CAPITULO XIX - EL CARIBE - CUBA - HAITI - REPUBLICA DOMINICANA - JAMAICA



CAPITULO XIX


EL CARIBE     
Tierra Firme - Piratas y Corsarios - Cuba - Puerto Rico - Haití - República Dominicana - Antillas - Lucayas


Tierra Firme*** Puerto de Las Perlas (Cumaná) - Coro - Los Alemanes en Venezuela - Expedición de Nicolás Federman - Expedición de Ambrosio Alfinger - Expedición de Diego de Ordaz - Expediciones en busca de El Dorado - Nuevo Reino de Granada - Los Holandeses - Las Salinas de Araya - Piratas en el Caribe - Filibusteros - Bucaneros - Jean Fleury - Walter Raleigh - La Colonia Perdida - Expedición Essex Raleigh (islas Voyage) - Los Jesuitas en Venezuela - Inmigración Canaria - Christopher Myngs.

PIRATAS Y CORSARIOS ***  -  John Hawkins - Francis Drake - La Contra Armada Inglesa y Francis Drahe - Henry Morgan - El Saqueo de Jamaica - Thomas Cavendish - El Olonés (François l'Olonnais) - La Isla Tortuga - El Virreinato de Nueva Granada - La Inquisición en Venezuela - Real Compañía Guipuzcoana - La Guerra del Asiento - La Compañía de los Mares del Sur - George Anson en el Pacífico - La increíble historia de los náufragos del HMS Wager - La Guerra de la Oreja - Blas de Lazo y Olavarrieta - El Sitio de Cartagena de Indias -  Sublevasión en Coro - José  Leomardo Chirino - Pérdida de Trinidad y Tobago - Rebelión de España y Gual - Humboldt en Venezuela.

Cuba *** - Primera Guerra de Independencia - Segunda Guerra de Independencia - 
José Martí - Guerra Ciquita - Martí sobre el Desarrollo de la Guerra - Martí sobre el Racismo - A Roosevelt - Rubén Darío y José Martí -Independencia de Cuba -Guerra de España con Estados Unidos - Los Repatriados - Nicolás Guillén - 1899 - Inicio de la República - Dictadura de Gerardo Machado - Dictadura de Fulgencio Batista - Revolución de 1959

Puerto Rico *** - Puerto Rico Estado Libre Asociado

Haití ***  
Cécile Fatiman - Vudú - FrançoisToossaint L'Orventure - Napoleón invade Haití - El Primer Imperio de Haití - La República de Haití - François Duvallier - Jean-Claude Duvallier
 
República Dominicana *** - La indepoendencia Dominicana - Dictadura de Rafael Leónidas Trujillo - Las Mariposas - Hermanas Maribal - Dictadores Latinoamericanos en la República Dominicana.

Antillas *** - Islas Vírgenes Británicas - Islas Vpirgenes de los Estados Unidos - San Cristóbal y Nieves - Antigua y Barbados - Montserrat - Guadalupe - Dominica - Martinica - Santa Lucía - San Vicente y Las Granadinas - Barbadps - Granada - Trinidad y Tobago.

Las Lucayas *** - Bahamas - Islas Turcas y Caicos


La bandera de los piratas (Jolly Roger) tuvo su origen en un barco francés que la utilizpo para homenajear a miembros de su tripulación fallecidos en una travesía durante la Guerra de la Sucesión Española (Capítulo )

Tierra Firme

Tierra Firme, era el nombre que se le daba a Venezuela, al istmo de Panamá y parte de los territorios de Colombia en tiempos de la colonización europea.

Tercer Viaje de Colón - Tierra Firme

Tierra Firme, era el nombre que se le daba a Venezuela, al istmo de Panamá y parte de los territorios de Colombia en tiempos de la colonización europea.

Probablemente en 1484, navegando entre las Islas Canarias, una gran tormenta arrastró la carabela de Alonso Sánchez de Huelva hasta las costas del Caribe, De una tripulación de 18 hombres, sólo 5 regresaron a Madeira, donde se entrevistan con Cristóbal Colón, residente en la isla, se alojan en su casa y detallan la travesía
Se supone que este conocimiento que poseía Colón de la existencia de las islas del mar Caribe fue decisivo para obtener el apoyo de la reina Isabel la Católica a su expedición de 1492.

Cuando años después fue bautizado el Cacique de los indios de Cumaná (kaimas caribes), tomó el nombre de Alonso, como homenaje, a su amigo el capitán Alonso Sánchez de Huelva, el cual pasó mucho tiempo reparando su barco, ayudado por el cacique y su pueblo, en el territorio del cacique; y es más, muchos de sus marineros se quedaron en Cumaná y formaron familias. La tripulación de Cristóbal Colón observó (y en carta a los Reyes Católicos lo confirmó el propio Colón) en los indios de la región “indias más blancas que las otras”. Entre otras artesanías fabricaban estos indios alcoholes de distintas frutas, construían barcos y otras evidencias culturales que llevaron a presumir que Alonso Sánchez de Huelva recaló con su tripulación en Cumaná, siendo el primer europeo en América del Sur, al menos diez años antes del primer viaje de Colón, e iniciando el mestizaje en América.


Muchos expedicionarios, después del tercer viaje de Colón, siguen este derrotero, menos riesgoso y más rápido para llegar a las costas americanas. Los cronistas de indias concluyen que esta ruta conduce a Cumaná, en la Costa de las Perlas. Colón llamó a esta tierra "Tierra de Gracia";
" .....Y ahora, hasta tanto sepan las noticias de las nuevas tierras que he descubierto, en las
cuales tengo asentado en mi ánima que está el Paraíso Terrenal, irá el Adelantado con
tres navíos bien aviados para ello a ver más adelante, y descubrirá todo lo que pudiere
hacia aquellas partes. Entretanto yo enviaré a Vuestras Altezas esta carta y el mapa de
las nuevas tierras, y acordarán lo que se deba hacer, y me enviarán sus órdenes, que se
cumplirán diligentemente con ayuda de la Santísima Trinidad, de manera que Vuestras
Altezas sean servidos y hayan placer. Deo gratia."

Carta de Colón a los Reyes Católicos

(Capítulo XIII - La Conquista de América - Los Adelantados - Tercer Viaje de Colón).


Puerto de las Perlas (Cumaná)

El puerto fue habilitado en la Isla de las Perlas, en la desembocadura del río Chiribichií (actual Manzanares) en el Golfo de Cariaco, como lo llamó Peralonso Niño en 1499.


Perlas de la Costa de las Perlas - Cubagua

En 1498 Alonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa arriban a Cumaná. Saliendo de Puerto de Palos, entre mayo y junio recorren las costas orientales de Tierra Firme o Provincia de Paria, y le dan el nombre de Nueva Andalucía. Es el primer navegante que sigue las huellas de Colón.

.A mediados de año, lo hacen también Per Alonso Niño y Cristóbal Guerra, con el mismo derrotero, descubren las Salinas de Araya, y recogen en Cubagua y Cumaná, 47 libras de perlas que llevan a España. Después de este descubrimiento vienen a Cumaná los buscadores de perlas y se le da el nombre de Puerto de las Perlas. La sal de las Salinas de Araya y el agua son otros atractivos del Puerto de Las Perlas. Toda la costa que se fue descubriendo recibió el nombre de Costa de las Perlas.
 
Los yacimientos perlíferos más importantes se encontraban en las deshabitadas islas de Cubagua y Margarita. Los llamados Señores de Canoa comercializaban las perlas en Cumaná.
En Cubagua se instalaron aventureros en busca de perlas, y en 1510 ya existía un cabildo. Los historiadores establecen en el año 1517 la fundación de Cubagua.
(En 1528 este pueblo obtiene autonomía política y se cambia su nombre por el de Nueva Cádiz  En 1541 un huracán y un terremoto asolaron a Nueva Cádiz, y en 1543 piratas franceses terminan con la ciudad).


Fray Pedro de Córdoba, Vicario de Las Indias, acreditado por cédulas reales del 10 de Junio de 1513, envía desde la isla La Española, Santo Domingo, para el Puerto de las Perlas (que ya era conocido como la tierra del cacique Cumaná), la primera expedición fundante y autorizada por el Rey Fernando el Católico y por el Papa, para la América continental de que se tenga conocimiento, con el objeto de iniciar la conquista evangélica y pacífica de Tierra Firme. Esta expedición siguió el único rumbo conocido en ese tiempo, establecido por Cristóbal Colón, que era la vía de las perlas hasta la desembocadura del río Cumaná por el golfo de Cariaco.

Esta expedición estaba dirigida por el dominico Fray Antonio o Antón de Montesinos, con Fray Francisco de Córdoba y el lego Juan Garcés*, que se había refugiado en el convento de los dominicos.
* El lego Juan Garcés se refugió en el convento dominico, costumbre en tiempos de la conquista, para eludir la justicia, después de haber asesinado a su mujer;
Juan Garcés; "Yo soy uno de los españoles que se hallaron en las matanzas y estragos que se hicieron en esas gentes. Un mal día maté a mi mujer a puñaladas por sospecha que de ella tuve de que me cometía adulterio...." "Padres, os ruego con gran humildad que me deis el hábito de fraile lego, en el cual entiendo, con el favor de Dios, de servir toda mi vida, Dádmelo por caridad, si veis en mi señales de conversión y detestación de mi vida pasada y deseo de hacer penitencia."
Bartolomé de las Casas - Brevísima relación de la destrucción de las Indias

Fray Francisco Fernández de Córdoba y el lego Juan Garcés, iniciaron la construcción del primer convento y la primera escuela en Tierra Firme. Cumaná nació de esa escuela.

El 21 de agosto de 1513 una expedición esclavista al mando de Gómez de Rivera arriba al Puerto de las Perlas, hospedándose en la misión de Córdoba y Garcés. Con engaño conducen al Cacique Alonso, su mujer y otros indios a bordo de la carabela, levan anclas y los conducen prisioneros a Santo Domingo, donde son vendidos como esclavos.

El cacique Alonso de Cumaná, conocía a los españoles y la Isla de Santo Domingo. (posiblemente viajando con Colón).  En el convento de los dominicos, había conocido a Pedro de Córdoba y al lego Juan Garcés, que hablaban su lengua, e hizo amistad con ellos.

Fray Pedro de Córdoba llega a Cumaná, donde los indios piensan ejecutar a los frailes de la misión, entendiendo que eran cómplices de los esclavistas. Pedro de Córdoba asegura a los indios regresar con los cautivos, y se le otorga un plazo de cuatro lunas para hacerlo, si no regresa en el plazo estipulado Córdoba y Garcés serían ejecutados.
Se levanta un expediente contra las autoridades en Santo Domingo, los dominicos ponen en tela de juicio la autoridad del Rey Fernando; envían a fray Antón de Montesinos a la Corte, y el mismo Pedro de Córdoba, se traslada a defender a los indígenas; logran rescatar a muchos cautivos, pero no pueden hacer nada por el cacique Cumaná y su mujer, desaparecidos.


Araya- Mapa provisorio


Salinas de Araya

Pedro de Córdoba viajó al Puerto de las Perlas, en febrero de 1515 para conocer la suerte de los rehenes y llevar nuevos misioneros.
Tarde. Los rehenes habían sido ejecutados.


Con esta acción de la justicia indígena, se inicia la heroica resistencia de los indios de Cumaná, comandados por el cacique Orteguita, de la tribu de los chaimas, amotinada contra los misioneros que alegaban su inocencia, y que fueron martirizados.

Ese mismo año de 1515, una segunda expedición de fray Pedro de Córdoba a Cumaná con misioneros franciscanos de la región de Picardía (Francia), con su vicario Johan Garceto, forman una nueva misión en Cumaná, la ciudad de Nueva Córdoba.

A fimes de 1515 una expedición en busca de esclavos, bajo el mando del capitán Hernando Ibáñez, desembarca en Cumaná. Los caciques Maraguey (indios cumanagotos) y Toronoima (indios tagares), de la resistencia indígena, eliminan al capitán Ibáñez y sus hombres, pereciendo cientos de indios defendiendo su tierra.
Cacique Maraguey (cumanagoto)
 
La guerra continuó, y otra expedición de 46 hombres, bajo el mando de los capitanes Alonso Villafañe y Gregorio de Ocaña, con el mismo propósito esclavista es íntegramente sacrificada en otra batalla planificada y ejecutada por los mismos caciques, después de terribles y dramáticos combates. Los caciques fueron ejecutados, pero sus tropas nunca fueron derrotadas, Cayaurima los aglutina y los convierte en un ejército indomable que mantuvo la resistencia por más de cien años

Cayaurima (cumanagoto)

Entre 1521 y 1523 Fray Bartolomé de las Casas se instaló en Cumaná (Capítulo XIV - La Conquista de América - Fray Bartolomé de las Casas)

Desde 1515 los misioneros franciscanos picardos en Cumaná se asientan bajo el mando de Johan Garceto, y los dominicos españoles al mando de Fray Pedro de Ortiz

La Audiencia de Santo Domingo envió a Cumaná, una expedición punitiva de seis naves de guerra y 240 hombres fuertemente armados bajo el mando del Capitán Gonzalo de Ocampo, para someter a los indígenas. 

Arrasaron las misiones, masacrando a los indios de Toronoima que muere en una artera emboscada. En Cumaná Ocampo  injustició muchos indios, colgando sus cuerpos en los palos de los barcos para difundir terror en la población indígena..
Gonzalo de Ocampo, ese mismo año de 1521, fundó un pueblo para españoles al que llamó Villa de Toledo, dentro de los límites del pueblo indígena de Cumaná, donde construyó un fuerte y 25 casas. Existen mapas de la época que lo ubican en el centro de la ciudad de Cumaná.


Gonzalo de Ocampo estuvo en la Villa de Toledo hasta que llegó Fray Bartolomé de Las Casas, en diciembre de 1521. Entonces partió con su expedición cargada de esclavos, casabe (harina de yuca o mandioca), maíz, pescado salado y perlas que vendió en Santo Domingo para justificar y pagar los gastos de la expedición.
Fray Bartolomé de Las Casas, había firmado con los Reyes Católicos la Capitulación el 19 de junio de 1520. En su obra “Historia de las Indias” narra su entrada por el río, llega a la misión de los franciscos picardos, cuyo vicario era Johan Garceto, y fue recibido por los frailes cantando el Te Deum Laudamos: “Benedictus qui veni in nomine Domini”.


Bartolomé de las Casas continúa la construcción de un fuerte y construye una casa grande al lado de la misión. Para 1521, la Nueva Córdoba o Cumaná ya era un pueblo, el enclave más importante en la tierra firme, tenía además de la población indígena, dos iglesias, el fuerte de Gonzalo de Ocampo con sus 25 casas habitadas por españoles (la Villa de Toledo) , su monasterio en la desembocadura del río, el fuerte, la escuela para los niños indígenas y parcelas en las cuales se cultivaban uvas, melones y naranjas.
En ausencia de las Casas. (que viajó a Santo Domingo para reclamar sobre las incursiones de los esclavistas) queda encargado de administrar sus bienes Francisco de Soto, que con dos naves equipadas se dedicó a comercializar esclavos. Los indios atacan las misiones. En su huida embarcado hacia Araya, muere Francisco de Soto alcanzado por una flecha envenenada con curare.

Los indígenas siguieron hasta Cubagua. Los españoles allí tenían tanto pánico que el alcalde mayor, Antonio Flores, decidió que debían salir y partieron todos - unos trescientos - a Santo Domingo, dejando Cubagua bajo el control temporal de los indígenas


Bohios - Churuatas

Carlos V crea la Provincia de Nueva Andalucía, y dispone que la capital sea la Villa de Toledo. Las Casas opina "ni que la nombre Sevilla la habitarán los indios" (Sevilla es la capital de Andalucía). La ciudad hasta la actualidad se llama Cumaná.

La Audiencia de Santo Domingo envió una nueva expedición punitiva al mando de Jácome   Castellón Suárez (Giácomo Castiglione) de Nueva Cádiz, tratante de esclavos. Esta expedición marchó con caballos y con 60 mosqueteros .
Los chaimas de Cumaná abandonan las costas y se internan en las selvas, dejando indefensas poblaciones que son violentadas por los castellanos. Castellón forma una vergonzante alianza con el cacique guaitao* Tacal, llamado Don Diego, que intenta evitar más violaciones.
Fray Pedro de Córdoba muere en Santo Domingo y Castellón impone el nombre de Nueva Córdoba a las misiones de Cumaná. Castellón gobernó la Provincia de Nueva Andalucía por 10 años.


La resistencia indígena, sobre todo los chaimas de Cumaná, abandona las costas y se interna en las selvas, pero quedan los pobladores indefensos, sobre todo ancianos, mujeres y niños y uno que otro cacique guaitao, todos violentados por Castellón.. Diego que se había refugiado, alcanza la paz con Castellón para evitar más derramamiento de sangre, y se dedica con a la reconstrucción de las misiones dominicas y franciscanas de la desembocadura del Chiribichii. Castellón le da el nombre al pueblo formado con las misiones, de Nueva Córdoba, en testimonio y homenaje a fray Pedro de Córdoba, su verdadero fundador, que había muerto en Santo Domingo.
Castellón gobernó la provincia de Nueva Andalucía por 10 años.

Los franciscanos establecieron sus casas en las cercanías de lo que es hoy Cumaná, y los dominicos, 50 kilómetros al Oeste, en Chiribichi.

La primera ciudad fundada, que permanece hasta nuestros días, se llamó Nueva Córdoba hasta 1591, cuando se transforma en Cumaná y se le concede un nuevo escudo de armas. El refundador fue el dominico fray Francisco de Montesinos; la fecha exacta, el 1 de febrero de 1562.


Recopilación: 
La corona de Castilla había declarado que los indígenas eran vasallos libres. Aunque en 1502 la reina Isabel de Castilla otorgó una licencia para esclavizar a los indígenas caribes con el pretexto de ser caníbales y rebeldes. 
En los primeros tiempos en Venezuela, los indígenas eran obligados a sumergirse en las aguas de la isla de Margarita, de Cubagua y en las costas de Tierra Firme para extraer perlas. Estas perlas se constituyeron en una de las primeras fuentes de riqueza de la Corona Española en América. 
En 1509 Fernando II y sus representantes mandaron a establecer un puesto permanente en Cubagua para la explotación de perlas. Nueva Cádiz recibió de esa manera un carácter oficial. Como Cubagua era muy estéril, los europeos tenían que traer agua de Cumaná y madera de Margarita. Las perlas eran llevadas de Nueva Cádiz a La Habana y a San Juan para su posterior envío a España. 
A partir de 1511 se prohibió la inmigración de mujeres españolas solteras a América salvo permiso discrecional de la Casa de Contratación de Indias. Esto contribuyó al rápido mestizaje: muchos conquistadores y colonos buscaron por fuerza o sin ella parejas entre las indígenas de la región.
Las Leyes de Burgos de 1512 (Capítulo XIV - La Conquista de América - Los Adelantados - Las Leyes de Burgos) establecieron una serie de principios bajo los que supuestamente se regiría la conquista en América. Entre ellos se dictaminaba que los indígenas serían libres, pero a la vez que se les podía obligar a trabajar con tal que el trabajo fuera justo y que el pago se podía dar en especias. También se establecía el Requerimiento*, lo que de facto legalizaba ante el colonizador español la esclavitud de los indígenas que se negasen a aceptar el evangelio.

*  Fragmento del Requerimiento:
“Y si así no lo hicieseis [...,] con la ayuda de Dios, nosotros entraremos poderosamente contra vosotros, y os haremos guerra por todas las partes y maneras que pudiéramos, y os sujetaremos al yugo y obediencia de la Iglesia y de sus Majestades, y tomaremos [...] vuestras mujeres e hijos y los haremos esclavos, [...] y os tomaremos vuestros bienes, y os haremos todos los males y daños que pudiéramos [...]. Las muertes y daños que de ello se siguiesen sea a vuestra culpa y no de sus Majestades, ni nuestra.” (Ortografía actualizada).

Este requerimiento debía leerse antes de atacar una aldea. Generalmente se leía de noche, en presencia de un fraile y de un notario, sin intérpretes y sin indios.

La isla de Cubagua contaba con unos mil habitantes en 1531, pero el colapso de las cosechas de perla motivó a muchos a mudarse a Margarita. Pese a la prohibición de esclavizar a indígenas que no fueran caribes, los indígenas de Margarita y Cubagua siguieron siendo hechos esclavos por varias décadas.  

.
El interés de los españoles comenzó a desplazarse hacia las costas de México, donde había llegado Hernán Cortés en 1518, comenzando una campaña de conquista algo después. Cortés había conquistado la capital del estado mexica, Tenochtitlán, en 1521 y ya para finales de los años veinte los europeos explotaban México, que tenía una mayor economía que la que existía entre los diferentes pueblos encontrados en las costas venezolanas.

 

Coro

Juan Martínez de Ampués o bien Juan Martín de Ampíes fue un oficial del ejército español del siglo XVI. Ocupó los cargos de Regidor en Santo Domingo y de Gobernador de la provincia de Venezuela. Fundó la ciudad venezolana de Coro el 26 de julio de 1527.


Ampíes fundó Santa Inés de Coro en territorio de las indios caquetíos, asegurando al Cacique Manaure que se respetaría su autoridad. Carlos V arrendó la extensa Provincia de Venezuela para su explotación a los banqueros alemanes de la Casa Welser, obviamente sin consultar al Cacique Manaure.
El 24 de febrero de 1529 desembarcó en Coro el primer Gobernador y Capitán General Ambrosio Alfinger, que impone a Coro el nombre de Neu-Augsburg.


En 1530 los alemanes se apoderan de canoas que eran propiedad de Manaure, que al reclamarlas es encarcelado. Liberado tras una gestión de Ampíes, decide retirarse con su gente unos 300 kilómetros tierra adentro. Se refugia en tierras de los yaracuyes, y muere en 1549 en combate con los españoles en El Tocuyo (El Tocuyo - Lara - Venezuela).


Los Alemanes en Venezuela
(1528 - 1538)

Carlos I con deudas contraídas con banqueros alemanes para financiar sus guerras, decidió otorgar a la casa de banqueros Welser de Augsburgo la explotación de la Provincia de Venezuela. Estos banqueros ya tenían una sede en Santo Domingo.


Los siguientes años serían conocidos como los tiempos de la colonia alemana en Venezuela. En realidad la actividad de los Welser se concentró en la búsqueda de oro y la trata de esclavos y durante la concesión los españoles continuaron realizando exploraciones y fundaciones. Los alemanes que llegaron a Venezuela provenían en su mayoría del sur de Alemania, en especial del área de la ciudad de Ulm.

Desde 1529 hasta 1538 los Welser registraron la exportación de unos 1.000 indígenas, aunque el rey ya había prohibido la esclavitud de indígenas en 1528.
Los Welser, en contra a las condiciones estipuladas en el contrato de colonización, se dedicaron ante todo a la búsqueda de El Dorado y a la esclavitud de los indígenas. Esto y la competencia por intereses económicos produjo un conflicto constante con los colonizadores españoles.


El primer gobernador fue Ambrosio Alfinger (Ambrosius Ehinger), que utilizó como base la isla de La Española, donde los Welser habían fundado dos ciudades y tres fortificaciones. Desde allí Alfinger inició su expedición en 1529, llegó a la colonia de Santa Inés de Coro el 24 de febrero, exploró la ribera del Lago de Maracaibo (Zulia - Venezuela) y fundó la ciudad del mismo nombre. Alfinger murió en 1533 asesinado por los indios






Expedición de Nicolás Federmann
(1530 - 1535)
  
Nicolás Federmann llegó el 12 de enero a Paraguaná (Falcón) junto a 123 españoles y 23 mineros alemanes. Su misión era apoyar a Alfinger. Dejó a la mayoría de los hombres con Georg Ehinger y volvió a Santo Domingo el 15 de enero con el fin de buscar el resto de la misión. El 8 de marzo de 1530 regresó con ganado, bueyes y alimentos, así como una nave de los Welser. Federmann introdujo las gallinas en Venezuela,
De Maracaibo, Alfinger regresó con malaria a Coro. Una vez en esa ciudad, dejó a Federmann como su representante el 30 de julio de 1530 y partió a Santo Domingo para recuperarse.
El 9 de septiembre de 1530 Federmann decidió salir de Coro sin autorización de la Audiencia de Santo Domingo para efectuar una expedición exploradora. Lo acompañaban 110 soldados de a pie, 16 caballeros y unos 100 indígenas.

Del territorio de los caquetíos Federmann pasó al de los ayamanes, que eran en general personas de muy baja estatura, como pigmeos. Los que eran más altos le explicaron a Federmann a través de un intérprete que había traído de Coro que la nación ayamana había sufrido unas décadas anteriores una enfermedad (viruela) que había obligado a muchos a buscarse parejas con los jiraras, de más estatura.

Las tropas se ubicaron en un pueblo recién abandonado en territorio jirara. Encontraron maíz, yuca, boniatos (batatas), auyamas (calabazas) y otros productos con los que alimentaron la expedición. Los indios incendiaban las aldeas cercanas para evitar el aprovisionamiento de los expedicionarios. A esto Federmann decidió enviar tres indígenas a las aldeas para decirles a sus caciques que si cooperaban con los europeos y no incendiaban sus aldeas, los trataría como amigos y los protegería, pero si no lo hacían, serían atacados, sus aldeas destruidas y sus hijos y mujeres vendidos como esclavos.


El 12 de octubre de 1530 dejó el territorio de los ayamanes para ingresar a la etnia de los gayones, pueblo enemigo del ayaman. que después de ser atacados entregaron a los europeos comida y algunos objetos de oro.
Los expedicionarios atacaron un pueblo capturando indígenas y matando otros. En una escaramuza hubo siete heridos por parte de los europeos y un muerto, que fue enterrado en secreto para no disipar la creencia que tenían los indígenas de ese pueblo de que los europeos eran inmortales. Federmann repartió 43 indias presas entre sus soldados. Los europeos pasaron al territorio de los xaguas o chaguas.

En la tarde del 25 de octubre de 1530 llegaron a los europeos un cacique de los gayones con junto a unas ochocientas personas - hombres y mujeres - de su pueblo y realizaron un intercambio de presentes. Durante dos días estuvieron recibiendo grupos de indígenas que intercambiaron artículos en muestra de amistad. Los europeos marcharon 5 días por la región de los xaguas sin tener enfrentamientos.


El 30 de octubre de 1530 llegaron al último pueblo de esta etnia. Los europeos usaban hasta ese punto unos 250 indígenas para transportar la comida y el resto del equipaje.
En una región no montañosa vivían los caquetíos de oriente. que no toleraban otras etnias en su región, fértil y plana. La región se llama Barquisimeto. Federmann calculó que en la zona había unos veintitrés pueblos, apenas separados entre sí y que podían reunir hasta unos treinta mil guerreros.

Aquí Federmann oyó de la existencia de algo que creyó ser el Mar del Sur. Los europeos comenzaron a pensar que esta podría ser una región donde encontrar oro y perlas. Se enfermaron unos sesenta europeos. Federmann decidió dejarlos descansar con los indígenas. Cuando quiso seguir con los hombres más sanos y usar a unos doscientos indígenas como portadores de equipaje, estos optaron por dejar las cosas en el camino (no querían entrar en territorio de sus enemigos cuibas). Al final los europeos pudieron seguir con un chico y una mujer indígena como guías. Esta hablaba el lenguaje de los cuibas.

Encontraron a un grupo de guerreros con los que entraron en combate. Los europeos acabaron con unos 48 indígenas e hicieron prisioneros a unos 60, mientras que el resto de los indígenas huyó. Por parte de los europeos solo cuatro resultaron heridos y un caballo murió. Era la primera vez que combatían con una tribu que tenía flechas envenenadas (con curare). El jefe alemán liberó a seis indígenas y les dio regalos para sus caciques con el fin de buscar un acuerdo.
Hacia comienzos de diciembre españoles y alemanes capitaneados por Federmann llegaron a la región de los cuyones, donde junto a los indígenas aliados hicieron cientos de prisioneros. Estos caquetíos veían a las naciones circundantes como enemigas, aun cuando adquirían sal de los xaguas.


El 13 de diciembre de 1530 una expedición regresó con unos seiscientos cuyones. Los traían de un pueblo que se había resistido a recibirlos y al que habían prendido fuego. Muchos otros indígenas murieron en las llamas al preferir esta muerte a entregarse a sus enemigos. Los europeos habían tenido dos muertos y quince heridos. El 15 de diciembre de 1530 la expedición llegó a un gran pueblo, Hacarygua (Acarigua - Portuguesa - Venezuela), donde vivían cuibas y caquetíos.
El 3 de enero de 1531 Federmann y su tropa siguieron por los llanos venezolanos en búsqueda del Mar del Sur y la mítica ciudad de El Dorado. Llegaron a un poblado llamado Curamahara, donde no hallaron a nadie porque los habitantes habían huido. Tras unos días consiguieron detener a un grupo de indígenas del pueblo y explicarles sus intenciones. Con ellos siguió hacia el territorio de los guaiqueríes.

El 5 de febrero de 1531 llegaron a una aldea llamada Corahao (Carora - Lara - Venezuela), también poblada por los guaiqueríes. En la región los nativos le mencionaron sobre la presencia de europeos en Itabara, que los indios ubicaban cerca del mar.
La expedición llegó a Curamahara, donde se reunieron con una avanzada que Federmann había enviado en busca de Itabara. Federman dejó a los más desvalidos en Curamahara y se alejó en busca de Itabara,

En ausencia de Federmann los indígenas guaiqueríes de la zona se habían portado de manera agresiva hacia los europeos, que por seguridad cruzaron el río. 
Federmann mandó torturar al cacique de la zona (de la etnia caquetía pero aliado a los guaiqueríes
) :

" Mande detener inmediatamente al cacique de la misma nación y dueños de ésta pesquería, así como al capitán, que iban conmigo como guías....dándoles tormento, para que dijeran cual era su intención al salir a nuestro encuentro armados para la guerra .... y como el cacique se dejó atormentar , sufriendo muchas torturas sin traicionarse ni confesar cosa alguna, le hice matar...."
Nicolás Federmann - Historia Indiana


A su regreso, perseguidos, los europeos cruzaron el río donde unos ochocientos indígenas los esperaban para atacarlos. Federman los rodeó y comenzó un ataque en el que mató a varios cientos de indígenas. El resto huyó. En la noche construyeron barcazas para hacer pasar el río a los soldados que no podían nadar y cruzó con los caballos. En la mañana terminaron de pasar el río, retornando a Curamahara. No pudieron llegar a Itabana.


En febrero de 1531 decidieron volver hacia Coro. La tropa estaba enferma y cansada de las guerras con los indígenas. Los nativos ahora huían de sus poblaciones y destruían sus provisiones para no dejarlas a los europeos. De vuelta, cruzaron por el valle de Barquisimeto, donde los indígenas caquetíos los atendieron de manera amigable. El 10 de febrero de 1531 estaban de vuelta en Hacarigua (Acarigua - Venezuela).


El 1° de marzo de 1531 los europeos pasaron por un valle dominado por caquetíos. Detuvieron a un grupo de indígenas, hombres y mujeres, para usarlos como guías, pero fueron obligados a liberarlos cuando otro grupo de nativos los amenazó. Los europeos se asombraron de la belleza de las mujeres y lo bien proporcionado de los indígenas y oyeron que el valle se llamaba Vavarida o Valle de las Mujeres
  
indias catequías

El 3 de marzo de 1531 trataron de quedarse en un pueblo indígena, pero los habitantes querían que partiesen. Otro día entraron a un pueblo en la mañana y los indígenas, que comían, al ver a los europeos, se escondieron en sus casas. Después volvieron y se produjo un combate. En una casa había doce indígenas que entraron en combate con Federmann y sus hombres. Federmann resultó herido.


De allí siguieron por el río Yaracuy  (Yaracuy - Venezuela). Federmann escribió que los indígenas los hicieron marchar por caminos errados. Federmann mandó descuartizar a dos de ellos para infundir temor en los otros y hacer que estos les indicasen el camino correcto a Coro, pero los indígenas dijeron que preferían morir primero que ser prisioneros de los europeos. 
El contador de la Corona española, Hernando de Naveros, había tenido frecuentes discusiones con Federmann por su falta de transparencia con las riquezas tomadas de los indios y por su trato contra estos. El conflicto aumentó a tal medida que Federmann puso en cadenas a Navarro y así lo mantuvo en el resto del camino. Cuando estaban a punto de desfallecer por hambre, los europeos hallaron un jaguar que a duras penas pudieron matar y comer.
El 17 de marzo de 1531 llegaron los pocos sobrevivientes a Coro. Federmann partió a Alemania, donde estaría cuatro años y escribiría un informe sobre la expedición: la Historia Indiana.



Expedición de Ambrosio Alfinger


El 1° de septiembre de 1531, Alfinger comandó una expedición en busca de El Dorado hacia el oeste de Coro, con 40 de a caballo y 130 de a pie, cruzando el lago de Maracaibo y las montañas de Oca hasta entrar en Valledupar (Colombia).
En enero de 1532 Alfinger envió al capitán Iñigo de Vascuña con 25 soldados a solicitar ayuda a Coro. Este grupo, al no regresar pos la costa se perdió. y por hambruna comenzó a practicar canibalismo con los indígenas que les servían de guías.


Alfinger logró llegar a Cundinamarca (Colombia) en la sabana de Bogotá. La Sabana de Bogotá fue escenario del encuentro de los conquistadores Gonzalo Jiménez de Quesada, Sebastián de Belalcázar y Nicolás de Federmann. Si bien Jiménez de Quesada denominó Nuevo Reino de Granada a los territorios, la región estuvo sometida en sus orígenes a la Gobernación de Cartagena.
Se constituyó como Real Audiencia en 1548, perteneciente al Virreinato del Perú y desde 1564 nombró presidentes. Durante todos estos años los territorios se expandieron hasta ocupar el territorio de la actual Colombia.


Los hombres de Alfinger practicaron la antropofagia con los indígenas muertos en combate, como venganza a esa misma práctica por parte de los indígenas con los europeos. Alfinger pasó por la población de Tamalameque (Cesar - Colombia) y siguió al valle de Chinácota (Norte de Santander - Colombia), donde el indígena Francisquillo el Vallenato lo asesinó en mayo de 1533.
El resto de la tropa, visto que la expedición de búsqueda de rescate no regresaba, decidió tomar el camino de vuelta. En la vía encontraron a Francisco Martín, sobreviviente extraviado de la expedición de rescate, que se había integrado a una tribu indígena. Este les prestó ayuda y los acompañó a Coro, donde llegaron el 2 de noviembre de 1533
.

En Coro, los colonos obligaban a los caquetíos de la región a proveer más víveres. Estos comenzaron a alejarse de la zona de Coro y refugiarse en las montañas al sur. Los europeos solo realizaban expediciones de esclavización y pillaje.

  

Expedición de Diego de Ordaz
(1531 - 1534)

En 1531 llegó al Delta del Orinoco. En junio realizó su viaje remontando el Orinoco en varias embarcaciones menores hasta llegar al río Meta y de allí hacia los Raudales de Atures del Orinoco


Raudales de Atures en el Orinoco

Durante ese tiempo la expedición terminó por crear animosidad entre las poblaciones indígenas. En los Raudales de Atures, Ordás se vio obligado a ordenar la retirada bajo presión de sus hombres. Al llegar a la costa del Caribe, se vio envuelto en discusiones con los colonos de la zona, que disputaban su derecho de exploración. Estos lo enviaron a Santo Domingo como prisionero.


Otras Expediciones en busca de El Dorado
(1534 - 1544)

Jerónimo de Ortal (o Dortal), antiguo tesorero de Ordás, llegó a la Península de Paria en octubre de 1534. De allí partiría con Alonso de Herrera por el Orinoco para continuar la exploración de Ordás en búsqueda de oro.
De Ortal se dirigió primero a Cubagua para buscar refuerzos y Herrera, en vez de esperarlo, partió por el Orinoco. Alcanzó el río Meta, pero fue muerto por indígenas. Sus acompañantes volvieron para encontrarse con Ortal, quien realizó una nueva expedición y al llegar al punto donde de Herrera había muerto, se convenció de que no habría oro y desistió finalmente. El mito continuaría.

A su regreso de Alemania Nicolás Federmann recibió el título de Capitán General de Venezuela en julio de 1534 y en septiembre estaba lista su armada de Europa. 


El 7 febrero de 1535 llegaron a Coro tropas con Jorge de Spira (Georg von Speyer) y Felipe de Utre (Philipp von Hutten) con 600 personas.
Decidieron enviar una fuerza expedicionaria hacia la zona del actual valle de Barquisimeto.
El 13 de mayo de 1535 partieron doscientos soldados. Cuando llegaron a Barquisimeto, en total había cuatrocientos hombres de a pie y 40 caballeros en búsqueda de El Dorado.


Las tropas tomaron el camino de Hacarigua. Las enfermedades tropicales y el ambiente tan distinto al que no estaban preparados condujo a que la mitad de los soldados enfermara. En Hacarigua Jorge de Spira dejó descansar una parte de su tropa.

El 18 de agosto de 1535 siguió su camino con cien hombres de pie y 30 caballos. La tropa siguió primero hacia el Sur y luego hacia el Suroeste.

En octubre Federmann delega la administración de La Vela de Coro. Jorge de Spira y Felipe de Utre penetraron por el río Caquetá (Caquetá - Colombia). En un momento dado, tuvieron que dejar la mayor parte de su tropa de descanso porque la mayoría padecía enfermedades tropicales. Finalmente, una vez alcanzado el río Guamués, afluente principal del río Putumayo (Putumayo - Colombia), se vieron obligados a regresar por la dificultad del terreno. 
En agosto de 1537 se pusieron en marcha de vuelta a Coro el resto de las tropas, 100 soldados de a pie y 44 caballeros.
Federmann partió en abril con 170 soldados de a pie y 130 caballeros de Barquisimeto en una nueva expedición por la orilla de la Cordillera de los Andes hacia Cundinamarca, en la misma ruta que había tomado Jorge de Spira en 1535.


Después de 1537 la casa Welser cesó por completo el envío de mercancías a Venezuela porque los colonos de Coro no podían pagar.

Hacia finales de 1539 se habían reunido unos 300 con 200 caballos en Coro para una nueva expedición. Un juez, Antonio Navarro, enviado para investigar los abusos de los Welser en la provincia en cuando a esclavitud, ideó él mismo un subterfugio para pretender legalizar la caza de indígenas: elaboró el contexto legal para comprar indígenas a pueblos indígenas que tenían esclavos. Esto llevó a las tribus indígenas a atacar a otras tribus más en el interior con el fin de proveer los esclavos. De esa manera llegaron a venderse entre 2.000 y 5.000 indígenas hasta 1545.
Jorge de Spira murió en junio 1540 cuando se preparaba para salir en una nueva entrada. Había querido unirse a una tropa de avanzada que se hallaba en el valle de Barquisimeto bajo órdenes del capitán Lope Montalvo de Lugo.
Montalvo decidió abandonar Coro hacia Nueva Granada con más de 150 hombres con el fin de salir del control de los Welser. Para mediados de la década quedaba en Coro apenas una decena de chozas.

En 7 de noviembre de 1540, llegó a Coro el obispo Rodrigo de Bastidas desde Santo Domingo. Con él llegaron 200 nuevos soldados y 150 de a caballo.. Al hallar a Jorge de Spira muerto, el obispo Bastidas nombró a Felipe de Utre como gobernador temporal de la provincia.

Ruinas de Nueva Cádiz en Cubagua

En 1541 un fuerte maremoto destruyó la ciudad de Nueva Cádiz de Cubagua. Dos años después, piratas franceses atacaron la región. Esto provocó el éxodo definitivo de los habitantes de Cubagua a la isla de Margarita y a tierra firme y contribuyó a la conquista de otras zonas.

Felipe de Utre comenzó a planificar una nueva expedición en búsqueda de El Dorado. Hacia marzo escribió en la última carta que se tiene de él que esperaba toparse con otros cristianos que habían salido desde otras gobernaciones, con lo que probablemente se refería a Gonzalo Pizarro, que partía del Perú y a Hernán Pérez de Quesada. En agosto Felipe de Utre partió de Coro en una nueva expedición hacia el sur. Con la salida de este grupo se acabó el interés de los Welser por Venezuela. Las perlas se agotaron por la sobreexplotación. La provincia (que prácticamente se limitaba en esos momentos a la zona de Coro) fue abandonada por los alemanes.

En 1544 se nombró gobernador a Juan de Carvajal, que desplazó a la población de Coro fundando El Tocuyo (Lara - Venezuela) el 7 de diciembre de 1545.
En 1546 Felipe de Utre, regresó de su extensa expedición. Carvajal y los suyos les tendieron una trampa poco antes de llegar a Coro y los mataron, incluyendo a Felipe
 de Utre y a Bartolomé Welser heredero directo de la familia.
Juan Pérez de Tolosa, fue enviado por el rey como nuevo Gobernador para reemplazar a los Welser, Apresó a Carvajal que fue enjuiciado y ahorcado.

Los Welser perdieron el control real de la provincia. Durante los siguientes años la familia Welser sostuvo conflictos legales para vengar a los asesinados y recuperar sus derechos. En 1556, con la muerte de Carlos I, los Welser perdieron definitivamente los derechos de explotación.
  


  
Nuevo Reino de Granada
(1538)

En 1514 fue la primera vez que España se radicó en América del Sur. Con Santa Marta (1525) y Cartagena de Indias (1533), se estableció el control español de la costa, y comenzó la expansión del control territorial hacia el interior. El conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada colonizó una vasta área en la región siguiendo el cauce del río Magdalena (el mayor río de Colombia) en el interior de los Andes, derrotando a la poderosa confederación muisca, fundando la ciudad de Santafé de Bogotá en 1538, y nombrando la región como el Nuevo Reino de Granada.
Nueva Granada es considerada una Capitanía General del Virreinato del Perú. La jurisdicción de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá (1548) se fue extendiendo con el tiempo sobre las provincias circuncidantes que se iban constituyendo alrededor del territorio correspondiente a Nueva Granada.




Los Holandeses - Las Salinas de Araya

En Venezuela, las salinas de Araya se convierten en un importante centro de producción, descubiertas por Pedro Alonso Niño y Cristóbal Guerra en el año 1500, pero no es hasta el año 1601 cuando los españoles toman conciencia de la importancia de las salinas debido a las incursiones de navíos holandeses con la intención de apoderarse de las mismas.
La sal en el Caribe era de importancia para la conservación de alimentos y cueros, en particular para la salazón de pescados.

Salinas de Araya

En 1622 se ordenó la construcción del Castillo de Araya, para defender las salinas del aprovechamiento de piratas y de holandeses.
El 30 de noviembre de 1622 tuvo lugar una batalla entre holandeses y españoles en Araya. Los holandeses querían detener la construcción del fuerte y apoderarse de la península. 43 barcos holandeses participaron en el ataque. El gobernador Diego Arroyo los derrotó de manera definitiva el 13 de enero de 1623.

Los holandeses ocuparon la Isla de la Tortuga en 1623 para hacerse allí de la sal que necesitaban.
El gobernador Ruy Fernández de Fuenmayor trató de recuperar la isla de Curaçao (Curazao - País de Curazao - Territorio Autónomo del Reino de los Países Bajos)
 en 1642, pero fracasó en su intento. Varios corsarios holandeses atacaron en venganza a Maracaibo, y fueron rechazados.

En 1628 los españoles consiguieron exterminar los últimos grupos de resistencia de indíos jirajaras en el área de Yaracuy (Yaracuy - Venezuela) y establecieron una población en Nirgua (Nirgua - Yaracuy - Venezuela), donde pensaban explotar oro.

En 1648 se firmó la paz con Holanda y el tráfico de mercancías se estableció en la zona. Las salinas fueron adquiridas el año 1872 por el estado venezolano.


El siglo XVII ve el surgimiento del cacao como un gran producto de exportación, así como la explotación de caña de azúcar, del tabaco, de sal y de cueros. El trigo, traído por los españoles el siglo anterior, se cultivaba ante todo en Los Andes. Este cereal y otros productos de las zonas templadas eran transportados en mulas hacia Mérida, Maracaibo, San Antonio de Gibraltar y otras zonas del país.
El trigo, que había producido una expansión económica de Caracas en la última década del siglo XVI, decayó hacia el consumo interno.


