él como presidente. Sin embargo parte del gobierno civil escapa al sur y, un cabildo abierto en Talca pide a O'Higgins que restaure el gobierno representativo. 
En consecuencia su hermano Luis Carrera enfrenta a O'Higgins en el Combate de Las Tres Acequias, derrotándolo con una hábil estratagema defensiva. 
El desembarco del brigadier Mariano Osorio enviado por el Virrey del Perú para sofocar nuevamente la eventual independencia de Chile, los obliga a unir fuerzas, pero la falta de materiales de guerra y la celeridad de Osorio, desembocan en el Desastre de Rancagua, donde son batidas las fuerzas patriotas encabezadas por O'HigginsJosé Miguel Carrera y sus hermanos emigraron a Mendoza junto a muchas familias patriotas de Santiago. 
José Miguel Carrera se encontraba en la retaguardia para proteger a la multitud que huía, enfrentándose con las tropas realistas en plena cordillera, en la denominada Batalla de los Papeles (el 11 de octubre de 1814). Llega a Argentina donde sólo logra enemistarse con el gobernador, siendo luego aprisionado.

Cuando José Miguel Carrera y sus hermanos llegan el 17 de octubre, a Cuyo, la disputa entre los partidarios y los opuestos al gobierno de Carrera recrudecieron. 
El general O'Higgins obtenía apoyo en José de San Martín, quien era hermano masónico de O'Higgins, ya que ambos estaban unidos por la secreta Logia Lautaro para la liberación de América.
San Martín no tenía confianza en los Carrera, por una variedad de motivos,​ incluyendo una serie de actitudes por parte de los hermanos que fueron consideradas por San Martín como una tentativa de desconocer su autoridad. Al mismo tiempo, los hermanos habían sufrido mucho desprestigio a consecuencia del Desastre de Rancagua y muchos entre los refugiados en Mendoza los acusaban, de haberse robado el tesoro nacional y de traición.

Finalmente tanto O'Higgins como José Miguel y Juan José Carrera fueron enviados a Buenos Aires, donde los esperaba Luis Carrera, que se encontraba prisionero por haber matado en duelo a Juan Mackenna, debido a que Luis Carrera consideraba que el informe que Mackenna había entregado los injuriaba. San Martín, ante la disyuntiva de tener que enfrentar permanentemente los indisciplinados reclamos y acciones de los Carrera, cuando menos distracciones necesitaba dado su proyecto de cruce de los Andes, toma la decisión de no apoyar a José Miguel Carrera. Tampoco ignoraba que los Carrera mantenían vínculos amistosos con sus opositores de la Logia Lautaro.

A su llegada a Buenos Aires, José Miguel Carrera se encuentra con Carlos María Alvear, amigo suyo desde los tiempos de Cádiz y enemigo de San Martín. Los dos generales se encontraron y estrecharon nuevamente su amistad. Aunque Alvear era miembro de la Logia Lautaro también pertenecía la Orden o Logia de los Caballeros Racionales  o Gran Reunión Americana (fundada en Londres por Francisco de Miranda en 1798). La Logia Lautaro  era una rama de esta logia, que se estableció en Buenos Aires en 1812.  
 
En 1807, Francisco de Miranda fundó en Cádiz y Madrid filiales de los Caballeros Racionales. La primera filial de la logia se estableció en Cádiz (España) en el año 1811, con el nombre clave de Logia Lautaro, haciendo referencia al toqui o caudillo mapuche Lautaro,  que lideró la resistencia contra los conquistadores españoles en la Capitanía General de Chile en el siglo XVI y ayudó así a mantener parte de la Araucanía independiente de la corona española hasta la ocupación del territorio tres siglos más tarde por el ejército chileno.

Dentro de los principales miembros de la Logia Lautaro se encuentran algunos de los principales Libertadores del Cono Sur americano, como los rioplatenses José de San Martín y Manuel Belgrano, así como los chilenos Bernardo O'Higgins y Ramón Freire.

Una disputa interna en la Logia Lautaro la había divido entre los partidarios de San Martín y los de Alvear. Gracias a esta logia, José Miguel Carrera consigue la liberación de su hermano Luis Carrera.
Poco después, Alvear tomó el poder asumiendo como Director Supremo de las Provincias Unidas, con lo cual Carrera habría obtenido un apoyo decisivo para lograr sus propósitos: ser reconocido como gobierno legítimo de Chile y obtener recursos para montar una expedición a Coquimbo, desde donde planeaba continuar la guerra por la independencia, aún no declarada.

El Cabildo de Buenos Aires, compuesto por un sector opuesto a Alvear, quien fue considerado por muchos como un dictador desplazó a Alvear del poder en abril de 1815, terminando con la esperanza de Carrera de obtener sus objetivos en Argentina.

Sin más recursos en Argentina, Carrera decidió apelar a sus conocidos en Estados Unidos, principalmente Poinsett, Se embarcó a bordo del Expedition, sin dinero y sin hablar el inglés, que logró dominar en los tres meses que duró el viaje en barco.
Poinsett lo introdujo al entonces secretario de Estado (James Monroe)​ a través de quien logró entrevistarse con el presidente de la época, James Madison, quien se excusó de no poder hacer nada por la liberación de América del Sur, ya que en ese tiempo Estados Unidos se encontraba en negociaciones para comprar Florida a España
Carrera reanudó su relación con otro amigo, el comodoro David Porter, quien más tarde lo ayudaría en su estadía. En Nueva York logró relacionarse con varios militares europeos de importancia, quienes lo aconsejaron respecto a cómo debía proceder; incluso logró ser admitido en la Logia Masónica estadounidense San Juan N° 1, de Nueva York, perteneciente a la Grand Lodge of New York, el 24 de febrero de 1816, según consta en su diario,​ lo cual le sirvió para hacer contactos que le serían vitales en su misión.

Mientras tanto, en Chile, su padre era desterrado a Juan Fernández y los bienes de la familia Carrera requisados por los españoles.

Al cabo de un año, José Miguel Carrera logró reunir cinco embarcaciones: la corbeta Clifton, la fragata General Scott, la goleta Davey y los bergantines Savage y Regente, además de armamento y soldados para la liberación de Chile.