El Virreinato de Nueva Granada
(1717-1723, 1739-1810 y 1815-1822)





En 1739 el Rey de España Felipe V, restablece el Virreinato de Nueva Granada, por lo que las provincias de Caracas, Maracaibo, Cumaná, Guayana y Río Orinoco quedan bajo su jurisdicción.
Creado en 1717 por el rey Felipe V, dentro de una nueva política de control territorial, se suspendió en 1723  y fue restaurado en 1739 hasta que el movimiento independentista lo suspende de nuevo en 1810. En 1815 al ser reconquistado su territorio por el ejército del rey Fernando VII, fue restaurado.

Hacia 1542 existían las gobernaciones de Santa Marta (Santa Marta - Magdalena - Colombia) (fundada en 1525), Cartagena de Indias (Cartagena - Bolívar - Colombia) (fundada en 1533) y Popayán (Asunción de Popayán - Cauca - Colombia) (fundada en 1536).

Las Cédulas Reales modificaron periódicamente los límites y jurisdicciones de las Gobernaciones y Reales Audiencias, Capitanías Generales, Reinos y Virrreinatos de los actuales estados de Colombia y Venezual, Panamá, Ecuador y Perú.


Por Cédulas Reales:
En 1717 se suprimieron las Reales Audiencias de Panamá y de Quito, 

En 1723 se suprimió el Virreinato de Nueva Granada. La Provincia de Venezuela es reintegrada en 1742 a la jurisdicción de la Real Audiencia de Santo Domingo, dependiente esta a su vez del Virreinato de Nueva España.
En 1739 se reestableció el Virreinato de Nueva Granada.
En 1740 se fijan los límites entre el Virreinato de Nueva Granada y el Virreinato del Perú y se incorpora la Real Audiencia de Quito al Virreinato de Nueva Granada.
En 1742 la Capitanía General de la Provincia de Venezuela o Caracas, se independizó del Virreinato de Nueva Granada.*
En 1751 la Real Audiencia de Panamá, pasa su jurisdicción a la de Real Audiencia de Lima y Panamá (Comandancia General de Tierra Firme) dependerá de la Audiencia de Santa Fe.
En 1768  las misiones del bajo y alto Orinoco y del río Negro quedarán bajo subordinación personal del Gobernador y Comandante de Guayana, que dependía de la Capitanía General de Venezuela.
En 1771 reincorpora la Comandancia de Guayana al Virreinato de Nueva Granada:
En 1777 se forma la Capitanía General de Venezuela, con capital en la ciudad de Santiago de León de Caracas.  A Venezuela se le anexan los territorios de las provincias de Maracaibo, Guayana y Cumaná hasta entonces dependientes del virreinato; la provincia de Trinidad, dependiente de la Real Audiencia de Santo Domingo y la provincia de Margarita, dependiente de la Corona Española,
En 1802 retornan al Virreinato del Perú los territorios con los que se constituía en él la Comandancia General de Maynas (actuales departamentos de Amazonas, San Martín y Loreto en el Perú).
En 1803 el Gobierno de Guayaquil volvió a depender del Virreinato del Perú, aunque la administración mercantil de la ciudad continuó bajo el Virreinato de Nueva Granada, dependiente de Cartagena de Indias.
En 1804 la Costa de los Mosquitos y las islas de San Andrés pasen desde la Capitanía General de Guatemala al Virreinato de Nueva Granada, siendo gobernadas por la Provincia de Cartagena.
En 1806 se estableció la absoluta dependencia del Gobierno de Guayaquil al Virreinato del Perú.
En 1819 se otorgó la petición de que Guayaquil fuera anexionada a la Presidencia de Quito en el Virreinato de Nueva Granada, pero la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, impidió el pase jurisdiccional.

* De esta manera, provincias de lo que hoy podría corresponder a Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, y regiones de Perú, Brasil, Costa Rica, Nicaragua y Guyana, hasta entonces bajo diferentes jurisdicciones, se unieron bajo una misma autoridad colonial establecida en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, confirmando así a la ciudad como otro de los principales centros administrativos de las colonias españolas en América, junto con Lima y la Ciudad de México.


  
La Inquisición en Venezuela

E28 de abril de 1618 se leyó en todas las iglesias de Venezuela el edito del Santo Oficio contra la secta de Lutero, nombre con el que se conocía a todos los protestantes en el Reino de España.
En 1619 en Cumaná fue denunciado al Tribunal de la Santa Inquisición un anglicano inglés, marinero que no rezaba con los marineros y se negó a besar una imagen de la Virgwn María. Al ser procesado en el Tribunal de Cartagena de Indias negó la preerncia de Cristo en una hostia consagrada y fue quemado en la hoguera.


un mulato nacido en Caracas, arrestado en 1669. Lo remite a Cartagena de Indias el comisario del Santo Oficio Fray Buenaventura López, por su reincidencia en el “delito” de la herejía.


No se especifica qué vieron los católicos en él para castigarlo, pero aunque fue condenado a pena de muerte, la sentencia no se cumplió y salió en libertad en 1683,  luego de 14 años de juicio que vivió en las mazmorras colombianas.
«La Reina Católica no permitió que los conversos pasaran a Indias. Tampoco musulmanes; “ni hijos, ni nietos de quemados, ni reconciliados de judíos y moros, ni de los nuevamente convertidos de moros y judíos”. (Capítulo XI - La Inquisición - Los Conversos).
El contrabando holandés, dirigido por los descendientes de los judíos sefardíes expulsados de España, controló la economía venezolana hasta el establecimiento de la Compañía Guipuzcoana en Venezuela. El idioma no era un problema para los contrabandistas, ya que algunos dominaban el ladino (una variante del español).



Real Compañía Guipuzcoana

En 1728 se establece la 
Real Compañía Guipuzcoana, o Compañía de Caracas, que  deviene en un ente monopolizador del comercio del cacao y de la venta de productos importados directamente de España, tales como vinos, trigo, telas y hierro, eliminando tanto para los productores como para los consumidores locales la posibilidad de acceder a otro mercado, lo cual genera enormes fricciones sociales y animadversión de productores y comerciantes criollos en contra de dicha compañía, sus medidas y sobre todo, sus prácticas con respecto a la fijación de precios de las mercancías.


Acción de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas

La actividad comercial del puerto de Bilbao reemplazó a la de San Sebastián. El Consulado y las Juntas de Guipúzcoa, consiguieron crear la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas. La Guipuzcoana se asentó en Venezuela en 1730. Fue la única empresa autorizada para importar y comercializar productos europeos allí, además de fijar los precios. También hacía lo propio con los productos venezolanos con destino a España.
En 1739, como premio a la ayuda ofrecida por la Compañía durante la Guerra de la Oreja de Jenkins, se le concedería la exclusividad del comercio, pasando a convertirse en un monopolio.


La Real Compañía Guipuzcoana, que monopolizó la industria del cacao,​ entraba y salía de Venezuela por embarcaciones desde la Bahía de Chuao (Santiago Mariño - Aragua - Venezuela). El chocolate rápidamente se popularizo en España como infusión (primero aceptada por las cortes y por el clero), y con el agregado de azúcar se extendió su uso en Europa. La Compañía se enriqueció con el comercia del cacao.
También comercializando tabaco con los holandeses (los españoles siempre prefirieron el tabaco cubano), que contrabandeaban materias primas más baratas que las españolas.


La Compañía Guipuzcoana fabricó armas en Guipúzcoa, en el valle de Eibar (Eibar - Guipúzcoa - Euskadi), donde el trabajo del hierro en las ferrerías era la actividad más importante de la economía de Eibar, y lo sigue siendo. En 1735 la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas establece una tutela sobre la producción armera. La Compañía controlaba la producción de armas, fijando precios y salarios.La Real Compañía Guipuzcoana fue sustituida en 1785 por la Real Compañía de Filipinas.

Sarrasqueta y Garbi son marcas de escopetas producidas en Eibar, de prestigio mundial.

Otra industria que controló la Compañía Guipuzcoana fue la textil, con fábricas en Burgos y en Rioja. También se proveía de destilerías de Navarra.
La comercialización de esclavos africanos, destinados a las plantaciones de cacao, fue otro lucrativo negocio para la Compañía, que no obtuvo ganancias con la compra en San Sebastián de la Real Compañía Mercantil de Ballenas, que quebró.


San Sebastián era el puerto corsario más importante de España.la Compañía Guipuzcoana llegaría a tener 39 barcos de diferente tipo, dedicados al corso por todos los mares. En Venezuela eran guardacostas. que controlaban el contrabando (cuando no era de interés de la Compañía).

En 1733 grupos de caribes en la región sur atacan y matan a numerosos misioneros en la zona del Orinoco y del Caroní. Estos caribes usualmente obtienen armas de las colonias inglesas y holandesas y capturan otros indígenas que venden como esclavos en la zona del Esequibo (territorio de Guyana reclamado por Venezuela).
Los terratenientes venezolanos, perjudicados por las prebendas otorgadas a la Compañía, conspiraron, provocando que la Corona de España suspendiera las actividades de la Compañía en 1749 para investigar las actividades ilícitas denunciadas.
En 1752 la Compañía reinicia sus actividades, con precios inferiores del cacao, venta de acciones a los venezolanos, trasladando la sede a Madrid y con la Corona controlando sus negocios.
El 15 de febrero de 1581 se liberó el comercio con Venezuela, terminando con el monopolio de la Compañía y eliminando sus excesivas ganancias. La guerra contra Inglaterra de 1779 a 1783 terminó con la Compañía, disuelta en 1785.


Guerra del Asiento 
(1739 - 1749)

Se propusieron varios planes para atacar las posesiones españolas: Edward Vernon capturó Portobelo (Portobelo - Colón - Panamá) en noviembre de 1739, con sólo seis naves; un segundo escuadrón, liderado por George Anson, fue enviado a navegar por el cabo de Hornos con seis barcos de guerra y 500 soldados con unas instrucciones que podrían ser descritas como muy ambiciosas. Se trataba de capturar Callao, en el Perú, (el puerto que sirve a la cercana capital, Lima) y si fuese posible tomar la misma Lima (y dirigir una revuelta de los peruanos frente al poder colonial español). También capturar Panamá con su tesoro y apoderarse del galeón de Acapulco (Capítulo XII - Los Austrias - La Flota de Indias). Una primera propuesta de capturar Manila fue desechada.
A pesar de la combinación de las monarquías borbónicas de Francia y España, Inglaterra ,  había conseguido algunas concesiones comerciales en el Imperio español en América.
Gran Bretaña había obtenido el denominado asiento de negros (licencia de vender esclavos negros en Hispanoamérica) durante treinta años y la concesión del navío de permiso (que permitía el comercio directo de Gran Bretaña con la América española por el volumen de mercancías que pudiese transportar un barco (el navío de permiso) de quinientas toneladas de capacidad, cantidad ampliada a mil toneladas en 1716 (Capítulo XXII - La Esclavitud - La Esclavitud después del Congreso de Viena).
Los acuerdos comerciales estaban en manos de la Compañía del Mar del Sur.
De acuerdo con el Tratado de Sevilla de 1729
, las naves españolas podían confiscar todas las mercancías con destino a la América española (a excepción del navío de permiso).

La falta de adecuado abastecimiento de las colonias españolas. naves inglesas y holandesas realizaron actividades comerciales (incluyendo comercio de esclavos), consideradas contrabando por España.

Los denominados guardacostas, podían abordar los navíos británicos y confiscar sus mercancías. Esas actividades particulares eran calificadas de piratería por el Gobierno de Londres. El incidente protagonizado por la captura de un barco inglés en 1731 (La Guerra de la Oreja), conocido en 1739, motivó la Guerra del Asiento, donde se enfrentaron las flotas y tropas del Reino de Gran Bretaña y del Imperio Español, principalmente en el área del Caribe.

La acción más significativa de la guerra fue el Sitio de Cartagena de Indias de 1741, en el que fue derrotada una flota británica de 186 naves y 27 000 hombres a manos de una guarnición española compuesta por unos 4000 hombres y seis navíos de línea.



La Compañía del Mar del Sur

A principios del siglo XVIII Inglaterra había financiado guerras sobre sus posibilidades (Capítulo XXI - Los Borbones - Guerra de la Sucesión Española), y las deudas contraídas eran inmanejables, por lo que se decidió entregar toda la deuda a una compañía privada, a la que se le otorgó el monopolio de comercializar con las colonias de la América española y otras prebendas menores, como la exclusividad en la caza de ballenas.

Ese monopolio no daría nunca dividendos porque comprendía a un único barco por año (el navío de permiso), a un único puerto (el asiento de negros). No obstante, las Compañías de Indias habían sido un buen negocio, y la interminable plata de Potosí (Capítulo XVI - La Conquista de América - Perú - Potosí) y su comercialización parecía estar al alcance de la Compañía del Mar del Sur.

La concesión de la exclusividad de comercio con las colonias sudamericanas y del Caribe despertó el interés de los inversores ingleses. Unos inversores que veían en el nuevo mundo una grandísima oportunidad de negocio. Lo que les llevó a comprar en masa las acciones de la Compañía de los Mares del Sur. 
En 1717 la compañía volvió a adquirir deuda de Inglaterra.

En 1719 el Estado francés otorgó una exclusividad similar sobre los supuestos yacimientos de oro de Luisiana a la Compañía del Mississippi. El valor de las acciones de dicha compañía francesa aumentó un 1900 % en pocos meses, lo que atrajo a gran cantidad de inversores extranjeros, entre ellos muchos ingleses.
Además, el Gobierno inglés especulaba también que España liberaría su comercio, según el acuerdo de Paz de Utrecht (1713) permitiendo el ingreso de la compañía inglesa, todo  con la finalidad de incrementar el valor de las acciones de la empresa. Pasando de valer menos de 130 libras a principios de 1720 a valer más de 550 libras en primavera.


En Inglaterra continuó el auge de los precios de las acciones, lo que atrajo a más especuladores y ello propició que se comenzaran a crear diferentes empresas que lejos de poner en marcha su funcionamiento terminaban por engañar a los incautos inversores que guiados por la especulación compraban cualquier acción que les pareciera rentable. Ya en Junio las acciones de la Compañía de los Mares del Sur alcanzaron su mayor valor llegando a 1000 libras.

Como todas las llamadas burbujas financieras algunos inversores de la compañía comenzaron a vender sus acciones, generando de esta forma un debilitamiento imparable en las cotizaciones. En agosto, la Compañía de los Mares del Sur con la finalidad de recuperarse anuncia el abono de suculentos dividendos. No dio el resultado esperado y a principios de septiembre estalló el pánico y con ello la explosión de la burbuja. La situación resultó incontrolable, el valor de las acciones pasó de 725 libras el 3 septiembre, a 150 libras al 30 de septiembre.


Evolución de las acciones de la Compañía del Mar del Sur

Esta crisis generó la ruina de miles de personas, desde inversores profesionales hasta pequeños ahorradores que habían invertido todo su dinero a la causa de estas empresas. Muchos de ellos perdieron toda su inversión. La burbuja arruinó al codicioso Isaac Newton, que perdió su fortuna:
Puedo calcular el movimiento de los cuerpos celestes, pero no la locura de la gente.
Isaac Newton


Se propusieron varios planes para atacar las posesiones españolas: Edward Vernon capturó Portobelo en noviembre de 1739, con sólo seis naves; un segundo escuadrón, liderado por George Anson, fue enviado a navegar por el cabo de Hornos con seis barcos de guerra y 500 soldados con unas instrucciones que podrían ser descritas como ambiciosas. Se trataba de capturar Callao, en el Perú, (el puerto que sirve a la cercana capital, Lima) y si fuese posible tomar la misma Lima también, capturar Panamá con su tesoro, apoderarse del galeón de Acapulco y dirigir una revuelta de los peruanos frente al poder colonial español. Una primera propuesta de capturar también Manila fue desechada.


George Anson en el Pacífico


El Amirantago Ingles, después de perder la Contraarmada, continuó subestimando a la marina española, siempre menospreció el pasaje de los navíos españoles al Pacífico por el sur del continente americano, sin tener presencia inglesa en el Océano Pacifico.
Dos ex miembros de la Compañía de Mar del Sur, Huber Tassell y Henry Hutchinson, aportaron 15.000 libras esterlinas, alimentos y se embarcaron en la expedición programada para enviar una flota al Océano Pacífico.


Se programó una flota al mando de, Comodoro George Anson para intentar tomar posesiones españolas en el Mar del Sur, desde Chile hasta Panamá; tomar Panamá para cortar las comunicaciones entre el Virreinato de Nueva Granada y el de Nueva España, para iniciar acto seguido la conquista británica de Nueva Granada

La expedición estaría compuesta por 500 soldados que no se pudieron reunir: No había tropa regular, En el hospital de Chelsea (Londres) se produjo la leva de 500 hombres enfermos. También se reunieron otros, mayores de edad para el servicio activo. Sólo 259 se embarcaron, desertando cuando conocieron detalles de la travesía.
Para completar la dotación de 500 soldados se incorporaron jóvenes infantes de marina, reclutas inexpertos sin entrenamiento.


El escuadrón de George Aston se demoró en su partida, y estaba compuesto por seis barcos de guerra:
1) HMS Centurion (1005 toneladas) - 60 cañones - 300 tripulantes.
2) HMS Gloucester (853 toneladas) - 50 cañones - 300 tripulantes.
3) HMS Severn (853 toneladas) - 50 cañones - 300 tripulantes.
4) HMS Pearl (600 toneladas) - 40 cañones - 250 tripulantes.
5) HMS Wager (599 toneladas) - 24 cañones - 120 tripulantes.
8) HMS Tryal (200 toneladas) - 8 cañomes - 70 tripulantes.
y dos mercantes de apoyo, Anna e Industry, que trasbordaron suministros a la flota en el Océano Atlántico y regresaron a Plymouth.


La demora en la partida permitió a la inteligencia francesa y española conocer los planes ingleses. Los españoles alistaron cinco naves de guerra al mando del Almirante José Alfonso Pizarro, que se mantuvo cerca de la isla portuguesa de Madeira (Região Autónoma da Madeira - Portugal), que era territorio neutral y el primer puerto en el que atracaría Anson.
La escuadra inglesa se retrasó tanto que Pizarro y la flota española se dirigieron al puerto de Buenos Aires, llegando el 5 de enero de 1751.

La escuadra inglesa llegó a Isla de Santa Catarina (Brasil) después de un agotador viaje, en el que muchos de los navegantes enfermaron de tifus y disentería. Bajaron a tierra para recuperarse, y contrajeron malaria.
Alertado Pizarro de la estadía de Anson en Santa Catarina decidió atacarlo, perdió un buque y una fragata en una tormenta y se vio obligado a volver para las reparaciones.
En el segundo intento, con dos buques, fue desarbolado nuevamente y regresó a Montevideo. Desde allí, envió la fragata Esperanza hacia el Pacífico, y cruzó los Andes hacia Perú, donde durante algún tiempo ejerció las funciones de Comandante Naval en Jefe. La Esperanza logró sobrepasar el Cabo de Hornos y quedó en el Pacífico.

Pizarro regresó a Montevideo, donde su buque insignia había sido reparado. A falta de tripulación empleó indios para dirigirse a España. Los indios se amotinaron, logrando controlar la cubierta, matando a 20 españoles. Pizarro mató a su jefe y los españoles tiraron a los indios al mar.
A comienzos de 1746 llegaron a Cádiz. En 1749 Pizarro llegó a Nueva Granada como Virrey de Nueva Granada, reemplazando a Sebastián de Eslava.

Después de sortear mil peligros Anson logró sobrepasar con el HMS Centurion entre grandes tormentas el Cabo de Hornos, y continuó perdiendo tripulación por las enfermedades, incluyendo el escorbuto.
El HMS Pearl y el HMS Severn no doblaron el Cabo de hornos y regresaron a Inglaterra..
El HMS Wager naufragó en las costas del archipiélago del sur de Chile*.
En las naves HMS Gloucester y HMS Tryal la tripulación había descendido de 861 a 335 supervivientes a causa de las enfermedades.

Los tres barcos ingleses se reunieron en el Archipiélago de Juan Fernández (Juan Fernández - Valparaíso - Chile), a 600 kilómetros del continente, segundo sitio de reunión concertado, Anson resolvió abandonar dos naves reuniendo a los supervivientes en el barco insignia HMS Centurion.

La falta de naves españolas en el Pacífico Sur permitió que saqueara el Puerto de Paita (Paita - Piura - Perú). Anston continuó con su misión de interceptar al Galeón de Manila (Capítulo XIV - Los Austrias - La Flota de Indias)

  
HMS Centurión capturando al Covadonga - Samuel Scott
National Maritime Museum, Londres.

En el Mar de China lidió durante un año con barcos de guerra chinos, que consideraban piratas a los ingleses. Aston consiguió capturar al Galeón de Manila o Nao de China, en el Cabo de Espíritu Santo (Isla de Sámar - República de Filipinas)..
El Galeón de Manila, en esta ocasión el Nuestra Señora de Covadonga con 44 cañones, había zarpado de Acapulco el 15 de abril de 1743
El 16 de junio de 1743 es interceptado por el Centurion con 60 cañones , que un mes antes se encontraba apostado en espera del Galeón de Manila.
El Covadonga no tenía custodias, y había despejado su cubierta quitando 12 cañones para ganar espacio para mercaderías.
En poco menos de una hora el Centurion pudo abordar al Covadonga, después de aniquilar a gran parte de su tripulación.


El botín fue de 1.313.843 reales de a ocho y 35.682 onzas de plata. y diversas mercaderías que fueron vendidas en Macao  (Región Administrativa Especial de Macao - República Popular China), donde el Centurion llegó un mes después remolcando al Covadonga.

Tres días después fondearon en Cantón (Canton o Guandong - Canton - República Popular China), donde vendieron el casco del navío español a los portugueses. En diciembre de 1743 zarparon los británicos rumbo a Europa, llegando a Spithead (Spithead - Hampshire - Inglaterra) el 15 de junio de 1744con 188 sobrevivientes de los 1.854 tripulantes que habían partido.



* La increíble historia de los náufragos del HMS Wager

El naufragio del HMS Wager en 1741, mientras Gran Bretaña y España estaban en guerra, ha sido sorprendentemente poco conocido.
Después de pasar el Cabo de Hornos, la escuadra de Anson se dispersó, el HMS Wager , fue conducido por ventarrones propios del sur a una isla deshabitada, ahora llamada Isla Wager (Capitán Prat - Región de Aysén - Chile), frente a una costa helada y desolada.

HMS Wager rounding the Horn by Geoff Hunt.
Geof Hunt (n 1948) - Pintor inglés de barcos del siglo XIX.

John Bulkeley y John Cummins participaron de la accidentada expedición encabezada por George Anson, que en el siglo XVII recorrió los mares del mundo. En este relato, los dos navegantes dan cuenta de uno de los muchos capítulos de la famosa travesía signada por terribles calamidades desde su inicio, el 18 de septiembre de 1740. El testimonio de Bulkeley y Cummins, publicado en 1743, fue el primer documento que conoció la opinión pública sobre el destino de la expedición de Anson.

Al hundirse en la costa la HSM Wayer. muchos de los tripulantes enfermos se ahogaron, pero unos 140 hombres quedaron en tierra, dalvando un bote largo, para encontrar prácticamente nada (a excepción de algunos mariscos) con lo que subsistir. 
Comenzaron a morir de hambre, agotamiento e hipotermia. La disciplina comenzó a derrumbarse en estas condiciones miserables, con al menos un asesinato, robos de suministros escasos, desafección y murmullos amotinados. 
La intención del capitán, David Cheap, era ir al norte en botes para reunirse con Anson, en el primer sitio de encuentro concertado, la Isla de Chiloé (Chiloé - Los Lagos - Chile). La mayoría opinaba que regresar por el derrotero seguido significaba supervivencia.
  
Selva Valdiviana - Selva Austral Chilena

El bote largo fue aserrado por la mitad y alargado con madera del naufragio y de la selva austral, una hazaña técnica considerable. Entonces el capitán pensó que uno de sus oficiales era un amotinado y lo mató a tiros. Esto incrementó notablemente la animosidad, y el motín finalmente estalló, liderado por el austero Gunner Bulkeley y uno de los oficiales de la Marina. Arrestaron al capitán, lo ataron y lo privaron por la fuerza de su mando.

El artillero Bulkeley se embarcó en el largo bote alargado y otro bote con 81 hombres, dejando atrás al capitán y 16 marinos. Se dirigieron al sur hacia el Estrecho de Magallanes, con un sextante pero sin carta. Sufrieron hambre extrema, y ​​muchos murieron por ello. A pesar de las increíbles dificultades y peligros, atravesaron el estrecho. Ocho hombres fueron enviados a tierra para recoger agua en la Patagonia argentina, pero fueron abandonados**.

29 sobrevivientes llegaron a Río Grande (Río Grande - Río Grande del Sur - Brasil), después de un viaje épico de 2.500 millas náuticas (4.600 Kilómetros) en un bote abierto a través de las aguas más hostiles del mundo, quizás el viaje náutico más grande jamás conocido. Fueron recibidos hospitalariamente por un incrédulo gobernador y población portuguesa. Por diversas rutas regresaron a Inglaterra, pero a un futuro dudoso.

** Los ocho abandonados hicieron esfuerzos ingeniosos para subsistir e intentaron llegar a Buenos Aires. Cuatro de ellos fueron asesinados por indios, y el resto fueron cautivos y esclavizados. Se vieron obligados a realizar un viaje de más de 3.000 kilómetros para encontrarse con el cacique indio Cangapol (tehuelche), que cuando se dio cuenta de que no eran españoles, los trató con bastante humanidad y les dio a cada uno una esposa cautiva española para que se reprodujeran.

Finalmente siete fueron rescatados por el agente de esclavos inglés oficial en Buenos Aires, excepto por un marino que era negro (John Duck) y del que los indios no se separaron. Luego fueron confinados como prisioneros de guerra a bordo del barco español Asia, al mando de José Alfonso Pizarro, que después de largas demoras partió hacia España. En el camino a España hubo un intento dramático y sangriento por parte de 20 esclavos indios para hacerse cargo del barco. A punto de lograrlo, fueron reducidos por Pizarro y arrojados al mar. Al llegar a España, los hombres del HMS Wager fueron encarcelados nuevamente, y finalmente llegaron a Inglaterra cinco años y medio después de su partida.


*** En la isla Wager, el capitán Cheap estaba haciendo planes para ir al norte. Los 17 sobrevivientes se apiñaron en dos botes muy pequeños para intentar el peligroso cruce del Golfo de Penas (Provincia de Aysén y Provincia Capitán Prat - Región de Aysén), donde se reciben los ventarrones del oeste.  Sufrían de hambre temerosa, frío y falta de ropa, y el mal tiempo los derrotó una y otra vez. Uno de los dos botes fue volcado y perdido, y un hombre se ahogó.
No había espacio para todos en el bote restante, por lo que cuatro marines quedaron en tierra. En absoluta desesperación, el resto regresó a la Isla Wager como un lugar donde morir. Seis hombres desertaron y huyeron con el único bote, de los que nunca más se tuvieron noticias. Esto dejó a cinco oficiales gravemente enfermos y completamente desamparados.

Asombrosamente, apareció un indio (posiblemente alacalufe) que indicó que estaba preparado para conducirlos hacia el norte en canoas. Luego se perdieron dos oficiales, y los tres restantes, que incluían al Capitán Cheap y al Guardiamarina Byron, en su último suspiro, fueron llevados a Chiloé por indios no demasiado amigables, un viaje de pesadilla de 400 kilómetros en canoas, en algunos parajes transportando por tierra las canoas.

Después de meses de cautiverio en Castro (Castro - Chiloé - Los Lagos)  y en Santiago de Chile se les permitió retornar a su país. En dicho viaje fue su compañero el capitán irlandés John Augustine Evans, quien se quedó en Chile dejando una numerosa familia dentro de los cuales se cuenta el dos veces Presidente de Chile, Carlos Ibáñez del Campo.
El guardiamarina Byron, viajó a Londres y encontró a su hermana que había creído que estaba muerto durante cinco años.

John Byron tuvo una destacada carrera militar. Capitaneó el HMS Dolphin, que entre 1764 y 1766 completó la circunnavegación terrestre en menos de dos años.
En 1768 publicó la historia de su primer viaje, Account of the Shipwreck of The Wager; and the Subsequent Adventures of Her Crew, traducido al español como El naufragio de la fragata "Wager"Fue el abuelo del poeta romántico inglés conocido como Lord Byron (George Gordon Byron).


La Guerra de la Oreja

Los españoles eran considerados contrabandistas por los ingleses, ya que comercializaban con sus trece colonias americanas. Asimismo, los ingleses eran considerados contrabandistas por los españoles, ya que comercializaban con sus colonias americanas.

También conocida como La Guerra de la Oreja de Jenkins (War of Jenkins' Ear) fue un epísodio considerado motivo de guerra que sucedió en 1731: el guardacostas español La Isabela capturó al navío inglés Rebecca capitaneado pos Robert Jenkins.
En 1738 Jenkins compareció ante la Cámara de los Comunes en 1738, que deseaba la guerra con España, en contra de la opinión del primer ministro, Robert Walpole.
Jenkins aseguró que el capitán de La Isabela, Juan Fandiño, después de abordar y rendir el Rebecca, mandó amarrarlo al mástil y con su espada le cortó una oreja y le dijo:
Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve.
Jenkins guardó su oreja en un frasco y la presentó en su comparecencia.


Se exigió al gobierno español una indemnización de 95.000 libras. España se negó a pagarlas y Walpole, el 23 de octubre de 1739 declaró la guerra a España, iniciando las hostilidades 

En noviembre de 1739, el almirante sir Edward Vernon atacó con 6 buques la plaza de Portobelo en el istmo de Panamá. La plaza estaba mal defendida por tan solo 700 hombres, por lo que el éxito de Vernon fue absoluto (este suceso da nombre a la calle Portobello Road, en Londres).
Después de este triunfo inicial, Vernon, envuelto en un clima de euforia, y azuzado por la opinión pública británica y por las incendiarias proclamas del joven parlamentario William Pitt, decidió dar un golpe decisivo:




Blas de Lezo y Olavarrieta
(1689 - 1741)

Nació en Pasajes (Pasaia - Guipúzcoa - Euskadi), en una familia de prestigiosos marinos españoles. Se alistó en la armada francesa, aliada de España en la Guerra de Sucesión, que acaba de comenzar al morir Carlos II sin descendencia (Capítulo XXI - Los Borbones - Guerra de la Sucesión Española). A sus 12 años se embarcó como guardiamarina y participó en el combate de Vélez - Málaga (Capítulo XXI -Los Borbones - Combate de Vélez Málaga) el 24 de agosto de 1704. Al comenzar el combate, una bala de cañón impactó en la pierna izquierda de Blas de Lazo la que se amputó debajo de la rodilla, sin anestesia.
Recibió un ascenso y privilegios similares a algunos de la aristocracia.

Rechazó un cargo en la corte de Felipe V por su vocación a la armada. Se embarcó y participó en las costas genovesas en la quema del navío inglés Resolution. de 40 cañones.
También en el apresamiento de navíos enemigos, conducidos a Pasajes y a Bayona. El mando de las presas se otorgaba como premio a los oficiales que se habían distinguido en el servicio, como debió de hacer Lezo en los combates de ese año

En 1706, en el sitio de Barcelona, supo atravesar el cerco, quemando buques ingleses.
Perdió su ojo izquierdo por una esquirla recibida en la defensa de la base naval francesa de Santa Catalina de Tolón.En 1710 fue ascendido a 
Capitán de Fragata. y destinado al puerto atlántico de Rochefort (Rochefort - Charente Marítimo - Nueva Aquitania - Francia), donde se destacó capturando el buque británico Stanhope.
En 1712 fue ascendido a Capitán de Navío, y participó en el asedio de Barcelona comandando el Campanella, de 70 cañones, con el que bombardeó la ciudad, recibiendo un balazo en el antebrazo derecho, perdiendo de por vida su movilidad. 
Participó como escolta en el viaje de  Isabel de Farnesio a España (Capítulo XXI - Los Borbones - Felipe V), Formó parte de la flota española que conquistó Mallorca el 15 de junio de 1715.

Tenía 26 años y tenìa una pierna de palo, era tuerto y manco. Blas de Lezo ha pasado a la posteridad por ser el mejor marino español de la Historia y por una frase atribuida que le retrata: 
"Todo buen español debería mear siempre mirando hacia Inglaterra".
Blas de Lezo y Olavarrieta


En 1716 viajó a La habana con la Flota de Indias, escoltado mercantes y combatiendo corsarios, De regreso, en Cádiz, obtuvo en 1720 el mando del Nuestra Señora del PIlar o León Franco, de 62 cañones, botado en Génova.
Con el León Franco se integró a una escuadra franco-española hacia el Perú, para terminar con corsarios y piratas del Pacífico, llegando la escuadra a El Callao el 17 de septiembre de 1717. Lezo se retrasó en el cruce del Cabo de Hornos, llegando a El Callao cuando los franceses habían retornado a Europa, como consecuencia del fin de la alianza,

El 16 de febrero de 1723, Lezo, con el título de General de la Armada de Su Católica Majestad y Jefe de la Escuadra del Mar del Sur​, patrulló el mar con tres navíos: el Lanfranco de Lezo, el Conquistador y el Triunfador y la fragata Peregrina.


En mayo de 1725, se casó con una limeña de la alta sociedad, Josefa Pacheco de Bustos y Solís, veinte años más joven; la boda la presidió el arzobispo de Lima, fray Diego Morcillo Rubio de Auñón, que hasta el año anterior había sido virrey del Perú y había establecido buenas relaciones con Lezo.

 Lezo se topó con una escuadra holandesa de cinco barcos, que aventajaban a la suya en artillería.Durante la batalla, tras una denodada lucha logró derribar el palo mayor de la capitana y apresarla, y puso en fuga al resto de buques. Tambièn atacó y se apoderó de una flota inglesa de seis barcos de guerra, de los que se quedó tres para la escuadra virreinal.

Desaveniencias con el Virrey provocaron denuncias fundadas de Lezo a la Corona. En septiembre de 1727 escribió al secretario de Marina, José Patiño para quejarse y solicitar su retiro. El 13 de febrero de 1728, Patiño le relevó como jefe de la flota virreinal y le ordenó regresar a la península ibérica, pero Lezo, enfermo, no pudo hacerlo hasta el año siguiente. El 18 de agosto de 1730 arribó con su familia a Cádiz. 
Tras librarse de una epidemia de vómito negro (fiebre amarilla) por haberse inmunizado en América, acudió a Sevilla a visitar al rey, que ya mostraba signos de desequilibrio mental; la audiencia real tuvo lugar a finales de septiembre o principios de octubre.

El 3 de noviembre de 1731 nombraron a Lezo Jefe de la Escuadra Naval de Mediterráneo. El buque de Lezo era el Real Familia, de 60 cañones. 
El Rey de España deseaba recuperar los territorios cedidos en Italia en los tratados de paz de la Guerra de la Sucesión Española (Capítulo XXI - Los Borbones - Guerra de la Sucesión Española).

Al demorarse los genoveses (como era de esperar) en devolver los dos millones de pesos pertenecientes a la Hacienda española que se hallaban depositados en el Banco de San Jorge, Patiño ordenó a Lezo partir a la capital de la república para reclamarlos
Lezo ancló en Génova con seis navíos y exigió un inaudito homenaje a la bandera real de España y la devolución inmediata del dinero. Sus seis buques apuntaron los cañones al Palacio Doria, como amenaza al Senado de la ciudad, y fijó un plazo a las guardias de los comisionados de la ciudad, que buscaban el modo de eludir el pago.Transcurrido el plazo fijado, la escuadra rompería el fuego contra la ciudad.

De los dos millones de pesos recibidos, medio millón fue entregado al infante don Carlos y el resto fue remitido a Alicante (Alicante - Comunidad Valenciana - España) para sufragar los gastos de la expedición que se alistaba para la Conquista de Orán.

Desde 1509 hasta 1709 Orán habìa sido de España, que la cediò al finalizar la Guerra de la Sucesiòn Española.
El asedio de Orán comenzó el 29 de junio, con el desembarco de los veintiséis mil hombres del Conde de Montemar.(Josè Camilo de Albornoz) que comandaba las tripas de tierra. En la toma de la ciudad de Orán, Lezo participó como lugarteniente del Capitán de la flota expedicionaria, Francisco Cornejo, a bordo del Santiagoparte de la flota de doce navíos de guerra, dos fragatas, dos bombardas, siete galeras, dieciocho galeotas, doce barcos varios y más de quinientos transportes que componían la escuadra de la expedición.

En junio de 1732, volvió de Cádiz a Alicante para sumarse a esta expedición.
El objetivo de esta era recuperar la plaza, que había estado en manos españolas desde 1509 hasta 1709, cuando se había perdido durante la Guerra de Sucesión.
Retomarla era una cuestión de prestigio para la Corona y un modo de demostrar el renovado poderío militar y naval español con la nueva dinastía. 

Cuando la expedición marchó creyendo cumplida su meta, Bey Hassan, señor de Orán hasta la reconquista española, logró reunir tropas, aliarse con el rey de Argel y sitiarla.
Ante la situación de la plaza, el 13 de noviembre se ordenó a Lezo socorrerla. Lezo partió de inmediato con los barcos que estaban listos para realizar la travesía: dos navíos de línea, cinco menores y veinticinco transportes, que llevaban 5.000 soldados de refuerzo a la guarnición Tras dos días de navegación alcanzó Orán, desbarató el acoso de las nueve galeras argelinas, que se retiraron al llegar la escuadra española y abasteció a la guarnición.

Decidido a acabar con la amenaza que suponía la flota argelina, decidió perseguirla. En febrero de 1733 logró finalmente localizar la capitana, de 60 cañones, que se refugió en la Bahía de Mostagán (Mostaganem - Repùblica Argelina), defendida por dos castillos fortificados. Lezo destruyó naves y castillos, retornando a Omán.
Se dirigiò a Barcelona, embarcando cuatro regimientos de infanter
ía que trasladó hasta Africa, patrullando el Mediterráneo entre Tetuán (Tetuán  - Marruecos) Tùnez (Tùnez - Repùblica de Tùnez) durante dos meses, hasta regresar a Càdiz por una epidemia a bordo de las naves.

La estancia de los Lezo en El Puerto de Santa María tuvo varias fechas. El almirante ya había estado en 1719-20 y en 1730 en Cádiz. De allí partió, ya viviendo en El Puerto de Santa María, el 3 de febrero de 1737 hacia Cartagena dirigiendo la que sería la última carrera de Indias y donde encontraría su fatal destino.


 
  
El Sitio de Cartagena de Indias
(1741)

Blas de Lezo de Olavarrieta nació a principios de 1689 en la antigua Oyarzo, al pie del monte Ulía, en el País Vasco.
En sendos combates en MálagaTolón y Barcelona Don Blas había perdido la pierna izquierda, el ojo izquierdo y el brazo derecho. Este guipuzcoano continuó patrullando el Mediterráneo, apresando numerosos barcos ingleses y realizando valientes maniobras con un arrojo inusitado.
En 1715, y al mando de una fragata, Don Blas de Lezo y Olavarrieta apresó once navíos británicos, entre ellos el Stanhope de 20 cañones.


El sitio de Cartagena de Indias, del 13 de marzo al 20 de mayo de 1741, fue el episodio decisivo que marcó el desenlace de uno de los conflictos armados entre España y Gran Bretaña ocurridos durante el siglo XVIII.
Cartagena de Indias era la plaza donde confluían todas las riquezas de las colonia españolas.


Castillo de San Felipe en Cartagena de Indias

La victoria de las fuerzas españolas, al mando del Teniente General de la Armada Blas de Lezo y Olavarrieta, prolongó la supremacía militar española en el continente americano hasta el siglo XIX.

Carta de Blas de Lezo y Olavarrieta al Almirante Vernon:
"Puedo asegurarle a Vuestra Excelencia, que si yo me hubiera hallado en Portobelo, se lo habría impedido, y si las cosas hubieran ido a mi satisfacción, habría ido también a buscarlo a cualquier otra parte, persuadiéndome de que el ánimo que faltó a los de Portobelo, me hubiera sobrado para contener su cobardía".


La defensa estaba dirigida por el virrey, Sebastián de Eslava y Lazaga, y el comandante Blas de Lezo y Olavarrieta; dos militares curtidos y eficientes, pero de personalidades opuestas y que desde el primer momento se enemistaron. Los dos eran de Euskadi, por lo que era natural que disputaran por el mando.
Cartagena de Indias fue defendida militarmente por el teniente General Blas de Lezo y Olavarrieta, con experiencia en batallar con los británicos y los piratas africanos, que ya había demostrado sobradamente sus condiciones como estratega, pero que disponía solamente de una flota de seis navíos: el Galicia, el San Carlos, el San Felipe, el Africa, el Dragón y el Conquistador.


 En 1741 el Almirante Vernon reunió una formidable flota de 186 buques (126 navíos), con 27 600 hombres, armada con 2600 cañones, que salió desde Port Royal (Jamaica) y fondeó a principios de marzo de 1741 junto a la costa de Cartagena de Indias.
Las fuerzas defensoras eran pocas. Lezo Olavarrieta disponía de 3.000 soldados del ejército regular español, reforzados con 600 arqueros indios calamaríes y unas 1.000 piezas de artillería.
Durante 65 días Vernon bombardeó la plaza, enviando emisarios a Londres, anticipando una victoria que fue muy festejada, y la ocupación de Cartagena de Indias. Se llegaron a acuñar medallas conmemorativas, donde Blas de Lezo y Olavarrieta aparece de rodillas frente a Edward Vernon con la siguiente inscripción:

” El orgullo de España humillado por el Almirante Vernon “

La victoria no era tal, ya que Cartagena resistía. Vernon decidió asaltar la fortaleza, pero Blas de Lezo había ordenado cavar fosas, lo que hizo que las escaleras de asalto quedaran cortas. Esto entre otras medidas defensivas, como desviar las tropas inglesas hacia tierras pantanosas, donde no pocos ingleses contrajeron malaria.
Los españoles y colombianos contraatacaron, saliendo del fuerte y pasando a la bayoneta a miles de casacas rojas. Vernon envía un tambor con bandera blanca, para recoger a los heridos y las tropas inglesas se niegan a intentar un nuevo ataque y se retiran.


Los británicos tuvieron entre 8000 y 10 000 muertos y unos 7500 heridos, muchos de los cuales murieron en retirada en el trayecto a Jamaica.
En Cartagena había sucumbido gran parte de la oficialidad imperial británica. Además perdieron 1500 cañones e innumerables morteros, tiendas y todo tipo de pertrechos. Diecisiete buques de guerra resultaron seriamente dañados. El Almirante Vernon decide quemar la mitad de su flota, por haber perdido la tripulación para navegar.


Fue un serio revés para la flota de guerra británica, que quedó prácticamente desmantelada y tardó mucho en reponerse.
Mensaje de Vernon a Blas de Leto y Olavarrieta:
"Me retiro, pero volveré cuando me reaprovisione”


A lo que don Blas respondió:
”Dile a tu Rey que si quiere conquistar Cartagena de Indias, que construya una flota mayor, porque esa que te ha quedado sólo servirá para llevar carbón de Irlanda a Londres, lo cual les hubiera sido mejor que emprender una conquista que no pueden conseguir.
Edward Vernon pronunció la frase “God damn you, Lezo!” (Dios te maldiga Lezo).


”Todo buen español debería mear siempre en dirección a Inglaterra”.
Teniente General Blas de Lezo y Olavarrieta.

Don Blas murió cinco meses después de la defensa de Cartagena de Indias, como consecuencia de las heridas recibidas en la batalla. Sus restos fueron enterrados en una fosa común. Así los borbones honraban a sus héroes.

Esto fue un horror para los ingleses, quedaron completamente humillados.
Fue la mayor operación de la Royal Navy hasta las batallas del siglo XX (Galípolis y el desembarco en Normandía). Se trató también de la mayor pérdida naval de la historia inglesa.
 
La humillación fue tal que el rey Jorge II ordenó a los historiadores ingleses no se escribiera nada de la derrota (bajo pena de muerte); y los historiadores ingleses son hegemónicos, lo que ellos no publican no existe. Y como los historiadores no escribieron nada sobre Cartagena de Indias, esta batalla fue injustamente ocultada para la historia y para Borges.


Los versos de Espronceda (1808 - 1842) podrían muy bien dedicarse a este marino, que rechazó ofertas de Felipe V (para ser asistente de cámara) por no abandonar su carrera militar en el mar:

Con diez cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín;
bajel pirata que llaman
por su bravura el Temido
en todo el mar conocido
del uno al otro confín.

Veinte presas hemos hecho
a despecho del inglés
y han rendido sus pendones
cien naciones a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.


El Sitio de Cartagena de Indias

Al finalizar la Guerra de la Sucesiòn Española, Inglaterra dominò los mares del mundo, habìa ocupado estratègicamente territorios españoles como Gibraltar y Menorca, y eliminado la fuerza militar de Francia.
Su siguiente objetivo era apoderarse de las colonias españolas y portuguesas.

Seis buques de la Royal Navy en noviembre de 1739,atacaron Portobelo (Portobelo - Colón - Panamá) dirigidas por el Almirante Edward Vernon, coincidiendo son una misión encomendada al Comodoro George Anson en el Pacìfico.

Iniciando las hostilidades en noviembre de 1739, el almirante Edward Vernon atacó con 6 buques la plaza de Portobelo en el istmo de Panamá. La plaza estaba defendida por tan solo 700 hombres, por lo que el éxito de Vernon fue absoluto (este suceso da nombre a la calle Portobello Road, en Londres y además se compuso el famoso himno Rule, Britannia conmemorando esa victoria). 


https://youtu.be/akbzRuZmqVM
Rule Britannia

En una carta fechada en Portobelo el 27 de noviembre de 1739, Vernon comenta a Lezo que ha dado un excelente trato a los prisioneros a pesar de que no lo merecían. Lezo le responde en carta fechada el 24 de diciembre de 1739 a bordo del Conquistador en un tono seco, arrogante y desafiante, y se despide de él no sin antes espetarle:

"Puedo asegurarle a Vuestra Excelencia, que si yo me hubiera hallado en Portobelo, se lo habría impedido, y si las cosas hubieran ido a mi satisfacción, habría ido también a buscarlo a cualquier otra parte, persuadiéndome de que el ánimo que faltó a los de Portobelo, me hubiera sobrado para contener su cobardía"
Blas de Lezo y Olavarrieta


Inglaterra organizó una formación de guerra formidable. Preparó y armó una magnífica flota de 195 navíos entre buques de guerra y transporte, la flota más grande jamás vista hasta la armada aliada del desembarco de Normandía. La flota se puso rumbo a Cartagena de Indias, para tomarla al asalto Era el gran objetivo de los ingleses.
El Comodoro George Anson tenía la misión de apoyar desde la costa del Pacífico una futura operación militar en el istmo de Panamá que tendría como objetivo cortar las comunicaciones terrestres entre el Virreinato de Nueva Granada y el de Nueva España, para iniciar acto seguido la conquista británica de Nueva Granada.


Tras la toma de Portobelo, en un clima de patriotismo en Londres, y por proclamas nacionalistas del joven parlamentario William Pitt, se decidió dar un golpe atrevido, para lo que se reunió una formidable flota, armada, que salió desde Port Royal (Jamaica) y fondeó a principios de marzo de 1741 junto a la costa de Cartagena de Indias, la ciudad más importante del Caribe, a la que llegaban todas las mercancías del comercio entre España y las Indias, incluyendo los tesoros extraídos de las minas de Potosí (Villa Imperial de Potosí - Potosí - Tomás Frías - Bolivia) y del Perú (Capítulo XII - Los Austrias - La Flota de Indias), fuente de recursos para mantener los temidos tercios españoles.

   
La flota británica sumaba 2.000 cañones dispuestos en 180 barcos, entre 8 navíos de tres puentes, 28 navíos de línea, 12 fragatas, 2 bombardas, 130 buques de transporte, y cerca de 30.000 combatientes entre 15.000 marinos, 9.000 soldados regulares y 4.000 de las milicias norteamericanas y 4.000 esclavos negros macheteros de Jamaica.

Las defensas de Cartagena incluían 3.000 hombres entre 1.780 de tropa regular, 500 milicianos, 600 seiscientos indios flecheros traídos del interior, más 150 marineros y tropa de desembarco de los seis navíos de guerra de los que disponía la ciudad.
Cartagena de Indias estaba gobernada por el Virrey Sebastián de Eslava y defendida militarmente por Blas de Lezo y Olabarrieta, que disponía solamente de unos 3600 hombres y de una flota de seis buques: El Galicia, que era la nave capitana, el San Felipe, el San Carlos, el Africa, el Dragón y El Conquistador.

Vernon había realizado dos ataques exploratorios, con escasas fuerzas, en marzo y mayo de 1740, que Lezo rechazó 
el 17 de marzo fondean 195 embarcaciones inglesas frente a Cartagena de Indias.

Blas de Lezo disponìa de unos terrenos que podían ser utilizados por un gran estratega como él. La entrada por mar a Cartagena de Indias sólo se podía llevar a cabo mediante dos estrechos accesos, conocidos como Bocachica y Bocagrande.
Bocachica estaba defendido por el fuerte de San Luis y el fuerte de San José.
Bocagrande poseìa por cuatro fuertes y un castillo. El fuerte de San Sebastián, el de Santa Cruz, el del Manzanillo, el de Santiago y el castillo de San Felipe.


El 3 de abril de 1741, 18 buques alineados frente a Bocachica inician un terrible bombardeo para romper las defensas de los fuertes de San Luis y San José que cierran su paso a la Bahía exterior. Vernon silencia las baterìas de los fuertes de Bocachica bombardeando ininterrumpidamente dìa y noche durante 16 dìas (62 cañonazos por hora). los defensores se replegaron.

El 4 de abril de 1741
, una bala de cañón impactò en la mesa del Galicia en torno a la que estaban reunidos los mandos españoles en junta de guerra. Las astillas de la mesa hirieron en el muslo y en una mano a Blas de Lezo; la infección de estas heridas le acabó causando su muerte.

Los 6 navíos disponibles fueron hundidos por los españoles para impedir el movimiento fácil de los barcos enemigos por la bocana del puerto. Antes de hundir los navíos, Blas de Lezo, ordenó desmontar los cañones de las 6 naves y situarlos estratégicamente, rodeando la ciudad.

Las posiciones habían sido perdidas y los españoles se defendían en el Fuerte de San Sebastián y en el fuerte de Manzanillo. Como último baluarte, se encontraba el Castillo de San Felipe.

El 4 y el 5 de abril, los fuertes reciben un intensísimo y prolongado cañoneo. Las tres baterías del fuerte de San Luis, que defendían por tierra y mar quedaron desmanteladas y descubiertas las playas para un desembarco. Las murallas del castillo San Luis se derrumbaron y por la brecha abierta cargaron los ingleses a bayoneta calada desde tierra. Ante la imposibilidad de resistir, se tocó retirada y durante toda la noche continuó el desembarco enemigo.

El 11 de abril de 1741, los ingleses toman el castillo de Santa Cruz que previamente había sido abandonado.

16 de abril de 1741 a las 4 de la mañana, más de 10.000 hombres desembarcaron: los macheteros jamaicanos, los milicianos americanos y las fuerzas regulares inglesas, para asaltar el Fuerte de San Felipe.

Tras esto, Vernon entró triunfante en la bahía y a su vez, todos los defensores españoles se atrincheraron en la fortaleza de San Felipe de Barajas tras haber abandonado las fortalezas de Bocagrande. Vernon, creyendo que la victoria era cuestión de tiempo, despachó un correo a Inglaterra dando la noticia de la victoria.



Castillo de San Felipe de Barajas

Seguidamente, ordenó un incesante cañoneo sobre el Castillo de San Felipe por mar y tierra para ablandar a las fuerzas guarnecidas en la fortaleza. En ella solo quedaban 600 hombres bajo el mando de Lezo. Vernon decide rodear la fortaleza y atacar por su retaguardia. Para ello se adentraron en la selva, lo que supuso una sucesiòn de dificultades para los británicos que contrajeron la malaria y perdieron a cientos de sus hombres. Sin embargo, llegaron a las puertas de la fortaleza y Vernon ordenó atacar con infantería. La entrada a la fortaleza era una estrecha rampa que De Lezo rápidamente mandó taponar con trescientos hombres armados con tan solo armas blancas, y lograron contener el ataque y causar 1500 bajas a los asaltantes.
La moral de los atacantes bajó considerablemente tras esto y por las epidemias que causaban continuas bajas. Vernon se puso muy nervioso en aquel momento ya que la resistencia a ultranza de los españoles superó con creces sus expectativas y ya había enviado la noticia de la victoria a Gran Bretaña. Vernon discutió acaloradamente con sus generales el plan a seguir. Finalmente decidieron construir escaleras y sorprender a los defensores en la noche del 19 de abril de 1741.

Blas de Lezo  también ordenó cavar una trinchera en zigzag, evitando que los cañones ingleses se acercasen demasiado y envió dos supuestos desertores que engañaron y llevaron a la tropa inglesa hasta un flanco de la muralla bien protegido, donde serían masacrados sin piedad.

Los asaltantes se organizaron en tres columnas de granaderos y varias compañías de casacas rojas. En vanguardia iban los esclavos jamaicanos armados con un simple machete. El avance era lento debido al gran peso de artillería que transportaban y al continuo fuego que salía de las trincheras y desde lo alto de la fortaleza, además de que estaban expuestos en una gran explanada; no obstante, lograron alcanzar las murallas. Pero Blas de Lezo, previendo este ataque, había ordenado cavar un foso en torno a la muralla, con lo que las escaleras quedaron cortas para superar el foso y la muralla, quedando los atacantes desprotegidos y sin saber qué hacer. Los españoles continuaron con su nutrido fuego, lo que provocó una gran masacre en las filas invasoras.

Los ingleses no pudieron escalar las murallas pero al amanecer, se encontraron con las bayonetas de unos trescientos soldados de los tercios españoles que saltaban sobre ellos  desde sus trincheras. 
Los ingleses tuvieron 9.500 muertos, 7.500 heridos, perdieron 1.500 cañones y perdieron 50 naves.
Los españoles sufrieron 800 muertos, 1.200 heridos y perdieron 6 naves. Los fuertes de Bocachica, Castillo Grande y Manzanillo quedaron totalmente destruidas.

Después de la retirada del Castillo de San Felipe, se sucedieron una serie de intentos por parte de los ingleses de conquistar la plaza fuerte, pero fueron rechazados. Vernon se retiró a sus barcos y ordenó un bombardeo masivo sobre la ciudad durante casi un mes, sin consecuencias. Las últimas naves partieron el 20 de mayo de 1741. Tuvieron que abandonar 41 de ellas por falta de tripulación.

Vernon se alejó del sitio y exclamó contra Lezo: 
"God damn you, Lezo! (¡Que Dios te maldiga Lezo!)" 
Almirante Edward Vernon


Y envió una última carta al comandante español con el siguiente texto:

"Hemos decidido retirarnos, pero para volver pronto a esta plaza después de reforzarnos en Jamaica".
Almirante Edward Vernon

Respuesta española:

"Para venir a Cartagena es necesario que el rey de Inglaterra construya otra escuadra nayor, porque esta solo ha quedado para conducir carbón de Irlanda a Londres".
Almirante Blas de Lezo y Olavarrieta


Los ingleses, que contaban con la victoria, se habían precipitado a acuñar monedas y medallas para celebrarla.Dichas medallas decían en su anverso: "Los héroes británicos tomaron Cartagena el 1 de abril de 1741" y "El orgullo español humillado por Vernon"

"Los héroes británicos tomaron Cartagena el 1 de abril de 1741" y
 "El orgullo español humillado por Vernon"
Medallas en el Museo Naval de Madrid

La mala relación entre Lezo y el virrey Sebastián de Eslava, Jefe de la plaza y responsable de su defensa, se agudizó una vez levantado el cerco británico. Blas de Lezo había abogado constantemente por adoptar medidas más ofensivas y por acosar al enemigo, mientras que Eslava había mantenido una actitud más prudente y defensiva, que para el marino pareció inactividad y desidia en la defensa.

Estas últimas obligaron al gobierno británico a concentrar sus fuerzas en las defensa de la metrópoli, el Atlántico septentrional y el Mediterráneo, y a desechar nuevas campañas en las colonias españolas en América. La derrota en Cartagena desbarató los planes británicos para la campaña y permitió que continuase el dominio español en la región durante varias décadas más.

Estas últimas obligaron al gobierno británico a concentrar sus fuerzas en las defensa de la metrópoli, el Atlántico septentrional y el Mediterráneo, y a desechar nuevas campañas en las colonias españolas en América. La derrota en Cartagena desbarató los planes británicos para la campaña y permitió que continuase el dominio español en la región durante varias décadas más.


Sublevación en Coro - José Leonardo Chirino

Las tensiones sociales prosiguieron. En Coro había una población con un número particularmente grande de negros, mulatos y zambos. Había unos tres mil esclavos. En 1795, el zambo libre José Leonardo Chirino inició un levantamiento contra uno de los grupos mantuanos más recalcitrantes.


El funcionario Juan Manuel Iturbe exigía en Curimagua el pago del tributo de indios, que para aquel entonces había caído en desuso. Iturbe lo exigía de manera retroactiva y en dinero y con un pago extra de alcabalas (impuestos reales) para pardos y negros.
Chirino y otros tomaron la hacienda de El Socorro y durante tres días se producen saqueos, incendios y asesinatos. Desde Caracas se envían fuerzas punitivas. Chirino fue hecho preso y ejecutado y su mujer, que era esclava, fue vendida fuera de la provincia. Este episodio, aunque regional, sirvió de inspiración para movimientos posteriores.



Pérdida de Trinidad y Tobago
 (1797)

En 1783, la proclamación de la Cédula de Población por la Corona española garantizó 129 000 m² de tierra a cada católico que se asentase en la provincia de Trinidad, y una mitad adicional de esa tierra por cada esclavo que llevase consigo. Por otra parte, se otorgaban 65 000 m² por gente libre de color, y la mitad de esa cantidad por cada esclavo que llevasen. 
En medio de las revoluciones de Haití y de Francia, mucha gente emigró desde las islas francesas hacia Trinidad. Ello resultó en qué gran parte de la sociedad trinitense fuese compuesta por personas de color que hablaban francés y tenían esclavos.

En el censo de 1777, había solo 2 763 personas registradas como habitantes de Trinidad, incluyendo unos 2 000 arahuacos.

España se había aliado con Francia al comienzo de las guerras napoleónicas. Esto motivó a un bloqueo por parte del Reino Unido. En febrero de 1797, los británicos bajo el mando de Ralph Abercromby atacaron la Provincia de Trinidad con 17 barcos.


José María Chacón y Sánchez de Soto, el último gobernador español, capituló. Trinidad y Tobago fueron ocupadas y muchos de su habitantes se refugiaron en la costa firme.


  
Rebelión de España y Gual  

José María España y Manuel Gual liderizaron una rebelión que se convirtió en una de los primeros intentos por independizar Venezuela de España. En 1796 habían comenzado a llegar a Venezuela militares prisioneros españoles que habían estado implicados en un intento de instaurar la república en España.

España y Gual trabaron amistad con varios de estos prisioneros y fueron influenciados por estos en sus ideas políticas, que se fueron moviendo a querer declarar la independencia, entre otras cosas. A mitad de 1797, España y Gual ayudaron a liberar a los presos políticos, que se escaparon a las Antillas. España y Gual huyeron a Curaçao. El movimiento se extendió entre 1797 y mayo de 1799.

En septiembre de 1800, un amigo y compañero de causa, de nombre Juan Monaira, muere en circunstancias extrañas, llegando a circular el rumor de que había sido envenenado por un espía español; el cual también se cree que mató a Gual el 25 de octubre de 1800.

José María España regresó secretamente a Venezuela, pero fue apresado en La Guaira y enviado a Caracas, donde la Real Audiencia lo condenó a la pena de muerte el 6 de mayo, siendo torturado, ahorcado y descuartizado el 8 de mayo en la Plaza Mayor

En ese mismo tiempo, en particular en 1798 y 1799, Venezuela experimentó cosechas muy malas, lo que provocó carestía de comida y llevó al cabildo de Caracas a promover la importación de granos a través de las Antillas.
 

Humboldt en Venezuela

El científico alemán Alexander von Humboldt llegó a Cumaná en junio de 1799 junto a su colega francés Aimé Bonpland. Juntos realizaron un viaje de investigación que representará uno de los mayores estudios de la naturaleza y sociedad de finales de la época colonial en Venezuela. Emparan les procuró cartas de recomendación y adelantos a fondos no llegados para que pudiesen realizar con facilidad sus viajes. De Cumaná Humboldt exploró la zona de Araya y el territorio chaima, embarcó para La Guaira y viajó por los Valles de Aragua hasta llegar a Valencia y Puerto Cabello.

De Valencia viajó por los Llanos centrales hacia Calabozo y de allí siguió por Apure y el Orinoco hasta el puesto más meridional de la colonia española. Navegó el Casiquiare y llegó a La Esmeralda para volver por el Orinoco hacia Angostura y de allí a la provincia de Cumaná.


Humboldt realizó numerosos estudios y recomendaciones dirigidos al gobierno español, pero estos tuvieron poco impacto debido al desencadenamiento de la guerra a partir de 1810 - 1811. Su obra, eso sí, se convirtió en una referencia para futuros estudiosos y motivó nuevas exploraciones en el siglo XIX.

  
 
Piratas en el Caribe ***

La piratería es una práctica de saqueo organizado en el mar, probablemente tan antigua como la navegación misma. Consiste en que una embarcación privada o una estatal amotinada ataca a otra en aguas internacionales, con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, convertirlos en esclavos y muchas veces apoderarse de la nave misma. Su definición según el Derecho Internacional puede encontrarse en el artículo 101 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Los corsarios, unos marinos contratados por el Estado mediante patente de corso para atacar y saquear las naves de un país enemigo


El Holandés Errante
El holandés errante o el holandés volador es un barco fantasma, protagonista de una leyenda muy extendida alrededor del mundo. Según la tradición, es un barco que no pudo volver a puerto, condenado a vagar para siempre por los océanos del mundo.


Filibusteros

Los filibusteros eran los piratas del Mar de las Antillas o Mar Caribe. No se alejaban se las costas. El término filibustero deriva del nombre que le daban los ingleses a los pequeños barcos usados por los piratas fly boats y que los franceses llamaban flibots


Bucaneros

Un bucanero en origen un habitante de la parte occidental de la isla de La Española (actual Haití y República Dominicana), que se dedicaba a cazar vacas y cerdos salvajes para bu canear: (ahumar la carne) y venderla a los navíos que navegaban por las aguas del mar Caribe.

  
  
Jean Fleury
(1485 - 1527)

Oficial de la marina francesa y corsario recordado por haber capturado en 1522 la flota española que viajaba con el fabuloso tesoro que Hernán Cortés había capturado a Moctezuma 
Finalizada la conquista de Tenochtitlan, Hernán Cortés, en su afán por recuperar el oro perdido, sometió a tormento a Cuauhtémoc para hacerle confesar el paradero del oro o bien para conseguir más riquezas . (Capítulo XV - La Conquista de América - México - El Tesoro de Moctezuma).
Finalmente el quinto del rey, es decir, el 20% del tesoro conseguido, fue conformado por 44 979 pesos de oro, 3689 pesos de oro bajo, 35 marcos y 5 onzas de plata (8139 kg) compuesto por rodelas, máscaras, collares, brazaletes, vasos, figuras de animales y flores, jade, perlas, plumería*, aves exóticas, tres tigres (jaguares) vivos y huesos de gigantes, probablemente de mamut.

Penacho de Moctezuma: El penacho es en realidad un quetzalapanecáyotl, una obra de los amantecas o artistas mexicas especialistas en la creación de objetos con plumas.  En total tiene más de 222 plumas de quetzal. El afán coleccionista de Rodolfo II de Habsburgo puede ser motivo de que se encuentre en el Museo de Etnología de Viena ? (Capítulo XIII - Los Habsburgos - Rodolfo II de Habsburgo).

Cortés designó a los capitanes Antonio de Quiñones y Alonso de Avila como responsables para transportar a España en tres embarcaciones el quinto del rey. El tesorero Julián de Alderete (enemistado don Cortés) los acompañó, pero murió misteriosamente muy poco tiempo después de haber zarpado de Veracruz. Durante el viaje los jaguares se soltaron e hirieron a varios marineros, por lo que se acordó matar a los tres ejemplares que transportaban. Dos de las tres carabelas fueron apresadas por la flota de Jean Fleury en las Azores, donde murió acuchillado Antonio de Quiñones en un conflicto con mujeres de la isla. 
Jean Fleury, durante la misma campaña, asaltó otro navío español procedente de Santo Domingo aumentando el botín en 20 000 pesos de oro, perlas, azúcar y cuero.
 Alonso de Ávila estuvo preso durante dos años en Francia hasta que se pagó su rescate. Regresó a Las Indias donde realizó muchas campañas de conquista, muriendo en 1542 en San Luis de Potosí (San Luis Potosí - Estados Unidos Mexicanos).

Fleury se convirtió en el primer pirata que asaltó embarcaciones procedentes de América. Según sus propias confesiones, atacó a más de ciento cincuenta naves.
Durante cinco años operó entre la península ibérica y las islas Canarias hasta que cuatro navíos vizcaínos lo embistieron y capturaron. 

Con otros piratas, Jean Fleury, fue llevado a la Casa de Contratación en Sevilla. Carlos V ordenó que fueran colgados en el puerto del Pico en Colmenar de Arenas (actual Mombeltrán).

Estos asaltos piratas convencieron a Carlos V de enviar buques custodios (convoy) a cada remesa de oro y tesoros de las Indias.


Réplica del galeón Neptuno en el puerto de Génova
  
Los españoles aprendieron pronto a defenderse de los piratas franceses, más tarde ingleses, y empezaron la construcción de los impresionantes galeones, mucho más armados que los navíos piratas, com bordas más altas y preparados para frustrar el abordaje con una descarga de sus enormes y numerosas piezas de artillería.



Walter Raleigh 
(1552- 1618)

Fue un marino, corsario, asesino, escritor, cortesano y político inglés, que popularizó el tabaco en Europa.
Organizó una expedición al territorio de Trinidad y la actual Guayana venezolana en busca del mítico reino de El Dorado, desafiando la soberanía española y portuguesa en el Nuevo Mundo. 


En la frustrada invasión española a Inglaterra (Capítulo XIII - Los Habsburgos - La Armada Invencible) en 1588, Walter Raleigh contribuyó a la retirada de la flota española de las cortas británicas.

El 22 de marzo de 1595, Walter Raleigh, Amyas Preston y el capitán Lawrence Keymis, organizaron una expedición, saliendo del puerto de Plymouth el 6 de febrero, Desembarcaron en la isla de Trinidad, atacaron a las fuerzas españolas del lugar e hicieron preso al gobernador, Antonio de Berrío.
En carta del Gobernador de Santo Domingo al rey Felipe II le informa que Raleigh remontó el Orinoco hasta las confluencia con el Caroní y luego exploró este último río hasta los saltos y raudales donde se hallaba asentada la comunidad del cacique Morequito, con la que pudo entenderse e intercambiar regalos. Explorando la zona que llamaban Guayana, un territorio que teóricamente pertenecía a España, pero que en los hechos estaba siendo disputado entre Francia, Gran Bretaña y Holanda, Raleigh descubrió algunas minas de estaño y emprendió la vuelta cuando ya no pudo seguir avanzando con sus barcos por aquellos ríos.

Ya de vuelta, en Trinidad decidió borrar todo rastro de su estadía, arrasando San José de Oruña (San José - Trinidad y Tobago), decapitando a todos sus habitantes  y sepultando sus cuerpos bajo las ruinas de la ciudad incendiada. Raleigh intentó inútilmente arrasar Cumaná, donde una resistencia feroz lo obligó a cesar la hostilidad y entregar al prisionero Antonio de Berrío a cambio de ingleses capturados en el intento de ocupación.
En Riohacha (La Guajira - Colombia) fue rechazado, pero sus tropas, capitaneadas por Amyas Preston, saquearon Caracas.


Al regresar a Inglaterra fue recibido con pompa y circunstancia por Isabel I, su protectora, ante la protesta airada del embajador de Felipe II por las atrocidades cometidas en el Nuevo Mundo.
Raleigh escribió un libro, fabulando sobre su campaña en Venezuela:  "El Descubrimiento del vasto, rico y hermoso imperio de las Guayanas con un relato de la poderosa y dorada ciudad de Manoa (que los españoles llaman El Dorado). 


Walter Raleigh junto a John Hawkins y Francis Drake forman el trío isabelino de la primera generación de piratas corsarios ingleses que llegaron al Nuevo Mundo, siendo el territorio de Venezuela el único donde los tres actuaron en distintas épocas.

En 1584, la Reina Isabel le otorgó a Raleigh una carta real que lo autorizaba a explorar, colonizar y gobernar "tierras, países y territorios remotos, paganos y bárbaros, que en realidad no poseían ningún príncipe cristiano o estaban habitadas por personas no cristianas", a cambio de un quinto de todo el oro y la plata que podrían extraerse allí.
Esta carta especificaba que Raleigh tenía siete años para establecer un acuerdo, o perder su derecho a hacerlo. Raleigh y Elizabeth tenían la intención de que la empresa proporcionara riquezas del Nuevo Mundo y una base desde la cual enviar corsarios a las incursiones contra las flotas del tesoro de España


La Colonia Perdida

Raleigh mismo nunca visitó América del Norte, aunque dirigió expediciones en 1595 y 1617 al río Orinoco en Sudamérica en busca de la ciudad dorada de El Dorado . En cambio, envió a otros en 1585 para fundar la Colonia Roanoke , más tarde conocida como la Colonia Perdida en la actual Carolina del Norte.

Estas expediciones fueron financiadas principalmente por Raleigh y sus amigos, pero nunca proporcionaron el flujo constante de ingresos necesarios para mantener una colonia en Estados Unidos. (Los intentos posteriores de colonización a principios del siglo XVII se realizaron bajo la sociedad anónima Virginia Company , que pudo recaudar el capital necesario para crear colonias exitosas).

En 1587, Raleigh intentó una segunda expedición, estableciendo nuevamente un asentamiento en la isla de Roanoke. Esta vez, se envió un grupo más diverso de colonos , incluidas algunas familias enteras, bajo el gobierno de John White.
Después de un corto tiempo en América, White regresó a Inglaterra para obtener más suministros para la colonia, planeando regresar en un año. Desafortunadamente para los colonos en Roanoke, un año se convirtió en tres. El primer retraso se produjo cuando la Reina Isabel I ordenó que todos los buques permanecieran en el puerto para su posible uso contra la Armada española . Después de la campaña de Inglaterra en 1588 sobre la Armada Invencible, los barcos recibieron permiso para navegar.
El segundo retraso se produjo después de que la pequeña flota de White zarpó hacia Roanoke y su tripulación insistió en navegar primero hacia Cuba con la esperanza de capturar barcos mercantes españoles cargados de tesoros. Las enormes riquezas descritas por su piloto, un experimentado navegante portugués contratado por Raleigh, superaron las objeciones de White a la demora.

Cuando el barco de suministros llegó a Roanoke, tres años después de lo planeado, los colonos habían desaparecido: La única pista sobre su destino fue la palabra "croatoan" talladas en los troncos de los árboles. White había acordado con los colonos que si debían mudarse, el nombre de su destino sería tallado en un árbol. Esto sugirió las posibilidades de que se hubieran mudado a la Isla Croatoan , pero un huracán impidió que John White investigara a la isla en busca de sobrevivientes. 
Otra especulación incluye que los colonos podrían haber muerto por inanición o por un desastre natural como un huracán o un maremoto.

Desde entonces se le conoce como la "colonia perdida de la Isla Roanoke".
Supuestamente descendientes de los colonos habitaron la región, por encontrarse indígenas de tez más blanca y se supone que los colonos se integraron con algunas tribus locales.


Hawkins fue elegido Miembro del Parlamento varias veces y gozó de gran influencia en la corte isabelina. Cayó en desgracia durante un breve periodo tras seducir y desposar secretamente a lady Elizabeth Throckmorton, una de las damas de honor de la reina (1592), Aparentemente Isabel pretendía a Walter Raleigh, y su desilusión por no ser correspondida, la impulsó a enviar a la Torre de Londres cautivo a Raleigh. Poco después, desde 1595 hasta principios de 1596, la expedición de Drake y Hawkins que pretendía la conquista de Panamá y establecer un puerto inglés en las Indias españolas fracasó estrepitosamente llevando a la muerte a los dos famosos corsarios ingleses.
  


Expedición Essex-Raleigh (Islands Voyage)
(1597)


La Expedición Essex-Raleigh, también conocida en inglés como Islands Voyage, fue una ambiciosa pero fracasada campaña naval enviada por la Reina Isabel I de Inglaterra
 con el apoyo de las Provincias Unidas contra España durante la Guerra anglo-española (1585-1604) y la Guerra de los Ochenta Años.(Capítulo XIII - Los Habsburgos - Guerra de los 80 años o Guerra de Flandes). 

En 1597 una ambiciosa campaña naval inglesa fue organizada por Isabel I con el apoyo de las Provincias Unidas para impedir la preparación de una nueva armada invencible, y para interceptar la Flota de Indias en las Azores (Capítulo XII - Los Austrias - La Flota de Indias)La Flota representaba un extraordinario botín, en dos años no se había enviado otra desde el Nuevo Mundo, y los tesoros y otros bienes provenían de Nueva España y de Tierra Firme; necesaria para Felipe II para construir la nueva armada.
Perder los tesoros sería fatal para Felipe II, siempre necesitando los recursos americanos para mantener sus picas en Flandes y otras guerras. Para los ingleses apoderarse de la flota significaba el fin de la crisis en Inglaterra. Numerosos corsarios se unieron a los ingleses, dispuestos a recibir una parte de los tesoros americanos.
La expedición inglesa estaba dirigida por Robert Devereux, conde de Essex como 
almirante y general en jefe, Thomas Howard, conde de Suffolk como vicealmirante, y Sir Walter Raleigh como contraalmirante.
Aparte figuraban los aliados holandeses, con diez buques de guerra al mando del 
almirante Jan van Duyvendoord, con insignia en el galeón Orange y 15 buques de transporte.


Martín de Padilla (Capitán General de la mar Océano) se encontraba preparando una nueva armada en Ferrol y Coruña para un nuevo intento de invasión de Inglaterra.
Teniendo conocimiento del despliegue de la formidable armada inglesa hacia las Azores para atacar a la Flota de Indias, zarpó de Galicia para escoltar a la Flota de Indias desde las Azores hasta la península.
La Flota de Indias se componía de un total de 43 buques, entre los que figuraba una escolta de ocho galeones y dos pataches (barcos de guerra muy ligeros, de dos palos y de poco calado, soportando una carga de 30 toneladas), La flota anglo-holandesa tenía 15 galeones ingleses y 3 o 4 holandeses, con un total de 120 barcos. 

Juan Gutiérrez de Garibay, Capitán General de la Flota de Indias planteó la defensa del tesoro. Desembarcó el tesoro en un castillo de la Isla Terceira, los pesados cañones de los galeones y formó una trinchera en la costa, para impedir cualquier desembarco.
El 8 de octubre de 1597 comenzaron los combates, y la artillería de tierra comenzó a funcionar. El 16 de octubre Essex decidió un ataque de cañones que no prosperó, perdiendo muchos hombres y dañando sus galeones.  Como se esperaban temporales los aliados decidieron desembarcar, sufriendo muchas bajas.

Garibay ordenó un contraataque reembarcando las tripulaciones y desmantelando la flota aliada.

Desde entonces Garibay comandó 16 Flotas de Indias sin perder ninguna, y Felipe III lo compensó con la Orden de Santiago y una encomienda en Yucatán.


Las costas inglesas quedaron indefensas y por muchos años los ingleses esperaron con temor una siempre inminente invasión española.
Isabel prohibió severamente mencionar el fracaso de la Expedición Essex-Raleigh, ocultando lo acontecido para la posteridad y denominando a la expedición fracasada "Island voyage of 1597", ocultando la derrota inglesa como si hubiese sido un crucero a las Azores.


Essex intentó un golpe de estado el 8 de febrero de 1601, sus partidarios llegaron hasta los guardias reales; perdieron y Essex fue decapitado en la Torre de Londres.
El Tratado de Paz con España fue acordado con Jacobo I°, los corsarios entonces fueron tratados como piratas por los españoles.


En 1601 Isabel I le nombra Gobernador de Jersey y se responsabilizó de modernizar las defensas de la isla. Llamó a la nueva fortaleza en St. Helier, Fort Isabella Bellissima, conocido más tarde como Elizabeth Castle

Tras la llegada al trono de Jacobo I en 1603, Raleigh fue acusado de participar en una 
conspiración contra el rey y encarcelado durante 13 años. Durante su cautiverio en
 la Torre de Londres​ escribió una Historia del mundo (1614), muy valorado en el fondo y en la forma.
Fue amigo de Edmund Spenser conocido como el Príncipe de los Poetas (the Prince of Poets) en el período isabelino y logró publicar varios libros de versos. 
Se le atribuye la introducción del tabaco de Virginia en Jersey, así como el de la patata en Inglaterra. También dejó una serie de Obras Diversas, que se publicaron en Londres en 1751, y entre la que destaca la Descripción de la Guayana.


En 1617 Walter Raleigh es indultado por el rey Jacobo y obtiene finalmente la libertad provisional. Para recuperar el favor real inició junto a Laurence Keymes la segunda expedición a la Guayana (que este pretendía como Guayana Británica) bajo la premisa de no atacar poblados españoles por orden expresa del rey Jacobo. Raleigh tomó posesión de parte de esa región en nombre de Inglaterra, pero al destruir Santo Tomé de Guayana (Nueva Guayana - Bolívar - venezuela) murió su hijo mayor Walter y Keymes se suicidó en el intento de explicar los hechos. 
Raleigh decidió regresar a Inglaterra y en Londres fue detenido nuevamente a solicitud de España. Aunque intentó primero huir y luego pedir protección al rey Jacobo, Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar y embajador español en Londres, había iniciado desde su liberación un proceso diplomático y de espionaje para poder dar fin a sus ataques a los intereses coloniales españoles en el Nuevo Mundo.

Fue encerrado nuevamente en la Torre de Londres junto a su familia y condenado a muerte por un tribunal inglés. Sufrió suplicio y fue posteriormente decapitado en 1618. 

   


Christopher Myngs
(1625 - 1666)

Como un hombre relativamente joven se unió a la Royal Navy Británica y sirvió como marinero ordinario con los bucaneros en Jamaica . Myngs consiguió su propio barco y se convirtió en un capitán muy exitoso . Sus bucaneros atacaron y saquearon varios barcos españoles.

Los ataques españoles se centraron en Jamaica. Myngs fue encargado de organizar la defensa de Port Royal contra los asaltantes españoles. Adquirió una nueva y poderosa fragata, la Marston Moor que equipaba 52 cañones y un grupo de pocas embarcaciones pequeñas siempre acompañando al buque insignia de Myngs.

Myngs, después de saquear Santa Marta (Santa Marta -  Magdalena - Colombia) se convirtió en el comandante de toda la flota naval de Port Royal en 1597Cumaná (Cumaná - Sucre - Venezuela),  Puerto Caballos (Puerto Cortés - Cortés - Colombia), y Coro (Coro - Falcón- Venezuela)  fueron saqueadas y devastadas en 1598, por los mismos poderosos bucaneros de Port Royal. Myngs regresó a Jamaica con una enorme cantidad de plata y muchos otros valores.

Un gran problema era que los soldados de Myngs no eran piratas. Todos esos ataques fueron legales, bajo el gobierno, pero un gran porcentaje de todo el tesoro saqueado pertenecía a las autoridades. Esta vez Myngs no quería compartir nada con Inglaterra. 
El botín fue compartido entre él y los bucaneros . Por lo tanto, Myngs fue arrestado por el nuevo gobernador de Jamaica por el acto de piratería y enviado de regreso a Inglaterra para ser juzgado como un pirata ordinario . Afortunadamente para él, la restauración de la monarquía comenzó poco después. Y en todo ese caos político y confusión, su caso fue abandonado.


En 1662, Myngs regresó al Caribe con su nuevo buque insignia HMS Centurion. Reanudó su antiguo deber y atacó a las colonias españolas a pesar de la tregua entre Inglaterra y España. 
Santiago de Cuba cayó fácilmente y trajo mucho botín. Muchos otros bucaneros legendarios como Henry Morgan y Edward Mansfield admiraban la personalidad de Myngs. En 1663, lo acompañaron en la próxima gran expedición, como muchos otros soldados holandeses y franceses.


"El vino y las mujeres menguaban su riqueza hasta tal punto... que algunos de ellos llegaban a ser reducidos a la mendicidad. Se sabe que han llegado a gastarse hasta 2 o 3.000 piezas de a ocho en una noche; y uno dio 500 a una prostituta sólo por verla desnuda. Acostumbraban a comprar un tonel de vino, ponerlo en una calle, y luego obligar a todo aquel que pasase a beber."
Charles Leslie - Historia de Jamaica


De hecho, había más de 1000 bucaneros reunidos en Port Royal, reuniendo una poderosa flota de 12 barcos. Todos juntos, atacaron la Bahía de Campeche y conquistaron San Francisco. Y esa fue la última incursión del capitán Myngs, porque el nuevo gobernador de Jamaica, Modyford, evitó cualquier ataque posterior de los bucaneros

En 1665 regresó a Inglaterra . El gobierno lo ascendió a Vicealmirante y luchó contra las flotas holandesas. Myngs murió en un tiroteo , por un cañón de pelota. Ese fue el final de un gran líder que fue un modelo a seguir para muchos otros bucaneros y piratas exitosos.

 


John Hawkins
(1532 - 1595)

Fue el segundo hijo bastardo de William Hawkins, un comerciante de esclavos​ cercano a Enrique VIII de Inglaterra,

Con los principales ciudadanos de Londres, en 1555 Hawkins formó una compañía que realizó su primera expedición a la costa occidental de África y se dedicó al comercio de esclavos africanos. 
Con una patente de corso de la reina Isabel I de Inglaterra realizó la segunda expedición en 1564 a bordo del Jesus of Lubeck, junto con otros tres navíos, con el propósito de vender esclavos africanos en Borburata (Puerto Cabello - Carabobo - Venezuela), en la costa de Venezuela, en Curazao, en Ríohacha y en Cartagena de Indias. Al regresar a Inglaterra, gracias a los sustanciosos dividendos repartidos, fue honrado por la reina Isabel I con el título de Caballero.


A primeros de diciembre de 1567 organizó una tercera expedición a la costa occidental de Africa en la que participó su primo segundo Francis Drake, que por ese entonces tenía 25 años.​ La flotilla pasó por Cabo Verde, Guinea y San Jorge de Elmina (Ghana), donde capturaron 400 personas de raza negra; cruzaron el Atlántico para ser vendidos en Dominica, Margarita y Borburata. Trataron de tomar la fortaleza de San Juan de Ulúa (Veracruz - México) donde fueron atacados y derrotados por una flota de escolta española, perdiendo dos barcos.

Finalmente, en 1595 durante la guerra anglo-española Hawkins se embarcó, junto a Francis Drake, en una expedición contra los asentamientos españoles en el Caribe, con el objetivo de tomar Panamá y desde allí arrebatar a España el control de las rutas comerciales entre Europa y América. La expedición resultó desastrosa para los ingleses, siendo derrotados en sucesivas ocasiones por fuerzas españolas muy inferiores y perdiendo la vida tanto Hawkins como Drake. Hawkins murió el 12 de noviembre de 1595, y Drake murió dos meses más tarde, el 28 de enero de 1596.



Francis Drake
(1540 - 1596)

Con 13 años de edad embarcó en un mercante, y a los 25 años en un barco negrero de su primo segundo John Hawkins transportando africanos para ser vendidos esclavizados en las Indias.
Al tratar de tomar la fortaleza de San Juan de Ulúa, fueron atacados y derrotados por una flota de escolta española. Regresó a Plymouth, Inglaterra, a finales de enero de 1569, tras un penoso viaje de regreso por falta de víveres.
Tras dos viajes menores a las Indias Occidentales entre 1570 y 1571,8​ en mayo de 1572 se embarcó nuevamente con la intención de atacar Nombre de Dios (Nombre de Dios - Santa Isabel - Colón - Panamá), en el istmo de Panamá, donde la flota de Indias española acostumbraba aprovisionarse antes de cruzar el océano de regreso a la península ibérica. En julio de ese año fracasó en su intento de apoderarse de la flota española y resultó herido. Permaneció en la zona todo ese año, y en 1573, aliado con el marino francés Guillermo Le Testu, capturó un convoy español cargado de oro y plata.

Volvió a zarpar el 13 de diciembre de 1577 a bordo del Pelican con otros cuatro barcos y 164 hombres.
Pronto añadió un sexto barco: El 19 de enero de 1578 en la costa de Cabo Verde (República de Cabo Verde) capturó un buque mercante portugués, la Santa María, renombrada como Mary. También retuvo a su capitán, Nunho da Silva, un hombre con experiencia considerable en la navegación de aguas sudamericanas.

A primeros de abril llegaron a la costa de Brasil, que bordearon hasta el Río de la Plata. Se sabe que en el Río de la Plata en el departamento de Colonia (Colonia - Uruguay) se pierde un barco de la escuadra de Francis Drake, cayendo como prisionero de los indios charrúas, un sobrino o hermano de Francis cuyo nombre era John Drake, que es mantenido como esclavo por dichos indios por varios meses. Pueden haber sido otros indios no charrúas, como guaraníes. Los charrúas eran caníbales y se habían comido a  Solís.(Capítulo XVII - La Conquista de América - El Río de la Plata - Juan Díaz de Solís).
A finales de 1580 John Drake, un marino francés y otro inglés tomaron una canoa indígena y cruzaron a remo y sirgando con una piedra el río de la Plata rumbo a la recién fundada Buenos Aires. La distancia en línea recta de Colonia a Buenos Aires es de 60 kilómetros.
La vida como esclavos de los charrúas debió de ser muy penosa para los europeos que decidieron entregarse a los españoles, esperando ser maltratados como herejes. 
Los corsarios fueron rápidamente encarcelados y enviados a Santa Fe (Santa Fe - Argentina). John Drake y sus compañeros languidecieron en una ermita durante un año. El 24 de marzo de 1584, John Drake fue llevado ante un panel de jueces de la Inquisición e interrogado sobre Sir Francis Drake y su viaje alrededor del mundo. 
Cuando se envió la declaración a Lima, el virrey ordenó que se enviara a John Drake para un interrogatorio adicional. En todo este tiempo los prisioneros se informaron para fingir adecuadamente ser cristianos romanos. 
John Drake fue llevado en una larga caminata a través de los Andes y luego llevado en barco hacia el norte a Lima. En cinco sesiones los días 8, 9 y 10 de enero de 1587, fue interrogado por el Licenciado Inquisidor Antonio Gutiérrez de Ulloa en Los Reyes (Archivo Histórico Nacional, Madrid, Inquisición, Libro 1028, 160r-164r). 

John Drake eludió la hoguera al declararse cristiano bautizado en la iglesia católica. Pudo recitar el padre nuestro en latín y mostrar al temido tribunal inquisitorio algunos preceptos de la iglesia católica, declarando no recordar si estaba confirmado en la fe.
El tribunal de la Santa Inquisición lo condenó a vivir en un convento del interior del Perú con sus compañeros luteranos arrepentidos y "absueltos con precaución".
Parecía haberse arrepentido del luteranismo y aceptado en la Iglesia Católica como penitente. Los documentos no relacionan lo que sucedió después de su liberación, aunque lo más probable es que permaneciera en Perú, ya que la Inquisición en Estados Unidos a menudo prohibía viajar a antiguos reconciliados de países protestantes. Entró en el auto de fe de 1589 llevando la cruz roja de penitente.

La expedición de Francis Drake durante seis días se aprovisionó de leña y agua en el Río de la Plata (del 14 al 20 de abril de 1578), explorando el estuario y dejando el río dulce el 27 de abril de 1578.
En el camino, en el mes de julio se les hundió el navío tomado a los portugueses con todos sus tripulantes y mercaderías.