Llegó de vuelta a Argentina el 9 de febrero de 1817, según consigna en su diario. 
En esos momentos, el Ejército de los Andes había iniciado el cruce de la cordillera y la campaña se encontraba en un momento muy delicado. Carrera se negó a poner su flotilla al mando de San Martín, aduciendo que hacer tal cosa equivalía a decidir por adelantado el futuro gobierno de Chile. Según Diego José Benavente* Carrera dijo Entonces San Martín no va a liberar el país sino a conquistarlo, no va a dejar a los pueblos que elijan a su mandatario sino a imponerlo.​ 
* Militar y diplomático chileno, partidario de los Carrera, exiliado en Buenos Aires.
El Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Martín de Pueyrredón le impidió el paso a José Miguel Carrera y su flota, la que después de un intento de zarpar sin permiso fue requisada y Carrera encarcelado a bordo del bergantín Belén el 29 de marzo de 1817.

Invasión de Portugal
(1817)
 
Tomando ventaja de que San Martín y la mayor parte del ejército Argentino se encontraba ya sea en Cuyo (Mendoza), preparándose a liberar Chile y en el noroeste de las Provincias Unidas del Río de la Plata, previniendo una invasión desde el Alto Perú, el general portugués Carlos Federico Lecor  había invadido hacía poco la Provincia Oriental (ocupando Montevideo el 20 de enero de 1817 al mando de un ejército, y en los momentos en que Carrera escogió asilarse bajo su protección, se temía una invasión al resto de las Provincias Unidas, intención del Reino del Brasil bajo la influencia de la princesa Carlota de Borbón y Borbón, hermana de Fernando VII (en Argentina había un fuerte grupo partidario de ella). 
 
En esas circunstancias, basarse en Montevideo bajo la protección de un general líder de una expedición monarquista, daba obvios motivos para recelos y sospechas. 
Sospechas que formaban parte central de las intenciones de Lecor y su secretario Nicolás Herrera. Aun cuando no se sabe cuáles eran sus planes concretos, las numerosas cartas que mandó a su esposa y algunos otros documentos dejan entrever algo: Le informa que ha estado en contacto con Artigas y que, de ahí, a Chile. Declara que Chile está destinado a ser parte de una confederación del sur de América (Proclama a los Chilenos, Un Aviso a los Pueblos de Chile,). Escribe a Estados Unidos, desde donde recibe una carta - fechada en Washington el 15 de noviembre de 1817 y mandada a través de un oficial naval del gobierno de ese país- en que se le dice que el propósito de los enviados que le llevaron la carta es preparar el camino para el reconocimiento de la independencia de aquellos países de Sudamérica que estén dispuestos a establecer gobiernos conformes al nuestro, y que el momento favorable ha llegado, abrigo la confianza de que sabrá Ud. aprovecharlo y emplear toda su energía en hacerlo fecundo. Esta y otra correspondencia presagiaba la idea norteamericana del Destino Manifiesto (y apoderarse de países latinoamericanos).

Para comprender el sentido de ese documento conviene tener en cuenta algunos otros factores: La carta está escrita muy cuidadosamente, no dice nada que no pueda ser explicado como una expresión de los mejores deseos a países hermanos. 
Y en todo caso no está escrita por un político del gobierno de Estadod Unidos, sino por un alto oficial de la marina (David Porter, a la sazón comodoro y miembro de los Comisionados Navales de Estados Unidos, quien era amigo personal de José Miguel Carrera

Carrera recibió esa carta el 21 de marzo de 1818. Algunos días antes había finalmente publicado su Manifiesto a los Pueblos de Chile. Ese documento es, a pesar de que en él niega toda ambición política y agrega que no lo anima ni un deseo de rebelión ni de venganza, una verdadera proclamación del inicio de su campaña. Acusa a San Martín y a O'Higgins de numerosas deshonestidades, incluyendo el estar en colusión (contrato clandestino) con la vanguardia de los monáquicos,  con el fin de sustituir en su restauración al yugo extranjero el de sus pretendidos libertadores.

Juan José y Luis Carrera se envolvieron rápidamente en la llamada conspiración de 1817 con el apoyo y la posible instigación de su hermana, Javiera Carrera. 
El plan era volver a Chile con el propósito de apresar a O’Higgins y San Martín, forzándolos a renunciar, y tomar el poder. Contaban para esto con el apoyo de sus partidarios en Chile, sector que creían era considerable y que estaba a su espera.

Esos planes estaban avanzados en junio de 1817, los conspirados incluso se habían repartido los puestos del futuro gobierno: Manuel Rodríguez sería dictador en lo político. 
El General Miguel Brayer (quien había llegado con José Miguel Carrera y ahora prestaba servicio en el ejército libertador) estaría a cargo del ejército. José Miguel Carrera sería enviado de nuevo a Estados Unidos a organizar una nueva flota. Luis Carrera, a la cabeza de una de las columnas armadas de sus partidarios que se organizarían en Santiago, capturaría a O’Higgins mientras Juan José Carrera, al mando de la otra, se reservaba la captura y juicio militar de San Martín. A principio de ese mes los conjurados empezaron a viajar, por separado y en grupos pequeños a Santiago. A fines del mismo mes, los siguió Luis Carrera. y el 8 de agosto, Juan José Carrera, como amigo y compañero de viaje de un oficial,

Racional o no, el plan comenzó a desbaratarse rápidamente, aún antes de que todos los implicados pudieran cruzar la cordillera. Por algún motivo, Luis Carrera asaltó un postillón para robarle las cartas y fue apresado en Mendoza. Su compañero de viaje confesó de inmediato, lo que llevó al arresto de Juan José Carrera en San Luis, el 20 de agosto de 1817.

El resto de los conjurados fue capturado en Chile, alrededor del 8 de febrero de 1818.(Junto a ellos fueron arrestados numerosos seguidores (incluyendo a Manuel Rodríguez). Los conspiradores eran solo doce pero es posible que Manuel Rodríguez hubiera estado al tanto. Sin embargo, este juró que no solo no sabía nada, sino que además nunca estaría envuelto en tales maniobras.

Desgraciadamente para ellos, en Mendoza fueron adicionalmente acusados de querer escapar con la ayuda de prisioneros realistas, a quienes intentaron armar y organizar para derrocar las autoridades provinciales e invadir Chile, cargos que Luis Carrera reconoció implícitamente por lo cual lo ubicó en el estrado de traidor. El descubrimiento de la tentativa coincidió con la noticia de la derrota patriota después de la Sorpresa de Cancha Rayada (1818).
Se temía una invasión realista ya sea desde Chile o desde el sur de Argentina.