La flota de Drake llegó a tierra en la Bahía de San Julián (San Julián - Santa Cruz - Argentina). Fernando de Magallanes había llegado aquí medio siglo antes, donde mató a algunos amotinados. Los hombres de Drake vieron esqueletos desgastados y blanqueados en las sombrías horcas españolas. Drake ejecutó a su propio amotinado, Thomas Doughty.  
Se aprovisionaron en Puerto San Julián, donde a falta de tripulantes abandonaron dos de sus naves, siguiendo su ruta con las cuatro restantes. La tripulación descubrió que la Mary tenía maderas podridas, por lo que quemaron el barco. Drake decidió permanecer el invierno en San Julián antes de intentar navegar el estrecho de Magallanes.

A finales de agosto acometieron la travesía del Estrecho de Magallanes, tras haber perdido todos sus barcos excepto el Pelican, y varios hombres en distintos enfrentamientos con los indios patagones.

Como consecuencia del viaje, dio su nombre a lo que hoy se conoce mayoritariamente como Pasaje de Drake, a pesar de que Drake no navegó a través de esta ruta, sino por el  Estrecho de Magallanes. En 1525 el explorador español Francisco de Hoces había descubierto ese paso, que fue nombrado como "Mar de Hoces". Drake en la ruta rebautizó su barco como Golden Hind.

Golden Hind (Réplica)

Al sur del Cabo de Hornos (extremo sus del continente americano) y hasta los hielos del continente antártico se encuentra el Pasaje de Drake o mar de Hoces.
Muchos piratas y algunos marineros utilizaban un aro de oro en sus orejas, que significaba que habían sobrevivido al cruce de los océanos al sur del Cabo de Hornos, también conocido como Cabo de las Tormentas.
Antes de alcanzar las costas peruanas, Drake visitó la Isla Mocha,donde fue malherido en un ataque indígena (Isla Mocha - Arauco - Biobío - Chile).
El 5 de diciembre de 1578 saqueó el puerto de Valparaíso (Valparaíso - Chile). En barcos españoles robó 400 kg de oro (60.000 pesos) y piedras preciosas.
El 8 de diciembre de 1578 salió hacia Coquimbo (La Serena - Coquimbo - Chile) pero las fuerzas de infantería y caballería venidas desde La Serena no le permitieron desembarcar.

A su paso por las costas del Virreinato del Perú atacó numerosos navíos españoles. El 13 de febrero de 1579 atacó algunos navíos anclados en el puerto del Callao. Luego continuó hacia el norte siendo perseguido por la Armadilla de Toledo* hasta Paita (Paita - Piura - Perú), donde llega el 10 de marzo de 1579.

En el siglo XVII se da la creación de los primeros cuerpos de milicia (civiles armados), en lo que respecta a la marina en 1579 aparece la “Armadilla de Toledo” que tenía por función proteger la costa y el traslado de tesoros a Panamá

El 16 de marzo de 1579 ancló en la Isla del Caño (Isla del Caño - Bahía Drake - Costa Rica)  para recargar agua, provisiones y reparaciones hasta el 24 de marzo de 1579. Llegó al puerto de Huatulco (Santa María Huatulco - Oaxaca - México) el 6 de abril de 1579. Llegó a la bahía de San Francisco (San Francisco - California- Estados Unidos) el 17 de junio de 1579.
En junio de 1579 Drake desembarcó en un punto no especificado de la costa norte de California, al norte de Nueva España (California). Fundó un puerto, reparó y aprovisionó sus naves e hizo relaciones con los nativos. A su vez, reclamó el territorio en nombre de la corona inglesa y le dio el nombre de Nueva Albión.
La localización exacta de este puerto fue mantenida en secreto para evitar que los españoles la averiguaran. Desde allí navegó hacia el norte en busca del paso del Noroeste que comunicase el Pacífico con el Atlántico.

A finales de Septiembre arribó a las Islas Pulau (Pulau Kapas - Federación de Malasia) donde los nativos le recibieron hostilmente, por lo que continuó a las Molucas (Malucas Septentrionales - Indonesia), donde amistosamente fue recibido por el Sultán que estaba en guerra con Portugal. Allí cargó especias que añadió al valioso tesoro que llevaba a bordo y navegó hacia las Islas Célebes (Indonesia). Reparó el barco y concedió descanso a la tripulación. Al hacerse de nuevo a la vela no logró encontrar la ruta adecuada y el “Golden Hind” encalló en un arrecife. La tripulación trató de ponerlo a flote infructuosamente, por lo que decidieron descargarlo. En medio de esta operación cambió el viento y el propio barco se desencalló y navegó hacia aguas más profundas.
El Golden Hind cruzó el Océano Índico y remontó el cabo de Buena Esperanza arribando al puerto de Sierra Leona (República de Sierra Leona) el 22 de Julio de 1580. Después de repostar agua y alimentos, zarpó para Plymouth fondeando el 27 de Septiembre de 1580, completando un periplo de tres años de duración.

Recibió el título de sir y en su escudo de armas acuñó la leyenda Sic parvis magna (La grandeza nace de pequeños comienzos), en alusión a sus orígenes humildes. Permaneció en tierra durante los años siguientes y fue nombrado alcalde de Plymouth, y posteriormente Miembro del Parlamento Inglés entre 1584 y 1585, primero como representante de la ciudad de Bossiney (Cornwall - Inglaterra) y más tarde por el saqueo de las naves españolas para engrosar el tesoro Real.

El 14 de septiembre de 1585, Drake zarpó de Plymouth al mando de una flota de 21 naves y 2000 hombres, para que amagara las costas de España y cayera en definitiva sobre Lisboa. Al alcanzar la costa oeste de Galicia, saquea las islas de Bayona (Vigo - Pontevedra - España) y bloquea la villa de Vigo
A su vez, roba cuanto ganado vacuno encuentra a mano y dispara contra la ciudad algunos cañonazos. Ante este ataque los vigueses sin excepción de clases, sexos ni edades, acudieron a la defensa de su pueblo con tal bravura y denuedo, que obligaron subir
 a bordo las lanchas que habían echado al mar los ingleses. Estos abandonaron Vigo y la escuadra de Drake zarpó hacia las Islas Canarias.
Rumbo de las Indias, desvalijó varias carabelas en La Palma y El Hierro de las Canarias y en las islas de Cabo Verde, donde incendió Santiago. Tras cruzar el Atlántico llegó a Dominica, que encontró poblada solo por indígenas, y desde ahí fue a la isla de San Cristóbal, donde no encontraron ningún habitante.

El 1° de enero de 1586 llegó a la isla de La Española, donde mandó desembarcar 1200 hombres que tomaron la ciudad de Santo Domingo, y exigió un rescate a las autoridades españolas por su devolución. Un mes más tarde, después de haber incendiado parte de la ciudad y haber recibido un pago de 25 000 ducados, los atacantes se retiraron y se hicieron nuevamente a la mar. La misma operación fue llevada a cabo contra Cartagena de Indias, ciudad que asaltaron la noche del 19 de febrero de 1586 y que mantuvieron en su poder durante seis semanas. La devolvió a cambio de 107 000 ducados (3 ó 4 millones de euros).
El 1° de marzo de 1586, tras tener pocas bajas durante los enfrentamientos con los españoles y los indígenas en Santo Domingo y Cartagena, pero diezmados por la fiebre amarilla, zarparon de Cartagena con la intención de regresar a Inglaterra. El 27 de abril de 1586 tocaron tierra en el cabo de San Antonio (oeste de Cuba), y de allí siguieron hacia la costa de Florida; el 28 de mayo remontaron el río San Agustín hasta llegar a la fortaleza española de San Agustín, que también incendiaron. En la isla de Roanoke (hoy Carolina del Norte) recogió a más de un centenar de colonos ingleses que a las órdenes de Ralph Lane y ante las dificultades de poblar la zona decidieron regresar a Inglaterra tras haberse establecido allí el año anterior. La flota de Drake llegó a Portsmouth el 28 de julio de 1586.


La Contra Armada Inglesa y Francis Drake
(1589)

El grueso de los barcos españoles de La Invencible sobrevivió a las tormentas y se refugió en Santander para ser reparados. Este momento de debilidad lo aprovechó la reina inglesa para enviar su flota, la Contra Armada. Al frente de la fuerza naval colocó a Francis Drake y comandando el ejército, a John Norris.

El plan, a grandes rasgos, consistía en atacar los galeones españoles fondeados para su reparación en Santander, saquear la ciudad, dirigirse a continuación hacia Lisboa, provocar la sublevación contra España, tomar una isla de las Azores para esperar la llegada de naves cargadas de oro de América y, posteriormente, invadir Brasil. Nada de lo planeado se cumplió.

El 28 de abril de 1589, 180 barcos y 27.667 hombres - una fuerza superior a la Gran Armada española (la invencible) que estaba compuesta por 137 barcos y 25.696 hombres - zarparon de Plymouth hacia Santander. Pero los ingleses sabían que el puerto castellano no era tan débil y Drake tomó una decisión intermedia: atacaría la desguarnecida A Coruña, con muralla medieval, un castillo en el islote de San Antón y con apenas 500 soldados.

El 4 de mayo de 1589, la flota inglesa se asomaba al puerto de la ciudad gallega. El galeón San Juan y las galeras Princesa y Diana se apostaron junto al fuerte de San Antón y cañonearon, apoyadas por las baterías del fuerte, a la flota inglesa a medida que esta se iba introduciendo en la bahía, forzando así a los atacantes a mantenerse alejados de la costa.

Unos 8.000 ingleses desembarcaron al día siguiente en la playa de Santa María de Oza, ​ en la orilla opuesta al fuerte, llevando a tierra varias piezas de artillería y batiendo 
desde allí a los barcos españoles que no podían cubrirse ni responder al fuego enemigo. 
Los marinos españoles tomaron la decisión de incendiar el galeón San Juan y resguardar las galeras en el puerto de Betanzos (Betanzos-A Coruña- España). dejando a la mayor parte de las tripulaciones en la ciudad para unirse a la defensa.
Durante los siguientes días, las tropas inglesas al mando de John Norris atacaron la ciudad, tomando sin demasiada dificultad la parte baja de La Coruña, saqueando el barrio de La Pescadería y matando a unos 500 españoles, entre los cuales se contaban numerosos civiles. Los hombres de Norris se lanzaron por la parte alta de la ciudad, pero esta vez se estrellaron contra las murallas de La Coruña. Los asediados se replegaron tras los viejos muros de la parte alta y los invasores comenzaron a excavar un túnel con la intención de volar la muralla. Se produjo una tremenda explosión, pero los gases no encontraron salida y buscaron escapatoria por la boca de entrada, donde se hallaban las tropas inglesas. La masacre fue absoluta, más de 300 muertos.


Asalto a La Coruña - María Pita
 
Apostados tras las murallas, la guarnición y la población de la villa, incluyendo a mujeres y niños, ​ se defendió con total determinación del ataque inglés.
​Los ingleses practicaron un hueco en la muralla y mataron a Gregorio de Rocamunde, marido de María Pita (María Mayor Fernández de la Cámara y Pita), que a su vez, tomando una lanza enemiga, pudo matar al alférez que dirigía el asalto, expresando:
 "Quen teña honra, que me siga!" (¡Quien tenga honor, que me siga!), y las mujeres de La Coeuña, desde la muralla con piedras y palos corrieron a la tropa inglesa.

Estatua a María Pita en el centro de A Coruña - Plaza de María Pita

Ante la noticia de la llegada de refuerzos terrestres, las tropas inglesas abandonaron la pretensión de tomar la ciudad y se retiraron para reembarcar el 18 de mayo de 1589, habiendo dejado tras de sí unos 1.000 muertos españoles, y habiendo perdido por su parte unos 1.500 hombres, además de entre dos y tres buques y cuatro barcazas de desembarco, ​ todos ellos hundidos por los cañones del fuerte de San Antón y los barcos españoles. En aquel momento las epidemias empezaron a hacer mella entre las tropas inglesas, lo cual unido al duro e inesperado rechazo en La Coruña contribuyó al decaimiento de la moral y al aumento de la indisciplina entre los ingleses. 
En alta mar,diez buques de pequeño tamaño con unos 1.000 hombres a bordo decidieron desertar y tomaron rumbo a Inglaterra. El resto de la flota, a pesar de no haber conseguido aprovisionarse en La Coruña, prosiguió con el plan establecido y puso rumbo a Lisboa, donde unos 5.000 tercios los esperaban. 
El 31 de mayo de 1589 realizaron una gran encamisada (una acción de comando nocturna) que ocasionó centenares de bajas inglesas, y el 3 de junio de 1589, el Virrey de Portugal aplastó el regimiento del coronel Brett, que murió en batalla. Al día siguiente Norris intentó huir, pero fue descubierto y perdió dos banderas.

Posteriormente, el adelantado de Castilla, Martín Padilla, con galeras y brulotes (barcos incendiarios) remató a la flota de Drake en Cabo Espichel, donde hundió entre cinco y siete barcos. Norris, a su vuelta, estuvo a punto de llegar a las manos con Drake y lanzó un llamamiento al patriotismo: la misión sería ocultada para siempre.

Después de la pérdida de la Invencible Inglesa, Sir Francis Drake propuso a Isabel II una expedición que tenía como objetivo principal establecer una base inglesa permanente en Panamá para desde allí atacar los dominios españoles en el Caribe y en el Pacífico.
En 1595 el Parlamento inglés decidió organizar una nueva gran expedición naval a la  América española, acordando que la comandaran los Almirantes Sir Francis
Drake y su primo Sir John Hawkins. Como de costumbre, sus fines eran los de conseguir
la destrucción del poderío español y capturar todos los tesoros posibles. 



El 5 de octubre de 1595 se libró la Batalla de Las Palmas, un intento de invasión a las islas que fracasó:  Los intentos de desembarco de los británicos por las playas de la
Caleta de Santa Catalina (Las Palmas - Gran Canaria) fueron abortados. A ello contribuyó el fuego de unas piezas de artillería de campaña, propiedad de la familia Lezcano Muxica, que habían sido traídas desde la Ciudad y emplazadas convenientemente en aquellos arenales. 
Las naves, que estaban ancladas en el Golfete de La Isleta (Las Palmas - Gran Canaria), se hicieron a la vela, navegando frente a los Castillos de Las Palmas, con los que sostuvieron terrible duelo de artillería, en el que algunos barcos sufrieron serios desperfectos. 
A la vista de tanta adversidad, Drake decidió dar por concluida la expedición.

Los ingleses navegaron hacia el Sur, desembarcando en Arguineguín (Mogán - Gran Canaria) para descansar y hacer aguada. Allí fueron sorprendidos por las fuerzas defensoras de la Isla que habían seguido por tierra la ruta de las naves. En una escaramuza mataron a nueve hombres más y tomaron varios prisioneros. Uno de ellos, convenientemente interrogado, dio toda clase de detalles sobre la expedición y su destino. 
Drake, prudentemente, ordenó a los suyos reembarcar y zarpar rumbo a las colonias españolas de la América Central, previo paso por La Gomera (La Gomera - Santa Cruz de Tenerife - Canarias), donde logró reaprovisionar la flota sin acción de guerra alguna pues los habitantes de San Sebastián (San Sebastián de La Gomera o La Villa - Santa Cruz de Tenerife - Canarias) prefirieron abandonar La Villa y refugiarse en las montañas.

Las guarniciones de los principales puertos del Caribe fueron alertadas gracias a las noticias que, desde Canarias había llevado un rápido velero. Ello dio lugar al fracaso de los varios ataques que llevó a cabo la Armada Británica a dichos puertos, entre ellos al de San Juan de Puerto Rico. En las afueras de San Juan murió a bordo del Garland, el Almirante sir John Hawkins, a consecuencia de una epidemia de disentería que se había declarado en la flota.
Trató de capturar un galeón en San Juan de Puerto Rico, Francis Drake se abrió camino a la fuerza por la bahía de San Juan para apoderarse de un cargamento de oro y plata que se encontraba en la Fortaleza del Morro. Los artilleros de El Morro, bajo el mando del gobernador Pedro Suárez Coronel, hicieron blanco en la nave insignia de Drake, matando en el acto a dos oficiales ingleses, aunque Drake sobrevivió. Poco después, atacó de nuevo San Juan, volviendo a ser derrotado por cinco fragatas españolas al mando de don Pedro Téllez de Guzmán. 

Francis Drake, tras sufrir una derrota en Panamá frente a 120 soldados españoles mandados por los capitanes Enríquez y Agüero, a mediados de enero de 1596, a los 56 años, enfermó de disentería. El 28 de enero de 1596 murió frente a las costas de Portobelo (Portobelo - Colón - Panamá) después de haber hecho testamento en favor de su sobrino Francis. Fue sepultado en el mar dentro de un ataúd lastrado.
El mando de la expedición quedó a cargo de Thomas Baskerville.
La flota inglesa sería de nuevo derrotada en la Isla de Pinos (Isla de la Juventud - Cuba) por una escuadra española enviada para expulsarlos del Caribe, comandada por Bernardino de Avellaneda y Juan Gutiérrez de Garibay
El saldo de la expedición de Drake sería de tres buques capturados por los españoles, 17 buques hundidos o abandonados, 2500 muertos y 500 prisioneros.




Henry Morgan
(1636 - 1688)


A pesar de los desmanes cometidos durante sus expediciones en América, fue nombrado caballero por el rey Carlos II de Inglaterra el año de 1674, y ocupó el cargo de Teniente Gobernador de Jamaica, donde ejerció la función de perseguir a piratas de la zona.


Al finalizar la guerra contra los holandeses, los ingleses idearon en 1654  la expedición llamada Western Design, cuyo primer objetivo era la isla de La Española (República Dominicana y Haití) ; pero su resultado no fue exitoso. El único logro de la campaña, obtenido por William Penn y Robert Venables, fue la ocupación de la isla de Jamaica, cuya capital, Santiago de la Vega, capituló el 17 de mayo de 1655.
Los españoles subestimaron la ocupación de Jamaica por Inglaterra. Jamaica  en los años siguientes fue asentamiento de piratas, bucaneros, filibusteros y la expedición de patentes de corso.
Morgan fue uno de los capitanes de Christopher Myngs en la acometida sobre San Francisco de Campeche (Campeche - Campeche - México) en 1663.


Myngs partió hacia Inglaterra, y Morgan se dirigió con filibusteros a saquear Villahermosa (Villahermosa - Tabasco - México), Trujillo (Trujillo - Colón - Honduras) y Granada (Granada - Reino Unido) En esta ciudad capturó 300 prisioneros, la mayoría sacerdotes y monjas.​ En esos primeros años se hizo con su propia flota.​

Mientras duró la paz entre España e Inglaterra, el Gobernador de Jamaica recibió órdenes de no atacar naves o posesiones españolas, aunque algunos piratas, en particular Edward Mansvelt, no acataron la imposición.

En 1666 Mansvelt acaudilló una importante expedición pirata para apoderarse de la provincia de Costa Rica, llevando como segundo a Henry Morgan. Aunque Mansvelt y sus hombres llegaron hasta la población indígena de Turrialba (Turrialba - Cartago - Costa Rica), en sus vecindades les atacó una diminuta fuerza enviada por el Gobernador de Costa Rica Juan López de la Flor y Reinoso, y se retiraron súbitamente a la costa caribeña, donde se reembarcaron..
Después de su fracaso en Costa Rica, Eduard Mansvelt y sus compañeros de fechorías saquearon Veraguas (Santiago de Veraguas - Veraguas - Panamá) y Coclé (Coclé - Panamá) y se apoderaron de la Isla de Providencia, (San Andrés, Providencia y Santa Catalinaen - Colombia) con el propósito de convertirla en una base para las actividades bucaneras en ese sector del Caribe.
Sin embargo, cuando Mansveld llegó a Jamaica y dio a conocer sus planes al gobernador Modyford, éste se opuso rotundamente y prohibió bajo pena de muerte efectuar reclutamientos para el proyecto de Providencia. Mansveld se dirigió entonces a la Isla de la Tortuga (Tortuga - Nord-Ouest - Haití), célebre refugio de piratas, donde seguramente encontraba esperar el apoyo de otros forajidos, pero en la travesía fue interceptado por una nave española y tomado como prisionero.
Los españoles lo condujeron a Portobelo en Panamá, en cuya plaza mayor fue degollado, en castigo a sus muchos delitos y maldades.


Entre los años de 1665 y 1671, la isla de Jamaica apoyó la piratería indiscriminada en contra de españoles, neerlandeses y franceses; al mismo tiempo que la restaurada Corona Británica se enfrascaba en conflictos con tales potencias.
Debido a la situación, el gobernador de la isla acudió a los filibusteros radicados en las Islas de La Tortuga y La Española para que le prestaran sus servicios; los piratas accedieron más por motivos económicos que políticos.

En los años que Henry Morgan inició sus infames campañas, ya Inglaterra fomentaba una política de amistad hacia España. El gobernador de Jamaica contrariaba las órdenes recibidas de abstenerse de realizar algún ataque. Bajo la motivación de haber recibido informes que la isla sería agredida desde Cuba, comisionó a Morgan para desbaratar los supuestos planes de las autoridades españolas contra la colonia inglesa.
Juntó a su flota, y nombrado Coronel y Comandante de la Milicia de Port Royal, Morgan planificó atacar La Habana, pero desistió ante el hecho de ser una operación de gran dificultad.
 Se dirigió entonces a la Isla de Pinos, donde reunió 700 hombres y 12 embarcaciones. En consejo de filibusteros, decidieron atacar Puerto Príncipe (Camaguey - Camaguey - Cuba). Este sería el primer asalto a gran escala bajo su dirección.
El 29 de marzo de 1668 desembarcaron en Puerto Príncipe, que tomaron por tierra como filibusteros y encerraron a los vecinos en las iglesias e interrogaron a algunos de ellos bajo tormento para conseguir riquezas. Dejaban morir de hambre a sus prisioneros para averiguar el lugar donde se encontraban escondidos los supuestos tesoros. Impuso un tributo de quema (valores a cambio de no incendiar la ciudad) de 500 vacas y sal, que fue pagado.


Disponiendo en ese momento de una flota de 8 embarcaciones y de 400 hombres, desveló su plan a Modyford de atacar la ciudad de Portobelo en Panamá, tercera ciudad mejor defendida después de La Habana y Cartagena de Indias en la zona del Caribe. En el transcurso del viaje a la costa de Centroamérica se les unió otro contingente, por lo que su tropa creció a 460 hombres y nueve naves.


El plan de ataque consistió en arribar a la localidad por tierra, donde la ciudad estaba menos guarnecida. Los filibusteros abandonaron sus lanchas a unos 5 km de Portobelo y emprendieron la marcha. Al amanecer, el primer objetivo fue el Castillo de Santiago, el cual fue tomado sin aparente dificultad. Una vez dentro, hicieron explotar un almacén de pólvora con todos los soldados españoles encerrados allí. Se dirigieron al Fuerte de San Jerónimo, pero los españoles resistieron a la embestida. Ante la demora de la victoria, el filibustero hizo uso de una cruel estratagema: mandó a reunir a un grupo de ancianos, monjas y curas, y les forzó a situarse al pie de la muralla para proteger las escalas que subirían los atacantes.
Ante una primera advertencia de Morgan al capitán del castillo acerca del destino de los infortunados, el oficial se negó a rendirse e ignoró la presencia de los rehenes:

...le gritaban [al gobernador] y rogaban por todos los santos del cielo rindiese el castillo para salvar su vida y la de las monjas,,,,,,,,,
 
Alexandre Olivier Exquemelin - Fue un filibustero y cirujano hugonote francés conocido por ser el autor de la autobiografía que más detalles ha proporcionado sobre la piratería del siglo XVII: - Se puso al servicio de la Compañía de las Indias Francesa para dedicarse a la compraventa de esclavos - Se estableció en la isla de la Tortuga, donde aprendió el oficio de cirujano, por aquel entonces un trabajo de carácter artesanal y asociado al de barbero) y, tras asociarse en la Cofradía de los Hermanos de la Costa, Trabajó como cirujano en barcos al mando de piratas célebres, como El Olonés, Henry Morgan o Bertrand d'Oregon

Los filibusteros tomaron el poblado al anochecer, pues el capitán del castillo nunca se rindió. Al final, el militar fue rodeado y ejecutado. El Castillo de San Felipe, fue tomado la mañana siguiente por sorpresa. En total los atacantes perdieron 70 hombres. No obstante, hubo celebración ante la victoria.


Comenzaron a comer con buen apetito, y a beber como animales de lo que se siguió la insolencia y los sucios abrazos con muchas honestas mujeres y doncellas, que, amenazadas con el cuchillo, entregaron sus cuerpos a la violencia de hombres tan desalmados.
Alexandre Olivier Exquemelin


Los hechos ocurrieron en julio de 1668​ y duraron un tiempo estimado de quince días.   
Además del pillaje realizado, Morgan exigió 100 000 reales de a ocho como tributo de quema. Desde la ciudad de Panamá arribaron tropas del gobernador Don Juan Pérez de Guzmán con un contingente de soldados que fueron abatidos por los asaltantes. Los vecinos decidieron asentir ante las exigencias y pagaron lo requerido. En Cuba se hizo el reparto de un botín de 250 000 pesos a una tripulación satisfecha. La fama de Morgan se incrementó entre los piratas del área por este ataque.


Tiempo después, en la Isla de la Vaca (Isla de la Vaca - Los Cayos- Haití), frente a la actual  Haití, Morgan reunió a sus subordinados para organizar una nueva aventura. En el transcurso de la estadía se les unió una nave inglesa, la fragata HMS Oxford, de 36 cañones, que reforzó su flota. También hizo presencia una nave francesa de gran poder, pero su capitán se negó a acompañar la escuadra de filibusteros. 

A pesar de esto, Morgan le invitó a un banquete en su barco. Durante la reunión, bajo unos cargos infundados, encerró a los invitados en una bodega y les apresó, con lo que consumó el traspaso del buque francés a sus manos. Acto seguido los filibusteros acordaron viajar a la Isla Saona (Saona - La Romana - República Dominicana) para apresar algún barco rezagado de cierta flota que transportaba un gran cargamento de plata. Hubo una celebración con brindis de ron y disparos al aire, uno de los cuales cayó en un pañol de pólvora que hizo explotar la nave con todos los individuos adentro. Solo unos treinta se salvaron, entre ellos el propio Morgan


instigado por su ordinario humor de crueldad y avaricia, hizo buscar sobre las aguas del mar los cuerpos de los míseros que habían perecido, no con la humana intención de enterrarlos, si bien al contrario, con la mezquina de sacar de bueno en sus vestidos y adornos.
Alexandre Olivier Exquemelin


Con 15 naves y unos 600 hombres,50​ la flota partió con rumbo a Maracaibo (Venezuela). Al comienzo de la toma de Maracaibo, tras un fuerte intercambio de artillería los asaltantes lograron desembarcar para adueñarse del Castillo de San Carlos de la Barra y del Torreón de Zapara que habían sido abandonados por los españoles, como la ciudad misma. 
Tales fortalezas fueron desatendidas por Morgan para dirigirse con su flota a Gibraltar en la costa sur oriental del Lago de Maracaibo.
En Gibraltar, los residentes abandonaron el sitio ante la imposibilidad de enfrentar a los malhechores; además, querían evitar lo que sufrieron dos años antes cuando fueron atacados por el bucanero francés Jean-David Nau llamado El Olonés.


En esa zona los filibusteros encontraron un demente que aseguró ser hermano del Gobernador de Maracaibo. Al enterarse de la falsedad, le colgaron de una cuerda y le quemaron hojas en su cara hasta fallecer. Al fin, un esclavo reveló el escondite de los vecinos y apresaron unas 250 personas. Las crueldades continuaron. Especialmente se ensañaron con un portugués de unos 60 años, a quien alguien atribuyó ser muy rico. El infortunado fue tratado con barbarie al aplicarle "trato de cuerda" hasta romperle los brazos; además  lo colgaron de los cuatro dedos gordos, de las manos y los pies, a cuatro estacas altas donde ataron cuerdas de las que tiraban como por clavija de harpa y con palos fuertes daban con toda fuerza en dichas cuatro cuerdas, de modo que el cuerpo de aquel miserable paciente reventaba de dolores inmensos.
Alexandre Olivier Exquemelin

Después de otras vejaciones los maleantes lograron obtener mil pesos del desdichado. En cierto momento verificaron la posición de los vecinos de Gibraltar, pero después de revisar la ubicación defensiva y ventajosa del gobernador y sus acompañantes decidieron partir. Los malhechores exigieron tributo de quema, a lo cual los residentes cedieron hasta prometer reunir 5000 reales de a ocho. En medio de negociaciones —con personas usadas como prenda para asegurar el pago— y con el botín en sus manos, regresaron a Maracaibo.

Morgan en Maeacaibo - Mapa provisorio

En su viaje de vuelta le fue informado a Morgan que había tres naves de guerra a la espera del arribo de su flota. El dejar abandonada su retaguardia en su partida a Gibraltar había resultado costoso.​ Con su fuerza sobrepasada por los españoles, pero enfrentando la situación adversa, el filibustero pidió tributo de quema por Maracaibo al capitán de las naves don Alonso del Campo y Espinoza quien, firme en su posición, le reclamó abandonar el lugar y entregar lo apropiado o enfrentar a su escuadra.
Ante la situación los asaltantes estaban incapacitados para abandonar la zona. Morgan informó de los hechos a sus acompañantes. En medio de la discusión, alguien propuso utilizar un brulote en dirección a las naves del enemigo para provocar un estallido. Efectivamente se armó la embarcación que contenía unos muñecos disfrazados y cañones de madera, todo cuidadosamente equipado. Al caer la tarde del 30 de abril de 1669,57​ el falso barco, con la flota de Morgan avanzando detrás, se acercó a la nave mayor, La Magdalena, y la hizo estallar. Ante el desastre, otro de los barcos españoles, el San Luis, fue hundido para evitar que lo tomasen los asaltantes. La tercera nave restante llamada La Marquesa fue abordada por los filibusteros.

La flotilla de Morgan no había salido aún del lago de Maracaibo por la amenaza del Castillo de San Carlos de la Barra construido en la desembocadura del lago, sitio donde los sobrevivientes del saqueo se habían refugiado. Al saber de la 
nutilidad de escapar, Morgan intentó negociar con los españoles al pedir rescate por los rehenes. En respuesta fue dada una suma en oro y plata más algunas reses en pago, pero el capitán a cargo, el mismo Alonso de Espinosa, nuevamente se negó tajantemente a dejarles partir.

Al siguiente día, la treta utilizada para la huida consistió en simular un ataque por tierra sobre el emplazamiento fortificado. Hecho así, los cañones, en manos de los españoles, cambiaron su objetivo. Logrado esto, por la noche, los filibusteros se apresuraron a abandonar a toda vela el lugar, mientras los soldados en el castillo trataban de apuntar nuevamente el armamento al mar, sin conseguirlo.
Morgan regresó a Jamaica el 14 de mayo de 1669 bajo amonestaciones de Modyford ante los reclamos recibidos desde Londres por las fechorías cometidas. Debido a esto, Morgan decidió asentarse por un tiempo, compró unas tierras y gozó de una vida de hacendado junto a su esposa.

Entre los años de 1667 y 1670 fueron firmados tratados entre España e Inglaterra que finalizarían las disputas entre ambas potencias y fomentarían las relaciones comerciales.
No obstante, un año después del regreso de Morgan a Jamaica, nuevos rumores circularon sobre futuros ataques españoles con la pretensión de recobrar la isla. Además se difundieron noticias de agresiones sobre botes pesqueros y mercantes ingleses.
Por otro lado, según Exquemelin, los filibusteros necesitaban dinero para pagar sus muchas deudas en Jamaica debido a sus excesos en Port Royal.

Cualquiera que hubiese sido el motivo, los piratas sabían que sus operaciones terminarían pronto, por lo que se apresuraron a preparar algún ataque sobre las posesiones españolas. Al parecer, Morgan era el único capaz en emprender una acción a gran escala,​ aún cuando estaba atado a los nuevos tiempos que proclamaban la paz


El Saqueo de Jamaica

A partir de 1670 la piratería tal como se conoce del siglo XVI y XVII, apoyada por Inglaterra comienza a desaparecer, pues España reconoció las colonias inglesas, y estos emprendieron el desmantelamiento de sus bucaneros en Jamaica, Tortugas, y otros lugares. La piratería holandesa empezó a disminuir (1688), por el declive del poder naval de Holanda.
Un año después del regreso de Morgan a Jamaica, nuevos rumores circularon sobre futuros ataques españoles con la pretensión de recobrar la isla. Además se difundieron noticias de agresiones sobre botes pesqueros y mercantes ingleses. 
el 1° de agosto de 1670 el Gobernador de Jamaica comisionó a Morgan  para atacar naves enemigas y mantener la tranquilidad en la isla. Fue nombrado Almirante y Comandante en Jefe de toda la flota de guerra.

Morgan reuniö a sus filibusteros frente a la Isla de la Vaca el 24 de octubre de 1670, los filibusteros lo siguieron porque estimaban ganar dinero en una empresa de proporciones. Morgan fijó montos de recompensas y de indemnizaciones para los combatientes (por ejemplo, 1500 piezas de a ocho o quince esclavos por la pérdida de las piernas).

La expedición partió  el 6 de diciembre de 1670. El primer objetivo era tomar el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para asegurar el enclave.
Al arribar asediaron una de las isletas, la cual estaba debidamente fortificada. Durante el asedio soportaron una lluvia intensa y pasaron hambre. Morgan mandó un mensaje al Gobernador del emplazamiento para reclamar su rendición. Los sitiados no se consideraban con fuerza suficiente para encarar a los filibusteros.

Lo único que el Gobernador pidió a cambio, bajo común acuerdo con Morgan, era fingir una batalla para no arruinar su reputación.
Al mando del Capitán Joseph Bradley, con 5 naves y 400 filibusteros, Morgan asaltó el Castillo de San Lorenzo, para forzar el paso a Panamá.
De 314 defensores del fuerte. sólo 30 se rindieron después de morir el Gobernador. 
Bradley murió en el asalto, con 100 filibusteros más.


Vengan los demás perros ingleses, enemigos de Dios y del Rey. Vosotros no habéis de ir a Panamá
Alexandre Olivier Exquemelin


Partieron del castillo el 18 de enero de 1671. Morgan decidió que los filibusteros marcharan hacia Panamá a través de la selva, dejando en el fuerte una guarnición de 300 hombres y enviando una tropa de 1.200 con 5 botes y 32 canoas que avanzaría a Panamá por el río Chagres.
Esperaban atacar poblados, para obtener comida, y los encontraron desiertos,

...se vieron obligados a comerse los mismos sacos que hallaron, por dar algo al fermento de sus estómagos, pero era tan acerbo, sin encontrar otra materia en qué envolverse, que les comía las entrañas.
Alexandre Olivier Exquemelin


 
Venta de Cruces invadida por la selva -Territorio devuelto a Panamá por los Estados Unidos después de la construcción del Canal de Panamá. La mitad del poblado de Venta de Cruces quedó sumergida cuando el río Chagres fue represado, formando el lago Gatún
.

El 23 de enero de 1671 fueron emboscados por nativos,  Llegaron a la aldea Venta de Cruces, abandonada. Algunos filibusteros merodearon en busca de comida y fueron atacados por los nativos, que les volvieron a atacar el 25 de enero de 1671.

El 26 de enero de 1671 divisaron Panamá:


…comenzaron a dar muestras de una extrema alegría echando los sombreros al aire, como si ya hubiesen conseguido la victoria. No hubo trompeta que no resonase, ni tambor que no se dejase de oír en aquellos contornos.

Alexandre Olivier Exquemelin

Se estimó que la fuerza militar de los panameños (2.800 hombres) superaba a la de Morgan con una relación de 3 a 1. Estaba comandada por el Gobernador Juan Pérez de Guzmán, que prudentemente había enviado en el buque Trinidad al Perú a niños y mujeres, con un cargamento de plata.
En una desordenada carga de la primera línea defensiva contra los filibusteros, los españoles perdieron al menos 600 hombres. Los españoles no pudieron reorganizarse, y el Gobernador Guzmán ordenó el retiro  hacia Penonomé, haciendo estallar el polvorín de la ciudad.


Durante el consiguiente saqueo los filibusteros fueron impedidos por Morgan de beber vino, que encontraron en abundancia, La ciudad se incendió.
Un mes se mantuvieron los piratas en Panamá, cometiendo todo tipo de abusos. El propio Morgan intentó violar una mujer de notable belleza, mujer de un comerciante, y al no conseguir su propósito la envió a un calabozo.

La retirada se produjo el 24 de febrero de 1671, Los filibusteros llevaron 175 mulas cargadas con oro  plata y joyas, y unos 600 prisioneros, que Morgan consintió en liberarlos a cambio de dinero. La mujer deseada por Morgan fue una de los liberados.


La tropa llegó al Castillo de San Lorenzo el 9 de marzo de 1671 y allí mismo procedió el reparto del botín.  A cada filibustero se le otorgó 200 reales (diez libras de plata por cabeza), Los filibusteros partieron en distintas direcciones.​ Se estima que Morgan se hizo con unas 1000 libras de plata.

La expedición a Panamá nunca ha sido superada en cuanto a lo notable de la dirección y arrojo temerario; sólo mancharon su brillo la crueldad y rapacidad de los vencedores, tropa reclutada sin paga, de escasa disciplina e incontenible, sino estimulada en sus atrocidades por el mismo Morgan


A pesar de que Morgan fue recibido con honores en Jamaica, las consecuencias del saqueo de Panamá tuvieron repercusión en el Gobernador Modyford. Ante los reclamos de España, pues no existía en ese momento conflicto contra Inglaterra, se consideró el ataque como un acto de piratería. Modyford fue llamado ante la justicia británica y fue encerrado en la Torre de Londres por dos años. Pasado el período regresó a Jamaica como Encargado de Justicia. Su puesto fue tomado por Thomas Lynch quien, para apaciguar los reclamos españoles, embarcó a Morgan con rumbo a Inglaterra el 6 de abril de 1672. Morgan no fue condenado.
El Rey Carlos II lo nombró Caballero en 1574 y lo nombró Teniente Gobernador de Jamaica. En enero de 1674, ante amenazas de piratas franceses sobre Jamaica, regresó a la isla.

En la isla sus actuaciones hacia los piratas fueron ambivalentes, pues en unas ocasiones fue benévolo y otras tiránico: no pocas veces mandó ahorcar en la zona de Gallow´s Point, en Port Royal, a quienes se rehusaron a abandonar la piratería.

Después de ejercer en las funciones públicas, prefirió departir con sus viejos camaradas bebiendo en las tabernas de Port Royal.
En sus años postreros, Morgan sufrió de una mala salud debido, probablemente, a su pasado turbulento de abuso de alcohol y noches de violencua. Con el vientre agigantado por la hidropesía, inflamado y gotoso, murió el 25 de agosto de 1688 en Lawrencefield, Jamaica.





Thomas Cavendish
(1560 - 1592)

Su pequeña flota partió de Harwich (Tendring, - Essex - Inglaterra) el 27 de junio de 1586 y alcanzó el estrecho de Magallanes el 6 de junio de 1587. Emergieron del estrecho en el Pacífico el 24 de febrero de 1587, visitaron las ruinas de la colonia española de Rey Don Felipe, rescatando al último superviviente que aceptó ser rescatado y la renombraron como Puerto del Hambre (Port Famine).y navegaron por la costa de América del Sur. 
Las operaciones de los ingleses en aguas chilenas durante el siglo XVI caían dentro del marco de las operaciones de corso, aunque la Corona española consideraba a cualquier navegante que penetraba en el Pacífico como un pirata, y había ordenado a las autoridades locales tratarlos como si lo fueran. 
En el camino Cavendish quemó tres ciudades españolas y trece naves y utilizó algunas bahías chilenas como Algarrobo (Bahía Algarrobo - San Antonio - Valparaíso - Chile) o El Quisco (El Quisco - San Antonio - Valparaíso - Chile) para guarecerse y reabastecerse.

A mediados de 1587 arriba al Golfo de Guayaquil para intentar aprovisionar la nave intentando el saqueo de la ciudad de Guayaquil, siendo este repelido por los habitantes de la ciudad. La expedición alcanzó el extremo sur de California, en octubre de 1587.

A principios de noviembre de 1587 Cavendish capturó la Nao de China, el galeón español de 600 toneladas Santa Ana, aguas afuera de la bahía de Cabo San Lucas en el sur de la península de Baja California, una de las naves que hacía la travesía entre México y Filipinas durante los siglos XVI al XVIII llevando mercancías y tesoros de Asia al Nuevo Mundo. (Capítulo XIV - Los Austrias - La Flota de Indias).
Cavendish saqueó la nave de su valiosa carga, que incluía más de 122.000 dólares de plata, en ese momento el tesoro español más rico a caer en manos de los ingleses.
El barco de Cavendish era demasiado pequeño como para llevar todo el tesoro, y no tenía suficientes hombres para hacer navegar el galeón español, por lo que quemó el galeón y lo envió, con el resto del tesoro, al fondo del puerto. Cavendish también capturó a un piloto español, Alonso de Valladolid, que conocía las rutas a través del Pacífico.

Cavendish siguió navegando a través del Pacífico hasta las islas Filipinas, donde aprendió acerca de las costas de China y Japón, conocimientos que esperaba utilizar en un segundo viaje.
El 14 de mayo de 1587 llegó a la costa de  Africa y finalmente el 9 de septiembre de 1588 llegó a Inglaterra, completando la circunnavegación del globo nueve meses más rápido que Drake, pero, como Drake, volviendo con sólo uno de sus barcos, el Desirée.
Cerca de El Cabo (Ciudad del Cabo - Provincia Occidental del Cabo - República ds Sudáfrica), Cavendish encontró a dos aventureros japoneses, de los que sólo se conocen sus nombres de pila, Cristhoper y Cosmas, que lo acompañaron durante sus expediciones, entre 1587 y 1591 y que fueron los primeros japoneses en casi circunnavegar el globo terráqueo. También consiguió un gran mapa de China.


Su viaje fue además un gran éxito económico; Cavendish tenía sólo 28 años. Muchas noticias dicen que más tarde fue nombrado caballero por la reina Isabel I de Inglaterra por sus acciones contra los españoles, aunque sin embargo, el historiador David Judkins dice: "Aunque Isabel le recibió, no le hizo caballero".
Cavendish navegó en una segunda expedición en agosto de 1591, a bordo del Lester, acompañado esta vez por John Davis en el Desirée. Saquearon el puerto brasileño de Santos (Santos - São Paulo - Brasil).

Puerto Deseado (Puerto Deseado - Deseado - Santa Cruz - Argentina). El primer europeo que visitó el lugar fué Hernando de Magallanes, que reparo allí sus naves y por eso lo nombro Bahia de los Trabajos, pero el que le impuso su actual nombre fue el corsario inglés Thomas Cavendish en 1587, que  bautizo el paraje con el nombre de su nave capitana, la Desiréé.

Navegando hacia  el Estrecho de Magallanes, el Lester casi se va a pique. Cavendish regresó entonces a Brasil, debido a que en la costa patagónica oriental no hay maderas para reparar naves. En Brasil perdió la mayor parte de su tripulación en una batalla contra los portugueses, en la Villa de Vitória (Vitória - Espíritu Santo - Brasil).

Siguió a través del Atlántico hacia la isla de Santa Helena (Santa Helena - Territorio Británico de Ultramar de Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña - Gran Bretaña).
con el resto de la tripulación, pero murió, posiblemente aguas fuera de la isla Ascensión (Ascensión - Territorio Británico de Ultramar de Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña - Gran Bretaña).
 John Davis, continuó su viaje y recorrió las Islas Malvinas, antes de regresar a Inglaterra, con la mayor parte de su tripulación perdida por el hambre y las enfermedades.

  


  


El Olonés (François l'Olonnais) - La Isla Tortuga
(1630 - 1671)

Alistado en el ejército francés. llegó al Caribe, instalándose en Santo Domingo. A las órdenes del Gobernador francés de la Isla de la Tortuga (Isla de la Tortuga - Nord Ouest - Haití), con un pequeño barco consiguió algunos botines atacando navíos españoles, hasta perder la nave en una tormenta en las costas de Yucatán.