Dado que la ambición de poder político, militar y económico de los Carrera se tornaba fuera de control, las autoridades justificándose en los tiempos difíciles que se vivían, decidieron tomar medidas drásticas. Como consecuencia de todo esto los hermanos Carera fueron encontrados de los delitos de actos contra la plaza y condenados a muerte por el gobernador de Mendoza, Toribio Luzuriaga

*  La Batalla de Cancha Rayada, también (19 de marzo de 1818) fue una batalla de la Independencia de Chile, desarrollada en el marco del periodo independiente de la Patria Nueva, donde fueron derrotadas las fuerzas patriotas comandadas por José de San Martín en el encuentro sostenido con las fuerzas realistas en la ciudad de Talca
La noche del 18 de marzo de 1818, el ejército aliado acampó en dos líneas paralelas dispuesto a pasar la noche. El general José de San Martín viendo su posición muy comprometida, decidió cambiar de posición antes del amanecer, pero a iniciativa del general José Ordóñez, los realistas decidieron atacar.
El general Juan Gregorio de Las Heras, que conocía la táctica realista de tomar por sorpresa al enemigo, pudo salvar íntegra la división de 3000 hombres, escapando a menos de 200 metros de la retaguardia realista en un acto brillante, de la misma manera el teniente coronel Manuel Blanco Encalada al mando de las piezas de su batería, logró protegerse del ataque enemigo retirándose en orden con sus hombres.

Manuel Rodriguez y su tropa, sobrevivientes de Cancha Rayada, forman un regimiento (Húsares de la Muerte) y se aprestan a defender Santiago de los realistas.
 
Manuel Rodríguez, al enterarse de la noticia de la muerte de los hermanos Carrera, tomó ventaja de un Cabildo Abierto el 17 de abril de 1818, y organizó una tentativa de revuelta, entrando a caballo al Palacio de Gobierno chileno a la cabeza de los suyos que demandaban el fin de la intromisión argentina y la abdicación del Huacho Riquelme, a consecuencia de lo cual fue tomado prisionero​ y, se dice, se le siguió un juicio que no llevó a conocer datos concretos. 

Al poco tiempo el Regimiento de lis Húsares fue disuelto y Manuel Rodríguez fue apresado y, según muchos historiadores, asesinado en Tiltil (cerca de Santiago) el 26 de mayo de 1818.

A Rudecindo Alvarado se le ha sindicado como el autor material del asesinato con alevosía de Manuel Rodríguez  guerrillero patriota, antagónico del gobierno de Bernardo O´Higgins. 

.

José Miguel Carrera y los Federales

En Montevideo, José Miguel Carrera recibe la noticia de la ejecución de sus hermanos, que tuvo lugar el 8 de abril de 1818, tres días después de la Batalla de Maipú, que selló el triunfo patriota en Chile y poco más de un mes después de la publicación de su Manifiesto a los Pueblos. Su reacción deja poca duda que, a pesar de sus aseveraciones acerca de estar convencido que se buscaba el exterminio de ellos, él no esperaba este desenlace
Se sabe que estaba en contacto con Alvear, quien promovía ahora el federalismo. Se sabe que, durante 1817, había estado preparando una campaña de publicidad contra los gobiernos unitarios en Argentina y en Chile. 

En todo caso, en 1819 Carrera juró venganza por la muerte de sus hermanos, de Rodríguez y por todas las penurias que tuvo que soportar su familia y continuó su acción. Desde Montevideo enviaba panfletos a Buenos Aires y a las Provincias Unidas, que propiciaban el estado federativo y denunciaban los intentos, según Carrera, de José de San Martín y Juan Martín de Pueyrredón de establecer una monarquía.

Mientras en Chile, el antiguo patricio Ignacio de la Carrera, ya muy debilitado, era hostigado por O'Higgins, primero obligándole a pagar la deuda que contrajo José Miguel Carrera en Estados Unidos para armar su flota, no importando que hubiera sido requisada por Argentina, y después forzándole a pagar los gastos de la ejecución de sus hijos Juan José y Luis, último golpe que le destroza el corazón. Don Ignacio, de 86 años, ya sin fuerzas se echó a morir, y dos meses después de este incidente fallecería el 22 de junio de 1819.

Esto no hizo más que exacerbar a Carrera, quien siguió publicando sus textos incendiarios, entre ellos su Yo Acuso. Frente a esto, Antonio Isarri (político chileno, nacido en Guatemala) creó la gaceta El Duende en Santiago., mientras que en las Provincias Unidas del Río de la Plata se publicaba la Gaceta de Buenos Aires, dirigida por Julián Álvarez. En ambas se desprestigiaba a Carrera.

Junto con Francisco Ramírez, de Entre Ríos, y Estanislao López, de Santa Fe, planificaron el ataque contra los unitarios, triunfando en la batalla de la Cañada de Cepeda, el 1 de febrero de 1820.
El nuevo Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el general Manuel de Sarratea logró llegar a un entendimiento con los líderes federales, entendimiento en el cual Carrera participó y sus intereses fueron considerados: de acuerdo con la biografía en el Instituto de Investigaciones Históricas.

Tratado del Pilar - La Argentina Federal
 (1820)
 
Pacto firmado en Pilar (República Argentina) el 23 de febrero de 1820, entre Manuel de Sarratea (electo como gobernador provisorio de la Provincia de Buenos Aires) y dos de los gobernadores de la Liga Federal: Estanislao López (Provincia de Santa Fe) y Francisco Ramírez (Provincia de Entre Ríos). El pacto se firmó después de la derrota de las tropas unitarias, casi en su totalidad porteñas, en la primera Batalla de Cepeda (del 1 de febrero de 1820).
Carrera tiene una participación secundaria en el Tratado del Pilar, el que da término a la Constitución unitaria de 1819, y consagra el régimen federal en Argentina. El Tratado concede soldados, armas y equipo con los que organiza su nuevo Ejército Restaurador.​

En lo que puede ser visto como un intento de lograr sus objetivos, Carrera convenció a López de convocar un cabildo en Luján, en el cual Alvear fue declarado Gobernador de Buenos Aires (1 de julio de 1819). El Cabildo de Buenos Aires desconoció su elección y cuatro días más tarde eligió a Manuel Dorrego como gobernador. 
El futuro paladín del federalismo decidió vengar el revés sufrido por el ejército porteño y lanzó una ofensiva contra las fuerzas federales. López, aparentemente no realmente interesado en el asunto, se había retirado detrás del Arroyo del Medio, dejando a las fuerzas de Carrera y Alvear aisladas en la villa de San Nicolás de los Arroyos, donde, luego de un encarnizado combate, fueron completamente derrotadas. 
Dorrego informó al Cabildo de Buenos Aires de su victoria, destacando que ha sido igualmente fruto de nuestra empresa la prisión del cuadro de oficiales que formaban la escolta de Alvear, que han sido los más obstinados en rendirse. Luego de este fracaso, Alvear tuvo que regresar a Montevideo.