Con una nueva embarcación, también proporcionada por el Gobernador de la Isla de la Tortuga, es derrotado por los españoles en Campeche (Campeche - México), perdiendo su tripulación, que es fusilada. El Olanés astutamente afana un barco español y logra escapar.
Algunos de sus ataques como pirata fueron ejecutados como corsario del gobierno francés que se encontraba en guerra contra Holanda y España.

En 1666 El Olonés y Michel Le Basque, con 650 piratas, sobre la entrada del Lago de Maracaibo, tomaron fácilmente el Castillo de la Barra de San Carlos, dejando expedito el camino para saquear Maracaibo (Maracaibo - Zulia - Venezuela) donde torturó a la población para conseguir ubicar tesoros ocultos de eventuales incursiones piratas.
El cirujano de varias flotas piratas, relató una escena de la que fue testigo:

Yo asistí a una escena que en verdad me dejó estremecido de terror. En los primeros momentos del saqueo, habiendo hecho un prisionero, el Olonés le exigió que condujera a sus hombres a aquellos lugares donde hubiera mayores riquezas, porque su afán de apoderarse de ellas era muy grande. Pero el prisionero era muy bravo y se negó. El Olonés lo amenazó con someterlo a crueles tormentos, pero aun así el prisionero siguió resistiéndose. Entonces el Olonés ordenó que lo amarraran a un árbol y, cuando sus hombres se hubieron apresurado a cumplir esta orden, él de un tirón separó el pecho del prisionero su casaca, y luego extrajo su cuchillo y le asentó un descomunal tajo que le desgarró la carne. La sangre brotó en seguida, pero esto no conmovió al Olonés. Con la ferocidad que le daba su odio a los españoles, introdujo la mano en la herida del prisionero y le arrancó el corazón, que ofreció a uno de sus propios hombres. Este se lo comió crudo, con la carne aún palpitante.
Alexandre Olivier Exquemelin

Los piratas se trasladaron a Gibraltar (Sucre - Zulia - Venezuela), importante sitio de embarque de cacao y tabaco, eliminando una guarnición de 500 soldados. El Olonés saquea la ciudad obteniendo un botín de 260,000 piezas de oro, joyas, lingotes de plata, sedas y esclavos. 

Asoló las costas de Centroamérica cometiendo robos, asaltos y asesinatos, hasta que el Olonés naufragó con sus hombres en un banco de arena. 
Durante seis meses, el Olonés debe defenderse de los incesantes ataques de los indios y, finalmente, con tan solo 150 hombres, consigue mediante balsas llegar hasta la desembocadura del río San Juan, que le abre el camino hacia el lago Nicaragua. 
Deberá continuar con ayuda de velas, cometiendo atrocidades por las costas del Golfo de Darién (La Palma - Darién - Panamá). Habiendo bajado a tierra para encontrar víveres y agua potable, un día es sorprendido por nativos pertenecientes a la tribu kuna, que en un ritual se comieron a El Olonés.


 
Charles François d'Angennes, marqués de Maintenon, atacó la isla de Margarita y la ciudad de Cumaná. Piratas franceses saquearon Valencia en 1677. San Carlos fue fundada en 1678.
Los indígenas guaribes siguieron oponiéndose a la penetración española y en 1680 mataron a varios misioneros católicos. La respuesta hispana consiguió dominar a los grupos indígenas y los franciscanos continuaron el establecimiento de misiones.

La encomienda a título personal fue eliminada en 1687 y a partir de allí el gobierno cobró un tributo anual.


En 1697 grupos caribes volvieron a atacar las misiones de indios chaimas y produjeron grandes pérdidas entre estas comunidades indias y españolas.

 

Cuba***

En al siglo VI los taínos llegaron a Cuba introduciendo los cultivos de maíz, yuca, tabaco y también avanzada cerámica. 
Relacionados con los arawakes de las Antillas Menores, los pacíficos taínos huían de la barbarie de los caníbales caribes que habían colonizado estas islas, desplazándose al noroeste, a Puerto Rico, La Española y Cuba. La cultura taína estaba más desarrollada y era más sofisticada que la de sus predecesores. 
A diferencia de los guanahatabéis y los sibonéis, los taínos eran hábiles ceramistas y vivían de la agricultura. Construían aldeas de barro y paja, por lo que ha sobrevivido muy poco de ellas; pero dejaron su impronta en otros campos, especialmente en el idioma. Palabras como huracán, hamaca guajiro (campesino) proceden de la lengua vernácula taína. Los taínos fueron también la primera cultura precolombina que cultivó la delicada planta del tabaco de tal modo que adoptara una forma fácilmente procesable para fumar.

Cuando Colón llegó a Cuba el 27 de octubre de 1492 la describió como la tierra más bonita que hayan visto ojos humanos, y la llamó Juan en honor al heredero de la Corona española (Capítulo XI - La Inquisición - Los Reyes Católicos - El Príncipe Don Juan). Pero al darse cuenta de su error en la búsqueda del reino del Gran Khan, y como en la isla halló poco oro, no tardó en abandonarla y se dirigió hacia La Española (Haití y República Dominicana).
Diego Velázquez (Capítulo XIV - La Conquista de América - Los Adelantados - Diego Velázquez Gobernador de Cuba) trató de proteger a los taínos de los excesos de las espadas españolas, que pronto se encontraron con una rebelión a gran escala. El líder de la resentida y efímera insurgencia taína fue Hatuey, un influyente cacique y arquetipo de la resistencia cubana, que finalmente fue apresado y quemado en la hoguera, al estilo de la Inquisición, por atreverse a desafiar el férreo control de los españoles.


indias tainas

Taino significaba en lengua nativa pueblo bueno y pacífico, y su favorable acogida hacia los españoles tal vez estuvo fundamentada en su condición natural amable y en la esperanza que los hombres que llegaban dominando caballos y fuegos que mataban a distancia fuesen sus aliados para controlar a los caribes.
Los caribes, al contrario de los taínos, eran belicosos y salvajes y practicaban la antropofagia. De hecho, su nombre es el origen de los términos caníbal y canibalismo con cuyos equivalentes se describe en varios idiomas europeos la práctica de alimentarse con carne de miembros de la propia especie.

Descabezada la resistencia, los españoles comenzaron a vaciar Cuba de sus reservas relativamente escasas de oro y minerales, utilizando el trabajo forzado de los indígenas. Como la esclavitud estaba nominalmente prohibida por un edicto papal, los españoles aprovecharon los resquicios legales introduciendo el cruel sistema de encomiendas (Capítulo XIV - La Conquista de América - Los Adelantados - Las Encomiendas), por el cual, miles de indígenas fueron capturados y obligados a trabajar para terratenientes españoles, bajo el pretexto de que estaban siendo gratuitamente cristianizados.

Este sistema duró 20 años, hasta que fray Bartolomé de Las Casas pidió a la Corona española un trato más humano, y en 1542 se abolieron las encomiendas para los nativos. Pero para los taínos, la medida llegó demasiado tarde: los que aún no habían fallecido, no tardaron en sucumbir a enfermedades europeas como la viruela, y hacia 1550 solo quedaban unos 5000 supervivientes desperdigados en las islas.

Desde 1535 la Gobernación de Cuba era una dependencia de la Capitanía General de Santo Domingo. La Capitanía General de Cuba se estableció en 1607.
La Gobernación de Cuba y la sucesora capitanía general comprendió además de la isla de Cuba, Jamaica hasta 1655, la provincia de La Florida desde 1567 y la Luisiana española desde 1763.



Primera Guerra de Independencia  Guerra de los Diez Años

Por las políticas reaccionarias coloniales de España y esperanzados con el nuevo sueño americano de Lincoln en el norte, a finales de la década de 1860 los terratenientes criollos que vivían en Bayamo (Granma - Cuba)  empezaron a tramar cómo sublevarse.

El conflicto tuvo un inicio prometedor el 10 de octubre de 1868, cuando Carlos Manuel de Céspedes, abogado y dueño de una plantación de azúcar, inició un levantamiento desde su ingenio La Demajagua, en la Provincia de Oriente.

Reclamaba la abolición de la esclavitud y liberó a sus esclavos en un acto de solidaridad. Céspedes proclamó el famoso Grito de Yara, un grito de libertad por una Cuba independiente, en el que alentaba a otros separatistas desilusionados a sumarse. Para los administradores coloniales de La Habana, un intento tan audaz de arrebatarles el control de su mando constituía un acto de traición y reaccionaron en consecuencia.

Los rebeldes, apenas organizados, el circunspecto Céspedes había hecho sus deberes militares. Semanas después del histórico Grito de Yara, el abogado convertido en general había formado un ejército de más de 1500 hombres y marchaba desafiante por Bayamo, ciudad que fue tomada en cuestión de días.
Los éxitos iniciales quedaron durante mucho tiempo en punto muerto. La decisión táctica de no invadir la parte occidental de Cuba, además de la alianza entre españoles y peninsulares (españoles nacidos en España pero que vivían en Cuba), no tardó en dejar rezagado a Céspedes. Recibió la ayuda temporal del general mulato Antonio Maceo, un duro e inflexible santiaguero apodado el Titán de Bronce, y del dominicano igualmente aguerrido Máximo Gómez, pero pese al trastorno económico y la destrucción periódica de la cosecha de azúcar, los rebeldes carecían de un líder político dinámico capaz de unirlos por una causa ideológica.


Esclavitud en Cuba

La esclavitud en España fue una práctica habitual en los diferentes reinos de la península Ibérica durante la Edad Media, que se extendió durante la Edad Moderna a las posesiones españolas en América. La esclavitud fue abolida en casi toda España en 1837, aunque de facto no había esclavos en la Península desde 1766, cuando fueron expropiados por el Estado y vendidos a Marruecos o liberados.

Solo Cuba y Puerto Rico quedaron expresamente exentas de cumplir la norma. La exención relativa a Puerto Rico fue derogada por la I República en 1873, y la de Cuba en 1886, si bien desde 1880 ya no se permitía la tenencia de nuevos esclavos.

La Guerra de los Diez Años (1868-1978), fue la primera guerra de independencia cubana contra las fuerzas reales españolas. La guerra comenzó con el Grito de Yara, en la noche del 9 al 10 de octubre de 1868, en la finca La Demajagua, en Manzanillo que pertenecía a Carlos Manuel de Céspedes.
 
España se encontraba en la necesidad de introducir el trabajo asalariado (imitando a los ingleses*) como única vía para hacer avanzar la industria azucarera, algo poco dado en las colonias españolas. * Poseer asalariados de la India en lugar de esclavos significaba un menor costo en la producción de azúcar, evitando su manutención.
 
En Cuba existía la esclavitud, que además de ser cruel era un freno para el desarrollo económico de la isla, porque el desarrollo de la tecnología hacía imprescindible el uso de obreros calificados

Las utilidades generadas en Cuba se desviaban a otras colonias y al mantenimiento de ejércitos en Africa.
En Cuba no existía libertad de prensa y estaban prohibidos los partidos políticos.
Existía un movimiento independencista, constantemente avasallado.
 
En 1868 la guerra comienza cuando Carlos Manuel de Céspedes pone en la libertad a sus esclavos y lee la Declaración de Independencia (Manifiesto del 10 de Octubre).
El programa de Céspedes, a pesar de que contemplaba la abolición de forma gradual e indemnizando a los propietarios, fue rechazado por los propietarios azucareros del occidente de la isla y por la burguesía de La Habana de origen metropolitano. Se sucedieron guerras de guerrillas, incluyendo incendios de plantaciones de caña.
Se produjeron hechos lamentables, como el 27 de noviembre de 1871 el fusilamiento de estudiantes en La Habana,

Después de caer Céspedes en batalla en 1874, la guerra se prolongó 4 años más, hasta el punto de que la economía cubana se desplomó. Hubo más de 200 000 víctimas

Al fin, en febrero de 1878 se firmó un pacto entre los españoles y los separatistas, agotados por la contienda, un acuerdo sin valor que no resolvía nada y concedía muy poco a la causa rebelde. Se conoce como Pacto del Zanjón o Paz de Zanjón al documento que establece la capitulación del Ejército Libertador Cubano frente a las tropas españolas, poniendo fin a la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878). Este acuerdo no garantizaba ninguno de los dos objetivos fundamentales de dicha guerra: la independencia de Cuba, y la abolición de la esclavitud.

Indignado y desilusionado, Maceo dio a conocer su disconformidad en la Protesta de Baraguá, Después de un breve intento frustrado de reanudar la guerra en 1879, tanto Gómez como Maceo desaparecieron en un exilio prolongado.



Guerra Chiquita
(1879 - 1880)

La guerra comenzó en los campos de las inmediaciones de Rioja, próximo a la oriental ciudad de Holguín, y en los campos de las inmediaciones de Rioja, próximo a la oriental ciudad de Holguín y se extendió hacia la región de Gibara
Los rebeldes cubanos volvieron a sublevarse de 1879 a 1880 en la llamada Guerra Chiquita.
El 24 de agosto de 1879 se escuchó el grito: ¡Independencia o muerte!
Se incorporó el mayor general Calixto García a su dirección, y asumió como nuevo nombre el de Comité Revolucionario Cubano.
España envió tropas para pacificar Cuba, pero estas tropas se enfrentaron con los propietarios esclavistas de los ingenios azucareros, que se habían organizado. Tenían influencia en los desórdenes de la metrópoli española, inclusive se sospecha que los cubanos estuvieran detrás del asesinato del general Juan Prim (1870), de la llegada de Amadeo I a España, y responsables de la reinstalación de los Borbones.
En un intento de españolizar la isla, se enviaron unos 500.000 colonos en un período de diez años (la mitad militares).



José Martí
(1853 - 1895)
 
José Julián Martí Pérez: Político republicano democrático, ensayista, periodista y filósofo, fue fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la guerra de Independencia de Cuba. Se le ha considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica.
Pasó su infancia en Valencia, de donde era oriundo su padre. Su madre era canaria.
El 4 de octubre de 1869, durante la primera guerra de independencia cubana (1868-1878), al pasar una escuadra del Primer Batallón de Voluntarios por la calle Industrias nº 122, donde residían los Valdés Domínguez, de la vivienda se oyen risas y los voluntarios toman esto como una provocación.
Regresan por la noche y someten la casa a un minucioso registro. Entre la correspondencia encuentran una carta dirigida a Carlos de Castro y Castro, compañero del colegio al que, por haberse alistado como voluntario en el ejército español para combatir a los independentistas, califican de apóstata.
Por el hecho, el 21 de octubre de 1869 Martí ingresa en la Cárcel Nacional acusado de traición por escribir esa carta, junto a su amigo Fermín Valdés Domínguez. El 4 de marzo de 1870, Martí fue condenado a seis años de prisión, pena posteriormente conmutada por el destierro a la isla de Pinos (actual isla de la Juventud).

En 1871 fue desterrado a España, preconizaba la independencia de Cuba desde una posición pacifista.
Entre 1880 y 1890 Martí alcanzaría renombre en América a través de artículos y crónicas que enviaba desde Nueva York a importantes periódicos: La Opinión Nacional de Caracas, La Nación de Buenos Aires y El Partido Liberal de México. Posteriormente decide buscar mejor acomodo en Venezuela, a donde llega el 20 de enero de 1881. En Caracas fundó la Revista Venezolana, de la que pudo editar solo dos números. En el segundo número Martí, escribe un notable ensayo sobre el destacado intelectual Cecilio Acosta que disgusta al presidente Guzmán Blanco, motivo suficiente para ser expulsado del país. En Nueva York trabajó para la casa editorial Appleton como editor y traductor.

A mediados de 1882 reinició la labor de reorganizar a los revolucionarios (los partidarios de la independencia total de Cuba de la metrópoli española), comunicándoselo mediante cartas a Máximo Gómez Báez y Antonio Maceo. El 2 de octubre de 1884 se reúne por primera vez con ambos líderes y comienza a colaborar en un plan insurreccional diseñado y dirigido por los generales Gómez y Maceo.

El 30 de noviembre de 1887 fundó una Comisión Ejecutiva, de la cual fue elegido presidente, encargada de dirigir las actividades organizativas de los revolucionarios. En enero de 1892 redactó las Bases y los Estatutos del Partido Revolucionario Cubano. El 8 de abril de 1892 resultó elegido delegado de esa organización, cuya constitución fue proclamada dos días después, el 10 de abril de 1892. El 14 de ese mes fundó el periódico Patria, órgano oficial del Partido. Entre 1887 y 1892, Martí se desempeñó como cónsul de Uruguay en Nueva York.

Entregado por entero a la causa de la resistencia, Martí escribió, dialogó, elevó peticiones y organizó incansablemente la lucha por la independencia durante más de una década, y en 1892, ya había acumulado experiencia suficiente para convencer a Maceo y a Gómez de que abandonaran el exilio y se sumaran al Partido Revolucionario Cubano (PRC). 

Con vistas a debilitar la resistencia clandestina, los guajiros o campesinos fueron recluidos en campos de concentración, y todo aquel que apoyara la rebelión podía ser ejecutado.
Las tácticas brutales empezaron a dar resultados y, el 7 de diciembre de 1896, los mambises (nombre dado a los rebeldes que se enfrentaron a España en el siglo XIX) sufrieron un duro golpe militar cuando Antonio Maceo fue asesinado al sur de La Habana al intentar escapar hacia el este.
Martí y sus compatriotas pensaban que había llegado la hora de hacer otra revolución, por lo que zarparon hacia Cuba en abril de 1895 y desembarcaron cerca de Baracoa dos meses después de que las insurrecciones subvencionadas por el PRC contuvieran a las fuerzas cubanas en La Habana.
El 29 de enero de 1895, junto con Mayía y Collazo, firmó la orden de alzamiento y la envió a Juan Gualberto Gómez para su ejecución. Partió de inmediato de Nueva York a Montecristi, en República Dominicana, donde lo esperaba Máximo Gómez, con quien firmó el 25 de marzo de 1895 un documento conocido como Manifiesto de Montecristi, programa de la nueva guerra. Ambos líderes llegan a Cuba el 11 de abril de 1895, por Playitas de Cajobabo, Baracoa, al sureste de la antigua provincia de Oriente.
El 28 de abril de 1895, en el campamento de Vuelta Corta, en Guantánamo (extremo este de la provincia de Oriente), junto con Gómez firmó la circular Política de guerra.
Envió mensajes a los jefes indicándoles que debían enviar un representante a una asamblea de delegados para elegir un gobierno en breve tiempo. El 5 de mayo de 1895 tuvo lugar la reunión de La Mejorana con Gómez y Maceo, donde se discutió la estrategia a seguir. 
El 14 de mayo de 1895 firmó la Circular a los jefes y oficiales del Ejército Libertador, último de los documentos organizativos de la guerra, la que elaboró también con Máximo Gómez.
Los rebeldes reclutaron a 40 000 hombres y se dirigieron hacia el oeste, donde el 19 de mayo se enfrentaron por primera vez en un lugar llamado Dos Ríos. En este campo de batalla, sembrado de balas y extrañamente anónimo, Martí fue tiroteado mientras dirigía una carga suicida hacia las líneas enemigas.
De haber sobrevivido, con toda seguridad hubiera sido elegido primer presidente de Cuba, pero tras su muerte, el 19 de mayo de 1895  se convirtió en héroe y mártir, cuya vida y legado ha inspirado a generaciones de cubanos.

El día 18 de mayo, en el Campamento de Dos Ríos, Martí escribe su última carta (inconclusa) a su amigo Manuel Mercado, ese documento se le conoce como su testamento político, en un fragmento de la carta Martí expresa:

“…ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América”.
Martí contó cómo se había producido su llegada a Cuba en unión de Máximo Gómez y otros cuatro patriotas, " ...en un bote en que llevé el remo de proa bajo el temporal, a una pedrera desconocida de nuestras playas; cargué, catorce días, a pie por espinas y alturas, mi morral y mi rifle; -alzamos gente a nuestro paso; -siento en la benevolencia de las almas raíz de este cariño mío a la pena del hombre y a la justicia de remediarla…”
 

Martí sobre el desarrollo de la guerra:
 
…los campos son nuestros sin disputa, a tal punto, que en un mes sólo he podido oír un fuego; y a las puertas de las ciudades, o ganamos una victoria, o pasamos revista, ante entusiasmo parecido al fuego religioso, a tres mil armas; seguimos camino, al centro de la Isla, a deponer yo, ante la Revolución que he hecho alzar, la autoridad que la emigración me dio, y se acató adentro, y debe renovar conforme a su estado nuevo, una asamblea de delegados del pueblo cubano visible, de los revolucionarios en amas.....”


Martí sobre el racismo:

No hay odio de razas, porque no hay razas. Los pensadores canijos* los pensadores de lámparas**, enhebran y recalientan las razas de librería, que el viajero justo y el observador cordial buscan en vano en la justicia de la Naturaleza, donde resalta el amor victorioso y el apetito turbulento, la identidad universal del hombre. El alma emana, igual y eterna, de los cuerpos diversos en forma y en color.
Peca contra la Humanidad el que fomente y propague la oposición y el odio entre las razas​
* de pobre entendimiento  ** entendemos: que toman una idea y la repiten sin analizarla.

 
A Roosevelt:

¡Es con voz de la Biblia, o verso de Walt Whitman, (1)
que habría que llegar hasta ti, Cazador!
Primitivo y moderno, sencillo y complicado,
con un algo de Washington y cuatro de Nemrod. (2)

Eres los Estados Unidos,
eres el futuro invasor
de la América ingenua que tiene sangre indígena,
que aún reza a Jesucristo y aún habla en español.

Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza;
eres culto, eres hábil; te opones a Tolstoy. (3)
Y domando caballos, o asesinando tigres,
eres un Alejandro-Nabucodonosor.
(Eres un profesor de energía,
como dicen los locos de hoy.)

Crees que la vida es incendio,
que el progreso es erupción;
en donde pones la bala
el porvenir pones.
No.

Los Estados Unidos son potentes y grandes.
Cuando ellos se estremecen hay un hondo temblor
que pasa por las vértebras enormes de los Andes.
Si clamáis, se oye como el rugir del león.


Ya Hugo a Grant le dijo: «Las estrellas son vuestras». (4)
(Apenas brilla, alzándose, el argentino sol
y la estrella chilena se levanta...) Sois ricos.
Juntáis al culto de Hércules el culto de Mammón; (5)
y alumbrando el camino de la fácil conquista,
La Libertad levanta su antorcha en Nueva York.

Mas la América nuestra, que tenía poetas
desde los viejos tiempos de Netzahualcoyotl, (6)
que ha guardado las huellas de los pies del gran Baco,
que el alfabeto pánico en un tiempo aprendió;
que consultó los astros, que conoció la Atlántida,
cuyo nombre nos llega resonando en Platón,
que desde los remotos momentos de su vida
vive de luz, de fuego, de perfume, de amor,

la América del gran Moctezuma, del Inca,
la América fragante de Cristóbal Colón,
la América católica, la América española,
la América en que dijo el noble Guatemoc: (7)
«Yo no estoy en un lecho de rosas»; esa América
que tiembla de huracanes y que vive de Amor,


hombres de ojos sajones y alma bárbara, vive.
Y sueña. Y ama, y vibra; y es la hija del Sol.
Tened cuidado. ¡Vive la América española!
Hay mil cachorros sueltos del León Español
Se necesitaría, Roosevelt, ser Dios mismo,
el Riflero terrible y el fuerte Cazador,
para poder tenernos en vuestras férreas garras.
Y, pues contáis con todo, falta una cosa:

Dios
 
 José Martí




USS Maine
 
En 1898 el acorazado de Estados Unidos “USS Maine” fondea en el puerto de La Habana, estalló con una violenta explosión y se hundió, matando a 266 americanos. El presidente americano McKinley responsabiliza a los españoles y el 21 de abril de 1898 rompía relaciones con España, y en los días subsiguientes ambos países se declaran la guerra. Los barcos de Estados Unidos bloquean la isla.

La flota de Estados Unidos en el Pacífico bombardea Manila (en guerra de independencia con España). Estados Unidos se apodera de las Filipinas hasta 1945.
Con enormes pérdidas, los estadounidenses desalojaron a los defensores de Santiago de Cuba. José Martí muere de tres balazos en el frente el 19 de mayo de 1895.

En un enfrentamiento naval de Santiago de Cuba, el 3 de julio y días siguientes, España quedó sin flota. El 12 de mayo de 1898 la flota americana bombardeó San Juan de Puerto Rico, bloqueando el puerto.
El 12 de agosto de 1898 se firmó el acuerdo de paz que significó el fin de la guerra.

Cuba quedó como un protectorado de Estados Unidos, a excepción de Guantánamo que continúa siendo posesión de Estados Unidos
El 24 de febrero del 1895, comenzó la Guerra del 95, que concluyó con la entrada de los Estados Unidos de América en la guerra en 1898 y la rendición incondicional de las tropas españolas ante las fuerzas cubano-estadounidenses. A esta última parte de la guerra se le conoce como la Guerra Hispano-Cubano-Estadounidense y también como la Guerra Necesaria, como la denominó José Martí.
 La guerra concluyó con la firma de un tratado de paz (Tratado de París, del 10 de diciembre de 1898) entre España y Estados Unidos en virtud del cual Norteamérica recibió el control absoluto de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Finalizada la guerra España perdió las islas de Cuba (se declaró independiente bajo tutela de Estados Unidos) Filipinas y Guam (quedaron como colonias de Estados Unidos). Entre 1899 y 1902 se libró la guerra filipino-estadounidense.
Las islas de Las Marianas (exceptuando Guam), Las Palaos y Las Carolinas fueron vendidas a Alemania en 1899. 

  

Rubén Darío sobre José Martí:

 
Cuenta cómo, estando hospedado en el hotel América de Nueva York, recibió la visita de Gonzalo de Quesada, el cual le comentó que Martí le esperaba esa misma noche en Harmand Hall, donde iba a pronunciar un discurso ante una asamblea de cubanos.
Darío señala seguidamente: "Yo admiraba altamente el vigor general de aquel escritor único, a quien había conocido por aquellas formidables y líricas correspondencias que enviaba a diarios hispanoamericanos, como La Opinión Nacional, de Caracas, El Partido Liberal, de México, y, sobre todo, La Nación, de Buenos Aires"
Darío fue a escuchar la oratoria de Martí, su discurso revolucionario, y quedó tan impactado como el resto del público. En palabras de Darío: "Cuando concluyó, los aplausos eran una tempestad"
Darío no duda de que, si Cuba consigue la independencia, sólo a José Martí, el apóstol de la revolución, corresponde ser el presidente de la República
La insurrección en Cuba - Rubén Darío (2 de marzo de 1895 - La Nación - Buenos Aires).



Independencia de Cuba
 
Las utilidades generadas en Cuba se desviaban a otras colonias y al mantenimiento de ejércitos en Africa.
En Cuba no existía libertad de prensa y estaban prohibidos los partidos políticos.
Existía un movimiento independentista, constantemente avasallado.
En los inicios de la guerra el Ejército Libertador sufre la pérdida de dos de los más importantes dirigentes de la guerra, Antonio Maceo, lugarteniente general y José Martí, el organizador de la guerra, secretario general del primer partido surgido para unir a los cubanos, el Partido Revolucionario de Cuba (PRC).
España envió tropas para pacificar Cuba, pero estas tropas se enfrentaron con los propietarios esclavistas de los ingenios azucareros, que se habían organizado.
Tenían influencia en los desórdenes de la metrópoli española, inclusive se sospecha que los cubanos estuvieran detrás del asesinato del general Juan Prim, a la llegada de Amadeo I a España, y responsables de la reinstalación de los Borbones.
En un intento de españolizar la isla, se enviaron unos 500.000 colonos en un período de diez años (la mitad militares).
Se produjeron hechos lamentables, como el fusilamiento de estudiantes en La Habana. El 27 de noviembre de 1871 fueron fusilados por el colonialismo español ocho inocentes estudiantes de Medicina
En esta guerra los cubanos consiguen objetivos que en las anteriores no habían obtenido. Logran llevar la lucha armada a todo el país mediante el método de invasión. España pierde cada vez más plantaciones de caña en Cuba y sus riquezas se agotaban por lo que la situación del ejército español no era la más óptima.
Como producto de los éxitos cubanos, se instauró un nuevo Capitán General en la isla: Valeriano Weyler, militar que alcanzó el grado de teniente general luchando con los liberales contra los absolutistas durante las Guerras Carlistas, y alcanzó la mayor condecoración militar española en Santo Domingo, tras haber solicitado la excolonia su reincorporación a España.

Como resultado de estas medidas de Reconcentración, similares a las guerrras de aiquilamiento aplicadas por los Estadis Unidos en las guerras contra los indios (Capitulo XXXVI - Los Estados Unidos - Guerras Indias), o a la guerra de los británicos contra los boers (Capítulo XXX - Los Países Africanos - Segunda Guerra Anglo Boer).
Cerca del 20 % de la población cubana fue exterminada (300 000 cubanos desplazados y 100 000 fallecidos víctima del hambre y las enfermedades)
España no logra derrotar a los insurrectos, y la metrópoli, cediendo a las presiones por la crueldad de las medidas, lo sustituye en el mando en octubre de 1897, como una de las primeras actuaciones de Sagasta al ocupar nuevamente el cargo de presidente del Consejo de Ministros de España tras el asesinato de Cánovas del Castillo. Este cambio provocó que los independentistas cubanos avanzaran en sus posiciones. Finalmente, los estadounidenses, que desde el inicio de las guerras de liberación de los cubanos en 1868 habían estado ayudando a los europeos, les brindan a los cubanos su ayuda aparentemente desinteresada para acabar de derrotar a España.

Cuando finalizó la Guerra de Cuba, muchos españoles residentes en la isla regresaron a España. Estos indianos llevaron tesoros y dineros que poseían después de años en Cuba. Los capitales cubanos reforzaron la economía española.

En el gobierno liberal, el Ministro Práxedes Mateo Sagasta (Capítulo XXIV - Las Revoluciones Socialistas - Alfonso XIII) concedió a Cuba una amplia autonomía, con la formación de un Parlamento Insular Bicameral y un autogobierno de amplios poderes, bajo la autoridad del Gobernador General.
El nuevo gobierno entró en funciones el
1 de enero de 1898, y en abril se celebraron las elecciones que eligieron las nuevas cámaras. Sin embargo, la invasión estadounidense provocó que el nuevo autogobierno no llegara a asentarse.
 

USS Maine
 
La Guerra de los Diez Años (1868-1978), fue la primera guerra de independencia cubana contra las fuerzas reales españolas. La guerra comenzó con el Grito de Yara, en la noche del 9 al 10 de octubre de 1868, en la finca La Demajagua, en Manzanillo que pertenecía a Carlos Manuel de Céspedes.
España se encontraba en la necesidad de introducir el trabajo asalariado (imitando a los ingleses) como única vía para hacer avanzar la industria azucarera, algo poco dado en las colonias españolas. En Cuba existía la esclavitud, que además de ser cruel era un freno para el desarrollo económico de la isla, porque el desarrollo de la tecnología hacía imprescindible el uso de obreros calificados.

 
  
Los Repatriados
 
Los militares supervivientes que, tras jugarse su vida por la patria, consiguieron volver a España, tuvieron que sufrir el olvido de un Gobierno «que no les dio ni los buenos días

Coro de repatriados - En la zarztela Gigantes y Cabezudos 

https://www.youtube.com/watch?v=Sq2MuVDeeE8
Después de la pérdida de Cuba, los soldados sobrevivientes españoles regresan a España

El 24 de febrero del 1895, comenzó la Guerra del 95, que concluyó con la entrada de los Estados Unidos de América en la guerra y la rendición incondicional de las tropas españolas ante las fuerzas cubano-estadounidenses.
A esta última parte de la guerra se le conoce como la Guerra Hispano-Cubano-Estadounidense y también como la Guerra Necesaria.
Finalizada la guerra España perdió las islas de Cuba (se declaró independiente bajo tutela de Estados Unidos) Filipinas y Guam (quedaron como colonias de Estados Unidos). Entre 1899 y 1902 se libró la guerra filipino-estadounidense.
Las islas de Las Marianas (exceptuando Guam), Las Palaos y Las Carolinas fueron vendidas a Alemania en 1899.

La flota de Estados Unidos en el Pacífico bombardea Manila (en guerra de independencia con España). Estados Unidos se apodera de las Filipinas hasta 1945.
Con enormes pérdidas, los estadounidenses desalojaron a los defensores de Santiago de Cuba

En un enfrentamiento naval de Santiago de Cuba, el 3 de julio y días siguientes, España quedó sin flota. El 12 de mayo de 1898 la flota americana bombardeó San Juan de Puerto Rico, bloqueando el puerto.
El 12 de agosto de 1898 se firmó el acuerdo de paz que significó el fin de la guerra.

Cuba quedó como un Protectorado de Estados Unidos, a excepción de la isla de Guantánamo que continúa siendo posesión de Estados Unidos



Nicolás Guillén
(1902 - 1989)

Viaja a España en 1937, para participar en el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, en Barcelona, Valencia y Madrid.
En ese país, en plena guerra civil, se vincula con lo más destacado de la intelectualidad española, y allí Manuel Altolaguirre edita su libro, España, poema en cuatro angustias y una esperanza. Conmovido por cuanto ve y experimenta en la España de la guerra civil, Guillén ingresó en el Partido Comunista, en el cual militó hasta su muerte
En España, por lo demás, se relaciona con Antonio Machado, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Rafael Alberti, Octavio Paz, y reanudó trato con Ernest Hemingway, a quien conociera en Cuba.

Guillén reivindica la cultura negra dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, en lo que denominó el “color cubano”, ni negro ni blanco: mestizo, rasgo distintivo de toda Latinoamérica.
Se le conoce como el poeta del son, ritmo y baile típico de Cuba. Falleció en 1989 en La Habana, siendo considerado el poeta nacional cubano.
Su poesía tiene mucho ritmo, como ejemplo, "mi patria es dulce por fuera":


Mi patria es dulce por fuera,
y muy amarga por dentro;
mi patria es dulce por fuera,
con su verde primavera,
con su verde primavera,
y un sol de hiel en el centro.

¡Qué cielo de azul callado

mira impasible tu duelo!
¡Qué cielo de azul callado,
ay, Cuba, el que Dios te ha dado,
ay, Cuba, el que Dios te ha dado,
con ser tan azul tu cielo!

Un pájaro de madera

me trajo en su pico el canto;
un pájaro de madera.
¡Ay, Cuba, si te dijera,
yo que te conozco tanto,
ay, Cuba, si te dijera,
que es de sangre tu palmera,
que es de sangre tu palmera,
y que tu mar es de llanto!

Bajo tu risa ligera,

yo, que te conozco tanto,
miro la sangre y el llanto,
bajo tu risa ligera.

Sangre y llanto

bajo tu risa ligera;
sangre y llanto
bajo tu risa ligera.
Sangre y llanto.

El hombre de tierra adentro

está en un hoyo metido,
muerto sin haber nacido,
el hombre de tierra adentro.
Y el hombre de la ciudad,
ay, Cuba, es un pordiosero:
Anda hambriento y sin dinero,
pidiendo por caridad,
aunque se ponga sombrero
y baile en la sociedad.
(Lo digo en mi son entero,
porque es la pura verdad.)

Hoy yanqui, ayer española,

sí, señor,
la tierra que nos tocó
siempre el pobre la encontró
si hoy yanqui, ayer española,
¡cómo no!
¡Qué sola la tierra sola,
la tierra que nos tocó!

La mano que no se afloja

hay que estrecharla en seguida;
la mano que no se afloja,
china, negra, blanca o roja,
china, negra, blanca o roja,
con nuestra mano tendida.

Un marino americano,

bien,
en el restaurant del puerto,
bien,
un marino americano
me quiso dar con la mano,
me quiso dar con la mano,
pero allí se quedó muerto,
bien,
pero allí se quedó muerto
el marino americano
que en el restaurant del puerto
me quiso dar con la mano,
¡bien!




El 1 de enero de 1899 se iniciaba la ocupación de Cuba por los Estados Unidos a través del gobierno que decretaba órdenes militares.

El gobierno interventor trató de recuperar al país de las secuelas de la Guerra, para esto destinó auxilios directos a la población en alimentos y medicinas  y la creación de escuelas públicas.
Rebajó los aranceles a productos estadounidenses que llegan al mercado interno cubano, crea la Ley de Deslindes y división de haciendas comunales, mediante la cual el Estado se apropiaría de muchas tierras las cuales serían vendidas después a empresas estadounidenses privadas.
A través de la Ley ferrocarrilera favorecía las inversiones estadounidenses en esa esfera y desplazaba a los ingleses; y mediante concesiones mineras las compañías estadounidenses obtienen el derecho de explotar minas en Cuba.

Mediante la Ley militar No.301 del 25 de julio de 1900 el gobierno llama a una convocatoria a elecciones de delegados para la Asamblea Constituyente. El sistema electoral que se aplicó se basaba en el sufragio ilustrado (sólo podían votar los que sabían leer y escribir) y censitario (los electores debían tener 250 pesos o más en propiedades).

Como parte de una nueva Constitución la Asamblea debía proveer y acordar con el Gobierno de Estados Unidos lo referente a las relaciones que deberían existir entre ambos gobiernos. En medio de los trabajos de la Comisión cubana encargada de dictaminar sobre las futuras relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el congreso estadounidense aprueba la Enmienda Platt, con la que el gobierno de Estados Unidos se otorgaba el derecho a intervenir en los asuntos internos de la isla cuando lo entendiera conveniente.



Inicios de la República
 
El 20 de mayo de 1902 nace la República de Cuba siendo electo Tomás Estrada Palma como su primer presidente. A este primer gobierno correspondería la tarea de formalizar los vínculos de dependencia con Estados Unidos. Se firmaron bajo esta administración el Tratado de Reciprocidad Comercial de 1902, mediante el cual productos cubanos eran beneficiados a su entrada en Estados Unidos con rebajas arancelarias del 20 % mientras que productos estadounidenses eran beneficiados a su entrada en Cuba con rebajas arancelarias del 20 % al 40 %;
El Tratado de arrendamiento de estaciones navales y carboneras (1903) en virtud del artículo 7 de la Enmienda Platt este concede a Estados Unidos el derecho de arrendar tierras para crear bases en Bahía Honda y Guantánamo.
El hecho provocó la sublevación del opositor Partido Liberal, desencadenando los acontecimientos que condujeron a una nueva intervención estadounidense aplicándose el artículo 3 de la Enmienda Platt

Durante casi tres años, 1906-1909, la isla se mantuvo bajo la administración militar estadounidense simulando una ocupación civil, manteniéndose los símbolos nacionales cubanos en los edificios públicos y bajo la administración del abogado Charles Magoon
Los estadounidenses crean el Ejército Permanente Cubano, para no tener que volver a ocupar el país en un futuro.
El gobierno de José Miguel Gómez (1909-1913), cuyo desempeño quedaría marcado por el atraso económico y una corrupción en las obras públicas como en el dragado de los puertos; generando desempleo, analfabetismo, insalubridad, prostitución, mendicidad y discriminación racial.
En 1912 se reprimió la sublevación de los Independientes de Color, donde 3000 negros ffueron masacrados por el Ejército Cubano.

En el gobierno conservador de su sucesor, Mario García Menocal (1913-1920), continuó la corrupción, a pesar de las utilidades que generó la Primera Guerra Mundial. Durante esta administración, en 1914, se usó el peso cubano como moneda oficial. Menocal logró reelegirse, lo que provocó una nueva rebelión de los liberales y los consiguientes aprestos intervencionistas de Estados Unidos.

La demanda de azúcar por la guerra desarrolló la economía cubana, y capitales norteamericanos se instalaron en Cuba, controlando  el 70 % de la producción azucarera. La inflación piovocó huelgas como la de la moneda en 1907. En el Primer Congreso Obrero Independiente (1920) los obreros de diferentes tendencias políticas toman un acuerdo: la creación de la Federación Obrera de la Habana, y en 1925 con la fundación de la Confederación Nacional de Obreros de Cuba (CNOC).

En enero de 1923 se produce la Reforma Universitaria en Cuba, mediante la cual se exigen cambios en la enseñanza universitaria exigiendo al gobierno la autonomía universitaria /participación de los estudiantes en el gobierno de la Universidad). Se reconoció legalmente a la Federación Estudiantil Universitarua (FEU). En octubre de 1923 se crea la Universidad Popular José Mart..
 
 

Dictadura de Gerardo Machado
(1925 - 1933)

Machado gobierna con una política represiva. Se ilegaliza la CNOC y se respira un ambiente de terror y de persecución del movimiento revolucionario.
El 20 de marzo de 1930 se realiza una huelga general en la que participaron doscientos mil obreros bajo la consigna Abajo Machado. Esta huelga se considera el inicio de esta revolución antimachadista junto con la Tángana* estudiantil de septiembre de 1933 que consistió en un plan de estudiantes universitarios para promover un levantamiento popular contra Machado a través del desorden público.
*Tángana: Cuba, Puerto Rico, Venezuela Discusión violenta sobre un asunto o situación ruidosa de desorden y confusión.
En agosto de 1933 otra huelga general que había comenzado como huelga de los ómnibus de La Habana, pero de huelga económica y parcial se transforma en huelga política general, cuyo resultado será que el 12 de agosto de 1933 bajo la presión popular Machado huye del país.

La mediación del embajador estadounidense Sumner Welles no pudo evitar la caída de Machado pero sí impidió el triunfo popular: Welles le sale al paso a la huelga y apoyado por el ABC (grupo fascista)  impone como presidente a Carlos Manuel de Céspedes (​ hijo del padre de la patria Carlos Manuel de Céspedes). Disolvió el Congreso y abolió la constitución de 1928, restituyendo la Constitución de 1901. Estas disposiciones, aunque dieron a su gobierno un carácter revolucionario, no bastaron a satisfacer las ambiciones de muchas organizaciones de la oposición, que consideraban a Céspedes como obra de la mediación. Fue presidente provisional de la República de Cuba desde el 12 de agosto hasta el 4 de septiembre de 1933 (solo 23 días).

El 4 de septiembre de 1933 mediante un golpe de Estado, el sargento Fulgencio Batista destituye a Céspedes  Esta sublevación tiene el apoyo del Directorio Estudiantil y Batista se convierte en Jefe del Ejército con el grado de coronel. Este golpe de Estado crea el Gobierno de la Pentarquía que durará apenas seis días, desde el 4 hasta 10 de septiembre de 1933. Bajo la autoridad del Directorio Estudiantil y Batista, la pentarquía se transformó en el Gobierno de los Cien Días.

Este Gobierno de los Cien Días, encabezado por Ramón Grau, critica y se opone a la Enmienda Platt y toma medidas de marcado carácter popular (aplicación de la jornada laboral de 8 horas, reparto de tierras a los campesinos, legalización de los sindicatos, otorgamiento de la autonomía universitaria, intervención de la compañía eléctrica estadounidense rebajando la tarifa eléctricay otras.)

El 15 de enero de 1934 la oposición de sus históricos defensores, los estudiantes, y la presión de Batista obligan a Grau a dimitir. El gobierno, comandado por Batista, decretó amnistía general para los presos políticos, mediante la cual fueron liberados 3000 personas en el año 1937, la legalización de Partidos de oposición, el restablecimiento de la Autonomía Universitaria en 1939 y fundamentalmente la convocatoria a una Asamblea Constituyente en 1939 que aprobó y redactó la Constitución de 1940.


Dictadura de Fulgencio Batista

El 10 de octubre de 1940 entró en vigor la Constitución de 1940,  fue esta una de las Constituciones más avanzadas de su época. El primer gobierno de esta etapa estuvo presidido por Fulgencio Batista, cuya candidatura había sido respaldada por una coalición de fuerzas en la que participaban los comunistas. Durante el gobierno de Batista, la situación económica experimento una mejoría propiciada por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, coyuntura que beneficiaría aún más al sucesor, Ramón Grau San Martín, quien resultó elegido en 1944 gracias al amplio respaldo popular que le granjearon las medidas nacionalistas y democráticas dictadas durante su anterior gobierno.
Ambos Gobiernos se caracterizaron por la represión política con sucesivos asesinatos de líderes opositores como los dirigentes obreros Jesús Menéndez y Aracelio Iglesias, aplicando una fuerte censura de prensa y fomentando la creación de grupos degansters que controlan el negocio de la droga, la prostitución y los juegos prohibidos.