Carrera, a cargo de un grupo armado relativamente pequeño (cerca de 500 hombres) y bloqueado cerca de Buenos Aires, decidió internarse en las pampas con la esperanza de poder cruzar la cordillera hacia Chile. Fue ganando adeptos entre los indígenas, quienes, según la leyenda, llegaron a nombrarle Pichi-Rey (pequeño rey).
Carrera marchó sobre el centro de detención de Las Bruscas donde puso en libertad a los chilenos prisioneros en San Nicolás que estaban encerrados quienes consintieron alistarse en sus filas bajo la solemne promesa de ser restituidos a su libertad tan luego como la capital cayera en sus manos.

Luego, en lugar de tratar de cruzar la cordillera como eran sus planes originalmente, se dedicó a fomentar a las tribus indígenas para que hicieran una guerra contra las poblaciones civiles en la provincia de Buenos Aires, lo que naturalmente tuvo un efecto negativo sobre la imagen de Carrera tanto entre las autoridades como en la población civil

Incentivó el ataque del cacique Yanquetruz (chileno, mapuche de los huiliches) a la localidad de Salto, en Buenos Aires, quien con su indiada destruyó el 3 de diciembre de 1820 buena parte de la población, asesinando a los hombres y esclavizando como botín de guerra a las mujeres. Los pueblos de Rojas, Lobos y Chascomús también fueron asaltados. Yanquetruz).

En febrero de 1821 abandona las tolderías de los ranqueles y se dirige a Chile solicitando libre paso a los gobernadores de Córdoba y de San Luis, quienes se niegan y lo enfrentan militarmente. 
Venció al gobernador cordobés general Juan Bautista Bustos en Chajá y al de San Luis, coronel Luis Videla, en Ensenada de las Pulgas, ocupando la ciudad de San Luis. Intentó luego unirse a las fuerzas del gobernador de Entre Ríos, general Francisco Ramírez, pero al no querer acompañarlo este a Chile, retornó a San Luis después de vencer a fuerzas mendocinas en Río Cuarto, mientras que Ramírez fue derrotado y muerto en Río Seco el 10 de julio de1821. El 30 de agosto de 1832 Carrera fue derrotado en Punta del Médano por las fuerzas del coronel José Albino Gutiérrez.
Intentó replegarse a Jocolí (Mendoza) (con sus tropas, pero fue traicionado por algunos de sus seguidores y oficiales, quienes luego de insurreccionar a los soldados, lo tomaron prisionero junto con José María Benavente y Felipe Alvarez y lo entregaron al coronel mendocino Gutiérrez. Enjuiciado y condenado a muerte por numerosos crímenes​ fue fusilado cerca del mediodía del 4 de septiembre, en la plaza de Mendoza, por orden de Tomás Godoy Cruz *. Durante esa ejecución, Carrera demostró gran valor personal, solicitando no se le vendaran los ojos, que se apuntara donde estaba su mano (sobre su corazón) y estar de pie, todo lo cual le fue negado. A continuación, él se limpió cuidadosamente algunas motas de las mangas de su casaca militar y gritó ¡Muero por la libertad de América!.
* Fusilamiento por orden de Tomás Godoy Cruz y Bernardo de Monteagudo




José de San Martín en Chile
(1778 - 1850)

Salió de Buenos Aires a los 7 años y regresó a los 31 con el grado de teniente coronel del ejército español. Sus actuaciones eran reflejo de las experiencias ganadas en Europa. Soñaba con una gran América con las virtudes de Europa, pero sin sus vicios de la época. Amaba la causa de la independencia americana en su conjunto.

Siguiendo la política de Francisco de Manrique importó de Europa la institución de las logias similares a las masónicas. En 1812 con la ayuda de otros próceres fundó en Buenos Aires la Logia Lautaro, luego en 1814 la Logia de Mendoza y en 1817, poco después de la Batalla de Chacabuco, la Logia de Santiago. El propósito de estas Logias era expulsar a los realistas de la América española. A ellas pertenecieron casi todos los patriotas chilenos y argentinos, tanto civiles como militares.
San Martín viviendo en Inglaterra. se interesó en armas, tácticas y estrategias militares utilizadas en la Guerra de la Independencia (española) por los ingleses y en la formación de Logias  impulsadas por Francisco de Miranda. En la católica península ibérica no se permitían las logias, condenadas por la inquisición.
Al contrario de otros políticos americanos (como Simón Bolívar), era militar. Combatió en la Batalla de Bailén. Como era americano y morocho, nunca fue bien visto por otros militares peninsulares.

Desde el momento en que tomó el mando del Ejército de Salta comprendió que con los medios que se disponía era imposible conquistar el Alto Perú y desde entonces consagró todos sus esfuerzos en organizar un ejército para liberar Chile y por mar atacar directamente la capital del virreinato, confirmando a Martín Miguel de Güemes al mando del Ejército de Salta, que se dedicó con sus tropas guerrilleras a defender la frontera norte de las Provincia Unidas del Río de La Plata.

Formó el cuerpo de Granaderos a Caballo, derrotando a un pequeño grupo de realistas en el Combate de San Lorenzo, a orillas del Río Paraná.
En cuanto arribó a Mendoza comenzó la ardua tarea de imponer su proyecto a los dirigentes bonaerenses de organizar en Cuyo, las bases de un ejército, reunir dinero, armas inglesas, municiones, víveres, caballos, uniformes, etc. e iniciar una guerra de zapa* en Chile. Solo un individuo como él pudo realizar con éxito una hazaña como el paso de los Andes, una cadena de montañas de las más altas del mundo, con un ejército de 4000 hombres sin perder un solo cañón
* Guerra de zapaTérmino iutilizadp por San Martín para definir una Guerra de Guerrillas practicada por seguidores de Manuel Rodríguez. que realizaron temerarios asaltos contra guarniciones realistas, tomando haciendas y pueblos y preparando planos de eventuales rutas (pasos) en la Cordillera de los Andes para trasladar desde Mendoza a Chile el Ejército Libertador. Los agentes de San Martín obtenían datos del poderío militar, posiciones, rutas y comunicaciones. San Martín tenía en Chile a los patriotas vencidos  que esperaban la llegada del Ejército de los Andes y saboteaban al gobierno de Marcó del Pont.

La dispersión de las fuerzas realistas (estimadas en abril de 1817 en 4.317 hombres), por todo el territorio debido principalmente a las montoneras hizo que a Francisco Casimiro Marcó del Pont muy difícil reunir un ejército para enfrentar al Ejército de los Andes que ya se establecía en Chile.