Un Golpe Militar dado por Fulgencio Batista, quien a la cabeza de una asonada militar, asaltó el poder el 10 de marzo de 1952. El Gobierno Militar sustituyó el Congreso por un Consejo Consultivo, eliminó la Constitución del 40 y estableció los Estatutos Constitucionales.
Liquidó la libertad de expresión, de reunión, de huelga, eliminó la Autonomía Universitaria, aumentó el salario de las fuerzas armadas y de la policía, y se otorgó un desmedido salario anua.l  Estados Unidos reconoció oficialmente al régimen de Batista. Como subrayó el embajador estadounidense en La Habana, “las declaraciones del general Batista respecto al capital privado fueron excelentes. Fueron muy bien recibidas y yo sabía sin duda posible que el mundo de los negocios formaba parte de los más entusiastas partidarios del nuevo régimen”.

Aplicó una política de reducción de zafra que redujo el nivel de ingresos del país, el cual dejó de percibir 400 millones de dólares, creciendo así el desempleo a la par que se reduce el salario real y el poder adquisitivo del pueblo. Durante la década de 1950, La Habana estaba llena de casinos, prostitución, tráfico de drogas al servicio de organizaciones criminales estadounidenses, en especial con mafiosos como Meyer Lansky y Lucky Luciano.
Batista alentó el juego de azar a gran escala en La Habana. En 1955, se anunció que Cuba concedería una licencia de juego a cualquiera que invirtiera un millón de dólares estadounidenses en un hotel y doscientos mil en una nueva discoteca, y que el gobierno proporcionaría fondos públicos para la construcción de los casinos, una exención fiscal de diez años, y que no se aplicaran los derechos sobre los equipos importados y muebles de los nuevos hoteles. 
Cada casino pagaría al gobierno por la licencia más un porcentaje de las ganancias. El gobierno, de todas formas, omitió los controles, lo que abrió las puertas a inversores con fondos obtenidos ilegalmente.

Revolución de 1959    -    Fidel Castro

El gobierno cubano resultante de la revolución se ha mantenido en el poder a pesar de las sanciones internacionales y la caída del bloque socialista. En diferentes casos, se han reconocido como exitosas reformas referentes al sistema de salud y al sistema educativo, público, gratuito y universal.

Fidel Castro y un grupo de revolucionarios atacaron el 26 de julio de 1953 los cuarteles militares Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente.
Esta acción fracasó, muchos de los asaltantes fueron asesinados por los soldados de Batista y otros fueron encarcelados, entre ellos Fidel Castro, Raúl Castro, Juan Almeida, entre otros. Debido a la presión popular y a la madre de Fidel Castro, que tenía relaciones de amistad con la entonces primera dama, y la intervención del entonces obispo de Santiago de Cuba, Batista ofrece una amnistía a los presos políticos y en 1955. Fidel Castro y sus compañeros viajan a México donde se reorganizan bajo el nombre de Movimiento 26 de Julio.

El 25 de noviembre de 1956 zarpó de Tuxpan, estado de Veracruz, México, el yate Granma, con 82 guerrilleros del Movimiento 26 de Julio, entre los que se encontraban Fidel Castro, Juan Manuel Márquez, Fausto Obdulio González, Raúl Castro, Juan Almeida Bosque, Camilo Cienfuegos y el argentino Ernesto Che Guevara, este último unido a la guerrilla después de llegar a México huyendo de la represión posterior al derrocamiento del gobierno de Jacobo Arbenz en Guatemala. 
Después de 7 jornadas de navegación encalló en los manglares Playa Las Coloradas además el municipio de Niquero (Provincia Granma), en las costas orientales de Cuba el 2 de diciembre de 1956. La planificación del desembarco era para el 30 de noviembre, cuando debían ser apoyados en la ciudad de Santiago de Cuba por un alzamiento popular organizado por Frank País. La tardanza impidió poder distraer las fuerzas del ejército batistiano para facilitar el desembarco de los guerrilleros. El ejército cubano al mando de Batista en cambio era de 80 000 hombres.

Los expedicionarios sufrieron una derrota inicial en Alegría de Pío debido a la cual poco más de 20 hombres (de los 82 iniciales) pudieron internarse en la Sierra Maestra, una zona de difícil acceso en el Oriente cubano, donde se instalaron. Luego del bombardeo de Alegría de Pío y muerte posterior de varios expedicionarios, el gobierno de Batista difundió la noticia de la muerte de Fidel Castro y todos los expedicionarios.

El 13 de marzo el Directorio Revolucionario ataca el Palacio Presidencial y toma temporalmente la emisora radial Radio Reloj, muriendo en la acción su líder José Antonio Echeverría, presidente de la FEU que gozaba de popularidad.

El 17 de julio se crea la segunda columna del Ejército rebelde (llamada N.º 4), comandada por el Che Guevara.
El 30 de julio: fallece Frank País en Santiago de Cuba desencadenando un estallido popular que termina de volcar a la opinión pública contra el régimen de Batista. Frank País era un Pastor Bautista que tuvo discrepancias con Raúl Castro y el Che Guevara.

El 5 de septiembre: se subleva la base naval de Cienfuegos, bajo el liderazgo del Alférez Dionisio San Román, con apoyo de milicianos del Partido Auténtico y del Movimiento 26 de Julio. El gobierno responde con represión que incluye el bombardeo de la base por la aviación de Batista. Perecen parte de los 400 sublevados junto a San Román.

Durante ese año se ramificaron las células del 26 de julio en casi todas las ciudades y pueblos importantes del país, llevando a cabo acciones de protesta, sabotajes y ajusticiamientos de esbirros y chivatos (delatores) a todo lo largo de la isla.

A principios de 1958, el Ejército rebelde, que seguía medrando gracias a las incorporaciones de miembros del M-26-7 y campesinos, continuaba con sus victorias en la provincia de Oriente. El 16 de enero lo hizo en Veguitas y entre el 16 y 17 de febrero en Pino del Agua, consolidando así su dominio de un área en las estribaciones de la Sierra Maestra. En esta zona organizaron una sólida base logística, instalando una emisora de radio el 24 de febrero. El 23 de febrero, en la ciudad de La Habana, secuestraron al automovilista Juan Manuel Fangio, quien se dirigía a participar en una competición deportiva convocada por Batista. El 6 de marzo obtuvieron una nueva victoria en el combate de Estrada Palma.

27 de febrero de 1958:  Fidel Castro decide ampliar las operaciones de la guerrilla creando tres nuevas columnas al mando de Juan Almeida, Raúl Castro y Camilo Cienfuegos. Almeida debe actuar en la zona oriental de Sierra Maestra y Raúl Castro abrir un Segundo Frente e instalarse en la Sierra Cristal, al norte de Santiago.
 
9 de abril de 1958: huelga general revolucionaria convocada por el Movimiento 26 de Julio. Mal planificada y sin apoyo, es sofocada por el gobierno.
 
6 de mayo las tropas de Batista inician una ofensiva general en la Sierra Maestra para destruir la guerrilla castrista. Se producen diferentes batallas como El Jigue y Santo Domingo. Luego de un período defensivo en el que los rebeldes deben limitarse a los macizos del Pico Turquino, el Hombrito, la Bayamesa y Malverde, los soldados del ejército de Batista se retiran, seguidos de cerca por una contraofensiva rebelde que cada vez posee más territorio.

El 7 de agosto Batista ordena la retirada en masa de la Sierra Maestra. Fidel Castro decide entonces expandir la guerra al resto de Cuba. El Che Guevara y Camilo Cienfuegos son enviados al centro del país para dividir la isla en dos y preparar el ataque a la estratégica ciudad de Santa Clara, llave del camino a La Habana, mientras que Fidel y Raúl Castro permanecerán en el Oriente para controlar la región y atacar finalmente Santiago de Cuba.

31 de agosto de 1958: las columnas del Che Guevara y Camilo Cienfuegos parten a pie hacia el Occidente cubano. Tardan seis semanas de caminatas por zonas pantanosas de la costa sur de Camagüey y Sancti Spíritus hasta llegar a la zona montañosa del Escambray, particularmente en la zona del Caballete de Casa, en la antigua provincia de Las Villas.
 
Septiembre y octubre: una vez establecidos en el centro de la isla, el Movimiento 26 de Julio coordina sus acciones con otras fuerzas guerrilleras actuantes en la región, como el Directorio Revolucionario, el Segundo Frente Nacional del Escambray y el Partido Socialista Popular (Comunista) y organizan el apoyo logístico. 
En el oriente, entretanto, las fuerzas rebeldes, ya dueñas de parte de los llanos, cercan las principales ciudades.
3 de noviembre: se realizan unas amañadas elecciones presidenciales, pero ninguna fuerza política les concede legitimidad.
Del 20 al 30 de noviembre Batalla de Guisa.
Fines de noviembre: el gobierno intentó una ofensiva sobre las posiciones guerrilleras instaladas en Escambray.
4 de diciembre: las tropas comandadas por el Che Guevara y Camilo Cienfuegos pasan a la ofensiva. Atacan los regimientos de la zona central de la isla, con el fin de aislar a las tropas gubernamentales.

Para fines de diciembre de 1958 la debacle de la dictadura de Batista parecía inevitable. El 28 de diciembre las milicias comandadas por el Che Guevara iniciaron el ataque contra la ciudad de Santa Clara, llave del centro de la isla y último reducto antes de La Habana. 
El 31 de diciembre, cuando las tropas rebeldes tomaron el tren blindado que el gobierno había enviado para fortificar la ciudad, Batista decidió huir hacia Santo Domingo junto con el presidente electo Andrés Rivero Agüero, quedando el país acéfalo y a cargo del General Eulogio Cantillo. Luego de una reunión entre Fidel Castro y el general Eulogio Cantillo, este intentó organizar una junta militar con sede en el regimiento de Campo Columbia, con el magistrado Orlando Piedra. Posteriormente se crea otra encabezada por el coronel Ramón Barquín, que había estado preso en Isla de Pinos por conspirar. La maniobra fue rechazada por Fidel Castro, que llamó a la huelga general con la consigna "Revolución, SÍ; golpe de Estado, NO", y ordenó a sus comandantes Che Guevara y Camilo Cienfuegos continuar el avance hacia La Habana y tomar las posiciones de la capital.

En la madrugada del 1 de enero de 1959, las tropas del Segundo Frente Nacional del Escambray comandadas por Eloy Gutiérrez Menoyo entraron a La Habana. Al día siguiente llegaron las tropas del Movimiento 26 de Julio comandadas por Camilo Cienfuegos y el Che Guevara, tomando sin resistencia el Regimiento de Campo Columbia y la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, respectivamente. Al entrar a Campo Columbia, Cienfuegos excluyó del mando al Coronel Barquín y detuvo al General Cantillo. Poco después las tropas del Directorio Revolucionario, al mando de Faure Chomón, ocuparon el Palacio Presidencial, lo cual originó una crisis entre las fuerzas revolucionarias.

Simultáneamente, el mismo 1 de enero, Fidel Castro entró a Santiago de Cuba, declarándola capital provisional de Cuba y proclamando al magistrado Manuel Urrutia Lleó como presidente de la nación. Por el momento, el gobierno de Estados Unidos reconoció al gobierno revolucionario. A partir de ese momento el poder quedó definitivamente en manos de las fuerzas revolucionarias. Históricamente, se toma como fecha del triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959.


Puerto Rico ****  -  Estado Libre Asociado


En el momento de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo en 1492, la única cultura indigena en la isla era la de los taínos.
Cristóbal Colón llegó a la isla de Puerto Rico el 19 de noviembre de 1493, en su segundo viaje de exploración. Los taínos, habitantes nativos de la isla, llamaban a esta Boriquén origen del nombre Borinquen, término que guarda cierta semejanza acústica con el nombre original, y que ha proporcionado el aún existente boricua (Capítulo XIV - La Conquista de Améruca - Kis Adelantados - Segundo Viaje de Colón).
En 1508 Juan Ponce de León conquistó la isla y fundó el poblado de Caparra. Ponce de León fue recibido por el cacique Agüeybaná y, rápidamente, tomó control de la isla, en contraste con el intento fallido de Vicente Yáñez Pinzón, quien fue declarado Capitán General y Corregidor y se limitó a desembarcar animales domésticos en el oeste de la isla. 
Después de la muerte de Cristóbal Colón, quien había sido nombrado Gobernador de las Indias por la corona española, este título le fue negado a su hijo Diego Colón y nombró a Juan Ponce de León como primer gobernador oficial de la Isla de San Juan (Puerto Rico), y se erigió la Capitanía General de Puerto Rico en 1582.

Bajo el sistema de la encomienda, equivalente al sistema feudal europeo, se forzó a muchos taínos a abandonar sus aldeas para vivir en las haciendas. Muchos taínos murieron debido a que carecían de inmunidad contra las enfermedades traídas por los europeos, tales como el sarampión o la viruela. Los pocos taínos que sobrevivieron fueron liberados cuando Fray Bartolomé de las Casas, convenció a los Reyes Católicos de que eliminaran la encomienda. (Capítulo XIV - La Conquista de América - Los Adelantados - Las Encomiendas). Para llenar el vacío dejado por los vasallos liberados, los comerciantes comenzaron a traer a Puerto Rico esclavos africanos negros. Los africanos, en su mayoría, fueron establecidos en la zona oriental de la Isla, en pueblos como Vieques, Loíza y Ponce. Debido a esta mezcla de razas que de igual manera ocurrió en Santo Domingo y Cuba, los borinqueños modernos describen a Puerto Rico como un país con ciudadanos con un mestizaje producto de tres razas (española, africana y taína), aun siendo la española la predominante.

Destino Manifiesto
 
En los Estados Unidos se encontraba la Doctrina del Destino Manifiesto. Tal ideología respaldaba que el país se expandiera sobre los territorios no conquistados de Norteamérica y, en general, sobre el Hemisferio Occidental.

De acuerdo con este ideario, no bastaba la ocupación de territorios extranjeros como Texas o California, también era justificable conquistar países como Alaska, Canadá, México, Cuba o los de Centroamérica o del Caribe.
Cualquier medio era justificado para alcanzar este objetivo, desde la adquisición por compra, hasta la vía militar.
Esta doctrina no estaba exenta de racismo, porque se consideraba que los habitantes estadounidenses eran superiores a los mestizos de los países vecinos ubicados al sur de la frontera, ​por lo que debían ser regenerados.

La idea del Destino Manifiesto no era interpretada de igual manera por todos, pues algunos intelectuales del norte del país opinaban que lo mejor era expandir los ideales de democracia y libertad; distinto a los ideólogos de los estados del sur, quienes defendían el objetivo de expandir su territorio junto a la institución de la esclavitud.


Los colonizadores de Estados Unidos entraron en la historia puertorriqueña al entrar en guerra con España e invadir y colonizar la Isla el 25 de julio de 1898 durante la Guerra hispano-estadounidense. El 10 de diciembre de 1898 se firmó el Tratado de París, por el que España era obligada a ceder Puerto Rico, Cuba, Filipinas y Guam a Estados Unidos, el 11 de abril de 1899.

En 1900, la Ley Foraker creó un gobierno civil que reemplazó al gobierno militar de ocupación. Puerto Rico fue administrado por el Departamento del Interior de los Estados Unidos, y el gobernador era nombrado por el presidente de los Estados Unidos. Este tipo de gobierno se basó en un modelo republicano, con tres ramas: el Poder Ejecutivo (Gobernador), el Poder Legislativo (Asamblea Legislativa) y el Poder Judicial (Tribunal General de Justicia). 

Cabe mencionar que la Asamblea Legislativa constaba de dos Cámaras: por un lado, el Consejo Ejecutivo constituido por los Secretarios del Gobernador; y, por el otro, una Cámara de Delegados compuesta de treinta y cinco miembros elegidos cada dos años por los electores capacitados. Un dato importante es la creación del cargo de Comisionado Residente, representante de la Isla en el Congreso de Estados Unidos, pero sin derecho a votar en decisión alguna de dicho cuerpo.

En 1917, con la Ley Jones, se le otorgó a los puertorriqueños la ciudadanía estadounidense, se eliminó el Consejo Ejecutivo como Cámara Legislativa y se dividió a sus funcionarios para formar distintos Departamentos Independientes bajo el Poder Ejecutivo. Estos fueron: el Departamento de Justicia, liderado por el Procurador General; el Departamento de Hacienda, liderado por el Tesorero; el Departamento del Interior, dirigido por el Comisionado del Interior; el Departamento de Instrucción, liderado por el Comisionado de Instrucción; el Departamento de Agricultura y Comercio, dirigido por el Comisionado de Agricultura y Comercio; el Departamento del Trabajo, dirigido por el Comisionado del Trabajo; y el Departamento de Salud, liderado por el Comisionado de Salud.

En sustitución del Consejo Ejecutivo se creó el Senado de Puerto Rico, que se compondría de diecinueve miembros elegidos por los electores capacitados para servir por períodos de cuatro años. Además, a estos se añaden siete distritos senatoriales representados por dos senadores, más cinco senadores electos por acumulación. Este Senado ejercería todos los poderes y funciones puramente legislativos que hasta ese momento había ejercido el Consejo Ejecutivo, incluyendo la confirmación del nombramiento de Gobernador.

En 1922 la Corte Suprema de los Estados Unidos, en el caso Balzac v. Porto Rico, 258 U.S. 298 (U.S. 1922), interpretó que la Ley Jones no expresaba que Puerto Rico fuese un territorio incorporado, frase que describe a aquellos territorios en proceso de incorporación e integración a Estados Unidos como un estado adicional de ese país. Sin embargo, en Consejo de Salud v. Rullan,  el juez federal del distrito de Puerto Rico Gustavo Gelpi dijo Let it be clear. The court today is in no way attempting to override the 'Insular Cases' as applied to the U.S. territories – only the Supreme Court can. The court, rather, today holds that in the particular case of Puerto Rico, a monumental constitutional evolution based on continued and repeated congressional annexation has taken place. Given the same, the territory has evolved from an unincorporated to an incorporated one. («Que quede claro. La corte, hoy, de ninguna manera está tratando de anular los 'Casos Insulares' tal y como se aplican a los territorios de EE. UU. Solo la Corte Suprema de los Estados Unidos puede hacerlo. Esta corte, más bien, mantiene hoy que, en el caso particular de Puerto Rico, ha tenido lugar una gran evolución constitucional basada en una anexión continua y repetida por parte del Congreso. Debido a ello, el territorio ha evolucionado de no incorporado a incorporado»).
En 1946 la presión para conceder poderes negados hasta entonces durante casi medio siglo a los puertorriqueños comenzó a dar resultados con el nombramiento por parte del presidente Truman del Comisionado Residente Jesús T. Piñero Jiménez para el puesto de Gobernador de Puerto Rico. Se convirtió así Jesús T. Piñero en el primer puertorriqueño que ocupó en propiedad el más alto puesto político en toda la historia de la Isla. En 1947 el Congreso aprobó la ley que les permite a los puertorriqueños elegir a su gobernante mediante voto electoral por un término de cuatro años.
En 1948, Luis Muñoz Marín, fundador del Partido Popular Democrático, ganó las primeras elecciones para gobernador en la historia de Puerto Rico. El 3 de julio de 1950 fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos la Ley Pública 600, que permite a la Asamblea Legislativa formar una Asamblea Constituyente para la creación de la Constitución de Puerto Rico, sujeta a posterior aprobación por parte del Presidente de los Estados Unidos y el Congreso.

 Esta ley deja intacta la Ley Jones y la bautiza como Ley de Relaciones Federales, eliminando solo las disposiciones que serían incluidas en el momento en que la Constitución de Puerto Rico entrase en vigor.
 El 30 de octubre de 1950 tuvo lugar la Insurrección Nacionalista, en respuesta al proyecto del "Estado Libre Asociado". Blanca Canales proclamó la República de Puerto Rico en el Grito de Jayuya y se dieron combates en diferentes puntos del País. El pueblo de Jayuya fue bombardeado desde el aire, hubo matanzas en Utuado y La Fortaleza, residencia del Gobernador, fue atacada a tiros. En 1954, para dejar claro que la insurrección independentista no era un problema interno de los puertorriqueños, como decía el gobierno colonizador estadounidense, los nacionalistas Lolita Lebrón, Rafael Cancel Miranda, Irving Flores y Andrés Figueroa Cordero protestaron en el Congreso estadounidense, Lolita dando tiros al aire a la Casa Blair. Todos los atacantes fueron arrestados, incluyendo a Pedro Albizu Campos y cumplieron largas condenas en cárceles federales por no disculparse por haber realizado dicho acto.

Los opositores al Estado Libre Asociado y muchos académicos reclaman que el mayor efecto de esta ley fue cambiar el nombre de la ley que regía a Puerto Rico y perpetuar la alegada relación subordinada, puesto que erróneamente se piensa que en el año 1952 es cuando se obtiene la elección del gobernador por voto popular y el sistema de gobierno republicano, cosas otorgadas por las leyes anteriormente reseñadas. Los defensores del Estado Libre Asociado reclaman que se dejó de ser provincia española por medio de un pacto bilateral, por haberse definido la relación de Estados Unidos con Puerto Rico como una asociación in a nature of a compact, término no definido bajo el Derecho Internacional.

En 1952 Muñoz Marín indujo a Puerto Rico a obtener el estatus de Estado Libre Asociado, bajo su propia Constitución, que es la situación política actual (2016) en la Isla. Sin embargo, este cambio en el estatus territorial no significa que a Puerto Rico no le continúe aplicando la cláusula territorial de la Constitución de los Estados Unidos.

El inglés y el español han sido los idiomas oficiales de Puerto Rico, apenas desde la firma de la Ley del 5 de enero de 1993. Luego, en 2015, se firmó una ley declarando el español como idioma oficial. Para finales de septiembre de 2017, Puerto Rico fue impactado por el Huracán María. Desde entonces, el Movimiento para la Reunificación con España de Puerto Rico está ganando eco. José Nieves Seise, el presidente del movimiento, se refirió a la ayuda estadounidense como pobre y muy forzada, a comparación del trato que han tenido los estados del país, como Texas o Florida, con huracanes anteriores.

Puerto Rico posee dos islas municipio, Vieques y Culebra, que están localizadas al este de la isla grande.
 
Isla Vieques - Puerto Rico
 
Isla Culebra - Puerto Rico

La relación del gobierno de Puerto Rico con el gobierno federal de Estados Unidos es para muchos comparable a la relación del gobierno federal estadounidense con sus estados. Todo lo relacionado con la moneda, la defensa, las relaciones exteriores y la mayor parte del comercio entre estados cae bajo la jurisdicción del gobierno federal.
El gobierno de Puerto Rico tiene autonomía fiscal y el derecho de cobrar impuestos locales. Los puertorriqueños son ciudadanos de los Estados Unidos con todos los derechos y deberes que confiere esa ciudadanía, contribuyen al seguro social estadounidense, pero como las elecciones presidenciales solo se celebran en estados y territorios incorporados, los residentes de Puerto Rico no participan en estas, a menos que tengan residencia legal en un estado o territorio incorporado.

El debate sobre el estatus político de Puerto Rico ha sido continuo en muchas esferas locales, federales (Estados Unidos) e internacionales (Naciones Unidas).
En 2007, un comité de trabajo de Casa Blanca concluyó que Puerto Rico continúa totalmente sujeto a la autoridad del Congreso de Estados Unidos bajo las cláusulas territoriales.
El Partido Popular Democrático, fundador del Estado Libre Asociado, protesta esta opinión de la Casa Blanca.
 


Haití ****

Cristóbal Colón fondeó sus naves en la isla de La Española a fines de 1942. Estaba habitada por los taínos, asediados por los caribes (antropófagos). Alrededor de La Española e islas vecinas se ubicaban unos 2 millones de taínos.
 

 Recorrieron la isla, que los taínos llamaban Haití, donde encalló la Santa María. (que por su excesivo calado no era adecuada para esas aguas) Vaciaron la nao, intentaron remolcarla con La Niña y efectuaron otras maniobras, pero no pudieron desatascarla. 
Las cuadernas y otras maderas de la Santa María se utilizaron para construir un fuerte (La Navidad) donde se alojaron 39 tripulantes, dispuestos a esperar el regreso de Colón. No embarcaron en las carabelas por no haber suficiente espacio.
Los taínos eran amables y pacíficos, pero no soportaron que los castellanos se garcharan a sus mujeres, y los mataron a todos.

La población de La Española, de unos 2 millones de taínos se redujo a 60.000 habitantes en 1506, debido a su esclavización para trabajar en minería y fundamentalmente haber adquirido enfermedades europeas pata las que no poseían inmunización. Los marineros portaban enfermedades infecciosas endémicas de Europa. Los nativos carecían de inmunidad a estas nuevas enfermedades y murieron en gran número debido a las epidemias.
La primer epidemia de viruela registrada en América estalló en La Española en 1507.  Los indígenas fueron aniquilados. Los pocos sobrevivientes fueron asimilados al resto de la población.

En la costa norte de la isla se encuentra la pequeña isla de Tortuga, donde se desarrolló la base de operaciones de saqueo de islas del caribe por parte de franceses, piratas asociados a la Cofradía de los Hermanos de la Costa que se dividían en filibusteros, que acechaban las presas y se lanzaban al abordaje; bucaneros normalmente franceses que se dedicaban a cazar vacunos, o a robarlos de las haciendas para secar los cueros y ahumar las carnes que vendían o cambiaban a los miembros de la cofradía, y agricultores que comenzaron a cultivar cala de azúcar.
Dirigidos por Olivier Levasseur, los piratas se habían fortalecido la isla y se habían puesto bajo el protectorado de Luis XIII de Francia.

La isla prontamente se transformó en la principal colonia francesa y, posiblemente la más rica colonia del mundo, gracias a la proliferación de plantaciones de azúcar (llegando a representar la mitad del consumo de Europa), también cultivaban café, y otros productos.

La sociedad de Haití o La Española se dividió en grupos: 
1) La burquesía blanca colonial esclavista: conformada por los funcionarios del gobierno francés y los dueños de las grandes plantaciones.
2) Los blancos sin tierra, comerciantes y artesanos frecuentemente enfrentados con mulatos adinerados.
3) Los mulatos y algunos negros libres, que se dividían en 32 diferentes nombres de raza que se correspondían con distintos nuveles de color de piel.
4) Los esclavos, que superaban a los blancos en más de 20 a 1. Trabajadores de las plantaciones. Establecieron la cultura créole, que se convirtió en el lenguaje del pueblo haitiano, y en disrintas manifestaciones culturales, como la comida créole, la vestimenta créole. y también la raza de ganado créole. Establecieron ritos créole de vudú.

Negros cimarrines: El término cimarrón, que tiene origen en el Santo Domingo español, quiere decir salvaje, y se aplica a los esclavos que huían de sus dueños y que muchas veces se refugiaban en las montañas, ya sea en forma solitaria o formando pequeñas comunidades

Entre 1751 y 1758, François Mackandal, un esclavo cimarrón nacido en Africa, a raíz de haber perdido un brazo en las labores de un ingenio azucarero, huye a las montañas desde donde ataca frecuentemente las plantaciones, matando blancos, muchas veces con la ayuda de venenos, y alentando a los negros a sublevarse. Finalmente fue capturado y ejecutado, pero su memoria, y especialmente sus tácticas, ejercieron gran influencia en los hechos posteriores.
Antes de la Revolución, en 1778 los abolicionistas en París forman la Sociedad de Amigos de los Negros, donde se destaca Léger-Félicité Sonthonax
 
En la noche del 28 de octubre de 1790 un grupo de unos 350 mulatos liderados por Vincent Ogé y Chavannes, se manifestaron frente a la Asamblea de Port-au-Prince exigiendo iguales derechos para mulatos y negros. La manifestación es rápida y duramente reprimida con una serie de ejecuciones. Sus líderes logran escapar a Santo Domingo, pero luego de ser entregados por los españoles, son condenados al suplicio y ejecución pública


Cécile Fatiman
(1771 - 1883)

Cécile Fatiman era hija de una mujer africana esclavizada y un francés blanco de Córcega . Ella y su madre fueron vendidas como esclavas en Saint Domingue.

Cécile Fatiman - mambo vudú
 
Según algunos relatos contemporáneos, Dutty Boukman, un houngan vudú, junto con Cécile Fatiman , una mambo vudú, presidieron la ceremonia religiosa en Bois Caïman, en agosto de 1791, que sirvió como catalizadora de la revuelta de esclavos de 1791 que generalmente se considera el comienzo de la Revolución Haitiana.


Vudú

El vudú (espíritu en lenguas africanas) es una religión originaria de Africa Occidental, donde actualmente sigue siendo practicada por miembros de varias etnias de Togo y Benín (Capítulo XXIX - China Africana - Togo) y  (Capítulo XXIX - China Africana - Benin).  También se conoce como vudú a la variante que se originó del sincretismo que se produjo en el área del Caribe entre las creencias que poseían los esclavos trasladados desde el Africa Occidental y la religión cristiana católica practicada mayoritariamente en esas tierras.
La variante caribeña se trata de una religión teísta de un sistema animista, provisto de un fuerte componente mágico.


Muñeca vudú
 
Muñecos vudú: pequeños fetiches que representan personas o sus espíritus, a quienes los houngan vudú o las mambo vudú (sacerdotes o sacerdotisas vudú) mediante poderes mágicos producen daños y aflicciones.
El tráfico de esclavos hacia América produjo un fuerte fenómeno de sincretismo entre esta compleja y bien esquematizada mitología yoruba (junto a las de otras culturas africanas) y las creencias cristianas, así como con las religiones nativas de los lugares donde se transportaron esclavos.

De aquí surgiría el vudú haitiano y un gran número de derivativos: la Regla de Ocha o santería en Cuba, la santería en República Dominicana, el candomblémacumba, la umbanda, el quimbanda en Brasil, así como otras manifestaciones africanistas en Colombia, Puerto Rico y demás países del área del Caribe y Sudamérica.

El 22 de agosto de 1791 estalla la rebelión en el norte: Dirigidos por Dutty Boukman decenas de miles de esclavos se sublevan. No solamente matan a todos los blancos (muy pocos fueron respetados) sino que destruyen las haciendas, que representan el instrumento de la opresión. Estos esclavos se aliaron con los habitantes de la parte este en 1793 para expulsar a los franceses esclavistas.
Boukman muere en noviembre y su cabeza es exhibida en Le Cap, pero muchos líderes continuarían la lucha y el estado de inseguridad permanecería vigente.


FrançoisToossaint L'Orventure (Louverture)
(1743 - 1803)
 
Su abuelo nació en Dahomey (Capítulo XXIX - China Africana - Benin)., y fue deportado a Daint Dimingue (Haití). Su padre fus vendido como esclavo al gerente de una plantación cercana a Cap-Français. Su dueño, Baillon de Libertat, era bastante humanitario, y le enseñó a leer. Se casó cpn una mujer libre y tuvo dos hijos. Consiguió su libertad a los 33 años.
Los esclavos acaudillados por Boukman, se refugiaron en la parte española de la isla, 

El 4 de abril de 1792 la Asamblea Nacional Francesa decide otorgar la ciudadanía a los hombres libres de color. Para aplicar la medida decide enviar tres comisionados, el principal era Léger-Félicité Sonthonax.
En 1793 Tooussaint de declara líder de los negros.
En 1796 el Directorio lo ascendió a General de División.

Sonthonax recurre a los mulatos, y con ayuda de estos y las tropas leales (viajó con 6.000 hombres) logra controlar tanto a blancos como a esclavos.
En febrero de 1793 se producen dos importantes hechos: Francia declara la guerra a Gran Bretaña y el rey Luis XVI es ejecutado dando comienzo a la República
La falta de apoyo inmediato a la colonia por parte de Francia es aprovechada por España e Inglaterra que invaden el territorio de Haití (entonces Puerto Príncipe).
España intentó ganarse el favor de los esclavos prometiéndoles la liberación, y atacó la colonia desde su parte de la isla. Los principales dirigentes de la rebelión de esclavos pasan a luchar por España.
La parte francesa de la isla estaba invadida por la Marina británica y por las tropas españolas a las que se habían unido numerosos negros cimarrones.

Los realistas de la colonia se sublevan. El general francés Galbaud, jefe de las fuerzas en Le Cap, se subleva. Para derrotarlo Sonthonax recurre no solo a los mulatos sino que reúne una fuerza de cerca de 10.000 esclavos a los que otorga la libertad. Logra derrotar y expulsar a Galbaud, pero la liberación de tan alto número de esclavos insatisface a los mulatos, que también eran propietarios de esclavosLos comisionados deportaron al anterior gobernador general (que será guillotinado en París poco después, por monárquico).
 
Toussaint contaba con un ejército de 51.000 soldados. El regreso de Sonthonax como comisario civil en mayo de 1796 ensombreció el panorama de Toussaint, con intenciones de convertirse en el único dirigente en Saint Domingue. Consiguió que Sonthonax fuera elegido en septiembre de 1796 diputado ante el Directorio para que de ese modo volviera a Francia, desde octubre de 1797. También, para no inquietar la metrópoli, envió a sus dos hijos a estudiar a París.

Una vez libre de los controles franceses, Toussaint se volvió contra el jefe de los mulatos, Rigaud. L’Ouverture, secundado por los generales Jean-Jacques Dessalines y Henri Christophe, aprovechó un incidente y le provocó, con lo que Rigaud inició las hostilidades en junio de 1799 dando comienzo a la Guerra de los Cuchillos. Desde noviembre la facción mulata se encontraba acorralada en el puerto estratégicamente importante de Jacmel, en la costa meridional. Alexandre Sábes, llamado Alexandre Pétion, encabeza la defensa, y Jean Jacques Dessalines dirige el asalto. La caída de Jacmel en marzo de 1800 pone fin a la revuelta y Rigaud  Pétion, junto con otros dirigentes de color, se exilian a Francia. Toussaint derrotó a las tropas de su enemigo tras una sangrienta guerra.
 
El 29 de agosto de 1793, Sonthonax, decreta la emancipación general de los esclavos en el norte de Saint-Domingue, medida que rápidamente se extiende a toda la colonia.
El 4 de febrero de 1794 la Convención Nacional Francesa declara abolida la esclavitud de los negros en todas las colonias francesas.
 

Napoleón invade Haití

En enero de 1802 Napoleón envió una gran expedición militar con 24.000 soldados al mando del General  Charles-Victor-Emmanuel Leclerc, casado con su hermana Paulina.
Fuerin bien recibidos por parte de los haitianos, bajo falsas promesas de no reinstaurar la esclavitud y de respetar los grados militares de los haitianos. En esta expedición regresaban Rigaud Pétion, los líderes mulatos expulsados por Louverture. 
Los franceses gobernaron también el este de La Española por un período de seis años hasta ser expulsados por un grupo de dominicanos quienes bajo el mando de Juan Sánchez Ramírez reincorporaron la parte oriental al dominio de España.
Los franceses capturaron en 1802 al General Toossaint Louverture y lo encarcelaron en Fort de Joux, lugar donde murió.


El Primer Imperio de Haití

En 1803, Jean Jacques Dessalines venció definitivamente a las tropas francesas en la Batalla de Vertierres y en 1804 declaró la independencia del país, al que llamó con el antiguo nombre de Haití, y se proclamó emperador.
Dessalines ejecutó a la mayor parte de los aproximadamente 10 000 blancos que se quedaron en la isla. Dessalines, un esclavo nacido en una plantación del Norte, quedó como jefe del recién fotmado Estado haitiano. 
A finales de febrero de 1805, tras haberse coronado emperador, Jean-Jacques Dessalines  invadió la colonia española de Santo Domingo, sus tropas avanzaron por dos rutas, una por el norte (Dajabón - Santiago - La Vega - Santo Domingo), comandada por Henri Christophe, y la otra por el sur (Hincha - San Juan - Azua - Bani - Santo Domingo), comandada por Dessalines. En su avance por la ruta sur, el emperador haitiano halló que los habitantes de San Juan y Baní habían evacuado sus ciudades para protegerse, por lo que él consideró que la población autóctona no merecía su clemencia. El 6 de marzo, al aproximarse a la ciudad capital, Dessalines ordenó incendiar la villa de San Carlos (ubicada en los extramuros de la capital) e inició el asedio de la capital. El 25 de marzo ordenó el exterminio total de la población en su poder, efectuándose un traslado masivo a las grandes ciudades haitianas para matarles en las plazas públicas mediante aplastamiento (por caballos y acémilas) y desmembramiento. 
Tres días más tarde, arribaron a Santo Domingo tres fragatas y dos bergantines franceses; Dessalines decidió la retirada de sus tropas a Haití. En abril, Dessalines y Christophe junto a sus tropas arrasaron Santiago, Moca, La Vega, Azua, San Juan, Baní, entre otras ciudades, y masacraron a los moradores de estas que no habían huido a la Cordillera Central, aniquilando a unas 10.000 personas. Estas matanzas sentaron la base de dos siglos de animadversión entre ambos países.
Decidió después de su primer año de mandato proclamándose a sí mismo Emperador de Haití con el nombre de Jacques I, dando lugar al Primer imperio de Haití. Fue asesinado en 1806.
A la muerte de Dessalines, el país se dividió en dos: un reino en el norte, controlado por el negro Henri Christophe, y una república en el sur, con el mulato Alexandre Pétion. En 1822, el presidente Jean-Pierre Boyer reunificó ambos estados.

]
División de Haití

En 1811, Henri Christophe convirtió el Estado de Haití en reino y se proclamó rey, gobernando con el nombre de Enrique I de Haití. Hizo construir seis castillos, ocho palacios y la sólida Fortaleza Laferrière, aún considerada como una de las maravillas de la época. 
Se rodeó de una elaborada nobleza haitiana de su propia creación, que consistía en 4 príncipes, 8 duques, 22 condes, 37 barones y 14 caballeros.


Fortaleza Laferriere

Marie-Louise se casó con Henri Christophe en esta ciudad en 1793. En 1811, a Marie-Louise se le dio el título de "Reina consorte del Reino de Haití". Su nuevo estatus le dio tareas ceremoniales a realizar, damas de honor, una secretaria y su propia corte, y procuró ser una reina activa. Así, a la manera europea, sirvió como anfitriona de los eventos y ceremonias celebrados en la corte real instaurada en el Palacio de Sans-Souci.

Reconstrucción del palacio Sansouci en Haití

Hacia el final de su reinado, el sentimiento público se encontraba fuertemente en contra de lo que se percibía como su política feudal, propuesta en principio para desarrollar el país.
El 8 de octubre de 1820 Henri se suicidó. El rey Enrique, enfermo e indeciso, decidió suicidarse disparándose una bala de oro, antes que enfrentarse a la posibilidad de un golpe de estado. 
En la rebelión que siguió, su hijo adolescente, el delfín Víctor Enrique, fue linchado por los sublevados, y con él se extinguió la dinastía Christophe, ya que Enrique I siguiendo el modelo monárquico francés había impuesto la ley sálica, que no permitía a las mujeres ascender al trono o transmitir derechos a sus descendientes. Su viuda la reina María Luisa y dos hijas, las princesas Athenais y Amatista, lograron huir del país y se establecieron en Italia. Cuando murieron fueron enterradas en Pisa.
En agosto de 1821,Marie-Louise salió de Haití con sus hijas bajo la protección de la flota británica, y viajó a Londres. Había rumores de que ella estaba buscando un dinero, tres millones de dólares, depositados por su esposo en Europa.
Marie Louise vivió el resto de su vida discretamente en Italia con sus dos hijas en Pisa, en el Gran Ducado de Toscana. Hasta que estas fallecieron en 1839 y 1840. Hicieron una gran visita a Roma en 1828. Poco antes de su muerte, escribió a Haití para solicitar infructuosamente permiso para regresar.


La República de Haití
  
Pétion asistió con armas y dinero a Simón Bolívar, a cambio de la abolición de la esclavitud en los territorios que fueran liberados, lo que Bolívar no cumplió. incorporando a su ejército a los esclavos liberados.

Alexandre Pétion

El gobierno francés indujo un bloqueo contra el azúcar haitiano, y la antipatía de los demás Estados contra un país gobernado por antiguos esclavos impidió que el comercio con Francia fuera reemplazado con otros circuitos comerciales. De modo que la economía de la pequeña república se vio muy perjudicada, tanto por razones comerciales como por la brusca caída de la producción de las plantaciones debido a que habían estado organizadas en torno a la esclavitud. En su reemplazo, la agricultura y la economía toda se organizaron en un esquema de subsistencia al estilo africano.

Pétion murió de fiebre amarilla en 1818 y le sucedió su protegido Jean-Pierre Boyer.

Pétion había iniciado las negociaciones con Francia para el reconocimiento de la independencia de Haití, pero este hecho no se produjo hasta el 11 de julio de 1825, cuando el rey Carlos X de Francia (Capítulo XVIII - La Revolución Francesa - Restauraci'on Borbónica en Francia) promulgó una orden que reconocía la independencia del país a cambio de una indemnización de 150 millones de francos; suma que sería reducida a 90 millones de francos por Luis Felipe en 1838.

Una larga sucesión de golpes de Estado tras la salida de Jean Pierre Boyer en 1843 determinó que cinco presidentes gobernaran durante los seis años siguientes; el último de ellos se hizo coronar emperador, en 1849, con el nombre de Faustino I, y conservó el poder hasta 1859. El continuo enfrentamiento entre facciones del ejército, una élite racialmente mulata y la mayoría de la población negra, favorecido además por la instalación de comerciantes extranjeros (alemanes, estadounidenses, franceses e ingleses) que monopolizaron el comercio exterior, llevaron a un alto nivel de inestabilidad política, mientras el país no lograba salir de su estado de pobreza crónica.

En 1843, el General Boyer fue depuesto en una revuelta militar liderada por Charles Rivière-Hérard y obligado a exiliarse en Francia, lo que se tradujo en el restablecimiento por breve tiempo del sistema parlamentario y en la aprobación de la Constitución de 1843
La parte oriental liderada por Juan Pablo Duarte y su movimiento independentista La Trinitaria pasó a llamarse República Dominicana-

En 1848, Soulouque fue designado Presidente Vitalicio de Haití, de acuerdo con la Constitución de 1846. En marzo de 1849 invadió la República Dominicana con un ejército de 4000 hombres, pero fue derrotado por el general Pedro Santana, presidente dominicano, el 21 de abril de 1846.
El 26 de agosto de 1849 el Senado proclamó el Segundo imperio de Haití y al general Soulouque como Emperador con el nombre de Faustin I, por decisión unánime del Poder Legislativo.

En 1851 los dominicanos intentaron la independencia del Haití Español para incorporar la isla a la Gran Colombia de Bolívar.
A fines de 1855 Soulouque invadió nuevamente la República Dominicana y otra vez fue derrotado por Santana, y al año siguiente fracasó en otro intento.

En diciembre de 1858 estalló una nueva revuelta, encabezada por el general Fabre Geffrard, duque de Tabara, que tras varios choques con las fuerzas imperiales entró en al capital el 15 de enero de 1859.
Los soldados de Faustin I se negaron a combatir y el monarca se refugió en el consulado francés. Poco después se le permitió abandonar el país con rumbo a Jamaica, a bordo del buque británico Melbourne, llevando consigo a su familia y copiosas riquezas en dinero y piedras preciosas. Sus bienes en Haití fueron confiscados por las nuevas autoridades.
El 6 de diciembre de 1897, tras el encarcelamiento del residente alemán Lüders, Alemania envió a Haití dos barcos de guerra para exigir una indemnización exorbitante y las excusas oficiales del presidente Tirésias Simon Sam, que fue así humillado y desprestigiado y terminó renunciando el 12 de mayo de 1902. Las luchas entre facciones militares reanudaron. Pierre Nord Alexis se sostuvo sin embargo como presidente seis años entre diciembre de 1902 y diciembre de 1908, cuando fue derrocado tras intentar erigirse como presidente vitalicio. Sigue un período de inestabilidad, un presidente derribaba a otro y ocho se sucedieron entre la caída de Alexis y el final del año 1915

A partir de 1908, las compañías estadounidenses negociaron concesiones para construir ferrocarriles y desarrollar plantaciones de banano que implicaron la expropiación de campesinos. En 1910, Citibank compró una parte importante del Banque de la République d'Haïti, banco central que disponía del monopolio sobre la emisión de moneda.


En diciembre de 1929 en Les Cayes, los marines mataron a diez campesinos haitianos durante una marcha para protestar por la situación económica. En Estados Unidos en plena Gran Depresión crecieron las voces inconformes con la ocupación de Haití.
Sténio Vincent, destacado opositor a la ocupación militar estadounidense, fue escogido como presidente por la Asamblea Nacional elegida por el pueblo en 1930. En agosto de 1934 el presidente Franklin D. Roosevelt ordenó el retiro de Haití de las tropas estadounidenses y en 1935 un plebiscito extendió el período presidencial de Vincent hasta 1941 y estableció la elección presidencial por voto popular directo.

Entre el 28 de septiembre y el 8 de octubre de 1937 fueron asesinados tres mil​ haitianos por el ejército dominicano en la frontera entre ambos países, en cumplimiento de una orden del presidente Rafael Leónidas Trujillo.
 la frontera fue cerrada por orden de Trujillo y los demás haitianos de la zona fronteriza fueron exterminados: toda persona que no podía pronunciar bien en español la palabra «perejil» era asesinada.

En 1957 fue elegido como Presidente de Haití François Duvalier, conocido popularmente como Papa Doc, quien gobernó dictatorialmente con ayuda militar y financiera de Estados Unidos. El 22 de diciembre de 1958 en la frontera dominico-haitiana entre Jimaní y Mal Pase, Trujillo y Duvalier firmaron un acuerdo de mutua protección que establecía entre otras cosas que ninguno de los dos gobiernos permitiría en sus respectivos territorios actividades subversivas en contra de alguno de ellos, así como el control de las actividades de los exiliados políticos.

En 1964 se hizo proclamar presidente vitalicio. Su hijo Jean-Claude Duvalier (Baby Doc) lo sucedió en 1971. En enero de 1986 una insurrección popular le obligó a exiliarse y el ejército se hizo con el control del poder mediante la formación de un Consejo Nacional de Gobierno, presidido por el general Henri Namphy.


Palacio Presidencial de Haití. También conocido como Palacio Nacional de Haití, es un edificio público localizado en la capital haitiana. Fue la residencia de varios presidentes haitianos hasta el 12 de enero de 2010, cuando el terremoto que azotó la capital haitiana lo destruyó completamente.


De acuerdo con un informe elaborado por el Programa de la ONU para el Desarrollo, un 70% de la población haitiana utiliza el carbón vegetal para cocinar. Pero, durante la década de los 90 aumentó la tala de árboles por parte de empresas madereras asociadas a las dictaduras y a los Gobiernos corruptos y también por parte de los agricultores para producir tierras cultivables. Además, el documento señala que por año se pierden entre 15 y 20 millones de árboles y que el suelo de Haití alberga solo un 2% de bosques. La desertificación de Haití constituye su principal problema del pasado, presente y futuro. Es el país más pobre de América.

Resurgieron violentos episodios que culminaron en la ocupación de Haití por parte de los Cascos Azules de la ONU. En el 2006, René Préval resulta elegido presidente del país.

El martes 12 de enero de 2010, se produce un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter, a menos de 10 kilómetros de profundidad, convirtiéndose en más fuerte y devastador que la bomba en Hiroshima. Se estimaron más de cuarenta réplicas, y hubo más de 316.000 fallecidos, según el gobierno haitiano.22​ Colapsaron el 70% de las edificaciones estatales incluyendo parte del Palacio Nacional, algunos hospitales y escuelas. Se dice que entre las causas del temblor está una falla tectónica que cruza la capital del país.23​24​ Pocos días más tarde, el 20 de enero, se produjo un nuevo terremoto de magnitud 6,1 en la escala de Richter.25​ A partir del año 2011 inicia en la presidencia Michel Martelly, entre finales de los años 2015 y 2016 concurrió una crisis política en el país que provocó que las elecciones presidenciales propuestas para el año 2016 fuesen pospuestas concurridamente por orden de la comunidad internacional para evitar una escalda de violencia en el país, a su vez el Senado de Haití acordó nombrar a un nuevo presidente, Jocelerme Privert, en calidad de gobierno provisional. Finalmente, Jovenel Moïse asumió como nuevo Presidente constitucional tras ganar la elección presidencial de 2016 con mayoría absoluta.


Muerto Pétion en 1818, el general Jean Pierre Boyer es seleccionado presidente de la república y cuando Enrique I se suicida, Boyer reconquista el norte del país en 1820 consolidando la república.

Haití obtiene en 1825 el reconocimiento de Francia a cambio de 150 millones de francos-oro. Posteriormente lo hace el Reino Unido. Durante muchos años la tierra del legendario general Pétion permaneció aislada. Hubo de esperar 60 años para que fuese reconocida por la Santa Sede, y Estados Unidos lo hizo durante la presidencia de Abraham Lincoln. 
El gobierno de Colombia no le extendió fórmula diplomática.
Vergonzosamente, en 1870 finalmente acreditan un diplomático venezolano en Haití.
En 1915, el presidente estadounidense Woodrow Wilson invadió Haití para contrarrestar la influencia del Imperio alemán, restaurar el orden después de la muerte del presidente Vilbrun Guillaume Sam a manos de un pueblo furioso y defender los intereses del banco de inversión estadounidense Kuhn, Loeb & Co, reemplazado por el National City Bank.
Haití permaneció casi permanentemente ocupada por Estados Unidos entre 1915 y 1934
En 1950 asumió Paul Eugène Magloire, primer presidente elegido por el voto universal, y durante cuyo gobierno Haití tuvo su edad de oro; pero también gobernó con mano de hierro y acallando por la fuerza a sus opositores, lo que llevó a su derrocamiento en 1956.


François Duvalier
(1907 - 1971)

Tras la caída de Magloire, Haití cayó en el caos institucional, con sucesivos gobiernos provisionales y militares, hasta la elección presidencial de François Duvalier
El dictador Jean-Claude Duvalier, con el ridículo apodo de Baby Doc. renovó la tradición del vudú y posteriormente lo usó para consolidar su poder, afirmando que él mismo era un hougan (es decir, un sacerdote vudú).
Para su elección y sostenimiento se apoyó en los reclamos de la mayoría negra contra la minoría mulata, y revitalizó las prácticas del vudú, con lo que se afirmó en la población menos educada
Duvalier trabajó para consolidar su posición política; tras sobrevivir a un atentado contra su vida en 1958 depuró el Ejército para deshacerse de elementos que le pudieran ser hostiles.
Su mandato pasó a ser mucho más brutal y represivo. En 1959, inspirado por los camisas negras del fascismo italiano, creó una milicia que se conoció como Voluntarios de la Seguridad Nacional (VSN) para proteger su poder fuera de Puerto Príncipe. Los miembros de la VSN pasaron a ser conocidos posteriormente como los Tontons-Macoutes, y se convirtieron en las tropas de choque del gobierno. Dado que estas milicias no recibían remuneración alguna, ellos mismos inventaban sus propios medios de financiación a través del crimen y la extorsión. Para proteger su propia integridad, Duvalier utilizaba la Guardia Presidencial haitiana.
Creó una milicia popular y una policía secreta, (los Tontons-Macoutes), estuvo a punto de ir a la guerra contra la República Dominicana y organizó unas elecciones en el año 1961, en las cuales se redistraron 1.320.000 votos a favor de Duvalier y ninguno en contra.
 Se autoproclamó presidente vitalicio en 1964 con poderes absolutos, haciendo votar una nueva Constitución en una Asamblea Nacional compuesta por diputados que él mismo nombraba. Un mes después, en junio de 1964, fue refrendado por el pueblo como Presidente vitalicio con derecho a sucesión.

En 1966 consiguió que la Ciudad del Vaticano le permitiera elegir a los miembros de la jerarquía católica en Haití. Debido a ello pudo reforzar también su control de la isla, al controlar también las instituciones religiosas.
Duvalier utilizó el asesinato para eliminar a sus adversarios políticos. Se calcula que fueron más de treinta mil las personas asesinadas. 

En enero de 2010, la casi totalidad del país fue afectada por un terremoto que dejó 316 000 víctimas fatales, 350 000 heridos, un millón y medio de personas sin hogar y la destrucción casi completa de la infraestructura industrial, urbana y de transporte.  Se ha estimado que  más de un millón de personas quedaron damnificadas.

François Duvalier y el déspota dictador en la vecina República Dominicana, Rafael Trujillo, firmaron un acuerdo de mutua protección



Tropas brasileras de las Naciones Unidas en Puerto Príndipe - 2010

En 1967, los viejos barcos de la Marina bombardearon durante casi todo el día el Palacio  Nacional .La única oposición que hubo de parte de las fuerzas leales a Duvalier fue el intento de repeler a los marinos sublevados con el único avión de la Fuerza Aérea, un Mustinag P-51  de la Segunda Guerra Mundial. 
El avión aterrizó para reabasteverse y no volv ió a despegar. Los barcos se dirigieron a la base de Guantánamo, recibiendo asilo.
El reinado del terror de Duvalier mantuvo el país bajo su control directo hasta su muerte en 1971, producida debido a las complicaciones derivadas de la diabetes mellitus.​
Fue sucedido por su hijo Jean-Claude Duvalier, que continuó su sistema dictatorial.


Jean-Claude Duvalier
(1971 - 2014)

Fue presidente y dictador de Haití desde la muerte de su padre en 1971 hasta su derrocamiento en 1986.
En 1971 creó el cuerpo de Los Leopardos para contrarrestar el poder autónomo de la fuerza policial del régimen de su predecesor, los Tonton Macoute, pero con igual misión de mantener el terror entre la población.

Su gobierno se caracterizó por luchas internas entre miembros de su propia familia y la influencia de su madre, junto con la postración de la economía haitiana, la galopante corrupción y la brutal represión hacia cualquier tipo de disidencia.

En 1980 se casó con Michèle Bennett, una mulata perteneciente a la élite haitiana, quien tuvo una gran influencia en su régimen. La boda de Duvalier y Bennett costó unos cinco millones de dólares.

Por auspicio de su esposa Michèle se construyeron hospitales, escuelas y comedores infantiles. No obstante, se rumoreaba que los parientes de la Primera Dama constituían una de las familias más corruptas del país. Su esposa Michèle era conocida por su obsesión de comprar de manera compulsiva artículos de lujo y joyería a cargo de las reservas del Estado.

En enero de 1981 recibió el espaldarazo de la visita de la ya por entonces premio Nobel de la Paz (1979), la religiosa católica Teresa de Calcuta, que acudió para recibir la Legión de Honor de manos de los Duvalier. La visita se desarrolló en un clima de gran cercanía con Michèle Duvalier, de quien declaró "nunca había visto entre los pobres y sus jefes de Estado una familiaridad como la que vi con ella. Fue una hermosa lección para mí"
 
 

República Dominicana ***

Los corsarios dominicanos capturaron barcos británicos, holandeses, franceses y daneses a lo largo del siglo XVIII
La caña de azúcar fue introducida a La Española desde las Islas Canarias, y el primer ingenio azucarero en el Nuevo Mundo fue establecido en 1516.
 

La Independencia DominicanaPedro Santana
 
A finales de febrero de 1805, tras haberse coronado emperador, Jean-Jacques Dessalines (Jacobo I de Haití) invadió, sus tropas avanzaron por dos rutas, la una por el norte (Dajabón-Santiago-La Vega-Santo Domingo), comandada por Henri Christophe, y la otra por el sur (Hincha-San Juan-Azua-Baní-Santo Domingo), comandada por Dessalines. En su avance por la ruta sur, el emperador haitiano halló que los habitantes de San Juan y Baní habían evacuado sus ciudades para protegerse, por lo que él consideró que la población autóctona no merecía su clemencia. El 6 de marzo, al aproximarse a la ciudad capital, Dessalines ordenó incendiar la Villa de San Carlos (San Carlos) - ubicada en los extramuros de la capital - e inició el asedio de la capital.
El 25 de marzo ordenó el exterminio total de la población en su poder, efectuándose un traslado masivo a las grandes ciudades haitianas para matarlos en las plazas públicas mediante aplastamiento (por caballos y acémilas) y desmembramiento

En 1801, después de la gran revuelta de esclavos, el que fuera esclavo haitiano, Toussaint-Louverture, tomó posesión de la parte oriental que él deseaba incorporar a Haití. Las tropas francesas, derrotadas en Haití, lograron mantenerse en la parte oriental de la isla que fue concedida a España, estatuto concluido por el Tratado de París (1814). Pero la tiranía ejercida por la administración española provocó, en 1821, la revuelta de los dominicanos quienes proclamaron su independencia.

A partir de 1838 se iniciaron las conspiraciones y revueltas en la parte española de la isla, que lo logró su independencia en 1844, con el nombre de República Dominicana. Los haitianos continuaron la guerra contra la nueva República hasta la Batalla de Sabana Larga, en 1856.
Pedro Santana

La Primera Constitución de la República Dominicana fue aprobada el 6 de noviembre de 1844. Se incluyó una forma de gobierno presidencial con muchas tendencias liberales, pero se vio empañada por el artículo 210, impuesto por Pedro Santana en la Asamblea Constituyente por la fuerza, dándole los privilegios de una dictadura hasta que la guerra de independencia terminara. Estos privilegios no solo le sirvieron para ganar la guerra, sino también le permitió perseguir, ejecutar y conducir al exilio a sus opositores políticos, entre los que se encontraron Juan Pablo Duarte.
Durante la primera década de independencia, Haití intentó varias invasiones para recuperar la parte oriental de la isla: en 1844, 1845, 1849 y 1855. Aunque cada una fue malograda, Santana siempre utilizaba la amenaza de la invasión haitiana como una justificación para la consolidación de sus poderes dictatoriales.
Santana, enriqueciéndose a sí mismo y a sus seguidores, recurrió a múltiples impresiones de dinero inorgánico. En 1848, se vio obligado a dimitir, aunque alegó quebrantos de salud, y fue sucedido por su vicepresidente, Manuel Jimenes. 
Después de volver a dirigir las fuerzas dominicanas contra una nueva invasión haitiana en 1849, Santana marchó hacia Santo Domingo, deponiendo a Jimenes. A petición de éste, el Congreso eligió a Buenaventura Báez como presidente, pero Báez no estaba dispuesto a servir a Santana, desafiando su papel como líder reconocido militar del país. En su primer mandato se tomaron por primera vez acciones ofensivas contra Haití.
Los plantadores de tabaco cibaeños (El Cibao, es una región cultural y región geográfica de la República Dominicana, que se ubica en la porción norte del país), quienes se arruinaron cuando se produjo una gran inflación, se rebelaron, volviendo a recurrir a Santana quien se encontraba en el exilio, para liderar la rebelión. Después de un año de guerra civil, Santana tomó Santo Domingo y se instaló como presidente. El periodo de la primera república se distinguió por las pugnas y la inestabilidad política en el naciente país.
En marzo de 1861, Santana anexó oficialmente la República Dominicana a España.

La Guerra de los Diez Años en Cuba trajo plantadores de azúcar cubanos para el país en busca de nuevas tierras y seguridad por la insurrección que liberó a sus esclavos y destruyó sus propiedades. 
Las interrupciones de la producción mundial causada por la Guerra de los Diez Años, la Guerra Civil Estadounidense y la Guerra Franco-Prusiana permitió a la República Dominicana convertirse en un importante exportador de azúcar. Para satisfacer su necesidad de un mejor transporte, en 1897.más de 300 kilómetros de líneas privadas de ferrocarril fueron construidos por y para servir a las plantaciones de azúcar

Una gran ola de sirios, libaneses y palestinos abandonó el Imperio otomano desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX y se estableció en la República Dominicana. 

Aliándose con los intereses azucareros emergentes, la dictadura del General Ulises Heureaux, quien era conocido popularmente como General Lilís, trajo una estabilidad sin precedentes al país a través de un gobierno de mano dura que duró casi dos décadas.

La dictadura de Lilís fue dependiente de fuertes endeudamientos de bancos europeos y estadounidenses para enriquecerse, estabilizar la deuda existente, fortalecer el sistema de soborno, pagar por el ejército, financiación para el desarrollo de infraestructura y ayudar a establecer fábricas de azúcar.
En 1899, cuando Lilís fue asesinado por los comerciantes de tabaco del Cibao que habían estado pidiendo un préstamo. La deuda nacional era más de quince veces el presupuesto anual de la República.

En 1905, el peso Dominicano fue reemplazado por el dólar de Estados Unidos.

 En 1906, el país firmó un tratado por una duración de cincuenta años con los Estados Unidos. La administración y los servicios aduaneros pasaron al control de los norteamericanos a cambio del pago de la deuda. En noviembre de 1916, los norteamericanos ocuparon el país hasta 1924.
 

Dictadura de Rafael Leónidas Trujillo

Elegido en 1930 con el apoyo de Estados Unidos, Trujillo reinó exclusivamente. Durante su dictadura, marcada por una represión despiadada y un culto de la personalidad sin reservas, el conjunto de la economía pasaba bajo su control. Llevó una política de grandes obras y logró sanear la situación financiera. Pero, comprometido en el asesinato del presidente venezolano Betancourt (Capítulo XX - Francisco de Miranda y la Emancipación Americana - Venezuela - Rómulo Betancourt), Trujillo fue condenado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y, finalmente, abandonado por los Estados Unidos. El 30 de mayo de 1961 fue asesinado.


Las Mariposas -  Las Hermanas Maribal

Fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron cruelmente torturadas y asesinadas el 25 de noviembre de 1960, por órdenes de Trujillo. 


Hermanas Maribal
Torturadas y asesinadas por orden de Rafael Leónidas Trujillo

La hermana mayor, Patria, no tenía el mismo nivel de actividad política que sus otras hermanas, pero las apoyaba.
Cuando Trujillo llegó al poder, la familia perdió casi toda su fortuna.
Las Mirabal creían que Trujillo llevaría al país al caos y por ello entraron a un grupo de oposición al régimen, conocido como la Agrupación política 14 de junio.
Dentro de este grupo eran conocidas como Las Mariposas. Se les conocía así, porque ese era el nombre con que Minerva se identificaba en las relaciones políticas.
Minerva además sufrió el acoso de Trujillo, que al verse rechazado en sus avances amorosos, complicó la vida de la familia Mirabal entera. Minerva estudió Leyes, María Teresa matemáticas y Patria era mecanógrafa; todas se casaron jóvenes, con hombres igualmente luchadores y embarcados en la causa política.

Dos de las hermanas, Minerva y María Teresa, fueron encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones, una de ellas fue a la cárcel La Victoria. 
Ellas y sus esposos fueron sometidos a crueles torturas durante el régimen de Trujillo. 
A pesar de estos hechos, continuaron luchando contra la dictadura. Después de varios encarcelamientos, Trujillo decidió terminar con las hermanas.

En 1960, Minerva y María Teresa fueron nuevamente apresadas y condenadas a tres años de cárcel, pero tras presiones al régimen de Trujillo, fueron liberadas a los pocos meses. Sus maridos en cambio, permanecieron en la cárcel.

Ese mismo año, Patria, María Teresa y Minerva Maribal fueron interceptadas en un auto por la polícia secreta, quienes tras ahorcarlas y golpearlas, las dejaron caer a un barranco tratando de encubrir el crimen como un accidente. Con ellas murió además el chofer Rufino de la Cruz. El impacto no se hizo esperar: eran líderes, eran madres, eran mujeres con voz, que acentuaron la indignación con la violencia del régimen trujillista. Patria tenía 36 años cuando murió, mientras que Minerva 34 y María Teresa 25.

Trujillo creyó en el momento que había eliminado un gran problema. El asesinato le trajo muchos inconvenientes y fue el principio de su desgracia. La muerte de las hermanas Mirabal causó gran repercusión en la República Dominicana.
La publicidad resultante provocó que el pueblo dominicano se mostrara cada vez más proclive a apoyar a las Mirabal y sus ideales. Esta reacción contribuyó a despertar conciencia en el público, y finalmente culminó con el asesinato del dictador el 30 de mayo de 1961.

En honor a estas mujeres, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Esto fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe Celebrado en Bogotá, Colombia en 1981, y aprobado por la resolución oficial de la ONU de su asamblea el 7 de febrero de 2000.

El fin de la dictadura se acompañó del retorno de los exiliados y del restablecimiento de los partidos políticos. En diciembre de 1962, la primera elección libre después de cuarenta años llevó al poder al antiguo exiliado Juan Domingo Bosch, jefe del Partido Revolucionario Dominicano. Éste fue acusado sin embargo de una simpatía demasiado grande con respecto al régimen castrista y fue derrocado por un golpe de estado militar sostenido por las élites del país que pusieron en su lugar un triunvirato civil. En abril de 1965, éste último fue derrocado por un golpe de estado de los militares liberales, quienes armaron a la población civil para prevenir el retorno de los militares de derecha, provocando la intervención armada de los Estados Unidos. La Batalla de Santo Domingo dejó millares de muertos.


 
Dictadores Latinoamericanos en la República Dominicana
 

1- Gustavo Rojas Pinilla

El ex-general Rojas Pinilla, alto, con porte distinguido y altivo, elegantemente vestido de gris claro, entró al despacho. El Generalísimo Trujillo se puso de pie y lo abrazó al entrar. Se notaba que sentía cierta simpatía por el derrocado mandatario colombiano. Ante una señal del Generalísimo, el ex-general Rojas Pinilla tomó asiento. Trujillo me lo presentó como “su gran amigo” (2001, pág. 385)

De repente, saliendo de su tranquilo papel escuchando, Trujillo le increpó diciéndole:

¿y cómo es que usted no tiene dinero? 
Y entonces
¿qué clase de dictador es usted?
Rojas Pinilla, impresionado y pálido por las palabras del Jefe dominicano, estaba visiblemente lastimado.

Y Trujillo volvió a la carga: “¿Dictador? Dictador soy yo”. Y lo repitió varias veces

El Jefe, en forma autoritaria, le dijo: “si usted tuviera dinero con que neutralizar a algunos militares de su país, yo lo repondría en el poder. Si usted me dijera que dispone de tal suma de dinero, yo pondría la misma cantidad y usted puede estar seguro de que dentro de muy corto tiempo sería de nuevo presidente de Colombia”.

No hay claridad en relación a cuánto tiempo estuvo exilado en la isla caribeña, pero si se sabe con exactitud que el 24 de octubre de 1958 ya estaba en la ciudad estadounidense de Miami, disfrutando de una buena vida, pagada con la riqueza que había amasado durante su mandato; y es que con esa fecha presentó una carta solicitando al gobierno venezolano el envío de la maleta, en la que - como lo señalaba en su carta -  había dinero en efectivo, títulos de inversiones y de propiedades inmobiliarias (Catalá, 1969, pág. 42; Perozo Padua, 2018). A partir de esa solicitud las autoridades de su país, no sólo no remitieron la famosa maleta, sino que empezaron un proceso de extradición, que se concretó en agosto de 1963. De esta manera fue como regresó a Venezuela, para enfrentar un juicio por especulación y malversación de fondos, que en 1967 lo llevó a prisión (Catalá, 1969). Después de cuatro años fue liberado y volvió a salir al exilo, esta vez a España, donde murió, en 2001 (AGENCIAS, 2001).
Fuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/home/mallas/1814-el-exilio-de-dictadores-latinoamericanos-en-la-república-dominicana-trujillista-1957-1960 - Prohibida su reproducción sin citar el origen.


Cuando el libro termina, el gobierno de Rojas Pinilla sigue. Pero solo unos cuantos años. "Rojas Pinilla era un dictablando, era un ladroncito, se dejaba regalar vacas... Era un dictador tropical, no era un asesino despiadado", recuerda Samper.


En 1957, fue a parar a España. Franco tenía aquí una especie de retiro para dictadores latinoamericanos. Después regresó a Colombia en medio del más grande desprestigio, pero empezó a hacerse popular a fuerza de demagogia, comparando el precio de la yuca de entonces con el de sus tiempos de gobierno y eso caló en las clases más bajas".

Daniel Samper tuvo que escapar de Colombia por sus artículos periodísticos contra el narcotráfico en los años 80. Vivió durante un tiempo en España y trabajó en Cambio 16. Hasta que mataron a Pablo Escobar en Medellín y no pudo regresar a su país. "Nuestro escudo dice 'Libertad y orden', pero los conservadores quieren orden primero y luego libertad. Y así estamos ahora mismo", reconoce.


2 - Juan Domingo Perón
 
De acuerdo con varias versiones, la sede de la representación dominicana, como casi toda la ciudad de Caracas, era un hervidero humano, donde se alternaban escenas de celebración y violencia; esta última se acrecentó alrededor de la propia misión diplomática, debido a la presencia del asilado argentino y generó protestas y manifestaciones.
En medio de la presión social, unos días después, el nuevo gobierno nervioso y llorando, bajo los gritos de la multitud que se había aglomerado en los alrededores de la embajada gritando Muera el tirano, Abajo Perón y Abajo Trujillo (Guerrero M. , 2016).Fuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/home/mallas/1814-el-exilio-de-dictadores-latinoamericanos-en-la-republica-dominicana-trujillista-1957-1960 - Prohibida su reproducción sin citar el origen venezolano otorgó el salvoconducto respectivo y le permitió a Perón abordar un avión con rumbo a la isla caribeña (Berroa Ubiera, 2016; Gestar, 2018; Sierra, 2010). Según un periódico dominicano, el diario caraqueño El Nacional informó que Perón había abandonado el país 
Balaguer (2000, pág. 259) hace la siguiente referencia: “Desde su llegada al país, provisto del salvoconducto correspondiente, fue rodeado de la mayor consideración por parte de Trujillo y de su gobierno.

En Santo Domingo me alojé en el Hotel Jaragua, que era demasiado lujoso para mí y estaba lleno de americanos, y como los americanos me producen alergia y además no tenía dinero, me fui a ver a Trujillo apenas llegó Isabelita a Santo Domingo.

Cuando me recibió Trujillo, me trasladó a un Hotel del gobierno que se llamaba hotel Pax –luego Hispaniola -, donde vivían los funcionarios, y allí estuve un año. Me cansé y fui a verle. Mire Jefe –le dije– voy a alquilar una casita para vivir en las afueras, y él me ofreció una quinta a orilla del mar, una quinta maravillosa, donde viví como en el paraíso terrenal. ¡Por la mañana paseaba entre palmeras con Isabelita y llegábamos hasta el mar Era una maravilla!
Fuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/home/mallas/1814-el-exilio-de-dictadores-latinoamericanos-en-la-republica-dominicana-trujillista-1957-1960 - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

Mire usted, Perón, la obra social que usted realizó en su país no puede hacerse en Santo Domingo porque la República de Argentina es muy diferente. En la Argentina la población es blanca y procede de países europeos, mientras que en Santo Domingo el 80 por ciento es negro, y al negro no puede ayudársele con una obra social porque la destruye, la descompone enseguida. La Argentina es un país bastante evolucionado, donde las instituciones para el bienestar social pueden funcionar normalmente. En Santo Domingo hay que hacer algo así como una justicia social, paternal, y eso es lo que yo hago. Yo he creado mis fundaciones. Doy trabajo y hago trabajar a la gente. Regalo tierras. He comprobado que esto último no vale en Santo Domingo porque las tierras que yo regalo a los negros las venden al cabo de un año.
Fuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/home/mallas/1814-el-exilio-de-dictadores-latinoamericanos-en-la-republica-dominicana-trujillista-1957-1960 - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

3 - Marcos Pérez Jiménez

4 - Fulgencio Batista

El mayor general Batista, a quien en su natal Cuba le llamaban el Hombre, se impuso como dictador y ejerció como tal a lo largo de casi toda la década de los cincuenta del siglo XX. El 10 de marzo de 1952 propinó un golpe de Estado y asumió un gobierno de facto hasta el 1º de enero de 1959, cuando dejó el poder y huyó, ante el inminente triunfo del ejército rebelde comandando por Fidel Castro. Se exiló por escasos diez meses en República Dominicana, luego por otro breve período en Portugal y al final por muchos años en España, donde murió en 1973 (Domingo, 2015; Hernández Serrano, 2010; Leyva, 2014).]
Fuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/home/mallas/1814-el-exilio-de-dictadores-latinoamericanos-en-la-republica-dominicana-trujillista-1957-1960 - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

 Hay coincidencia en que unas horas antes de abandonar su país, el Hombre acudió al salón de la residencia presidencial, ubicada en el Cuartel Columbia de La Habana, a las 12 de la noche del 31 de diciembre de 1958, donde se celebraba el brindis de fin de año con cincuenta invitados, entre los que estaban jefes militares, miembros del gabinete, líderes del Congreso, empresarios, amigos y familiares. Un par de horas después se reunió con los principales mandos militares en su despacho y aceptó presentar su renuncia ante ellos (Campa, 1999; Hernández Serrano, 2010).Fuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/home/mallas/1814-el-exilio-de-dictadores-latinoamericanos-en-la-republica-dominicana-trujillista-1957-1960 - Prohibida su reproducción sin citar el origen.
Por su parte, de acuerdo con lo transcrito por el periodista mexicano Homero Campa (1999), el propio Batista en su libro de memorias intitulado Respuestas rebatió categórico esa versión y lo hace de la siguiente manera:

Nada se preparó para la salida, como malintencionadamente se ha dicho. En palacio quedaron los vestidos, los trajes, los juguetes de los niños, los trofeos de saltos hípicos ganados por el mayorcito, los valiosos regalos hechos a la prole en sus aniversarios, cuadros y obras de arte, joyas y prendas de la primera dama y las mías personales. […]

En los bancos quedaron las acciones, bonos, valores y efectivo que representaba la fortuna básica de la familia.
Fuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/home/mallas/1814-el-exilio-de-dictadores-latinoamericanos-en-la-republica-dominicana-trujillista-1957-1960 - Prohibida su reproducción sin citar el origen.
  
Las convergencias y divergencias de versiones continúan en lo relativo a los medios de transporte para abandonar la isla y la organización de los mismos. En las fuentes consultadas, hay cierta coincidencia en que se formó una caravana de autos, fuertemente escoltada, que condujo a la comitiva batistiana hasta el hangar presidencial, donde los esperaba una flotilla de aviones lista para partir; dado que ninguna de las versiones aclara si ese era el protocolo usual de seguridad, abre el camino para suponer que si hubo preparación previa para la fuga. En cualquier caso, para algunos Era la caravana de la derrota (Campa, 1999). Acerca del número de aeronaves que formaban la flotilla otra vez surgen discrepancias: unos apuntan que eran cuatro, otros que cinco y hasta seis las aeronaves que estaban allí (Campa, 1999; Gómez Bergés, 2008; Hernández Serrano, 2010; Londoño Paredes, 2017).
Fuente: Pacarina del Sur - http://pacarinadelsur.com/home/mallas/1814-el-exilio-de-dictadores-latinoamericanos-en-la-republica-dominicana-trujillista-1957-1960 - Prohibida su reproducción sin citar el origen.

Después de varios meses de la estancia de Batista en territorio dominicano, el gobierno estadounidense decidió ayudarlo y le gestionó, a través de la cancillería brasileña, asilo en Portugal, donde pasó una breve temporada para luego irse a radicar a España (Domingo, 2015; Leyva, 2014; Varona, 2012).
Fuente:  - Prohibida su reproducción sin citar el origen.
 


OTROS PAISES Y COLONIAS DEL MAR CARIBE ****

Islas Vírgenes Británicas ****
 
Islas Vírgenes Británicas

Las Islas Vírgenes Británicas​ (British Virgin Islands)​ son un Territorio Británico de Ultramar localizado al este de Puerto Rico. Las islas forman parte del archipiélago de las Islas Vírgenes, siendo las otras islas parte de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y de las Islas Vírgenes Españolas pertenecientes a Puerto Rico.

Las islas estuvieron habitadas por arawuacos hasta el siglo XV, cuando gueron desplazdos por los caníbales caribes. En 1493, las islas fueron descubiertas por Cristóbal Colón durante su segundo viaje. España colonizó las islas a principios del siglo XVI, utilizándolas principalmente para extraer el cobre de la isla llamada Virgen Gorda.
En 1648 los holandeses establecieron un asentamiento permanente en la isla de Tórtola.

En 1672, los ingleses llegaron a la región y se anexionaron el archipiélago, expulsando a la población holandesa de Tórtola ese mismo año, y la de Anegada y Virgen Gorda en 1680, introduciendo la caña de azúcar y esclavos africanos en las islas.

Ingleses, neerlandeses, franceses, españoles y daneses toman el control del archipiélago durante los doscientos años siguientes; al final los británicos expulsan a los neerlandeses, ocupando definitivamente las Islas Vírgenes. En 1898 Estados Unidos se apodera de la Islas Vírgenes Españolas. En 1917, Estados Unidos compró Saint John, Saint Thomas y Saint Croix a los daneses por diecisiete millones de dólares estadounidenses, renombrándolas por Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Fueron administradas por diversos organismos como parte de la Colonia de las Islas de Sotavento e incluidas dentro de San Cristóbal y Nieves, con un administrador que representa el Gobierno Británico en el archipiélago.
El estatus de colonia separada se consiguió en 1960 y se hicieron autónomas en 1967. Desde los años 60, las islas han diversificado la economía lejos de la agricultura tradicional hacia el turismo y servicios financieros, haciéndose una de las áreas más ricas del Caribe.


Islas Vírgenes de los Estados Unidos ****

El archipiélago se compone de las islas principales de Saint Croix, Saint John y Saint Thomas; además de diversas islas menores que les rodean. Están clasificadas por las Naciones Unidas como un territorio no autónomo. 

Islas Vírgenes - Saint Thomas
 
En 1733, la isla de San Juan fue escenario de una de las primeras rebeliones importantes de esclavos en el Nuevo Mundo cuando los esclavos Akan-Akwamu de la Costa Dorada (la actual Ghana) se apoderaron de la isla durante seis meses. Los daneses pudieron derrotar a los esclavos africanos con la ayuda de los franceses de Martinica.
En lugar de permitir que se les volviera a capturar, más de una docena de los cabecillas se dispararon a sí mismos antes de que las fuerzas francesas pudieran capturarlos.
Se estima que para 1775, los esclavos superaban a los colonos daneses en una proporción de ocho a uno. Después de otra rebelión de esclavos en Santa Cruz, la esclavitud fue abolida el 3 de julio de 1848, que ahora se celebra como el Día de la Emancipación. En los años siguientes, se implementaron varias veces estrictas leyes laborales, lo que llevó a una revuelta laboral de Santa Cruz en 1878.

Temiendo que si Alemania invadiese Dinamarca, para establecer una base de submarinos en las islas, Estados Unidos conquistaría las islas, Dinamarca aceptó la oferta.
El 17 de enero de 1917, Estados Unidos compró oficialmente el territorio de las Indias Occidentales Danesas por 25 millones de dólares, tomando posesión el 31 de marzo. En 1927, Estados Unidos concedió la ciudadanía a todos sus habitantes. Están clasificadas por las Naciones Unidas como un territorio no autónomo.



San Cristóbal y Nieves ****       Saint Kitts and Nevis

A la hora del descubrimiento europeo, las islas de San Cristóbal y Nieves estaban habitadas por los caribes. Cristóbal Colón desembarcó en la isla más grande en 1493, en su segundo viaje, y la llamó “San Cristóbal”, su patrón.
Colón también descubrió Nieves en su segundo viaje, llamándole así por su semejanza con una montaña nevada (en español se llamó “Nuestra Señora de las Nieves”). La colonización europea no empezó hasta 1623-24, cuando primero los ingleses, y después los franceses llegaron a la isla de San Cristóbal, cuyo nombre fue acortado por los ingleses a Saint Kitts. Debido a que fue la primera colonia inglesa en el Caribe, San Cristóbal sirvió como base para la futura colonización de la región.
 

Caribe - San Cristóbal y Nieves

En 1628 hasta 1713 fue ocupada por ingleses y franceses al mismo tiempo.
Entre 1629 y 1630, luego de la Batalla de San Cristóbal, fue reconquistada nuevamente por España.
Desde 1630 y hasta 1713 fue nuevamente ocupada por ingleses y franceses y a partir de 1713 pasó a ser parte del Reino de Gran Bretaña.

Durante el siglo XVII, la guerra intermitente entre los colonos franceses e ingleses devastó la economía de la isla. Mientras tanto Nieves, colonizada por los ingleses en 1628, crecía prósperamente bajo las leyes británicas. San Cristóbal fue cedida al Reino de Gran Bretaña en el Tratado de Utrecht de 1713 (Capítulo XXI - Los Borbones - El Tratado de Utrecht). Los franceses ocuparon San Cristóbal y Nieves en 1782.

El Tratado de Versalles (1783) devolvió ambas islas definitivamente al Reino de Gran Bretaña. Las islas formaron parte de la colonia de las Islas de Barlovento desde 1871 a 1956, y de la Federación de las Indias Occidentales desde 1958 a 1962.
En 1967, junto a Anguila llegó a ser un estado libre asociado con el Reino Unido formando San Cristóbal-Nevis-Anguila; Anguila pasó a formar parte de los Territorios Británicos de Ultramar. La federación de San Cristóbal y Nieves alcanzó la completa independencia el 19 de septiembre de 1983.

En agosto de 1998 hubo referéndum en Nieves para decidir sobre la separación de San Cristóbal al cual le faltaron los dos tercios necesarios para alcanzar la mayoría. Después, en septiembre de 1998, el huracán Georges causó aproximadamente 445 millones de dólares en daños y limitó el crecimiento del PIB para ese año.
La capital del país es Basseterre. Como la mayor parte de los países que integran la Mancomunidad Británica de Naciones, el jefe de Estado de las islas sigue siendo el monarca británico, el cual elige un Gobernador General residente para que le represente en los asuntos locales. Desde el 1 de enero de 1996 hasta el 1 de enero de 2013 el Gobernador General de las islas fue Cuthbert Montraville Sebastian. Desde esa fecha hasta el 19 de mayo de 2015 le sucedió Edmund Lawrence, En la actualidad ocupa el cargo interinamente Samuel Weymouth Tapley Seaton. El jefe de gobierno es el Primer Ministro, en la actualidad Timothy Harris (Partido Laborista del Pueblo) que asumió el cargo el 18 de febrero del 2015.


Antigua y Barbuda **** 


Los primeros habitantes de las islas de Antigua y Barbuda en el 2400 A.C. fueron amerindios pre-cerámicos. Más tarde, las tribus amerindias arawak y caribes poblaron las islas.
Colón desembarcó en su segundo viaje en 1493 y le dio a la isla el nombre de Santa María la Antigua, en correspondencia a Santa María la Redonda, hoy Redonda. Barbuda recibió más tarde su extraño nombre por las barbas de líquenes que adornaban sus palmeras.
La esclavitud, establecida para trabajar en las plantaciones de azúcar en Antigua, fue abolida oficialmente en 1838 en todas las colonias británicas, pero en Antigua y Barbuda persistió hasta el advenimiento de los sindicatos en 1939
Vere Bird fue el fundador del Partido Laborista de Antigua (PLA), primer partido político creado en el país, y también el primer líder sindical de la naciente nación. Tras décadas de lucha, consiguió ganar las elecciones de 1960 y convertirse en Primer Ministro.
En 1960 se promulgó una constitución según la cual Antigua y Barbuda comenzaba a autogobernarse a través de un parlamento electo democráticamente, pero el poder oculto de Inglaterra quedaba evidenciado en el hecho de que Londres ejercía los ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa antiguanos.

Antigua y Bermuda

Las islas se convirtieron en un estado asociado a la corona británica en 1967, cuando Vere Bird fue reelecto, y comenzó un largo período en que la familia de este político entró y salió del gobierno. La primera derrota electoral de Bird fue en 1971 ante George Walter, pero regresó al poder tras volver a ganar en 1976.

El país obtuvo el estatus de miembro independiente de la Mancomunidad de Naciones el 1.º de noviembre de 1981, cuando Vere Bird se convirtió nuevamente en el primer ministro<
País finalmente soberano, unitario y democrático, Antigua y Barbuda fue admitido en el Caricom y en la ONU. A pesar de la oposición, que no reconocía el carácter de luchador social de Bird y lo acusaba por diversos supuestos episodios de corrupción, el dirigente consiguió mantenerse en el poder hasta 1994. Le sustituyó en la dirección del partido ALP su hijo Lester Bird, asumiendo también la conducción del país por dos periodos sucesivos, 10 años como primer ministro.

Un año antes, Antigua y Barbuda adoptó una alianza con Estados Unidos, mediante la cual le permite usar su territorio con fines militares a cambio del pago de un canon anual de arriendo. Durante la invasión a Granada de 1983, tropas antiguanas acompañaron a las estadounidenses.
En la actualidad (2017), el primer ministro es Gaston Browne desde junio de 2014. en los últimos tiempos se ha acusado a Antigua y Barbuda de ser uno de los mayores paraísos mundiales para narcotraficantes y lavadores de dinero.

Barbuda - Turismo

Para recorrer de necesita un vehículo resistente porque no hay un camino pavimentado: apenas un sendero que se dibuja en el terreno pedregoso.
No existe un sistema de propiedad privada de la tierra.


Montserrat ****


La isla de Montserrat estuvo habitada por los indígenas arahuacos y caribes. Cristóbal Colón reclamó la isla para España en su segundo viaje en 1493, llamándola Santa María de Montserrat, por el Monte Montserratm Barcelina, España.
La isla quedó bajo dominio británico en
1632.
La violencia anticatólica en la isla de Nieves obligó a un grupo de irlandeses, muchos de los cuales habían sido involuntariamente transportados desde Irlanda como esclavos (Capítulo ) a establecerse en Montserrat. Se desarrolló una colonia neofeudal.
Un censo de 1637 demuestra que 7 de cada 10 habitantes de Montserrat eran esclavos irlandeses. (Capítulo XXII - La Esclavitud - Los Esclavos Blancos).
En 1782 durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, Montserrat fue brevemente capturada por Francia. Fue devuelta a Gran Bretaña por el Tratado de Versalles que puso fin al conflicto. 
Una revolución de esclavos del 17 de marzo de 1768,8​ dando lugar a la celebración como día festivo el Día de San Patricio. La esclavitud se abolió en Montserrat en 1834.
En 1857 el británico Joseph Sturge compró una hacienda azucarera para demostrar que era económicamente más viable utilizar mano de obra asalariada que esclavos. Varios miembros de la familia Sturge compraron más tierras y en 1869 crearon la Montserrat Company Limited, se empezó a plantar árboles de limón para producir jugo de limón, también se creó una escuela y se vendieron muchas tierras para los habitantes de la isla, y como resultado gran parte de Montserrat perteneció a pequeños agricultores.
Desde 1871 hasta 1958 fue administrada como parte de la Colonia Federal de las Islas de Sotavento Británicas.
Desde 1958 hasta 1962 fue una provincia de la Federación de las Indias Occidentales.
 
Con la creación en la década de los 70 de los Estudios AIR por el productor de los Beatles George Martin, la isla atrajo a músicos de fama mundial, que vinieron para grabar en el tranquilo entorno tropical de Montserrat.

Volcán Soufrière Hills - Montserrat

En las primeras horas del 17 de septiembre de 1989 el huracán Hugo, una tormenta de categoría 4, golpeó Montserrat, con unos vientos que superaron los 140 km/h y dañó el 90 % de los edificios de la región. Los Estudios AIR se cerraron y el turismo, que era la principal fuente de ingresos, quedó prácticamente desaparecido.
En 1995 el volcán Soufrière Hills entró en erupción y destruyó la capital, Plymouth, obligando a la población a evacuar la isla.
Actualmente (2016) se mantiene concentrada la población en el 40 % de la parte norte, el resto de la isla es una zona de exclusión por la amenaza del volcán.
Montserrat es miembro de la Comunidad del Caribe y de la Organización de Estados del Caribe Oriental.


Guadalupe ****  
 
Las tribus caribes eran las únicas ocupantes de la isla cuando llegaron los primeros navegantes europeos. Después de navegar 
21 días desde las Islas Canarias, en el transcurso de su segundo viaje en 1493, Cristóbal Colón descubrió una isla a la que bautizó como Deseada, debido al ansia que tenía la tripulación de llegar a tierra firme. Esta isla sería posteriormente bautizada durante el dominio francés como La Désirade.
El  3 de noviembre de 1493, Cristóbal Colón descubrió otra isla, a la que bautizó como María Galanda (Marie-Galante), como su nave capitana. 
Tras pasar una noche los navegantes españoles se dirigieron hacia una isla más grande que habían divisado desde los cerros de María Galanda, Colón la llamó Guadalupe, en referencia al Monasterio Real de Santa María de Guadalupe en Extremadura, España.
Al llegar a Guadalupe Colón decidió fondear y conceder algunos días de descanso a sus hombres. En la isla se encuentran los Saltos de Carbet, espectaculares cascadas similares a las cercanas al Monasterio 

Guadalupe - Saltos de Carbet

Dos años después, se regreso a España, el 10 de abril de 1496, Colón regresó a Guadalupe con dos naves. 