En los primeros días del año 1817, el Ejército de los Andes, al mando del General José de San Martín, que contaba inicialmente con 4000 hombres y 1200 milicianos de tropa de auxilio para conducción de víveres y municiones, cruzó la cordillera de los Andes, y el 12 de febrero de 1817, derrotó a las tropas realistas en la Batalla de Chacabuco, dando inicio al período denominado Patria Nueva.


Independencia de Chile

O'Higgins fue nombrado Director Supremo y el 12 de febrero de 1818, primer aniversario de la batalla de Chacabuco, declaró formalmente la independencia de Chile. La misma tendría su confirmación bélica con la victoria del ejército patriota en la Batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818.​

Bajo su gobierno se realizaron diversas obras de infraestructura, se organizó la Expedición Libertadora del Perú se produjo la captura de la ciudad de Valdivia por parte del almirante Thomas Cochrane, y se promulgaron dos cartas fundamentales, la Constitución de 1818 y la Constitución de 1822.               

Pese a su participación en la Independencia y sus logros en el gobierno, O'Higgins se ganó la antipatía del pueblo debido a su autoritarismo, sus intentos de mantenerse en el poder indefinidamente y las acusaciones de los seguidores.de José Miguel Carrera en el sentido de que había ordenado la muerte de los hermanos Carrera y de Manuel Rodríguez debido a la influencia de la Logia Lautaro. Para evitar una guerra civil, O'Higgins renunció el 28 de enero de 1823, y en julio del mismo año se exilió en el Perú.

El general Ramón Freire, que asumió como Director Supremo siendo asesorado por Juan Egaña, se dedicó a acabar con el último foco de resistencia colonial en Chiloé.



Chiloé

Fue redactada la Constitución Moralista de 1823. Sin embargo, su complejidad generó un gran rechazo en la población que, sumado a la crisis económica imperante, provocó la caída del gobierno de Freire.
Manuel Blanco Encalada fue elegido como el primer presidente de Chile. Su corto gobierno estuvo marcado por el dominio del grupo federalista y la promulgación de las Leyes Federales de 1826.
Esta legislación fue rechazada, lo que provocó un caos en el país. Blanco Encalada renunció y se estableció una sucesión de presidentes de cortos períodos de gobierno.
En 1828, Francisco Antonio Pinto logró aprobar la Constitución de 1828 de corte liberal. En elecciones, Pinto fue reelegido, pero se le acusó de fraude electoral. Además, el Congreso Nacional designó a José Joaquín Vicuña como vicepresidente, cargo que debía ser elegido por votación popular. Esto provocó el levantamiento del ejército a cargo de José Joaquín Prieto.

La elección como vicepresidente de José Joaquín Vicuña por parte de la bancada del Congreso Nacional en 1829 fue el hecho que dio origen a la revolución que daría lugar a la guerra civil chilena de 1829-1830
Alcanzó a ejercer por un brevísimo tiempo, pues entregó el mando a Francisco Ramón Vicuña Larraín, a la sazón presidente del Congreso. La revuelta finalizó con la Batalla de Lircay y el advenimiento de la llamada República Conservadora.
 

Guerra Civil
(1829-1830)
 
El golpe de Estado fue ejecutado por un ejército mercenario, comandado por José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes, que se reclutó entre inquilinos de fundos, más algunas tropas que Bulnes trajo de La Frontera, donde combatían a los mapuches. El financiamiento lo aportaron Diego Portales y otros mercaderes.

Así, al día siguiente de la proclamación, se produjo el acuerdo golpista que estalló en las provincias de Concepción y Maule, que desconocieron la legalidad de la proclamación de presidente y vicepresidente realizada por el Congreso.


José Joaquín Prieto
(1786 - 1854)

José Joaquín Prieto, tras salir victorioso en la Guerra Civil, asumió como presidente de la República en 1831. Junto a él, el poder de Diego Portales se acrecentó de tal forma que se convirtió en el hombre más importante del país.
Fue promulgada la Constitución de 1833, la que entregaba fuertes poderes al presidente de la República, elegido por sufragio censitario* por un período de 5 años y reelegible por otros 5.
* A la vista de las actuales ideas, el sufragio censitario es francamente no democrático, pero ello no era así en el mundo hacia 1830. La gran reforma electoral británica de 1832 (Reform Act), consagró este sistema, pero rebajando los requisitos de renta, y en el fondo dando voto a la clase media adinerada. Otro tanto ocurría en Francia, o Bélgica, que eran los únicos países europeos con elecciones más o menos genuinas, por entonces. 
En Estados Unidos, el voto era efectivamente libre, y sin más requisitos que saber leer y escribir, pero numerosos mecanismos electorales manipulaban la expresión de voluntad, como impedir registrarse a los negros libres (obviamente, ya que los esclavos no votaban) o a los indios.
  
José Joaquín Prieto controló rápidamente el sur de Chile, dando inicio a la Revolución de 1829.
Presidente de la República entre 1827 y 1829, año en que estalló una reacción conservadora. Pinto renunció a la jefatura del Estado, que dejó en manos de Francisco Ramón Vicuña.
Pinto y Vicuña renunciaron para evitar la Guerra Civil, pero ya era demasiado tarde. La unión entre conservadores (pelucones), estanqueros y o'higginistas, tras la Batalla de Ochagavía, produjo la caída del régimen liberal y se instauró un gobierno revolucionario a cargo de José Tomás Ovalle. Finalmente, la Batalla de Lircay otorgó la victoria definitiva de los revolucionarios, causando el fin del régimen liberal.
 


Diego Portales 
(1793 - 1837)

Lideró políticamente las fuerzas conservadoras en la Guerra Civil de 1829-1830 y, después de rehusar la presidencia del país, fue Ministro del Estado durante la presidencias provisionales de José Tomás Ovalle y Fernando Errázuriz
Diego Portales colaboró con el gobierno de José Joaquín Prieto, e impulsó la creación de las Academias Militar y Naval, devolvió los bienes a las órdenes religiosas, e influyó decisivamente en la redacción de la Constitución de 1833. Fue nominalmente vicepresidente de la República hasta que el cargo fue abolido en mayo de 1833.
Hubo cerca de siete motines militares y civiles entre 1830 y 1837. El último fue el que liquidó a Diego Portales. Ante estos hechos, Chile entró en el periodo conocido como República Conservadora o República Autoritaria. Con posterioridad, el orden establecido por Portales encontró no solo la oposición civil sino también la militar, entre las que se cuentan la de la Sociedad de la Igualdad, las guerras civiles de 1851 y 1859, entre otros acontecimientos.

Esto permitió que el país acabara con el período de anarquía de los años anteriores, estableciendo un período de estabilidad (solo rota momentáneamente por las revoluciones de 1851 y 1859), sentando las bases institucionales en que se desarrollaron los posteriores regímenes, y comenzando a recuperarse de la crisis económica.
 

Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana

El descubrimiento del mineral en Chañarcillo (Juan Godoy, Región de Atacama) y la venta de trigo hacia mercados externos comenzaron a otorgar riqueza al país. Sin embargo, la rivalidad de los puertos de Valparaíso y el peruano del Callao, por el dominio del Pacífico se agravó con la creación de la Confederación Perú-Boliviana de Andrés de Santa Cruz.
Portales, uno de los más férreos enemigos de esta confederación, fue uno de los promotores de la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. En su cargo de Ministro de Guerra, logró que el Congreso declarara la guerra el 28 de septiembre de 1836
Gran parte del pueblo y del ejército no estaba convencido de ir a la guerra. Sin embargo, el asesinato del mismo Portales, el 6 de junio de 1837, fue el aliciente necesario para la participación en la guerra y la victoria en la Batalla de Yungay al mando del general Manuel Bulnes, el 20 de enero de 1839.
 

Punta Arenas

En 1841, Manuel Bulnes fue elegido como sucesor de Prieto. Durante este período, la economía chilena siguió en auge. Se inauguró la Universidad de Chile y comenzó un apogeo de la cultura con la Sociedad Literaria de 1842 de José Victorino Lastarria y Francisco Bilbao, entre otros. Además, se dio inicio a un período conocido como Epoca de Expansión con el establecimiento de una colonia en el Estrecho de Magallanes
Al fin de su mandato, un intento revolucionario para evitar la asunción de Manuel Montt, fue aplacado tras la Batalla de Loncomilla, el 8 de diciembre de 1851.


Presidencia de Manuel Montt

Montt siguió la senda de su predecesor. Se construyeron ferrocarriles, puentes y carreteras, se elaboró el Código Civil de Andrés Bello y se consolidó a la colonización del sur de Chile, a través de la inmigración alemana en las regiones de Valdivia y Llanquihue, coronada con la fundación de Puerto Montt.

Sin embargo, la estabilidad del régimen conservador comenzó a tambalear. La cuestión del Sacristán dio origen a un conflicto entre la Iglesia católica y el Estado, dejando a Montt en una encrucijada. Ante esta situación, muchos conservadores se alejaron del presidente y se unieron a los opositores al gobierno, dando origen a la Fusión Liberal-Conservadora
 
Al postularse Antonio Varas , representando al Partido Nacional (Montt-Varas), como candidato presidencial para reemplazar a Montt estalla una revolución en el norte de Chile al creer que este nuevo gobierno sería una continuación del autoritarismo de Montt. Finalmente Varas fue derrotado por la Fusión Liberal Conservadora en 1861.
José Joaquín Pérez, candidato de unidad, asumió como presidente en 1861, y con él se acaba el período llamado Epoca de los Decenios, debido a la duración del mandato que tuvieron él y sus antecesores Prieto, Bulnes y Montt.


Guerra con España

Una de las primeras situaciones que debió enfrentar Pérez fue la Guerra contra España.
La guerra comenzó como un conflicto diplomático entre Perú y España, nacido del llamado incidente de Talambo, una pelea entre individuos de las dos naciones que acabó con varios heridos y dos muertos, uno español y el otro peruano. 
Una escuadra enviada desde España con una misión diplomática y científica protestó por la muerte de su compatriota y exigió un castigo para los culpables. La falta de entendimiento entre el enviado español y el gobierno peruano, unido a la información errónea proporcionada por el primero a la Escuadra, llevó a la ocupación española el 14 de abril de 1864 de las peruanas islas Chincha, fuente de ingresos muy importante para el país. 
La firma el 2 de febrero de 1865 del Tratado Vivanco-Pareja, por el que Perú se comprometía a pagar una indemnización fue rechazada por la opinión pública peruana, dando comienzo a una sublevación militar que llevaría al derrocamiento del presidente constitucional y al ascenso al poder del coronel Mariano Ignacio Prado el 28 de noviembre de 1865. Un mes antes, Chile había declarado la guerra a España. El 14 de enero de 1866 se firmó el Tratado de Alianza ofensiva y defensiva, celebrado entre las Repúblicas de Perú y Chile por el que ambos países unieron sus fuerzas contra España.

Entre las acciones bélicas más importantes, destacaron el Combate de Papudo (26 de noviembre de 1865), que tuvo como resultado la captura de uno de los buques españoles y condujo al suicidio del Comandante General de su Escuadra; el bombardeo de Valparaíso (31 de marzo de 1866), que supuso unas pérdidas millonarias para el comercio chileno; y el Combate del Callao (2 de mayo de 1866), en el que la flota española se enfrentó a las defensas de este puerto peruano con resultado indeciso.

El período de expansión iniciado durante el gobierno de Montt continuó durante el mandato de Pérez. En el norte de Chile, comenzó la inversión para la explotación de minerales (salitre y cobre) en la zona de Antofagasta, bajo administración boliviana. 

Al mismo tiempo, el francés Orélie Antoine de Tounens declaró la independencia del Reino de la Araucanía y la Patagonia. Aunque este estado nunca fue instalado, generó en el país la idea de controlar finalmente dicha región bajo dominación indígena. En 1865, una ley interpretativa de la Constitución estableció la libertad de cultos y en 1867 comenzó a regir el Código de Comercio.

En 1871 asumió como presidente Federico Errázuriz Zañartu. Durante su gobierno se acabó la Fusión Liberal-Conservadora y se crea la Alianza Liberal, al unirse los liberales con el Partido Radical
Durante el Régimen Liberal se realizaron diversas modificaciones a la Constitución de 1833: se redujo el quórum de sesión de las cámaras del Congreso, se limitaron las facultades presidenciales y se flexibilizó la acusación a los ministros por parte del Congreso, el que comenzó a tener más atribuciones. Comenzaron a tratarse las cuestiones relacionadas con las Iglesia. Se aprobó el Código Penal en 1874 y la Ley de organización y atribuciones de los tribunales en 1875, que suprimía el fuero eclesiástico y los recursos de fuerza.


La Guerra del Pacífico

En 1879, la violación del Tratado de 1874 entre Bolivia y Chile por parte de Bolivia provocó el desembarco en Antofagasta, del 14 de febrero de 1879, dando inicio a la Guerra del Pacífico, el mayor conflicto bélico de la historia del país.
Después de la ocupación de los territorios de Antofagasta, Chile se enfrentó en el mar a Perú, aliado de Bolivia en 1873, se había suscrito el tratado de Alianza Defensiva Perú–Bolivia,  por lo que Chile declaró la guerra a ambos el 5 de abril de 1879, y acabó con la ocupación de los territorios de Tarapacá, Arica y Tacna, a mediados de 1880. Bolivia se retiró de las acciones militares en mayo de ese año, y Chile logró entrar en Lima tras la Batalla de Miraflores, el 15 de enero de 1881
La guerra finalmente acabó con la firma del Tratado de Ancón, del 20 de octubre de 1883.