El 10 de abril de 1496, Colón regresó a Guadalupe con dos naves. Estaban de camino de vuelta a España pero el Almirante había marcado una ruta errónea y casi habían agotado las provisiones para el viaje.
Los indios taínos que viajaban con los españoles pidieron alimentos a los habitantes de Guadalupe pero estos se negaron a darlos. El Almirante ordenó entonces un desembarco por la fuerza, que degeneró en una dura batalla tras la cual los defensores indígenas se retiraron al interior de la isla. Colón y sus hombres permanecieron en Guadalupe hasta el 20 de abril.
 
Una cédula real de octubre de 1503 otorgó a los españoles derechos para capturar a los indígenas de las islas sin recursos de oro.
Durante el siglo XVI se produjeron varias expediciones e incursión para capturar a los caribes y someterlos a trabajos forzados, así como para pacificar las islas caribeñas y colonizarlas.

El 28 de junio de 1635 los franceses, dirigidos por Jean du Plessis d'Ossonville y Charles Liènard de l'Olive desembarcaron en Guadalupe, en la Pointe Allègre en Nogent, en la actual villa de Sainte-Rose. acompañados de cuatro misioneros dominicos y de 150 colonos en busca de fortuna (entre ellos numerosos bretones y normandos).
Los franceses, dirigidos por Jean du Plessis d'Ossonville y Charles Liènard de l'Olive desembarcaron en Guadalupe el 28 de junio de 1635 en la Pointe Allègre en Nogent, en la actual villa de Sainte-Rose, acompañados de cuatro misioneros dominicos y de 150 colonos en busca de fortuna (entre ellos numerosos bretones y normandos) que habían firmado un contrato de colonización por tres años. 
Du Plessis y De l´Olive fueron patrocinados por la Compagnie des îles d´Amérique (Compañía de las islas de América), y en principio su principal objetivo era evangelizar a los pueblos indígenas; a cambio obtendrían el derecho de gobernar sobre las islas.
Después de unos primeros meses muy difíciles (enfermedades, carencia de víveres) en los que se produjeron varias bajas, los supervivientes se instalaron en el sur de la isla en la costa del actual Vieux-Fort
Recurrieron a la ayuda de los caribes pero a pesar de todo De l´Olive contra el parecer de Du Plessis, decidió declarar la guerra a los indígenas para apoderarse de sus alimentos y de sus mujeres. Cuando firmaron un tratado de paz con los caribes en 1640 casi habían exterminado a los indios.
En 1638 la administración de Guadalupe niega a un capitán de Martinica derecho a reaprovisionarse de esclavos.
En 
1643 se funda la villa de Basse-Terre en el sur de Guadalupe.
La Compañía de las islas de América, propietaria de Guadalupe, sufre una bancarrota y se ve obligada a vender la isla y sus dependencias. Charles Houël, por entonces gobernador y primer oficial de justicia de Guadalupe, adquiere Guadalupe, la Désirade, Marie-Galante y les Sainters en 1649.

En 1654, huyendo de la Inquisición portuguesa, 600 holandeses procedentes del nordeste de Brasil con 300 de sus esclavos llegan a Martinica, donde los jesuitas, que ya han instalado una colonia en la isla, rechazan su asentamiento. Charles Houël pone a su disposición 16 hectáreas de tierra en Sainte-Marie de Capesterre.
En 1664 la Compañía Francesa de las Indias Occidentales toma posesión de Guadalupe expropiándosela a Charles Houël y sus descendientes.
Los ingleses atacan les Saintes en 1666 pero un huracán destruye la flota británica.
1674: La Compañía de las Indias Occidentales pierde recursos y Guadalupe y sus dependencias son anexionadas por Luis XIV, que la convierte en una colonia francesa.

Los colonos comenzaron a dedicarse al cultivo de café, azúcar y algodón y pronto buscaron mano de obra barata siguiendo el éxito de los plantadores de azúcar de Barbados.

Desde 1640 los colonos firmaron con los indios caribes un tratado para exiliarlos a la isla de Dominica, quedándose con todo el terreno. En 1656, después de la llegada de colonos holandeses procedentes de Brasil con sus esclavos, ya había unos 3.000 esclavos negros en Guadalupe entre una población de 12.000 europeos

En 1671 se introdujo el cultivo del tabaco, pues gracias al apoyo financiero de la Compañía de las Indias Occidentales las plantaciones necesitaban poco capital. Como el monopolio de la trata de negros fue abolido en 1671: todos los puertos franceses quedaron abiertos al tráfico de esclavos.

Francia declaró la guerra a los Países Bajos (1672-1678) que por aquella época disfrutaban de monopolio en la importación de esclavos al Nuevo Mundo debido a los efectos del Tratado de Tordesillas que prohibía a los españoles aventurarse en Africa, zona reservada para el Papado y los portugueses.(Capítulo XIV - La Conquista de América - Los Adelantados - El Tratado de Tordesillas).

El rápido incremento de la población de esclavos también se correspondió con la creación en 1673 por parte de Luis XIV de la Compañía de Senegal, antecesora de la Compañía de Guinea, dentro de la Compañía Real de Africa, fundada en 1672 por Jacobo Duque de York, primo y aliado de Luis XIV, que se convirtió en Rey de Inglaterra en 1685.

 Con menos impuestos y más barato, el tabaco producido en la colonia de Virginia por los colonos ingleses instalados por Jacobo II produjo un auge en el contrabando.
Desde 1674 la Compañía de las Indias Occidentales se declaró en quiebra y se disolvió. Guadalupe y Martinica pasaron directamente a la autoridad del rey Luis XIV de Francia, que fomentó el cultivo de la caña de azúcar, más caro pero más rentable, y otorgó a tierras a varios oficiales franceses animándoles a importar más esclavos. El cultivo de la caña de azúcar requería grandes extensiones de terreno y se cobraba un violento precio en la salud de los esclavos, que rápidamente se consumían debido a la dureza de su trabajo y tenían que ser periódicamente reemplazados.

La población de esclavos se había reducido ligeramente en Guadalupe entre 1664 y 1671 (pasando de 6.323 a 4.627 personas), desde que la Compañía de las Indias Occidentales había decidido desviar fondos hacia las colonias francesas en Canadá. Pero tras la disolución de la Compañía en 1674, el número de esclavos volvió a incrementarse rápidamente hasta alcanzar 6.076 personas en 1700.

El incremento de la población esclava fue superior al de la vecina Martinica, donde la población negra se había duplicado entre 1673 y 1680. El comercio de esclavos reservaba para Martinica los hombres más resistentes, porque Luis XIV había instalado en esa colonia a nobles de rango elevado y antiguos oficiales como el caballero Charles François d'Angennes.

Esta diferencia entre ambas islas explica también que un siglo después, en 1794, Víctor Hugues pudiera hacerse dueño de Guadalupe durante la Revolución Francesa mientras que Martinica quedó en manos de los grandes plantadores de azúcar aliado con los ingleses tras la firma del Tratado de Whitehall. Este Tratado se firmó entre colonos contrarrevolucionarios de las posesiones francesas de Saint-Domingue, Martinica y Guadalupe con el Imperio Británico. El tratado les permitió mantener la esclavitud, que había sido abolida por el Gobierno de la Primera República Francesa, mientras que a los británicos se les permitió ocupar militarmente y recibir ingresos financieros de las colonias.

Los esclavos negros, de orígenes diversos, mezclaron diversas lenguas y costumbres ancestrales que provocaron la creación de la lengua criolla y de la cultura del mismo nombre.
Desde 1759 a 1769, durante la Guerra de los siete años Guadalupe fue ocupada por los británicos y fue establecida la ciudad de Pointe-à-Pitre. Debido a su importancia estratégica durante el Tratado de París de 1763 entre Francia e Inglaterra, Francia cedió su control sobre los territorios canadienses a cambio del control sobre Guadalupe.

La Revolución Francesa también provocó tumultos políticos y el control de Guadalupe cambió de manos en varias ocasiones entre 1789 y 1792, reflejando los disturbios en las colonias francesas en el Caribe. La esclavitud fue abolida durante este agitado período y los ingleses ocuparon nuevamente la isla. Guadalupe experimentó los efectos del Terror revolucionario entre 1794 y 1798.
En 1802 Louis Delgrès, un oficial mulato, dirigió un levantamiento contra el gobierno francés. Louis Delgrès y 300 rebeldes decidieron morir en lugar de rendirse al ejército francés. Napoléon restableció la esclavitud y los franceses recuperaron el control sobre la isla.
Los ingleses ocuparon nuevamente la isla entre 1810 y 1813. Temporalmente fue cedida a Suecia en 1813 después de las guerras napoleónicas. Sin embargo, el Tratado de París de 1814 devolvió nuevamente la isla a Francia, aunque ingleses y suecos no reconocieron esta parte del tratado. El control francés de la isla fue restablecido finalmente durante el Congreso de Viena en 1815. (Capítulo XXIII - El Imperio Británico - El Congreso de Viena).

 En 1848 la esclavitud en la isla fue abolida completamente. En lugar de los esclavos fueron empleados trabajadores indios. Los primeros llegaron en 1854.

En 1870 comenzó una crisis azucarera mundial que perjudicó la economía. El precio del azúcar se hundió por completo durante la Primera Guerra Mundial, por lo que la economía de la isla comenzó a diversificarse y hacia 1923 comenzó a exportar plátanos. Durante gran parte del siglo XX las relaciones internacionales de Guadalupe fueron escasas.

Aunque la situación política ha sido relativamente pacífica durante el siglo XX, los cambios políticos no siempre han sido fáciles. Durante la Segunda Guerra Mundial el gobierno de Vichy, representado por el Gobernador Sorin estableció un sistema de trabajo forzado entre 1940 y 1943.

En 1946, con el cambio de gobierno en Francia, Guadalupe se convirtió en un Departamento de Ultramar. Las demás colonias caribeñas francesas fueron añadidas a este departamento y en 1995 Guadalupe se convirtió en observador de la Asociación de Estados del Caribe. Durante la década de 1960 y paralelamente a la formación del movimiento de descolonización, en Guadalupe comienzan a aparecer grupos nacionalistas que unido a unas condiciones económicas, generalmente difíciles, provocan actos violentos. Desde entonces se ha mantenido la polémica entre los partidarios de seguir perteneciendo a Francia como un departamento más, los partidarios de altas cotas de autonomía y los independentistas.

El 26 de mayo de 1967, una huelga de la construcción degeneró en graves disturbios, con el balance de 87 manifestantes muertos por la Policía y decenas de heridos.

1 de diciembre de 1999: Lucette Michaux-Chevry, presidente del consejo regional de Guadalupe, Alfred Marie-Jeanne, presidente del consejo regional de Martinica y Antoine Karma, presidente del consejo regional de la Guayana firmaron en Basse-Terre, capital del departamento de Guadalupe, la "declaración de Basse-Terre". Le propusieron al presidente de Francia y al gobierno francés una modificación legislativa por vía constitucional para crear un nuevo estatuto de autonomía para las regiones de ultramar dotado de un régimen fiscal y social especial para Guadalupe, Guayana y Martinica, dentro del marco de la República francesa y de la Unión Europea (artículo 299-2 del Tratado de Ámsterdam).

18 de enero del 2000: Los consejeros regionales de ultramar reunidos en sesión plenaria aprobaron la declaración de Basse Terre (por 27 votos a favor y 10 en contra) y decidieron unir sus esfuerzos para elaborar un proyecto de desarrollo económico, social y cultural que tuviera en cuenta la identidad de cada región y sobre la evidencia de que la dignidad procede del trabajo y no de la ayuda.

10 de mayo del 2001: El gobierno francés adoptó un texto reconociendo la trata de negros y la esclavitud como crimen contra la humanidad.
24 de enero de 2010: a las 18.43, hora local, se produce un seísmo de escala 5'1 en la isla de Martinica. Su hipocentro se encuentra aproximadamente a 60 km de Marie-Galante.


Dominica ***  Mancomunidad de Dominica

En el siglo XIV los caribes exterminaron o expulsaron de la isla a la población indígena de los arahuacos. Cristóbal Colón llegó a Dominica el 3 de noviembre de 1493, siendo la primera isla descubierta en su segundo viaje a América. Los barcos españoles llegaron con frecuencia durante el siglo XVI, pero una resistencia feroz por parte de los caribes disuadió a España de asentarse allí. En 1627 los británicos también fallaron al intentar capturar la isla.
Los primeros europeos en lograr colonizar la isla fueron los franceses. En el siglo XVII arribaron a la zona leñadores franceses ​que rebautizaron un poblado caribe con el nombre de Roseau y desarrollaron una ciudad que hoy es la capital del país.
La nueva colonia logró tener su propia iglesia en 1730, la que hoy es la catedral católica. Aunque los británicos tomaron la isla por la fuerza un siglo después, la presencia francesa trascendió el paso de los años, ya que hoy se continúa hablando, un idioma derivado del francés y asimismo, la mayoría de la población es católica.
Francia formalmente cedió la posesión de la isla al Reino Unido en 1763, que convirtió la isla en colonia en 1805 estableciendp un gobierno británico.
En 1838 se convierte en la primera y única colonia británica del Caribe en tener una legislatura dominada por negros.
En 1896, los británicos retoman el control de la isla y es convertida en Colonia de la Corona. Medio siglo después se convierte en Provincia de la Federación de las Indias Occidentales de 1958 a 1962.
Luego de la disolución de la federación, Dominica se convirtió, en 1967, en un estado asociado del Reino Unido y se hizo cargo formalmente de sus asuntos internos.
El 3 de noviembre de 1978, el Reino Unido concedió la independencia a la Mancomunidad de Dominica, dentro de la Mancomunidad Británica de Naciones.

En las elecciones de febrero de 2000, el Partido de Trabajadores Unidos de Edison James (UWP) fue derrotado por el Partido Laborista de Dominica (DLP), dirigido por Roosevelt P. Douglas. Douglas falleció después de solamente algunos meses de haber asumido el mando y fue reemplazado por Pierre Charles, también del DLP.


Martinica ***

Si bien Cristóbal Colón avistó la isla en el año 1493, haciendo que la región pasara a ser considerada dentro de los intereses europeos, no fue sino hasta el 15 de junio de 1502, durante su cuarto viaje, cuando desembarca en ella, dejando varios cerdos y cabras en la isla. Sin embargo, los españoles ignoraron la isla ya que otras partes del Nuevo Mundo eran más atractivas. No encontraron oro.

Martinica - Fort de France

Martinica está dominada por el volcán Monte Pelée (1397 msnm), que hizo erupción el 8 de mayo de 1902 durante el llamado Cataclismo de Martinica, destruyendo completamente Saint Pierre, el primer asentamiento europeo en la isla, y matando a más de 30 000 personas. La población se ha venido recuperando desde entonces, y actualmente la isla es una de las más pobladas de las Antillas Menores..
En 1640 se instaló el primer ingenio azucarero en Martinica, tres años después de que Peter Blower hiciera lo mismo en la isla inglesa de Barbados
En 1654, según el testimonio de Antoine Biet, de regreso de la Guayana, los holandeses que huían de Brasil fueron acogidos en cambio en Guadalupe, desde donde relató el regreso de tres barcos de Brasil, que los holandeses acababan de abandonar definitivamente tras diez años de lucha contra los portugueses, el período holandés de la historia de Pernambuco.

El asentamiento y la expansión de los franceses crearon tensiones y un conflicto permanente con los nativos. Con la muerte del gobernador de Parquet, estalló la guerra de 1658 contra los indios del Caribe.
Más de 600 franceses se reunieron con la bendición de los sacerdotes de la isla para atacar a los caribes en sus territorios reservados por el acuerdo de paz del 21 de diciembre de 1657, con la intención de eliminar toda presencia indígena en la isla. Los caribes fueron masacrados y perdieron los últimos territorios reservados para ellos. Los supervivientes se refugiaron en las islas de San Vicente y Dominica.
En 1671, la caña de azúcar estaba todavía poco desarrollada en Martinica: ocupaba la mitad de las tierras que el cultivo del tabaco, practicado por muchos pequeños colonos blancos, en plantaciones que requerían muy poco capital.

En Francia, en 1788, en vísperas de la Revolución FrancesaBrissot fundó la Sociedad de amigos de los negros, pero a pesar de los esfuerzos de sus miembros más prominentes, como el abad Grégoire, o Condorcet, no puede obtener la abolición de la esclavitud con la Constitución. Solo el 4 de febrero de 1794 la Convención suprime la esclavitud, medida que no se aplica en todas las posesiones francesas de la época.

En Martinica seguirá siendo letra muerta, en contra de Guadalupe debido a que un grupo de colonos monárquicos bajo la dirección de Paul-Louis Dubuc, tuvo un pacto con los británicos, que ocuparon la isla desde 1794 hasta 1802.

El 19 de febrero, dos semanas después de la abolición, las grandes plantaciones de la isla, con los británicos firmaron el Tratado de Whitehall: a cambio de la dominación de la isla y el lucrativo impuesto sobre el azúcar, se comprometen a mantener la esclavitud. El Tratado de Amiens (1802) devuelve la isla a la Primera República Francesa.

El 24 de febrero de 1809, fue ocupada de nuevo por los británicos, que mantuvieron en su poder la isla, hasta el Tratado de París de 1814.

En 1848, la población de Martinica, era de 121.130 habitantes, repartidos de la siguiente manera: 9.542 blancos, 38.729 liberados y 72.859 esclavos. 

 

El Monte Pelée.- Volcán Monte Pelée
 
El 8 de mayo de 1902 se vio luz en la cima del volcán y luego una densa nube de humo negro, seguida por otra en forma de hongo visible a 100 km de distancia. La velocidad inicial de las dos nubes fue calculada más tarde en 670 km/h. Un flujo de lava bajó por las laderas del volcán a una velocidad considerable, llegando a la ciudad en un minuto, e incendiándola. Por último se produjo una precipitación con torrentes de barro, que la destruyeron por completo. Durante horas se cortó toda comunicación.


Santa Lucía ****

Es la segunda isla más grande del grupo de Islas de Barlovento. Cristóbal Colón llegó en su cuarto viaje al Caribe el día 13 de diciembre 1502, (día de Santa Lucía).

Santa Lucía
El Reino Unido tomó el control de la isla desde 1663 hasta 1667, y en los años siguientes, en los que estuvo en guerra con Francia, el imperio de la isla cambió 14 veces de manos (siete veces fue gobernada por los franceses y otras tantas por los británicos). 
En 1814, los británicos tomaron el control definitivo de la isla.
El gobierno representativo se produjo en 1924 (con el sufragio universal a partir de 1953).
De 1958 a 1962, la isla fue un miembro de la Federación de las Indias Occidentales.
El 22 de febrero de 1979 Santa Lucía se convirtió en un estado independiente de la Mancomunidad de Naciones asociados con el Reino Unido.
Es miembro de la Comunidad del Caribe, de la Organización de Estados Americanos, de la Organización Internacional de la Francofonía y de la Mancomunidad de Naciones



San Vicente y las Granadinas ****

País insular en América, situado al norte de Venezuela y de la isla de Granada, en la cadena de las Antillas Menores del mar Caribe.
El país es miembro de la .Caricom (Comunidad del Caribe). Su capital y ciudad más poblada es Kingstown, ubicada en la isla de San Vicente.
Los africanos esclavizados (tanto naufragados o como huidos de BarbadosSanta Lucía y Granada) buscaron refugio en San Vicente, y se mezclaron con los caribeños autóctonos, cuya descendencia mestiza se conoce como garífunas o caribes negros.
A partir de 1719, los colonos franceses cultivaron cafétabacoañilalgodón y azúcar en plantaciones trabajadas por africanos esclavizados.
En 1763, San Vicente fue cedida a Gran Bretaña. Restaurado el gobierno de los franceses en 1779, San Vicente fue recuperada por los británicos bajo el Tratado de París (1783), en el cual Gran Bretaña reconocía oficialmente la independencia de los Estados Unidos. Tratados complementarios se firmaron también con Francia y España, conocidos como los Tratados de Versalles de 1783, parte de los cuales volvieron a poner a San Vicente bajo control británico.

Playas de la Isla Mustique - San Vicente y Las Granadinas

El conflicto entre los británicos y los caribes negros, liderados por el desafiante Jefe Supremo Joseph Chatoyer, continuó hasta 1796, cuando el general Sir Ralph Abercromby aplastó una revuelta fomentada por el radical francés Victor Hughes. Más de 5000 caribes negros fueron finalmente deportados a Roatán, una isla frente a la costa de Honduras.
La esclavitud fue abolida en 1834. Después del periodo de aprendizaje, que acabó prematuramente en 1838, la escasez de trabajo en las plantaciones resultó en la inmigración de criados contratados. Los portugueses vinieron de Madeira a partir de los años 1840 y gran cantidad de trabajadores indios asiáticos llegaron entre 1861 y 1880.
Las condiciones seguían siendo duras tanto para los antiguos esclavos como para los trabajadores inmigrantes en la agricultura, ya que los bajos precios mundiales del azúcar mantuvieron la economía estancada hasta el cambio de siglo.
 San Vicente y Las Granadinas  pertenecen a la Mancomunidad de Naciones



Barbados ****

España conquistó la isla debido a que fue ahí donde llegó Colón en su primer viaje en el siglo XV. En el siglo XVII los ingleses convirtieron el lugar en una colonia de Reino Unido. Dicha situación se mantuvo hasta 1966, cuando su pueblo declaró la independencia el 30 de noviembre. Ese año ingresó en la ONU y en la Mancomunidad de Naciones.
 

Los españoles realizaron frecuentes expediciones en busca de esclavos*, lo que llevó a que a principios del siglo XVI la población amerindia declinara masivamente y en 1541 un español escribió que estaba deshabitada. Los indígenas fueron capturados o huyeron a otras islas más montañosas.
* Los caribes podían ser esclavizados.

Entre 1536 y 1627 la isla fue visitada por portugueses, que la denominaron "Os Barbados" o "O Barbudo", debido al aspecto de las higueras nativas de la isla. Estos, de paso al Brasil, fueron los responsables de la introducción de cerdos encontrados posteriormente en estado salvaje por colonizadores ingleses.

Los primeros británicos que llegaron a Barbados la encontraron deshabitada el 14 de mayo de 1625, y su capitán, John Powell, la reclamó en nombre del rey Jacobo I de Inglaterra. Los primeros colonos desembarcaron el 17 de febrero de 1627, en el área de la actual Holetown (anteriormente Jamestown), un grupo de 90 personas, de las cuales diez eran esclavos africanos, bajo el mando de Powell.
 


Hasta la independencia en 1966, Barbados estaba bajo el control británico ininterrumpido. Sin embargo, Barbados siempre disfrutaba de una medida grande de la autonomía local. Su Casa de la Asamblea comenzó a encontrarse en 1639. Entre las figuras británicas importantes iniciales se encontraba sir William Courteen. También, el Capitán Henry Powell, y un grupo de pobladores y esclavos que colocaron en lo que es ahora Holetown, eran influyentes en el desarrollo de los primeros establecimientos británicos en Barbados.
 


La caña de azúcar dominó el crecimiento económico de Barbados, y la producción exportada, no utilizada como forraje de la isla estaba en lo alto de la industria del azúcar hasta 1720. Algunos agricultores desplazados se trasladaron a colonias británicas en Norteamérica, especialmente a Carolina del Sur. Para trabajar las plantaciones, se trajeron esclavos: católicos perseguidos de Irlanda y de pueblos de África. La trata de esclavos cesó unos años antes de la abolición de la esclavitud en todo el Imperio británico en 1834. La Enciclopedia Nuttall de 1907 señala que la población de la isla era de unas 182 000 personas.

La esclavos traídos de África e Irlanda trabajaron para los comerciantes de británicos. Estos comerciantes siguieron dominando políticamente hasta después de la emancipación, debido a que únicamente podían votar quienes tenían los mayores ingresos. Solo el 30% tenía voz en el proceso democrático, y solo después de los años 30 comenzó un movimiento por los derechos políticos entre los descendientes de esclavos emancipados, que comenzaron a crear sindicatos. Uno de los líderes de este movimiento, sir Grantley Adams, fundó la Liga Progresista de Barbados (ahora Partido Laborista de Barbados) en 1938

Finalmente, en 1942, se bajaron los ingresos para poder participar. Esto fue seguido de la introducción del sufragio universal en 1951, siendo Adams elegido Primer Ministro de Barbados en 1958.

Entre 1958 y 1962, Barbados fue uno de los diez miembros de la Federación de Antillas. 
Cuando la Federación acabó, Barbados había vuelto a su antiguo estado como una colonia autónoma, pero Adams hizo esfuerzos para formar otra federación entre Barbados y las islas de Sotavento y Barlovento.
Gracias a varios años de autonomía creciente, Barbados era capaz de negociar con éxito su propia independencia en una conferencia constitucional con el Reino Unido en junio de 1966. Después de años del progreso pacífico y democrático, Barbados finalmente se convirtió en un estado independiente dentro de la Comunidad Británica de Naciones el 30 de noviembre de 1966, con Errol Barrow como su primer Primer Ministro.



Granada **** (incluye Granadinas del Sur) - 


Cristóbal Colón llegó a la isla el 15 de agosto de 1498, el nombre que le dio fue Concepción,
Los españoles no intentaron asentarse (no había oro), quedando la isla en poder de los indígenas durante un siglo y medio. En 1649, una expedición francesa de 203 hombres procedentes de Martinica y dirigida por Jacques Dyel du Parquet fundó un asentamiento permanente en Granada. Firmaron un tratado de paz con el jefe caribe Kairouane, pero a los pocos meses estalló un conflicto entre las dos comunidades. Esto duró hasta 1654, cuando la isla fue completamente subyugada por los franceses. 
Los pueblos indígenas que sobrevivieron se marcharon a las islas vecinas o se retiraron a las zonas más remotas de Granada, donde acabaron desapareciendo en el siglo XVIII. La guerra continuó durante el siglo XVII entre los franceses de Granada y los caribes de las actuales Dominica y San Vicente y las Granadinas.
En 1650, una compañía francesa fundada por el Cardenal Richelieu compró Granada a los ingleses, construyendo un pequeño asentamiento en la isla. Después de varias escaramuzas con los caribes, los franceses trajeron refuerzos desde Martinica, derrotando a los caribes, de los cuales el último se lanzó al mar por no rendirse.
Granada fue cedida formalmente a Gran Bretaña por el Tratado de París en 1763. Los franceses volvieron a capturar la isla durante la Guerra de la Independencia, después de que el Conde d'Estaing ganara la sangrienta batalla terrestre y naval de Granada en julio de 1779.
La isla fue devuelta a Gran Bretaña con el Tratado de Versalles en 1783. Una década más tarde, el descontento con el gobierno británico condujo a una revuelta pro-francesa en 1795-96 liderada por Julien Fédon, que fue derrotada con éxito por los británicos.
Granada permaneció británica durante el resto del periodo colonial
En 1833, Granada entró a formar parte de la Administración Británica de las Islas de Barlovento. El gobernador de las Islas de Barlovento administró la isla durante el resto del periodo colonial. 

Caribe - Granada - Playa La Sagesse

La nuez moscada se introdujo en Granada en 1843, cuando un barco mercante hizo escala de camino a Inglaterra desde las Indias Orientales. El barco llevaba una pequeña cantidad de árboles de nuez moscada a bordo que dejaron en Granada, y este fue el comienzo de la industria granadina de la nuez moscada que ahora suministra casi el 40 % de la cosecha anual del mundo.
La caída de las haciendas de cultivo de azúcar y la llegada de la nuez moscada y el cacao favoreció el desarrollo de pequeñas propiedades, desarrollándose un cultivo basado en pequeños terratenientes.
En 1877, Granada se convierte en una colonia de la Corona Británica.

En 1958, la Administración de las Islas de Barlovento fue disuelta, y Granada se unió entonces a la Federación de las Indias Occidentales. 
En 1962. después de la desaparición de dicha federación, el gobierno británico intentó formar una pequeña federación a partir de sus posesiones restantes en el este del Caribe.

El 3 de marzo de 1967 se concedió a Granada plena autonomía sobre sus asuntos internos como Estado Asociado. Herbert Blaize, del Partido Nacional de Granada (PNG), fue el primer Primer Ministro del Estado Asociado de Granada de marzo a agosto de 1967.

Caribe - Granada

La independencia completa se produjo el 7 de febrero de 1974, en medio de una aguda crisis, con una petición ge aplazamiento por parte de la oposición y disturbios, que provocaron que no acudiera nadie de la familia real.


Granada - Parque nacional

Después de la independencia, Granada adquirió un sistema parlamentario de acuerdo a un modelo británico, con un Gobernador General nombrado y representando al monarca británico y un primer ministro, el líder del partido político mayoritario y cabeza del gobierno a la vez. Eric Gairy fue el primero en ocupar el cargo de Primer Ministro de Granada.

El 13 de marzo de 1979, el movimiento "nuevo esfuerzo unido para el bienestar, la educación y la liberación" (abreviado New Jewel), expulsó a Gairy en un golpe de estado prácticamente sin violencia y estableció un gobierno revolucionario del pueblo, encabezado por Maurice Bishop quien se convirtió en Primer Ministro. Su gobierno fomentó las relaciones con Cuba, la Unión Soviética y otros países comunistas.
El impuesto sobre la renta se suprimió para el 30% de los trabajadores peor pagados. Además, los ciudadanos granadinos se beneficiaron de un salario social. También se desarrollaron los servicios médicos y educativos gratuitos. Se ofrecían becas universitarias en áreas acordes al impulso del desarrollo económico del país, los uniformes y libros escolares eran gratuitos y se introdujo un programa de alfabetización y un programa de formación de profesores.
Se prohibió la explotación sexual de las mujeres a cambio de trabajo, se introdujo la igualdad salarial por igual trabajo y se garantizó a las madres tres meses de licencia materna, dos de ellos remunerados, así como la garantía de poder volver al mismo trabajo que habían dejado.
Bishop comenzó varios proyectos, incluida la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en el extremo sur de la isla. La financiación llegó de Cuba, aunque la mayor parte de la infraestructura del aeropuerto fue diseñada por contratistas europeos. Ronald Reagan, entonces presidente de los Estados Unidos, acusó a Bishop de utilizar el nuevo aeropuerto como base militar cubano-soviética.​
El socialismo de Bishop y su cooperación con la Cuba de Fidel Castro no fue bien recibido por naciones conservadoras de la zona como Barbados, Dominica y los Estados Unidos.
El 13 de octubre de 1983, al regresar de una visita diplomática a Checoslovaquia y Hungría, Bishop fue derrocado por los partidarios del viceprimer ministro Bernard Coard y puesto bajo arresto domiciliario. El 19 de octubre Bishop fue liberado por una revuelta popular de sus partidarios. Horas más tarde tropas bajo el mando del general Hudson Austin capturan y ejecutan a Bishop y varios miembros del gobierno Sus cuerpos continúan desaparecidos.
Después de la ejecución de Bishop, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) formó un gobierno militar marxista con el general Hudson Austin como presidente. El ejército declaró un toque de queda total de cuatro días, durante el cual cualquier persona que saliera de su casa sin autorización sería fusilada en el acto.

El derrocamiento de un gobierno moderadamente socialista por uno que era una dictadura militar que algunos afirmaban que era comunista preocupó a la administración del presidente estadounidense Ronald Reagan. Reagan también afirmó que era especialmente preocupante la presencia de trabajadores de la construcción y personal militar cubano construyendo una pista de aterrizaje de 3000 metros en Granada. Bishop había declarado que el propósito de la pista de aterrizaje era permitir el aterrizaje de aviones comerciales, pero algunos analistas militares estadounidenses argumentaron que la única razón para construir una pista tan larga y reforzada era para que pudiera ser utilizada por aviones de transporte militar pesados. Los contratistas, las empresas estadounidenses y europeas, y la CEE, que aportó una financiación parcial, afirmaron que la pista de aterrizaje no tenía capacidad militar.
Reagan afirmó que Cuba, bajo la dirección de la Unión Soviética, utilizaría Granada como parada para repostar aviones cubanos y soviéticos cargados de armas destinadas a los insurgentes comunistas centroamericanos.

El 25 de octubre de 1983, fuerzas combinadas de Estados Unidos y del Sistema de Seguridad Regional (RSS) con base en Barbados invadieron Granada en una operación cuyo nombre en clave era Operación Furia Urgente. Los Estados Unidos declararon que se hizo a instancias de los gobiernos de Barbados y Dominica y del Gobernador General de Granada, Sir Paul Scoon. El progreso fue rápido y en cuatro días los estadounidenses habían eliminado el gobierno militar de Hudson Austin.
Fue la primera gran operación realizada por el ejército de los EEUU desde la Guerra de Vietnam.

La invasión fue muy criticada por los gobiernos de Gran BretañaTrinidad y Tobago y Canadá. La Asamblea General de las Naciones Unidas la condenó como una flagrante violación del derecho internacional por 108 votos a favor, 9 en contra y 27 abstenciones.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas consideró una resolución similar, que fue apoyada por 11 naciones. Estados Unidos vetó la propuesta.

El 7 de septiembre de 2004, después de 49 años sin huracanes, la isla sufrió el impacto directo del huracán Iván. Iván golpeó como un huracán de categoría 3, causando 39 muertes y daños o destrucción en el 90 % de las viviendas de la isla. El 14 de julio de 2005, el huracán Emily, de categoría 1 en ese momento, azotó la parte norte de la isla con vientos de 150 km/h, matando a una persona y causando daños por un valor estimado de 297 millones de euros. La industria de la nuez moscada, sufrió graves pérdidas, pero ese acontecimiento ha iniciado cambios en la gestión de los cultivos y se espera que, a medida que maduren los nuevos árboles de nuez moscada, la industria se recupere gradualmente.


El Parlamento granadino consiste en un Senado (con 13 miembros) y una Cámara de Representantes (con 15 miembros). Los senadores son nombrados por el Gobierno y la oposición, mientras que los representantes son elegidos por el pueblo cada 5 años.
Con el 58,7 % de los votos, obteniendo todos los 15 escaños del Parlamento en las elecciones de 2013, el Nuevo Partido Nacional permanece como principal partido político en el país. El partido principal de la oposición es el Congreso Nacional Democrático, el cual obtuvo el 40,8 % de los votos pero no obtuvo ningún escaño.
 
Carnaval de Spilemas

Granada - Carnaval de Spicemas

El carnaval de Spicemas es una celebración que toma lugar en Granada durante el mes de agosto, dura 10 días y conmemora el fin de la esclavitud. 
 


Trinidad Tobago ***  República de Trinidad y Tobago
 
Aunque hasta 1510 los arahuacos eran considerados amigables, la demanda de esclavos para la obtención de perlas en isla de Margarita hizo que se les declarara caribes*, lo que permitió ser sometidos a la esclavitud en 1511. En consecuencia, Trinidad se convirtió para España en un centro de obtención de esclavos.
* Los caribes fueron declarados caníbales y enemigos de los Reyes Católicos, lo que permitía su esclavitud.
 

Bandera de Trinidad y Tobago

En 1530 Antonio Sedeño obtuvo una capitulación para asentarse e3n Trinidad con el objetivo de descubrir El Dorado y de controlar el tráfico de esclavos.
Se retiró a la isla de Margarita y volvió el año siguiente, cuando sí que pudo construir su asentamiento en Cumucurapo (el actual Mucurapo) en Puerto España. Después del fallido intento de atraer más colonos a Trinidad, Sedeño se vio obligado a retirarse en 1534.
En 1569 Juan Ponce de León construyó Circuncisión, probablemente cerca del actual Laventille. En 1570 la colonia fue abandonada.
En 1592 Antonio de Berrío estableció el primer enclave permanente, San José de Oruña. Walter Raleigh, en búsqueda de "El Dorado" en la Guayana, desembarcó en Trinidad el 22 de marzo de 1595 y destruyó San José de Oruña (Capítulo XIX - El Cabibe - Piratas y Corsarios - Walter Raleigh) capturando tanto a Berrío como al cacique Topiawari.


Curlandia fue el Estado más pequeño y alejado de América que mantuvo posesiones coloniales en este continente, principalmente en la isla de Tobago, entre 1642 y 1689. La colonia, conocida como Nueva Curlandia, fue abandonada finalmente debido a los problemas vividos en la metrópoli, por lo que desde entonces su dominio se consideró ligado al de la vecina isla de Trinidad.







En las llamadas reformas borbónicas, la monarquía española decidió reestructurar los ejes administrativos del imperio para hacer a las colonias en América más productivas y sacarles un mayor provecho económico.

En 1783 se firma la Cédula de población, una ley que abre la isla de Trinidad a la inmigración católica, principalmente desde colonias francesas en el Caribe, como Haití y Martinica.
Dependiendo de su color de piel y sus orígenes, cada francés que se muda a la isla recibe tierras a cambio de jurarle lealtad a la corona española.

El primer periódico venezolano fue publicado en Trinidad y se publicó en francés, esto debido a la gran cantidad de franceses que llegaron a la isla buscando tierras y oportunidades.
Durante casi 300 años Trinidad estuvo bajo dominio español.

Cristina Soriano, de la Universidad de Villanova, explica que con la pérdida de las colonias en América de Norte tras la Revolución de las Trece Colonias, el Imperio británico también perdió la capacidad de surtir a sus colonias en el Caribe con productos de tierra firme y vieron que Trinidad podría proporcionarles una vía para traer productos desde Venezuela.

Trinidad creció desde 1783 hasta 1790, tanto en términos demográficos como en cuanto a plantaciones de azúcar. Así fue como se convirtió en un objetivo para los intereses económicos británicos.

Puerto Rico era más importante para España que Trinidad, por eso la corona española logró retener la primera y no se opuso demasiado a la invasión de Trinidad.

Con la firma del Tratado de Amiens en 1802, España aceptó cederle Trinidad a Gran Bretaña, recuperando de paso la isla de Menorca que había sido nuevamente ocupada por los británicos en 1798.
"Mi interpretación es que los españoles estaban demasiado preocupados con mantener las revoluciones atlánticas -la americana, la francesa y la haitiana- lejos de las costas de tierra firme. Estaban obsesionados con eso y como se dan cuenta de que es dificilísimo controlar la isla y como Trinidad no tenía el valor económico que tenía Cuba o Puerto Rico, entonces van a poner más refuerzos militares en esas zonas y en las costas de Colombia y Venezuela.

De no haber sido por los efectos de la Revolución Francesa y los efectos en el Caribe y la Revolución de las Trece Colonias, los británicos tal vez nunca se habrían interesado en Trinidad. 

Se celebra un referéndum sobre la autonomía ganado por los separatistas (1813 votos contra 5) proclamándose el 17 de junio, de forma unilateral, su independencia. 
Después de varios días de tensión al no concederse la autonomía aprobada en el referendo y la expulsión de los cuatro únicos británicos que había en la isla, el 19 de marzo de 1969 tropas británicas ocuparon la isla, sin que hubiera resistencia.
La isla es administrada por un comisario británico y un Consejo de la Isla. Obtuvo la condición de dependencia británica en 1976 con autonomía administrativa, gracias al líder del Consejo de la Isla Ronald Webster, y se consolida en 1980 separándose formalmente del Estado asociado con San Cristóbal y Nieves.
En 1992 es admitida como miembro asociado en la Comunidad del Caribe (Caricom).<


 

ARCHIPIELAGO DE LAS LUCAYAS ***

Islas originalmente habitadas por los lucayos, una rama de la etnia taína, las Bahamas fueron el sitio donde Cristóbal Colón llegó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492 (isla de San Salvador). Luego fueron colonizadas por los españoles desde 1513 hasta 1648, cuando colonos ingleses procedentes de la isla de Bermudas se establecieron en la isla de Eleuthera.

Bahamas *** 



Las Bahamas se convirtieron en una colonia de la corona británica en 1718, cuando los británicos prohibieron la piratería. Después de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, miles de estadounidenses leales a la corona británica se asentaron en las islas junto con sus esclavos, lo que llevó a una economía basada en las plantaciones.

Después que Gran Bretaña prohibiera el comercio de esclavos en 1807, la Marina Real británica llevó muchos de los nuevos esclavos ilegales africanos a las Bahamas durante el siglo XIX. Cientos de esclavos escaparon de las islas hacia Florida, y cerca de 500 fueron liberados desde barcos mercantes estadounidenses. 
La esclavitud quedó abolida en las Bahamas en 1834. Aún hoy gran parte de la población es descendiente de estos esclavos liberados. Las Bahamas alcanzaron su independencia como Monarquía en la Mancomunidad de Naciones el 10 de julio de 1973.



Islas Turcas y Caicos

Las Islas Turcas y Caicos3​ (en inglés Turks and Caicos Islands) son un Territorio Británico de Ultramar dependiente del Reino Unido. Fueron administradas por Jamaica hasta el año de 1962 y luego pasaron a la administración de las islas Bahamas hasta 1973. En 1982 el Reino Unido le concedió la independencia a las islas, sin embargo, las islas prefirieron seguir como un territorio dependiente del Reino Unido. Las islas son uno de los diecisiete territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.

Desde el 17 de octubre de 2016 el Gobernador de las islas designado por la reina es John Freeman, quien actúa como jefe de Estado y supervisa las labores de un Consejo Legislativo compuesto por 17 miembros. El consejo legisla desde la ciudad de Cockburn Town, la capital del territorio. La jefa del gobierno actual es Sharlene Cartwright-Robinson. Su partido, el Partido Nacional Progresista obtuvo 13 de 15 escaños en las últimas elecciones.

Desde el 2 de julio de 1991 las Islas Turcas y Caicos es un miembro asociado de la Comunidad del Caribe.


Caribe- Islas Turcas y Calcios - Turismo

El diario de Cristóbal Colón indica que llegó a las islas en 1492. Las islas fueron documentadas por el explorador español Juan Ponce de León, en 1512. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, las islas pasaron del dominio español al francés y al británico, pero ninguna de las tres coronas hizo asentamientos.

Recolectores de sal de las Bermudas se asentaron en las Islas Turcas en 1681. A principios del siglo XVIII, las islas sirvieron de refugio a piratas. Durante la Revolución estadounidense (1775-1783), muchos británicos leales a la corona inglesa huyeron y se convirtieron en 1783 en los primeros pobladores europeos permanentes en las Islas Caicos, estas fueron ocupadas brevemente por los franceses el 9 de marzo, hasta su devolución a los británicos por el Tratado de Paris.

En 1799, tanto las Turcas como el grupo de islas Caicos fueron anexadas por el Reino de Gran Bretaña como parte de las Bahamas.
En 1807 se prohibió el comercio de esclavos, aunque no su posesión.

En 1841, el Trouvadore, un barco español usado para el tráfico ilegal esclavos, naufragó en la costa de Caicos del Este. Ciento noventa y dos africanos en cautividad sobrevivieron al hundimiento y llegaron a tierra, donde, como colonia británica, la posesión de esclavos era también ilegal desde 1834. Estos supervivientes fueron liberados e incorporados como aprendices de oficios durante un año y se instalaron principalmente en la Isla Gran Turco.
 
Desde 1873 las islas pertenecieron a la colonia de Jamaica. Cuando Jamaica obtuvo su independencia del Reino Unido en agosto de 1962, pasaron a depender de la colonia de Bahamas. Cuando las Bahamas obtuvieron la independencia en 1973, Turcas y Caicos recibieron su propio gobernador convirtiéndose en colonia y, más tarde, en Dependencia y Territorio Británico de Ultramar hasta la actualidad.
En 1917 el primer ministro de Canadá, Robert Borden, sugirió la posibilidad de que Turcas y Caicos se incorporasen como una nueva provincia canadiense, pero la propuesta fue rechazada por los británicos.
En 1980 los británicos llegaron a un acuerdo con el Movimiento Democrático Popular de Turcas y Caicos para concederles la independencia en 1982. Pero en las elecciones subsiguientes, que constituyeron al mismo tiempo un referéndum, ganó el Partido Nacional Progresivo, que rechazó el ofrecimiento.


Jamaica ***

Capítulo XX

Francisco de Miranda y la Emancipaciòn Americana