La victoria chilena sobre los países aliados permitió la expansión del territorio nacional anexando Tarapacá, Arica, Tacna y Antofagasta.
Paralelamente, la zona de la Araucanía había sufrido un proceso de lenta incorporación a través de la construcción de fuertes, instalación de colonizadores y tropas militares y la realización de parlamentos, logrando la Pacificación de la Araucanía en 1881.
En 1888 fue también incorporada la Isla de Pascua.
Por otra parte, Chile renunció a su reclamación sobre el territorio de la Patagonia Oriental y de la Puna de Atacama, y aceptó la soberanía de la Argentina en ellos, de acuerdo al Tratado de 1881.
Este tratado terminó con las aspiraciones chilenas sobre la Patagonia Oriental.

Los nuevos territorios incorporados provocaron un explosivo auge económico en el país derivado principalmente de la minería del salitre, recuperándose así de la crisis económica de los años 1870. Diversas firmas europeas, principalmente británicas se instalaron en el extremo norte del país, explotando los nitratos. 
La riqueza producida por el oro blanco sustentaba el 75% de los ingresos fiscales y la totalidad de la economía nacional.


José Manuel Balmaceda
(1840 -1891)
 
José Manuel Balmaceda fue elegido presidente en 1886. Aprovechando los dividendos provenientes de la explotación salitrera, el gobierno de Balmaceda se caracterizó por la modernización completa del sistema económico, educacional y sanitario, y la construcción de grandes obras civiles, como ferrocarriles a lo largo de todo el país y el viaducto del Malleco. Durante su gobierno, trató de unificar a los liberales en torno a su figura, pero la división se profundizó, imposibilitando el normal desarrollo de su mandato. 
Era común que el Congreso acusara constitucionalmente a los ministros, paralizando el normal desarrollo del gobierno de Balmaceda. Además, sumó como enemigos a los líderes conservadores, a la aristocracia y a los empresarios salitreros.

La fuerte oposición a Balmaceda se concretó cuando el Congreso no aprobó la Ley de Presupuestos del año 1891. Balmaceda declaró, el 1 de enero, que se prorrogaría el presupuesto del año anterior y que el Congreso no se reuniría hasta el mes de marzo. Ese mismo día, el Congreso consideró ilegítima la actitud del presidente y declaró su destitución. La armada se adhirió a los parlamentarios, mientras el ejército declaró su lealtad al primer mandatario, dando inicio a la guerra civil de 1891.
El 12 de abril fue declarado un gobierno paralelo en Iquique liderado por Ramón Barros Luco y el almirante Jorge Montt.
Rápidamente, las tropas congresistas derrotaron en el norte a las tropas de Balmaceda. Después de las Batallas de Concón (20 de agosto) y Placilla (28 de agosto), las tropas revolucionarias lograron entrar en Santiago, terminando una guerra civil que produjo entre 5000​ y 10 000​ muertos. Balmaceda, refugiado en la embajada de Argentina, se suicidó el 19 de septiembre de 1891, al día siguiente de la fecha legal del término de su mandato.

La victoria de las tropas congresistas en la Guerra Civil, permitió el establecimiento de un sistema político conocido como República Parlamentaria, dominada principalmente por la oligarquía, como por entonces se denominaba a la clase alta, que surgió tras la fusión de los grandes terratenientes (la antigua aristocracia) con la burguesía minera y banquera.


 
República Parlamentaria

Aunque no se estableció un sistema parlamentario propiamente tal, el Congreso Nacional dominó la política nacional y el presidente se convirtió en una figura prácticamente decorativa, sin autoridad y supeditado a la decisión de las mayorías parlamentarias, por lo que era incapaz de hacer aprobar las reformas que el país requería. 
Los gabinetes ministeriales eran constantemente censurados por el Congreso y debían presentar su renuncia inmediatamente, produciéndose una rotativa ministerial que imposibilitaba un adecuado gobierno. Por ejemplo, el gobierno de Germán Riesco tuvo un total de 17 gabinetes y 73 ministros en un período de 5 años.

Durante estos años, el progreso del país continuó debido a la riqueza que producía la minería del salitre, lo que permitió la construcción de algunas obras como el Ferrocarril Trasandino y el Museo Nacional de Bellas Artes, en conmemoración del Centenario de la Independencia. 
La economía nacional debió sobreponerse al destructor terremoto que asoló al puerto de Valparaíso, el 16 de agosto de 1906.​

En 1907, el gobierno de Pedro Montt ordenó al general Roberto Silva Renard reprimir duramente a la huelga general de obreros del salitre en la ciudad de Iquique. El episodio, que llegaría a ser conocido como la Matanza de la Escuela Santa María, provocó varios cientos de muertos.

A nivel internacional, mediante arbitraje británico *, se resuelven los problemas limítrofes que se mantenían con Argentina en la zona austral de los Andes debido a que la aplicación de los criterios del divortium aquarum (divisoria de aguas), defendido por Chile, y de las más altas cumbres, sustentado por Argentina, no coincidían en la zona.


hielos continentales


campos de hielo

Punta Arenas

La ciudad de Punta Arenas, sobre el Estrecho de Magallanes, fue fundada por militares chilenos el 18 de diciembre de 1848. estableciendo una colonia penal.
El sur de Chile (Provincias de Aysen y Magallanes se enuentra ocupado por una gran cantidad de galciares (campos de hielo) que impiden el tránsito terrestre.
Las rutas argentinas son utilizadas para el paso terrestre de mercaderías hacia Punta Arenas.
La ciudad creció rápidamente, por estar ubicada a la salida del Estrecho. (un barco en ruta de Nueva York a San Francisco debía pasar por el Estrecho de Magallanes, hasta la construcción del Canal de Panamá). Los bosques de lengas permitían obtener madera para reparar barcos, que se abastecían de carbón de las minas de Puerto Natales (a 250 km). Se introdujeron lanares de las Islas Malvinas (libres de scabro (sarna), que infectaban los rebaños de Buenos Aires). 

 

Encuentro Roca - Errázuriz
(1899)

El Abrazo del Estrecho es el nombre por el que es conocido el encuentro de Julio Roca con Federico Errázuriz, respectivamente los presidentes de Argentina y Chile, realizado el 15 de febrero de 1899 en el estrecho de Magallanes frente a la ciudad de Punta Arenas, 
Luego de la Conquista del Desierto (el cruento desalojo de los indios) emprendida por la República Argentina, la Patagonia cobró una nueva relevancia y aumentó el interés en la demarcación de límites, entre ellos los correspondientes al Estrecho de Magallanes, el cabo de Hornos y los canales fueguinos. 
La cuestión de límites pasó por sucesivas crisis que fueron parcialmente superadas por el Tratado de 1881 entre Argentina y Chile, el Protocolo Adicional de 1893 y el Protocolo de 1896, en el que las partes aceptaron el arbitraje de Gran Bretaña
A pesar de estos acuerdos en 1898 había un clima de tensión entre ambos países y el riesgo de que se desencadenara un conflicto bélico por los territorios de la Puna de Atacama.
La extensa frontera entre Chile y Argentina impedía que Chile (que había agotado sus ejércitos en la Guerra del Pacífico) se involucrara en una nueva guerra contra Argentina, que presionaba al gobierno chileno con esa posibilidad.

En su segundo mandato, el entonces presidente de la Argentina, Julio Roca, coordinó un encuentro con el de Chile, Federico Errázuriz con el objetivo de establecer un diálogo conciliador. El 20 de enero de 1899 Roca emprendió el viaje a bordo del Crucero acorazado Belgrano (construido en 1898 en Génova) hacia Punta Arenas, acompañado por el Comodoro Martín Rivadavia, Ministro de Marina al mando del buque, y los diputados Bartolomé de Vedia, Julián Martínez, Eleazar Garzón y Benito Carrasco. 
También zarpó junto a ellos el crucero liviano Patria donde iban los corresponsales de los diarios; más tarde se uniría a la escuadra la fragata Sarmiento (buque escuela que hacía su viaje inaugural) y el transporte Chaco en el que viajaba el Ministro de Relaciones Exteriores, Amancio Alcorta.

El 15 de febrero llegaron al puerto de Punta Arenas en donde se encontraba el presidente Errázuriz a bordo de la flota chilena, quien envió una delegación para saludar a Roca y ofrecerle su visita. Roca se le adelantó embarcándose en la falúa de gala junto a sus ministros.
A bordo del Crucero Acorazado O'Higgins la banda chilena ejecutó el Himno Nacional Argentino y luego el Himno nacional de Chile; después de las presentaciones se inició el primer diálogo de los mandatarios que luego continuarían en los dos días siguientes.

La reunión más relevante (el  Abrazo del Estrecho) ocurrió el 16 de febrero de 1899, a bordo del O'Higgins.
Este episodio no tuvo una consecuencia inmediata en el orden geopolítico y estratégico. Sin embargo el abrazo tuvo una gran repercusión diplomática y manifestó la voluntad conciliatoria de los dos países que desembocó más adelante en la firma en 1902 de los tratados conocidos como Pactos de Mayo.

Reedición en 1999
 
El 16 de febrero de 1999 los presidentes Carlos Menem, de Argentina, y Eduardo Frei, de Chile se reunieron a bordo del buque insignia Blanco Encalada en Punta Arenas, en conmemoración de los 100 años transcurridos desde el Abrazo del Estrecho y para consolidar las relaciones entre los dos países. Los presidentes suscribieron una declaración en la que ratificaron el compromiso de establecer un sistema de homologación para el cálculo del gasto militar con el propósito de poner fin a los conflictos limítrofes entre los dos países. 
También inauguraron un monumento en memoria del cardenal Antonio Samoré, a través de quien se llevaron a cabo las tratativas en la mediación papal en el conflicto limítrofe de 1978 (Conflicto del Beagle) que se resolvió con la firma del Tratado de Paz y Amistad de 1984.


 
Arbitraje de Gran Bretaña

Conforme a los Pactos de Mayo, los gobiernos de ambos países solicitaron un laudo de la corona británica. Diego Barros Arana (de Chile), el ingeniero sir Thomas Holdich (del Reino Unido) y Francisco Pascasio Moreno (de Argentina) fueron designados representantes de la Comisión de Límites y visitaron los valles andinos patagónicos para hacer observaciones del sitio basados en los escritos presentados anteriormente por las dos partes en el Panel de Arbitraje.
Una investigación realizada por Gustavo De Vera y Jorge Fiori hecha en 1998 y publicada como Vientos de guerra en 2002, coincidiendo con el centenario de la consulta, por la Dirección de Cultura de Trevelin, ha investigado los antecedentes y acontecimientos alrededor del referéndum de 1902. Llegaron a la conclusión de que las opiniones de los habitantes, aunque no era la única determinada, era ciertamente influyente en la fundación de una alineación aceptable para definir los límites en esa parte de la Patagonia.

En algunas áreas, como en el Paso de San Francisco y la Región de Aysén los reclamos chilenos salieron favorecidos en cuanto a los lagos y llanuras al este de los Andes, mientras que en algunas otras áreas prevaleció la postura argentina en su tesis de la cordillera nevada como límite. El rey Eduardo VII asignó de los 94 000 km cuadrados en disputa, 54 000 a Chile y 40 000 a Argentina, que se vio beneficiada con los tres valles más importantes de la zona: Nuevo (hoy El Bolsón y Lago Puelo), Cholila y el Valle 16 de Octubre, incluyendo también los actuales Parque Nacional Los Alerces y Parque Nacional Lanín.

Luego de la delimitación fronteriza de 1902, el gobierno chileno otorgó grandes extensiones de tierra de la región de Aysén a diversas compañías ganaderas, entre ellas la Sociedad Industrial de Aysén, la Anglo-Chilean Pastoral Co, y la Sociedad Explotadora del Baker. Dichas empresas construyeron caminos y establecieron rutas marítimas para comercializar sus productos. También en los años siguientes colonos chilenos se trasladaron desde la Patagonia Argentina hacia valles y áreas limítrofes en el territorio chileno.

En el área del Campo de hielo Patagónico Sur, las discusiones continuaron posteriormente a 1902. Aún en la actualidad la zona está pendiente de demarcación. Otra región anteriormente disputada fue la Laguna del Desierto, resuelta en 1994 en favor de Argentina.


Pactos de Mayo
(1902)
 
El 28 de mayo de 1902 se firmó en Santiago de Chile el Tratado de Equivalencia Naval, Paz y Amistad, denominado también como Pactos de Mayo, con el objetivo de poner fin al conflicto de límites y consolidar la amistad entre ambos países. En el tratado también se hacían referencias a los arbitrajes británicos para los casos de dificultad en la demarcación material de la línea limítrofe entre ambos países.